Está en la página 1de 10

Aportes

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


aportes@siu.buap.mx
ISSN (Versión impresa): 1665-1219
MÉXICO

2003
Gerardo Reyes Guzmán
RESEÑA DE "GLOBALIZATION AND ITS DISCONTENTS" DE JOSEPH E. STIGLITZ
Aportes, enero-abril, año/vol. VIII, número 022
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Puebla, México
pp. 113-121
APORTES: REVISTA DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA-BUAP. AÑO VIII NÚM. 22
RESEÑA

Globalization and its discontents


de Joseph E. Stiglitz

Gerardo Reyes Guzmán1

de Bretton Woods. La obra de Stiglitz es


Joseph E. Stiglitz, Globalization and its una narración de hechos y no un compendio
discontents, Norton & Company, NY, NY académico, elemento que impide por ejem-
2002 pp. 282 plo, probar la tesis de la existencia de una
conspiración de Wall Street y el FMI para
apoderarse del mundo. Quizás algunos
El ganador del premio Nobel de economía muestren inclusive evidencias de que lo que
en 2001 y Profesor de la Universidad de se escribe en este libro sea falso o se trate
Columbia, publica en el año 2002 una obra de un mal entendido, pues finalmente es
que revela testimonios que abren una ex- únicamente un testimonio.
tensa crítica al proceso actual de Globaliza- La obra se divide en nueve capítulos: 1.
ción. Joseph Stiglitz trabajó de 1993 a 1997 La promesa de las Instituciones globales, 2.
en el Consejo de Asesores Económicos de Promesas rotas, 3. ¿Hay libertad de elegir?
la Administración Clinton y de 1997 a 2000 4. La crisis de Asia, 5. ¿Quién perdió
como Vicepresidente del Banco Mundial. Rusia? 6. Las leyes injustas de un comercio
Las experiencias vividas en los altos justo y otras distorsiones, 7. Mejores rutas
círculos del poder le llevaron a escribir hacia la economía de mercado, 8. La otra
reflexiones profundas sobre la incongruen- agenda del FMI y 9. Lo que viene.
cia entre lo que se pregona y lo que se hace
en un mundo globalizado. Tras dedicar varios Capítulo 1. La promesa de las institucio-
años a la investigación, cobró conciencia de nes globales. Las instituciones internacio-
que las condiciones en que opera la nales, símbolo del orden económico vigente,
economía de mercado no son como supo- son objeto de severas críticas a través de
nen los modelos económicos, y que proble- manifestaciones violentas como las ocurri-
mas como desempleo, pobreza, subdesa- das en Seattle y Génova en 1999 y 2001
rrollo y crisis financieras se profundizaban
con las políticas económicas recomendadas 1
Coordinador de Comercio Exterior y Aduanas.
por las instituciones emanadas del tratado Universidad Iberoamericana Puebla

[ 113 ]
114 GERARDO REYES GUZMÁN

respectivamente. El inicio de una guerra mienza este apartado describiendo la sede


en contra de la globalización no es sino la del poder financiero internacional, haciendo
herencia de un repudio al doble discurso algunos comentarios sarcásticos de los pen-
de las naciones desarrolladas, evidente samientos inscritos en los imponentes edifi-
ya en décadas pasadas durante la cios: “our dream is a world without po-
existencia del GATT y el conflicto de la verty”. El FMI es el ejecutor de las políticas
deuda externa. de Washington. Las decisiones se toman en
La globalización ha traído beneficios un círculo ajeno a la realidad, en donde sólo
indiscutibles, ha permitido el progreso en participan altos funcionarios de los países
Asia, alargado el promedio de vida, facilita- otrogantes de fondos, inconscientes de las
do el acceso a la información y conocimien- graves implicaciones de sus decisiones para
to, promovido tratados importantes en pro la población. Las reuniones se semejan a la
del bienestar social como la remoción de época del colonialismo en donde se daba
minas, la condonación de la deuda externa por sentada la superioridad del hombre
a países muy pobres y el combate al SIDA, blanco y la poca posibilidad de apelación.
entre otras cosas. Los detractores de la Narra el caso de Etiopía en la segunda
globalización pasan por alto sus beneficios mitad de los noventa. Aquel país sufría de
y ventajas; los apologistas, caen en exage- hambruna y sequía con un número de vícti-
raciones al afirmar que no hay alternativas mas de aproximadamente dos millones. En
a la misma y que aceptarla, constituye la aquel entonces se entrevistó con las autori-
única opción para reducir la pobreza. dades del FMI el primer ministro etíope
La brecha entre ricos y pobres se hace Meles Zenawi, combatiente marxista del ex
cada vez más grande. El número de pobres dictador Megisto Haile Mariam. Meles tuvo
se incrementó en 100 millones durante los un acalorado enfrentamiento con funciona-
noventa, mientras que la economía mundial rios del FMI, pues éstos le habían suspendi-
creció 2.5 por ciento en promedio anual. do la línea de crédito argumentando que
África se hunde cada vez más en la miseria. había rebasado los límites de las políticas
Los logros en el aumento de las expectativas recomendadas por el organismo. Stiglitz
de vida alcanzados en décadas pasadas se aclara que las postura del FMI era incom-
han revertido. La pobreza y el SIDA han prensible, pues los agregados macroeconó-
sido grandes depredadores de vidas huma- micos no podían estar mejor, la economía
nas. Así como la globalización ha fracasado crecía y no había inflación. No obstante, el
en su intento por reducir la pobreza, también FMI señalaba que el Gobierno de Meles
lo ha hecho en el intento de crear estabilidad. gastaba más de lo que recibía por ingresos
Prueba de ello son las crisis recurrentes que fiscales, es decir, se hacía dependiente del
han golpeado a América Latina, Asia y crédito externo, lo que seguramente redun-
Rusia. Lejos de que la Nueva Economía daría tarde o temprano en inflación. Es así
creara una riqueza sin precedentes, ha ocu- como el FMI sobreestima la importancia de
rrido lo contrario, una pobreza sin parangón. la inflación vs cualquier otro indicador ma-
croeconómico, confundiendo los medios con
Capítulo 2 Promesas rotas. Stiglitz co- los fines. Sólo así se puede entender el
RESEÑA 115

haber otorgado una calificación de A a la país agricultor, cuya política de control de


economía argentina cuando ésta mostraba crédito respondía claramente al apoyo de
un desempleo de dos dígitos. Con la suspen- proyectos productivos.
sión de la ayuda del FMI al país africano,
también se interrumpían apoyos de otros Capítulo 3 ¿Hay libertad de elegir? En
organismos. Lo lamentable es que el pro- este apartado Stiglitz analiza los pilares del
grama de Meles era muy exitoso pues llamado Consenso de Washington, docu-
beneficiaba a la población rural, misma que mento formulado para corregir los desequi-
constituía el 85 por ciento del total. Lo que librios macroeconómicos que surgieron en
no podía aceptar el FMI es que los ingresos América Latina durante el periodo de sus-
por ayuda fueran contabilizados como titución de importaciones, y que se aplica-
ingreso ordinario y disponible para gastar. ron durante las dos últimas décadas del siglo
Según el organismo, estos fondos deberían XX. El presente capítulo se subdivide en 3.1
haberse almacenado en una reserva, pues Privatización, 3.2 Liberalización, 3.3 El papel
de lo contrario se contaba con ingresos no de la Inversión Extranjera Directa (IED),
estables. Para Stiglitz, la postura del FMI 3.4 Secuencias e intervalos en las reformas,
era incompresible: otorgar fondos para no 3.5 efecto de derrame y 3.6 Prioridades y
emplearlos en infraestructura, educación y Estrategias.
gasto social por un lado, y considerar esa 3.1 Privatización. El argumento a favor
ayuda como un ingreso inestable por el otro, de la privatización es creer que la iniciativa
cuando lo que no era seguro era la privada está más apta para administrar una
recaudación de los impuestos ordinarios, serie de actividades económicas, ya que se
parecía no tener sentido. Otro altercado rige bajo criterios de competitividad y efi-
con el FMI consistió en que el gobierno de ciencia, ausentes por lo regular cuando las
Meles hizo un pago por adelantado al FMI toma el estado (con excepciones). Sin em-
para liquidar un préstamo y rescatar un bargo, debe haber prerrequisitos para que la
avión que había dejado como colateral, pues privatización contribuya efectivamente a la
sus ahorros no devengaban los mismos generación de riqueza. En contraste, tanto
intereses que generaba el préstamo. El FMI el FMI como el BM se han apresurado a
inculpó al gobierno de no haberle consultado impulsar el proceso de globalización a ma-
previamente la decisión, lo que Stiglitz fustiga nera de competencia de velocidad, espe-
como una clara violación de la soberanía del cialmente entre las economías en transición,
país africano y una clara reminiscencia del encomiando a los países que más rápido han
colonialismo. Una imprudencia más fue privatizado. Esto ha conducido a un rotundo
haberle exigido que liberalizara su rudimen- fracaso en los resultados de dichos progra-
tario sistema financiero, pues haberlo hecho mas y, por lo consiguiente, ha creado una
hubiera significado la bancarrota al no poder gran desconfianza y repudio en contra de
resistir la embestida del poderoso capital los organismos internacionales.
internacional. Insistía en que la tasa de 3.2 Liberalización. El proceso de re-
interés se debía regular por las fuerzas del moción de controles y supervisión del estado
mercado, ignorando que se trataba de un en los mercados de capitales y de comercio
116 GERARDO REYES GUZMÁN

externo se conoce como liberalización. Ac- distribución equitativa del ingreso. Parte del
tualmente el mismo FMI reconoce que ha postulado de que lo importante es el
sido poco cuidadoso al impulsar el proceso crecimiento económico, pues de ahí se des-
de liberalización, sobre todo porque las crisis prende un efecto de derrame o escurrimiento
de los noventa tuvieron que ver con ésta. que seguramente alcanza a las capas socia-
Análogamente, la liberalización comercial les más bajas, haciéndolas partícipes del
ha sido vituperada y rechazada abiertamente incremento de la riqueza. Pero eso no ocu-
por medio de protestas sociales como las de rre. En el siglo XIX Inglaterra experimentó
Seattle, Praga y Washington D.C. La un aumento tanto del crecimiento económi-
liberalización comercial propone crear las co como de la pobreza. Durante los ochenta,
condiciones para una mejora en el ingreso a los Estados Unidos registraron un creci-
través de transformar la estructura miento económico, pero el ingreso en las
productiva haciéndola más eficiente y capas más bajas descendió. La Administra-
competitiva. Pero dicha transformación se ción Clinton descartó la posibilidad de que el
ha reflejado en la realidad, de pasar de “efecto escurrimiento” funcionara, por lo
procesos de baja productividad a aquellos cual puso en marcha programas adicionales
con cero productividad; es decir, se ha para el combate a la pobreza. Si bien es
destruido la planta productiva existente, cierto que sin crecimiento no se pueden
lanzando a millones a la calle. generar los recursos para combatir a la
3.4 Secuencias e intervalos en las pobreza, éste por si sólo no representa
reformas. Uno de los más graves errores ninguna garantía para reducir los índices de
que el autor le imputa al FMI, es el de pasar pauperización.
por alto una exhaustiva evaluación de la 3.6 Prioridades y Estrategias. La
pertinencia y oportunidad de la implementa- primera prioridad en los países subdesa-
ción de reformas. Sin una adecuada planea- rrollados es una reforma agraria, acom-
ción y preparación, que contemple asegurar pañada con apoyos financieros y asisten-
el funcionamiento de una red social, la cia tecnológica, tal y como ocurrió en
puesta en marcha de las reformas está Corea y Taiwán antes de su desarrollo
condenada al fracaso. Creer que el meca- exitoso. Esto requiere cambios en la es-
nismo de la oferta y la demanda corregirá tructura social que a menudo vulneran los
rápida y automáticamente los desequili- intereses de las élites. La segunda es la
brios, sólo se concibe en la ideología funda- regulación del sistema financiero. Las
mentalista del FMI. El postulado smithiano crisis financieras han mostrado que no se
de la mano invisible presupone la existencia debe sobreestimar el problema inflacio-
de prerrequisitos ausentes en la realidad, nario, poniendo de lado el buen funciona-
como son la transparencia en la informa- miento del sistema financiero. La tercera
ción, la flexibilidad de precios, la competen- es diseñar una política que no sólo pro-
cia perfecta, etc. Por tanto, el mecanismo mueva el crecimiento, sino que disminuya
de dicho postulado no funciona. la desigualdad y la pobreza. Esta debe
3.5 Efecto de derrame. Al FMI no le incluir un amplio apoyo a la educación y
interesa abundar sobre el problema de la asistencia médica.
RESEÑA 117

Capítulo 4. La crisis del este de Asia. tructural después de la revolución de octu-


Cómo las políticas del FMI llevaron al bre de 1917. Sin embargo, las expectativas
mundo al borde del colapso mundial. En que nacieron de las reformas desemboca-
julio de 1997 nadie se esperaba que la región ron en un mar de desilusiones, pues trajeron
más próspera del mundo cayera en una de a la mayor parte de la población miseria,
las crisis más severas de la historia moder- injusticia y desempleo.
na. El precedente no daba señales para El primer error tuvo lugar en 1992, recién
sospechar un serio desequilibrio. Durante celebrada la transición. De forma repentina
las tres décadas anteriores, la región había se liberalizaron los precios, lo que detonó su
registrado un sólido crecimiento económico alza generalizada y esfumó el ahorro de
y reducido sustancialmente los índices de gran parte de la población. El segundo fue
pobreza y marginación. Tan sorprendente la puesta en marcha de una política
fue su éxito, que se le conocía como “el restrictiva para evitar la hiperinflación, lo
milagro asiático”. Sin embargo, al surgir cual condujo a una pronunciada alza de las
la crisis, el FMI lanzó severas críticas en tasas de interés y contrajo la demanda
contra de los países de la región, tachándo- agregada. Los precios no se liberalizaron en
los de corruptos, ineficientes y cómplices de su totalidad. Algunos permanecieron con-
la permanencia de instituciones decaden- trolados, alentando actividades de rentabili-
tes. Con ello se suscitaba una gran contra- dad ilícita. Por ejemplo, en lugar de aprove-
dicción, pues de haber estado el FMI en lo char los bajos precios del petróleo en el
cierto, no se puede explicar el auge anterior fomento de actividades productivas, el ener-
a la crisis. De cualquier modo el autor se gético se vendía en occidente a precios de
preguntar si hubo tal milagro o no. Aparen- mercado, lo cual permitía a funcionarios
temente, la fórmula consistió en altos índi- corruptos lucrar en detrimento del erario
ces de ahorro e inversión. No obstante, público. El tercer error fue haber privatiza-
hubo otro elemento de mayor peso: las do las empresas estatales en un ambiente
políticas gubernamentales. Aun cuando los donde la población nacional carecía de fon-
detractores del modelo se apresuraron a dos y de la posibilidad de acceso al crédito,
señalar la intervención del estado como resultados de la inflación y las altas tasas de
causante de la crisis, las evidencias interés respectivamente. Al interrumpirse
mostraban lo contrario. Treinta años antes, el proceso productivo, millones perdieron el
los países de la región vivían en una pobreza empleo. La recesión fue devastadora y
y postración económica común a lo que hoy superó a la registrada en la segunda guerra
conocemos. Sin embargo, a través de las mundial. Así, mientras que durante el acon-
inversiones en educación, estructura social tecimiento bélico (1940-6) el PIB cayó en
y política industrial se alcanzaron niveles de 24 por ciento, entre 1990 y 1999, el PIB se
desarrollo altamente exitosos. redujo en 54 por ciento. La privatización
junto con la liberalización financiera provo-
Capítulo 5 ¿Quién perdió Rusia? Con la caron la fuga de capitales. Muchos oligar-
caída del muro de Berlín en 1989, Rusia cas que habían adquirido las empresas a
comenzó con su segundo gran cambio es- precios muy bajos, las remataban al capital
118 GERARDO REYES GUZMÁN

extranjero y deponían los fondos en bancos Vietnam: ignorar los hechos, suprimir las
de occidente. El proceso de privatización discusiones y echar dinero bueno al malo.
fue tan irregular que aceleró la salida de
capital por temor a que un cambio repentino Capítulo 7. Mejores rutas hacia la eco-
de gobierno pudiera castigar a los oportu- nomía de mercado. Los fracasos de las
nistas. La privatización se llevó a cabo en reformas radicales en Rusia fueron incon-
medio del nepotismo, corrupción y arreglos trovertibles. Ante ello, los responsables ar-
políticos sórdidos. gumentan que no hubo alternativas. Sin
embargo, Stiglitz opina lo contrario. Una
Capítulo 6. Las leyes de un injusto co- prueba está en los resultados de la reunión
mercio justo y otras distorsiones. El cumbre de 2000 en Praga, donde los países
rescate financiero otorgado a Rusia en ex socialistas intercambiaron sus experien-
1998 tuvo como único fin mantener a Boris cias en torno al proceso de transición. Ahí
Yeltsin en el poder. Los fondos que se manifestó que las reformas del FMI
financiaron el proceso de privatización implementadas por el gobierno checo
sirvieron para asegurar el triunfo electoral y también fracasaron. A finales de los noven-
la reelección del mandatario. Así lo conce- ta aquel país registraba un PIB inferior al de
bía la estrategia geopolítica del Tesoro 1989. Los funcionarios responsables con-
Norteamericano bajo la Administración fesaron que fue lo mejor que pudieron
Clinton, pues temían un regreso al poder del hacer. Stiglitz subraya que existe una rela-
comunismo. Los llamados gradualistas ción directa entre las reformas heterodoxas
afirmaban que un fracaso de las reformas y resultados halagadores. Éstas se obser-
sería más dañino y, que por sus repercusiones van en los casos de Polonia y China. El
en la pobreza, podría fortalecer los primero detectó que las políticas antiinfla-
movimientos de izquierda. En el año 2000, cionarias no generaban crecimiento econó-
los comunistas obtuvieron 70 por ciento de mico. De modo que optó por el gradualismo.
los curules en el Duma. Sin embargo, muchos El proceso de privatización se dio cuidado-
de los políticos de izquierda se decidieron samente acompañado de la creación de
por el pragmatismo y la socialdemocracia, instituciones y un marco jurídico apropiado
abandonando el viejo modelo de la ex Unión para impulsar la economía de mercado; por
Soviética. El mismo Yeltsin fue ex ejemplo, leyes contractuales, de suspensión
comunista. Sin embargo, quienes se de pagos y quiebras, legislación bancaria,
colocaron en puestos estratégicos fueron etc. Grzegorz W. Kolodko, primer ministro
ex funcionarios de la KGB y el Gosplan. polaco, confiesa que el éxito de su econo-
Hombres dispuestos a negociar como Viktor mía consistía precisamente en haberse dis-
Chernomyrdin. El acceso de Vladimir tanciado de las recomendaciones del FMI.
Putin fue ovacionado por la Administra- No le dio tanta importancia a la estabilidad
ción Bush, no obstante su pasado como económica como al apoyo democrático de
miembro de la KGB. La estrategia del las reformas, destacando por ejemplo el
Tesoro Norteamericano en el caso ruso, esfuerzo por mantener bajas tasas de des-
se asemeja mucho a la aplicada en empleo, apoyo a empresarios innovadores,
RESEÑA 119

etc. En China ocurrió algo similar; se alcan- keynesiano, y por tal razón, comprometido
zaron tasas de crecimiento anuales de 10 a proveer de liquidez a los países para
por ciento en promedio durante la década asegurar una demanda agregada suficiente.
de los 90. Durante el periodo de transición, En contraste, en la actualidad el FMI se
China registró la reducción de pobreza más limita a elogiar las bondades el mercado y
significativa de la historia; de 358 millones sobreestima su funcionamiento, desacredi-
de pobres que se reconocían (bajo el criterio tando todo tipo de intervención del estado
de un dólar al día) en 1990, se pasó a 208 en la economía. Hace tres décadas se optó
millones en 1997. En contraste, en Rusia se por los tipos de cambio flexibles, bajo la
observó un crecimiento promedio en el premisa de que éstos debían determinarse
mismo periodo de 5.6 por ciento y las cifras por las fuerzas del mercado, pues la
de pobreza empeoraron sustancialmente. intervención del estado en el mercado
China comenzó con una reforma agraria cambiario había mostrado serias
que le posibilitó una transición entre un limitaciones. Sin embargo, hemos sido
sistema de propiedad comunal a otro basado testigos de intervenciones multimillonarias
en la responsabilidad individual y la privati- por parte del FMI para sostener monedas
zación parcial, mismo que permitía tomar tan débiles como el rublo ruso o el real
decisiones autónomas, pero sin derecho a brasileño. Su argumento es que debido a la
vender la propiedad. Durante las reformas “sobrereacción” del tipo de cambio,
puestas en práctica, Joseph Stiglitz y Ken- también conocida como “overshoorting”,
neth Arrow participaron como asesores. la intervención es necesaria para evitar una
Ambos reconocieron las limitantes de los espiral devaluación-inflación. Esto, que se
modelos académicos clásicos y prefirieron califica como pesimismo extremo, contradice
las reformas estructurales en lugar de la al optimismo extremo que señala que el
privatización apresurada. mercado tiene la facultad infalible de
restablecer el equilibrio, de tal modo que
Capítulo 8. La otra agenda del FMI. El una burbuja especulativa como la que se dio
FMI asegura que está cumpliendo la misión en Tailandia no requiere correcciones por
que le fue encomendada, y que no es otra, parte del estado. Pero esta política del FMI
que velar por la estabilidad financiera mun- promueve la actividad financiera volátil al
dial y facilitar a las economías ex socialistas permitir la entrada y salida de capital
su transición a la economía de mercado. financiero e intervenir con los multimillona-
Además ha asumido la función que original- rios rescates financieros.
mente le correspondía al BM, que es el
combate a la pobreza. Stiglitz opina que el Capítulo 9. Lo que viene. A pesar de las
FMI ha malinterpretado su misión, pues da grandes críticas a la globalización por su
por hecho que lo que beneficia a la comuni- responsabilidad en el aumento de los niveles
dad financiera lo hace para el resto del de pobreza, el deterioro del medio ambiente
mundo. Pero es falso, hay una clara desvia- y en el fracaso del proceso de transición en
ción del objetivo del organismo, original- los países ex socialistas, no es aconsejable
mente caracterizado por el pensamiento exigir su desaparición. No es la globaliza-
120 GERARDO REYES GUZMÁN

ción el problema, sino cómo se lleva a cabo. ta una apertura y transparencia para
Existe la necesidad de una reforma en el agilizar la capacidad de respuesta a
seno de las instituciones internacionales problemas como la pobreza o el
como el FMI y la OMC, vía una nueva deterioro del medio ambiente. Esto
arquitectura financiera y ronda del de- quiere decir que debe haber libertad
sarrollo2 respectivamente. Debe cambiar de expresión, información y prensa.
el discurso si se quiere restaurar la Particularmente esta transparencia
credibilidad ya que la transformación debe caracterizar a instituciones como
de las instituciones no sólo es deseable, el FMI y el BM, cuyos líderes no son
sino posible. En este último capítulo, el electos democráticamente, pero
autor formula propuestas encaminadas desempeñan funciones de interés
a revertir el carácter nocivo de la público. Hasta ahora ha habido un
globalización en el siguiente orden: hermetismo en el modus operandi de
a)Intereses e ideología. El reto no sólo estas instituciones. No fue sino hasta
consiste en transformar las institucio- el 11 de septiembre de 2001 cuando se
nes, sino el cambiar la mentalidad y vio la necesidad de crear transparencia
desarticular aquello que se ha conver- en la operaciones financieras de los
tido en una ideología, para dar paso a paraísos fiscales, pues se detectó que
un etapa que priorice el problema de la de ahí se financiaba el terrorismo.
pobreza, la fortaleza de la democracia d)Reformando el FMI y el Sistema
y un comercio más justo. Financiero. La necesidad de reformar
b)Democracia en la toma de decisio- el FMI es cada vez más apremiante.
nes. El cambio en las decisiones y en La dominación ideológica ha hecho
quienes las toman no será tarea fácil, que se caiga en la incongruencia y la
pues hasta ahora el que más paga inconsistencia. A pesar de contar con
decide. No obstante, en el caso del un cuerpo de economistas altamente
FMI, los fondos con que se sostiene capacitados, la ciencia económica ha
provienen de los contribuyentes de los sido reemplazada por los principios
países subdesarrollados a través del ideológicos, los cuales obedecen di-
servicio de la deuda. Debido a que los rectamente a los intereses de la comu-
24 curules que integran el Consejo de nidad internacional.
Representantes en el FMI y el BM se e)Esfuerzos de Reforma. Aunque el
constituyen con base al poder econó- discurso del FMI ya haya cambiado de
mico, África esta subrepresentada. El tono, apareciendo recientemente con-
reto aquí es cambiar la estructura de ceptos como transparencia, pobreza y
representación con base a otros crite- participación, poco se ha percibido
rios ajenos al poder económico. más allá de las buenas intenciones.
c)Transparencia. Es necesario que exis- Stiglitz reconoce que en materia de
liberación y flujos de capital de corto
2
Término acuñado en la última reunión de la plazo, el FMI ha dado señales serias
OMC en Doha, Qatar. de haber percibido el error de tales
RESEÑA 121

políticas, pero todavía es muy pronto estrategia de varios frentes: una que
para esperar cambios cualitativos. promueva la reforma a nivel interna-
f)Reformando el BM y la ayuda para cional a largo plazo, y la otra, a corto
el desarrollo. El éxito no sólo deviene plazo, que se genere desde los países
de mejoras en la educación básica, mismos (afectados). Los países desa-
sino de la capacitación técnica. Es rrollados deben eliminar sus barreras
posible la equidad con el crecimiento comerciales y regular los mercados
siempre y cuando existan políticas que financieros. Los países subdesarrolla-
impulsen la distribución del ingreso. dos deben aprender a administrarse
Promover el comercio y la apertura es mejor y vivir con los recursos que
importante toda vez que las exporta- generan, al tiempo que liberalizan su
ciones se liguen a la creación de economía y controlan capitales espe-
empleos. culativo. Se debe diseñar una estrate-
g)Condonación de la deuda. Los paí- gia de varios frentes: una que promue-
ses subdesarrollados requieren más va la reforma a nivel internacional a
ayuda de la que ofrecen los programas largo plazo, y la otra, a corto plazo, que
de asistencia. De hecho, en términos se genere desde los países mismos
reales la ayuda al desarrollo ha venido (afectados). Los países desarrollados
cayendo como porcentaje del ingreso deben eliminar sus barreras comer-
per cápita en los países desarrollados. ciales y regular los mercados financie-
Por ello debe pensarse en la constitu- ros. Los países subdesarrollados deben
ción de un fondo que se utilice al aprender a administrarse mejor y vivir
margen de los intereses de las poten- con los recursos que generan al tiempo
cias de occidente. que liberalizan su economía y contro-
h)Reformando la OMC y equilibrando lan capitales especulativos.
la agenda de negociación. En no-
viembre de 2001 durante la reunión de
la OMC en Doha, los países industria-
lizados se comprometieron a corregir
las irregularidades del comercio bajo
una iniciativa que se denominó “ronda
del desarrollo”. Se resaltó la proble-
mática en el tema de derechos de
propiedad, que en afán de proteger a
los productores, afecta a los usuarios
y al proceso mismo de investigación,
pues encarece los costos. Se requiere
entonces, una agenda de comercio
balanceada.
i)Hacia una globalización con rostro
más humano. Se debe diseñar una

También podría gustarte