Está en la página 1de 34

Sistemas de gestión para organizaciones educativas.

Requisitos con orientación para su uso

Dr. Isac Espinoza Montes


INSTITUCIONES QUE
PARTICIPARON EN LA
ELABORACIÓN DE LA
NORMA TÉCNICA PERUANA

Dr. Isac Espinoza Montes


ISO 21001

Describe un sistema de gestión para todo tipo de


organizaciones educativas que quieran demostrar su
capacidad para proporcionar, compartir y transferir
conocimiento a los estudiantes.

Su objetivo es mejorar la satisfacción de los estudiantes,


otros beneficiarios y el resto de grupos de interés,
incluyendo procesos de mejora del sistema y
aseguramiento con la conformidad de los requerimientos
de todas las partes implicadas.

Dr. Isac Espinoza Montes


IS0 21001

para cumplir el desafío que


Establece los requisitos
implica satisfacer mejor las
que debe cumplir el evidenciar mayor
necesidades y expectativas
sistema de gestión de las credibilidad e impacto.
de sus estudiantes grupos
organizaciones educativas
de interés y

Dr. Isac Espinoza Montes


IS0 21001

Todos los requisitos son genéricos y son aplicables a cualquier


organización que utiliza un plan de estudios para apoyar el desarrollo de
competencias a través de la enseñanza, el aprendizaje o la investigación,
independientemente del tipo, tamaño o método de entrega.

Dr. Isac Espinoza Montes


ISO 21001
Acorde al ISO 21001.2018, entendemos que en definitiva son clientes a
quienes este enfocado satisfacer este SGOE, y se pueden considerar
como tales:
• Los estudiantes, (lo más relevantes),
• Los padres,
• La administración,
• Los representantes de la sociedad o la industria y otras OE.
Por ello las instituciones educativas tienen la necesidad de cuantificar e
informar en qué medida cumplen con los requisitos que han asumido
con todas estas partes.

Dr. Isac Espinoza Montes


REQUISITOS OPERATIVOS, ISO 21001.2018
El modelo de gestión tiene una serie de requerimientos, relacionados con el
funcionamiento académico de la institución, donde resalta el desempeño curricular de la
organización educativa. Los requerimientos operativos del ISO 21001:2018 son:
• Diseño y Desarrollo de productos y servicios educativos (8.3.4)
• Controles Diseño y desarrollo de productos y servicios educativos (8.3.4.2)
• Diseño y desarrollo curricular (8.3.4.3)
• Evaluación de la evaluación sumativa del diseño y desarrollo (8.3.4.4)
• Admisión de estudiantes (8.5.1.2)
• Evaluación sumativa (8.5.1.4)
• Requisitos adicionales para necesidades especiales de educación (8.5.1.6)

Dr. Isac Espinoza Montes


ESTRATEGIA DE UN SGOE EN RELACIÓN A LA
MISIÓN Y LA VISIÓN

Dr. Isac Espinoza Montes


PRINCIPIOS PARA UN SGOE

Además de los siete principios de gestión que incluye la ISO 9001, la norma añade cuatro más:
responsabilidad social corporativa, accesibilidad y equidad, conducta ética, y seguridad y protección de
datos. Dr. Isac Espinoza Montes
PENSAMIENTO BASADO EN RIESGOS

Abordar tanto los riesgos como las


Para ser conforme con los requisitos de ISO
oportunidades establece una base para
21001:2018, una organización necesita
aumentar la eficacia del sistema de gestión
planificar e implementar acciones para
de calidad, alcanzar los mejores resultados
abordar los riesgos y oportunidades.
y prevenir los efectos negativos.

Dr. Isac Espinoza Montes


ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO

Dr. Isac Espinoza Montes


CONTEXTO

Dr. Isac Espinoza Montes


PLANIFICAR

Dr. Isac Espinoza Montes


HACER

Dr. Isac Espinoza Montes


HACER: OPERACIONES
8.1 Planificación y control operacional

8.2 Requisitos
(Determinación, comunicación y cambios
8.3 Diseño y desarrollo
(Planificación, entradas, controles, salidas y cambios)
PRODUCTOS Y
8.4 Control de los procesos, productos y servicios suministrados SERVICIOS
externamente EDUCATIVOS

8.5 Entrega

8.6 Liberación

8.7 Productos y servicios conformes


VERIFICAR

Dr. Isac Espinoza Montes


ACTUAR

Dr. Isac Espinoza Montes


LIDERAZGO

Dr. Isac Espinoza Montes


¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA?

Dr. Isac Espinoza Montes


Dr. Isac Espinoza Montes
MEJORA CONTINUA

Dr. Isac Espinoza Montes


ENFOQUE DE PROCESOS

Dr. Isac Espinoza Montes


ENFOQUE DE PROCESOS

Dr. Isac Espinoza Montes


ENFOQUE DE PROCESOS

Dr. Isac Espinoza Montes


CONTEXTO

Dr. Isac Espinoza Montes


Implementación del ISO 21001:2018
• La implementación del
modelo ISO 21001:2018,
es un proceso
metodológico, el cual
debe ser desarrollado y
dirigido por el nivel
estratégico de la
organización educativa.
• La alta dirección del
SGOE, tiene que
desarrollar un liderazgo
protagónico.

Dr. Isac Espinoza Montes


Pasos para Implantación del ISO 21001:2018
La implantación del modelo ISO 21001:2018 en
un SGOE, debe comenzar con capacitación. El
entrenamiento en el “análisis e interpretación del
ISO 21001:2018,” es una actividad que antecede a
los pasos metodológicos.

Dr. Isac Espinoza Montes


Paso 1: Entendimiento de la Organización
• Contemplan la cláusula 4.1 “Entendimiento de la
Organización y su Contexto” y la cláusula 4.2
“Entendimiento de las Necesidades y Expectativas
de las Partes Interesadas”. Aquí, se identifican los
aspectos estratégicos tanto internos como externos
que pudiesen tener un efecto en la habilidad de la
organización de proveer de manera consistente,
productos y servicios.

Dr. Isac Espinoza Montes


Paso 2: Documentación Cláusulas Globales
• Una pregunta que siempre se presenta cuando se inicia la
documentación de estándares en un proyecto de
implantación, es: ¿por dónde se inicia la
documentación? Si esta inquietud no está claramente
definida, el proyecto de documentación del estándar,
podría convertirse en un viaje a lo desconocido.
• Cuando se inicia el proyecto de implantación, siempre es
muy importante, que primero se inicie con la
documentación de las cláusulas globales y después se
traten las focales.

Dr. Isac Espinoza Montes


Clasificación de los Requerimientos del ISO 21001:2018
en Globales y Focales

Dr. Isac Espinoza Montes


Paso 4: Diseño y Desarrollo Curricular
• Para cada producto y servicio, la institución educativa,
debe cerciorarse que los resultados del aprendizaje
son consistentes con el alcance del programa, y se
describan en términos de las competencias que los
educandos deben adquirir al completar el curriculum.

Dr. Isac Espinoza Montes


Paso 5: Establecer Elementos de Apoyo
Aquí se documentan y organizan los aspectos de soporte al ISO 21001:2018. Esto conlleva cumplir con todos los
requerimientos de la norma de la cláusula número 7. Es decir a determinar y proveer recursos requeridos para el
establecimiento, mantenimiento y mejoramiento continuado del SGOE, en tal manera que permitan enriquecer el
proceso enseñanza aprendizaje, y la satisfacción del educando y otros beneficiarios. Los aspectos que deben
desarrollarse en este paso son los siguientes:
• Recursos humanos requeridos en el SGOE
• Infraestructura física
• Ambientes para las operaciones del proceso educativo
• Monitoreo y medición de recursos.
• Competencias del personal
• Programas de toma de conciencia
• Aspectos de la comunicación interna y externa
• Manejo de la Información documentada en el SGOE
• Sistema de revisiones de la dirección

Dr. Isac Espinoza Montes


Paso 6: Establecer Sistema de Evaluación del
Desempeño Organizacional
• En este paso se debe establecer el sistema con los
indicadores de gestión para poder efectuar: monitoreo,
medición, análisis y evaluación del desempeño del SGOE.
• En este paso se debe poner mucho hincapié, en establecer
los criterios y el sistema para poder realizar mediciones de la
eficacia del SGOE y evaluaciones del desempeño del SGOE.

Dr. Isac Espinoza Montes


Paso 7: Instaurar los Programas
Organizacionales de Mejora Continua
• En este paso es recomendable documentar el sistema
para el manejo de la no conformidad, el proceso de
identificación de mejora continuada y la identificación
constante de las oportunidades de mejora.
• Los procesos de enseñanza – aprendizaje y el diseño y
desarrollo curricular, serán sujetos a requerimientos de
gestión específicos.

Dr. Isac Espinoza Montes

También podría gustarte