Está en la página 1de 10

Historia Americana Siglo XIX

Profesorado en Historia. ISFD 3

Clase virtual Tema:


La fragmentación del Imperio Hispanoamericano:
Guerras de Independencia y guerras civiles. Los casos de Uruguay,
Paraguay, Chile, Perú y Alto Perú

Presentación de la clase:
En esta clase analizaremos la fragmentación del Virreinato del Río de la Plata, el fracaso de la
propuesta igualitaria de Artigas y el intrincado proceso de independencia en el Perú y Alto
Perú. Nuevamente nos encontraremos con la figura de Simón Bolívar, sobre el cual
volveremos para analizar algunos de sus documentos más importantes como actividad
obligatoria de esta clase.

Objetivos de la clase:
 Comprender los procesos revolucionarios en el marco de una mirada de largo alcance,
que vincule antecedentes, resultados y expectativas de los sujetos históricos
intervinientes.
 Reconocer las problemáticas socioeconómicas presentes al momento de producirse la
ruptura del orden colonial, en los distintos ámbitos regionales de América Latina.
 Establecer una red acontecimiental y conceptual en base a un consenso grupal, de
intercambios y reflexiones.
 Establecer puntos de interés para profundizar en las distintas revoluciones de los
territorios mencionados.
 Recuperar el uso de documentos y las biografías de grandes personalidades de la
historia para la enseñanza de la historia en el aula.

Contenidos de la clase:
1
Historia Americana Siglo XIX
Profesorado en Historia. ISFD 3

Unidad 1: La disolución del orden colonial

La ruptura del nexo colonial: la fragmentación del Imperio Hispanoamericano. Las diferencias
regionales de la emancipación: los casos de Uruguay, Paraguay, Chile, Perú y el Alto Perú.
El significado de la independencia para los sectores populares urbanos, las mujeres, los indios, los
mestizos, los negros libres, los esclavos.
El uso de las fuentes documentales en el aula: las cartas y discursos de Simón Bolívar.

Desarrollo de la clase: PRIMERA PARTE


En la clase anterior, analizamos los procesos de ruptura del orden colonial en Haití y los
actuales territorios de Venezuela, Colombia y Ecuador. Si pudieron seguir el proceso,
parafraseando un poco a Halperín Dongui, la revolución se fue tiñendo de guerra civil, y los
líderes se apoyaron en la movilización popular, no para buscar la reorganización de la
estructura económico-social de la región, sino para lograr la independencia de España. Luego,
las pretensiones de las diversas autoridades locales obstaculizaron los proyectos de
integración que Simón Bolívar les planteó a sus contemporáneos. La Gran Colombia, el sueño
de integración bolivariano, desaparece junto con la muerte de su líder. En el transcurso del
tejido de esta trama, habrán observado la presencia de diversos actores, como las
comunidades de pueblos originarios, las poblaciones esclavas y mestizas de cada territorio.
Personalmente la figura de los llaneros, se vuelve muy interesante para profundizar sobre las
razones detrás de la movilización de estos colectivos.
Además reconocimos la presencia del federalismo en las tendencias separatistas de la Gran
Colombia, como una fuerza que se impondrá en casi todo el territorio hispánico, en la mayoría
de las actuales repúblicas latinoamericanas. No obstante, habrá también repúblicas que
adoptarán formas más centralistas (Paraguay, Chile, el Brasil Imperial, Ecuador).
Ahora, abordaremos en primer lugar el proceso de ruptura del orden colonial en los territorios
de la Banda Oriental (hoy Uruguay), de Paraguay y de la Capitanía General de Chile, la
independencia y la primera organización de esos países, en términos muy generales.
Nuevamente nos encontramos con pretensiones regionales opuestas a propuestas más
centralistas: en estos casos, sobre todo Uruguay y Paraguay, frente a la propuesta
revolucionaria de Buenos Aires. Una de las cuestiones que parecen más interesantes de este
análisis es que nos permite entender por qué se fragmenta el territorio del Virreinato del Río
de la Plata. Aunque en esta explicación falta el Alto Perú, que veremos más adelante en esta
clase, observaremos que ya antes del proceso de independencia, las tensiones entre los
territorios existían por razones económicas, políticas y militares (en la situación de defensa de
cada territorio frente a los avances de otras potencias, que el caso específico de Uruguay y
Paraguay, frente a las fuerzas lusitanas). Nuevamente, esta situación nos habla de la falta de
unicidad entre las élites dirigentes de cada territorio; las dificultades para construir un orden
que pudiera unir a varios territorios.
El proyecto confederado e igualitario de José G. Artigas

En el caso uruguayo, no solo veremos cómo se da su independencia en 1828, sino también


cómo un modelo más conservador a nivel social terminó por imponerse, por encima de la
propuesta más democrática de Artigas. Ese proyecto conservador contó incluso con la ayuda
de las provincias del Litoral rioplatense.
Video explicativo de los procesos: https://youtu.be/Wk-wLKTJKco
2
Historia Americana Siglo XIX
Profesorado en Historia. ISFD 3

El “power point” casero pueden descargarlo de aquí si quieren verlo y COPIARLO en sus
carpetas:
https://drive.google.com/file/d/1VdkAJwGHUn2RmF3AowXDCXm8357NVC9M/view?
usp=sharing
El video está elaborado en base al texto de John Lynch, el capítulo 2 llamativamente titulado:
“La revolución en contra del Río de La Plata”. No obstante es importante que complementen
la lectura de ese material con el texto de Ansaldi y Giordano, en particular entre las páginas
232 y 243. Allí les autores analizan algunos momentos destacados del proceso político, como
la relación entre los diputados orientales, nombrados por el Congreso de la Tres Cruces (abril
de 1813) con la Asamblea rioplatense del Año XIII. Señalan que dichos diputados fueron
elegidos de un modo moderno, nombrados por el Congreso de las Tres Cruces de la Banda
Oriental, pero que representaban a una institución tradicional del mundo colonial, como eran
los Cabildos de las ciudades. Además su elección planteaba una representación vinculada con
la importancia y cantidad de población de la Banda Oriental y no una representación solo
territorial (pedían 6 diputados para la región en la Asamblea, y no 2 como quería darles Bs.
As.).

Artigas, en las Instrucciones ofrecidas a los diputados para ser presentadas a la Asamblea 1,
planteaba una posición demasiado independista, confederal e igualitaria para la élite porteña,
en un momento en que los porteños no tenían una posición tomada en esos temas. Sus ideas
respecto al reparto de tierras, y los proyectos encarados en la Liga Federal (que incluía junto
a la Banda Oriental, a Santa Fe, Corrientes-Misiones, Entre Ríos y Córdoba), que
restablecerían de un nuevo modo los vínculos con mestizos e pueblos originarios, fueron
considerados “monstruosidades” por parte de los porteños primero, y luego de sus aliados
(más tarde traidores) confederados. Así la propuesta igualitaria y revolucionaria de Artigas,
sirvió para unir en su contra al centralismo conservador, a figuras que habían sido opuestas
en ese momento.
Es interesante en el análisis de Ansaldi y Giordano cómo mencionan que la lucha en
contra de Artigas, tuvo que ver con el fracaso rioplatense de conformar un
gobierno legítimo y que llevó a la “anarquía de 1820”.

1
Pueden leer el texto completo de las instrucciones desde aquí:
http://atlaslatinoamericano.unla.edu.ar/assets/pdf/tomo1/fuentes/22-instucciones-de-artigas.pdf
3
Historia Americana Siglo XIX
Profesorado en Historia. ISFD 3

“…como alguna vez señaló Halperín Dongui, la victoria de los directoriales sobre el artiguismo
fue su victoria póstuma. En efecto, en Santa Fé, el Ejército directorial, incapaz de imponerse en
combate, arrasó, saqueó e incendió hasta pactar una tregua en abril de 1819. El Director
Supremo, Pueyrredón, recurrió al Ejército del Norte: retiró tropas del frente español para
destinarlas a la resolución de la guerra civil contra los Pueblos Libres. También convocó al
Ejército de los Andes, pero San Martín se resistió a adherir a esa estrategia. Pueyrredón
renunció y José Rondeau, su sucesor, insistió en dar prioridad a la guerra civil por sobre la
independencia, a los intereses dominantes de Buenos Aires por sobre los de la nación no
constituida. La guerra se reanudó: las fuerzas litorales avanzaron sobre la ciudad – puerto y el
Ejército Auxiliar del Alto Perú, convocado por el Director Rondeau, que había sido su jefe, se
sublevó, facilitando la derrota de las tropas directoriales por las litorales el 1° de febrero de
1820” (Batalla de Cepeda). (AyG, 2012; 239).

Paraguay: aislacionismo y
estabilidad política

Para el caso paraguayo (minuto 20:25


del video indicado arriba), la palabra
clave es aislamiento, ya que el gobierno
de Gaspar Rodríguez de Francia, no
pudo encontrar los mecanismos para
lograr acuerdos a fin de obtener el libre
pasaje por los ríos que le permitiera a
Paraguay exportar e importar con
mayor facilidad. El análisis que utilizamos de Lynch, me resulta algo duro con la política del
Dr. Francia, y sería interesante buscar otras alternativas para analizar este caso. Pero de
momento nos permite tener un esquema del proceso. Volveremos sobre Paraguay al
referirnos a su construcción política independiente desde 1811, y cuando nos refiramos a la
Guerra del Paraguay (1864 – 1870).
Chile: el centralismo temprano

Finalmente, para el caso de Chile (minuto 33 del video, pp. 254-259 de AyG), el impulso
externo que permitió su liberación e independencia vino de la revolución de Buenos Aires,
especialmente de San Martín y la zona cuyana. Entre septiembre de 1810 hasta 1814, las
élites terratenientes de la capital chilena, seguirán el eco revolucionario de Buenos Aires y
nombrarán una junta, dando inicio a la etapa conocida como la Patria Vieja. Según Ansaldi y
Giordano, que analizan el proceso chileno en las páginas 252 a 259, la independencia no se
declaró de inmediato por las tensiones existentes dentro de la élite terrateniente, que
prontamente se dividieron entre autonomistas e independistas. Las fuerzas realistas enviadas
desde el Perú, logran vencer a los independistas en julio de 1814 (Batalla de Rancagua).
Surge la pregunta de por qué si la
“reconquista” española fue tan dura entre 1814
– 1818 tal como lo señala Lynch, se mantuvo
durante casi 4 años, y no fue o no pudo ser
vencida antes. ¿Qué factores hicieron que
internamente no se pudiera quebrar ese
predominio realista sino por la liberación desde
el exterior?
A partir del exilio de las figuras más
independistas al territorio argentino, la

4
Historia Americana Siglo XIX
Profesorado en Historia. ISFD 3

independencia de Chile pasa a depender de la estrategia de San Martín, organizada desde


Mendoza. Tras el cruce de los Andes en 1817, entre febrero y abril de 1818 se produce la
declaración de Independencia y total victoria de las fuerzas libertadoras en la batalla de
Maipú. Si quieren tener algunos datos más sobre esta importante batalla, pueden espiar un
poquito en este blog: https://republicafederaldechile.blog/2018/04/05/a-200-anos-de-la-
batalla-de-maipu/
San Martín dejó su cargo de Director Supremo para continuar con su proyecto de liberación
del Perú y en su lugar designará a Bernardo de O’Higgins, cuyo gobierno se caracteriza por
una fuerte y temprana centralización de la autoridad, en torno a la élite dirigente.
Luego de la renuncia de O’Higgins en 1824, impulsada por la actitud renuente de su Congreso
(actitud poco favorable al cambio en esta institución parlamentaria, anunciando una práctica
común durante los próximos 150 años de historia latinoamericana) la historia de Chile ha sido
apretadamente sintetizada en el enfrentamiento entre pipiolos y pelucones (o liberales y
conservadores). En 1830 se estableció una supremacía de las fuerzas civiles por encima de
las militares; el poder quedó controlado por una élite oligárquica terrateniente, que
controlaba de modo paternalista la relación con sus “inquilinos”. En Chile no se produjo una
movilización popular en fin de lograr la independencia, lo que favoreció la estabilidad política,
económica y finalmente la centralización del poder. Los liberales-federales fueron los pipiolos,
planteaban gobiernos locales con bastante autonomía. Los liberales controlaron el poder
entre 1817 y 1829. Luego de una guerra civil entre 1829 – 1830, los pelucones lograron el
triunfo en la Batalla de Lirca (abril de 1830). Establecen un gobierno conservador y
centralista, cuya constitución es la de 1833. Se destaca bajo la presidencia del Gral. José J.
Prieto, el Ministro Diego Portales, de hecho encontrarán el término portaliano para
referirse a gobiernos centralizadores y aristocráticos, que supieron cuidar a su favor la
estructura social heredada de la colonia. La explicación de Lynch llega hasta los años ’30.
Según Ansaldi y Giordano, que avanzan un poco más en la historia del vecino país, entre 1830
y 1841 hubo dos clases de tensiones que en parte quebraron la estabilidad: una tensión por la
formación del Estado que se resolvió militarmente entre las fuerzas sociales comandadas por
los generales terratenientes, y se decidió por la forma centralista como vimos; y una tensión
por el tipo de representación, entre la élite de liberales y los poderosos terratenientes
conservadores. El triunfo de estos, implicó el establecimiento de un poder ejecutivo fuerte, y
un poder legislativo débil (que no obstante, más adelante actuará como reducto de protección
conservadurista). Este orden férreamente controlado por los conservadores, mostrará
tensiones a medida que las fuerzas liberales comiencen a manifestarse cada vez con más
fuerza, incluso dentro de la propia élite. Ello llevó al uso de la represión para evitar la
inestabilidad, incluyendo la suspensión de las garantías constitucionales.
Sintetizando: en esta primera parte de la clase vimos
 Las tensiones existentes en el Virreinato del Río de la
Plata, que en conjunto con las presiones lusitanas,
llevaron a la fragmentación del territorio del cono sur.
 El fracaso del proyecto confederado e igualitario de
Artigas en la Banda Oriental.
 El aislamiento estable del Paraguay, detrás de la figura
del Gaspar Rodríguez de Francia.
 La temprana estabilidad y centralización oligárquica de
Chile.

5
Historia Americana Siglo XIX
Profesorado en Historia. ISFD 3

Desarrollo - Segunda parte: PERÚ Y ALTO PERÚ


Finalmente en esta segunda parte de la clase, completaremos el recorrido que en la clase 2
dejamos en Ecuador. Nos reencontraremos nuevamente con las figuras de Castelli, Belgrano,
San Martín y Bolívar, actuando para lograr la liberación y más tarde independencia del “último
bastión realista”, el de Perú y el del Alto Perú.
Para ayudarlos a organizar “este lío” que son los procesos de revolución y guerra en
Latinoamérica, un par de conceptos claves nos permitirán pensar rápidamente lo ocurrido en
estos espacios. Para ambos territorios, lo que demuestra el desarrollo de las fuerzas
(disímiles) de la Independencia es la palabra “conservadurismo”. Sin embargo, podemos
utilizar la palabra ambigüedad para pensar cómo la élite aristocrática de Perú fue pasando del
bando realista a la causa de liberación de San Martín y Bolívar; y para el caso altoperuano, la
palabra clave podría ser inmovilidad, para señalar la imposibilidad de realizar los cambios
necesarios que hubieran adelantado la independencia, pero también un –quizás- mejor
proceso socioeconómico posterior.
Este video quedó un poco más largo que el anterior, pero quizás más prolijo (no soy
una experta realizadora de videos pero irán viendo que voy mejorando, o eso
quiero creer). En él encontrarán la explicación para el uso de esos dos términos:
ambigüedad e inmovilidad.
Enlace al video de youtube: https://youtu.be/f3Aka7WUbsw (De nuevo les recomiendo
acelerar la reproducción, hasta la parte que les invito a mirar un video, que a su vez yo también
acelero)

El “power point” que ya no es casero porque ahora lo hice en la computadora, pueden


descargarlo de aquí.
https://drive.google.com/file/d/16c1EWEwUeg8vQfe0YMIHx3PdenkYmnLQ/view?
usp=sharing
Para la realización de este video las referencias bibliográficas son las de Waldo Ansaldi y
Verónica Giordano, ya citado, entre las pp. 261-273) y el capítulo 4 (parte final), 5 y 8 de John
Lynch.
Algunos puntos a destacar de la lectura del texto de los autores argentinos. Perú había vivido
(trágicamente vivido) la revolución de Tupac Amaru (entre 1780 y 1783), esto hizo que por
temor un mayor desborde social, la élite dirigente peruana fuera marcadamente leal a la
corona española, sobre todo porque la fuerza de la monarquía les aseguraba la estabilidad
sociopolítica de la cuál eran los principales beneficiarios. La fuertísima represión que siguió a
la rebelión, hizo a los pueblos originarios, neutrales, por temor a otra feroz represión. Es
notorio, igual que para 1814/15 se de el levantamiento del curaca Pumacahua, que antes
estuvo vinculado con la caída de Tupác Amaru. El temor a la participación de las fuerzas
indígenas, replegó a los criollos y ese levantamiento también fue sofocado por las fuerzas
realistas. Según AyG entonces para esa época la división era entre indígenas pro
independistas y españoles peninsulares y americanos-realistas.
A su vez la élite peruana se dividía entre una clase aristocrática limeña y la aristocracia
provinciana. La primera, estaba formada por muchos inmigrantes españoles venidos a
América en la época de las reformas borbónicas (la segunda conquista), que en parte vieron
afectados sus intereses por la guerra. Así cuando la causa de la independencia dejó de ser
radical y pasó a ser conservadora, decidieron aliarse a las fuerzas libertadoras. De allí lo de

6
Historia Americana Siglo XIX
Profesorado en Historia. ISFD 3

ambigüedad que venimos señalando. La élite provinciana, cuyo poder se basaba en la


propiedad de tierra y el control de la fuerza de trabajo indígena, se opuso a las medidas
liberalizantes de la metrópoli. Nuevamente, cuando la revolución dejó de ser radical, se
pasaran al bando independista, con el fin de aumentar su predominio sobre la población
indígena.
La fuerza libertadora vino desde el sur, y por el mar, con el ejército de los Andes, ahora
formado por fuerzas argentino-chilenas, en los barcos de la flota comandada por el almirante
inglés Lord Cochrane. Con una estrategia más atractiva para los propios peruanos, y un poco
favorecidos por la revolución liberal en España, redujo a las fuerzas realistas. En julio de 1821,
se declaró la independencia del Perú. San Martín será nombrado jefe político y militar
(dictador a modo de título romano) del Perú, por eso tal vez, no convocó a un congreso. Decía
en una de sus declaraciones:
“La experiencia de diez años de revolución en Venezuela, Cundinamarca (Ecuador), Chile y las
Provincias Unidas del Río de La Plata me hace conocer los males que ha ocasionado la
convocatoria intempestiva de congresos, cuando subsisten en aquellos países; primero es
asegurar la independencia, después se pensará en establecer la libertad sólidamente”.
San Martín quería dejar el mando en una autoridad monárquica. Su gobierno duró hasta 1822,
y se destacó por su americanismo, pero no por su peruanismo. Para AyG, San Martín
estableció un gobierno liberal, pero conservador al mismo tiempo, más monárquico que
republicano (no había Congreso, sino un consejo consultivo). Sus medidas fueron reformistas,
así eliminó la servidumbre indígena y les permitió llamarse “peruanos”. Para la élite blanca
peruana, estas medidas eran radicales, pero no afectaron su poderío.
Tal como expresaba San Martín, era necesario asegurar la independencia, se enviaron dos
campañas fracasadas al Alto Perú. Fue
entonces cuando se produce el encuentro
entre San Martín y Bolívar en Guayaquil
(julio de 1822); allí, el general le pide ayuda
a su colega venezolano, en posición de
desventaja, y Bolívar no acepta sus ideas,
aunque ambos planteaban la necesidad de
gobiernos fuertes y centrales. San Martín
retorna a Perú y decide renunciar en
septiembre de 1822 para evitar mayores
enfrentamientos entre los limeños y los
provincianos peruanos. Los peruanos entre tanto deciden firmar la paz con los realistas, para
evitar una mayor movilización de fuerzas en su territorio.
La entrada en escena del ejército colombiano, inclinó la balanza favorablemente para los
republicanos y federales. En febrero de 1824 Bolívar será nombrado Dictador del Perú. El
retorno en 1824 al absolutismo en España dividió a las últimas fuerzas realistas en el Alto
Perú; y los independistas pudieron vencerlos en la batalla de Junín en agosto de 1824. Al
mando del Alto Perú quedará el gran general José Antonio de Sucre. En la Batalla de
Ayacucho, marcada por la importante presencia de americanos e indígenas en las tropas
realistas, se asegura el triunfo final de los revolucionarios. Este triunfo afectó al predominio
de la élite limeña, y colocó a los líderes militares por encima. No obstante, la base de sustento
social de esto dejó a Perú en una situación de vacío de poder. Era necesario obtener la
victoria sobre Perú para asegurar la libertad del resto de América.

7
Historia Americana Siglo XIX
Profesorado en Historia. ISFD 3

Durante el gobierno de Sucre en el Alto Perú, el Congreso decidió la independencia de este


territorio tanto de Perú, como del Río de La Plata, y la estableció el 6 de agosto de 1825,
fecha elegida en honor a la batalla de Junín. Bolívar, en honor de quién se estableció el
nombre de Bolivia, fue nombrado “Padre de la Patria”, pero ejerció muy poco tiempo su
gobierno, dejando el mando al Gral. Sucre. Éste gobernó entre 1825 y 1828; y luego de una
etapa de inestabilidad fue nombrado presidente de este territorio prontamente establecido
como centralista, Andrés Santa Cruz, quién gobernaría hasta 1839.
Más allá de los cambios políticos, es muy interesante la reflexión final de Ansaldi y Giordano,
al referirse a la situación de la importante masa de población de comunidades originarias.
“Privados de sus instituciones y prácticas – en particular, las comunidades – y obligados al
encorsetamiento del individualismo liberal –una cuestión clave en materia de posesión
/propiedad de la tierra-, debieron soportar – más allá de la retórica de los republicanos- la
continuidad de la discriminación social y política, los prejuicios raciales y las cargas
tributarias, restauradas con el nuevo nombre de contribución general, por Bolívar (1826) en
Perú (donde San Martín la había abolido) y por Sucre (1827) en Bolivia. Su incidencia en la
recaudación fiscal no era menor: alrededor de un tercio del total” (2021; 273).
El proceso en Perú y el Alto Perú fue necesario para
garantizar la libertad del norte y del sur del continente
sudamericano. Junto con México y Brasil, la presencia
de un importante número de poblaciones originarias en
la zona andina, nos demuestra con claridad el hecho de
que las revoluciones fueron solo políticas, ya que
quienes podrían haber recibido algún beneficio de la
guerra de independencia, en cambio permanecieron
como las sectores que durante todo el siglo XIX
quedarán postergados detrás de la élite criolla.

Al final del video les dejo algunas preguntas para poder pensar y reflexionar
sobre lo que han significado las revoluciones para los latinoamericanos del
continente sudamericano.
Actividad obligatoria:
Al llegar a esta parte de la clase, espero que hayan podido leer los materiales (o parte de
ellos) y ver todos los videos sobre la revolución y guerra en el continente sudamericano, de
esta clase y de la clase anterior.
Porque como ya les he explicado la figura de Simón Bolívar se vuelve fundamental para
comprender más sobre la revolución y lo que ocurrió en nuestro continente, los invito a
revisar, en profundidad o por arriba, esta selección de textos de Ema Cibotti (2016). América
Latina en la clase de Historia.
Descarga de selección de textos:
https://drive.google.com/file/d/1VdY-EFtKEwhmTvQyEjWxmuLWrmyE4N1B/view?usp=sharing
En este material la autora plantea un fundamento muy interesante respecto al uso de fuentes
documentales en la enseñanza de la historia, y la recuperación de la figura de los próceres,
pero desde sus palabras y escritos, para reflexionar con nuestr@s estudiantes sobre sus
ideas.
Personalmente creo que la mejor forma de aprender algo es enseñarlo – de ahí esta
propuesta y la que figura a continuación -. Por eso y, porque como ya les dije me interesa
muchísimo la figura de Simón Bolívar, aprovecho la excelente propuesta de Cibotti para
compartirla con uds., en la que realiza un trabajo de selección de fragmentos de tres
documentos imprescindibles e insoslayables para conocer a Bolívar.

8
Historia Americana Siglo XIX
Profesorado en Historia. ISFD 3

La actividad consiste en lo siguiente. Luego de leer la selección de Cibotti les pido que
respondan, junto a algún compañer@, a las siguientes preguntas en el enlace del padlet que
figura debajo de esta clase:
1) ¿Qué opinan respecto a la razón del uso de documentos y la recuperación de los próceres
en la enseñanza de la historia? ¿Les gusta o parece apropiado? Fundamenten su respuesta.
2) Elijan dos de los documentos reseñados por la autora, incluso los recortes que ella plantea,
y formulen 10 preguntas que les plantearían a sus futuros alumnes y los objetivos que
persiguen con ellas. No tienen que responderlas, solo plantearlas.
Las preguntas deben favorecer la reflexión, no la repetición de lo que dicen los documentos
(repetición que igual se podrían hacer a fin de fortalecer la comprensión, pero que pienso que
uds. ya superaron esa instancia), me interesa sobre todo, cómo problematizarían estos
documentos.
Aquí les dejo también, por si quieren profundizar – no es obligatorio - , las versiones
completas de los tres documentos principales:
 Manifiesto de Cartagena, 15 de diciembre de 1812
https://es.wikisource.org/wiki/Manifiesto_de_Cartagena
 Carta de Jamaica, Kingston, 6 de setiembre de 1815
http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/2945/01_CCLat_1978_Bolivar.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
 Discurso de Angostura, oración inaugural del Congreso de Angostura, reunido el
15 de febrero de 1819.
http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/2974/30_CCLat_1978_Bolivar.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
En estos textos, el libertador expone sus ideas en torno a las razones de la ruptura de la
relación con España, plantea interrogantes respecto a la relación que se espera se dará con
Europa y también América del Norte; explica las causas del fracaso de las distintas repúblicas
y ofrece su mirada sobre la forma en que se debe organizar y ejercer el poder en un territorio
amplio.
Uno de los aspectos que más se destaca de esta lectura es la mirada total de la “América
Meridional” como la llama él. Ese llamado a la unidad que no pudo ser, pero que impacta por
su capacidad de analizar las situaciones de las distintas regiones. También manifiesta el
pensamiento de una figura ilustrada y con conocimientos de política de su época. Un sujeto
interesado por lo que les ocurrió a los pueblos originarios y también a otres compatriotas que
se encontraban en total dominación bajo la autoridad española. Sin embargo, ¿aparecen
rasgos conservadores en sus ideas, en sus palabras? ¿En qué lo encuentran? ¿Cómo valoran
uds. la perspectiva respecto al fracaso de la Primera República y el éxito de la última?

Enlace a padlet para compartir miradas sobre el trabajo con la figura de Simón Bolívar y sus
discursos más importantes.

https://padlet.com/acacciurri/sim-n-bol-var-hechos-y-palabras-de-un-hombre-americano-
sr3fjjqzs9kr9zkv

Recursos bibliográficos
Para la realización de esta clase se utilizaron los siguientes materiales bibliográficos, que son
mencionados como lecturas obligatorias:
 ANSALDI, Waldo y Verónica Giordano (2012). América Latina. La construcción del orden. Buenos Aires, Ariel. Cap. 3: La
disolución del orden colonial y la construcción del primer orden independiente. Pp. 130 a 279. ES EL MISMO QUE VENIMOS
TRABAJANDO DESDE LA CLASE ANTERIOR. https://drive.google.com/file/d/1I42masiiXPfLjMYeTrjhOOqR8huhmwS9/
view?usp=sharing
 LYNCH, John (1976). Las revoluciones hispanoamericanas, 1808-1826. Barcelona, Ariel. Capítulos 3, 4, 5 y 8. Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/1kknTcVTIvIJZaRKG3NaQdLUzN0vl9Ca-/view?usp=sharing
 CIBOTTI, Ema (2016). América Latina en la clase de Historia. Bs. As. Fondo de cultura económica. Selección de fragmentos.
https://drive.google.com/file/d/1VdY-EFtKEwhmTvQyEjWxmuLWrmyE4N1B/view?usp=sharing

9
Historia Americana Siglo XIX
Profesorado en Historia. ISFD 3

CARPETA DE MATERIALES DE LA MATERIA: Carpeta de Google Drive:


https://drive.google.com/drive/folders/189aVLBx2XF2knivpxbRGK6qjyuFMVErz?
usp=drive_link

10

También podría gustarte