Está en la página 1de 4

1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR


Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería Mecánica

Materiales de ingeniería I

Profesor: Adriana Castro Vargas


acastro@utb.edu.co

Enfoque, metodología y evaluación

I. Enfoque y contenido

El propósito del curso es lograr que el estudiante aplique y relacione conceptos de


estructura, procesamiento, propiedades físicas – mecánicas, en la selección de los
materiales de mayor uso en la ingeniería. Para cada grupo de materiales: Aleaciones
metálicas ferrosas, aleaciones metálicas no ferrosas, materiales no metálicos (polímeros,
cerámicos, compuestos y semiconductores) se destacan las propiedades mecánicas,
tendencias, procesos de fabricación, impacto al medio ambiente, mecanismos de
fortalecimiento y aplicaciones principales.

Además de las prácticas de laboratorio y clases magistrales, para el desarrollo del curso
se propone la metodología de aprendizaje basado en solución de problemas a través del
proyecto de curso “análisis de falla”, en donde los grupos de trabajo analizan casos
reales de componentes de la industria que han fallado en servicio y proponen soluciones
basadas en los principios fundamentales. El curso está dirigido a estudiantes de
ingeniería de todas las áreas, con conocimientos previos de física, matemática y
química.

II. Metodología

La intención educativa del curso Materiales de Ingeniería es lograr que el estudiante


desarrolle la capacidad de analizar un problema de selección de materiales y
tratamientos térmicos en función de las necesidades planteadas. Se estimula la actividad
del autoestudio con la creación de una necesidad de aprender para la solución de
problemas reales de ingeniería a través del proyecto de curso “análisis de falla”, en
2

dónde se involucra metodologías de inspección visual, preparación y análisis


metalográfico y caracterización de propiedades mecánicas a través de ensayos bajo
lineamientos ASTM. El desarrollo del proyecto de curso propicia que los estudiantes se
sientan protagonistas en la solución de los problemas de ingeniería que inciden en la
economía y la sociedad.

El curso permite caracterizar las propiedades mecánicas de aleaciones metálicas a través


de ensayos de laboratorio estandarizados de tensión, compresión, flexión, dureza e
impacto, que permitan correlacionar los resultados obtenidos con la estructura y
procesamiento en el desempeño de los materiales evaluados.

Se identifican las microestructuras de diferentes aleaciones metálicas a través del


examen metalográfico, para determinar la naturaleza del comportamiento mecánico ante
la solicitud de un esfuerzo y desempeño frente a condiciones de alta exigencia.

III. Evaluación

 Laboratorios, talleres, debates, exposiciones, foros, resúmenes en inglés,


entre otras.
 Se estimula al autoestudio y el desarrollo de proyecto de curso.
 Se desarrollan evaluaciones (de conocimientos y competencias) donde el
alumno juega el rol del Ingeniero en una industria, seleccionando materiales
y tratamientos para satisfacer las necesidades reales en las empresas del
sector metal- mecánico.
 Se usan aplicaciones en el aula tales como Pear Deck, Kahoot, Mentimeter,
FECHAS DE REALIZACIÓN DE EXÁMENES PARCIALES
 Examen 1: SEMANA 5
 Examen 2: SEMANA 10
 Examen 3: SEMANA 16

Nota 1 - 30% % Nota 2 - 35% % Nota 3 - 35% %


Exámen 50 Exámen 50 Exámen 50

Quiz- Taller - Quiz- Taller -


Quiz- Taller- Lecturas 25 25 20
Lecturas Lecturas

Laboratorio 25 Laboratorio 25 Proyecto de curso 30

El estudiante que deje de presentar alguna actividad, deberá entregar una excusa
válida, de acuerdo con lo establecido por Bienestar Universitario, si la excusa
no es aceptada, el estudiante recibirá una nota de 0.0
3

Programa y lista de lecturas

Bibliografía Principal:
 ASKELAND, Donal R. La Ciencia e Ingeniería de los Materiales, 2002
 Fundamentos de Ciencia e Ingeniería de Materiales/ Cuarta Edición. Williams F.
Smith”, 2004

Bibliografía Complementaria:
 ASM Metals Hadbook (V2, V4, V8, V20, V21)
 BUDINSKI, Kennet. Engineering Material. Properties and selection, 1992.
 GROOVER, Mikell P. “Fundamentos de manufactura moderna”. Mc Graw Hill.
Tercera Edición. 2007
 HARPER, Chales A. Modern Plastics handbook.. Ed. McGraw-Hill, 1999.
 KALPAKJIAN, s Manufactura, tecnología y tecnología, quinta edición 2008.
 MOORE Harry D. “Materiales y Procesos de Fabricación”. Editorial Limusa.
 Normas. (ASTM. (A 370, E8, E23, E92, E10, E112, entre otras)
 PERO- ZANZ, José A. Metalurgia física. Estructura y propiedades/,1992.
 SCHEY, John. “Procesos de Manufactura”. Editorial Mc Graw Hill. Tercera
edición. México.2002
 SHELLEY, Toby. “Nanotecnología: nuevas promesas nuevos peligros”.
Barcelona El Viejo Topo. 2006.
 THORTON, Peter A. Ciencia de Materiales para Ingeniería /, 1987.

Sema
na No.
/ Contenidos
Fecha

Introducción al Curso.
1 Contenido temático del curso. Recursos bibliográficos. Esquema de Evaluación.
Recomendaciones generales. Concepto de Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Criterios
para Selección de un material. Introducción a la metodología de análisis falla y caracterización
de materiales.
Tema I. Estructura Arreglo y Movimiento de los átomos. Definición de Material. Tipos de
2 Materiales. Criterios para Selección de un material. Estructura cristalina de los materiales.
Clasificación de los grupos de materiales. redes típicas. Niveles estructurales. Anisotropía.
Defectos cristalinos. Cristal perfecto y cristal real. Difusión en los sólidos. Factores que influyen
en la difusión. Procesos Tecnológicos.
3 Tema II. Comportamiento mecánico de los materiales
Comportamiento mecánico de los materiales. Ensayos mecánicos estáticos y dinámicos
(Tensión, compresión, flexión dureza e impacto). Tipos de fallos y roturas: Fatiga,
Termofluencia. Fatiga térmica.
Tema II. Comportamiento mecánico de los materiales (Continuación).
4
Deformación plástica. Mecanismo de deformación plástica. Textura, acritud. Propiedades
del material deformado. Aplicación práctica de la deformación en los procesos tecnológicos
en la ingeniería. La deformación como método de fortalecimiento.
5
Tema II. Comportamiento mecánico de los materiales (Continuación). PARCIAL 1
Tema III. Mecanismos de fortalecimiento. Mecanismos de fortalecimiento. Tipos:
6
Por deformación plástica en frío. Por control del tamaño del grano. Por solución sólida. Por
dispersión y control. Por dispersión de segundas fases dentro de una matriz blanda.
4

7 Tema IV. Sistema de aleaciones y diagramas de estado. Procesos de cristalización.


Solidificación. Sistema de aleaciones: Mezclas Mecánicas, Compuestos y soluciones sólidas.
Diagrama de fase de aleaciones metálicas. Tipos de diagramas.

8 Tema V. Materiales ferrosos de uso ingenieril.


Aleaciones de Ingeniería y sus aplicaciones. Aleaciones metálicas. Aleaciones ferrosas.
Diagrama Fe-Fe3C Aceros y fundiciones.
Tema V. Materiales ferrosos de uso ingenieril.
9 Fundamento del tratamiento térmico, transformación de fase en los aceros durante el
calentamiento y el enfriamiento. Diagramas isotérmicos y termocinéticos. Aplicaciones de la
transformación isotérmica. Influencia de los elementos de aleación en el acero y sus
tratamientos térmicos. Clasificación de los aceros al carbono y aleados, Aceros de uso
industrial.
10 PARCIAL 2.
Tema VI. Materiales no ferrosos de uso ingenieril.
11 Aleaciones metálicas no ferrosas. El aluminio y sus aleaciones. El cobre y sus aleaciones El
níquel y sus aleaciones. El magnesio y sus aleaciones. El Titanio y sus aleaciones. Impacto al
medio ambiente. Aplicaciones en bioingeniería
Tema VII: Materiales poliméricos.
12 Estructura de los polímeros. Generalidades. Clasificación de los polímeros. Características,
aplicaciones y procesamiento de los polímeros. Impacto al medio ambiente. Aplicaciones en
bioingeniería
Tema VII: Materiales Cerámicos.
13 Materiales Cerámicos. Generalidades.
Correlacionar la composición química, la estructura y las propiedades de los diferentes
materiales cerámicos. Identificar los diferentes métodos de procesamiento y las aplicaciones de
los cerámicos en el campo de la ingeniería. Impacto al medio ambiente
Aplicaciones en bioingeniería
Tema VIII: Materiales Semiconductores
Materiales compuestos. Generalidades
14 Tipos de semiconductores. Manufactura y fabricación de dispositivos semiconductores.
Propiedades y Aplicaciones. Selección de los materiales semiconductores. Impacto al medio
ambiente. Aplicaciones en bioingeniería
Tema IX: Materiales compuestos.
Materiales compuestos. Generalidades.
Compuestos reforzados con partículas. Procesamiento, propiedades y aplicaciones.
15
Compuestos reforzados con fibra. Procesamiento, propiedades y aplicaciones. Otros
compuestos de uso ingenieril. Aplicaciones. Selección de los materiales compuestos. Impacto al
medio ambiente. Aplicaciones en bioingeniería
16
PARCIAL 3

También podría gustarte