Está en la página 1de 3

Universidad Católica de Trujillo

1. La proposición "No es verdad que los indicadores económicos disminuyen


siempre que la economía del país se mantiene sólida”, equivale a:

Identificación de las proposiciones:


p: Los indicadores económicos del país aumentan.
q: la economía del país se mantiene sólida.
Formalización del enunciado:
No es verdad que ¬ p siempre que q
Simplificación de la formalización:

¬(¬ p ⇐q)
¬(¬ p ⇐q)≡¬(¬ p ∨¬ q)....................≝. Replicador
¬(¬ p ⇐ q)≡¬ ¬ p ∧¬¬ q ................... Ley de Morgan
¬(¬ p ⇐q)≡ p ∧q ........................... Doble negación

a) “La economía del país nunca se mantiene sólida pero los indicadores
económicos disminuyen”.
Nunca q pero ¬ p
¬ q ∧¬ p
¬ q ∧¬ p ≡¬ p ∧ ¬q ............ Ley Conmutativa

b) “En el caso que los indicadores económicos aumenten, la economía del país
no se mantendrá sólida”.
En el caso que p , ¬ q
p →¬ q
p →¬ q ≡¬ p ∨¬ q ...............≝. Implicador

c) “La economía del país se mantiene sólida aun cuando los indicadores
económicos aumentan”.
q aun cuando p
q∧ p
q ∧ p ≡ p ∧ q .................. Ley Conmutativa

∴ El enunciado dado equivale a esta alternativa

d) “Es necesario que los indicadores económicos disminuyan para que la


economía del país se mantenga sólida”.
Es necesario ¬ p para que q
¬ p⇐q
¬ p ⇐q ≡ ¬ p ∨¬ q ..............≝. Replicador

e) “La economía del país se mantiene sólida siempre y cuando los indicadores
económicos aumentan”.
q siempre y cuando p
q⇔ p
q ⇔ p≡ p⇔ q .................. Ley Conmutativa

Educación Secundaria con Mención en Matemáticas y Física


Universidad Católica de Trujillo

2) La proposición: “La lógica fuzzy es un conjunto borroso puesto que evalúa la


verdad en porcentajes de aproximación; sin embargo, que evalúe la verdad en
porcentajes de aproximación implica que no sea un conjunto borroso”, biimplica
tautológicamente a:

Identificación de las proposiciones:


p: La logica fuzzy es un conjunto borroso
q: La logica fuzzy evalua la verdad en porcentajes de
aproximación
Formalización del enunciado:
p puesto que q ; sin⁡ embargo , que q implica que ¬ p
Simplificación de la formalización:

( p ⇐q ) ∧ ( q ⇒¬ p )
( p ∨¬ q ) ∧ ( ¬q ∨ ¬ p ) ... … … ........≝. Replicador
{ ( p ∨¬ q ) ∧¬ q } ∨ { ( p ∨¬ q ) ∧¬ p } .......... Le y distributiva
¬ q ∨ ( ¬ p ∧¬ q ) .... … … … .... L ey d e absorción
¬q

a) “La lógica fuzzy es un conjunto borroso”.


p

b) “Es mendaz que la lógica fuzzy no deje de evaluar la verdad en porcentaje


de aproximación”.
¬ (¬ ¬q ) ≡ ¬q

∴ El enunciado dado equivale a esta alternativa

c) “La lógica fuzzy no es un conjunto borroso”.


¬p

d) “Mentira resulta que la lógica fuzzy no evalúa la verdad en porcentajes de


aproximación”.
¬ (¬ q ) ≡ q

e) “La lógica fuzzy evalúa la verdad en algunos casos posibles”.


r

3) Hallar el equivalente a: “Si las leyes del tránsito son buenas y su


cumplimiento es estricto, es obvio que disminuye el número de accidentes. Si
se cumple estrictamente las leyes de tránsito entonces disminuye el número de
accidentes. En consecuencia, las leyes de tránsito son buenas”.

Identificación de las proposiciones:


p: Las leyes de tránsito son buenas
q: El cumplimiento de las leyes de tránsito es estricto
r: Las leyes disminuyen el número de accidentes.
Formalización del enunciado:
“Si p y q, es obvio que r. Si q entonces r. En consecuencia, p”

Educación Secundaria con Mención en Matemáticas y Física


Universidad Católica de Trujillo

Simplificación de la formalización:

{ [( p ∧q ) ⇒ r ] ∧ ( q ⇒r ) }⇒ p
¬ {[ ( p ∧ q ) ⇒r ] ∧ ( q ⇒ r ) } ⋁ p .. … … .≝. Replicador
¬ {[ ¬ ( p ∧q ) ⋁ r ] ∧ ( ¬q ⋁ r ) } ⋁ p . ….. ..≝. Replicador
¬ { [ ¬ p ⋁ ¬ q ⋁ r ] ∧ ( ¬ q ⋁ r ) } ⋁ p.. … .. . . Ley de Morgan
{ ¬ [ ¬ p ⋁ ¬ q ⋁ r ] ⋁ ¬ ( ¬q ⋁ r ) } ⋁ p .. … ... . Ley de Morgan
{ [ p ∧q ∧¬ r ] ⋁ ( q ∧ ¬r ) } ⋁ p .. … … .. Ley Conmutativa
{ [ q ∧ p ∧¬ r ] ⋁ ( q ∧ ¬r ) } ⋁ p .. … … . . Ley Distributiva
{[q ∧( ( p ∧ ¬r ) ⋁ ¬ r )]}⋁ p . … … ... Ley de Absorción
{[ q ∧ ( ¬r ) ] } ⋁ p ..… … .. Ley Conmutativa
p ⋁ (q ∧¬ r )

a) “Las leyes de transito son buenas , a no ser que su complimiento sea


estricto o no se disminuye el número de accidentes”.

p ∨ ( q ∨¬ r )

b) “Las leyes de transito no son buenas , a no ser que su cumplimiento sea


estricto y disminuye el numero de accidentes”.

¬ p ∨ ( q ∧r )

c) “Las leyes de transito son buenas”.

d) “Se cumple estrictamente las leyes de tránsito”.

e) “Las leyes de transito son buenas, a no ser que su cumplimiento sea estricto
y no disminuye el número de accidentes”.

p ⋁ (q ∧¬ r )

∴ El enunciado dado equivale a esta alternativa

Educación Secundaria con Mención en Matemáticas y Física

También podría gustarte