Está en la página 1de 38

Análisis del comportamiento de la Balanza Comercial de Colombia, a partir de la

entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Colombia con Estados Unidos
(2012-2019)

Javier Fernando Casas Tobo

Universidad Santo Tomás Seccional Tunja


Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Negocios Internacionales
Propuesta de grado
2022
1. TÍTULO

Análisis del comportamiento de la Balanza Comercial de Colombia, a partir de la entrada


en vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Colombia con Estados Unidos (2012-2019).

2. TEMA DE INVESTIGACIÓN

Comportamiento de la balanza comercial durante el periodo comprendido entre 2012 y


2019.

3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

3.1. Planteamiento del problema

El tema que se propone desarrollar en este trabajo monográfico se demarca en el análisis del
comportamiento de la Balanza Comercial (BC) de Colombia, en el marco del Tratado de Libre
Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos, en el periodo 2012-2019. Economistas, como
Adam Smith y David Ricardo, creyeron en las bondades o aspectos positivos del libre comercio,
puesto que incentivaría el crecimiento y creación de riqueza para los países. De hecho, Smith habló
acerca de “la mano invisible”, que es el principio que legitima el libre accionar y, por supuesto, el
libre comercio (laissez faire-laissez passer). Así, Smith creyó que la división del trabajo impulsa a
la competencia, la cual incrementa la productividad de la nación, y por ende, su riqueza (Smith,
1776). Igualmente, Ricardo en 1817 en su libro principios de la economía y la tributación, indicó
que los países deben aprovechar sus ventajas comparativas y especializarse en la producción de
aquellas mercancías en la que son más productivos (Ricardo, 1817).

Las diferentes posturas económicas que subyacen a determinados periodos históricos


muestran en general, la inclinación que se ha dado en torno de las ideologías neoliberales, cuyos
rasgos pueden entenderse a partir de las economías librecambistas, que pueden ser positivas para
unas y negativas para otras, como se ha de observar dentro de este estudio, en el caso de Colombia.

En ese sentido, Colombia consideró que el TLC beneficiaría con un incremento en el


crecimiento económico, así como en las exportaciones. De hecho, el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo (2004, pp. 7-8) manifestó que, con el TLC, se esperaría obtener un “aumento
de la competitividad de nuestras empresas, gracias a que es posible disponer de materias primas y
bienes de capital (maquinaria) a menores costos, la creación de empleos, un flujo significativo de
nueva inversión extranjera”. Por tanto, los TLC se utilizan como una estrategia de integración
económica orientada a facilitar el ingreso y sin restricciones de sus productos a los países firmantes
(Ortiz, Quiñonez & Torres, 2018).

Sin embargo, hay aspectos cuestionables que se desprenden de los TLC.. Por ejemplo,
cuando entró en vigencia el TLC en Colombia, algunos voceros de los campesinos afirmaron en
2013, que el TLC agudizaría la situación del sector, ya que hoy no es rentable ningún renglón del
agro, debido a la dramática caída de los precios de venta y a la revaluación, que abarató las
importaciones y encareció las exportaciones (Correa, 2013). Por esto, muchos campesinos
prefieren no seguir trabajando en la agroindustria. Es importante recalcar la frecuencia anual
generada por las tasas deficitarias que sedan desde el mismo año en que se firmó el TLC, las
consecuencias que se tienen frente a las obligaciones y los diferentes contextos de nuestra
productividad.

Además, el sector agroindustrial colombiano no está tecnificado y hace que algunos


productos importados de Estados Unidos sean más económicos, pues los productores cuentan con
la infraestructura tecnológica necesaria para disminuir los costos en los productos que fabrican y,
por ende, el colombiano prefiere los productos importados, en lugar de los productos locales. Si a
lo anterior se le suma que los productos de Estados Unidos, tendrían una preferencia arancelaria,
los productos nacionales se verían más perjudicados, en el sentido de que se importan al territorio
colombiano sin la mediación de aranceles.

Igualmente, hay que tener en cuenta que la mayoría de las empresas colombianas son
pequeñas y medianas empresas (PYMES), lo cual según Nova (2019), les dificulta la exportación
de sus productos hacia Estados Unidos, ya que tienen una menor capacidad de satisfacer y cumplir
con las exigencias interpuestas por los compradores estadounidenses.
En este contexto, vale la pena indicar que, desde la entrada en vigencia del TLC con Estados
Unidos, la BC del país pasó de positiva a negativa. En 2012, , desde la implementación del acuerdo,
el déficit creció un 72,83% desde 2014 a 2019, lo que viene a indicar que en promedio este creció
anualmente un 12.13% (DANE, 2019). En la gráfica 1, se muestra el déficit.

Gráfica 1. Comportamiento de las exportaciones e importaciones por parte de Colombia.

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Exportaciones Importaciones

Fuente: Base de datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) . Cifras en
millones de dólares (FOB).

Teniendo en cuenta que hay una división de posturas sobre las bondades y desventajas que
trae el TLC firmado entre Colombia y Estados Unidos, en el periodo 2012-2019, se considera
problemático el hecho de dirimir esta discusión, con el fin de determinar si el TLC es tan
bondadoso o es tan catastrófico, en función de los objetivos que se trazaron en la firma del tratado.
En la BC colombiana, para poder determinar la razón del por qué dejó de tener un superávit y pasó
a constituirse en deficitaria la BC. la capacidad que tiene el país de responder a las obligaciones
financieras en un momento dado y la capacidad de productividad que podría tener en el transcurso
de los años.
3.1.1. Formulación del problema

¿Cuál es el análisis del comportamiento en la balanza comercial de Colombia, a partir de


la entrada en vigencia del tratado de libre comercio de Colombia con Estados Unidos, en el periodo
de 2012-2019?

4. OBJETIVOS

4.1. Objetivo general

Analizar el comportamiento que ha tenido la entrada en vigencia del tratado de libre


comercio entre Colombia con Estados Unidos, sobre la Balanza Comercial de Colombia, en el
periodo comprendido entre 2012 a 2019.

4.2. Objetivos específicos

• Identificar la estructura general de las exportaciones e importaciones colombianas


durante el periodo 2012-2019.
• Describir las variaciones deficitarias de la BC en el periodo del estudio, desde
una interpretación cuantitativa.
• Establecer el comportamiento de la BC , generada por el TLC entre Colombia y
Estados Unidos.

5. JUSTIFICACIÓN

El desarrollo de esta labor de investigación se justifica, ya que desde la entrada en vigencia


del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, la Balanza Comercial (BC) de
Colombia pasó de positiva a negativa. En 2012, hubo un superávit de 4.023 millones de dólares
Free on Board (FOB)2. Pero desde 2014 se produjo un déficit comercial, llegando a ubicarse en
10.769 millones de dólares FOB, desde la implementación del acuerdo.

2
Término comercial que se utiliza para designar un acuerdo entre exportador e importador, en el que el vendedor
entrega la mercancía y asume los gastos aduaneros, de exportación y licencias de exportación, con el objetivo de
reducir los riesgos de exportación e importación.
De hecho, el déficit creció un 72,83% desde 2014 a 2019, lo que viene a indicar que en
promedio este creció anualmente un 12,13% (DANE, 2019). Estas variaciones justifican realizar
un análisis que vaya más allá de expresar si incrementó o disminuyó el déficit en la BC de
Colombia. Ante estas variaciones, al realizar el estudio de la BC colombiana, frente al TLC con
Estados Unidos, en el periodo determinado (2012-2019), se pueden distinguir las razones por las
cuales se ha presentado un déficit comercial, desde la necesidad de ampliar la descripción de las
bases de datos del DANE, conforme con una comprensión que propenda por nuevas alternativas
de interacción comercial para los países.
Es decir, se trata de vislumbrar qué tanto ha reservado el país para el presente y futuro con
respecto al consumo, ya que por medio de las exportaciones e importaciones se puede saber dicha
diferencia. En esa perspectiva, es importante tener en cuenta la situación deficitaria frente a la
situación mayoría de las importaciones, frente a la condición minoritaria de las importaciones. Es
por eso, que este trabajo es relevante en la medida de analizar el impacto que ha generado el TLC
de Colombia con Estados Unidos en la BC colombiana, para poder determinar la razón del porqué
dejó de tener un superávit y pasó a constituirse en deficitaria la BC.
Si el país tiende a tener una BC deficitaria, especialmente, con el TLC firmado con
Estados Unidos, la forma en la que fluctúa la BC colombiana en el transcurso del TLC puede
afectar la economía de un país en diferentes aspectos dependiendo los sectores, los productos
importados; algunos de estos pueden ser la tasa de desempleo, tipos de interés, competitividad en
un país entre otros. Por tanto, es prioritario analizar los cambios de la BC de Colombia en el
transcurso del TLC con Estados Unidos, de manera que puedan verse las afectaciones en la
economía de Colombia, para saber cómo pueden influir y las consecuencias que generan.
De hecho, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2004, pp. 7-8) manifestó que,
con el TLC, se esperaría obtener un “aumento de la competitividad de nuestras empresas, gracias
a que es posible disponer de materias primas y bienes de capital (maquinaria) a menores costos, la
creación de empleos, un flujo significativo de nueva inversión extranjera”. Por tanto, los TLC se
utilizan como una estrategia de integración económica orientada a facilitar el ingreso y sin
restricciones de sus productos a los países firmantes (Ortiz, Quiñonez & Torres, 2018). Vislumbrar
si hubo superávit o déficit de la BC, así como sus causas y consecuencias, constituye una razón de
carácter metodológico para esta labor investigativa.
Además, se supuso que el TLC traería una mayor tasa de beneficios, frente a los demás
países que no cuentan con un TLC con este país, ya que, al firmarlo con Estados Unidos, se
presentaban para Colombia, ventajas tales como una imagen de confiabilidad, una competitividad
en torno del turismo nacional y una garantía de responsabilidad. Otras ventajas del TLC tenían que
ver con el acceso de las empresas nacionales de bienes y servicios a los mercados extranjeros, que
son más costosos en Colombia (Rueda, 2012). Esto permitiría tener para diferentes sectores
productos innovadores o nueva tecnología que faciliten diferentes procesos de producción. Desde
tal perspectiva, es trascendente para este trabajo observar si lo que se planteó con la firma del TLC,
se pudo traslucir sobre las prácticas económicas y la BC colombiana.
Para terminar, este trabajo de investigación es significativa, ya que se cuenta con la
información propicia para realizar dicho análisis de la BC y, adicionalmente, es conveniente, pues
todos los colombianos se ven involucrados en este acuerdo, en las decisiones que toma el país y
que va a tomar, sus repercusiones actuales y repercusiones a futuro. Por último, el desarrollo de
este trabajo se convierte en una aportación académica, para situar contextualmente el estudio como
una base importante del estatuto epistemológico de la formación de profesionales en Negocios
Internacionales. Asimismo, es necesaria la comprensión de la BC, como una temática de relevancia
para esta profesión, además de que esta forma parte vital en la economía del país, teniendo en
cuenta la generación de ingresos y empleos que esta pueda implementar en la economía
colombiana. Es un menester del profesional en Negocios Internacionales comprender las
realidades de la BC y sus alcances en la vida económica del país.

6. MARCO DE REFERENCIA

6.1. Marco teórico

6.1.1. Aspectos teóricos sobre la balanza comercial

En esta sección tiene como intención analizar aspectos teóricos sobre la BC y del TLC, que
ayudaran al constructo de los demás capítulos de este trabajo. Por consiguiente, esta sección se
separa en tres partes independiente de esta introducción. En la primera parte, se realizará una
pequeña compilación de las principales teorías sobre el Comercio Internacional que dan base a la
descripción de la conducta de la BC en los países. En la segunda parte, se desarrollarán varias
precisiones sobre la BC. En la tercera parte, se aclararán varios componentes de la política
Comercial que interfieren en la conducta de la BC en la economía.

6.1.2. El comercio internacional

Para iniciar a dar referencia del Comercio Internacional (CI) es primordial hablar de ello
de forma progresiva, desde su aparición no solo desde una perspectiva pragmática sino teórica, ya
que es el que ha aportado a definir algunos intercambios comerciales que con el pasar del tiempo
se siguen desarrollando, como por ejemplo las exportaciones e importaciones.
De esa manera, los aportes iniciales primeros con respecto al CI se dirigen en los siglos
XVI, XVII y XVII. Los siglos anteriores se destacaron por el impacto que cogieron algunos
escritores llamándolos mercantilistas. Varios pioneros del mercantilismo fueron David Hume,
Thomas Mun, entre otros.
En el fondo, el enfoque de los mercantilistas va alrededor del superávit comercial, en otras
palabras, los mercantilistas estaban a favor de que las exportaciones de una nación deberían ser
más grandes en valor que las importaciones. Es así que según ellos la economía de una nación
estaría beneficiada, a razón de que generaría una entrada de metales preciosos y esto produciría
una mayor riqueza para la nación.
En el fondo, la propuesta de los mercantitas giraba en parte en torno al superávit comercial,
es decir, los mercantilistas estaban a favor de que las exportaciones de una nación tendrían que ser
mayor con respecto a las importaciones. De esta manera, según los mercantilistas se generaría un
beneficio en la economía, ya que entrarían metales preciosos produciendo una mejora en economía
para la nación. Dicho esto, los mercantilistas apoyaban la intervención del estado y el estímulo de
las exportaciones.
Asimismo, es importante destacar que varios autores subsiguientes -como Keynes- que han
estado a favor de la anterior idea, ya que al tener almacenado metales preciosos ayudaría a tener
una tasa de interés baja, y por consiguiente incentiva la demanda, por consiguiente, se establece
una conexión directa entre el crecimiento económico y el comportamiento de la balanza comercial
(Ekelund y Herberth: 47, 1992). No obstante, los mercantilistas no solo se ocuparon en estudiar
los efectos del CI, si no que se preocuparon por explicar las virtudes que tendría para un país el
intercambio comercial, (Ekelund y Herberth: 40, 1992).
Sin embargo, los estudios del CI iniciaron a tener un mayor crecimiento cuando Adam
Smith incorporó las intenciones reales que puede tener el CI en la economía de una nación, de la
misma forma como los beneficios que esto traería a la sociedad. Smith se fundamentó en la
repartición del trabajo, para explicar su teoría de CI, como parte del origen del aumento de la
productividad de los trabajadores, pues para Smith un aumento de la productividad generaría una
baja en el precio de producción y, de esta manera, se podría considerar las economías a escala 3,
que posibilitaría un aumento en el mercado (Ekelund y Herberth: 109, 1992).
Por este motivo, Smith expreso la liberación del comercio exterior como recurso para
alcanzar una amplitud más alta del mercado y un desarrollo de repartición internacional del trabajo
más profesional. En efecto lo que Smith expuso fueron los cimientos del estudio de la ventaja
absoluta, donde manifestaba que un país solo podría exportar productos sobre los cuales se tendría
ventaja en cuanto a los costos frente a otros países, en otras palabras, cada uno de los países debería
comercializar productos en los que se obtenga una ventaja natural (Ekelund y Herberth: 110, 1992).
Tiempo después, en la mitad del siglo XIX, siguiendo los caminos de Smith David Ricardo
estableció la hipótesis de la ventaja comparativa, en la cual menciona que un país se debe enfocar
en la exportación y producción de productos en los cuales sea bajo el costo, en el mismo país,
frente a otros países los cuales también tengan costos más bajos. Así, mostro Ricardo en diferentes
países la productividad del trabajo y que esto figura como motivo primordial del CI. En relación
con eso, se entiende que la productividad está entre los países y dependiendo de esta productividad
determina el comportamiento del CI que se tengan o realicen.
A lo largo del tiempo, surgió un aporte por parte de Heckcsher y Ohlin que consiste en que
el CI depende de la cantidad de procesos de producción que un país tenga, por lo que generaría
una superioridad comparativa. Es fundamental mencionar que en dicho modelo las preferencias
del consumidor y la tecnología son consideradas iguales entre los dos países, por tanto la
asignación de elementos es la que establece la competitividad de las exportaciones (Krugman y
Obstfeld, 1999).

3
Disminución de los costes unitarios de fabricación al aumentar la capacidad y el volumen de producción de un
proceso productivo, por repartirse los costes fijos entre más unidades de producto. (Tomado de Diccionario Espasa
de Economía y negocios)
Por el contrario, Linder (1961)4 opina que el CI está relacionado a las ventajas
comparativas, que se descubren en la asignación factorial para la materia prima que no ha sido
transformada. El comercio de bienes industrializados tiene beneficios dependiendo de la relevancia
de la demanda interior del producto a exportar. Es por esto que compone un incentivo a la
innovación en un mercado interno y un incremento de la productividad permite a las economías
de escala, que exista una forma de consolidar más economías de esta índole de una manera más
fácil, esto facilita conseguir incremento de la productividad. De esta misma manera, Linder
condiciona la semejanza entre los agrados d los países cuando realizan un intercambio comercial
y las rentas.
Por otro lado, Vernon Smith (1966) se limita en el planteamiento neo-tecnológico, pues las
novedades tecnológicas colaboran a la creación de ventajas comparativas, que estarán hasta que se
dispersen estas internacionalmente. Por esto mismo, Vernon explica tres aspectos del producto:
nacimiento, madurez y estandarización. En ese sentido, el producto se creará en un país con renta
alta per-cápita y costos laborales grandes, puesto que una alta renta de la sociedad fomentará la
creación de métodos nuevos, por la demanda local que existe.
Más adelante, acontece una propagación tecnológica y un incremento en la demanda de
producto, por lo cual se produce la exportación del producto a países con una renta más baja. Y
para terminar, el método de elaboración se esparce y se normaliza mundialmente, aceptando un
incremento en la oferta y una baja en los costos del producto. Además, Hirsch (1967) elaboró un
cambio en la hipótesis, mencionando que lo relevante es la presencia de la mano de obra calificada
en un país con renta alta.
Esta contribución funcionó para que, a mitad del siglo XX, surgiera una teoría nueva sobre
el CI fundamentada en el comercio intraindustrial. Este aporte une el impacto de las economías de
escala, los impedimentos al ingresar, los productos diferenciados, las innovaciones tecnológicas,
la presencia de transnacionales y multinacionales, las elecciones distintas de consumo (Hirsch,
1967).
Adicionalmente, se dan dos maneras de economías de escala, externa e interna. La primera
hace referencia al incremento de la magnitud del sector, la segunda trata de la disminución de los
costos de las empresas en el momento en el que se incrementa el volumen de producción. Es
importante hacer énfasis que las empresas tratan de que los productos tengan un factor

1
http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/23583955432369418854679/011392_3.pdf
diferenciador frente de la competencia6, para que así se obtenga una ventaja competitiva por medio
también, del diseño.
De esta manera, inicia a tener importancia la presencia de multinacionales y transnacionales
como seguro para el crecimiento del CI y como medio para producir un mayor ingreso de
inversiones y mano de obra. Este modelo tiene una metodología que permite comercializar entre
varios agentes económicos, en otras palabras, las economías y las empresas tienen que generar
más productos con valores agregados7.
Teniendo en cuenta lo anterior, es importante señalar el razonamiento de Shwartz (2001)
alrededor de la liberalización comercial dice que “estudio de la historia económica suministra
evidencias en principio favorables a la creencia de que la libertad comercial, no sólo puede
aumentar el bienestar de los individuos estáticamente, sino que contribuye a fomentar el desarrollo
económico, sobre todo de los países pobres”8.
Asimismo, si el razonamiento anterior es verdadero, se daría a entender de la misma forma
que los autores que van en pro de la liberalización de los mercados, produciría un supuesto
bienestar a los países en vía de desarrollo como lo es Colombia; además, en estos momentos se
podría preguntar qué pasaría en este mismo escenario incluyendo la BC. Este sería el paso
siguiente.

6.1.3. La balanza comercial

La Balanza Comercial (BC) se define como la cuenta “del sector externo del sistema de
Cuentas Nacionales, expresada en dólares, donde se registran las transacciones económicas de un
país con el exterior. Entre estas se encuentran las transacciones de compra y venta de mercancías”9.
En otras palabras, en la BC se puede observar, de forma gráfica, cuantitativa la diferencia entre las
importaciones y exportaciones en varios periodos de tiempo según se requiera.

6
La BC se puede incluir en la teoría de los ciclos reales, a pesar que no existen modelos de ciclos para el CI. Sin
embargo, los efectos del CI con libre competencia son benéficos a largo plazo, aunque pueda conllevar algunos
costes inmediatos.
7
Los autores más representativos de esta nueva teoría son Krugman, Helpman y Greenaway.
8
http://www.scribd.com/doc/6680816/Schwartz-P
9
http://www.businesscol.com/productos/glosarios/economico/glossary.php?word=BALANZA%20CAMBIARIA
El efecto de la disparidad podría dar tres resultados diferentes para un país económicamente
hablando. En el primer escenario sucede cuando las exportaciones superan las importaciones a
nivel de valor, a esto se le denomina que la BC es superavitaria en el país del que se toma la
información. En el segundo escenario sucede todo lo opuesto, las importaciones son más altas en
valor con respecto a las exportaciones y en este caso se diría que la BC es deficitaria. En el tercer
y último escenario sucede cuando la BC se encuentra con las importaciones y exportaciones en
igualdad de valor, a esto se denomina como que la BC se encuentra en equilibrio.
Acá se hace énfasis en dos conceptos relevantes, tenemos a las importaciones que se refiere,
“a introducir en un país géneros, artículos o costumbres extranjeros. El glosario del Consejo de
Cooperación Aduanera indica que importar es la acción de introducir en un territorio aduanero una
mercancía cualquiera”10. Por otra parte, se entiende como exportación a consiste en la salida de
plaza, para ser consumidas en el exterior del territorio aduanero nacional de mercaderías
nacionales o nacionalizadas, sujeta al pago de tributos o al amparo de las franquicias
correspondientes11.
A través de los efectos positivos y negativos que se podrían manifestar en la BC, tienen sus
consecuencias, una de ellas podría ser de forma negativa un déficit comercial y esto generaría,
“una la dependencia de la importación de bienes de capital, [bienes de consumo] la que, a su vez,
se supedita a la disponibilidad de divisas provenientes de las exportaciones”12; y por otra parte, un
déficit comercial también puede ser visto como un desahorro del país, puesto que esto significaría
que el país está gastando más de lo que tiene (Blanchard: 13, 1997).
Esta posición acarrearía a que los bienes importados sean más competitivos en el sector en
específico en otras palabras, que los productos sean más económicos que los productos internos y
si esto sucede ocurriría un baja de los empleos en el sector13. Esta cuestión preocupa a las
economías, ya que las diferencias que se presentan en la BC, tales como un déficit comercial podría
estar presagiando “la necesidad de realizar dolorosos ajustes en el futuro” (Blanchard: 31, 1997),
Afectando a las personas naturales y jurídicas que desempeñan papeles en la economía del país.

10
https://www.aduanas.gub.uy/innovaportal/v/227/8/innova.front/glosario.html?letter_number=8&next_letter_numb
er=9
11
https://www.aduanas.gub.uy/innovaportal/v/227/8/innova.front/glosario.html?letter_number=4&next_letter_numb
er=5
12
http://cmap.upb.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1144355721796_877820424_718. Las cursivas son
mías
13
Existen sectores donde la importación es indispensable, pero esta se debe realizar en bienes de capital, ya que no
existe oferta nacional de productos con alto valor agregado con el propósito de mejorar la productividad.
Adicionalmente, el objeto de gran parte de las economías se enfoca en buscar que la BC
tienda a ser superavitaria. Si la BC14 se encuentra en estado superavitario reflejaría que “están
entrando más recursos al país a través de las ganancias de las exportaciones que los recursos que
salen por el pago de las importaciones, ya que los productores nacionales y la economía en general
tienen mayores recursos para realizar sus actividades y desarrollar otras nuevas y, así incentivar y
desarrollar la economía nacional”.
Cabe destacar que se debe escoger una moneda en la que los países acuerdan para el debido
pago de la mercancía. Regularmente, la moneda que tiende a predominar es el dólar de Estados
Unidos. Esto acarrea que los países que cuentan con otro tipo de moneda, deben emplear el dólar
norteamericano para las exportaciones.
A partir de lo anterior, se puede analizar que un factor diferenciador positivo (ahorro de la
nación16) o negativo (deuda externa), tiene parentescos coyunturales en un país económicamente
hablando, ya que incurre en transformar el gasto o capital en corto plazo a un largo plazo, y esta
alternativa tiene consecuencias económicas, sociopolíticas, entre otras17.
Por otro lado, a través de la BC se puede observar la capacidad competitiva de varios
sectores de una economía, como por ejemplo en el momento en el que la BC se encuentra
deficitaria manifiesta que un país importa muchos productos en un sector, porque al interior de
este no se realizó lo necesario para satisfacer la demanda interna,

Adicionalmente, en la BC los ciclos de regla se podrían adicionar, así no se cuenten con


prototipos sofisticados para el CI. Además, los resultados que tendría la BC serían a largo plazo,
teniendo en cuenta que se puedan presentar costes los cuales se tengan que acarrear de forma
oportuna.
De esa manera, Shwartz (2001) menciona que el “estudio de la historia económica
suministra evidencias en principio favorables a la creencia de que la libertad comercial, no sólo
puede aumentar el bienestar de los individuos estáticamente, sino que contribuye a fomentar el
desarrollo económico, sobre todo de los países pobres”.

14
Es importante aclarar que para que se efectúe la compra –si se ve desde el lado del importador- o la venta –si se
observa desde el lado del exportador- tienen que presentarse ciertas condiciones, tales como el cumplimiento de
condiciones fitosanitarias, pagos de aranceles, entre otras.
16
Significa ahorro, porque el país gasta menos de lo que recibe.
17
Este tipo de repercusiones van a ser analizadas con más detenimiento en los capítulos siguientes.
Igualmente, Thirlwall (1979) menciono que la BC a largo plazo, superavitaria, produce un
equilibrio económico creciente. Además, es incierto en qué momento la BC sea superavitaria de
un país cuando este liberalizada la economía del mismo. Thirlwall analizó cómo tener una balanza
de pagos estable, para que produzca un aumento o alza del producto, en otras palabras, con la
asignación necesaria de divisas se podría conservar el aumento económico de una forma
perdurable en el tiempo (Márquez, 2007).
No obstante, la BC es influida por el aumento de la demanda interna, pues el cambio de la
renta por políticas económicas produce que las importaciones y las exportaciones se vean alteradas
(Tugores, 1997). En otras palabras, en el momento en el que ocurra un incremento de la renta del
país, se propende a aumentar las importaciones y disminuir las exportaciones, teniendo en cuenta
que no se incremente la renta18.
De esta manera, un incremento en la producción interna podría producir un incremento en
la demanda de importaciones si el ingreso y la elasticidad aumentan en las importaciones y esto
generaría un efecto negativo en la BC. De forma contraria, ocurriría al aumentar el ingreso externo,
pues el incremento de las exportaciones está relacionado con el ingreso y la elasticidad de las
importaciones locales del país en el que se exporta. (Blanchard, 2009).
En tal sentido, Krugman y Obstfeld (1999) fundamentándose en la teoría de Thirlwall
planteo un modelo donde indica que la elasticidad ingreso en el CI es equivalente al índice de
aumento del PIB, por lo que:

ε y
= (1)
η z

Donde 𝜀 representa la elasticidad-ingreso de las exportaciones, 𝜂 representa la elasticidad-


ingreso de las importaciones, 𝑦 es el ingreso interno y 𝑧 es el ingreso externo. Krugman y Obstfeld
(1999) afirma que los países de rápido crecimiento enfrentan una alta elasticidad-ingreso de las
exportaciones (𝜀) y una baja elasticidad-ingreso de las importaciones (𝜂), de acuerdo a un ingreso
interno (𝑦) y a un ingreso externo (𝑧).

18
Claro está que los efectos mencionados dependen de las elasticidades presentes en las variables del sector externo.
Esto porque la demanda externa de productos nacionales tiene características diferentes que la demanda interna de
productos extranjeros, debido a que los productos se diferencian y porque la oferta es diferente (Tugores, 1997).
En resumen, al tener una alta relación de ingresos produce un incremento en el
denominador de elasticidades. Es así como la investigación tiene un respaldo ideológico basándose
en Krugman como Colombia que cuenta con una renta baja, tiende a tener una elasticidad ingreso
en las importaciones creciente con respecto a las exportaciones, por una baja variedad productiva
(Krugman y Obstfeld, 1999).
Es por este motivo, que la BC en los ciclos económicos, de Colombia se adecuan de la
siguiente manera: en tiempos de recesión la BC mejora y en tiempos de expansión empeora (Garay,
2004). Esto acarrea saber que situaciones, hechos o la política pueden afectar la forma de
comportamiento de la BC en una economía, es por eso que posteriormente se explica varios
componentes de la política comercial y cambiaria. Frente a lo anterior, se realiza una aclaración
de que estas fórmulas tiene también un sustento metodológico en relación directa con las teorías
propuestas

6.1.4. La política comercial y cambiaria

En ese sentido, la BC es incidida por normas comerciales gubernamentales que poseen los
países, pues ellos participan por medio de tributos, subvenciones o subsidios, (Krugman y
Obstfeld, 1999). Estos mecanismos de política comercial crean una polémica mundial, pues para
los que están a favor tienden a ser muy proteccionistas, en caso contrario se encuentran a favor del
libre comercio.
En ese orden de ideas, para Colombia esta controversia se agravo a principios de los
noventa con la nombrada apertura comercial, pues involucro varios arreglos en la política
comercial exterior, dirigida a la eliminación de barreras comerciales de Colombia, con la finalidad
de extender la producción a fuentes de demandas nuevas. Estas modificaciones se dirigieron a
barreras arancelarias menos altas, que se llevaron a cabo en varios países latinoamericanos y en
Colombia, influenciados por el decálogo del consenso de Washington (Villar y Esguerra, 2005).

En un inicio, la forma en la que se aplicó la apertura comercial tenía como objeto


incrementar la cantidad de importaciones y exportaciones, con la suposición de que se aumentaría
el desarrollo económico con una política comercial más ágil y de mayores movimientos cambiarios
(Garay, 2004). Adicionalmente, se suponía que al tener una alta cantidad de importaciones de
bienes se demandaría una gran cantidad de moneda extranjera y por ende la moneda colombiana
tendría a bajar y, como resultado, se estimularía una mayor apertura económica incrementando las
exportaciones.
En teoría, los aportes del impacto de la apertura comercial son dados por Miller y Upadhyay
(2000). Ellos argumentaron que tiene un alto efecto en aquellos países que se encuentran en
crecimiento económico o en vía de desarrollo frente a los países desarrollados. Ya que los
resultados tienden a ser más susceptibles en estos países, pues la competencia nacional, los
cambios tecnológicos, las inversiones, los cambios de precios, las normativas gubernamentales
tienden a afectar. Es por esto que, se deben guiar por las teorías de Dornbusch (1992) el incremento
de la tasa sube, pues a una mayor apertura comercial, mejoraría los recursos en correlación con los
costos.
Adicionalmente, abrir el comercio genera competitividad y ayuda a mejorar el
comportamiento del mercado, produciendo un mayor volumen de comercio y mayores beneficios.
Por lo tanto, para que se genere un crecimiento en la apertura comercial es muy importante la
liberalización del mercado19 que incluye una disminución en los aranceles, donde en esta abarca
los impuestos sobre las importaciones, normas burocráticas para algunos productos para restringir
y liberar (Zubimendi,2006).
De la misma forma, se incorporó en los países latinoamericanos la liberación económica
con la incursión de los acuerdos del FMI y el Banco Mundial, Colombia en los años 1990 y 1992
incorporo una reducción arancelaría hasta la mitad. De esta manera, la tasa de cambio inicio a tener
una mayor predominancia en la BC con la apertura del comercio, de modo que, la política
cambiaria pasa a tener un rol muy relevante en el comercio exterior del país, por lo cual es
importante que la economía tenca un equilibrio en las divisas para asegurar que no disminuya el
comercio internacional (Restrepo, 2000).
Esta posición incurriría en que la política cambiaria participara como ente regulador de las
divisas en el mercado. En nuestro país, la política cambiaria ha sido utilizada como medio para
ganar competitividad, con base en la política de empobrecer al vecino (Blanchard, 1997). Con esa
política se estimulan las exportaciones, lo que en teoría mejoraría la balanza comercial (Villar y
Esguerra, 2005).

19
A la vez, el crecimiento de la actividad económica incurre de forma más profunda en el balance externo, debido a
que el ingreso de la economía cuando existe una mayor liberalización incide de mayor forma en las importaciones
del país, situación que se evidenció en Colombia entre 2003 y 2007 con el auge de la economía nacional (Grupo de
macroeconomía Banrep, 2006).
De este modo, en Colombia en los últimos años se han empleado varias políticas
cambiarias. La primera aplicación fue la política de tasa fija de cambio, donde la banca tenía que
intervenir de forma continua en mercado para que preservar la tasa de cambio, esta política tuvo
vigencia hasta el año 1994; otra política fue de banda cambiaria, que no tenía tanta flexibilidad,
apoyada en la forma de fluctuar la tasa de cambio en su mínimo y máximo; finalizando, la esta
banda en 1999 para pasan ahora si a una tasa de cambio con buena flexibilidad, y en esta
oportunidad participaron de manera transitoria, en el instante en el que se fluctúan de manera
brusca las exportaciones, con la finalidad de darle vigencia al objetivo de la Banca central, basada
por el control de inflación (Villar y Esguerra, 2005).
Teniendo en cuenta lo que dicen las normas entorno al comercio y de cómo incluyen las
del corte cambiario, en las cantidades de importaciones y exportaciones, en la forma de
comportarse la BC, ya que en el momento de intervención del Banco de la Republica las
exportaciones e importaciones pueden tener costos bajos o altos, por lo cual tiene relevantes
impactos para la economía de un país, en cuestiones laborales, de inversión, producción nacional
y materia cambiaría (Banrep, 2006).
En resumen, en el transcurso de este capítulo se analizaron varios aspectos de teorías y se
puntualizaron aspectos importantes referentes a la BC, que servirán como guía para los siguientes
capítulos. Como resultado de lo anteriormente dicho se pudieron ordenar los aportes relevantes
con referente al CI, lo que de una manera clara precisó la temporalidad en que se dieron los más
importantes aportes matemáticos y teóricos con referente a la BC. Esto proporciono identificar
cuestiones importantes sobre la BC y la forma en la que se fluctúa la BC, Además, ya que este
capítulo es únicamente teórico, no explica cómo se comporta la BC en Colombia conforme al TLC
con Estados Unidos en 2012 y 2019 que en los posteriores capítulos se tratará de explicar.

6.1.5. Teorías del Comercio Internacional

El comercio exterior se vio reflejado en los siglos XVI, XVII y principios del siglo XVIII,
por diferentes mercantilistas, en los que sobresalían John Hales, Thomas Mun y David Hume. No
obstante, ellos no se preocuparon por resolver las razones del comercio internacional; en cambio,
se preocuparon por buscar las ventajas que tendría el intercambio de productos para la economía
de una nación (Ekelund & Herberth, 1992).
Los mercantilistas expresaban que la economía era únicamente favorable, cuando las
exportaciones eran mayores que las importaciones. Así, se ayudaría a la entrada de materiales
preciosos al país produciendo una mayor riqueza para el mismo. Dicho esto, los mercantilistas
apoyaban a la inversión estatal, pues según ellos era mejor si el estado disminuía las importaciones
y ayudaba a generar un aumento en las exportaciones.

Escritores subsiguientes apoyaron el concepto anterior, puesto que, si se tenía una reserva
de materiales preciosos, se disminuiría el interés, estimulando la demanda y así esto tendría una
correlación entre el crecimiento económico de un país y la BC (Ekelund & Herberth, 1992). Sin
embargo, Adam Smith fue el precursor de un análisis profundo en torno del comercio exterior,
mediante sus diversos estudios. Sus aportes tuvieron consecuencias en la relación existente entre
economía y los beneficios que podría tener en la sociedad. Adam Smith se guio por la distribución
laboral para el progreso de la teoría del comercio internacional, pues si se contaba con un
incremento en la productividad de los trabajadores disminuiría el precio productivo, teniendo una
mayor rentabilidad.
Es por eso que Smith menciona liberalización del comercio exterior, para obtener una
mejor extensión del mercado y un desarrollo de diversificación del trabajo internacional. Así pues,
Smith planteó una teoría de la ventaja absoluta, que habla sobre los productos o mercancías que
tiene un país, en los que se caracteriza y se cuenta con una ventaja a niveles de materiales o
productivos con respecto a otros países, en otras palabras, los países solo podrían vender productos
en los cuales se tuvieran beneficios. (Ekelund & Herberth, 1992).
Tiempo después, Krugman (1998) planteó las ideas de Ricardo en torno de teoría de la
ventaja comparativa que habla de que un país se debe enfocar en productos donde el coste sea
relativo o más económico frente a otros países. Así mismo, se debe concentrar en la exportación y
producción de los productos económicos. Para Ricardo, el rendimiento laboral que tienen los
países simboliza un motivo para realizar comercio internacional y el curso que debe de llevar el
comercio entre los países.
Heckcsher y Ohlin, tiempo después, contribuyeron a un desarrollo basado en el que el
comercio internacional está sujeto a la creciente cantidad de procesos de producción de los países,
de modo que esto genera una ventaja comparativa. Cabe resaltar que el tipo de tecnología y las
preferencias de los consumidores son consideradas iguales en las dos naciones, y es la dotación de
factores la que decide la competitividad de las exportaciones (Krugman, 1995).
Sin embargo, Linder (1961) pensó que el comercio internacional está relacionado a
ventajas comparativas, que se incluyen en la producción más barata también llamada dotación
factorial con respecto a los productos primarios. Pero los beneficios del comercio de los bienes
industriales están sujetas a la importancia de la demanda interna del producto de exportación. Es
por eso que, en el mercado interno, se forma un incentivo a la innovación y un incremento en la
producción, ayuda a que las economías de escala sean óptimas.
Por otro lado, Vernon (1966) se limitó en medio un planteamiento neo-tecnológico, pues
una ventaja comparativa es la innovación en la tecnología, que continuará hasta que no se expanda
a nivel internacional. Es por eso que Vernon explica tres fases del producto: nacimiento, madurez
y estandarización. Con base en lo anterior, el bien estará en un país con una gran renta per-cápita
y costos laborales altos; por consiguiente, al tener una renta alta de la sociedad se podría contar
con un incremento en nuevos procesos, pues la demanda local ya existe, de manera que la renta
alta de los ciudadanos impulsará el desarrollo de nuevos procesos.
Posteriormente, se presenta un incremento en la demanda del bien, pues la tecnología se
dispersó, y esto produjo una exportación del producto a países con bajos rangos de renta. Para
terminar, el proceso de producción se propaga y se tipifica a un rango global, permitiendo
incrementar la oferta y una disminución en los precios del bien. Así es una forma de mostrar la
fase de los bienes según la renta nacional. Si bien, Hirsch (1967) hizo un cambio a la teoría,
analizando que lo relevante es la presencia de mano de obra calificada en el país con renta alta.
Al pasar el tiempo, se propone una hipótesis con respecto al comercio internacional
sujetaal comercio intraindustrial. En la hipótesis, se une un impacto de las economías de escala,
los obstáculos a la entrada, la variedad de productos, las tecnologías recientes, la aparición de
multinacionales, la movilidad internacional de los coeficientes y el cambio de los gustos de los
consumidores o clientes finales.
Igualmente, las economías de escala cuentan con dos tipos, la interna y la externa. La
interna hace referencia a la disminución de los precios empresariales en el momento en el que el
volumen de producción se incrementa y la externa se refiere a un incremento del tamaño del sector.
Es importante indicar que una compañía intenta tener un factor diferenciador en su producto
respecto a los productos de los competidores.
Es así como, inician a tener importancia las multinacionales para la extensión del
comercio internacional y así generar grandes cantidades de inversiones en la mano de obra. Esta
hipótesis está respaldada al método en el cual se comercializa entre diferentes agentes económicos
para que así entre diferentes empresas y economías generen productos diferenciadores.

6.1.6. Teoría Sobre la Balanza Comercial

En la teoría de los ciclos reales se pueden incluir la BC teniendo en cuenta de que no se


cuenta con un método preciso de periodos históricos para el análisis del comercio internacional.
En ese aspecto, Shwartz (2001) propone que el estudio de la historia económica suministra
evidencias en principio favorables a la creencia de que la libertad comercial, no solo puede
aumentar el bienestar de los individuos estáticamente, sino fomentar el desarrollo económico,
sobre todo de los países pobres.
Según lo anterior, Thirlwall (1979) menciona que la BC superavitaria, en un largo plazo,
produce una estabilidad en el crecimiento. Thirlwall (1979) menciona la necesidad de sustentar
una asignación necesaria de divisas, para darle una estabilidad en la Balanza de Pagos (BP) y así
tener un aumento del bien o producto en el largo plazo. Cabe aclarar que la BC se puede ver
afectada por el incremento de una demanda interna, pues un incremento de la renta por la política
económica produce que las importaciones y exportaciones cambien de forma positiva o negativa
(Tugores, 1997). En otras palabras, cuando existe un aumento de la renta de una nación, se importa
más de lo que se exporta o se exporta menos de lo que se importa, teniendo en cuenta de que no
aumente la renta. Dicho esto, cabe resaltar que las fluctuaciones anteriormente mencionadas
también dependen de la elasticidad que se presenta en el sector externo.
En relación con eso, cabe resaltar que la elasticidad, para manifestar los cambios de la renta
interna y externa podría tener varias consecuencias. Esto puede suceder porque la demanda externa
de productos del país cuenta con características opuestas que la demanda interna de productos
extranjeros, en vista de que los productos tienen diferencias y su diferencia en la oferta (Tugores,
1997).
De esta manera, si la producción interna tiene un incremento, podría generar un aumento
en la demanda de importaciones si la elasticidad-ingreso de las importaciones es creciente; en este
caso, la BC tendría a empeorar. Sucede lo opuesto al aumentarse el ingreso externo y las
exportaciones incrementan de acuerdo con la elasticidad-ingreso de las importaciones nacionales
de la nación al cual se exporta (Blanchard, 2009). De la misma manera, Krugman continuando con
algunas cuestiones del pensamiento que tenía Thirlwall, dio a conocer un modelo donde el índice
de elasticidades de ingreso en el comercio exterior es equivalente al índice de las tasas de aumento
del PIB, es por eso que:

𝜀 𝑦
=
𝜂 𝑧

Por lo anterior, Krugman asegura que los países crecimiento se enfrentan a una alta
elasticidad-ingreso de las importaciones (𝜂), con respecto a un ingreso interno (𝑦) y a un ingreso
externo (𝑧). Por esta razón, un incremento en la relación de ingresos produce un incremento la
variable de elasticidades.

Siendo así, el incremento en el índice de elasticidad produce la adaptación de la norma de


los 45 grados, donde las naciones de crecimiento rápido económicamente hablando, presentan un
beneficio en el coeficiente de elasticidad en el comercio internacional. Se explica esto por el
incremento en la variedad de producción que tengan los países de estos tipos. Es así que Krugman
menciona que los países para que no tengan egresos más altos a los ingresos en las divisas, se debe
de incorporar políticas de oferta y demanda que tengan tendencia a disminuir la elasticidad-ingreso
de las importaciones (Márquez, 2007).

Para terminar, el estudio está respaldado por teorías que cuenta con bases del pensamiento
de Krugman donde las naciones con una renta baja como en el caso de Colombia, tienen una
elasticidad ingresos de exportaciones menores a la elasticidad de ingreso de las importaciones, esto
sucede por la baja variedad productiva. Es por eso, que en las etapas o ciclos económicos de las
BC colombiana se ajusta de la siguiente forma: En tiempos de recesión es mejor y en el momento
de expandirse empeora.
6.1.7. La Política Comercial y Cambiaria

La BC está sujeta por las políticas comerciales que tienen los Estados, pues estos
intervienen por medio de los aranceles, subvenciones o subsidios. Por esta razón, es que continúa
estando presente la polémica entre el libre comercio y el proteccionismo. Actualmente, en el
mundo existe una fuerte discusión entre defensores y opositores entre uno y otro. Colombia, dentro
de esta polémica, se vio avanzada en los años noventa con la apertura económica, en la que se
generó un ajuste en el comercio internacional, orientado a la eliminación de barreras comerciales
de Colombia, para expandir la producción e incrementar la demanda. Las reformas se daban por
medio de aranceles más bajos, donde no solo se aplicaron en Colombia sino también en diferentes
países latinos (Villar & Esguerra, 2005), motivados por las leyes del consenso de Washington.

La forma en la que se aplicó la apertura económica tenía como fin incrementar las
exportaciones e importaciones, con la premisa de una política comercial más libre y con menos
restricciones, que generaría un mejor nivel de desarrollo económico para la nación (Garay, 2004).
Por otro lado, se percibía que las importaciones de productos provocarían un incremento en la
cantidad de divisas y así la moneda colombiana caería y produciría un impulso a las exportaciones
que tendrían un incremento a nivel de apertura económica.

Dicho lo anterior, esto conllevaría a que Colombia hiciera parte la política cambiaria, desde
una perspectiva equilibradora del mercado de divisas. Es por eso, que Colombia ha pasado por
varias etapas de intervención, por la necesidad de generar competitividad en las exportaciones y/o
cumplir con el objeto del Banco de la República basado en el control de la inflación. (Villar &
Esguerra, 2005).

En ese aspecto, en Colombia, durante los últimos años se han venido aplicando varios
regímenes cambiarios. En primera medida, se aplicó el régimen de tasa fija de cambio, donde el
banco intervenía de forma continua, para así mantener la tasa de cambio. El régimen estuvo en
vigencia hasta 1994; el siguiente régimen fue el de la banda cambiaría, que tenía características
semiflexibles, fundamentado en el traslado de la tasa de cambio en un rango de piso y un techo; se
dio por terminar este régimen en 1999, para darle inicio a la tasa de cambio flexible. A partir de
este, se generan intermediaciones eventuales, cuando se encuentran grandes cambios sobre las
exportaciones (Villar & Esguerra, 2005.).

Para finalizar, se observan en el entorno comercial y en el corte cambiario cómo las


políticas influyen, en las magnitudes de las importaciones y las exportaciones, en la conducta de
la BC, pues por las intervenciones del Banco de la República, las exportaciones e importaciones
se pueden encarecer o economizar y esto tendría implicaciones a niveles generales de la economía
de un país, como en cuestiones laborales, de producción o inversión y producción de la economía
del país.

6.1.8. La Balanza Comercial en macroeconomía

En macroeconomía, se ha analizado la función de bienes y servicios, desde una economía


abierta; es por eso que se adiciona la función macroeconómica de exportaciones e importaciones
con los determinantes de la siguiente manera:

𝑌 = 𝐶(𝑌𝑑) + 𝐼(𝑖, 𝑌) + 𝐺 + 𝑋(𝑌𝑋, 𝑇𝐶𝑅) − 𝑀(𝑌, 𝑇𝐶𝑅)

Este es el método en el que las variables manifestadas en el método macroeconómico


representan la economía abierta. De modo que, las importaciones están sujetas al ingreso
interno de forma directa, pues los incrementos de la renta generan un incremento de la demanda
de las empresas y las familias; en consecuencia, las importaciones de bienes se aumentan sujetas
al cambio de la elasticidad existente entre el ingreso interno y las importaciones.
Adicionalmente, el cambio de la tasa real incurre en las importaciones de forma contraria
o inversa, pues cuando incrementa la tasa de cambio real -es decir que se devalúa la moneda
doméstica-, se producen desestímulos por el efecto de precio para los importadores (Blanchard,
2009). Es así, como la ecuación se expresa de la siguiente manera:

∆𝑀 ∆𝑀
𝑀= +
∆𝑇𝐶𝑅 ∆𝑌
Actualmente, las exportaciones tienen como pautas a la tasa de cambio real y al ingreso
externo. El ingreso externo puede afectar directamente las exportaciones, porque un incremento
en la renta de los agentes extranjeros genera que se demande más bienes o productos del extranjero.
No obstante, esta situación es dependiente de forma directa de la tasa de cambio real, pues las
exportaciones se ven repercutidas por la tasa de cambio real a través del efecto precio, en otras
palabras, el incremento de la tasa de cambio produce que las exportaciones se estimulen y esto se
expresa

∆𝑋 ∆𝑋
𝑋= +
∆𝑇𝐶𝑅 ∆𝑌𝑋

En síntesis, la BC estaría definida:

∆𝑋 ∆𝑋 ∆𝑀 ∆𝑀
𝑋𝑁 = 𝑋 ( + )−𝑀( + )
∆𝑇𝐶𝑅 ∆𝑌𝑋 ∆𝑇𝐶𝑅 ∆𝑌

Esta expresión muestra los factores que determinan la BC, pues se puede emplear para
hacer la estimación que justifique el comportamiento.

6.1.9. La liberalización comercial

La forma de plantear las teorías del efecto de la apertura comercial viene dada por las ideas
de Miller y Upadhyay (2000), en la que señalan que existe un resultado superior en países
desarrollados. En este sentido, las repercusiones de los canales de propagación son más
susceptibles en estos países, tales como el costo de imitación, los cambios tecnológicos, las
exportaciones, las inversiones del gobierno, los cambios de los precios, tamaño del mercado y la
competencia doméstica. Por esta razón, al enfocarse en las ideas de Dornbusch (1992), el
crecimiento aumenta en la tasa, a razón de que se cuenta con una mayor apertura, que favorece la
mejor ubicación de los recursos en relación con los costos.

Adicionalmente, la apertura comercial genera competencia y mejora la estructura del


mercado. A través de esto, se produce un incremento del volumen del comercio y un incremento
de beneficios. Entonces, para que se genere un incremento en el grado de apertura se debe utilizar
la liberación de los mercados, que incluye la reducción de barreras arancelarias, cuotas,
restricciones en algunos productos o categorías de productos de importación (Zubimendi, 2006).

En las economías latinoamericanas, la liberación se incluyó a partir de los presupuestos del


Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Colombia, entre 1990 y 1992, generó
una reducción en sus aranceles hasta la mitad. De tal manera que, cuando se generó la apertura
comercial, participó la tasa de cambio y se inició a tener una mayor predominación en la BC, de
modo que, la política cambiaria paso a figurar de forma decisiva en la situación externa del país,
por lo cual es importante que la economía tenga una estabilidad cambiaria de forma continua, para
asegurar que el comercio internacional no se modifique (Restrepo, Reyes, 2000).
Simultáneamente, el aumento de la actividad económica incurre de forma más acentuada
en el balance externo, porque el ingreso de la economía, en el momento que se encuentra una
mayor liberación, influye de en las importaciones del país, posición que se evidencio en Colombia
entre los años 2003 y 2007 con un incremento en la economía colombiana (BANREP, 2006).

6.1.10. Generalidades del Tratado de Libre Comercio

Los TLC hacen parte de un proceso de adhesión económica entre los países, donde las
partes involucradas generan diferentes acuerdos con productos y servicios, según sus necesidades.
Los tratados de libre comercio nacen con la necesidad de encontrar mercados extranjeros para la
comercialización de producción nacional, el acceso a productos de otros países mediante la
importación de los mismos (Gómez, 2019). Asimismo, los TLC fomentan la promoción de
inversiones, empleo, disminución de barreras arancelarias y adicionalmente, tienen como
propósito incrementar la producción de los países involucrados, creación de empresas, intercambio
comercial entre otros.

Por otro lado, un TLC tiene también como función, integrar la economía de los países con
el resto del mundo, con el fin de profundizar los procesos de globalización entre los mismos
buscando mejorar las condiciones de vida de los países participantes (Urquijo, 2014). De esta
manera, se pautan diversas reglas o normativas que están sujetas a nivel internacional, para que se
pueda comercializar con mayor comodidad.
El Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (COMEX), en su documento titulado
“Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centro América y Agenda Integral de
Cooperación” afirma que, cuando entra en vigencia un TLC, se acuerda un programa mediante el
cual cada parte se compromete a ir reduciendo paulatinamente a la otra parte los impuestos a la
importación o aranceles de sus productos, a lo largo de un período de tiempo determinado
(COMEX, 2003). Cuando se cumple el tiempo acordado, los productos importados ingresan a cada
una de las partes acordadas sin tributaciones.

6.2. Marco conceptual

Apertura comercial: Consiste en un procedimiento en el que se tiende a disminuir


normatividades comerciales entre los países involucrados o un país con otros del exterior (Alonso
Garcimartín, 2005). La apertura comercial genera varios beneficios, pues los aranceles tienden a
bajar al igual los costes de los insumos; los clientes, personas y/o compradores tienen la posibilidad
de escoger diversos productos con diversidad de precios que se acomoden a sus necesidades,
además la apertura comercial produce un crecimiento en el empleo e incremento de bienes y
servicios que se pueden comercializar en el exterior (Anchorena, 2009).

Crecimiento económico: Es un procedimiento que sucede con el pasar del tiempo, donde
la actividad económica incrementa de forma continua (Labrunée Garré, 2018). En otras palabras
también se entiende como el proceso en el que la renta per cápita de una nación que incrementa de
una manera auto-sustentable económicamente, generando mejores condiciones de vida para las
personas de varios sectores o de un país (Castillo, 2011).

Barreras arancelarias: Son tributos o impuestos comúnmente llamados “aranceles” que


deben costear las empresas importadoras o importadores y los exportadores en las adunas tanto de
entrada como de salida de los productos. Se debe entender esta forma de regulación que afectan
en los productos que se desean vender en un mercado, pues pueden ser fáciles, en el momento en
el que se ubiquen en una tarifa arancelaria. Los aranceles en la actualidad cuentan clasificaciones
como lo aranceles “ad valorem” que son aranceles que se miden del bien importado de manera
porcentual. (Sarquis, 2002). Teniendo en cuenta lo anterior, este tributo o arancel se considera en
la actualidad como un modelo de seguridad para las personas que exportan o importan mercancía.

Barreras no arancelarias: El método de barrera no arancelaria es aquel los países tienden


a ser proteccionistas, como por ejemplo: productos que requieren licencias, precios más altos al
momento de ingreso entre otros (Baena, 2016). Existen muchas clases de barreras no arancelarias
el número de estas es muy amplio y esto depende de la barrera no arancelaria que utilice el país
entre ellas se encuentran: cuantitativas y no cuantitativas, legitimas, ilegitimas, formales e
informales, contingente arancelario entre muchas otras (Sarquis, 2002).

Inflación: Es un incremento que se tiene de forma continua en todos los precios de los
bienes y servicios en la economía de un país. Se calcula habitualmente la inflación, con la
diferencia porcentual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que calcula la media de los costos
en los productos más relevantes de consumo. Para tener en cuenta los bienes o productos en los
que debe ser referentes en la canasta representativa, se realiza un sondeo en las familias u hogares.
La forma en la que se compone la canasta de consumo para el IPC es diferente entre los países y
muestra la diversidad de consumo de los mismos (Andrade, Moreno, 2006). La inflación puede
producir efectos perjudiciales para la economía en diferentes sectores, en cuestiones laborales,
alimenticia, rentistas, ahorradores, produciendo escasez de productos en un país entre otros. Es por
eso que se recomendable analizar y ordenar las posibles causes y consecuencias a lo largo del
tiempo.

Inversión Extranjera: Se refiere a dos casos en específico cuando es inversión extranjera


directa o indirecta. La inversión extranjera directa se relaciona cuando una persona natural o
empresa de otro país, tiene como propósito invertir capital en un país para formalizar empresa al
paso del tiempo o en su defecto apoyar a empresas que ya estén establecidas en el país. (Ramírez,
Flores, 2006).

Importaciones: En la economía de una nación, las importaciones se refieren al flete o


traslado de bienes y/o servicios que un país trae de otro país, estos son utilizados por la nación a
la que llego la mercancía, para consumo o comercialización del mismo. No importa que las
importaciones sean de cualquier producto en el cual, sea establecido legítimamente por el país.
En economía, la importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados
por un país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país. Las importaciones pueden ser
cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos
comerciales (FSE, 2013)

Exportaciones: Se refiere a la venta de bienes o servicios que se elaboran en un país con


destino a otro (FSE, 2013) de esta forma ayuda a que los empresarios tengan ventajas de
incrementar sus ingresos al dirigir sus productos o servicios a otro país o mercados exteriores, así
mismo la oportunidad de entrar en otras industrias afines (García, Ávila, 2010).

Balanza comercial: Se refiere a las diferencias con las que cuentan las exportaciones y las
importaciones de bienes y servicios los cuales no se deben incluir personal de trabajo o servicios
de traslado, lavandería o servicios no factoriales (Domínguez, 2012)

TLC: Es un convenio donde dos o varios países legalizan de manera conveniente las
relaciones comerciales, con el objeto de aumentar el comercio, la inversión y así mismo un
aumento social y economía de los países involucrados o países en vía de desarrollo. Los TLC
cuentan con reglamentos y modos de operar para asegurar los productos, servicios de los países
involucrados de forma transparente (Sánchez, Rodríguez, 2004).

6.3. Marco espacial

El marco espacial del proyecto de este documento se plantea, con base en la referencia
geográfica de la BC colombiana, en el marco del TLC estatuido entre Colombia y Estados
Unidos.

6.4. Marco temporal

Según el planteamiento del problema y los objetivos de la investigación, los antecedentes


e información necesaria para este trabajo de investigación estarán delimitados dentro del periodo
de 2012 a 2019, teniendo en cuenta únicamente la BC de Colombia en el TLC con Estados
Unidos.

7. HIPÓTESIS

El TLC de Colombia con Estados Unidos constituye un infortunio económico para el


comportamiento de la balanza comercial de Colombia, con base en las variaciones deficitarias, de
cada uno de los años que se estudian en este anteproyecto, lo que sugiere la importancia de
transformar la realidad deficitaria de la BC y se pueda retomar el rumbo superavitario, a partir de
un análisis del periodo determinado por este estudio.

8. ASPECTOS METODOLOGÍCOS

8.1. Tipo de Estudio

La presente investigación desarrollada está basada en un enfoque cuantitativo, conforme a


la problemática establecida y realizar su respectivo análisis, claro y preciso frente a la comprensión
del fenómeno deficitario de la BC colombiana. Esto se logra por medio de la información
recolectada del DANE de acuerdo con las necesidades teóricas del estudio y la metodología
implementada, con el fin de identificar el comportamiento de la BC, en este caso un hecho histórico
en específico que va desde 2012 a 2019 y así detallarse a través de variables que ofrezcan
resultados que responden a los objetivos establecidos en el proyecto de investigación.

8.2. Método de Investigación

Para analizar la conducta de la BC, en la economía colombiana, durante el periodo 2012-


2019 se debe realizar un estudio descriptivo de la BC, mediante su comportamiento en cada uno
de los años estudiados, puesto que se debe identificar las fluctuaciones de cada uno de los sectores
de las exportaciones e importaciones de productos que se han hecho entre Colombia y Estados
Unidos en las diferentes fechas mencionadas. En relación con lo anterior eso, se encuentra una
situación particular y es como se componen por sector las importaciones y exportaciones durante
el periodo por desarrollar, para llegar a la posición general donde se reconozca el comportamiento
de la BC en un entorno macroeconómico.

Teniendo en cuenta lo anterior, se enuncian tres partes o capítulos, donde se estudiarán las
fluctuaciones de la BC en la economía de Colombia. La primera parte inicia con una compilación
de aportes teóricos que preceden a la identificación de la estructura general de las exportaciones e
importaciones colombianas de 2012 a 2019. Para esto, se emplearán varios cuadros de
comparación y tendencia de los sectores donde se importa y exporta. Los datos serán tomados de
fuentes como: Procolombia, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE),
Banco de la república y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MICIT).

De la misma manera, se analizará por sectores las variaciones deficitarias de la BC en el


periodo de estudio forma, en que se componen las exportaciones e importaciones, entre 2012 y
2019, a Estados Unidos por parte de Colombia. Para esto, se emplearán varios cuadros de
comparación y tendencia de los sectores donde se importa y exporta. Los datos serán tomados de
fuentes como: Procolombia, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE),
Banco de la república y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MICIT).

Para terminar, en la tercera parte, está referida a establecer el comportamiento de la BC ,


generada por el TLC entre Estados Unidos y Colombia, en las fechas establecidas por el estudio.
Con referencia a lo mencionado, se debe organizar con estadísticas las conexiones entre la
conducta de la actividad económica en general de la BC. Lo anterior se ha de realizar, para
reconocer los impactos que pueden haber generado las variaciones en la BC de Colombia.
Adicionalmente, se empleará la estimación econométrica con Mínimos Cuadrados Ordinarios para
expresar el ambiente, en el que se producen las variaciones en la BC colombiana. En dicha
valoración, se establecerá como variable dependiente de la BC y como variable independiente a la
tasa de crecimiento del PIB (Y) y la Tasa de Cambio Real (TCR). Esto determina la susceptibilidad
de una variable por los cambios de las otras variables.

𝐵𝐶 = 𝛽1 + 𝛽2 𝑌 + 𝛽3 𝑇𝐶𝑅 + 𝜇
Donde:

BC= balanza comercial medida en dólares.


Y = tasa de crecimiento del PIB real medida en cambios porcentuales interanuales.
TCR= tasa de cambio real (índice 1994=100)

𝛽1=es el término independiente que representa el intercepto de la curva de regresión

𝛽2=es la sensibilidad de la BC a Y, es decir, el efecto de las variaciones porcentuales del


PIB sobre la BC, ceteris paribus20.

𝛽3=es la sensibilidad de la BC a la TCR, es decir, el efecto de las variaciones del índice


de tasa de cambio real sobre la BC, ceteris paribus.

𝜇=es el término de error de la estimación, es decir, los factores exógenos que pueden incidir
sobre sobre la BC pero no están incluidos.

La expresión representa la equivalencia macroeconómica de la parte externa, en otras


palabras, la BC (X-M) en función del ingreso interno (Y), la tasa de cambio real (TCR) y el ingreso
externo (YX). Si bien, en la expresión de retorno planteada no se contará con el ingreso externo
por la complejidad en representarse; por lo tanto, se tomará como constante en el tiempo para la
regresión. Es por eso que las variables obtenidas como expresivas e independientes son factores
seleccionados, conforme a la teoría, para dar a entender el comportamiento de la BC en Colombia.
Sin embargo, en la ecuación de regresión formulada, no se tendrá en cuenta el ingreso externo por
sus dificultades de representarse, por lo que se tomará como constante en el tiempo para la
regresión. Es así que las variables tomadas como independientes o explicativas son los factores
escogidos, de acuerdo con la teoría, para dar una explicación del comportamiento de la BC en
Colombia.

20
Expresión que significa: lo demás constante.
8.3. Fuentes y técnicas de recolección de datos

Las fuentes primordiales en el presente trabajo serán fuentes secundarías como lo son:
artículos, libros, trabajos relacionados, revistas, bases de datos que ayuden al presente trabajo de
investigación.

Se aspira cumplir con los objetivos establecidos a través de la información recolectada en


repositorios de universidades, fuentes oficiales de recolección de datos cuantitativos como la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DANE), los archivos con cuentan las bibliotecas
y demás documentos oficiales que ayuden a dar un sustento contemplativo o científico al presente
trabajo, de la misma forma ayudar al lector con la información eficaz y eficiente.

9. Contenido
Pág.
1. TÍTULO ........................................................................................................................... 2
2. TEMA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................ 2
3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 2
3.1. Planteamiento del problema ......................................................................................... 2
3.1.1. Formulación del problema ............................................................................................ 5
4. OBJETIVOS..................................................................................................................... 5
4.1. Objetivo general ........................................................................................................... 5
4.2. Objetivos específicos .................................................................................................... 5
5. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................. 5
6. MARCO DE REFERENCIA ........................................................................................... 7
6.1. Marco teórico ................................................................................................................ 7
6.1.1. Aspectos teóricos sobre la balanza comercial ............................................................... 7
6.1.2. El comercio internacional ............................................................................................. 8
6.1.3.La balanza comercial ................................................................................................... 11
6.1.4. La política comercial y cambiaria ............................................................................... 15
6.1.5. Teorías del Comercio Internacional ............................................................................ 17
6.1.6. Teoría Sobre la Balanza Comercial ............................................................................ 20
6.1.7. La Política Comercial y Cambiaria.............................................................................. 22
6.1.8. La Balanza Comercial en macroeconomía ................................................................. 23
6.1.9. La liberalización comercial ......................................................................................... 24
6.1.10. Generalidades del Tratado de Libre Comercio ......................................................... 25
6.2. Marco conceptual ....................................................................................................... 26
6.3. Marco espacial ............................................................................................................ 28
6.4. Marco temporal........................................................................................................... 28
7. HIPÓTESIS .................................................................................................................... 29
8. ASPECTOS METODOLOGÍCOS ................................................................................ 29
8.1. Tipo de Estudio ........................................................................................................... 29
8.2. Método de Investigación ............................................................................................ 29
8.3. Fuentes y técnicas de recolección de datos ................................................................ 32
9. Contenido ....................................................................................................................... 32
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 34
11. DURACIÓN ................................................................................................................... 37
12. RECURSOS ECONÓMICOS ........................................................................................ 38
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alonso, J. & Garcimartín, C. (2005). Apertura comercial y estrategia de desarrollo. Madrid,


Universidad Complutense de Madrid.
Anchorena, S. (2009). Comercio internacional: Ventajas Comparativas, desventajas
Distributivas Universidad Nacional de la Plata, la Plata.
Andrade, G. & Moreno, Z. (2006). Sobre la inflación. Cochabamba, Universidad Católica
Boliviana de San Pablo.
Baena, J. (2016). Barreras arancelarias y no arancelarias como restricciones al comercio
internacional. Universidad de Barcelona. Barcelona,
Blanchard, B. Alessia, A. & Francesco, G. (2009). Macroeconomía. Quinta edición, Alcalá,
Universidad Alcalá Hernández.
Castillo, P. (2011). Política Económica: Crecimiento Económico, Desarrollo Económico,
Desarrollo Sostenible Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho
Volumen III, Milán.
Correa, J. (2013). TLC no son el 'coco', pero pueden serlo. Recuperado el 12 agosto de 2021 de:
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13052769
DANE (2019). Balanza Comercial de Colombia 2012-2019. DANE, Bogotá D.C
Domínguez, M, (2012). Inefectividad de las restricciones a las importaciones. Período 2008 –
2012, Universidad San Francisco, Quito.
Ekelund, R. & Hebert, R. (1992). Historia de la teoría económica y de su método. Tercera Edición.
McGraw-Hill, Buenos Aires.
FSE, (2013). Exportación e importaciones en la empresa. Fondo Social Europeo. Madrid.
Galindo, M. & Ríos, V, (2015). “Exportaciones” en Serie de Estudios Económicos, Vol. 1, Shool
Harvd, Massachusetts.
Garay, L. (2004). Estructura industrial e internacionalización 1967-1996. Banco de la República,
Bogotá D.C.
García, B. (2010). Visión Hacia la Cultura de Exportaciones de los Empresarios de las Pymes
del Estado de Hidalgo y su Impacto en el Desarrollo Regional. Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo. Pachuca.
Gómez, J. (2019). Efectos del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos en el
sector agrícola arrocero. Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, D.C.
Grupo de Macroeconomía del Banco de la República (2006). La economía colombiana: situación
actual frente a los noventa y sus perspectivas. Banco de la República, Bogotá D.C.
Hirsch, S. (1967). Location of industry and international competitiveness. Clarendon Press,
Oxford.
Krugman Paul & Obstfeld Maurice (1999). Economía Internacional Teoría y Política. Cuarta
Edición. McGraw Hill. Madrid.
Krugman, P. (1995). Economía internacional. Séptima edición, Pearson, California.
Krugman, P. (1998). Ricardo’s Difficult Idea: Why Intellectuals don’t Understand Comparative
Advantage? En: Gary Cook (ed.), Freedom and trade: The economics and politics of
international trade, vol.2.Pearson, New York.
Labrunée & Eugenia, M. (2018). El Crecimiento y Desarrollo. Universidad Nacional de Mar del
Plata, Plata.
Linder, S. (1961). An essay on trade and transformation. Almqvist & Wicksell, Uppsala,.
Linder, S. (1961). An essay on trade and transformation. Uppsala.
Márquez, A. (2007). Sector externo y crecimiento en Colombia: Una visión de restricción de
balanza de pagos. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C.
Martíenez, M. (2015). Tres Ensayos Sobre Inversión Extranjera Directa y Desarrollo
Económico Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.
Miller, S. & Upadhyay, F. (2000). The effects of openness, trade orientation, and human capital
on total factor productivity. En: Journal of development economics, No. 63 (2), pp. 399-
423.
Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (2003). Tratado de Libre Comercio entre Estados
Unidos y Centro América. COMEX, San José de Costa Rica.
Nova, G. (2019). Siete años después, Colombia sigue en desventaja en el TLC con Estados Unidos.
Bogotá D.C
Ortiz, C., Quiñones, D. & Sánchez, S. (2004). Ventajas y desventajas del tratado de libre comercio
entre Colombia y Estados Unidos. Universidad Cooperativa de Colombia, Cali.
Ramírez, F, 2006. Apuntes de Inversión Extranjera Directa: Definiciones, Tipología y Casos de
Aplicación Colombianos. Instituto Colombiano de Estudios Superiores de Incolda, Cauca.
Restrepo, J & Reyes, J. (2000). Los ciclos económicos en Colombia. Evidencia empírica (1977-
1998). Departamento Nacional De Planeación. Bogotá D.C.
Ricardo, D. (1817). Economía política y tributación. Pirámide, Madrid.
Rueda, N. (2012). TLC Colombia- Estados Unidos y sus implicaciones en el turismo. Universidad
Externado de Colombia, Bogotá D.C.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2004). Las 100 preguntas del TLC. MICIT, Bogotá
D. C. Recuperado el 26 de noviembre de 2021, de: http://www.tlc.gov.co/TLC/media/media-
TLC/Documentos/Las-100-preguntas-del-TLC.pdf
Sarquis, M., 2002. Barreras Arancelarias y No Arancelarias. Universidad Nacional de Mar del
Plata, Plata.
Shwartz, P. (2001). El comercio internacional en la historia del pensamiento económico. IDEUM,
Nuevo México.
Smith, A. (1776). Una investigación sobre la naturaleza y la causa de la riqueza de las
naciones. Alianza editorial, Londres.
Steinberg, L. (1992). Ethnic differences in adolescent achievement: An ecological perspective.
En: American psychologist association, No. 47,Vol.(6), pp. 723-726.
Thirlwall, A. (1979). The balance of payments constraints as an explanation of international
growth rate differences. En: Banca Nazionale del Lavoro Quarterly, No. 32, pp. 45- 53.
Tugores, J. (1997). Economía Internacional e integración económica. Tercera edición. McGraw-
Hill, Barcelona.
Urquijo, D. (2014). Análisis de la implementación del tratado de libre comercio entre los Estados
Unidos y Colombia. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, D.C.
Vernon, R. (1966). International investment and international trade in the product cycle. En:
Quarterly Journal of Economics, No. 80, Vol. (2), pp. 190-207.
Villlar, L. & Esguerra, P. (2005). El comercio exterior colombiano en el siglo XX. Banco de la
República, Bogotá D.C.
Zubimendi, F (2006). Crecimiento económico y apertura comercial: análisis de la influencia de
los canales. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.
11. DURACIÓN

Este trabajo monográfico se piensa desarrollar en el transcurso de los próximos tres meses, ya
que va a estar compuesto por tres capítulos y se piensa desarrollar un capítulo por mes.
Correcciones de los
OBJETIVOS
Primer objetivo Segundo objetivo Tercer objetivo capítulos y entrega final
ESPECÍFICOS
del libro
16º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º Se
ACTIVIDAD
Seman Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sema Sem Sem Sema Sem Sem ma
a ana ana ana ana ana ana ana ana na ana ana na ana ana na
REVISIÓN
X
BIBLIOGRÁFICA
REVISIÓN
X
BIBLIOGRÁFICA
CONSTRUCCIÓN
X
CAPÍTULO
CONSTRUCCIÓN
X
CAPÍTULO
REVISIÓN
X
BIBLIOGRÁFICA
REVISIÓN
X
BIBLIOGRÁFICA
CONSTRUCCIÓN
X
CAPÍTULO
CONSTRUCCIÓN
X
CAPÍTULO
REVISIÓN
X
BIBLIOGRÁFICA
CONSTRUCCIÓN
X
CAPÍTULO
CONSTRUCCIÓN
X
CAPÍTULO
CONSTRUCCIÓN
X
CAPÍTULO
ENTREGA LIBRO X
CORRECIONES
X
CAPITULOS
CORRECIONES
X
CAPITULOS
ENTREGA LIBRO X
FINAL
Fuente: creación propia del autor de la investigación
12. RECURSOS ECONÓMICOS

COSTO POR
BIENES
PERSONA

Transporte y viáticos 100.000


Material bibliográfico 50.000
CD entregado a Facultad 1.500
Fotocopias 5.000
Impresión de cartas a Comité 5.000
Compra de libros 50.000
Mantenimiento de computador 60.000
Membresía de Base de Datos 15.000
Impresión de informe final 50.000
TOTAL, POR PERSONA 336.500
Fuente: creación propia del autor de la investigación

También podría gustarte