Está en la página 1de 3

Semana Tec con Sentido Humano

Formato de mapeo
Fecha: 22/03/2023

Nombres de l@s integrantes del


equipo que participaron en el mapeo:
Madai Mercado Rodríguez A01277284

Axel Josué Gómez Robles A01276064

Karla Itzel Montiel González A01277195

Ángel Rodrigo Zúñiga Santander A01277593

Eric López Martínez A01276133

Organización Socio Formadora Best Buddies

1. Inserta la fotografía del mapa que trabajaste en equipo.

Link miro: https://miro.com/app/board/uXjVMa7YcS0=/


Semana Tec con Sentido Humano

2. Redacta una explicación del mapa.


El mapeo que realizamos se divide en 3 secciones:
● Apertura: Aquí damos una breve introducción del tema, de quién es la OSF, cuáles son las
acciones que implementa y con qué objetivo, así como conceptos básicos como dignidad
humana y discriminación. Esto implica mencionar que la OSF busca disminuir la
discriminación y fomentar la diversidad, demostrando que las personas con discapacidad
intelectual tienen tanto derecho a vivir su vida en el mundo cotidiano como nosotros, no
hay por qué hacerlos menos o tenerles lástima.
● Profundización: en esta sección mencionamos los programas con los que cuenta la OSF, y
cómo es que busca cumplir con su objetivo de promover la inclusión. Esto nos dio la
oportunidad de observar algunas tareas que no identificamos que ya realizara la
organización y que podrían ayudar a expandir su propósito. O que simplemente podrían
simplificar su tarea con los propios “cuates”, como los llama la OSF.
● Orientación: por último, esta sección la dividimos en dos más; una que se enfoca en
estrategias para personas externas a la organización, como la sociedad misma; y una
segunda que se enfoca en las actividades internas de la organización.
De esta manera clasificamos las propuestas en dos, para hacer más sencilla la elección de
las más relevantes.

3. Ideas de proyecto de Semana Tec y qué buscan promover.


Describe de qué trata la idea 1:
Esta idea busca promover más actividades recreativas dentro de diferentes lugares donde nos
desarrollamos día con día, por ejemplo: Escuelas, trabajo, comunidades etc, estas actividades serían
talleres, conferencias, pláticas, eventos de entretenimiento, visitas a escuelas, entre otros,
dependiendo de las necesidades de cada lugar.

Qué promueve esta idea:


Busca promover esa integración y sensibilización dentro de todos sin importar género,
discapacidades, privilegios o no, etc, siendo todos iguales y tratándose como tal, visibilizando
problemas los diferentes problemas de discriminación, violencia o falta a la dignidad humana como
enfoque, tomando en cuenta otros problemas que pueden pasar día con día.

Prototipo que entregarían a la OSF (describe por qué este prototipo sería un avance claro del
proyecto y de lo que este promueve, puedes incluir imágenes de ejemplo):
Como prototipo se entregaría una logística con estrategias de este tipo de actividades para
diferentes lugares, con su descripción, imágenes de ejemplo y con medidores de éxito para verificar
el impacto y alcance de objetivos, además de estar acompañado de algunos apoyos visuales para
estas actividades como posters o flyers, entre otros (depende de la actividad).

Describe de qué trata la idea 2:


Una aplicación desarrollada exclusivamente para el aprendizaje acerca de los tipos de violencia y
cómo saber si se esta experimentando.

En la app se podrán encontrar distintos juegos y casos que permitan adquirir este conocimiento de
manera más dinámica, interactiva y efectiva.
Semana Tec con Sentido Humano

Estos juegos pueden ser versiones digitales de juegos de mesa como rompecabezas, memoramas,
etc., que lleven a distintas reflexiones o enseñanzas sobre que es la violencia y de qué maneras se
pueden experimentar.

Los casos son situaciones teóricas que se plantean donde el usuario debe determinar si se trata de
violencia o no, y de qué tipo, arrojando al final la respuesta correcta con una breve explicación.

Además, en la aplicación tendrás siempre acceso a un violentómetro que podrás consultar en


cualquier momento si deseas hacer uso de él. También puede verse implementado en distintos
juegos.

Y finalmente la app contaría igualmente con una línea de ayuda que permita al usuario contactar a
la OSF, comentarle su caso y determinar si se trata de una situación de violencia.

Qué promueve esta idea:


La idea promueve que el usuario sea capaz de reconocer situaciones de violencia y saber reaccionar
ante ellas, así como facilitar, incentivar y brindar mayor seguridad para que este pueda compartir su
historia y recibir asesoramiento para abordarla de la mejor manera.

Prototipo que entregarán a la OSF (describe por qué este prototipo sería un avance claro del
proyecto y de lo que este promueve, puedes incluir imágenes de ejemplo):
A la OSF se le puede presentar como prototipo el diseño de interfaz de la aplicación, así como
ejemplos del funcionamiento de las distintas funciones de la app, los juegos y los casos, todo
procurando dar una experiencia fácil e intuitiva al usuario, así como un diseño amigable que
promueva su uso y el aprendizaje a través de la app.

4. Conclusión (con cuál idea deciden continuar y por qué)


Decidimos que la idea dos es la que debería de ser implementada pues consideramos que mantiene
un mayor enfoque con el público que atiende la OSF, sean estos los participantes de sus programas,
personas voluntarias para volverse amigos de personas con discapacidad intelectual, y estas mismas
personas con DI en cuestión.

Además del enfoque más claro que nos brinda la idea, también ataca a una de las situaciones que la
OSF planteó como un objetivo a solventar con los prototipos a realizar durante esta semana TEC, el
poder identificar y reaccionar correctamente ante las distintas situaciones de violencia que se
puedan presentar durante el programa.

Consideramos que el uso de una APP es apropiado pues es fácil de compartir e implementar a gran
escala con todas las personas participantes del programa, siendo el diseño de la APP el mayor reto
pues no hay que olvidar que parte de este enfoque son personas con discapacidades intelectuales,
por lo cual debe tratarse de un diseño simple, atractivo e intuitivo para que de este modo pueda ser
usada sin mayor dificultad por estos individuos.

Otra ventaja del uso de una aplicación es que siempre tendrá la capacidad de mejorarse y
actualizarse, manteniéndose siempre en relación con las necesidades del programa y adaptándose
a cualquier cambio que se pueda presentar en un futuro mediante la evolución del modelo de
trabajo de la misma OSF.

También podría gustarte