La Comunicación Con Pacientes de Enfermedades Inflamatorias Intestinales

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

La comunicación con pacientes de enfermedades inflamatorias intestinales

Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII), como la colitis ulcerosa y la enfermedad de


Crohn, son condiciones crónicas que pueden afectar significativamente la calidad de vida de
quienes las padecen. El tratamiento de estas enfermedades puede ser un desafío para los
profesionales y la comunicación con los pacientes es una parte esencial para tratarlos de forma
adecuada. Esta guía examina los principales desafíos en la comunicación con los pacientes y
sugerir estrategias para abordarlos.

Desafíos relacionados a la comunicación con pacientes

Los profesionales que tratan a pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales (EII)
como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn enfrentan desafíos relacionados con la
comunicación con estos pacientes. Uno de los principales desafíos es la falta de comprensión
de los pacientes acerca de su condición y cómo lidiar con sus síntomas. Con frecuencia, es
difícil para los pacientes entender los conceptos científicos de sus enfermedades, los
resultados de los exámenes de laboratorio y la variedad de tratamientos disponibles. Esto, a su
vez, genera confusión y frustración y dificulta la toma de decisiones conjuntas con el médico.

Otro desafío significativo se relaciona con el hecho de que, en algunos casos, los síntomas de
EII se presentan de manera intermitente, con periodos de brote seguidos de periodos de
remisión. Estas fluctuaciones pueden ser difíciles de predecir y de diagnosticar, por lo que
pueden llevar aun mayor grado de confusión y duda entre los pacientes.

Además, algunos tratamientos para EII pueden tener efectos secundarios potencialmente
graves, lo que puede afectar el cumplimiento del tratamiento. La incertidumbre sobre el
resultado de los tratamientos también puede ser un desafío para la comunicación. Por
ejemplo, a veces es difícil para un profesional establecer expectativas realistas con el paciente
y discutir la necesidad de cambiar los planes de tratamiento si los resultados iniciales no son
satisfactorios.

Estrategias para abordar los desafíos de la comunicación con pacientes de EII

Para enfrentar el desafío de la comunicación con pacientes de EII, es importante que los
profesionales utilicen estrategias de comunicación que sean adecuadas para la circunstancia.
Estas incluyen la asignación de tiempo suficiente a la consulta para asegurar que el paciente
comprenda completamente el proceso de diagnóstico, los tratamientos disponibles y sus
potenciales efectos secundarios. Es importante que el médico se tome el tiempo para explicar
el proceso de diagnóstico y los resultados en términos simples. Esto ayuda a reducir la
ansiedad de los pacientes y su deseo de obtener respuestas rápidas.
Además, el profesional debe estar abierto a escuchar y responder preguntas honestamente y
con respeto y compasión. Esto incluye el reconocimiento de que a menudo hay incertidumbre
sobre los tratamientos con resultados previsibles desconocidos. En lugar de usar frases
cerradas como "no hay remedio", es importante que el profesional se refiera a tratamientos de
seguridad y que confíen en la evidencia a medida que lo familiarizan con los pacientes.

La importancia de la educación continua

Para abordar los desafíos relacionados con la comunicación con los pacientes de EII, también
es importante que los profesionales continúen ampliando su conocimiento sobre las EII, el
diagnóstico y los tratamientos actualizados. Esto debe incluir una investigación both sobre el
terreno y una lectura de literatura médica relevante.

Además, los profesionales deben buscar la formación continua para mejorar su habilidad para
abordar los desafíos relacionados con la comunicación con pacientes de EII. Esto incluye
ofrecer educación en enfermedades inflamatorias intestinales con un enfoque multi-
disciplinario. Esto puede ser útil en el desarrollo de habilidades para comunicarse mejor con
los pacientes, para comprender mejor sus técnicas de lidiar con los síntomas y para abordar los
tratamientos apropiados.

En conclusión, los profesionales que atienden a pacientes con enfermedades inflamatorias


intestinales enfrentan desafíos significativos relacionados con la comunicación con estos
pacientes. Para abordar estos desafíos, es importante que los profesionales utilicen estrategias
de comunicación adecuadas. Además, los profesionales deben continuar con la investigación,
la formación y otros recursos de educación para mantenerse actualizados con los avances de la
ciencia y los tratamientos. Esto contribuirá a una mejor comunicación con los pacientes y, en
última instancia, un mejor cuidado y tratamientos para los pacientes con enfermedades
inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

También podría gustarte