Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTA DE INGENIERIA EN SISTEMAS


CENTRO DE ESTUDIOS CHIMALTENANGO
CATEDRATICO: ING. PABLO A. DE LEON BAUTISTA
CURSO: PROGRAMACION III
SECCION: A

Tarea: Investigación III Arboles AVL


Fecha de Entrega: 25/03/2023

Integrantes
Carnet Nombre
1990-12-6437 Carlos Maradiaga
1990-20-13960 Erick Sirin
1990-15-16083 Carlos Noj
1990-20-531 Fredy Lima
Tarea: Investigación III Curso: Programación III

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 3
OBJETIVOS........................................................................................................................ 4
General............................................................................................................................ 4
Específicos...................................................................................................................... 4
CONTENIDO....................................................................................................................... 5
RESUMEN.......................................................................................................................... 6
CONCLUSIONES................................................................................................................ 7
RECOMENDACIONES.......................................................................................................8
BIBILIOGRAFIA.................................................................................................................. 9

Página 2 de 9
Tarea: Investigación III Curso: Programación III

INTRODUCCIÓN

Los Arboles AVL o también conocidos como Balanceados, son arboles binarios en
el cual las alturas de los dos subárboles para cada nodo nunca difieren en más de
una unidad.

Reciben el nombre de AVL en honor a sus inventores, dos matemáticos rusos


Adelson-Velskii y Landis, fueron de los primeros en estudiar las propiedades de
esta estructura de datos.

La idea central de estos es la de realizar reacomodó o balanceos después de


inserciones o eliminaciones de elementos. Las operaciones básicas que se utilizan
para arboles AVL son la inserción, Rotación simple, Rotación doble y la
eliminación.

En los arboles AVL es importante el Factor de Equilibrio (FE) o también se le


conoce como de Balance y se calcula de la siguiente manera la altura del subárbol
derecho menos la altura del subárbol izquierdo correspondiente FE = h sad – hsai.

En el documento se amplía con un mapa mental lo aprendido de arboles AVL.

Página 3 de 9
Tarea: Investigación III Curso: Programación III

OBJETIVOS
General

Conocer y entender los Arboles AVL y sus características.

Específicos

1. Comprender el Factor Equilibrio y como calcularlo.


2. Identificar cuando un árbol es balanceado y desbalanceado.
3. Saber cómo obtener la altura de un árbol.
4. Restructuración y rotación.
5. Inserción de elementos.
6. Eliminación de elementos.

Página 4 de 9
Tarea: Investigación III Curso: Programación III

CONTENIDO

El mapa mental describe lo siguiente:

 Árboles AVL

 Factor equilibro

 Restructuración

 Tipos de Rotación

 Inserción

 Eliminación

Página 5 de 9
Tarea: Investigación III Curso: Programación III

RESUMEN

Página 6 de 9
Tarea: Investigación III Curso: Programación III

CONCLUSIONES

Es Importante hacer un previo análisis al momento de Desarrollar un Software,


muchas veces la emoción o el poder entregar en menos tiempo los requerimientos
nos hace ver que durante el trayecto pudimos a ver elegido esta opción lo que a
veces produce retrasar más el desarrollo.

Es de suma importancia conocer el Equipo en el cual vamos a desarrollar, tener


muy en cuenta cuanta información vamos a manejar y almacenar, posibles errores
o fallos que se nos puedan presentar al momento de ir desarrollando, vuelvo a
recalcar un previo análisis detallado del requerimiento nos va ahorrar mucho
tiempo y malas decisiones.

Página 7 de 9
Tarea: Investigación III Curso: Programación III

RECOMENDACIONES

a. Continuar con la práctica de los ejercicios ya que es un tema mucho


más amplio y en algunos casos tiende a ser confuso en las rotaciones.

Página 8 de 9
Tarea: Investigación III Curso: Programación III

BIBILIOGRAFIA

Se tomó la Presentación del Módulo 3 – Arboles AVL Programación III.

Página 9 de 9

También podría gustarte