Está en la página 1de 38

Documento: PRO-RESPIRA

PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA


Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

PROGRAMA DE PROTECCION
RESPIRATORIA

INMOBILIARIA GAMERO SPA


OBRA LA PRIMAVERA

ELABORADO POR: AROBADO POR

NOMBRE: NOMBRE:

Barbara Cartagena M. Diego Arce

CARGO: CARGO:

Asesor en Prevención de riesgos Administrador de obra

FIRMA: FIRMA:

Programa de Protección Respiratoria pág. 1


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

1. OBJETIVO

El objetivo de este programa es asegurar que la protección respiratoria sea efectiva para proteger
a los trabajadores de nuestra empresa de los peligros asociados a la exposición a agentes
contaminantes químicos generados en las áreas de trabajo señaladas

2. DEFINICIONES

Aerosol: Suspensión en el aire o un medio gaseoso de partículas solidas o liquidas que tienen una
velocidad de caída despreciable (generalmente inferior a 0,25 m/s)

Aire Respirable: Aire apropiado para respirar (ver anexo de Nch 2175 of 95)

Aire Inhalado: Aire conducido a los pulmones del usuario

Aire exhalado: Aire expulsado de los pulmones del usuario

arnés: Parte del conjunto de una pieza facial que permite asegurarla a la cabeza del usuario

Asistido: Se aplica a un equipo purificador o a un equipo suministrador de aire fresco en el cual el


aire es entregado a la pieza facial independientemente a los pulmones

certificación: Procedimiento por el cual una tercera parte afirma por escrito que un producto,
proceso o servicio cumple con requisitos especificados

Colmatación: Acumulación de partículas en un filtro con el consiguiente incremento en su


resistencia a la respiración

Contaminación: Sustancia solida, liquida, gaseosa o de origen biológico, indeseada y/o toxica
presente en el aire.

Correas de ajuste: Parte del conjunto de una pieza facial que permite asegurarla a la cabeza del
usuario

Equipo suministrador: Equipo que permite respirar independientemente de las condiciones


ambientales, mediante suministro de aire respirable

Factor de protección: Relación entre la concentración ambiental de una sustancia en el aire y la


concentración de la misma dentro del equipo en la zona respiratoria del usuario

Filtro: Dispositivo purificador del aire, destinado a retener contaminantes específicos contenidos
en el aire respirable

Programa de Protección Respiratoria pág. 2


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

Filtro contra partículas sólidas: filtro que retiene partículas sólidas en suspensión en el aire

Filtro contra gases: Filtro que retiene gases y/o vapores.

Filtro mixto: Filtro que retiene partículas sólidas y/o liquidas, así como gases y/o vapores
específicos.

Gas: Fluido aeriforme que se encuentra en estado gaseoso a la temperatura y presión ambiental.

Hermeticidad del sello facial: Medida del ingreso de aire ambiental

Humo: Aerosol sólido generado por combustión incompleta o sublimación.

Humo metálico: Aerosol sólido fino generado por condensación u oxidación de vapores liberados
en un proceso de fundición.

IDLH: Es el nivel de concentración que es inmediatamente peligroso para la salud y la vida.


Alcanzar este límite aún durante una mínima exposición, puede significar la muerte o un daño
irreversible.

Máscara Completa: Pieza facial que cubre la boca, la nariz, los ojos y el mentón.

Material Filtrante: Elemento filtrante a través del cual pasa el aire antes de ser inhalado.

Media Máscara: Pieza facial que cubre la boca, la nariz y el mentón

Niebla: Aerosol líquido generado por condensación.

Partícula: Partícula sólida o líquida finamente dividida.

Pieza Facial: Aparato o parte de un aparato de protección respiratoria que cubre la boca y la nariz
del usuario, en el caso de un cuarto de mascara (arriba del mentón) construido de modo que
ajusta a la cara del usuario, proporcionando hermeticidad al ingreso de gas o partícula.

Pieza Facial filtrante: Pieza facial construida total o parcialmente de material filtrante.

Polvo: Término general para designar a un aerosol sólido producido por desintegración.

Portafiltro: Componente de la pieza facial en la cual se inserta el filtro.

Vapor: Estado gaseoso de una sustancia que es sólida o líquida a 20 ºC y 1 bar absoluto (100 pa).

Programa de Protección Respiratoria pág. 3


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

3. NORMATIVA INTERNA.

3.1 Alcance y Aplicabilidad.

Las directrices del presente Programa de Protección Respiratoria son de cumplimiento obligatorio
para Gerencia de SSO y Administrador de obra, Profesionales de Prevención Riesgos, Jefaturas y
trabajadores de las áreas de obra gruesa y obra fina de los procesos productivos pertinente, donde
las emisiones contaminantes sobrepasan los límites permisibles.

3.2 Responsabilidades.

➢ Gerente General.

a. Promoverá la implementación del Programa de Protección Respiratoria.

b. Asignará y facilitará los recursos necesarios para la implementación del programa.

c. Designará un Administrador del Programa. De acuerdo con lo anterior el Sr. Manuel Arcaya
Puente se ha designado en este cargo, siendo responsable de asegurar la eficacia del Programa.

➢ Administrador del Programa.

a. Seleccionará el equipo de protección respiratoria de acuerdo con el agente, condiciones de


exposición particulares de cada área o actividad de trabajo y directrices del presente documento.
Además, verificará que se compre el equipo que corresponda, considerando las características
antropométricas de los trabajadores. En estas tareas, si es necesario, solicitará apoyo técnico al
proveedor de los equipos de protección respiratoria.

b. Verificará que los equipos utilizados estén de acuerdo con los peligros ocupacionales y riesgos
asociados para identificar las áreas de trabajo que requieren que los trabajadores utilicen equipos
de protección respiratoria. Gestionará con el Organismo Mutual la ejecución de evaluaciones
ambientales cualitativas y/o cuantitativas.

c. Entregará soporte técnico para la implementación del Programa en las áreas o puestos de
trabajo donde sea necesario utilizar protección respiratoria.

d. Definirá el período de recambio de partes y piezas de los equipos de protección respiratoria, con
apoyo del proveedor del equipo.

Programa de Protección Respiratoria pág. 4


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

e. Coordinará las capacitaciones y su actualización necesaria para los trabajadores de cada unidad
o área de trabajo.

f. Gestionará la ejecución de pruebas de ajuste o hermeticidad de los respiradores en uso.

g. Elaborará y mantendrá los registros de las capacitaciones y controles de hermeticidad realizados


a cada trabajador.

h. Elaborará e implementará un procedimiento para la limpieza, desinfección y almacenamiento de


los respiradores.

i. Efectuará evaluaciones anuales del Programa de Protección Respiratoria para asegurar que se
logran los objetivos de este.

➢ Departamento de Prevención de Riesgos.

Será responsable de:

a. Controlar la correcta implementación del Programa de Protección Respiratoria en todas las áreas
de trabajo.

b. En caso de un nuevo agente o cambio en las condiciones de exposición de un área de trabajo


coordinará con el Administrador del Programa de Protección Respiratoria las evaluaciones de
exposición ocupacional a agentes químicos que corresponda.

c. Mantener actualizada la información relativa a la exposición a agentes químicos de todas las


áreas de trabajo para la implementación del programa.

d. Gestionar el entrenamiento y actualización en el correcto uso de los elementos de protección


respiratoria en las diferentes áreas de trabajo.

➢ Jefes de terreno/Supervisores.

Deberán:

a. Participar en la identificación y evaluación de agentes de exposición presentes en sus áreas de


trabajo.

b. Gestionar la implementación de medidas de control necesarias para eliminar o reducir la


exposición de los empleados a los agentes contaminantes identificados. Si estas no están
disponibles o no son viables informará de la necesidad de utilizar equipos de protección
respiratoria en sus instalaciones.

Programa de Protección Respiratoria pág. 5


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

c. Controlar la implementación y mantención del Programa de Protección Respiratoria de acuerdo


con las necesidades particulares del área de trabajo.

d. Verificar que los trabajadores bajo su supervisión, a los cuales se les exige utilizar protección
respiratoria, la utilicen correctamente y que asistan a las capacitaciones correspondientes.

e. Gestionar la disponibilidad permanente de elementos de protección respiratoria apropiada a los


agentes de riesgo y actividades que se realizan.

f. Realizar inspecciones periódicas para asegurarse que los trabajadores bajo su supervisión siguen
los procedimientos de limpieza, desinfección y almacenamiento de los elementos de protección
respiratoria utilizados.

➢ Encargado de Recepción y Distribución de Elementos de Protección Respiratoria.

a. Asegurar que el equipo recibido por el proveedor y entregado a los usuarios corresponda al
seleccionado.

b. Mantener actualizado el stock de equipos de protección respiratoria y accesorios.

➢ Trabajadores.

Los trabajadores deberán:

a. Familiarizarse y entender el Programa de Protección Respiratoria.

b. Afeitarse bien antes de usar la protección respiradora.

c. Utilizar la protección respiratoria que se les provea para realizar sus tareas, debiendo
inspeccionar su correcto funcionamiento antes y después de cada uso. (ver Ficha Chequeo Diario
Anexo 3).

d. Hacer prueba de presión negativa y positiva antes y después de su uso, de acuerdo con punto
1.2 de Anexo 1.

e. Solicitar reemplazo de cartuchos y/o filtros y otras partes del equipo asignado, de acuerdo con el
período de recambio definido en la empresa.

f. Limpiar, desinfectar y almacenar la protección respiratoria según los procedimientos establecidos


en el presente programa, ver punto E.

g. Informar a su supervisor sobre cualquier problema con el ajuste o funcionamiento de la


protección respiratoria asignada.

Programa de Protección Respiratoria pág. 6


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

d. Informar a su Supervisor o al Administrador del Programa sobre cualquier peligro, como nuevo
agente de exposición o agente no considerado en el programa u otro aspecto que se relacione con
éste.

4. EQUIPOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA NECESARIOS DE UTILIZAR EN NUESTRAS


INSTALACIONES.

La protección respiratoria utilizada en nuestra empresa se definió considerando las características


físicas y químicas de los contaminantes presentes, su concentración en el ambiente, toxicidad,
condiciones bajo las cuales se utilizará y los antecedentes que se presentan en el ANEXO 2.

En aquellas instalaciones y/o áreas productivas donde no se han realizado mediciones de


exposición cuantitativa, la protección respiratoria utilizada se seleccionó a través de una
estimación de exposición realizada por el Administrador del Programa utilizando la Lista de
Chequeo para Selección de Protección Respiratoria ubicada en Anexo 4.

La protección respiratoria necesaria de utilizar en nuestras instalaciones es la siguiente:

4.1 Protección Respiratoria de uso OBLIGATORIO.

Se indica en Tabla Nº 1.

Listado Áreas/Puestos de trabajo que requieren uso de Protección Respiratoria.

Área / Puesto Contaminante Tipo de


Tipo de Respirador
de Trabajo en Aire Filtro

Operador de martillo
demoledor
Sílice Purificador medio rostro P100 Comentado [ACHS1]: Este es un ejemplo de llenado de la
tabla. La empresa debe adecuar esta a su situación.
La nómina de trabajadores que tienen asignada protección respiratoria de uso obligatorio se
presenta en Anexo 4.

Programa de Protección Respiratoria pág. 7


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

4.2 Limitaciones de uso.

Respecto a las limitaciones de uso el Administrador del Programa ha definido lo siguiente:

a. Las máscaras (respiradores) no deberán usarse cuando sus condiciones impidan un buen ajuste a
la cara, debiendo reemplazarse partes o completamente por uno que logre el buen ajuste.

b. Si un trabajador utiliza lentes ópticos y requiere protección respiratoria de rostro completo, se le


facilitará visor, porta visor y sobre lentes.

d. Los filtros y respiradores que carezcan de información respecto a su vida útil deberán ser
eliminados.

e. Los respiradores purificadores de aire no deberán utilizarse en las siguientes condiciones:

✓ Limpieza abrasiva con chorro de arena.

f. El personal deberá alejarse de inmediato del área o lugar de trabajo y reemplazar el respirador si:

✓ Tiene dificultad para respirar.


✓ Presenta mareos u otro tipo de malestar.
✓ Puede sentir irritación, oler o probar los contaminantes.
✓ Se daña al respirar.

g. No utilizar protección respiratoria si existen contraindicaciones médicas. Ver punto 1 de Anexo 2.

5. MANTENIMIENTO DE LA PROTECCIÓN RESPIRATORIA.


El mantenimiento de la protección respiratoria se realizará de acuerdo con el siguiente
procedimiento.

5.1. Responsabilidad del Usuario.

Cada empleado que tenga asignada protección respiratoria deberá:

a. Inspeccionar periódicamente los equipos, antes y después de su uso para detectar fallas. Si el
equipo no se utiliza regularmente deberá inspeccionarse a lo menos 1 vez al mes. En Anexo 3 se
presenta Ficha de Chequeo Diario.

b. Limpiar diariamente la máscara. Utilizar una solución jabonosa, con jabón que no deje residuos,
especial cuidado se debe tener con las válvulas de exhalación e inhalación de la máscara.

Programa de Protección Respiratoria pág. 8


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

El enjuague debe ser abundante (bajo el chorro de agua), el agua no debe tener una temperatura
superior a 40ºC, para evitar deformación de la máscara.

c. Si por motivo de fuerza mayor, la máscara es utilizada por otro trabajador, después de su uso se
podrá desinfectar sumergiendo la máscara y sus partes, no los filtros, en solución acuosa de
hipoclorito de sodio, preparada con 30 ml de hipoclorito de sodio (aproximadamente 2
cucharadas) en 3,5 lts de agua tibia (temperatura menor a 40ºC).

5.2. Cambio de Piezas Desgastadas y Filtros.

La máscara, así como sus elementos auxiliares, arnés, correas, válvulas, etc., que se encuentren
desgastados o hayan perdido características de fabricación original se sustituirán por repuestos
originales de acuerdo con lo recomendado por el fabricante. El reemplazo debe ser realizado por el
Profesional de Prevención de Riesgos de Inmobiliaria Gamero SPA

Los filtros deberán reemplazarse de acuerdo con el siguiente criterio:

a.Filtros para Material Particulado, (Polvo, humos metálicos y neblinas). Deberán reemplazarse
cuando el empleado comience a experimentar dificultades para respirar, dada la colmatación del
filtro, lo que implica un mayor esfuerzo al inhalar y exhalar. En Anexo 4 se presenta la Ficha de
Control utilizada para registro.

b. Filtros para Gases y/o Vapores.

Se deberán reemplazar de acuerdo con 2 consideraciones:

✓ Considerar su fecha de expiración o vencimiento, que corresponde a la fecha límite que


entrega el fabricante para que un filtro entre en uso sin haber abierto el empaque original, la
fecha está en el empaque.
✓ Considerando su vida útil, que corresponde a la duración que tendrá el filtro en uso, lo cual
depende de la concentración ambiental del contaminante, humedad relativa, tipo de trabajo
que se desarrolla, etc.
✓ Tomando como base la información registrada en Ficha de Control existente en Anexo 4, a
continuación, se presentan los tiempos de cambio requeridos para los respiradores y filtros
utilizados en nuestras instalaciones.

Programa de Protección Respiratoria pág. 9


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

Tabla Nº 4 Cambio de respiradores:

Área/Puesto de
Tipo de Respirador Tiempo de Cambio
trabajo/Empleado afectado

Tabla Nº 5 Cambio de Filtros:

Área/Puesto de
Tipo de Filtro Tiempo de Cambio
trabajo/Empleado afectado

5.3 Pruebas de Ajuste.

Todos los equipos de protección respiratoria tipo purificadores de aire, ver punto 1 de Anexo 3,
deberán pasar la prueba de ajuste para verificar el nivel de hermeticidad existente entre la cara y la
máscara. Esta prueba puede será de tipo cualitativa y será ejecutada por el Profesional de
Prevención de Riesgos. Antes que el empleado comience a utilizar la protección respiratoria
asignada.

✓ Cuando cambia a un respirador de un modelo, tamaño y estilo diferente.


✓ Cuando el empleado informa cambios en sus condiciones físicas como: cicatrices faciales,
cirugía reconstructiva o cosmética, cambios en la dentadura y cambios de peso.
✓ Como mínimo anualmente.

Programa de Protección Respiratoria pág. 10


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

En Inmobiliaria Gamero SPA se aplicará la prueba de ajuste cualitativa de acuerdo con lo indicado
en el Anexo 3.

6. ADQUISICIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LA PROTECCIÓN RESPIRATORIA

La adquisición de los elementos de protección respiratoria en estará a cargo del encargado de


bodega y adquisiciones, utilizándose para ello la Ficha para Adquisición de Equipos de Protección
Respiratoria ubicada en Anexo 4.

El almacenamiento de elementos de protección respiratoria se hará en bolsas plásticas o en


recipientes de plástico duro. Los equipos se deberán guardar de manera que la pieza facial y la
válvula de exhalación queden en posición normal, evitando que se deformen.

7. CAPACITACIÓN SOBRE USO Y CUIDADO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA.

Las capacitaciones podrán ser realizadas por el Administrador del Programa, el Depto. De
Prevención de Riesgos y por: asesores técnicos de proveedores, Organismos Administradores de la
Ley 16.744 u otro profesional competente.

7.1. Trabajadores y Supervisores.

Los trabajadores de nuestra empresa, así como los supervisores serán capacitados en forma inicial
y a través de actualizaciones periódicas (anuales) en las siguientes temáticas:

a. Naturaleza de las sustancias a las que están expuestos y los respectivos efectos en la salud,
además de otros agentes de riesgo a la salud existentes (por ejemplo, ruido, radiaciones, etc.).

b. Análisis sobre los controles ingenieriles existentes y por qué es necesario utilizar protección
respiratoria.

c. Explicación del porqué se ha elegido un determinado tipo de protección respiratoria, su función,


capacidad y limitación.

d. Como colocarse la protección respiratoria y explicación de lo que ocurre si ésta no fuera usada
correctamente (incluye pruebas de presión positiva y negativa), ver Anexo 1.

e. Procedimientos de inspección, limpieza y almacenamiento.

7.2. Encargado de adquisición, recepción y asignación.

Será capacitado en lo siguiente:

Programa de Protección Respiratoria pág. 11


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

a. Identificación y clasificación de los equipos y sus componentes según información de etiquetas.

b. Reconocimiento de los sellos de certificación.

c. Revisión de fechas de fabricación y vencimiento.

d. Conocimiento e interpretación de Ficha para Compra de Protección Respiratoria (Ver Anexo 4).

Todas las capacitaciones deberán quedar registradas, en Anexo 4 se presenta Ficha de Registro de
Capacitación.

8. EVALUACIÓN DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA.

Los equipos de protección respiratoria utilizados serán evaluados una vez al año por el
Administrador del Programa, quien verificará en cada sección, en conjunto con los supervisores y
empleados la duración de partes y piezas (correas, válvulas, pieza facial), en especial la vida útil de
filtros, como también la confortabilidad del equipo de acuerdo con las exigencias que presente
cada empleado. En base a los resultados obtenidos se seleccionarán nuevos elementos de
protección respiratoria que cumplan los nuevos requerimientos técnicos, definiéndose fechas para
su implementación.

9. BIBLIOGRAFÍA

a. Guía Técnica para la Selección y Control de Protección Respiratoria. Depto. Salud Ocupacional,
ISPCh.

b. Protocolo Prueba de Ajuste Cuantitativa para Máscara de Protección Respiratoria, ISPCh.

c. Norma Chilena 2175/Of.95, Protección Respiratoria, Vocabulario.

Programa de Protección Respiratoria pág. 12


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

10. ANEXOS.

Anexo 1: Tipos y Procedimientos de Uso de Protección Respiratoria.

La protección respiratoria es un dispositivo, aparato, equipo o grupo de ellos que protege al


trabajador de los agentes tóxicos que pueden ingresar al organismo por la vía respiratoria. Se
clasifican en:

• Equipos Purificadores de Aire No Asistidos o Tipo Presión Negativa:

En estos equipos el aire inhalado pasa previamente por un material filtrante que retiene los
contaminantes, flujo que se da sólo por la acción respiratoria (inhalación). Estos equipos pueden
presentarse bajo la forma de pieza facial filtrante (mascarilla) auto filtrante o pieza facial
(respirador) más filtro.

FIG. 01 \ Respiradores Purificadores


tipo Presión Negativa.

Los filtros pueden ser contra partículas sólidas y/o líquidas, contra gases y/o vapores y mixtos, es
decir contra partículas sólidas y/o líquidas, así como gases y/o vapores.

La máscara de medio rostro tiene un factor de protección asignado (FP) de 10, y se pueden utilizar
en ambientes cuya concentración es hasta 10 veces el límite permisible. Por otra parte, la máscara
de rostro completo tiene un factor de protección asignado de 50, y se puede utilizar en ambientes
cuya concentración es hasta 50 veces el límite permisible.

Programa de Protección Respiratoria pág. 13


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

Los equipos purificadores de aire, máscaras


de medio rostro y rostro completo, no
suministran aire y no se pueden utilizar en
ambientes con deficiencia de oxígeno y en
ambientes cuya concentración sea superior
al nivel IDLH. (ver punto C, Terminología).

Procedimientos Operativos para Utilizar Respirador de Medio Rostro.

En estos equipos el aire inhalado pasa previamente por un material filtrante que retiene los contaminantes,
Flujo contaminantes, flujo que se da sólo por la acción respiratoria (inhalación). Estos equipos pueden
presentarse bajo la forma de pieza facial filtrante (mascarilla) auto filtrante o pieza facial (respirador) más
filtro.

a. Para ponerse y ajustarse la máscara de medio rostro:


✓ Revise la máscara. Asegúrese que las válvulas de inhalación y exhalación estén dentro de la
mascarilla y en la posición correcta. Fíjese si hay señales de desgaste o deterioro.
✓ Asegúrese que el cartucho y/o filtros son los apropiados y están ajustados correctamente.
✓ Sostenga la máscara de tal forma de tal forma que la parte estrecha del triángulo de la nariz apunte
hacia arriba.
✓ Tome las 2 correas que cuelgan de la parte inferior de la máscara y engánchelas detrás del cuello;
coloque las correas superiores arriba y detrás de la cabeza.
✓ Antes de usar el respirador en el lugar de trabajo contaminado deberá revisarse que no tenga fugas
utilizando las pruebas de presión positiva y negativa.

b. Prueba de Presión Positiva.


Tape herméticamente con la palma de su mano el área de exhalacion (como se muestraen dibujo) y exhale
lentamente con la fuerza suficiente para generar presión positiva dentro de la mascara, contenga la
respiración unos 10 segundos. Si la presión se mantiene, quiere decir que el sello es correcto. Si hay
filtración de aire, entre la mascara y la cara, debe ajustarse la tensión de correas y probar nuevamente.
Ver cuadros siguientes.

c. Prueba de Presión Negativa.


Con la palma de sus manos tape el área de exhalación, rejilla del filtro (como se muestra en dibujo). Luego
inhale, al hacer esto la máscara se pegará sobre su cara, contenga la respiración durante 10 segundos. Si
la máscara se mantiene adherida, quiere decir que está bien sellada y no hay filtración de aire. Si hay
filtración, debe ajustarse la tensión de las correas y repetir la prueba, ver cuadros siguientes.

Programa de Protección Respiratoria pág. 14


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

Programa de Protección Respiratoria pág. 15


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

Procedimientos Operativos para Utilizar Respirador de Rostro Completo.

Para ponerse y ajustarse la máscara de rostro completo:


✓ Revise la máscara. Asegúrese que las válvulas de inhalación y exhalación estén dentro de la mascarilla
y en la posición correcta. Fíjese si hay señales de desgaste o deterioro.
✓ Asegúrese que el cartucho y/o filtros son los apropiados y están ajustados correctamente.
✓ Afloje todas las correas; póngase el arnés sobre la cabeza y coloque su mentón sobre soporte de
barbilla.
✓ Jale el arnés hacia atrás de la cabeza.
✓ Apriete el arnés suavemente, empezando por las correas inferiores, luego las del medio y finalmente
las superiores.
✓ Antes de usar el respirador deberá revisarse que no tenga fugas utilizando las pruebas de presión
positiva y negativa anteriormente descritas.

Detalle de Componentes de Respiradores

a. Detalle Respirador de Medio Rostro

Programa de Protección Respiratoria pág. 16


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

b. Detalle Respirador de Rostro Completo.

• Equipos Purificadores de Aire Asistido o Tipo Presión Positiva.

En este tipo de equipos el aire pase a través de un medio filtrante y fluye hacia la zona respiratoria
del trabajador por efecto de un motor- ventilador

Programa de Protección Respiratoria pág. 17


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

El equipo purificador de aire asistido está conformado por un ventilador, baterías, pieza facial que
cubre el rostro completo y manguera de conexión.

Este tipo de equipo tiene las mismas limitaciones que los respiradores de medio rostro y rostro
completo, debido a que el aire que suministran proviene del medio en el cual se ubica el
trabajador, por lo tanto, no pueden usarse en ambientes con deficiencia de oxígeno y en
ambientes con concentraciones mayores al IDLH o en espacios confinados. Dependiendo de la
pieza facial estos equipos tienen un factor de protección de 25 a 250.

Procedimientos Operativo para Utilizar un Respirador Purificador.

✓ Inspecciones el equipo buscando señales de desgaste y deterioro.


✓ Instale el cartucho o cartuchos y/o filtro o filtros y asegúrese que queden ajustados de
modo seguro.
✓ Verifique que la batería esté totalmente cargada.
✓ Colóquese el cinturón que porta el conjunto motor-ventilador-Filtros y ajústelo hasta
quedar cómodo.
✓ Colóquese la pieza facial o casco.
✓ Encienda el ventilador antes de ingresar a la zona de trabajo.

Programa de Protección Respiratoria pág. 18


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

• Equipos Suministradores de Aire

Son equipos que proporcionan aire de calidad respirable desde una fuente externa no
contaminada. Se debe entender por aire respirable lo señalado en la NCh 2175/Of.95. Se pueden
clasificar de acuerdo con el método por el cual el aire respirable es suministrado:

a. Equipos Autónomos (o aparatos de respiración auto contenida)

Son equipos donde la fuente de aire, de calidad respirable, es transportada por el usuario. Se
clasifican en:

✓ Circuito cerrado: cuando el aire exhalado es recirculado, una vez que ha sido eliminado el
dióxido de carbono y restaurado el contenido de oxígeno.
✓ Circuito abierto: cuando el aire exhalado pasa a la atmósfera en lugar de recircularlo,
existiendo equipos tipo demanda que operan a presión negativa y positiva.

Programa de Protección Respiratoria pág. 19


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

• Equipos semiautónomos (o no autónomos):

Son aquellos en los cuales el aire es suministrado desde una atmósfera no contaminada o un
compresor, en lugar de ser transportado por el usuario. Estos se clasifican en:

✓ Con línea de aire comprimido: Su operación es similar a la de un equipo autónomo de


circuito abierto, excepto que el aire es suministrado a través de una manguera de pequeño
diámetro desde una fuente estacionaria, en vez de una fuente de aire portátil. El
compresor utilizado debe ser capaz de entregar aire de calidad respirable.
✓ Con manguera de aire fresco: En este caso el aire es suministrado desde una fuente no
contaminada a través de una manguera de gran diámetro, existiendo 2 tipos de equipos,
los de manguera de presión, en el cual un ventilador empuja el aire a baja presión a la
máscara a través de la manguera y, de manguera de aspiración, en los cuales no existe
ventilador y se requiere que el portador inhale el aire a través de la manguera.

Programa de Protección Respiratoria pág. 20


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

Procedimientos Operativo para Utilizar Equipos Suministradores de Aire.

✓ Inspecciones de máscaras, correas, válvulas, mangueras, agujeros y deformaciones


buscando señales de desgaste y/o deterioro, revisar pérdida de elasticidad en correas
✓ Revise elementos filtro o cartuchos apropiados, tanques de aire, verificando que al aire
que contiene es de calidad respirable, según NCh 2175/Of.95, otro tanto se debe cumplir
cuando el elemento proveedor de aire es un compresor.
✓ Revisar reguladores, artefacto de advertencia de baja presión, abrazaderas de mangueras,
uniones, limpieza de la máscara etc.
✓ Coloque la capucha, casco o mascara.
✓ Active sistema de inyección de aire antes de ingresar a zona de trabajo.

Anexo N°2: Selección de Elementos de Protección Respiratoria.

Información a Considerar para seleccionar la Protección Respiratoria

• Condiciones Generales del Lugar de Trabajo

a. Presencia de peligros relacionados con el lugar de trabajo que pueden influir en el


funcionamiento del equipo (calor excesivo, radiaciones, etc.). El equipo de protección respiratoria
no debe afectar la funcionalidad de otros elementos de protección personal, y viceversa.

b. Actividad realizada por el trabajador expuesto, respecto a la duración, frecuencia y demanda


física que esta implica.

c. Naturaleza del (de los) contaminantes(s):

✓ Estado físico: partículas, gases y/o vapores o combinación.


✓ Propiedades tóxicas: Irritantes, asfixiantes, o narcóticos. Considerar el ingreso del
contaminante por otra vía.

Si no se cuenta con la información anterior, se puede obtener a través de una inspección del
puesto de trabajo. Ver lista de Chequeo para Selección de Protección Respiratoria adjunta en
Anexo 4.

• Concentración del (de los) contaminante(s) presentes en el lugar de trabajo.

a. Revisar que las mediciones de exposición ocupacional a agente de exposición sean


representativas y de acuerdo con metodología establecida por el Instituto de Salud Pública.

Programa de Protección Respiratoria pág. 21


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

b. Revisar la fecha de la última evaluación y si desde esa oportunidad se han efectuado cambios en
la instalación y/o procesos productivos (volumen de trabajo, cambio de tecnologías de producción,
etc.).

• Límites de Exposición Permisibles Vigentes.

En caso de que los agentes de exposición presentes en nuestras instalaciones no tengan límite
permisible según el D.S. 594/1999 del MINSAL, se aceptarán los establecidos por NIOSH, OSHA,
ACGIH ó MAK, debiendo esto comunicarse el Organismo Mutual para que este actúe en
consecuencia en relación con el análisis de resultados y recomendaciones de control propuestas en
Informes de Evaluación de Exposición.

• Factor de Protección asignado al Equipo de Protección Respiratoria.

El factor de protección respiratoria indica el grado de protección que el equipo de protección


respiratoria le entrega al trabajador; cuanto más alto, mayor será la protección respiratoria
proporcionada.

Para saber el factor de protección que el equipo debe proporcionar se determinar el índice de
protección (IP). Este se calcula de acuerdo con la siguiente expresión:

Concentración Contaminante
IP=
Límite de Exposición Permitido

Con el valor de IP se determina el factor de protección requerido del equipo, el cual debe ser igual
o mayor a este. Mediante Tabla N°1 se determina el factor de protección.

Índice de Protección y Factor de Protección Requerido del Equipo

Índice de Protección Factor de Protección

1-9 10

10-49 50

50-99 100

100-999 1.000

1000-10.000 10.000

Programa de Protección Respiratoria pág. 22


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

• Certificación de la Protección Respiratoria de acuerdo a la normativa vigente.

Se debe verificar que los elementos de protección respiratoria sean de calidad certificada por un
organismo competente. En general se aceptará la certificación de USA (NIOSH) y de la Comunidad
Económica Europea (CEN). El proveedor deberá entregar la documentación de respaldo
correspondiente.

• Adaptación del equipo a las características anatómicas del usuario.

Los siguientes aspectos, en relación con las características personales del usuario, se deben
considerar para seleccionar la protección respiratoria.

a. Verificar que la protección respiratoria no afecte la audición ni la visión.

b. Seleccionar, en la medida que sea posible y teniendo en cuenta lo indicado en este Programa,
aquella protección respiratoria que presente el menor peso posible.

c. Arnés de cabeza con sistema de ajuste cómodo para condiciones de trabajo normales.

d. Las partes de la pieza facial que estén en contacto con la cara del usuario deben ser de material
blando.

e. El material de la pieza facial no debe provocar irritaciones cutáneas.

f. Compatibilidad con otros elementos de protección personal si es necesario.

g. Salud compatible con la utilización del equipo de protección respiratoria.

El personal que experimente insuficiencia respiratoria crónica, claustrofobia u otra deberá ser
evaluado médicamente para verificar alguna contraindicación respecto al uso de protección
respiratoria.

h. La protección respiratoria purificadora del aire de tipo presión negativa no podrá utilizarse
cuando el trabajador tiene barba en su rostro.

I. Cuando las condiciones ambientales representen un peligro inmediato para la vida y la salud
(condición IDLH definida por NIOSH), no podrán utilizarse equipos purificadores de aire, sean estos
de tipo presión negativa o presión positiva.

• Selección del Tipo de Protección Respiratoria

A. Según tipo de Contaminante.

Programa de Protección Respiratoria pág. 23


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

A.1. Partículas

La protección respiratoria contra partículas se debe seleccionar de acuerdo a lo indicado en Tabla


Nº 2.

Equipos de Protección Respiratoria contra Partículas

Factor de Clase y Tipo de equipos de


Protección Asignado Protección Respiratoria

Purificadores de Aire no Asistidos

10 Pieza facial auto filtrante de media máscara contra partículas.

10 Filtro contra partículas más pieza facial de media máscara.

50 Filtro contra partículas más pieza facial de máscara completa.

Purificadores de Aire Asistidos

50 Filtro contra partículas más pieza facial de media máscara.

250 Filtro contra partículas más pieza facial de máscara completa.

25 Filtro contra partículas más un casco de ajuste holgado.

25 Filtro contra partículas más un casco o capucha.


Suministradores de Aire
Equipo con línea de aire de presión negativa con pieza facial
10
de media máscara.
Equipo con línea de aire de flujo continuo con pieza facial de
50
media máscara.
Equipo con línea de aire de presión positiva con pieza facial
1000
de media máscara.
Equipo con línea de aire de presión negativa con pieza facial
50
de máscara completa.
Equipo con línea de aire de flujo continuo con pieza facial de
250
máscara completa.
Equipo con línea de aire de presión positiva con pieza facial de
1000
máscara completa.
NOTA Tomado de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA)
de USA.

Programa de Protección Respiratoria pág. 24


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

A.2. Gases y/o Vapores

La protección respiratoria contra gases y/o vapores se debe seleccionar de acuerdo a lo indicado
en Tabla Nº 3.

Equipos de Protección Respiratoria Contra Gases y/o Vapores

Factor de
Clase y Tipo de equipos de Protección Respiratoria
Protección Asignado

Purificadores de Aire no Asistidos


Pieza facial auto filtrante de media máscara contra gases y/o
10
vapores.
Filtro contra gases y/o vapores más pieza facial de media
10
máscara.
Filtro contra gases y/o vapores más pieza facial de máscara
50
completa.
Purificadores de Aire Asistidos
Filtro contra gases y/o vapores más pieza facial de media
50
máscara.
Filtro contra gases y/o vapores más pieza facial de máscara
250
completa.

25 Filtro contra gases y/o vapores más un casco de ajuste holgado.

25 Filtro contra gases y/o vapores más un casco o capucha.


Suministradores de Aire
Equipo con línea de aire de presión negativa con pieza facial
10
de media máscara.
Equipo con línea de aire de flujo continuo con pieza facial de
50
media máscara.
Equipo con línea de aire de presión positiva con pieza facial
1000
de media máscara.
Equipo con línea de aire de presión negativa con pieza facial
50
de máscara completa.
Equipo con línea de aire de flujo continuo con pieza facial de
250
máscara completa.
Equipo con línea de aire de presión positiva con pieza facial de
1000
máscara completa.
NOTA Tomado de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA)
de USA.

Programa de Protección Respiratoria pág. 25


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

A.3. Partículas y Gases y/o Vapores

La protección respiratoria para ambientes donde existan partículas y gases y/o vapores se debe
seleccionar de acuerdo a lo indicado en Tabla Nº 4.

Equipos de Protección Respiratoria Contra Partículas y Gases y/o Vapores.

Factor de
Clase y Tipo de equipos de Protección Respiratoria
Protección Asignado

Purificadores de Aire no Asistidos


Pieza facial auto filtrante de media máscara contra partículas
10
gases y/o vapores.
Filtro contra gases y/o vapores en combinación con un filtro
10
contra partículas más pieza facial de media máscara.
Filtro contra gases y/o vapores en combinación con un filtro
50
contra partículas más pieza facial de máscara completa.
Purificadores de Aire Asistidos
Filtro contra gases y/o vapores en combinación con un filtro
50
contra partículas más pieza facial de media máscara.
Filtro contra gases y/o vapores en combinación con un filtro
250
contra partículas más pieza facial de máscara completa.
Filtro contra partículas y gases y/o vapores más un casco de
25
ajuste holgado.
Filtro contra gases y/o vapores en combinación con un filtro
25
contra partículas más un casco o capucha.
Suministradores de Aire
Equipo con línea de aire de presión negativa con pieza facial
10
de media máscara.
Equipo con línea de aire de flujo continuo con pieza facial de
50
media máscara.
Equipo con línea de aire de presión positiva con pieza facial
1000
de media máscara.
Equipo con línea de aire de presión negativa con pieza facial
50
de máscara completa.
Equipo con línea de aire de flujo continuo con pieza facial de
250
máscara completa.
Equipo con línea de aire de presión positiva con pieza facial de
1000
máscara completa.
NOTA Tomado de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA)
de USA.

Programa de Protección Respiratoria pág. 26


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

B. Aire con deficiencia de Oxígeno.

La protección respiratoria para lugares de trabajo donde existe aire con deficiencia de oxígeno se
debe seleccionar de acuerdo a lo indicado en Tabla Nº 5.

Equipos de Protección Respiratoria Contra Aire con Deficiencia de Oxígeno.

Factor de
Clase y Tipo de equipos de Protección Respiratoria
Protección Asignado

Suministradores de Aire

50 Equipo Autónomo tipo demanda (Presión Negativa).

>1000 Equipo Autónomo tipo demanda (Presión Positiva).

NOTA Tomado de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA)


de USA.

• Selección de Filtros (Cartuchos de Filtración).

Los filtros se identifican a través de la etiqueta o marcado. En ella se señalan los agentes para los
cuales están fabricados para proteger. Además, para el caso de filtros contra gases, un color indica
el tipo de contaminante.

A. Identificación y Clasificación de Filtros contra Partículas.

Se presentan en las tablas Nº6 y 7.

Tabla Nº 6. Clasificación de los filtros contra partículas de acuerdo a su capacidad de Retención,


según norma NCh 1285/1.Of 97 y EN 143.

Código Clase de Filtro Uso

P-1 Baja Eficiencia Partículas sólidas inertes.

P-2 Mediana Eficiencia Partículas sólidas y líquidas de baja toxicidad.

P-3 Alta Eficiencia Partículas sólidas y líquidas de alta toxicidad.

Programa de Protección Respiratoria pág. 27


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

Tabla Nº 7. Clasificación de los filtros contra partículas de acuerdo a su capacidad de Retención,


según norma 42 CFR 84 de NIOSH.

Eficiencia Mínima N: No resiste el R: Resiste P: A prueba de


del Filtro Aceite. el Aceite. Aceite.

95% N95 R95 P95

99% N99 R99 P99

100% N100 R100 P100

B. Identificación de Filtros contra gases.

Se presentan en las tablas Nº 8, 9 y 10.

Tabla Nº 8. Clasificación de filtros contra gases de acuerdo a su capacidad de protección, según


norma NCh 1285/2.Of 1997 y EN 141.

Código Clase de Filtro

1 Baja Capacidad.

2 Mediana Capacidad.

3 Alta Capacidad.

Tabla Nº 9. Clasificación de filtros contra gases de acuerdo a su aplicación, según NCh 1285/2.Of
1997 y EN 141.

Código
NCH EN Uso Color
1285/2 141

GO A Gases y vapores orgánicos. Marrón

GI B Gases y vapores inorgánicos. Gris


Dióxido de Azufre y otros vapores
GA E Amarillo
ácidos.
Amoniaco y derivados orgánicos del
K K Verde
amoniaco.

Programa de Protección Respiratoria pág. 28


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

Tabla Nº 10. Clasificación de filtros contra gases de acuerdo a su aplicación, según norma
americana.

Uso Color

Vapores Orgánicos. Negro

Gases Ácidos. Blanco

Vapores Orgánicos / Gases Ácidos Amarillo

Amoniaco / Metilamina Verde

Formaldehído Verde Oliva.

C. Ejemplo de Selección de Protección Respiratoria.

✓ Contaminante: Sílice libre (cuarzo)


✓ Concentración Sílice (cuarzo) medida en Nivel respiratorio Operador: 0,10 mg/m3
✓ Límite de Exposición cuarzo según D.S. 594/1999 MINSAL: 0,08 mg/m3
✓ Índice de Protección IP = 0,1 = 1,25

0,08

✓ Según Tabla Nº 5, el factor de protección para IP = 1,25 es FP = 10


✓ Según Tabla Nº 6, para partículas y un FP asignado= 10 se requiere un purificador de aire
no asistido, pudiendo ser:
✓ Pieza facial auto filtrante de media máscara contra partículas.
✓ Pieza facial (respirador) de medio rostro con filtro contra partículas, el cual se selecciona
utilizando la Tabla 6 o Tabla 7, correspondiendo a tipo P 3 o P100, respectivamente,
catalogados de alta eficiencia 100% para agente de alta toxicidad.

Anexo 3: Pruebas de Ajuste de Protección Respiratoria.

a.- Procedimiento de Prueba de Ajuste.

La máscara resulta efectiva solo si está ajustada o sella correctamente. Las pruebas de ajuste
permiten verificar el ajuste entre la cara y la máscara. Las cicatrices, cambios de peso significativo,
huesos altos en las mejillas, cambios en la dentadura (extracciones múltiples sin reemplazar por
dentadura postiza) pueden alterar el ajuste de la máscara a la cara, como así mismo la presencia de
barba en los trabajadores.

Programa de Protección Respiratoria pág. 29


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

Todos los equipos de protección respiratoria que sean purificadores de aire deberán pasar la
prueba de ajuste antes de utilizarse. Existen 2 tipos de pruebas de ajuste aplicables:

A.1. Prueba de Ajuste Cualitativo.

Se basa en la respuesta sensorial del usuario para detectar un agente de prueba, el cual puede ser
acetato de isoamilo (esencia de plátano), sacarina, bitrex o cloruro de estaño (humo irritante).

Este método tiene la ventaja de ser rápido y de no requerir un equipo complejo, se procede de la
siguiente forma:

a. El trabajador coloca su cabeza en un espacio cerrado sin su protección respiratoria (esto se


obtiene colocando una capucha encima de su cabeza).

b. Se inyecta la sustancia de prueba elegida dentro del espacio cerrado. Se verifica si el trabajador
tiene sensibilidad a la sustancia.

c. Se repite lo mismo, pero en esta oportunidad el trabajador utiliza protección respiratoria.

d. El trabajador primero respira normalmente. Después, respira profundamente como durante un


ejercicio pesado. Después mueve la cabeza de lado a lado y de arriba hacia abajo. Finalmente, el
trabajador habla.

e. Si el trabajador puede percibir la sustancia que se inyectó, el ajuste no es aceptable.

Siempre se deberán seguir las indicaciones


entregadas por los fabricantes del Kits para
prueba cualitativa que se elija.

A.2. Prueba de Ajuste Cuantitativa.

En esta se utiliza un equipo llamado PORTACOUNT, el cual mide la concentración de partículas


dentro y fuera de la máscara, determinando con ello un factor de ajuste. Esta prueba permite
definir el tamaño correcto de la máscara para cada usuario y verificar el entrenamiento en el uso

Programa de Protección Respiratoria pág. 30


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

correcto de la máscara. Debe efectuarse después de haberse realizado el chequeo de ajuste diario
normal, debiendo el trabajador hacer lo siguiente con el equipo de medición instalado y operando:

a.- Respirar normalmente.

b.- Respirar profundamente.

c.- Mover la cabeza de un lado al otro.

d.- Mover la cabeza de arriba hacia abajo.

e.- Hablar o leer en voz alta algún texto.

f.- Tocarse los dedos de los pies.

g.- Respirar normalmente de nuevo.

Para este tipo de prueba el Instituto de Salud Pública de Chile elaboró el “Protocolo Prueba de
Ajuste Cuantitativa para Máscaras de Protección Respiratoria”, cuyas directrices debe seguir la
empresa que brinde el servicio.

A.3. Chequeo de Ajuste Diario.

Diariamente, previo al uso de la protección respiratoria, se deberán verificar las condiciones de


elasticidad de las correas, existencia de válvulas de inhalación y exhalación, condiciones en que se
encuentra la pieza facial, entre otros. Para ellos se podrá utilizar la siguiente lista de chequeo
siguiente:

Programa de Protección Respiratoria pág. 31


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

Tabla Nº 1. Lista de chequeo diario de Máscara.

Chequeo Diario de la Máscara Si No

Extender las correas y examinarlas.

1 Correas pierden elasticidad.

Correas nuevas.

Examinar el arnés.
2
Arnés con fracturas.

Examinar la máscara, el visor y la superficie que sella a su cara.

3 Pieza facial rota o deformada

Visor de la máscara con fracturas (mascara de rostro completo)

Examinar las válvulas de inhalación y sus empaques.

Válvulas de inhalación están en su lugar.


4
Válvulas de inhalación limpias y en buen estado.

Empaque en buen estado.

Abrir la tapa de válvulas de exhalación y examinar la válvula.

5 Válvula de exhalación existente.

Válvula de exhalación limpia y en buen estado.

Poner los filtros.

6 Filtros adecuados a la máscara.

Filtros adecuados al riesgo.

Las respuestas marcadas como NO requerirán corrección inmediata.

Programa de Protección Respiratoria pág. 32


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

Anexo 4: Documentos para Registro de Datos.

FICHA: Lista de Chequeo para la Selección de Protección Respiratoria

PUESTO DE TRABAJO / TAREA EJECUTADA


Descripción de los Riesgos y Condiciones
SI NO Observaciones
en el trabajo y su entorno.
Riesgos Mecánicos
Golpes
Proyección de Partículas
Otros:
Riesgos por Exposición a Temperaturas Anormales (asociadas a procesos).
Tº aprox. °C
Frío
Duración aprox. exposición h/día
Tº aprox. °C
Calor
Duración aprox. exposición h/día
Chispas o proyección de metales fundidos
Riesgos Químicos
Aerosoles
Solidos (polvos y humos)
Líquidos (rocíos y nieblas)
Gases y Vapores
Deficiencia de O2
Riesgos de Radiaciones
Radiación Naturaleza de la radiación
Ionizantes
No Ionizantes
Otras Observaciones

NÓMINA DE TRABAJADORES QUE REQUIEREN DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA


Apellidos/Nombres Respirador/Talla Tipo Agente de Riesgo

Programa de Protección Respiratoria pág. 33


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

FICHA adquisición de equipos de protección respiratoria

DATOS DE LA EMPRESA
Nombre de la empresa
Dirección
Sección de la empresa que requiere
protección respiratoria
Responsable de prevención
Teléfono
CARÁCTERÍSTICAS DEL LUGAR DE TRABAJO
Tipos de Riesgo Identificados Características del Riesgo
Describir los detalles relacionados con el
riesgo, siendo obligatorio para riesgos a
Listar los agentes de riesgo detectados en los
temperaturas anormales y riesgos químicos.
lugares de trabajo según Lista de Chequeo para
Estos están identificados en la Lista de
Selección de Protección Respiratoria.
Chequeo para Selección de protección
respiratoria.
IDENTIFICACIÓN DE AGENTES DE RIESGO
Factor de Protección
Agente
10 25 50 100 250 1.000 10.000

EQUIPO SELECCIONADO

Tipo (medio rostro o rostro


Marca: Modelo:
completo):

Tamaño: Cantidad: Otra característica:

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE PRODUCTOS ANTERIORES


Explicar en el caso de que se desee reemplazar un equipo por otro, el porqué de la determinación. Ej.
Características ergonómicas del equipo, materiales no soportan la temperatura de trabajo, provoca
irritación al usuario, etc.
Fecha de Pedido Firma del Encargado
Comprobar que las tallas y
modelos sean los realmente
requeridos.

Programa de Protección Respiratoria pág. 34


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

FICHA CONTROL DE LA PROTECCIÓN RESPIRATORIA

DATOS DEL TRABAJADOR

Puesto de Antigüedad en el
Nombre y Apellidos Edad
Trabajo Puesto

DATOS COMERCIALES DEL EQUIPO

Marca

Tipo

Modelo
N° de Serie
distribuidos

DATOS RELATIVOS AL USO

Condiciones de Uso
Vida Útil /
Fecha de Caducidad

DATOS RELATIVOS AL MANTENIMIENTO DEL EQUIPO

Descripción de Operación Plazo Responsable

CONTROL DE MANTENIMIENTO

Operación realizada Fecha Firma Responsable

Programa de Protección Respiratoria pág. 35


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

FICHA REGISTRO DE CAPACITACIÓN

Empresa Fecha

Rut

Dirección

Comuna

Tema

Efectuado por

IDENTIFICACIÓN DE LOS PARTICIPANTES

Nombre Área / Puesto de Trabajo Rut Firma


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Nombre Relator Jefe a Cargo
Rut Rut
Fecha Fecha
Firma Firma
NÓMINA EMPLEADOS QUE REQUIEREN PROTECCIÓN RESPIRATORIA DE USO OBLIGATORIO.

Programa de Protección Respiratoria pág. 36


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

Empleado
Actividad Agente de
Apellido Apellido Respirador/Talla Tipo
Nombre o Cargo Riesgo
Paterno Materno
MOREIRA Jorge Medio Rostro / M P100 Jornal Sílice Comentado [ACHS2]: Estos datos son ficticios. La nómina
debe ser llenada con información real perteneciente a los
Castillo Valerio Medio Rostro/ L P100 Jornal Silice trabajadores de la empresa.
Calderon Aristides Medio Rostro/M P100 Jornal Sílice Comentado [ACHS3]: Estos datos son ficticios. La nómina
Nieto Marco Medio Rostro/L P100 Operador Silice debe ser llenada con información real perteneciente a los
trabajadores de la empresa.
Personal
Tapia Zunilda Medio Rostro/M P100 Sílice Comentado [ACHS4]: Estos datos son ficticios. La nómina
Aseo
Personal debe ser llenada con información real perteneciente a los
Garcia Johanna Medio Rostro/L P100 Silice trabajadores de la empresa.
Aseo
Personal
Castro Veronica Medio Rostro/M P100
Aseo
Sílice Comentado [ACHS5]: Estos datos son ficticios. La nómina
Personal debe ser llenada con información real perteneciente a los
Barrera Maria Medio Rostro/L P100 Silice trabajadores de la empresa.
Aseo

Programa de Protección Respiratoria pág. 37


Documento: PRO-RESPIRA
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
Ed. N°001

DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS Fecha Ed: 08-09-2023

Control de Cambios

Responsable Fecha Modificacion

Programa de Protección Respiratoria pág. 38

También podría gustarte