Está en la página 1de 2

Asignatura: Higiene, Seguridad Industrial y Control Ambiental Año: 2022

Carrera: Ingeniería Mecánica


Unidad Académica: Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología – UNT
Equipo Docente: Dr. Ing. Ricardo René Ferrari – Mg. Ing. Silvia Graciela Sáez - Ing. E. Vanesa Campero –Ing. Soledad Medina

GUÍA DE ESTUDIO

RIESGOS MECÁNICOS
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL(EPP)

1.- ¿A qué se denomina riesgo mecánico? ¿Qué tipo de lesiones puede sufrir un trabajador?
2.- ¿Qué dice la legislación argentina respecto de las máquinas que trabajen al servicio de
varios grupos simultáneamente? (Art. 109, Decreto 351/79 reglamentario de la Ley Núm.
19587)
3.- ¿Dónde está el riesgo en las máquinas? Explicar y dar ejemplos de cada caso.
4.- ¿Cuáles son los tipos de lesiones provocadas por la acción mecánica de elementos de
las máquinas?
5.- ¿Qué son las medidas de seguridad integradas a las maquinas? Explicar y nombrar las
categorías.
6.- ¿Y las medidas de seguridad no integradas a las máquinas? Explicar y nombrar las
categorías.
7.- Enuncie todos los requisitos que deben reunir los dispositivos de seguridad. Explicar
detalladamente cada uno.
8.- Dentro de las medidas de seguridad integradas a la máquina hay una categoría que es la
PREVENCIÓN INTRÍNSECA, explicar en qué consiste.
9.- ¿Qué es un resguardo?
10.- Explicar brevemente pero de forma clara:

a) Diferencia entre resguardo fijo y resguardo móvil.

b) Resguardo con dispositivo de enclavamiento y con dispositivo de enclavamiento y


bloqueo.
11.- Explicar qué son las advertencias. Ejemplos
12.- Definir Elemento de Protección Personal (EPP) ¿Cuáles son las cinco condiciones que
deben reunir los equipos de protección individual?
13 - ¿Cuáles elementos no se definen como EPP?

14.- Respecto de los EPP:

a) ¿Cuándo se renuevan?
b) ¿Con qué frecuencia se verifican?

1
Asignatura: Higiene, Seguridad Industrial y Control Ambiental Año: 2022
Carrera: Ingeniería Mecánica
Unidad Académica: Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología – UNT
Equipo Docente: Dr. Ing. Ricardo René Ferrari – Mg. Ing. Silvia Graciela Sáez - Ing. E. Vanesa Campero –Ing. Soledad Medina

c) ¿Pueden ser usados por varias personas?

d) ¿Podría modificar alguna característica para hacerlo más cómodo o más estético?
e) ¿Dónde se guardan los EPP? ¿Podría el empleado llevarlo a su casa?

15.- ¿Qué dice la legislación argentina de los EPP respecto a la provisión y certificación de los
mismos? Resolución 299/2011
16.- ¿Cuáles son los EPP con Certificación Obligatoria? ¿Qué certificación es aceptada porla
Ley Argentina? (Res. 896/99)
17.- ¿Qué es una protección contra caídas? Explique la diferencia entre protección activa y
protección pasiva.
18.- ¿Qué es un equipo de protección colectiva? ¿Cuál es la diferencia fundamental con los
EPP?
19.- Ventajas de los equipos de protección colectiva respecto de los EPP. Describir
brevemente las características fundamentales de los equipos de protección colectiva.
20.- Mencionar ejemplos de equipos de protección colectiva.

También podría gustarte