Está en la página 1de 10

MANUAL DE OPERACIÓN

Y MANTENIMIENTO DE LA
PISCINAS DEL
RESTAURANT CAMPESTRE
I.- INTRODUCCIÓN

El presente documento describe los aspectos técnicos para garantizar una adecuada operación
y mantenimiento de las instalaciones de la piscina recreativa ubicado en el Complejo Turístico
Bellavista, con la finalidad de proteger la salud de sus usuarios y de la comunidad en general,
en concordancia con lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 007-2003-SA; Reglamento
Sanitario de Piscinas y la Directiva Sanitaria No.033-MlNSA/DIGESA (R.M. 484-2010-MINSA).

La dirección general de la dirección de Salud de Lima, a través de la dirección ejecutiva de


Salud ambiental programará la vigilancia sanitaria de la piscina cuyo reporte será elevado a la
dirección General de Salud ambiental

II.- ASPECTOS GENERALES

1. La Piscina contará con personal técnicamente calificado para la operación, el cuidado y


vigilancia.
2. El presente Manual de Operación y Mantenimiento (MOM) debe leerse y entenderse
totalmente antes de su aplicación.
3. Ningún paso deberá ejecutarse ante una duda; si la hubiera, consultar al Jefe
Inmediato.
4. Cualquier anormalidad observada durante la aplicación del presente documento
deberá ser comunicada a} Jefe Inmediato.
5. Si se requiere cambiar parte o la totalidad del Manual de Operación y Mantenimiento
deberá comunicarse al Responsable Técnico y elaborar un nuevo Manual con el
procedimiento aquí descrito.
6. El Manual de Operación y mantenimiento original quedará en poder de la Propietario y
una copia del mismo quedará en poder del usuario directo (área de origen).

III.- OBJETIVO

Establecer la normatividad interna para el funcionamiento seguro de la piscina, procurando


que el mismo sea de perfecto conocimiento de todos los usuarios del establecimiento.

IV.- LUGAR DE APLICACIÓN

En las instalaciones de la piscina del restaurant campestre el cortijo

V.- DIRIGIDO A:

1. Administración
2. Técnico responsable.
3. Trabajadores
4. Usuarios.

VI.- RESPONSABILIDAD

1. Entidad
2. Administración
3. Técnico responsable.

VII.- OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

El presente manual contempla las actividades generales, que se debe seguir, para cumplir con
su objetivo y contiene lo siguiente:
1.- Limpieza de la piscina

La piscina será vaciada totalmente por lo menos una vez cada dos años o al finalizar la época
de mayor afluencia de usuarios y simultáneamente se hará el mantenimiento del mismo
incluyéndose la aplicación en las paredes y el piso y consistirá' en: Restregar bien los lados y el
fondo de la piscina con una solución de cloro u otros agentes desinfectantes, a fin de remover
las manchas. Para este propósito por lo general es suficiente una solución de cloro al 0.5%,
pero si la piscina está muy manchada puede ser necesaria una solución más concentrada.
Déjese que esta solución permanezca sobre la superficie por un corto periodo antes de hacer
el enjuague final con agua limpia,

2.- Cloración inicial

Cuando se llena una piscina la demanda inicial de cloro puede ser bastante elevada. Para
satisfacer esta demanda y proporcionar suficiente residuo de cloro, a fin de mantener
inocuidad al agua se necesita una dosificación inicial de aproximadamente 5ppm de cloro
disponible.

3.- Mantenimiento de Residuo apropiado del Cloro

Nunca se puede exagerar lo suficiente en la importancia del cloro residual para mantener la
pureza del agua de la piscina.

•La inocuidad del agua y el estado higiénico de la piscina se aseguran manteniendo el cloro
residual en la proporción del 0.4 a 1.8 miligramos por litro mediante el tratamiento diario con
cloro en cualquiera de sus presentaciones. Se deberá poseer un juego de comparadores
colorimétricos para determinar la dosificación requerida para mantener este residuo.

•Los ensayos de cloro residual deben hacerse con la frecuencia necesaria, Especialmente antes
de iniciar la jornada de afluencia de bañistas. Cuando al ensayo muestra un residuo de menos
de 0.4 miligramos por litro, se deberá agregar suficiente hipoclorito de sodio para elevar el
residuo a la proporción máxima de 1.80 miligramos por litro.

•Para hacer los tratamientos periódicos se recomiendan las primeras horas de la mañana y de
la noche como las más apropiadas para la adición del cloro, Se deberá tener un programa de
tratamiento diario y ensayos regulares para asegurar la calidad del agua de la piscina.

4.- Desinfección General

La piscina dispone de dispositivo automático para la desinfección del agua a fin de proteger y
mantener adecuadamente su calidad.

Se establece que si la desinfección se realiza con cloro se considerará las siguientes


concentraciones:

1. Cloro residual libre: 0.40 a 1.20 miligramos por litro


2. Cloro residual combinado: máximo 0.60 miligramos por litro sobre el nivel de cloro
libre determinado
3. Cloro total: máximo 1.8 miligramos por litro
Debido a la utilidad múltiple del cloro como desinfectante, este es excelente para higienizar
toda el área que rodea la piscina.

Si se utilizan otros desinfectantes, su nivel permisible será:

1. Bromo: 1 a 3 miligramos por litro expresado en Br2


2. Cobre: menor o igual a 1 miligramo por litro, expresado en Cu.
3. Plata: Menos o igual a 50 microgramo por litro, expresado en Ag.
4. Ácido isocianurico: Menor o igual a 75miligramo por litro expresado en 1-13C3N303
5. Ozono residual: 0,00 miligramo por litro expresado en 03.

•Senderos y Escaleras

Estas superficies deberán lavarse y desinfectarse cuidadosamente cada día de preferencia en


la noche, Las superficies de madera y otras superficies blandas deberán tratarse varias veces

El tratamiento de desinfección deberá aplicarse ya sea por rociadura o restregamiento de las


superficies con una solución de cloro al 0.5 %

Inodoros, Urinarios Duchas y Vestidores

Al hacer el aseo de las tazas y los accesorios de los inodoros, los urinarios, los accesorios de los
vestidores, etc., deberán regarse o restregarse cada día con una solución de cloro en la
concentración de 0.1%, tanto para desinfectar como para desodorizar. Esta solución aplicada a
intervalos ayudara a contrarrestar los olores y remover las manchas.

5.- Desinsectación y Desratización

La piscina debe desinfectarse al menos una vez cada seis meses cuando tenga apertura
permanente y como mínimo una vez antes de su apertura. Si se dispone que la presente
piscina sea de uso temporal esta actividad se realizará cuando la entidad administradora o
autoridad lo estime conveniente. Los tratamientos de desratización se supeditarán a la
detección de indicios sobre la presencia de roedores.

Ambos tratamientos se realizarán en condiciones sanitarias y ambientales adecuadas y con


productos que se ajusten a las disposiciones vigentes.

6.- Residuos sólidos

Se ha considerado que el almacenamiento temporal de los residuos sólidos generados por los
usuarios será por medio de papeleras con sus respectivas bolsas de plástico, las cuales estarán
distribuidas en todo el ambiente.

Para nuestro caso se ha considerado el empleo de cuatro papeleras, y en caso de superar los
200 bañistas, se colocará una papelera por cada 50 usuarios adicionales.

El retiro de los residuos de los bañistas en el complejo de la piscina son retirados


inmediatamente después de cada turno, a fin de garantizar la limpieza para la siguiente ronda
de usuario.

La disposición final de los residuos del complejo de piscinas y el parque zonal, estará a cargo de
la Municipalidad distrital de Chorrillos inter-diariamente.
7.- Condiciones de higiene y seguridad.

El diseño planteado garantiza plenamente óptimas condiciones higiénicas sanitarias y de


seguridad al no haber considerado la existencia de ángulos, recodos y obstáculos que
dificulten la circulación del agua o representen peligro para los usuarios.

VIII.- DATOS SOBRE DOSIFICACIÓN DE CLORO

El cloro como desinfectante, se puede adquirir en cualquiera de las siguientes formas.

1)Hipoclorito de sodio al 10%.

Dosificación 1 kg/20m3 cada día

2)Hipoclorito de calcio al 700,6

Dosificación 100 gr. 120 m3 cada día.

3)Di — cloro granulado estabilizado.

Dosificación 100gr]20 m3 cada semana

4)Tri- cloro estabilizado en tabletas.

Dosificación 1 kg/40m3 cada 8 horas.

Las dosificaciones especificadas, corresponden para condiciones de cloro bajo en la piscina.

Si el cloro está muy alto, se debe evitar el ingreso de bañistas hasta que el nivel de cloro baje a
niveles recomendados (menores a 1.8 miligramos por litro).

Al empezar el tratamiento químico del agua, en días de uso intenso de la piscina, cuando hay
presencia de algas o cuando el nivel de cloro residual es inferior a 0.4 miligramos por litro,
deberá efectuarse un tratamiento de choque o súper cloración con una dosis de cloro cinco
veces mayor.

IX. ALMACENAMIENTO Y MANEJO DEL CLORO

1) Mézclese solo con agua.

2)Este producto es un oxidante poderoso, guárdese a una distancia considerable de todo


material orgánico combustible. La contaminación bien podría ocasionar fuego y este sería de
gran intensidad.

3)Extíngase el fuego con agua y rocíese con la misma el área circundante.


4)Evitase que materiales en combustión, como, por ejemplo, un cigarrito encendido, caigan en
un envase cualquiera de cloro.

5)Elimínese el producto derramado lavándolo con un chorro de agua abundante.

6)Empléese siempre un recipiente limpio y seco para llevar el producto a la piscina. 7) No se


mezcla el cloro con productos usados en la limpieza doméstica, ni con ácidos disolventes o
cualquier otra sustancia química para piscinas,

8)Manténgase guardado en el recipiente original, en un sitio fresco y seco y tápese siempre el


envase.

9)No se deje caer, rodar o resbalar el envase. Manténgase este último en posición vertical.

Debe colocarse siempre un anuncio de "ADVERTENCIA": es dañino si se ingiere. Guárdese


fuera del alcance de los niños. Puede causar quemaduras químicas. Evítese el contacto con la
piel, las mucosas, o la ropa.

X.- PRINCIPALES PROBLEMAS QUE PUEDE ENCONTRAR EN SU PISCINA


XI.- PRECAUCIONES / RECOMENDACIONES

Se verificará todos los días antes de la jornada que los instrumentos, insumos, y equipos
empleados en el funcionamiento de la piscina se encuentren en buenas condiciones de uso, de
no estar en condiciones apropiadas se deberá reportar al Administrador.

XII.- MANUAL DE OPERACIÓN DE LAS ELECTROBOMBAS

En general debe considerarse todo IO indicado por el fabricante (Ver hojas técnicas anexas).

Para fines del presente se deja constancia que es fundamental que antes del encendido de las
electrobombas de piscinas debe seguir los siguientes pasos.

1.Todas las válvulas de PVC de succión, y descarga tienen que estar totalmente abiertas.
2.Las válvulas multiport de los filtros tienen que estar en la posición de "Filtrado"

3.El nivel de agua de la piscina tiene que estar como mínimo entre 5 a 7 cm de la base de la
entrada.

Una vez verificado estos pasos se procederá a encender las electrobombas.

XIII.- ASPIRADO DE LA PISCINAS

• Cerrar las válvulas de succión (Fondo)


• Cerrar la succión y descarga a dos electrobombas.
• Solo se encenderá una electrobomba.
• Las válvulas MULTIPORT de los filtros tienen que estar en la posición de filtrado.

Una vez realizado estos pasos se procederá al aspirado de la piscina de la siguiente manera:

1. Colocar la manguera en lugar más cercano al punto donde se va a aspirar.

2.Encender la electrobomba que tiene la válvula de succión y descarga abierto en modo


"Manual".

3.Proceder a aspirar la piscina.

4.Verificar cada (30 minutos) el nivel de suciedad de los filtros mediante manómetros. Si el
filtro está sucio se tiene que realizar un lavado de material filtrante.

5.Si durante la limpieza de la piscina el manómetro no indica suciedad, por precaución se debe
de realizar el lavado del material filtrante después de terminado la aspiración de la piscina.

6.Para realizar este paso se tiene que abrir todas las válvulas de succión, descarga y encender
la electrobomba.

7.Para el vaciado de la piscina desagote.

8.Una vez realizado todos los pasos antes mencionados, poner todas s válvulas a su posición
inicial.

XIV.- FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN

1)La Administración contara obligatoriamente con personal técnico capacitado para la


operación, el cuidado y vigilancia de la piscina y sus servicios.

2)La Administración tendrá un libro de registro, donde anotará diariamente los siguientes
datos:

• Fecha y hora del muestreo


• Temperatura ambiental y del agua de la piscina
• Cloro residual libre
• Grado de transparencia
• Todo incidencia y observación de interés sanitario como lavado de filtros, falas en el
sistema de recirculación, cantidades e insumos utilizados para la desinfección de agua,
entre otros.
3)Atención de Primeros Auxilios

La Administración contará con un Botiquín de primeros auxilios, ubicado en el área


denominada TOPICO, el cual se encontrará señalizado e independiente. El tópico tiene fácil
acceso y con teléfono e información de los servicios de urgencia. Los medicamentos se
conservarán en las condiciones más adecuadas, vigilando su caducidad y reposición. La
administración dispondrá de un libro de registro de accidentes, a disposición de las
autoridades competentes.

4)Personal Socorrista

Debido a las dimensiones de la piscina se ha considerado contar con dos salvavidas para
atender una emergencia de ahogamiento.

Este personal, así como los elementos de apoyo y rescate serán proporcionados por SERPAR.

5)Almacén de Productos Químicos

La piscina se ha diseñado con un ambiente destinado para uso exclusivo para guardar los
productos químicos, teniendo en cuenta lo siguiente:

• Está ubicado en el nivel inferior, el acceso es fácilmente por la escalera y se encuentra


ventilada por una ventana RM-OI.
• Se debe tener en cuenta que el almacenaje y manipulación de los productos
empleados para el tratamiento del agua, limpieza y desinfección de las instalaciones
deberá realizarse con las máximas precauciones y en la forma adecuada para cada
caso, según instrucciones del fabricante.
• En un lugar visible se colocará carteles con las medidas de seguridad necesarias para
evitar accidentes y con Expresa referencia de los antídotos a utilizar en los supuestos a
utilizar en los supuestos contactos o ingestión de los mismos.

XV.- OBLIGACIÓN DEL USUARIO

Todos los usuarios deben cumplir con las normas internas para el uso de la presente piscina
que el propietario dispondrá

Los usuarios cumplirán con las siguientes disposiciones.

1. Previo al ingreso al estanque deberán tomar baño de ducha.

2.No podrán hacer uso de la piscina las personas que padezcan una enfermedad transmisible o
se encuentren en estado de ebriedad.

3.Los residuos que generan serán dispuestos en las papeleras instaladas en el local.

4. No podrán utilizar objetos o productos que puedan ocasionar accidentes o contaminar el


agua.

5.No podrán comer o beber dentro del agua o en la zona de paseo perimetral de la piscina.

6.No se permitirá el ingreso de animales a las instalaciones.

7.Otras que establezca el propietario.


XVI.- NORMAS BÁSICAS PARA EL MANTENIMIENTO DEL AGUA DE LA PISCINA

A continuación, se exponen unas breves normas que son esenciales para el inicio y el
mantenimiento del agua de una piscina.

• Limpiar o lavar los filtros.


• Dejar funcionando el filtro en continuo durante el primer día.
• Mantener un residuo de cloro entre 0.4 y 1.8 miligramos por litro

Los estanques de las piscinas serán vaciados totalmente por lo menos una vez cada dos años o
al finalizar la temporada de afluencia de bañistas y aplicación de una solución de sulfato de
cobre otro agente en toda la superficie del estanque para el control de algas.

XVII.- PROTECCIÓN DE LA PISCINAS EN ÉPOCA DE DESUSO

Los estanques de las piscinas serán vaciados totalmente por lo menos una vez cada dos años o
al finalizar la temporada de afluencia de bañistas y aplicación de una solución de sulfato de
cobre otro agente en toda la superficie del estanque para el control de algas.

También podría gustarte