Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE LABORATORIO

N° 4 Y 5

Presentado por

LAURA MARCELA CUARTAS

WALBERTO JUNIOR CUETO

Presentado a

PAOLA ESCOBAR

Asignatura

LAB. BIOLOGÍA DE CORDADOS

Grupo 34A

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE


EDUCACIÓN PROGRAMA CIENCIAS NATURALES

IV SEMESTRE
Elabore un cuadro comparativo entre los dos morfotipos de Elasmobranquios observados
en el laboratorio. Emplee sus observaciones y lo aprendido durante la práctica (Emplee sus
apuntes)

1 cuadro comparativo de dos morfotipos de Elasmobranquios observados en el


laboratorio

Característica Tiburón Raya


Forma Atenuado Aplanado
medida Longitud total Anchura de disco
Locomoción Aleta caudal Aletas pectorales
Hendiduras En la parte lateral En la parte central
branquiales
Aletas pectorales Separadas de la cabeza Fusionadas con la cabeza
Ojos Están en la parte lateral Están en la parte superior
Aleta anal Ausente Presente
Aberturas Branquias ubicadas en los Branquias ubicadas en la parte
externas laterales ventral
Caudal Heterocerca Puntiaguda
Púas o espinas Están en la aleta dorsal Están en la parte de la cola
• Puede adjuntar fotos de su autoría, debidamente rotuladas y descritas de
acuerdo a lo aprendido previamente de cómo se presentan las tablas o
gráficos en un documento científico o de forma académica. Esto le dará
puntos adicionales.

Figura (2) estructura externa del tiburón

Figura (3) estructura externa de la raya


Confronte sus observaciones anteriores y compare con la muestra de pez óseo que
usó en el laboratorio: incluya fotografías de su autoría, debidamente rotuladas y
descritas de acuerdo a lo aprendido previamente de como se presentan las tablas o
gráficos en un documento científico o de forma académica. Esto le dará puntos
adicionales.

Figura (4) pez óseo en el laboratorio

Por comparación con observaciones previas de muestras en el laboratorio, dedujo que el


pez óseo (Fig. 4) tienen una estructura ósea interna, un esqueleto
El interior está protegido por huesos, branquias, vejiga natatoria,
Escamas cicloides, aleta caudal con lóbulos iguales y abertura terminal. sin embargo
en los morfotipos Elasmobranquios como tiburones y rayas (Fig. 1), (Fig. 3),
tiene un esqueleto cartilaginoso interno, las branquias no están protegidas por un
opérculo, Sin vejiga natatoria, aleta caudal con lóbulos distintos y abertura ventral. por
eso tenemos en cuenta la diferencia entre los dos tipos morfológicos y la diferencia en
la estructura. Observaciones internas y externas en el laboratorio.
Describa de forma gráfica la estructura interna de su pez óseo (Indique sus partes)

También podría gustarte