Está en la página 1de 8

TEMA 2: HISTORIA DEL LENGUAJE Y DE LAS LENGUAS: ARQUEOLOGÍA, EVOLUCIÓN Y

DIVERSIFICACIÓN

EL ORIGEN DEL LENGUAJE

Nos planteamos el origen del lenguaje. Todos los animales se comunican, transmiten y reciben
información. Para poder saber dónde se origina el lenguaje necesitamos tener todos los datos
posibles desde el origen de nuestra especie y compararlo con datos actuales.

- El proceso de hominización: datos paleontológicos.

- La aparición del homo sapiens: datos genéticos. Mendel propone las primeras reglas sobre las
mutaciones, inaugurando la disciplina genética, que tuvo su auge en el siglo XX.

- ¿Somos los únicos homínidos parlantes? Datos paleoantropológicos y fisiológicos


(gargantas, dientes, cráneos y cerebros). Gracias a los fósiles de seres humanos más antiguos y de
seres que se nos parecían pero que no eran humanos, podemos hacernos una idea de la evolución de
la fisonomía. Sabemos esos individuos eran capaces de fonar, haciendo distinciones de sonidos.

- Especulación: datos socioculturales y psicológicos. A partir de los datos socioculturales de las


civilizaciones predecesoras (romanos, persas, imperio min, colonias precolombinas), si los
comparamos con otra especies, podemos especular sobre cómo se ha ido formando la mente
humana.

ÁRBOL FILOGENÉTICO DE LOS HOMÍNIDOS

Los seres humanos pertenecemos al género homo, somos homínidos. El género homo se relaciona
con una serie de especies anteriores. Nuestro antecesor más probable es el Australopithecus
ramidus. Este antecesor vivía en los árboles y estaría emparentado con la especie que daría lugar a
los actuales chimpancés.

Hace unos cuantos millones de años hay un cambio climático que afecta a la zona africana: la zona
oriental empieza a secarse y a quedarse sin árboles, lo que hoy es la sabana. Los animales arbóreos
empiezan a extinguirse, excepto los que son capaces de adaptarse, de bajar al suelo y buscar comida
del suelo. Como viven en el suelo, para defenderse se ponen de pie, porque en la sabana pueden ver
más lejos. Al ponerse de pie dejan libre las extremidades superiores, utilizan las manos de otra
manera. Así aparece el australopithecus. Empiezan a utilizar cada vez más las manos y crean
herramientas.

De esta especie salen los parántropos. Sobreviven hasta hace un millón de años, pero no están en
nuestra línea constitutiva. Hay otra especie de autralopitecus, los anamensis que están en nuestro
árbol filogenético. Estos andaban erguidos todo el tiempo. Lo sabemos porque hemos encontrado
sus huellas y sus esqueletos. No se sabe si son tan inteligentes como nosotros.

Después encontramos el homo habilis, que sabemos que tenía inteligencia porque hemos
encontrado herramientas. Tiene un cerebro mayor que el australopitecus. Apareció hace dos
millones y medio de años y es el primero en la línea de los homínidos.

Tras el homo habilis está el homo ergaster y el homo erectus. El homo ergaster desaparece
relativamente pronto. El homo erectus vive hasta hace unos cincuenta mil años.

El único homo que existe en la actualidad es el homo sapiens. Coincidió con el homo
neandertalensis, pero este último ha desaparecido. El hombre de neandertal hacía herramientas

Página
1
más sofisticadas, tenía una dieta variada, eran más bajos y robustos y no podían pronunciar sonidos
palatales.

Nuestra especie aparece en Àfrica hace aproximadamente dos millones de años.

Tanto el HN y el HS

HOMÍNIDOS

El género Homo se define a partir de características morfo-fisiológicas y habilidades técnicas como


la construcción de herramientas.

Las características de Homo erectus son similares a las de nuestro antepasado Homo ergaster.

UTENSILIOS

Hemos encontrado junto a los restos de los homínidos herramientas las piedras talladas. De hace
casi dos millones de años. Son piedras afiladas. Descubrimos así que desarrollaron memoria
episódica, que explica la capacidad que tienen los animales de reconocer acontecimientos y
reconocerse a sí mismo. La memoria episódica es muy importante para explicar la sintaxis. Hay
piedras talladas en los ríos, que nos indica que planificaban, gracias a la memoria episódica.
Durante dos millones de años la técnica fue la misma, hasta que los homínidos empiezan a tallar
piedras para hacer lanzas. Luego se sofistican más, no hacen falta que sean grandes y pesadas para
las varas. Llega un momento en el que son capaces de hacer piedras para enganchar el pescado.
Finalmente hacen herramientas para hacer otras herramientas o herramientas que dan más
funcionalidad a otras herramientas, como el arco. Las herramientas están adornadas, somos capaces
de hacer herramientas bellas, aunque tenga la misma eficacia que una no adornada.

LA EXPANSIÓN HUMANA

El Homo erectus salió de África hace 1,8 millones de años hasta alcanzar Java y Europa o bien
puedo haber surgido de emigrantes africanos en Asia y extenderse a Europa y África.

CRÁNEOS (cráneos, cerebros y dieta).

Una de las características de nuestra especie es nuestro cerebro. Tenemos el cerebro más grande de
las especies con respecto a nuestra masa corporal.

La especie humana es la más encefalizada de las especies animales conocidas. Esto quiere decir que
la ratio entre la masa encefálica media de los individuos de la especie y la masa encefálica esperada
en relación con la media de su masa corporal es la mayor entre todas las especies vivas o
desaparecidas de encefalización era menos al del hombre; pero, ¿lo era también su inteligencia? Las
figuras muestran el encéfalo de un ser humano actual y el cráneo de un Hombre de Neanderthal.

Además, nuestro cerebro tiene una característica especial que probablemente ya tenía el homo
erectus, que es la lateralización cerebral. El cerebro se divide en dos hemisferios, derecho e
izquierdo y cada uno de ellos realiza una función distinta, es decir hay una especialización a
diferencia del cerebro de los primates en los que en ambos hemisferios se realiza la misma función,
a esto es a lo que se le llama lateralización.

En el caso humano, es el hemisferio izquierdo el que se encarga de las funciones del lenguaje, es el
área de la comprensión, de la producción del lenguaje y la comunicación.

Página
2
La parte derecha es la que permite que podamos mover nuestra mitad izquierda y la parte izquierda
controla los movimientos de la parte derecha de nuestro cuerpo. La parte derecha también, se dice
que es la zona de la imaginación.

Existe un porcentaje mínimo de que la lateralización se dé a la inversa. Estas personas son, por
ejemplo las personas zurdas. Es probable que esto tenga que ver con nuestra capacidad de conectar
conceptos.

Hace falta un sistema, un medio por el cual las ideas se comuniquen a otros individuos, este medio
es el canal bocal. Ahora bien, la cavidad bucal de los hombres de neandertal no poseía este canal, sí
tenían algún tipo de lenguaje pero no como el que poseen los homo sapiens, realizaban sonidos pero
no articulaban palabras.

EL MONO ATRAGANTADO.

El ser humano adulto es el único mamífero que posee una laringe lo suficientemente baja en el
cuello como para atragantarse cuando bebe y respira a la vez. A partir del segundo año de vida, la
adaptación de la laringe humana a la producción de sonidos supone, por tanto, la pérdida de la
capacidad innata de tomar alimentos y respirar a un tiempo. Se trata, sin duda, de una capacidad
valiosa, pero no tan valiosa como la capacidad de hablar. La posición del hueso hioides en la
garganta es diferente en los seres humanos y en el resto de los hominoideos (excepto, quizás, los de
género Homo, al que pertenecemos) siendo ésta la única evidencia paleontológica por la que
podemos deducir la posición baja de la laringe en los fósiles. Tener la laringe baja nos permite
realizar una gran cantidad de sonidos.

Tener la laringe muy baja, impide, por ejemplo, beber y respirar a la vez. Un chimpancé sin embargo
puede hacer ambas cosas a la vez.

Página
3
TEORÍAS ESPECULATIVAS SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJE.

 Toería guau-miau: imitación de los sonidos del medio ambiente (onomatopeyas).

 Teoría del ay-ay: producción de sonidos instintivos causados por dolor, sentimientos o
emociones.

 Teoría del ding-dong: producción espontánea de sonidos como reacción a estímulos


externos. Esta teoría es aún más dudosa que las anteriores porque, si bien es cierto que los
seres humanos producimos sonidos tales como chasquidos o palmadas con intención
comunicativa o que nuestros cuerpos producen sonidos no voluntarios que pueden ser
interpretados (un estornudo o un carraspeo, por ejemplo), no lo es menos que ninguna
lengua actual usa estos sonidos como sonidos articulados, sino más bien como apoyo de la
gesticulación como hacen los simios o como alternativa a la voz.

 Teoría del hip-hop: producción rítmica de sonidos en los esfuerzos hechos en grupo. Para
muchos antropólogos esta teoría explica el surgimiento de la música.

 Teoría del la-la-la: los sonidos del habla proceden de la actividad amorosa, lúdica y
poética del ser humano.

En definitiva, las tres primeras teorías tienen un cierto fundamento pues las lenguas conservan
tanto onomatopeyas como interjecciones y expresiones rítmi-cas. Además, podemos apreciar un
cierto comportamiento de este tipo en los primates, que tienden a imitar o a expresar sus
sentimientos de un modo que nos recuerda a nuestro propio comportamiento más básico. Sin
embargo, esto solo no basta para explicar la variedad conceptual ni la arbitrariedad existente en la
inmensa mayoría de las expresiones lingüísticas humanas, pues como única fuente del lengua je es
demasiado es asa. Para poder explicar el origen de la variedad estructural del lengua je natural
humano, tal vez debamos cambiar de perspectiva y pensar que lo más característico del lengua je no
es la capacidad de inventar signos lingüísticos (palabras), sino la de construir expresiones complejas
con un significado bien definido (frases, cláusulas u ora iones).

Página
4
PROPIEDADES DEL LENGUAJE NATURAL HUMANO.

Compartidas con otras especies:

 Vocal-auditivo
 Transmisión irradiada
 Intercambiabilidad
 Especialización
 Semanticidad
 ? Arbitrariedad
 ? Desplazamiento
 ? Transmisión tradicional No está claro que estén compartidas.
 ? Prevaricación

Específicas del ser humano:

- Doble articulación. La doble articulación del lenguaje se refiere al procedimiento que el


ser humano realiza inconscientemente. La primera articulación se refiere a los monemas o
morfemas y la decodificación llevada a cabo para entender un mensaje. La segunda articulación
comprende la descomposición de los monemas en sus fonemas constituyentes.

La doble articulación es un aspecto de la articulación lingüística consistente en la emisión de


signos con significado (palabras u oraciones) mediante la emisión de unidades que en sí mismas
carecen de significado (alófonos o fonemas).

Es esta una de las características del signo lingüístico que probablemente sea de las que resulta
más difícil atribuir a ningún lenguaje animal. Consiste en la relación que se da en el lenguaje
entre los elementos funcionales del plano del contenido (morfemas) y los elementos funcionales
del plano de la expresión que los sustentan (fonemas). Aunque la doble articulación sólo se da en
el lenguaje natural humano en el sentido descrito, podemos imaginar otros lenguajes doblemente
articulados que no son el lenguaje natural, como es el caso de los lenguajes formales o de ciertos
códigos desarrollados por el hombre. Por tanto, no es un rasgo exclusivo del lenguaje natural
humano, pero sí pare e una característica humana que no se encuentra en los animales.

- Eficiencia: elementos máximamente eficientes desde el punto de vista del significado


(aunque no lo tengan). Ej.: esto, yo, aquí, ahora…

- Infinitud discreta (recursividad). En todas las lenguas, a partir de un número limitado de


elementos mínimos y reglas se pueden construir mensajes lingüísticos ilimitados.

- Cardinalidad de los números naturales.

- Composicionalidad. El significado de la oración compleja depende del orden y del


significado de los elementos más simples que la forman (partes + las reglas).

- Reflexividad. Oraciones que se refieren al sistema lingüístico o a la misma oración. El


lenguaje se puede utilizar para hablar sobre el lenguaje.

LO QUE CARACTERIZA LA COMUNICACIÓN HUMANA

Página
5
El lingüista norteamericano Chomsky considera que todos estos rasgos de diseño que caracterizan al
lenguaje humano dependen en definitiva de un comportamiento comunicativo propio de nuestra
especie que puede resumirse en tres puntos fundamentales:

- Libertad frente al control del estímulo. La actividad comunicativa humana no depende


exclusivamente de los estímulos externos que actúan sobre el individuo. En los animales, el acto
de la comunicación suele ser una respuesta a unos estímulos, en tanto que en los seres humanos
el acto comunicativo puede ser voluntario (la creación poética) o prevaricador (la mentira o la
omisión de información).

o Estímulos externos: silencio, comunicación “innecesaria”.

o Estímulos internos: prevaricación.

- Adecuación contextual. Gracias a la eficiencia y al desplazamiento. Los sistemas


humanos de comunicación (las lenguas) están capacitados para transmitir todo tipo de
información, incluso en situaciones y contextos completamente novedosos para los individuos.
Emisor y receptor son capaces de comunicarse infinidad de nuevos contenidos.

- Alcance ilimitado. Infinitud discreta y recursividad. La recursividad se considera un


requisito mínimo y elemental de cualquier teoría sintáctica el formalizar la capacidad humana de
generar infinitas oraciones a partir de un número limitado de elementos (Infinitud discreta).

La comunicación humana no parece tener límites en lo concerniente al tipo o la cantidad de


mensajes que es posible transmitir. Las estructuras lingüísticas posibles y aceptables en cualquier
lengua son infinitas gracias a las propiedades de la infinitud discreta y de la doble articulación del
signo lingüístico, apoyadas en un uso recursivo de los elementos que componen el sistema. Este
uso recursivo, como veremos, es uno 13 de los pilares en los que se sustenta la gran diferencia
entre el lenguaje natural humano y los lenguajes animales: la gramaticalidad.

EL ORIGEN DE LA SINTAXIS

1. Altruismo recíproco. Ofrecer esperando recompensa (no exclusivo del ser humano).

a. Interacción cooperativa (descripciones)

b. Jerarquía social (órdenes).

2. Memoria episódica. Reconocerse, recordar episodios.

a. Estructura argumental de la oración.

· Insuficiencia del protolenguaje (sin estructura predicativa).

· Predicados y argumentos.

· Estructura sintáctica.

LA GRAMÁTICA ES LA DIFERENCIA

La estructura argumental:

(arg1): argumento externo (necesario).

Página
6
(arg2) y (arg3): argumentos internos.

Juan come. Juan: argumento interno /Juan come manzanas: manzanas, argumento externo.

La primera característica nos permite introducir la distinción entre argumento interno y argumento
externo. La distinción entre estas nociones reside en el tipo de relación que mantienen con el verbo
principal de la oración. Por ejemplo, cuando un verbo y su complemento modifican el rol de un
sujeto, podemos asumir que el sujeto es un argumento externo al no estar fuertemente vinculado
con el verbo. Este es un ejemplo de esta situación:

Juan tiene (dinero/calor)

En este caso, Juan puede tener un rol de agente-posesor o el de un experimentador dependiendo de


qué argumento seleccione el verbo.

MOD à modalidad temporal, subjuntivo, indicativo…

SAT à satélites. Otras estructuras que indican el lugar, el modo, el momento…

MOD{[PRED (arg2)Θ (arg3)Θ] arg1Θ}SAT

Recursividad de la estructura argumental. Sustituir un argumento interno por otra estructura


argumental. La recursividad da lugar a la subordinación.

PAS{[VER a_MaríaPac]JuanExp}en_el_cine

PAS{[VER (PAS{[BESAR a_PedroPac] MaríaAg} en_el_cine)]JuanExp}por_casualidad

Linealidad del habla y estructuralidad sintáctica. Relaciones entre la estructura argumental y el


orden y la forma de las palabras: la gramática.

EL PAPEL DE LA GRAMÁTICA

La gramática asigna papeles temáticos que permiten la interpretación correcta de los enunciados.
Tanto la sintaxis (categorización y orden de palabras), como la morfología, como ciertos elementos
no léxicos del texto permiten asignar papeles temáticos en una estructura predicativa argumental
básica.

La estructura predicativa argumental es la base sobre la que se aplican los procesos cognitivos
necesarios para la elaboración del contexto y la interpretación del discurso.

*Teoría θ. Es el conjunto de reglas y principios que explican cómo se asignan los papeles temáticos
de una predicación. Explica cómo se establece la estructura argumental de una predicación verbal o
de otro tipo.

*Estructura argumental. Especialmente en gramática generativa se denomina ‘estructura


argumental’ a la estructura que refleja el número de argumentos requeridos por una unidad léxica,
particularmente un verbo, así como los papeles temáticos o semánticos que asigna a cada uno de
esos argumentos. Por ejemplo, según Fernández Lagunilla y Anula Rebollo (1995: 92), la estructura
argumental de meter podría representarse de la siguiente manera:

meter: <1 2 3> (Agente, Tema, Locativo).

Página
7
Esto quiere decir que el verbo meter requiere tres argumentos (<1 2 3>); al primero de ellos le
asigna el papel de AGENTE, al segundo el de TEMA o paciente, en tanto que al tercero le
corresponde el papel de LOCATIVO o UBICACIÓN. Así queda reflejado en el siguiente enunciado:

Juan Luis (agente) metió las cajas (tema) en el armario (locativo).

EVIDENCIAS DE LA ESTRUCTURA GRAMATICAL.

- Las lenguas criollas.

Pidgins: responden a necesidades comunicativas; aparición de los códigos, uso


protolingüístico de los códigos.

Proceso de criollización: rápido (una generación), necesario (es inevitable), ¿natural?

- Similitudes estructurales entre lenguas criollas:

1. Orden de palabras SVO e idénticas reglas de movimiento para focalizar.

2. Uso de adjetivos como verbos.

3. Sujeto siempre explícito (conjugación verbal sin flexión).

4. Sistemas verbales con auxiliares TMA (tiempo, modo y aspecto).

5. Pocas preposiciones y conjunciones.

6. Uso del artículo definido (NP específico e indentificado), del indefinido (NP
específico, nuevo en el discurso).

- Evidencias: las afasias.

1. Agramatismos: se mantiene la compresión y la capacidad de habla en un estado


quasi-protolingüístico / se pierde la capacidad de comprensión (aunque no
necesariamente la de producción).

2. Pérdida de la capacidad de habla. Imposibilidad de expresión oral, aunque pueden


mantenerse las habilidades de lecto-escritura o el conocimiento del código.

Página
8

También podría gustarte