Está en la página 1de 2

Instituto Mexicano del Seguro Social

Órgano de Operación Administrativa


Desconcentrada Regional Veracruz Norte
Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas
Coordinación de Prevención y Atención a la Salud

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL CHEQUEO ANUAL 2023

PASO N°1
EVALUACION DE RIESGOS POR EL CUESTIONARIO CHKT EN LINEA SEGÚN EDAD

Diabetes Mellitus: Derechohabientes de 20 años y más sin padecimiento de Diabetes.


Hipertensión Arterial: Derechohabientes de 20 años y más sin padecimiento de Hipertensión.
Cáncer de Mama: mujeres de 20 a 39 años cuando refieran una haber tocado una bolita en alguno de sus dos senos,
mujeres de 40 a 69 años.
Cáncer de Próstata: todo hombre de 45 a 74 años y en el grupo de 40 a 44 solo si presta antecedentes familiares de padre,
abuelo o hijo.
Salud Mental: Derechohabientes de 20 años y más sin Diagnósticos de algún trastorno de salud mental.

PASO N° 2
Se informa sobre los resultados de valoración y se envía al módulo de chequeo si es necesario por riesgo de Diabetes o
Hipertensión Arterial.

PASO N° 3
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE FORMA ANUAL

Todo el personal será evaluado en nutrición A través de la medición de peso, talla, circunferencia abdominal y valoración por
índice de masa corporal (IMC), personal con IMC por arriba de 30.0 se enviará a valoración con médico familiar y nutrición.

PREVENCION DE ENFERMEDADES ATRAVES DE LA VACUNACIÓN

Todo el personal será orientado y se hará Revisión de la cartilla nacional de salud donde se valoraran y completaran
esquemas de vacunación, (si es que se cuenta en ese momento con vacunas).
Así mismo se podrá dar programación de vacunas en jornadas nacionales de salud, así como campaña de vacunación ANTI-
INFLUENZA 2023.
Revisión del esquema de la Vacuna antitetánica (10 a más años), se aplicara siempre y cuando haya existencia en la unidad.

DETECCION OPORTUNA DE ENFERMEDADES CRONICAS SEGÚN EL RESULTADO DEL CUESTIONARIO DE RIESGO.

Medición de glucosa capilar


Como detección en la prevención de la diabetes mellitus, esto con base al resultado en el cuestionario de riesgos CHKT así
como a la revisión de la cartilla nacional de salud (detección cada 3 años como marca la cartilla, si tiene menos, no se toma).
Primera vez en personas de 20 años y más, que presenten factores de riesgo como sobrepeso, obesidad y algún familiar
directo con diabetes (padres, hermanos y abuelos) que no se hayan realizado la prueba nunca en la vida.
Todo personal ya diagnosticado como diabético debe llevar su control estrictamente con médico familiar en cuanto a
exámenes laboratoriales y tratamiento, por tanto, no se realiza glucosa capilar.

Medición de la presión arterial.


Como detección en la prevención de la hipertensión arterial, esto con base al resultado en el cuestionario de riesgos CHKT
así como a la revisión de la cartilla nacional de salud. Se Tomará una sola vez cada año a partir de los 20 años de edad, en
personas diabéticas o con sobrepeso u obesidad.
Todo personal ya diagnosticado como hipertenso deberá llevar su control estrictamente con médico familiar en cuanto a
exámenes laboratoriales y tratamiento.

PREVENCION DEL CANCER CERVICO UTERINO

A través de la toma de Papanicolaou en mujeres con vida sexual activa hasta los 64 años. (En caso de no contar con un
espacio disponible para realizar la toma de muestra, o que la mujer se encuentre menstruando se les proporcionara una cita
para que acudan a la clínica a realizarse el examen en una fecha no mayor a 15 días. (Si la mujer ya se realizó su examen de
manera particular, es importante comentar que se proporcione una copia al personal que acuda para anexarlo en su
expediente clínico).

Edificio Delegacional, Jefatura de Prestaciones Médicas, Coordinación de Prevención y Atención a la Salud


Tel. (228) 8-12-48-92 , Ext. 61112 www.imss.gob.mx
Instituto Mexicano del Seguro Social
Órgano de Operación Administrativa
Desconcentrada Regional Veracruz Norte
Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas
Coordinación de Prevención y Atención a la Salud

PREVENCION DEL CANCER DE MAMA

A través del Examen clínico de mamas.


Citas para mastografía en la unidad móvil (siempre y cuando se cuente con campaña vigente)
Nota: Todo trabajador que resulte con un riesgo para su salud se dará seguimiento según el padecimiento a través de
exámenes laboratoriales y consultas con el médico familiar, para brindar un tratamiento oportuno.

REQUISITOS

Documentación oficial:

 Cartilla Nacional de salud indispensable.


 Listado general del personal de la empresa, con número de afiliación y clínica que pertenece (ya
que se verifican los números de los trabajadores en el área de vigencia, en caso de que a la hora
de capturar los datos del personal en el expediente electrónico no sean legibles)

Área de Atención:

 Sala de juntas, salón, u área que tenga disponible la empresa.


 Mesa grande o 3 mesas pequeñas para acomodo de material insumos
 Sillas
 Apoyo con el transporte del personal imss (si están en la disponibilidad y medios para otorgarnos el
apoyo)

Condiciones del personal:

 No haber comido media hora antes de la toma de presión arterial y la glucosa capilar, así como no
haber consumido café, coca cola, fumar o haber consumido alcohol o haber realizado actividad física
30 minutos antes del chequeo. (si ya consumieron alimentos no hay ningún problema ya que
tenemos parámetros para valorar cifras con alimentos)
 Ropa cómoda de dos piezas en las mujeres en caso de aceptar la toma de Papanicolaou en la empresa
 Calzado fácil de retirar (para la toma de peso y talla)
 Ropa cómoda y ligera que pueda retirarse sin dificultad para poder realizar la medida de cintura y toma
más exacta del peso.

Protocolos de Seguridad - Sana Distancia

 El personal deberá de portar su cubre bocas de forma correcta, Googles o careta (según las medidas
de seguridad de la empresa)
 El personal deberá realizarse higiene de manos en todo momento que sea necesario
 Durante la atención y el área que designe la empresa para la atención deberá mantener la sana
distancia
 Apoyo por parte de la empresa para seguir protocolos de seguridad

Edificio Delegacional, Jefatura de Prestaciones Médicas, Coordinación de Prevención y Atención a la Salud


Tel. (228) 8-12-48-92 , Ext. 61112 www.imss.gob.mx

También podría gustarte