Está en la página 1de 60

El proyecto de la IST.

Caso práctico
- De acuerdo, parece que todo va tal y como
habíamos planeado.... - Comentó, Lorenzo
apoyado sobre la mesa de su despacho.

- Así es. - respondió Estrella.

- Una vez que hemos dimensionado y


calculado la instalación, es el momento de
ordenar dicha información y generar la Ministerio de educación. (Uso educativo nc)
documentación técnica correspondiente. -
Señaló Marisol.

- No sé si Pablo os habló sobre qué documentos conforman una memoria o


proyecto técnico. Cuando entregamos un trabajo a nuestro cliente, este no
puede llevar la información y los documentos que creamos oportunos, sino
que debe responder a una normativa estandarizada. En concreto, a la
NORMA UNE 157001 sobre "Criterios generales para la elaboración formal
de los documentos que constituyen un proyecto técnico". - Dijo Lorenzo en
un tono serio.

- Si. Esto es algo que hemos estado viendo en clase y que nos servirá de
gran ayuda repasar de cara a nuestro Proyecto Integrado que cierra el ciclo
formativo. - Respondió, Carlos.

- Pues vamos a ponernos manos a la obra. SI tenéis alguna duda podéis


preguntar a Lorenzo y a mi. ¡Ánimo, que ya queda muy poco!. - Exclamó,
Marisol.

El creciente número de proyectos técnicos en 2014, llevó a la necesidad de establecer una


garantía para asegurar que aquellos son adecuados al uso a que se destinan.

La normativa tiene por objeto establecer los requisitos formales de carácter general con
que deben redactarse los proyectos de productos, obras, edificios, instalaciones y
servicios. El mayor o menor desarrollo de los aspectos formales indicados en esta
normativa depende del tipo de Proyecto del que se trate y de su destino.

Los aspectos específicos se recogen en las diferentes normas desarrolladas bajo el marco
de esta norma, que serán de aplicación para determinados proyectos y podrán
complementar los aspectos generales contenidos en la misma.

El proyecto de la instalación se desarrollará en forma de uno o varios proyectos


específicos, o integrado en el proyecto general del edificio. Cuando los autores de los
proyectos específicos fueran distintos que el autor del proyecto general, deben actuar
coordinadamente con éste.
El proyecto describirá la instalación térmica en su totalidad, sus características generales y
la forma de ejecución de la misma, con el detalle suficiente para que pueda valorarse e
interpretarsen inequívocamente durante su ejecución.

Ministerio de Educación y Formación Profesional (Dominio público)

Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de


Educación y Formación Profesional.
Aviso Legal
1.- La documentación técnica (I).

Caso práctico
Estaba Carlos y Estrella conversando en la
oficina y ambos ya conocían que iban a
tener que dar forma de proyecto a toda la
documentación que había generado el
trabajo previo, ya que dicha IST superaba
los 70 kW de potencia, pero ¿qué
documentación precisaban para esto
exactamente?. Ambos se dirigieron hacia el
despacho de Marisol quién como siempre Ministerio de educación. (Uso educativo nc.)
los recibió con una amplia sonrisa.

- Buenas tardes jefa. Hemos visto que una memoria no se ajusta a nuestra
IST y estamos un poco perdidos. Tenemos la duda de qué secciones deben
contener nuestro proyecto. - Preguntó, Carlos.

- Entiendo que esto os parezca grande en un primer momento. No os


preocupéis. La respuesta la encontrareis en nuestra "amiga" la normativa.
Echadle un vistazo a la Norma UNE 157001 y al artículo 16 del RITE. -
Respondió, Marisol. (quién no quiso darle la información directamente para
que ellos investigaran y encontraran la respuesta por si solos...)

- Gracias. Vamos ga leernos la normativa pues. - Agradeció la pista,


Estrella.

Condiciones generales
Primero el RITE en su artículo 14 establece unas condiciones generales para su
cumplimiento:

1. Los agentes que intervienen en las instalaciones térmicas, en la medida en


que afecte a su actuación, deben cumplir las condiciones que el RITE
establece sobre diseño y dimensionado, ejecución, mantenimiento, uso e
inspección de la instalación.
2. Para justificar que una instalación cumple las exigencias que se establecen
en el RITE podrá optarse por una de las siguientes opciones:
a. adoptar soluciones basadas en las Instrucciones técnicas, cuya
correcta aplicación en el diseño y dimensionado, ejecución,
mantenimiento y utilización de la instalación, es suficiente para
acreditar el cumplimiento de las exigencias; o
b. adoptar soluciones alternativas, entendidas como aquellas que se
apartan parcial o totalmente de las Instrucciones técnicas. El
proyectista o el director de la instalación, bajo su responsabilidad y
previa conformidad de la propiedad, pueden adoptar soluciones
alternativas, siempre que justifiquen documentalmente que la
instalación diseñada satisface las exigencias del RITE porque sus
prestaciones son, al menos, equivalentes a las que se obtendrían por la
aplicación de las soluciones basadas en las Instrucciones técnicas.

Documentación técnica
Pero, ¿cuándo se precise proyecto, éste debe ser redactado y firmado por técnico
titulado competente? (arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico).

¿Y cuál es esa documentación a la que hace referencia el RITE? Como ya viste en


la UT 2, la documentación técnica necesaria depende de la potencia térmica de la
IST.

La respuesta la tenemos en el artículo 15 del RITE que hace referencia a


la Documentación técnica de diseño y dimensionado de las instalaciones
térmicas.

1. Las instalaciones térmicas incluidas en el ámbito de aplicación del RITE


deben ejecutarse sobre la base de una documentación técnica que, en
función de su importancia, debe adoptar una de las siguientes modalidades:
a. cuando la potencia térmica nominal a instalar en generación de calor o
frío sea mayor que 70 kW, se requerirá la realización de un proyecto;
b. cuando la potencia térmica nominal a instalar en generación de calor o
frío sea mayor o igual que 5 kW y menor o igual que 70 kW, el proyecto
podrá ser sustituido por una memoria técnica;
c. no es preceptiva la presentación de la documentación anterior para
acreditar el cumplimiento reglamentario ante el órgano competente de
la Comunidad Autónoma para las instalaciones de potencia térmica
nominal instalada en generación de calor o frío menor que 5 kW, las
instalaciones de producción de agua caliente sanitaria por medio de
calentadores instantáneos, calentadores acumuladores, termos
eléctricos cuando la potencia térmica nominal de cada uno de ellos por
separado o su suma sea menor o igual que 70 kW y los sistemas
solares consistentes en un único elemento prefabricado.
2. Cuando en un mismo edificio existan múltiples generadores de calor, frío, o
de ambos tipos, la potencia térmica nominal de la instalación, a efectos de
determinar la documentación técnica de diseño requerida, se obtendrá como
la suma de las potencias térmicas nominales de los generadores de calor o
de los generadores de frío necesarios para cubrir el servicio, sin considerar
en esta suma la instalación solar térmica.
3. En el caso de las instalaciones solares térmicas la documentación técnica de
diseño requerida será la que corresponda a la potencia térmica nominal en
generación de calor o frío del equipo de energía de apoyo. En el caso de que
no exista este equipo de energía de apoyo o cuando se trate de una reforma
de la instalación térmica que únicamente incorpore energía solar, la potencia,
a estos efectos, se determinará multiplicando la superficie de apertura de
campo de los captadores solares instalados por 0,7 kW/m2.
4. Toda reforma de una instalación de las contempladas en el artículo 2.3
requerirá la realización previa de un proyecto o memoria técnica sobre el
alcance de la misma, en la que se justifique el cumplimiento de las
exigencias del RITE y la normativa vigente que le afecte en la parte
reformada.
5. Cuando la reforma implique el cambio del tipo de energía o la incorporación
de energías renovables, en el proyecto o memoria técnica de la reforma se
debe justificar la adaptación de los equipos generadores de calor o frío y sus
nuevos rendimientos energéticos así como, en su caso, las medidas de
seguridad complementarias que la nueva fuente de energía demande para el
local donde se ubique, de acuerdo con este reglamento y la normativa
vigente que le afecte.

En el proyecto se incluirá la siguiente información:

Justificación de que las soluciones propuestas


cumplen las exigencias de bienestar térmico e
higiene, eficiencia energética y seguridad del
RITE y demás normativa aplicable.
Las características técnicas mínimas que
deben reunir los equipos y materiales que Juan Luis Aguirre Barco (Uso educativo nc.)

conforman la instalación proyectada, así como


sus condiciones de suministro y ejecución, las garantías de calidad y el control de
recepción en obra que debe realizarse.
Las verificaciones y las pruebas que deban efectuarse para realizar el control de la
ejecución de la instalación y el control de la instalación terminada.
Las instrucciones de uso y mantenimiento de acuerdo con las características
específicas de la instalación, mediante la elaboración de un ‘Manual de Uso y
Mantenimiento’ que contendrá las instrucciones de seguridad, manejo y maniobra,
así como los programas de funcionamiento, mantenimiento preventivo y gestión
energética de la instalación proyectada.
Los Colegios Profesionales para extender el visado de un proyecto comprobarán que
se incluye la información anterior y que se ajusta al RITE.

En toda documentación técnica que se elabore sobre una IST tendrás que confeccionar
una documentación para su legalización o autorización por el organismo competente. ¿Y
cuál era esa documentación necesaria para la autorización? Pues recuerda lo que ya viste
en la UT 2 referente a lo establecido por el RITE, y que puedes repasar ampliando la
imagen de la derecha.

Debes conocer
En base a la potencia térmica de una IST, se puede deducir la
documentación técnica pertinente para su autorización administrativa, que se
realizará de acuerdo con el procedimiento indicado por la Comunidad
Autónoma, comenzando en la fase proyecto y que finalizará su tramitación
definitiva tras el montaje de la instalación.

Ten en cuenta que la única diferencia con instalaciones térmica que no son
IST, es que aquellas, cuando están destinadas a la producción de ACS y
tienen menos de 70 kW de potencia, no tienen que hacer ningún trámite
especial, sólo estar contempladas en el proyecto del edificio, mientras que
las IST para ACS medianas, en el rango de entre 5 y 70 kW, sí están
obligadas (mientras no sean sistemas o equipos solares compactos, como
ocurrirá casi siempre para más de 5 kW).

Autoevaluación
Cuáles de las siguientes IST están obligadas a realizar algún tipo de
trámite administrativo:
Las IST con más de 70 kW.

Las IST con más de 5 kW.

Las IST con menos de 5 kW.

Todas las IST para climatización.

Mostrar retroalimentación

Solución

1. Correcto
2. Correcto
3. Incorrecto
4. Incorrecto
1.1.- La documentación técnica (II).
¿Y cómo podremos conocer la potencia térmica de una IST?

El RITE hace distinción entre dos tipos de instalaciones solares para deducir su potencia:

Para las IST que se ejecutan o se instalan simultáneamente con el sistema


convencional de apoyo, la potencia térmica es la del sistema convencional, sin
tener en cuenta los colectores. Pero, ¿cómo sabremos la potencia del sistema
convencional? Para generadores convencionales, la potencia térmica será la
potencia calorífica nominal de la caldera o del sistema de producción energética que
utilice. Si hay varios generadores, dicha potencia será la suma de las potencias
caloríficas nominales de cada uno de ellos.
Para las IST que se ejecutan sin sistema convencional de apoyo o como
reforma de una instalación térmica ya preexistente, se toma 0,7 kW por cada m2 de
superficie de apertura de captación.

Ya recuerdas en qué casos tendrás que llevar a cabo algún tipo de trámite administrativo.
Entonces ¿en qué consistirá la documentación técnica a aportar: memoria técnica o
proyecto? Eso es lo que analizarás a continuación.

¿Y quiénes pueden realizar esta documentación técnica? ¿Podremos desarrollarla y


firmarla nosotros mismos? Veamos en cada caso:

Memoria Técnica: la podrá elaborar al menos un Instalador autorizado en posesión


del Carné Profesional del RITE.
Proyecto: un Técnico titulado competente será el encargado de su desarrollo.

No convienen olvidar, que el propio RITE indica que tanto en el


caso de memoria técnica como en el de proyecto, ambos deben
ir acompañados de otros documentos o certificados, que se
deberán incorporarse al LIBRO DEL EDIFICIO, como son:

El propio proyecto o memoria técnica de la instalación


realmente ejecutada.
El manual de usuario y garantías oficiales selladas.
El Manual de Uso y Mantenimiento de la instalación
realmente ejecutada.
Una relación de los materiales y equipos realmente
instalados, donde se indiquen sus características técnicas
JL Aguirre Barco (Uso educativo nc)
y de funcionamiento, junto con la correspondiente
documentación de origen y garantía.
Los resultados de las pruebas de puesta en servicio según la IT 2 del RITE.
El Certificado de Instalación, registrado en el órgano competente de la Comunidad
Autónoma.
El Certificado de Inspección Inicial cuando sea preceptivo (según comunidad
autónoma).

Los dos últimos apartados son tramitados junto con la memoria técnica o proyecto para
obtener la autorización para su puesta en funcionamiento.

No conviene olvidar que tanto la Memoria Técnica como el Proyecto, además de reflejar
los puntos o aspectos críticos en el diseño de una IST en lo referente al cumplimiento
con el DB HE4 y el RITE, deben incluir el Método de Cálculo, especificando, al menos en
base mensual, los valores medios diarios de la demanda de energía y aporte solar.
Asimismo, el método de cálculo incluirá las prestaciones globales anuales definidas por:

La demanda de energía térmica.


La energía solar térmica aportada.
Las fracciones solares medias mensuales y anual.
El rendimiento medio anual.

Para saber más


Es conveniente conocer qué dice la normativa sobre la Empresas
instaladoras y mantenedoras, y la obtención/renovación del carné RITE.

El capítulo VIII del RITE tiene como objeto establecer las condiciones y
requisitos que deben observarse para la habilitación administrativa de las
empresas instaladoras y empresas mantenedoras, así como para la
obtención del carné profesional en instalaciones térmicas en edificios.

capítulo VIII del RITE

Autoevaluación
¿Qué organismo es el encargado de tramitar la documentación
obligatoria para toda IST?

Agencia autonómica de energía.


Agencia local de energía.
Órgano competente de la Comunidad Autónoma.
Áreas o, en su caso, dependencias de Industria y Energía de las
Subdelegaciones del Gobierno.

No. Este organismo realiza la promoción y tramitación de ayudas y


fomento del uso de energías renovables y eficiencia energética y
además sólo existe en algunas comunidades autónomas.

Incorrecto. Las agencias locales de energía de los ayuntamientos, en


caso de existir, lo que comprueban es el cumplimiento de su ordenanza
municipal referente a instalaciones solares.
¡Correcto! Son éstos los organismos encargados del trámite, al igual
que la mayoría de instalaciones restantes en el edificio (resto de
instalaciones térmicas, contra incendios, ascensores, …).

Mal. Repasa de nuevo. Las subdelegaciones de gobierno llevan otros


trámites.

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto
1.2.- La Memoria Técnica (I).
En el caso de tener que redactar una memoria técnica, por no
ser necesario la realización de un proyecto, ésta se redactará
sobre impresos según modelo determinado por el órgano
competente de la Comunidad Autónoma, y constará de los
documentos siguientes:

Justificación de que las soluciones propuestas cumplen


las exigencias de bienestar térmico e higiene, eficiencia
energética y seguridad del RITE.
Una breve memoria descriptiva de la instalación, en la
que figuren el tipo, el número y las características de los
J.L. Aguirre Barco (Uso educativo nc)
equipos generadores de calor o frío, sistemas de energías
renovables y otros elementos principales.
El cálculo de la potencia térmica instalada de acuerdo con un procedimiento
reconocido.
Se explicitarán los parámetros de diseño elegidos.
Los planos o esquemas de las instalaciones.

La Memoria Técnica será elaborada por un instalador autorizado, o por técnico titulado
competente. El autor de la memoria técnica será responsable de que la instalación se
adapte a las exigencias de bienestar e higiene, eficiencia energética y seguridad del RITE
y actuará coordinadamente con el autor del proyecto general del edificio.

Así pues, ¿qué es lo que establece el RITE? Su artículo 17 desarrolla la configuración de


la memoria técnica de una instalación térmica. Al consultarlo puedes observar que indica
lo siguiente:
Artículo 17. Memoria técnica.

1. La memoria técnica se redactará sobre impresos, según modelo


determinado por el órgano competente de la comunidad autónoma, y
constará de los documentos siguientes:
a. Justificación de que las soluciones propuestas cumplen las
exigencias de bienestar e higiene, eficiencia y seguridad del RITE.
b. Una breve memoria descriptiva de la instalación, en la que
figuren el tipo, el número y las características de los equipos
generadores de calor o frío, sistemas de energías renovables y
otros elementos principales;
c. Los cálculos de la potencia térmica instalada. Se explicitarán los
parámetros de diseño elegidos;
d. Los planos o esquemas de las instalaciones.
2. Será elaborada por instalador autorizado, o por técnico titulado
competente. El autor de la memoria técnica será responsable de que la
instalación se adapte a las exigencias de bienestar e higiene, eficiencia
energética y seguridad del RITE y actuará coordinadamente con el
autor del proyecto general del edificio.

Esto es lo que indica el RITE. Luego en la realidad hay que desarrollar lo anterior según lo
indicado por el organismo autonómico competente, tal y como vamos a ver en la siguiente
página.
1.2.1.- La Memoria Técnica (II).
Bien, sabes lo que indica el RITE, pero ¿cómo será
realmente la memoria técnica? ¿Será un documento
de libre configuración o se trata de un modelo
rellenable? ¿Es en todas la comunidades autónomas
igual?

Las comunidades autónomas CCAA, elaboran sus


propios modelos de memorias técnicas para las
instalaciones térmicas que se ven afectadas por el
Eddo (Dominio público)
RITE, entre ellas, lógicamente las IST. Las
modalidades de modelos que te puedes encontrar,
dependiendo de la Comunidad Autónoma, se pueden englobar en dos grupos o tipos:

Aquellos para los que su confección contempla cada uno de los aspectos que
desarrollan las características de la instalación, es decir, un guión de una breve
memoria descriptiva. El instalador autorizado, así pues, sólo tiene que ir
cumplimentando cada apartado. Finalmente podrá adjuntar los esquemas y planos
de la instalación así como los documentos que estime oportunos.
También te podrás encontrar con que el modelo consista en una simple descripción
de la instalación, a la que se le deba adjuntar la Memoria Técnica desarrollada.

Se puede decir entonces que, tanto en un caso como otro, la memoria


técnica a presentar debe contemplar al menos los siguientes aspectos:

Justificación.
Datos de partida.
Descripción de la instalación: dimensionado y selección de sus
componentes.
Diseño de la instalación.
Esquemas de principio y planos.

Adicionalmente, dependiendo de lo extensa y completa que se desee hacer, se puede


completar la memoria técnica con otros apartados que son propios de los proyectos y que
van desde la inclusión de:

Mediciones
Presupuestos
Cálculos exhaustivos realizados
Manual de mantenimiento a realizar por el usuario y por el personal autorizado
Pliegos de condiciones técnicas....

Para saber más


Puedes consultar un par de ejemplos de modelos de memoria técnica de
instalaciones térmicas pertenecientes a las comunidades autónomas del
Gobierno Foral de Navarra y de la Junta de Andalucía en los siguientes
enlaces:

Memoria técnica del Gobierno Foral de Navarra

Memoria técnica Junta de Andalucía

Autoevaluación
¿Cuál de todos estos documentos es indispensable que se haga constar en
una Memoria Técnica para una IST?

Medición y presupuesto.

Pliego de condiciones técnicas.

Esquema de principio y planos.

Manual de mantenimiento.

Incorrecto. Vuelve a intentarlo.

Incorrecto. Vuelve a intentarlo.

Correcto. Veo que lo has entendido.

Incorrecto. Vuelve a intentarlo.

Solución
1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto
1.3.- El Proyecto. (I)
Veamos que nos dice la normativa a la hora de redactar un proyecto:

Norma UNE 157001


Los proyectos deben estar redactados de forma
que puedan ser interpretados correctamente, de
manera concisa, concreta y con suficiente
amplitud y detalle para que queden determinados
todos los aspectos que interesan al destinatario
del mismo, de tal forma que quien deba
desarrollarlo o materializarlo pueda hacerlo sin
necesidad de solicitar aclaraciones al autor, sin las
cuales no sea posible su correcta interpretación.
Se requiere un lenguaje claro, preciso, libre de
vaguedades y términos ambiguos, coherente con
la terminología empleada en los diferentes
capítulos y apartados de los diferentes Juan Luis Aguirre Barco (Uso educativo nc.)
documentos del proyecto y con una mínima
calidad literaria. La primera vez que se utilice un acrónimo o abreviatura en el texto
se debe presentar entre paréntesis y a continuación de la palabra o texto completo
al que en lo sucesivo reemplazará. El uso de la forma “debe” indica requisitos
obligatorios. Las sugerencias o propuestas no obligatorias se expresan mediante
la utilización del tiempo condicional o subjuntivo “debería”.

Todo Proyecto debe tener un título que lo identifique de forma clara e inequívoca y
debe constar de la siguiente estructura documental:

Índice.
Memoria.
Anexos.
Planos.
Pliego de condiciones.
Mediciones.
Presupuesto.

Dichos documentos se deben ordenar según lo requerido por la tipología del


Proyecto, pudiendo agruparse en distintos volúmenes.

En función de la normativa legal aplicable, a criterio del proyectista o dependiendo


del tipo de Proyecto, cabe la posibilidad de no incluir la totalidad de los mismos o
de añadir otros.

Cada uno de estos documentos se puede descomponer en otros documentos,


desarrollados normalmente por uno o varios profesionales, y deben estar
estructurados en capítulos y apartados y numerados de acuerdo con lo indicado en
la Norma UNE 50132.
En todas las páginas del Proyecto debe figurar el título, código o referencia de
identificación, tipo del documento (“Índice”, “Memoria”, “Anexos”, etc.), número de
página, número total de páginas, fecha y, si el Proyecto dispone de diversos
volúmenes, en cada uno de ellos se debe incluir, además, su título y número de
volumen.

El Proyecto debe iniciarse con la siguiente información:

el título y su código o referencia de identificación;


el nombre del organismo u organismos a los que se dirige el proyecto;
el nombre, apellidos y documento de identidad del promotor del Proyecto
en el caso en que el objeto del Proyecto contemple un emplazamiento
geográfico concreto,
el nombre de la organización, razón social o persona jurídica que ha
recibido el encargo de elaborar el Proyecto así como su CIF, dirección,
teléfono, fax, correo electrónico.
el nombre y apellidos del proyectista, su titulación, y, en su caso, colegio
o entidad a la que pertenece, documento de identidad, domicilio
profesional, teléfono, fax, correo electrónico o cualquier otro identificador
profesional que pudiera existir, salvo aquellos cuya revelación no sea
legalmente procedente.

Cuando proceda indicarlo se deben considerar los requisitos relacionados con la


propiedad intelectual del Proyecto considerando los relacionados con el autor o
con las competencias de los colegios profesionales de acuerdo con la legislación
vigente.

RITE. Artículo 16
1. Cuando se precise proyecto, éste debe ser redactado y firmado por técnico
titulado competente. El proyectista será responsable de que el mismo se
adapte a las exigencias del RITE y de cualquier otra reglamentación o
normativa que pudiera ser de aplicación a la instalación proyectada.
2. El proyecto de la instalación se desarrollará en forma de uno o varios
proyectos específicos, o integrado en el proyecto general del edificio. Cuando
los autores de los proyectos específicos fueran distintos que el autor del
proyecto general, deben actuar coordinadamente con éste.
3. El proyecto describirá la instalación térmica en su totalidad, sus
características generales y la forma de ejecución de la misma, con el detalle
suficiente para que pueda valorarse e interpretarse inequívocamente durante
su ejecución. En el proyecto se incluirá la siguiente información:
a. Justificación de que las soluciones propuestas cumplen las exigencias
de bienestar térmico e higiene, eficiencia energética, uso de energías
renovables y residuales y seguridad del RITE y demás normativa
aplicable.
b. Las características técnicas mínimas que deben reunir los equipos y
materiales que conforman la instalación proyectada, así como sus
condiciones de suministro y ejecución, las garantías de calidad y el
control de recepción en obra que deba realizarse;
c. Las verificaciones y las pruebas que deban efectuarse para realizar el
control de la ejecución de la instalación y el control de la instalación
terminada;
d. Las instrucciones de uso y mantenimiento de acuerdo con las
características específicas de la instalación, mediante la elaboración de
un «Manual de Uso y Mantenimiento» que contendrá las instrucciones
de seguridad, manejo y maniobra, así como los programas de
funcionamiento, mantenimiento preventivo y gestión energética de la
instalación proyectada, de acuerdo con la IT 3.
4. Para extender un visado de un proyecto, los Colegios Profesionales
comprobarán que se cumple lo establecido en el apartado tercero de este
artículo. Los organismos que, preceptivamente, extiendan visados técnicos
sobre proyectos, comprobaran, además, que lo reseñado en dicho apartado
se ajusta a este reglamento.

Entonces, ¿qué diferencia habrá entre la memoria técnica


y el proyecto de una IST? Pues, realmente es una
cuestión de nivel de detalle. El propio RITE indica que “El
proyecto describirá la instalación térmica en su totalidad,
sus características generales y la forma de ejecución de
la misma, con el detalle suficiente para que pueda
valorarse e interpretarse inequívocamente durante su Juan Luis Aguirre Barco (Uso educativo nc.)

ejecución”.

Por lo tanto, su redacción incluirá la Justificación de las soluciones adoptadas así


como su adaptación a las exigencias del RITE y del CTE DB HE4 y demás normativa de
aplicación, a las especificaciones de equipos, a las pruebas de puesta en marcha, etc.,
todo ello según un índice de contenidos mínimos fijado por el ente competente de
Comunidad Autónoma. Entonces, al menos siempre deberá contemplar:

Memoria (con amplia descripción y justificación de la solución y datos, así


como de los equipos a emplear).
Cálculos (de cargas térmicas, de aislamientos, de caudales, diámetros,
secciones, etc.).
Pliego de condiciones (de ejecución, de materiales y equipos, pruebas,
de recepción, etc.)
Prepuesto de ejecución material (desglosado por subcapítulos y
partidas, con definición de las mismas).
Estudio de Seguridad y Salud (o Estudio Básico, según el caso).
Planos de ejecución detallados y a escala.
Anexos varios y de cálculos específicos, dependiendo de si han sido
incluidos en anteriores apartados o no.

Los dos primeros apartados ya los conoces bien, puesto que es algo similar a lo
contemplado dentro de una memoria técnica, quizás más detallado y amplio, por la mayor
dimensión de las IST que precisan un proyecto.

Para saber más


En el siguiente archivo podrás visualizar una presentación sobre
"normalización de proyectos" según la Norma UNE 157001, que te podrá
servir de ayuda para organizar las ideas.

Normalización de proyectos
1.3.1.- El proyecto. (II)
Vamos ahora a profundizar en los documentos e información detallada que tiene que tener
nuestro proyecto, según la norma UNE 157001.

ÍNDICE

Es uno de los documentos que constituyen el Proyecto y tiene como misión facilitar
la localización de los distintos contenidos del Proyecto.

El Índice debe contener el título y número de página de todos y cada uno de los
diferentes documentos del Proyecto.

Cuando el Proyecto disponga de diferentes volúmenes, cada uno de ellos debe


contener su índice específico mientras que el documento principal debe disponer
adicionalmente de una relación de los títulos y numeración del resto de los
volúmenes.

MEMORIA

La Memoria es uno de los documentos que constituyen el Proyecto y asume la


función fundamental de nexo de unión entre todos ellos. Tiene como misión
justificar las soluciones adoptadas, su adecuación a la normativa legal aplicable y,
conjuntamente con los planos y el pliego de condiciones, debe describir de forma
unívoca el objeto del Proyecto.

La Memoria debe ser claramente comprensible, no sólo por profesionales


especialistas sino por terceros, en particular por el cliente, y especialmente en lo
que se refiere a los objetivos del Proyecto, las alternativas estudiadas, sus
ventajas e inconvenientes, y las razones que han conducido a la solución elegida.

En los puntos que siguen se indica la numeración, título y contenido de los


capítulos y apartados en los que descompone la Memoria del Proyecto.

Objeto: Indicar el objetivo del Proyecto y su justificación.


Alcance: Indicar el ámbito de aplicación del proyecto.
Antecedentes: Indicar los condicionantes de partida, por ejemplo cuando el
lugar, obra, instalación, infraestructura, actividad, etc. objeto del proyecto
dispone de permisos o legalizaciones previas, cuando se trata de una
ampliación, rehabilitación o reforma, cuando constituye un cambio de
actividad o uso, etc.
Normas y referencias: Relacionar únicamente los documentos citados en
los distintos apartados de la misma. Disposiciones legales y normas
aplicadas, programas de cálculo, plan de gestión de la calidad aplicado
durante la redacción del Proyecto, Bibliografía, Otras referencias...
Definiciones y abreviaturas: Relacionar todas las definiciones,
abreviaturas, etc. que se han utilizado y su significado.
Requisitos de diseño: describir las bases y datos de partida que se derivan
del cliente, el emplazamiento, y su entorno socio-económico y ambiental, los
estudios realizados encaminados a la definición de la solución adoptada, las
interfaces con otros sistemas o elementos externos al proyecto u otros que
condicionan las soluciones técnicas del mismo.
Análisis de las soluciones: Indicar las distintas alternativas estudiadas, qué
caminos se han seguido para llegar a ellas, ventajas e inconvenientes de
cada una y cuál es la solución finalmente elegida, junto con su justificación
en función de los requisitos de la legislación, la reglamentación y normativa
aplicables.
Resultados finales: Describir el producto, obra, edificio, instalación y
servicio según la solución elegida, indicando cuáles son sus características
definitorias y haciendo referencia a los planos y otros elementos del Proyecto
que lo definen.
Planificación: Se deben definir las diferentes etapas, metas o hitos a
alcanzar, plazos de entrega y cronogramas o gráficos de programación
correspondientes.
Orden de prioridad: establecer el orden de prioridad de los documentos del
Proyecto. Si no se especifica otra cosa, el orden de prioridad debe ser el
siguiente: 1. Planos, 2. Pliego de condiciones, 3. Presupuesto y 4.Memoria.

ANEXOS

El documento Anexos está formado por los documentos que desarrollan, justifican
o aclaran apartados específicos de la memoria u otros documentos del Proyecto.

El documento Anexos, si forma parte de un volumen distinto al documento


principal, se debe iniciar con un índice que haga referencia a cada uno de los
documentos, capítulos y apartados que lo componen, con el fin de facilitar su
utilización. Este documento debe contener los anejos necesarios (según proceda
en cada caso) correspondientes a:

Documentación de partida. Este Anexo debe incluir aquellos documentos


que se han tenido en cuenta para establecer los requisitos de diseño.
Cálculos. Este Anexo o Anexos tienen como misión justificar las fórmulas
aplicadas, las soluciones adoptadas y, conjuntamente con los documentos
planos y el pliego de condiciones, debe describir de forma unívoca el objeto
del Proyecto. Debe contener las hipótesis de partida, los criterios y
procedimientos de cálculo, así como los resultados finales base del
dimensionado o comprobación de los distintos elementos que constituyen el
objeto del Proyecto.
Anexos de aplicación en función del ámbito del Proyecto, son por ejemplo:
Seguridad (prevención de incendios, sanidad, radiaciones, pública
concurrencia, etc.).
Medio ambiente (acústica, residuos, emisiones, etc.).
Eficiencia energética.
Emplazamiento del proyecto, Geotécnicos, Hidráulicos, Hidrológicos,
Pluviométricos, etc.
Gestión de residuos.
Otros.
Estudios con entidad propia: Contener todos aquellos estudios que deban
incluirse en el Proyecto por exigencias legales. Debe comprender, entre otros
y sin carácter limitativo, los relativos a:
Estudio Básico de Seguridad y Salud o Estudio de Seguridad y Salud,
según corresponda.
Estudio de Impacto Ambiental.
Otros documentos que justifiquen y aclaren conceptos expresados en el
Proyecto. Se pueden incluir:
Catálogos de los elementos constitutivos del objeto del Proyecto.
Listados.
Información en soportes lógicos, magnéticos, ópticos o cualquier otro.
Maquetas o modelos.
Otros documentos que se juzguen necesario.

Independientemente de los ya señalados, existen


otros documentos de gran importancia que vamos
a estudiar en los siguientes puntos:

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE PLANOS

ENERGY.GOV (Dominio público)

Debes conocer
En los siguientes archivos, podrás visualizar 2 índices completos de
proyectos de IST que te podrán servir de apoyo de cómo ordenar y clasificar
los documentos de tu proyecto:

Índice Ejemplo 01 de proyecto IST

Índice Ejemplo 02 de proyecto IST


2.- El Pliego de Condiciones.

Caso práctico
- De acuerdo, Carlos. Ya sabemos los
documentos fundamentales que integran un
proyecto, la memoria, los anexos, los planos,
el pliego de condiciones técnicas, las
mediciones/presupuesto y el plan de seguridad
salud. - Comentó, Estrella.

- ¿Qué quiere decir el Pliego de Condiciones


Técnicas?. - Preguntó Carlos.

- Recuerdo que Pablo nos dijo que el pliego Ministerio de educación (Uso educativo nc)
de condiciones técnicas de un proyecto es el
documento que indica cómo y con qué hay que hacer realidad dicho
proyecto. Debe contener toda la información necesaria para que el proyecto
llegue a buen fin de acuerdo con los planos constructivos del mismo, indica
las condiciones generales del trabajo, la descripción y características de los
materiales a utilizar, los planos constructivos, y la localización de la obra o
servicio. También señala los derechos, obligaciones y responsabilidades de
las partes que lo suscriben. Señala así mismo como se desarrollará el
trabajo y como se resolverán los conflictos que pudieran surgir durante la
ejecución. - Dijo Estrella, de manera contundente y directa.

- ¡Guau! Veo que lo tienes super claro. Creo que voy a aprender mucho de ti
en esta parte. - Dijo Carlos, en un todo de sorpresa y agradecimiento.

Con frecuencia se da el caso, en el que el proyectista de la promotora de un edificio, o


directamente, ésta misma, encarga la confección del proyecto a terceros, a empresas
instaladoras de IST. Y en el Proyecto uno de los apartados de gran importancia que la
diferencian de la Memoria Técnica es el del pliego de condiciones técnicas.

Y, ¿qué se entiende entonces por pliego de condiciones de un proyecto? Es el documento


contractual, de carácter exhaustivo y obligatorio donde se establecen las condiciones o
cláusulas que se aceptan en un contrato de obras o servicios (o también en una concesión
administrativa, una subasta, etc.), que en nuestro caso será el de la IST.

Si la memoria describe y justifica lo que se proyecta y los planos lo representan


gráficamente el pliego de condiciones establece las condiciones de cómo se debe
ejecutar la instalación y su influencia en el coste final de los trabajos, también puede
recibir el nombre de pliego de especificaciones y de pliego de prescripciones técnicas
particulares.

El pliego de condiciones tiene, por tanto, por objeto definir las obras, fijar las condiciones
técnicas y económicas, tanto de los materiales a emplear como de su ejecución, así como
las condiciones generales y contractuales que han de regir en la ejecución de las obras y
utilización de la IST para obtener las prestaciones y fiabilidad detalladas en el propio
proyecto.

De esta forma en el Pliego de Condiciones se


recogen aspectos tales como:

El método de construcción.
Los materiales que será necesario adquirir.
Las máquinas y herramientas a emplear.
La forma de pago de los materiales.
La organización interna y las tareas que tiene
que asumir cada miembro del grupo de
operarios. Yakapedia (CC BY-SA)
Las pruebas y ensayos a los que se someterá
el prototipo una vez fabricado.
Los requisitos y tareas de mantenimiento.
etc.

La Norma UNE 157001, en su punto 9 nos dice que el pliego de condiciones es uno de
los documentos que constituyen el Proyecto y tiene como misión establecer las
condiciones técnicas, económicas, administrativas, facultativas y legales para que el
objeto del Proyecto pueda materializarse en las condiciones especificadas, evitando
posibles interpretaciones diferentes de las deseadas.

Su contenido y extensión queda a criterio de su autor y en función del tipo de Proyecto. En


el caso de proyectos administrativos es suficiente con establecer las condiciones técnicas.

De manera específica, el objeto de este documento es fijar las condiciones técnicas


mínimas que deben cumplir las IST para calentamiento de líquido, especificando los
requisitos de durabilidad, fiabilidad y seguridad.

El ámbito de aplicación de este documento se extiende a todos los sistemas mecánicos,


hidráulicos, eléctricos y electrónicos que forman parte de las instalaciones.

En el pliego de condiciones de la instalación deberán aparecer los siguientes aspectos de


la instalación solar térmica:

Pliego de condiciones administrativas.


Pliego de condiciones técnicas.
Características mínimas que deben reunir los equipos y materiales.
Condiciones de suministro y ejecución.
Garantías de calidad y control de recepción en obra.
Montaje. Protocolo de pruebas.
Control de ejecución de la instalación.
Control de la instalación terminada.

Para saber más


En el siguiente documento podemos visualizar un Pliego de condiciones
técnicas de un proyecto de una IST, aunque en internet podríamos encontrar
múltiples ejemplos que nos sirvan de apoyo.
Pliego de condiciones técnicas para IST
2.1.- Partes del Pliego de Condiciones.
Definido y analizado la función y objeto del pliego de condiciones, ¿cómo suele
estructurase? ¿Qué partes te puedes encontrar? ¿Siempre tiene la misma estructura?

El pliego de condiciones es el documento más importante del proyecto desde el punto de


vista contractual, debe describir las condiciones generales de trabajo, la descripción del
mismo, los planos que lo definen, su localización y emplazamiento, las características de
los materiales y equipos, la forma de ejecución..etc.

La Norma UNE 157001 nos dice que el Pliego de condiciones se debe iniciar con un
índice que haga referencia a cada uno de los documentos, los capítulos y apartados que
lo componen, con el fin de facilitar su utilización.

Debe contener:

a. Descripción de las obras, productos,


instalaciones o servicios.
Ministerio de educación. (Uso educativo nc.)
b. Las especificaciones de los materiales
y elementos constitutivos del objeto
del Proyecto, incluyendo:
◦ un listado completo de los mismos,
◦ las calidades mínimas a exigir para cada uno de los elementos constitutivos del
Proyecto, indicando la norma (si existe) que contemple el material solicitado,
◦ las pruebas y ensayos a que deben someterse, especificando:
▪ la norma según la cual se van a realizar,
▪ las condiciones de realización,
▪ los resultados mínimos a obtener.
c. Ejecución de las obras, productos, instalaciones o servicios.
d. La reglamentación y la normativa aplicables incluyendo las recomendaciones o
normas de no obligado cumplimiento que, sin ser preceptivas, se consideran de
necesaria aplicación al Proyecto a criterio de su autor.
e. Aspectos del contrato que se refieran directamente al Proyecto y que pudieran
afectar a su objeto, ya sea:
◦ en su fase de materialización, o
◦ en su fase de funcionamiento.

Debe incluir:

Documentos base para la contratación de su materialización. Los trabajos a


realizar deben quedar definidos en:
los planos,
las mediciones,
la memoria,
las especificaciones mencionadas en el epígrafe b).
Limitaciones en los suministros, que especifiquen claramente dónde empieza y
dónde termina la responsabilidad del suministro y montaje.
Criterios de medición, valoración y abono.
Criterios para las modificaciones al proyecto original, especificando el
procedimiento a seguir para las mismas, su aceptación y cómo deben quedar
reflejadas en la documentación final.
Pruebas y ensayos, especificando cuales y en qué condiciones deben
someterse los suministros según lo indicado en el apartado b).
Garantía de los suministros, indicando el alcance, duración y limitaciones.
Garantía de funcionamiento, indicando el alcance, duración y limitaciones.

A groso modo, el pliego suele dividirse, como la memoria, en diferentes partes


habitualmente en cuatro que son:

Condiciones generales, legales y administrativas.


Condiciones de materiales y equipos. Incluye las especificaciones de todas
las instalaciones, equipos y materiales que configuran el proyecto.
Condiciones de ejecución. Las especificaciones de construcción y montaje
señalan tanto la forma de ejecutar como de controlar la ejecución y montaje de
instalaciones y equipos.
Condiciones económicas. Hacen referencia directa a la forma de medir las
obras ejecutadas, valorarlas y abonarlas.

Es cierto que la estructura de este documento variará según el tipo de proyecto y de


instalación. No obstante, suele respetar mas o menos la estructura anterior. La parte
primera del documento, la de las condiciones generales, debe incluir la descripción
general del contenido del proyecto, los criterios o aspectos normativos, legales y
administrativos a considerar por las empresas que intervengan, listado de planos que
componen el proyecto, etc. Al comenzar esta parte el proyectista deberá establecer el
alcance y objeto de la redacción del pliego de condiciones.

En la segunda parte, en la de las especificaciones técnicas, deben estar bien definidos:

En primer lugar, todos los materiales, equipos, máquinas, instalaciones, etc. que se
utilizarán en el proyecto, así como las características y el control de las mismas para
que tengan las óptimas condiciones de calidad.
En segundo lugar, cómo será realizado el proyecto, es decir, el proceso de su
instalación o montaje a partir de los materiales y equipos que serán utilizados.
Finalmente, los requisitos técnicos del contrato de mantenimiento y las
especificaciones generales mínimas que deben realizarse para el adecuado
mantenimiento. Por tanto en este apartado se especificarán las condiciones del
contrato de mantenimiento, indicando las operaciones mínimas del Manual de Uso
y Mantenimiento que se incorporarán al Libro del edificio. Estas especificaciones se
engloban a tres niveles: Plan de Vigilancia, Mantenimiento Preventivo y
Mantenimiento Correctivo.

La tercera parte contempla las cláusulas administrativas sobre la forma de medir las
partes ejecutadas del proyecto, cómo valorarlas y pagarlas.

Autoevaluación
Señala las opciones correctas. Indica en qué partes suele dividirse una
Pliego de condiciones técnicas.

Condiciones económicas.

Condiciones de ejecución.

Condiciones extracontractuales.

Condiciones de materiales y equipos.

Condiciones generales, legales y administrativas.

Mostrar retroalimentación

Solución

1. Correcto
2. Correcto
3. Incorrecto
4. Correcto
5. Correcto
3.- Mediciones y Presupuestos (I).

Caso práctico
- Uno de los documentos más importantes
del proyecto es sin duda el de medición y
presupuesto. - Dijo, Lorenzo en la reunión
semanal.

- Por si no lo sabíais, el documento de


medición y presupuesto tienen como objeto
definir y justificar la cantidad y las
características de la forma más precisa Ministerio de educación. (Uso educativo nc.)
posible, sin dar lugar a indefiniciones de los
distintos elementos necesarios para la
ejecución del proyecto técnico. - Comentó, Marisol.

- Como sin duda, se trata de un documento complicado (sobre todo si es la


primera vez), vais a ver cómo lo hago apoyado por una hoja de cálculo, un
software específico para ello y un banco de precios oficial. Id a casa, echadle
un vistazo a vuestros apuntes para refrescar la memoria y mañana nos
vemos a las 9:00 horas de la mañana en mi despacho para empezar. -
Reseñó, Lorenzo.

- De acuerdo. Hasta mañana entonces. Se despidió Estrella.

El documento de presupuesto calcula el coste de lo proyectado en los documentos que lo


preceden. Tiene gran trascendencia por lo que debe realizarse con detalle y cuidado para
que se ajuste lo más posible a la realidad. En ocasiones debe subsanar anomalías o falta
de definición del proyecto.

Desde el punto de vista formal el presupuesto también


incluye diversos apartados:

Mediciones. Pueden ser parciales o totales,


recogiendo todas las unidades de obras, de todo
tipo, que integran el proyecto.
Formación de precios. Aparecen los precios
totales de cada unidad de obra (precios unitarios)
y los precios descompuestos en los que figuran
separadamente las distintas partidas que inciden
en la elaboración de cada precio unitario
(materiales, mano de obra, medios auxiliares..).
Presupuesto. El presupuesto propiamente dicho Francisco Méndez Fernández (Uso educativo nc.)

es el resultado de multiplicar las mediciones


totales por sus precios unitarios. Así se obtienen los presupuestos parciales que
deben incluir también los gastos generales y el beneficio industrial del contratista.
Los G.G. y el B.I. se suele estimar en 13% y 6% respectivamente.

La suma de todos los presupuestos parciales constituye el presupuesto general del


proyecto.

El Presupuesto es un apartado más del Proyecto, confeccionado mediante las pertinentes


Mediciones. También puede aparecer en una Memoria Técnica, aunque no es lo normal,
pues en estos casos se adjuntan aparte. En los presupuestos cabe diferenciar entre
precios unitarios, descompuestos y presupuesto total.

MEDICIONES.
Las mediciones son el conjunto de todos los conceptos necesarios para la
ejecución de la obra y montaje de la instalación, agrupando por separado las
unidades que sean objeto de igual precio e indicando en ellas las posibles medidas
que del material, componente o equipo sean precisas para la instalación (magnitud
física o número de unidades). Ejemplo para su entendimiento:

las tuberías: se agrupan los conductos necesarios por iguales características


(material, diámetro, etc.) y luego se indican los metros necesarios de cada
tipo de tubería para toda la instalación.
Los captadores: las mediciones sobre los captadores indicará el número de
ellos que se van a instalar.
Las bombas de recirculación: se agrupan y contabilizan según tipología.
(Así con todos lo elementos que conforman la IST).

PRECIOS UNITARIOS.
En ellos deben figurar, en letra y cifra, los precios totales de cada una de las
unidades que haya en la obra e instalación, sin detallar su descomposición. Y
¿cómo calcular el precio de cada unidad de obra? Pues se determinan los costes
directos e indirectos precisos para su ejecución, sin el IVA.

¿Cuáles serán considerados como costes directos? Pues la mano de obra


que interviene directamente en la ejecución, los materiales, los gastos de
personal que realiza el montaje y/o mantenimiento, combustible, energía, etc,
que tengan lugar por el accionamiento o funcionamiento de la maquinaria e
instalaciones utilizadas en la ejecución de la unidad de obra, y los de
amortización y conservación de la maquinaria e instalaciones anteriormente
citadas.
¿Y cuáles son los costes indirectos? Gastos tales como los de instalación de
oficinas a pie de obra, comunicaciones, edificación de almacenes, alquiler de
equipos y máquinas, talleres, pabellones temporales para obreros,
laboratorio, etc., los del proyectista, los del personal técnico y administrativo
adscrito exclusivamente a la obra y los imprevistos. Todos estos gastos, se
suelen cifrar como un porcentaje de los costes directos.

PRECIOS DESCOMPUESTOS
En ellos deben figurar, con el mayor detalle posible, la descomposición de cada
uno de los precios que figuran en el cuadrante de Precios Unitarios o de Unidades
de obra con sus respectivas mediciones. Este documento carece de carácter legal.

Veamos que nos dice sobre esto el punto 10. Mediciones de la norma UNE 157001: El
documento mediciones es uno de los documentos del Proyecto y tiene como misión definir
y determinar las unidades de cada partida o unidad de obra que configuran la totalidad del
producto, obra, edificio, instalación y servicios objeto del Proyecto, basándose en la
información contenida en el documento "Planos".

Debe incluir el número de unidades y definir las características, modelos, tipos y


dimensiones de cada partida de obra o elemento del objeto del Proyecto.
Preferentemente se debe utilizar el sistema internacional de unidades conforme a la
Norma UNE 82100 (partes 0 a 13).
Se debe utilizar el concepto de partida alzada en aquellas unidades de obra en que
no sea posible desglosar, en forma razonable, el detalle de las mismas.
El documento Mediciones, si forma parte de un volumen distinto al principal, se debe
iniciar con un índice que haga referencia a cada uno de los documentos, los
capítulos y apartados que lo componen, con el fin de facilitar su utilización.
Debe contender un listado completo de las partidas de obra que configuran la
totalidad del Proyecto.
Se debe subdividir en distintos apartados o subapartados, correspondientes a las
partes más significativas del objeto del Proyecto.
Debe servir de base para la realización del Presupuesto.

Debes conocer
El precio unitario de una unidad de obra es el importe total de ésta,
incluyendo: costes directos, directos complementarios e indirectos. Éstos se
definirán a continuación.

Coste directo:

La mano de obra con sus pluses, cargas y seguros sociales, que


intervienen directamente en la ejecución de una unidad de obra.
Los materiales resultantes a pie de obra que conforman la unidad de
obra o necesarios para su ejecución.
Gastos de personal, combustible, energía, etc. empleado en las
máquinas e instalaciones necesarias para la ejecución de la unidad de
obra.
Gastos de amortización y conservación de la maquinaria e
instalaciones empleadas en el apartado anterior.

Coste directo complementario:

Son los costes directos que dada su difícil cuantificación, no aparecen


especificados en la descomposición del precio. Se pueden incluir como un
incremento de % del coste directo o como una partida fija complementaria
de la mano de obra, materiales o maquinaria.

Coste indirecto:

Son los gastos de ejecución


que no se pueden computar
directamente a unidades de
obra concretas, sino al conjunto
de la obra. Este coste se
cuantificará en un % aplicable a
los costes directos, siendo el Ministerio de educación. (Uso educativo nc.)

porcentaje función de las


características de la obra (edificio público, privado, pequeño, grande,
disponibilidad mano de obra, etc), de la importancia del presupuesto y del
plazo de ejecución. Un porcentaje de coste indirecto para una obra normal
podría ser de un 3%. Los gastos indirectos pertenecen a:

Mano de obra indirecta (encargado, capataces, guardas,


almaceneros …)
Medios auxiliares indirectos (transporte de materiales, limpieza,
vertido, transporte de herramientas, cerramientos provisionales, fijación
regles, grúa, montacargas, hormigonera, dumpers, picos, pozales,
palas…)
Instalaciones y construcciones a pie de obra (red de agua en cada
planta, tomas de corriente, canales de evacuación de escombros,
redes de recogida de agua, construcciones provisionales como
almacén, taller, oficinas, acometidas de agua, electricidad y teléfono…)
Personal técnico y administrativo (técnicos que realizan funciones
de jefe de obra y personal de contabilidad siempre y cuando estén
adscritos exclusivamente a la obra)
Varios (material de oficina, gastos derivados de la administración de la
obra en el periodo de ejecución de ésta)
Generados por seguridad e higiene (botiquín, formación específica,
cascos, guantes, gafas, personal de seguridad, locales, seguridad
colectiva e individual, señalización…)

Por ejemplo, para determinar el coste directo de 1 m2 de alicatado de


azulejo de 15 cm x 15 cm, de color claro, tomado con mortero se tendrían los
costes de la tabla 1.1, en ésta se puede verificar como el coste directo será
de 26,14 €.
Para saber más
En el siguiente archivo podrás descargar una hoja de cálculo modelo para
realizar mediciones y presupuestos. No obstante, sería conveniente generar
una propia adaptándola a nuestra necesidades específicas.

Hoja cálculo de mediciones

Autoevaluación
Señala cuál de estos gastos no forma parte de los gastos indirectos.

Material de oficina.

Almacén provisional de obra.

Servicio de limpieza de la obra.

Botiquín de obra.

Mostrar retroalimentación

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Correcto
4. Incorrecto
3.1.- Mediciones y Presupuestos (II).
Hasta ahora es más o menos sencillo, ¿verdad? Pero en
los presupuesto de las obras e instalaciones aparecen
otra serie de conceptos nuevos que conviene que tengas
claro.

En España existe una propuesta conjunta, ratificada por


diversos organismos y empresas, para desarrollar bases Licencia: Uso educativo nc.

de datos de construcción que sean compatibles, para que


puedan ser utilizadas por los diferentes programas de mediciones.

Las principales bases de datos existentes han sido desarrolladas por las siguientes
entidades: Comisión de Coordinación de la B.D.C. de la Comunidad de Madrid, Instituto
Valenciano de la Edificación, Banco de Datos de la Construcción de la Diputación General
de Aragón, Gabinete Técnico de Publicaciones del C.O.A.A.T. de Guadalajara, Atayo y
Edetco.

Todas estas bases de datos respetan un formato llamado ‘FIEBDC’, de este modo se
puede utilizar cualquier base de datos en los diferentes soporte informáticos. Al utilizarse
el formato estándar el presupuesto final de la obra será función exclusiva de la base datos
que se utilice y no del programa que se emplee (Arquímedes, Presto, etc).

PRESUPUESTOS
Es la valoración económica de la obra. En él figurarán, en cifra, las unidades
obtenidas en la medición, el precio que le corresponde de acuerdo con el
cuadrante de Precios Unitarios.

La suma de las distintas partidas, forma lo que se llama


PEM (Presupuesto de Ejecución Material), y añadiendo el
tanto por ciento en concepto de G.G. (gastos generales) y
B.I. (beneficio industrial), se obtiene del PEC (Presupuesto
de Ejecución por Contrata), y que se obtiene, por tanto,
incrementando el de ejecución material por los gastos
indirectos o Gastos generales de estructura, que inciden
sobre el contrato cifrados en los siguientes porcentajes
aplicados sobre el presupuesto de ejecución material: Arquímedes de CYPE (Uso
educativo nc.)

Del 13 al 17 %, a fijar por la empresa, según la


actividad administrativa, de gestión, dirección, gerencia, etc.
El 6 % reservado en concepto de beneficio industrial para la empresa.

El IVA; (Impuesto sobre el Valor Añadido), hay quien lo considera como parte de
gastos generales de estructura y quien los considera independiente y al sumárselo
al presupuesto por contrata lo denomina presupuesto total. Aquí lo consideraremos
dentro del presupuesto de contrata, siendo este, por tanto, el definitivo aportado
por el proyectista.

La norma UNE 157001 nos dice que el El Presupuesto es uno de los documentos
del Proyecto y tiene como misión determinar el coste económico, en
unidades monetarias, de la ejecución material del objeto del Proyecto
especificando las partidas ejecutadas por contrata y/o por administración. Se debe
basar en el documento de Mediciones y seguir su misma ordenación.

En los proyectos administrativos es suficiente un resumen de las partidas más


importantes (obras, cada una de las instalaciones, mobiliario y maquinaria,
medidas correctoras, prevención de incendios, etc.).

El Presupuesto se debe iniciar con un índice que haga referencia a cada uno de
los documentos, los capítulos y apartados que lo componen, con el fin de facilitar
su utilización.
El Presupuesto debe contener:

un cuadro de precios unitarios de materiales, mano de obra y elementos


auxiliares que componen las partidas o unidades de obra;

un cuadro de precios unitarios de las unidades de obra, de acuerdo con


el documento de mediciones y con la descomposición correspondiente de
materiales, mano de obra, elementos auxiliares y costes indirectos;
el presupuesto propiamente dicho que contenga la valoración económica
global, desglosada y ordenada según el documento de mediciones.

El Presupuesto debe establecer el alcance de los precios, indicando claramente si


incluyen o no conceptos tales como:

gastos generales y beneficio industrial;

impuestos, tasas y otras contribuciones;


seguros;
costes de certificación y visado;
permisos y licencias; y
cualquier otro concepto que influya en el coste final de materialización del
objeto del proyecto.

PRESUPUESTO DE LICITACIÓN.
Es el presupuesto con el que la obra sale a concurso. No confundas el
Presupuesto de ejecución por contrata, con el de presupuesto de Licitación. El
importe del presupuesto de ejecución por contrata lo define el técnico autor del
proyecto, después de realizar los cálculos convenientes, y es a su juicio el
presupuesto necesario para que un Contratista pueda realizar las obras.

El presupuesto de licitación es el que define el importe por el cual la empresa que


licita se compromete a realizar la obra. Por tanto, mucho no deben variar. Por lo
general las empresas licitarán siempre a la baja, es decir con presupuestos
inferiores al estipulado por el autor del proyecto.
Como material complementario, podemos estudiar un archivo resumen de los conceptos
más importantes vistos en este apartado. Además, en el tendremos acceso a varias webs
para descargar los softwares de Presto o Arquímedes en versión estudiantes, además de
varios bancos de precios.

Resumen tema mediciones y presupuesto

Además disponemos de 2 buenos ejemplos de la medición/presupuesto y del resumen del


presupuesto de una IST.

Ejemplo Medición / Presupuesto de una IST

Ejemplo 02 Resumen de Presupuesto de una IST

Debes conocer
En el siguiente enlace podrás descargar un manual del software Presto 8.8.
editado por la Universidad de Extremadura.

Manual Presto 8.8. Universidad de Extremadura

Por otro lado, os dejo el enlace a uno de los innumerables vídeos tutoriales
de iniciación a Presto 8.8. que podemos encontrar en la red.

https://www.youtube.com/embed
/vD9rYzIYeaE

Descripción textual del vídeo "Manual básico de Presto 8.8".

Autoevaluación
La contabilización de la cantidad de elementos iguales o de la unidad
de medida de un elemento en concreto se conoce como:
Medición.
Coste directo.
Unidad de obra.
Precio descompuesto.
Muy bien. En esto consiste el realizar la "medición de una unidad de
obra".

Mal elegida. El coste directo contabiliza el producto del coste de la


unidad de obra por su medición.

Incorrecto. Una unidad de obra es cada uno de los diferentes elementos


de la IST.

No. Esto es el desglose de cada unidad de obra o elemento con su


medición correspondiente.

Solución

1. Opción correcta
2. Incorrecto
3. Incorrecto
4. Incorrecto
4.- Representación gráfica de las IST.

Caso práctico
- Los planos y el pliego de condiciones son
los documentos fundamentales para la
ejecución de lo proyectado, los primeros
nos representan de una manera gráfica lo
que hay que hacer, el segundo señala de
forma literaria lo que hay que llevar a cabo y
que la representación gráfica es incapaz de
exponer. - Comentó Estrella mientras
sujetaba una taza de café. Ministerio de educación. (Uso educativo nc.)

- La representación gráfica de las ISTs es


algo que seguramente habéis estado trabajando con continuidad a lo largo
del ciclo formativo ya que se os ve algo de soltura. - Dijo Lorenzo.

- Efectivamente. De hecho, el uso de programas CAD es sin duda uno de


mis trabajos favoritos. ¡Mirad la pantalla de mi ordenador! Los planos de esta
IST los tengo bastante avanzados. - Se dirigió Carlos entusiasmado hacia
Estrella y Lorenzo.

- ¡Qué bien! - Exclamó Estrella. Como sabes, yo prefiero los temas sobre
normativa y reglamentación, así que sin duda hacemos un equipo muy
completo. - Dijo Estrella.

- Si. Es cierto que ya que se aproxima el final del proyecto tengo que deciros
que aprendéis con mucha velocidad. ¡Seguid así!. - Dijo Lorenzo.

Para empezar, debemos conocer que el número de planos


y los detalles expresados dependerá de cada clase de
proyecto, pero suficientes para que una tercera persona
sea capaz de llevar a cabo lo proyectado sin dificultades.

El primer plano, el de situación hará referencia a los


accidentes geográficos, núcleos urbanos, viales,
carreteras, etc, para que la instalación pueda ser localizada
con facilidad dentro de un núcleo de población o
localización geográfica. Además, deberán aparecer el Juan Luis Aguirre Barco (Uso educativo nc.)

esquema de principio y el esquema de cada una de las


instalaciones del proyecto. Los planos deben ir de aspectos generales avanzando
progresivamente hasta llegar a los detalles.

Toda memoria técnica y todo proyecto de IST deben completarse con la presentación de
los esquemas de las configuraciones elegidas y de los planos del edificio con la
representación de los diferentes componentes que conforman la instalación. En un golpe
de vista, los agentes involucrados en su ciclo de vida (el instalador, usuario, mantenedor,
etc.) deben comprender cómo es, dónde se sitúa y se encuentran cada elemento, etc. Es
el apoyo para lograr que el pliego de condiciones y la Memoria en todo momento tengan el
complemento para entender las características y especificaciones de la instalación.

Por ello, cobra gran importancia la claridad de su representación. Hoy en día la


delineación ha pasado de utilizar el tablero, las escuadras, las estilográficas y las plantillas
a aprovechar las enormes ventajas de los recursos informáticos que ofrecen los
programas con sistemas CAD o BIM.

Los principales recursos gráficos en los que se apoyan


los documentos técnicos de las IST son entonces:

Esquemas: los esquemas de principio, que ya


viste en la unidad anterior, puedes ver un ejemplo
de esquema de una instalación térmica con
captación solar ampliando la imagen adjunta.
Estos pueden ser representados en planta, alzado
o incluso en 3D. Los esquemas sinópticos son de
Juan Luis Aguirre Barco (Uso educativo nc.)
gran utilizada para representar las IST.
Planos de situación del edificio y de los
componentes de la IST en el edificio por los diferentes niveles.

Los planos precisan de un alto nivel de detalle en su representación, pues es en ellos


donde se identificarán la situación de los elementos, por lo que generalmente se recurre a
la calidad de los sistemas CAD para su configuración o softwares específicos como CYPE
Instalaciones. Los esquemas de principio, si bien puede aplicarse esta metodología, bien
pueden ser representados igualmente con procedimientos más básicos, como dibujos a
mano alzada, o programas básicos informáticos de dibujo por ordenador (Openoffice
Draw, Paint, etc.). En el ámbito de los planos pueden aparecer uno o varios de los
siguientes tipos:

Planos de localización geográfica del lugar donde se encuentre el edificio a


diferentes niveles y escalas: regional, comarcal, urbano o callejero, etc. Pincha sobre
la imagen de la izquierda abajo y verás un ejemplo. Es necesario indicar la escala
gráfica y la rosa de los vientos que indique el sur.
Planos generales del edificio, en los que puede incluirse vistas del edificio en
planta, alzado o sección en 2D o en 3D.
Planos de la instalación en el edificio, que son los realmente importantes, sobre
todo en un proyecto. Aunque se puede representar en 3D, lo normal es hacerlo en
2D en alguna de la tres proyecciones ortogonales principales: frontal, superior y
lateral, o alzado, planta y perfil, respectivamente.

Lo más usual es representar las vistas de planta


de la instalación en los diferentes niveles del
edificio, como puedes comprobar ampliando la
imagen de la derecha, en la que se distingue el
circuito primario sobre la cubierta del edificio de la
IST del esquema anterior con su superficie de
captadores y conductos.

El documento Planos se debe iniciar con un índice


que haga referencia a cada uno de los planos que
contiene, indicando su ubicación en el documento, Juan Luis Aguirre Barco (Uso educativo nc.)

con el fin de facilitar su utilización.Tampoco aquó


dejamos pasar los que nos dice la norma UNE 157001. El documento Planos es uno de
los documentos que constituyen el Proyecto y tiene como misión, junto con la
memoria, definir de forma unívoca el objeto del Proyecto.

Cada uno de los planos debe contener la información


gráfica, alfanumérica, de códigos y de escala,
necesaria para su comprensión y correcta ejecución
de lo representado.
Juan Luis Aguirre Barco (Uso educativo nc.)
Los planos y la documentación técnica, en cuanto a
principios generales de representación, cajetines,
indicaciones, escritura, rotulación, acotación,
símbolos gráficos, plegado, listas de elementos, escalas, métodos de proyección, formatos
y presentación de los elementos gráficos y gestión de la información técnica asistida por
ordenador, deben tener en cuenta, salvo indicación en contra del autor del Proyecto, lo
indicado en las siguientes Normas: UNE 1027, UNE 1032, UNE 1035, UNE 1039, UNE
1089-1, UNE 1089-2, UNE 1135, UNE 1166-1, UNE-EN ISO 3098-0, UNE-EN ISO 3098-2,
UNE-EN ISO 3098-3, UNE-EN ISO 3098-4, UNE-EN ISO 3098-5, UNE-EN ISO 3098-6,
UNE-EN ISO 5455, UNE-EN ISO 5456-1, UNE-EN ISO 5456-2, UNE-EN ISO 5456-3,
UNE-EN ISO 5457, UNE-EN ISO 6433, UNE-EN ISO 10209-2, UNE-EN ISO 11442-1,
UNE-EN ISO 11442-2, UNE-EN ISO 11442-3, UNE-EN ISO 11442-4, UNE-EN ISO
81714-1.

Para saber más


Una web muy útil para obtener información técnica de las fincas e inmuebles
(plantas, ubicación, m² construidos, referencia catastral, etc) es la Sede
del Catastro. En ella podrás además descargar planos en dwg. del contorno
del inmueble con el que vas a trabajar.

Sede electrónica del catastro


4.1.- Diseño asistido por ordenador. CAD.
El CAD ha hecho realidad los sueños de todo
proyectista, aburrido de las enormes dificultades que
entraña la representación gráfica de sus ideas,
dejando atrás las tareas tediosas y repetitivas, los
borrones, el volver a empezar, dolores de espalda y
la resignación a resultados no deseados.

¿Qué es y para qué sirve el CAD?

CAD significa Diseño Asistido por Computador


(del inglés Computer-Aided Design), por lo que, Caduser2003 (CC BY-SA)

como indica su nombre, es todo sistema informático


destinado a asistir al proyectista en su tarea, asistiendo prioritariamente en las del diseño,
tales como el dibujo técnico y la documentación del mismo, aunque suele permitir realizar
otras tareas complementarias relacionadas principalmente con la presentación y el análisis
del diseño realizado.

El CAD permite ordenar y procesar la información relativa a las características de un


objeto material, como puede ser una pieza o un edificio. De este modo, el CAD sirve para
construir un modelo análogo del edificio o instalación en el espacio imaginario, con
elementos también imaginarios, con la mayor parte de los componentes del edificio y
colocar cada elemento en la posición que le corresponde, pudiendo ser caracterizados en
función de sus propiedades intrínsecas (forma, tamaño, material, etc.) y de sus
propiedades extrínsecas (función, precio, etc.).

El propio CAD permite, a la vez, ver en la pantalla las plantas cortes o vistas necesarios
del modelo que se está construyendo y también posibilita modificar en cualquier momento
las características del mismo. Los cambios al modelo son reflejados instantáneamente en
las distintas formas de representación, por lo que el CAD hace posible la verificación
constante de las decisiones del proyectista, sin necesidad de rehacer una y otra vez los
dibujos.

El CAD está concebido como un taller con las instalaciones y herramientas necesarias
para la construcción de un objeto imaginario llamado “modelo”. El modelo puede ser
bidimensional o tridimensional, aunque en la actualidad la mayoría opera en tres
dimensiones.

Dos de los programas líderes del mercado son el AutoCAD y ArchiCAD, los cuales tienen
versiones profesionales y para estudiantes. Otros no gratuitos también de amplio uso son
Google SketchUp Pro y Arquitecto 3D. Las alternativas gratuitas de mayor uso son
DraftSight, FreeCAD, gCAD3D, pCon.planner, Google SketchUp o el sencillo QCAD.

Debes conocer
En estos enlaces tienes acceso a los diferentes planos y esquemas de la IST
para ACS para una residencia de mayores.
Plano de localización

Plano cubierta

Esquema de principio

Plano sótano de IST

Autoevaluación
Entra a la Sede Electrónica el Catastro y busca el Referencia Catastral
de la Residencia de Ancianos ubicada en AV CABO DE GATA 295,
Almería Capital donde vamos a proyectar una IST.

9953905WF4795S0001KT

0154008WF5705S0001UR

9458303WF4795N0001KB

9458303WF4795N0008WR

Error! Una vez dentro, sigue la siguiente ruta: Buscador de inmuebles y


visor cartográfico, Calle/número (Almería, Almería, Cabo de Gata
Avenida, 295) Datos. Aquí obtendrás información incluida la Referencia
Catastral.

Muy bien. Veo que has aprendido a buscar la ruta de un in mueble.

Error! Una vez dentro, sigue la siguiente ruta: Buscador de inmuebles y


visor cartográfico, Calle/número (Almería, Almería, Cabo de Gata
Avenida, 295) Datos. Aquí obtendrás información incluida la Referencia
Catastral.

Error! Una vez dentro, sigue la siguiente ruta: Buscador de inmuebles y


visor cartográfico, Calle/número (Almería, Almería, Cabo de Gata
Avenida, 295) Datos. Aquí obtendrás información incluida la Referencia
Catastral.
Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
4. Incorrecto
4.2.- Simbología.
Ya te habrás fijado en muchos de los esquemas del módulo
presentados hasta ahora cómo existe una simbología para los
principales elementos eléctricos e hidráulicos de una IST, y como
estos se identifican en la leyenda del propio plano para facilitar su
comprensión.

Aunque los elementos comunes con la fontanería y la electricidad


mantienen por lo general un cierto estándar, puedes constatar como
según la autora o autor de un determinado esquema o plano los
símbolos de los componentes específicos de la IST (como Ministerio de educación. (Uso
educativo nc.)
acumuladores, intercambiadores, interacumuladores, vasos de
expansión, sistemas de llenado, captadores, aerodisipadores, etc)
varían de unos a otros.

Por lo general, algunos símbolos, aunque representados de forma dispar, se suelen


entender fácilmente por su lógica de representación; otros están ya prácticamente
estandarizados, como puedes comprobar ampliando la imagen adjunta. Y siempre como
último recurso está la leyenda explicativa.

Para saber más


En el siguiente enlace podrás acceder a varias web que disponen de
bloques gratuitos de elementos para IST en formatos dwg. (CAD).

https://www.bloquesautocad.com/etiqueta/solar-termica/

Autoevaluación
¿Qué elemento representa la siguiente figura?

Separador de aire.

Filtro.

Vaso de expansión.
Válvula antirretorno.

Incorrecto. Vuelve a revisarlo.

Incorrecto. Vuelve a revisarlo.

Correcto!

Incorrecto. Vuelve a revisarlo.

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto
5.- El Estudio y el Plan de Seguridad y
Salud.

Caso práctico
- Desconozco si estáis al tanto de los riesgo
que llevan intrínsecos el desarrollo de
cualquier actividad laboral. - Comentó
Marisol en un tono interrogativo.

- Bueno... Sabemos que el lugar de trabajo,


el espacio y el ámbito de trabajo en que se
desarrolla una actividad laboral, influyen
directamente en la prevención de los
Ministerio de educación. (Uso educativo nc.)
accidentes ya que si el lugar de trabajo se
conserva en buenas condiciones se evitan
muchos accidentes y se trabaja con mayor comodidad. -
Respondió, Estrella.

- Eso es. Sin duda, mantener los locales de trabajo en un nivel aceptable de
seguridad significa que el trabajador no sufrirá la exposición a riesgos
debidos a: espacios reducidos, separaciones insuficientes, condiciones de
iluminación inadecuadas, mala distribución de máquinas y equipos o falta de
orden y limpieza. Es por esto que todo proyecto de obra o instalación debe
llevar anexo un Estudio Básico de Seguridad y Salud, donde se
establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de
construcción. - Comentó Marisol.

- ¡Ah! Entonces este documento que analiza los posibles riesgo y accidentes
es el que se conoce como Estudio Básico de Seguridad y Salud en el
proyecto, ¿verdad? - Preguntó Carlos.

- Así es. Vamos a ver qué son exactamente qué es y cual son las
condiciones para su redacción.

Los accidentes pueden ser evitados conociendo los peligros del entorno y aplicando unas
medidas preventivas que vienen definidas en la norma que regula la seguridad laboral en
los centros de trabajo: RD 486/1997, por el que se establecen las condiciones mínimas de
seguridad y salud en los lugares de trabajo.

Como riesgos ligados al lugar de trabajo tenemos:

Caídas al mismo nivel producidas por material en el suelo, como aceite, trozos de
comida, suelos resbaladizos por uso de productos de limpieza inadecuados, etc.
Caídas a distinto nivel en el caso de que en la sala existan
diferentes alturas de trabajo (andamios, pasarelas, etc.).
Pisadas sobre objetos por herramientas o utensilios
abandonados en el suelo.
Choques contra objetos móviles.
Choques contra objetos inmóviles por cantos de
máquinas, mesas, herramientas, etc.
Atropellos con vehículos debido al paso de carretillas
elevadoras o transpaletas en el caso de que en el
puesto de trabajo se utilicen estos aparatos.
Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento
en la zona de almacén.
Juan Luis Aguirre Barco (Uso
Los riesgos más importantes ligados a las herramientas educativo nc.)

manuales son:

Golpes y cortes en manos u otras partes del cuerpo.


Lesiones oculares por proyección de fragmentos volantes.
Esguinces por movimientos violentos o repetitivos.
Sobreesfuerzos (dolores en la espalda) por posiciones inadecuadas.

Tranquilo, ya sé que hay innumerables causas que pueden derivar en un accidente, pero
¿dónde se aclara todo este lío? El RD 1627/1997, por el que se establecen disposiciones
mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción, indica que todo Proyecto
de obra o instalación debe llevar un Estudio o Estudio Básico de Seguridad y Salud.

¿Y cuál es la diferencia?

El Estudio de Seguridad y Salud se trata de un documento coherente con el


proyecto, con su misma estructura (memoria, pliego, planos, mediciones y
presupuesto) que formando parte del mismo y partiendo de todos los elementos
proyectados y de unas hipótesis de ejecución (incluidos los previsibles trabajos
posteriores), contiene las medidas de prevención necesarias para la realización de la
obra en condiciones de seguridad y salud.
En cambio, el Estudio Básico de Seguridad y Salud, sólo contemplará de forma
general, sin seguir la estructura del proyecto, la identificación de los riesgos laborales
que puedan ser evitados, indicando las medidas preventivas pertinentes, y la
relación de los riesgos laborales que no puedan eliminarse, especificando las
medidas preventivas que los minimicen.

Seguro que entonces te preguntarás, ¿por qué Estrella tiene que redactar Estudios
Básicos de Seguridad y Salud en las IST y no los extensos Estudios de Seguridad y
Salud? Pues porque aquellos se desarrollan cuando el Proyecto hace referencia a obras o
instalaciones que cumplan las siguiente condiciones:

El PEM sea inferior a 450.760 €.


La duración de la obra/instalación sea menor de 30 días.
Se precisan menos de 500 trabajadores y nunca más de 20 simultáneamente.

Y esto (seguramente) va a ocurrir "casi siempre" con las IST de baja temperatura.

Bien, pero todavía queda otra duda más: ¿qué es entonces el Plan de Seguridad y
Salud? Como indica el RD 1627/1997, en aplicación del Estudio o Estudio Básico de
Seguridad y Salud cada contratista elaborará un Plan de Seguridad y Salud en el trabajo
en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas en
el Estudio o Estudio Básico, en función de su propio sistema de ejecución de la obra,
siendo aprobado por el Coordinador de Seguridad y Salud.
Autoevaluación
El estudio básico de seguridad es un documento, dentro del proyecto
de una obra o instalación, que sigue en su redacción una estructura
similar a la del propio proyecto (memoria, pliego, planos, mediciones y
presupuesto).

Verdadero.

Falso.

Error. El Estudio de Seguridad y Salud, es necesario sólo en grandes


IST (en el resto bastará con un Estudio Básico), debe seguir una
estructura similar a la del Proyecto.

Muy bien. En IST bastará casi siempre con un Estudio Básico de


Seguridad y Salud, que no precisa seguir la estructura del Proyecto,
puesto que generalmente serán instalaciones de poca envergadura.

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
5.1.- Implantación de medidas
preventivas.
Antes de proponer unas medidas
preventivas, lo primero que habrá que
analizar son los factores y situaciones
laborales que dan lugar a determinados
riesgos laborales susceptibles de causar
daños en la salud de los trabajadores.

La presencia de un riesgo en una


determinada situación tendrá una mayor o
menor gravedad potencial en función de la
combinación de dos factores principalmente:
RudolfSimon (CC BY-SA)
La probabilidad y frecuencia de
aparición de la situación de riesgo.
La severidad del daño potencial que pueda acarrear su consumación en daño.

El análisis de los factores o situaciones laborales, sus riesgos y la valoración de la


gravedad de los mismos es lo que se conoce como Evaluación de Riesgos.

Para evitar los riegos ligados al lugar de trabajo se debe cumplir lo especificado en el RD
486/1997, dónde se establecen las disposiciones mínimas de seguridad en los lugares de
trabajo.

La mayor o menor gravedad de los riesgos valorados implicará la toma y planificación de


las medidas preventivas pertinentes. Es lo que se conoce como Planificación de la
Actividad Preventiva. Estas medidas preventivas encaminadas a la eliminación o
minimización de los riesgos conllevan la implantación de normas de seguridad y la
adopción de actuaciones preventivas concretas, generalmente mediante la utilización de
Equipos de Protección. Éstos se pueden clasificar en:

Equipos de protección Colectiva, EPC, cuando su


implantación se realiza sobre alguna parte física de la
obra o instalación y su uso ofrece protección a más de un
trabajador o trabajadora simultáneamente.
Equipos de Protección Individual, EPI, cuando su
implantación se realiza sobre alguna parte del cuerpo del
operario y su uso ofrece protección sólo a este operario.

Una máxima a tener en cuenta es la de priorizar en la medida


de lo posible los EPC frente a los EPI, y sólo recurrir a éstos
Epop (Dominio público)
cuando los EPC no ofrezcan la seguridad suficiente o su
instalación sea inviable.

La Planificación de la Actividad Preventiva se ve reflejada en el Proyecto a través del


Estudio (Básico o no) de Seguridad y Salud, y en el posterior Plan de Seguridad y Salud
que debe desarrollar la contrata con el visto bueno del Coordinador de Seguridad y Salud.
Entonces lo que deberán recoger estos documentos serán las respuestas a estas dos
preguntas: ¿cuáles son los riesgos que con mayor frecuencia y severidad se presentan en
el montaje y mantenimiento de una IST? y ¿cuáles son las medidas preventivas que se
suelen aplicar en esos casos y cómo se llevará a cabo su implantación? Es decir,
evaluación de riesgos potenciales y posterior planificación de la actividad preventiva.

Desgraciadamente no se suele llevar a cabo una planificación como la descrita y los


Estudios de Seguridad y Salud, incluidos los Básicos, se limitan simplemente a incluir una
lista con la relación de posibles riesgos con medidas preventivas oportunas y normas
correspondientes a cada puesto de trabajo y al manejo de equipos y herramientas de
trabajo.

Seguidamente, dejamos un ejemplo de un Estudio Básico de Seguridad y Salud de una


IST.

Ejemplo de un Estudio Básico de Seguridad y Salud CIST

Para saber más


En el siguiente enlace podrás descargar el Real Decreto 486/1997, de 14 de
abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y
salud en los lugares de trabajo.

Real Decreto 486/1997 disposiciones mínimas de seguridad y salud en


los lugares de trabajo

Autoevaluación
Señala la opción verdadera:
Es más efectivo dotar al trabajador de EPI que usar algún tipo de
protección colectiva.
La evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva se
representa siempre en todos los Estudios de seguridad y salud.
El Plan de Seguridad y Salud debe ser aprobado por el Coordinador de
seguridad y salud, pero no confeccionado por él.
El coordinador de seguridad y salud es contratado por el contratista.

No, está mal. Es al revés...

No, es falso. No siempre se hace, aunque es conveniente hacerlo.

Muy bien. Este documento lo confecciona el contratista (constructor) y


lo supervisa y aprueba el Coordinador de seguridad y salud.
Incorrecto, es falso. Lo contrata el promotor, al igual que al proyectista.

Solución

1. Incorrecto
2. Incorrecto
3. Opción correcta
4. Incorrecto
6.- Impacto ambiental y medidas
correctoras.

Caso práctico
- Mira esta noticia, Carlos: National Geographic:
Puntos de no retorno del cambio climatico -
Dijo Estrella en un tono muy sorprendido.

Tras unos minutos de lectura en silencio (como


deberías hacer tu...), comentó Carlos con voz
entrecortada. - ¡Guau! Esto es muy serio. Según
los expertos, estamos muy cerca de alcanzar
varios puntos de no retorno en cuanto a la
contaminación del planeta y sin duda esto se va a Juan Polaino (CC BY-SA)

convertir en un grandísimo problema para tod@s.

- Así es. Por ello, vosotros tenéis una doble obligación al respecto. Primero,
por vuestra edad sois la nueva generación que está obligada a cambiar esta
tendencia para que las futuras generaciones puedan disfrutar del planeta tal
y como nosotros y vosotros lo estamos haciendo. Y segundo, como futuros
técnicos en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica, debéis informar a
la gente de las innumerables ventajas de utilizar energía renovables, en
concreto el potencial solar hacia el medio ambiente. - Dijo Marisol,
entrometiéndose en la conversación.

- ¡Claro que sí! Yo particularmente llevo un tiempo hablando de esta


tecnología a mi entorno y varios de ellos han decidido firmemente aportar
por ella para sus casas o empresas.

- Veamos unas pinceladas sobre el impacto medio ambienta y las medidas


correctoras.

La energía aportada por el sol es algo que nos viene dado, es gratis e ilimitada. Y cuando
vemos la cantidad de beneficios que tiene para nuestros bolsillos y “a primera vista” para
el medio ambiente, no encontramos ninguna o pocas pegas a hacer una instalación de
placas solares.

Por lo que saber los impactos positivos que estamos generando al instalarlas nos ayudará
a tomar conciencia de los cambios que estamos haciendo en nuestro entorno.

Dejamos de usar combustibles fósiles: al elegir la energía que viene del sol, que
es limpia e ilimitada, en vez de la energía producida por la quema del carbón y el gas
propano entre otros, estaremos dejando de usarlos y por tanto no haremos uso de
un recursos que son limitados.
Energía solar limpia durante 25 a 30 años: Como si de un electrodoméstico se
tratase, las placas solares son el mejor de todos, ya que su vida útil puede alcanzar
los 30 años. Lo que significa que las renovaremos menos veces y por tanto la basura
y desperdicios que generaremos serán menores.
Menos emisiones, menos problemas de salud: Al producir un menor número de
emisiones ayudamos al medio ambiente a generar más y mejor oxigeno, por lo que
respiraremos un aire más puro y reduciremos las enfermedades cardio-respiratorias
causadas por la contaminación, no solo en personas si no también en animales.
Un clima limpio ayuda a la capa de ozono: La capa de ozono necesita
regenerarse para poder protegernos de los rayos ultravioleta. Un menor uso de los
gases de efecto invernadero contribuye a que la capa de ozono se restaure a un
mayor ritmo.

El uso de cualquier fuente de energía,


incluso de origen renovable, conlleva efectos
negativos ambientales que deben ser
identificados siempre que sea posible, para
poder aplicar acciones correctoras.

Para la correcta evaluación del impacto


ambiental se debe considerar todo el ciclo
de vida de cada fuente de energía, por
ejemplo, desde la fabricación de los
00:00 00:00
materiales necesarios para el
Ministerio de Educación. (Uso educativo nc)
aprovechamiento energético (captadores,
acumuladores, tuberías, etc.), su Descripción textual de la presentación

almacenamiento, transporte, montaje, uso y


mantenimiento, y hasta su desmantelamiento, como puedes ver en la presentación de la
derecha.

¿Cómo evaluar entonces el impacto ambiental de una IST durante su ciclo de vida?

Cuando se aprovecha la energía solar de forma térmica y fotovoltaica no se genera


contaminación directa por la emisión de sustancias o de algún tipo de residuo, pero los
sistemas captadores y demás componentes contienen a menudo sustancias que pueden
producir contaminaciones si sus materiales acceden al medio ambiente, especialmente en
los paneles fotovoltaicos.

Por otro lado, los paneles pueden generar impacto paisajístico, molestias óptico-
estéticas, que se pueden resolver a través de una integración a su ambiente (sin olvidar la
prohibición de instalar captadores en edificios considerados como patrimonio histórico
artístico). Las reflexiones molestas se pueden minimizar si se elimina o se opaca el
espejado de la cubierta y otros elementos.

Pero el mayor de los impactos ambientales se produce durante la fabricación de los


materiales que se utilizan para los captadores (y células solares FV). La fabricación del
acero, cobre y aluminio que a menudo se utilizan como materia prima, genera problemas
ambientales por emisiones, como polvos y compuestos fluorados, y produce no sólo gran
contaminación a raíz de los desechos y efluentes que se originan, sino también una gran
demanda energética y de agua, especialmente en el caso del aluminio.

¿Existe alguna forma de medir este impacto? Sí, la conocida como ACV, Análisis del
Ciclo de Vida, sistema que se usa hoy en día para conocer el potencial impacto ambiental
de un producto, proceso o actividad a lo largo de todo su ciclo de vida mediante la
cuantificación del uso de recursos (energía, materias primas, agua, etc.) y emisiones
ambientales.
Se puede estimar que el tiempo de retorno energético aproximado (tiempo necesario
para ahorrar la energía empleada en fabricar el aparato) es de un año y medio
aproximadamente.

En realidad, lo más exacto sería hablar de emisiones de CO2 (y de otros gases con
efectos contaminantes) generadas durante su ciclo de vida por el uso de dicha energía y
emisiones ahorradas durante su funcionamiento en su vida útil. Este valor depende del
tipo de energía ahorrada, como ya viste en la unidad anterior, y del tipo de energía
7.- Calidad de la Instalación y en la
Empresa.

Caso práctico

- Sin duda el servicio que damos a nuestros


clientes debe seguir una serie de estándares
de calidad cumpliendo una serie de normas,
reglamentos, marcado. - Dijo Lorenzo, en un
tono serio.

- Así es. Como último paso de nuestro trabajo,


debemos identificar el tipo de normas a aplicar
en nuestro proyecto y su ámbito de aplicación
(nacional, europeo o mundial). - Comentó Ministerio de educación (Uso educativo
nc)
Marisol. ¿Quién se encarga de ponerle la
guinda al proyecto?

- ¡Lo haré yo!. Ya sabéis que el tema legislación me apasiona. Dejadme que
me encargue de esto. - Respondió Estrella con un tono de entusiasmo.

- ¡Gracias!. - Respondió Carlos, mostrándose visiblemente aliviado y


agradecido.

Las Normas ISO 9000 son un conjunto de normas y


directrices de carácter internacional para la gestión
de la calidad.
Ministerio de educación. (Uso educativo nc.)
ISO pretende, también, que la utilización de estas
normas sirva como vinculo legal entre las
organizaciones y sus clientes externos, de tal modo, que estas organizaciones
proveedoras de productos o servicios, puedan asegurar que sus sistemas de gestión se
gobiernan bajo criterios de calidad.

El cuadro de la derecha permite identificar las normas de calidad aplicables, su carácter y


campo de aplicación.

Las normas ISO 9000: versión 2000 son fruto de un


profundo estudio de revisión dé las anteriores normas
del año 1994, y para su elaboración, se han tenido en
cuenta las necesidades y experiencias, en cuanto a los
sistemas de gestión de la calidad, de todos los grupos
de usuarios. Estas nuevas normas reflejan los
modernos enfoques de gestión y permiten mejorar las
prácticas organizativas habituales. No se limitan al
Ministerio de educación. (Uso educativo nc.)
aseguramiento de la calidad, sino que pretenden
acercarse progresivamente a la Gestión de la Calidad Total.

En la tabla siguiente se describen de forma resumida cada una de las Normas de las
familias UNE, EN e ISO aplicables a partir del año 2000 en el campo de la Calidad.

Y para lograr que los usuarios lo sepan con mayor


facilidad han registrado, por medio de una entidad
certificadora, el Sistema de Gestión de la Calidad que
implantaron en su día en la empresa siguiendo el conjunto
de normas UNE-EN-ISO 9000.

Con ello han logrado dos objetivos.; primero, obtener un


SGQ (CC BY-SA) reconocimiento a primera vista de una buena labor
organizativa de cara proveedores y clientes, y lo más
importante, procedimentar todas las actuaciones de la
empresa, fijarse unos objetivos o logros y autoevaluarse cada año como mecanismo para
establecer las mejoras que estimen oportunas.

Pues bien, el control de la calidad tanto de los equipos y materiales como de los trabajos
realizados para la puesta en servicio de las IST tiene que aparecer reflejado en la
documentación técnica, y especialmente en el caso del Proyecto. La empresa instaladora
está obligada a que todos los equipos y materiales empleados en la instalación lleven
Marcado CE. Además los equipos tendrán su correspondiente Declaración de
conformidad con los reglamentos y legislación aplicable. Será en el apartado de Pliego de
Condiciones Técnicas el lugar donde debe quedar reflejado todo: obligaciones de
certificación y control de calidad. En él debe dejarse constancia de cómo y con qué medios
se asegurará:

La calidad del rendimiento, la fiabilidad, la seguridad y la


funcionalidad de sus productos.
La calidad del proyecto, ejecución de las obras y montaje de
la instalación.
Una reducción en los costes de mantenimiento.
El cumplimiento de las normativas vigentes y aplicables.
Evitar una caída prematura del rendimiento de la instalación. MatthiasDD (Dominio público)
El correcto funcionamiento en el momento de puesta en
marcha y a largo plazo.

Autoevaluación
Una norma UNE debe de ser cumplida en:

Toda Europa.

En España.

En todo el mundo.

No. Esas son las norma EN. Las UNE sólo tiene recorrido legal en
España.

Correcto. Veo que lo has pillado.

No. Esas son las norma ISO. Las UNE sólo tiene recorrido legal en
España.

Solución

1. Incorrecto
2. Opción correcta
3. Incorrecto
Anexo I: Ejemplo de Memoria Valorada
En los siguientes archivos podrás encontrar una Memoria valorada para IST en piscina
cubierta de San Vicente de Alcántara (Badajoz) a modo de ejemplo.

Ejemplo MEMORIA VALORADA PARA INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA EN


PISCINA CUBIERTA DE SAN VICENTE DE ALCÁNTARA

Ejemplo PRESUPUESTO IST RESIDENCIA

También podría gustarte