Está en la página 1de 106

Sobre la percepción del psicoanálisis en

México

T E S I S

Que para obtener el grado de:

Licenciatura en Psicología
P r e s e n t a
Marco Andrés Fresnedo Albin

Ciudad de México 2018

Fresnedo Albin, M. A. (2018) Percepción sobre el psicoanálisis. Universidad Westhill. México


Contenido
RESUMEN..................................................................................................................................4
ABSTRACT................................................................................................................................4
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................5
 PARTE I: MARCO TEÓRICO......................................................................................6
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA..........................................................................................6
DEFINICIÓN DE PSICOANÁLISIS....................................................................................7
¿De qué ciencia proviene el psicoanálisis?...................................................................7
LOS CONCEPTOS Y PROPUESTAS MÁS IMPORTANTES DE FREUD...................9
El consciente, preconsciente e inconsciente...............................................................10
El ello, yo y superyó........................................................................................................11
Teoría de la libido............................................................................................................11
Pulsiones de vida y muerte............................................................................................12
La sexualidad infantil.......................................................................................................12
Desarrollo psicosexual....................................................................................................13
El Complejo de Edipo y la identificación.......................................................................13
Génesis de la homosexualidad......................................................................................14
La Melancolía...................................................................................................................15
Aportes al concepto de Neurosis...................................................................................15
EL MÉTODO PSICOANALÍTICO..................................................................................17
La represión......................................................................................................................19
Sublimación......................................................................................................................21
CRÍTICAS AL PSICOANÁLISIS............................................................................................22
El extremismo psicoanalítico.........................................................................................22
La victimización del psicoanálisis:...............................................................................22
El interés económico de Freud:.....................................................................................23
El psicoanálisis se trata de Freud:................................................................................23
La dictadura de Freud:.....................................................................................................24
El lavador de cerebros:....................................................................................................25
La pasividad del analista:................................................................................................25
Otras críticas para pensar:.................................................................................................26
Mitos y supuestas mentiras en el psicoanálisis:.......................................................27
Supuestas mentiras del caso de Ana O.......................................................................27
La no cientificidad, e irrefutabilidad...............................................................................27
Una teoría vacía según Mikkel Borch-Jacobson.........................................................28
EL ASCENSO DEL PSICOANALISIS AL OLIMPO ¿Por qué el psicoanálisis explotó
más que una bomba nuclear?...............................................................................................29
EL DECLIVE DEL PSICOANÁLISIS.....................................................................................31
EL CAMBIO A LAS TERAPIAS COGNITIVAS, CONDUCTUALES Y HUMANISTAS.
...................................................................................................................................................32
Sobre las terapias cognitivo-conductual.....................................................................32
Sobre las terapias humanistas.......................................................................................33
 PARTE II: CUESTIONAMIENTOS A LA TEORÍA PSICOANALÍTICA...............35
UNA MANERA DE COMPRENDER AL INCONSCIENTE...........................................35
CUESTIONAMIENTO AL CONCEPTO DE LA REPRESIÓN......................................37
LA REPRESIÓN Y SU RELACIÓN A LA MEMORIA....................................................37
SOBRE LA PROPUESTA DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL...............................39
¿ES O NO UNA CIENCIA?................................................................................................42
PSICOANÁLISIS VS POST-PSICOANALISIS....................................................................43
VIGENCIA ACTUAL DEL PSICOANÁLISIS........................................................................43
El problema de ver el psicoanálisis como competencia de otras psicoterapias.............45
La insuficiencia del psicoanálisis...........................................................................................45
El común denominador de las psicoterapias.......................................................................45
PARTE III: LA INVESTIGACIÓN..........................................................................................47
PLANTEAMIENTO DEL OBJETIVO.....................................................................................47
HIPÓTESIS..............................................................................................................................47
VARIABLES.............................................................................................................................47
TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN...................................................................................47
MÉTODO..................................................................................................................................48
PARTICIPANTES................................................................................................................48
INSTRUMENTOS Y MATERIALES..................................................................................49
PREGUNTAS.......................................................................................................................49
PROCEDIMIENTO..............................................................................................................50
ANTECEDENTES...................................................................................................................51
RESULTADOS.........................................................................................................................52
DISCUSIÓN.............................................................................................................................70
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.................................................................70
COMPARACIÓN CON ESTUDIOS PREVIOS................................................................72
LIMITACIONES....................................................................................................................72
INVESTIGACIÓN A FUTURO...........................................................................................73
CONCLUSIONES....................................................................................................................74
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................................................75
RESUMEN
Este trabajo está dividido en tres partes; la primera es un marco teórico sobre
el psicoanálisis, el segundo son algunos cuestionamientos a la teoría
importantes y por último presentan los resultados de una investigación para
conocer la percepción sobre el psicoanálisis de 100 psicólogos en México para
fundamentar ciertas dudas a la teoría. Los resultados muestran una percepción
variable al respecto del psicoanálisis como ciencia, pero, aunque el
psicoanálisis no es la corriente teórica preferente la mayoría de las personas
que respondieron la encuesta apoyan o están de acuerdo con los presupuestos
y proposiciones teóricas.

Palabras clave: Psicoanálisis, Represión, Inconsciente, Memoria, Crítica,


Percepción, Psicología, Encuesta

ABSTRACT
This thesis is divided into three parts; the first being a theoretical framework
about psychoanalysis, the second part are some developed questions about the
theory and final are the results of an investigation on the perception of 100
psychologists in Mexico, about the preferred therapeutic approach and some
questions about the opinion on concepts proposed by psychoanalysis to sustain
certain doubts about the theory and to remind that psychoanalysis is not an
actual science. The results show a non-biased perception on psychoanalysis as
a science and as the second most preferred therapeutic approach but most
people who answered the survey believe in the propositions proposed by
psychoanalysis.

Keywords: psychoanalysis, review, repression, unconscious, perception,


psychology, survey, research.
INTRODUCCIÓN

Es necesario recordar el termino psicobiosocial, propuesto por George Engel


en 1977 es de considerarse por la importancia en considerar todos los
elementos o factores posibles al estudiar y analizar de todo. El ser humano o
los homo-sapiens somos una especie animal, compuesta de sustancias
químicas y células que interactúan, provocan y cumplen toda una serie de
funciones biológicas necesarias. Contamos con una “psique”, “mente” o “alma”
con capacidades como el racionamiento, la percepción, la emoción, la
memoria, la imaginación y la voluntad. Por último, somos seres sociales por la
necesidad de otros iguales para sobrevivir. Este último elemento del ser
humano es lo que ha permitido crear una cultura tan evolucionada que hoy en
día esa cultura es un gran factor en el desarrollo humano. La biología humana
necesita de interacciones sociales que causan una serie de conductas y
pensamientos; parte de lo que estudia la psicología.

Una de las grandes influencias en la psicología moderna es el psicoanálisis;


una serie de teorías y propuestos del desarrollo y funcionamiento psíquico.
Aunque hoy en día ha sido adaptado y transformado en teorías y prácticas
alternativas, ha sido un importante pilar fundamental en el estudio de la
psicología, logrando aportar una gran cantidad de ideas, conceptos y métodos.
El estudio de la psicología desde sus inicios es una cuestión inmensamente
abstracta, la cual se desconocen verdades que tal vez no podremos conocer.
El psicoanálisis fue creado con la intención de buscar curas a personas con
patologías desconocidas, aunque su creador está lleno de confusiones y
críticas, no se puede negar la inmersión y la influencia en el estudio de la
psicología y a veces en la cultura mundial.
 PARTE I: MARCO TEÓRICO

DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
El término de psicología como una ciencia tiene ciertos obstáculos para
establecer su definición. Etimológicamente proviene de los vocablos griegos
ψυχή, psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía, «tratado»
o «estudio»). Y según Krstic (1964) en su texto Clásicos en la Historia de la
Psicología que habla sobre la historia y origen del uso del término, afirmando
que Marko Marulíc poeta, defensor del humanismo cristiano, y padre de la
literatura en lengua croata del siglo XVI, fue el primero en utilizarlo para
denominarla como tal. “En cualquier caso el término de Marulic es el caso más
antiguo conocido de utilizar los compuestos psique y logia para denotar la
ciencia de la vida mental.” (Krstic,1964)

En el texto de Georges Canguilhem (1956), ¿Qué es la psicología? Comenta


sobre el origen de todas las ciencias, que parten de la filosofía y según esto los
órganos del conocimiento externos (los cinco sentidos) e internos (fantasía,
memoria, sentido común) no difieren de los otros órganos como el de la
respiración y la digestión.

La psicología siempre está relacionada con la filosofía porque en ambas se


presentan creencias que ayudan a eliminar ansiedades internas.

Identificando a la “ciencia del alma” original parte de la fisiología estudiando el


cerebro, órgano de la sensación y el movimiento y la supuesta sede del alma.
Tiempo después de esta concepción se transformó en el estudio de lo
intangible o lo subjetivo, Canguilhem dice que “intenta determinar constantes
cuantitativas de la sensación y las relaciones entre esas sensaciones…El alma
es necesario estar encarnada y por lo tanto no hay psicología sin biología.”
Luego dice que no hay una psicología matemática y que la psicología
solamente es descriptiva. (Canguilhem, 1956) Pero en los últimos años, se ha
realizado un gran esfuerzo para formular y matematizar los principios
psicológicos propuestos por la teoría general. Si la psicología es solamente
descriptiva, ¿el registro de experiencias es suficiente para determinar al estudio
de esos registros una ciencia? Es importante recordar que muchas de los
textos de Freud son investigaciones.

DEFINICIÓN DE PSICOANÁLISIS
El psicoanálisis originalmente son una serie de ideas y propuestas teóricas
desarrolladas por Sigmund Freud en la última mitad del siglo XIX. Esta teoría
se puede aplicar para tratar perturbaciones mentales con ciertos métodos y
mediante ciertas estrategias. Está muy relacionado con la psicología, adaptado
como una psicoterapia psicoanalítica. Considerada una de las áreas más
predominantes de la psicología.

Su fundador en su capítulo homónimo define al psicoanálisis en tres:

1) Procedimiento que sirve para indagaciones de procesos anímicos.


2) Método de tratamiento de perturbaciones neuróticas fundando en las
indagaciones de procesos anímicos.
3) Serie de comprensiones psicológicas obtenidas a partir de los
tratamientos fundados en la indagación.

(Pág. 231) (Freud, 1922)

En páginas siguientes la describe como “en primer lugar, un arte de la


interpretación.” (Pág. 235).

¿De qué ciencia proviene el psicoanálisis?

En esta ocasión encontramos una discrepancia, en la cual podemos dudar si el


psicoanálisis se originó de la psicología o la medicina. Primero que nada, el
fundador del psicoanálisis era médico, especializado en neuropatologías.
Freud, como médico, intentó descubrir causas de malestares como cualquier
otro médico. El psicoanálisis parte de la medicina por el objetivo de buscar una
cura, está relacionado con la filosofía por el método de autoconocimiento, que
tuvo una fuerte influencia en la psicología.

Es una teoría porque no es del todo comprobable.

Podemos decir que es una teoría que sí logra hacer buenas suposiciones de
las causas y orígenes de ciertos fenómenos humanos con cierta lógica
incomprobable. No del todo un conocimiento científico que se pueda compartir
completamente. Por esto puedo aceptar que carece de validez científica. Como
dice Fonagy (2003) “La práctica psicoanalítica tiene profundas limitaciones
como forma de investigación.” (Fonagy, 2003)
Estoy de acuerdo que fue creada mayormente con intuiciones parcialmente
acertadas.
Freud en su capítulo I. El interés psicológico del Tomo XVIII, dice que la
importancia del psicoanálisis es que tomaba en cuenta que ciertos fenómenos
comportamentales no son causados por problemas o enfermedades fisiológicas
y que el mundo psíquico y sus operaciones fallidas están presentes y pueden
ser patológicas en personas “normales”. (Pág. 170, Tomo XVIII)
LOS CONCEPTOS Y PROPUESTAS MÁS IMPORTANTES DE FREUD

El consciente, preconsciente e inconsciente


El yo, ello y superyó
Teoría de la libido
Pulsiones de vida y muerte
La sexualidad infantil
Desarrollo psicosexual
El Complejo de Edipo
Génesis de la homosexualidad
Catarsis
Transferencia
Asociación Libre
Atención Flotante
Interpretación de los Sueños
Represión
Sublimación
El consciente, preconsciente e inconsciente

Una de las propuestas teóricas más importantes, más interesantes y más


aceptadas del psicoanálisis es su primer tópico sobre el “aparato psíquico” o
“aparato anímico” dividido en un sistema de tres partes con características y
funciones diferentes.

Intentó describir el funcionamiento mental como un aparato o sistema, un


sistema que procesa la información interna y externa, utilizando el concepto de
representaciones y afectos. Estas representaciones el “poder tener en la
mente la imagen de una cosa o concepto, aunque los mismos estén ausentes.”
Estas representaciones se irán acumulando y combinando entre sí para formar
la estructura psíquica. Es lo que Freud entendía como recuerdos.

El consciente es la “superficie del aparato anímico” y la conciencia es la


percepción de estímulos internos y externos. Está relacionado con el lenguaje,
la simbolización, la atención, el razonamiento, y todas las facultades mentales
funcionales. El ser conciente lo explicó como la capacidad de invocar la
percepción inmediata.” (Pág. 15-17, Tomo XIX)
El preconsciente; es el intermedio entre el consciente e inconsciente, es lo que
funciona como una barrera. Freud dijo que es “lo latente, temporalmente
inconsciente” (Pág. 4, Tomo XIX, 1923) y que la manera de hacer lo
inconsciente a lo preconsciente es por medio de conexiones de
representaciones con palabras.
El inconsciente; que se relaciona con el material desconocido por la
consciencia, las pulsiones y deseos. El término inconsciente se atribuye a dos
conceptos diferentes; primero como cualidad descriptiva, de ser reprimido y
segundo a la función dinámica (Pág. 5, ib.) del procesamiento de las
experiencias. En sí todo lo reprimido es inconsciente, pero no toda la
inconciencia son elementos reprimidos. (Pág. 16-120 Tomo XIX)

Como dice Freud (1914) en el capítulo I. Justificación del concepto de lo


inconsciente del Tomo XIV, Comenzando que la conciencia está conformada
por los recuerdos presentes y latentes, que no se puede tener en la conciencia
todos los recuerdos, y existen los recuerdos “no-conscientes” pero con
«latente-susceptible de conciencia». En el siguiente capítulo del mismo texto II.
La multivocidad de lo inconsciente, y el punto de vista tópico propone que
en el proceso de hacer consciente lo no-consiente, existe un filtro o una
censura sobre la información, representaciones guardadas en la psique que se
necesita para la conciencia, con lo cual podemos justificar el estado
preconsciente. (Freud, 1914) (pág. 169)
“Es de la doctrina de la represión de donde extraemos nuestro concepto de lo
inconsciente” (Freud, 1979), (Pág. 15-Vol. XIX)

El ello, yo y superyó

Las llamadas instancias psíquicas, el segundo tópico, igual que los elementos
del aparato psíquico conforman parte de la personalidad, relacionadas con el
desarrollo ambiental con los primeros objetos o cuidadores.

El yo, se puede referir a dos cosas; el si-mismo de una persona y el otro denota
una parte determinada de la psique con ciertos atributos y funciones. (Pág. 8,
Tomo XIX)
El yo se va desarrollando con el paso del tiempo para encontrar mejores
satisfacciones del ello y el superyó, tiene como objetivo la auto-conservación y
la neutralización de las exigencias de las dos instancias que parecieran ser
opuestas.

El superyó se presentó como un equivalente al “ideal del yo”; ambos


nombrados por la notable presencia de “sentimientos de culpa” y entendidos
como una instancia con la capacidad y las funciones de auto-observación del
yo, la conciencia moral, la censura onírica y ciertas representaciones
delirantes. El término “ideal del yo” se evolucionó a ser una función importante
del superyó.
Propone que el superyó se origina en la transformación de las primeras
investiduras e identificaciones hacia el objeto. (Pág. 10-11, Tomo XIX)
Es la instancia creada por el instinto gregario de necesitar del otro y gracias a
esa necesidad se permite aprender la moral, la prohibición y la autoridad
introyectada.
El ello es la parte más “animal” e instintiva, es el origen de las pasiones,
satisfacciones y agresiones.

La represión

Concepto psicoanalítico por excelencia, es un mecanismo de defensa del yo,


donde se guardan las pulsiones agresivas y la sexualidad infantil en el
inconsciente.
Freud propuso que, eliminando las represiones excesivas, se puede llegar a
conocer el origen de una enfermedad, y el conocimiento de este puede
disminuir o eliminar síntomas neuróticos. Pero el mismo Freud niega la
posibilidad de eliminar la represión completa. (paga 171. Tomo XIV).

En el capítulo “La Represión” del Tomo XIV comienza intentando justificar el


propósito de este mecanismo específico al psiconeurosis; cuando un estímulo
externo provoca una pulsión interna que provoca displacer más que placer. “…
que la condición para la represión es que el motivo de displacer cobre un poder
mayor que el placer de la satisfacción.” Pero aclara que no hay pulsión no
placentera en origen, solo cuando se une a demandas sociales externas. “…la
satisfacción de la pulsión sometida a la represión sería sin duda posible y
siempre placentera en sí misma, pero sería inconciliable con otras exigencias y
designios.” El designio entendido como un pensamiento, intención o mandato
por voluntad propia o ajena. Podemos concluir que una pulsión o deseo puede
tener varias satisfacciones e insatisfacciones.
En el mismo capítulo describe dos tipos de represión:
La represión primordial, o la primera etapa, que es la negación de la pulsión a
lo consciente. Y la segunda etapa o la represión propiamente dicha de los
“retoños” o representaciones asociadas a la pulsión original. (Pág. 143) Luego
menciona que la represión perturba o limita el consciente, no permitiendo
asociar representaciones ligadas a la pulsión. Luego describe que la represión
no es un mecanismo perfecto y que no puede reprimir todas las
representaciones de la consciencia y que es un constante gasto de energía y
tarde o temprano llegarán retoños y se crearán los síntomas neuróticos, la cual
más adelante diferencia entre represión y formación sustitutiva. “Pero si ahora
nos volvemos al aspecto contrario, comprobamos que ni siquiera es cierto que
la represión mantenga apartados de lo consciente a todos los retoños de lo
reprimido primordial.” De esta manera justifica como la asociación libre permite
analizar esos retoños e ideas asociadas a la pulsión reprimida, hablando sobre
eventos y ocurrencias recién regresadas al consciente para describir los
eslabones representativos. “Cuando practicamos la técnica psicoanalítica,
invitamos de continuo al paciente a producir esos retoños de lo reprimido, que,
a consecuencia de su distanciamiento o de su desfiguración, pueden salvar la
censura de lo consciente.” (Pág. 144) Es importante recordar que la pulsión se
encuentra en las fronteras de las instancias, de nuevo al final del párrafo habla
de cómo una pulsión puede tener diferentes destinos satisfactorios o
insatisfacciones o como dice el texto “descompuesto en dos fragmentos, de
ellos uno sufrió la represión.” (Pág. 146) Que luego menciona los elementos de
la represión, la representación y la energía pulsional o afectos. Que la
represéntate de la pulsión tiene tres posibilidades; que es reprimida
completamente, que es parcialmente reprimida y provoca un afecto o se
convierte en angustia. Este último destino, la transformación en angustia es la
que se suele trabajar en la práctica psicoanalítica. (Pág. 147) Posteriormente
propone que existen diferentes mecanismos de represión cada una
correspondiente a las tres neurosis principales, que tienen en común la
sustracción de investidura energética. Lo explica con tres ejemplos: primero
una fobia a los animales (histeria de angustia) la cual se reprimió la investidura
energética (pulsión) hacia un objeto y se transformó hacia el miedo a los lobos
(Pág. 149), este fenómeno lo llamó desplazamiento, la cual define como una
represión fracasada, porque sustituyo la representación, pero no logró eliminar
el displacer (monto de afecto). Segundo describe el proceso de la histeria de
conversión, donde se logra reprimir el monto de afecto de la consciencia, casi
en exceso haciendo referencia a la bella indiferencia. (Pág. 150) El tercer
ejemplo de la neurosis obsesiva reprime hostilidad, la represión es exitosa
reprimiendo la representación original y el monto de afecto desplazado. (Pág.
152)
Casi ocho años después la represión fue descrita como el “estado de desalojo”
de la conciencia antes de hacerse conscientes. (Pág. 16, Tomo XIX)

Sublimación

Es un proceso donde las excitaciones intensas ocasionadas por fuentes de


sexualidad para detener “mociones perversas” no aceptadas por el individuo,
se convierten en motivación hacia cosas productivas. (Pág. 218 Tres ensayos)

Es uno de los posibles destinos de las pulsiones, a parte de la represión o la


formación reactiva, en la que objeto y meta cambian a una vía de satisfacción
no sexual, que también recibe una satisfacción social. (Pág. 251, Tomo XVIII)

Teoría de la libido

En el capítulo II. Teoría de la libido del Tomo XVIII propone a la libido como la
exteriorización de las pulsiones (búsquedas de placer) que provienen de zonas
erógenas del cuerpo. Al inicio estas pulsiones son parciales e independientes
entre sí y con el desarrollo se van conjugando cada vez más. Al principio del
capítulo habla de dos tipos pulsiones; las sexuales y las de auto-conservación.
Interesantemente resalta como el término de la libido asexual implicaba mucha
confusión en ese entonces, que sigue siendo complicado de comprender.

Pulsiones de vida y muerte

El psicoanálisis denomina pulsiones a la energía interna, orgánica y corporal


que se presenta en la psique humana y es una causa de motivación de las
personas. Las pulsiones están compuestas por la fuente (zona erógena de
origen), en la meta (la descarga-satisfacción) y el objeto (lo deseado). (Pág.
251, Sublimación, Tomo XVIII)

Las divide en dos, vida (eros) y muerte (thanatos). La de vida es la que busca
la sobrevivencia, la de muerte son las pulsiones de agresividad y
destructividad; ambas buscan ser satisfechas. (253, Tomo XVIII)
Las pulsiones de vida pueden ser entendidas como pulsiones de auto
conservación.

Igual denominó “pulsiones yoicas” a la combinación de la función represora y


las de auto-conservación. (Pág. 9, Tomo XIX9

Uno de los textos imprescindibles de Freud (1927-1931) es Malestar en la


Cultura, que hace hincapié en la importancia de que la cultura está encargada
de limitar a las pulsiones en los individuos.

La sexualidad infantil

Creo importante aclarar que la sexualidad no es el acto sexual en sí; es una


manera de entender a la satisfacción y gratificación. De alguna manera todo
placer tiene un componente sexual por la libido. La libido es otro tipo de
energía, que va de la mano con la sexualidad y la satisfacción. Todo placer
está relacionado con la gratificación sexual. En la infancia no es la sexualidad
satisfecha por el uso de los genitales, la cual no tiene una meta fija, que se va
desarrollando hasta la adolescencia.

Desarrollo psicosexual

Ciertos órganos corporales se vuelven el medio por el cual se conoce al mundo


externo.
El desarrollo psicosexual se presenta en cinco etapas:
Durante la fase oral, primer año de la vida, la boca se convierte en el principal
órgano de conocimiento y en la principal fuente de placer del niño. En la fase
anal, segundo y tercer años, el interés del niño gira en torno a la región anal y
las operaciones evacuatorias, zona que se convierte en lugar privilegiado para
las relaciones con la madre (y/o padre), y en fuente de sensaciones
placenteras de carácter sexual. Durante la fase fálica, del tercer a sexto año, el
interés del niño o niña se centra en el contacto y el descubrimiento de la
satisfacción auto-erótica. La fase de latencia tiene lugar entre los seis y once
años. Durante ella, los mecanismos de sublimación permiten una
transformación de la libido en energía afectiva, intelectual, social…, aunque
también puede ser éste un período clave de la represión. Finalmente, hacia los
once años emerge, con la eclosión del sistema hormonal, la pubertad, que abre
paso a la fase genital, última del desarrollo sexual. A lo largo de todo este
proceso, se va a producir un deslizamiento libidinal. (Palomero, 2006)
Las etapas de desarrollo psicosexual son cuando se pueden generar fijaciones
que de tener un componente traumático pueden ocasionar problemas
psíquicos. “Así, una inadecuada superación de la fase oral vendría a conformar
un carácter oral; y otro tanto se puede decir del carácter anal y del carácter
fálico...puso de manifiesto el papel que juega la infancia en la configuración de
la personalidad adulta; que descubrió la sexualidad infantil; que subrayó la
importancia de la sexualidad en todas las manifestaciones de la vida humana,
poniendo al descubierto los efectos patológicos de su represión.” (Palomero,
2006)

El Complejo de Edipo y la identificación

Son la serie de eventos y características que sucedieron en los primeros años


de vida que causaron ciertos rasgos en la personalidad. Llamado complejo por
la difícil manera de entender la mezcla de los elementos que provocaron una
personalidad en específico Esta etapa se centra en la relación del individuo con
sus progenitores, la cual esta relación y las identificaciones gracias a ella
igualmente moldearan a la persona a ser de cierta manera.

Según la teoría comienza con la pulsión principal de satisfacción alimenticia y


el primer objeto (el seno materno) de satisfacciones pulsiones, entre los dos a
cincos años las pulsiones se desarrollan gracias al crecimiento corporal y el
segundo objeto se ha convertido en lo auto-erótico, siguiente está la división de
pulsiones que comienzan una elección de objeto ajeno en relación a los
padres. En este texto reitre como la interrupción de este desarrollo pulsional es
la génesis de las neurosis; gracias a las irrupciones y fijaciones infantiles,
recordando que en los conflictos neuróticos está presente un componente de
sexualidad infantil no desarrollado. (Pág. 241, Tomo XVIII, Freud, 1922)

En el apartado VII llamado La Identificación del Tomo XVIII lo explica diciendo


que son “la más temprana exteriorización de una ligazón afectiva con otra
persona”. Que está afectividad suele dirigirse principalmente a los padres del
mismo sexo. En cuanto a los padres del sexo opuesto se presenta “una
investidura libidinal total”. Estos dos vínculos son la parte inicial del Edipo, que
se irán formado en actos de semejanza o rechazo. Al objeto opuesto de la
investidura se presentan actos o formaciones reactivas de sustitución o
igualación. (Pág. 99, Tomo XVIII)

Génesis de la homosexualidad

Considerando que existe una bisexualidad innata que se desenlaza en el


Edipo, existen dos posibilidades; la predominancia de la heterosexualidad y la
homosexualidad, que depende de a que padre se pudo generar más
identificación. (34-35, Tomo XIX)

En respecto a la homosexualidad masculina; el infante es inusualmente e


intensamente fijado en la madre, en el proceso de la pubertad se necesita
cambiar al objeto y se identifica con ella, por no poder renunciar al objeto
materno por las fijaciones y una incapacidad para identificarse con el padre.
(Pág. 102, Tomo XVIII) En cuanto a la homosexualidad femenina, la niña
renuncia al objeto y se identifica con el padre.

La Melancolía

La describe como la afección que presenta una crueldad, auto reproches y


autocriticas hacia el yo, ocasionada por la pérdida real o emocional del objeto,
en la cual se introyectó (absorbe) la persona perdida.

Se propone a la melancolía como una variante de las psicosis, que el yo está


divido en dos fragmentos; uno punitivo (un ideal del yo muy elevado) y el otro el
objeto introyectado. (Pág. 103, Tomo XVIII)

Narcisismo
Cuando se intentó aplicar el método psicoanalítico a las demencias o psicosis,
comprendió que en algunos casos la libido era retirada de los objetos e
introducida al yo, el yo se vuelve el objeto para la satisfacción.
El hecho de que el yo sea el objeto de las pulsiones es un estado normal en un
momento primario. (252, Tomo XVIII)

Aportes al concepto de Neurosis

Por supuesto sabemos que fue Sigmund Freud el que desarrolló una vasta
teoría al respecto del origen psíquico o psicológico y los mecanismos de acción
de la neurosis, la cual el psicoanálisis es dedicado al tratamiento de esta
patología en particular.

La neurosis la describió como una estructura de personalidad que se presenta


por los conflictos en relación al deseo. Yo entiendo como ejemplo básico de
esta estructura es el conflicto del deseo del primer objeto y el deseo de no ser
rechazado y permanecer incluido en la sociedad gracias a la necesidad social.

El término “neurosis” fue propuesto por el médico escocés William Cullen en


1769 en referencia a los trastornos sensoriales y motores causados por
enfermedades del sistema nervioso. En resumidas cuentas, explica su teoría
que es un trastorno general del sistema nervioso, sin lesiones orgánicas
demostrables capaz de alterar las capacidades sensitivas y motoras del
individuo gracias a lo que él llamó fluidos neurales. (2007; 12(1): 110-151.)

En su escrito 'La moral sexual cultural y la nerviosidad moderna' publicado en


1908, Freud define así a la persona neurótica: “Los neuróticos son aquella
clase de seres humanos que en virtud de una organización refractaria sólo han
conseguido, bajo el influjo de los reclamos culturales, una sofocación aparente,
y en progresivo fracaso, de sus pulsiones, y que por eso sólo con un gran
gasto de fuerzas, con un empobrecimiento interior, pueden costear su trabajo
de colaboración en las obras de la cultura, o aun de tiempo en tiempo se ven
precisados a suspenderlo en calidad de enfermos.” (1908, pág. 45)

Existen dos divisiones principales de las neurosis; neurosis obsesiva donde


predominan las ideas rumiantes y los impulsos incontrolables en un sujeto; y la
histeria donde predominan las conversiones corporales (manifestaciones en el
cuerpo). Cada una tendrá sus propias divisiones de acuerdo a los síntomas
formados en la psique.
Sucede algo muy interesante en la psique neurótica en el momento de existir
afectos gracias a un evento traumático, se intentan reprimir y mantener lejos de
la conciencia, aunque se reflejan de otras maneras. En el mecanismo
neurótico; donde en un primer lugar se asocian representaciones, imágenes,
símbolos, actos o palabras a los afectos provocados a lo largo de la vida, no
necesariamente llamarlos eventos traumáticos porque cualquier aprendizaje
cotidiano pero significativo podría ser un trauma o una fijación mental. “El nexo
no es tan simple; sólo consiste en un vínculo por así decir simbólico entre el
ocasiona miento y el fenómeno patológico”. (Freud, 1893, Pág. 31)
Si en la neurosis el mecanismo de defensa utilizado por excelencia es la
represión; mantener lejano a la consciencia, los recuerdos traumáticos y sus
afectos (aunque no logre eliminar o esconder los afectos porque tarde o
temprano se expresan de otras maneras o se van acumulando), en el análisis
se trabaja deshaciendo este mismo mecanismo; haciendo consciente lo
inconsciente con el uso de la palabra y el lenguaje.

Como dice Freud en NEUROSIS Y PSICOSIS (1924 [1923]) sobre el origen de


la psicosis; “La etiología común para el estallido de una psiconeurosis o de una
psicosis sigue siendo la frustración, el no cumplimiento de uno de aquellos
deseos de la infancia, eternamente indómitos, que tan profundas raíces tienen
en nuestra organización comandada filogenéticamente.” El origen obviamente
involucra otros elementos, como la capacidad de representación, la figura de la
prohibición, los mecanismos por excelencia de represión y forclusión, pero es
practica realizar esta semejanza para diferenciarlos. (1924, Pág. 157)

EL MÉTODO PSICOANALÍTICO

Es el conjunto de técnicas y conceptos utilizados para fomentar la disminución


o eliminación de malestares emocionales mediante la catarsis, la asociación
libre y la interpretación de la transferencia terapéutica.

Catarsis
La catarsis fue conceptualizada por Freud y Josef Breur en el libro Estudios
sobre la histeria en 1895, después de realizar un tratamiento de “comunicación
de los pensamientos que dominaban” la consecuencia, y como gracias a esa
comunicación pudo liberarse de inhibiciones y parálisis. (Freud, 1922)
El expresar en palabras las perturbaciones mentales. Es el método utilizado en
un buen número de terapias y la manera en la que según se hace consciente lo
inconsciente.
Como Palomero (2006) menciona “Freud pensaba que, en todo caso, las
pulsiones agresivas deben expresarse, encontrar una salida, pues de lo
contrario, si se reprimen, pueden generar un incremento de las tensiones y del
malestar, provocando estallidos de violencia interna o externa.”

Asociación Libre
En el Tomo XVIII lo define como “regla técnica fundamental” del método para el
tratamiento analítico donde se solicita al paciente ser un “atento observador
desapasionado de sí mismo”, concentrarse únicamente en la superficie de su
conciencia, y comunicarlo con total sinceridad, sin exclusiones, aunque se
considere desagradable, sin juicios, insignificante o sin relación. (Pág. 234)
(1922)

La atención flotante
Técnica para escuchar el discurso y relato completo del paciente, sin prestar
demasiada atención en ciertas cosas y no darles la atención suficiente a otras.
Al mismo tiempo no concentrarse en la propia actividad o procesos mentales.
(Ib.)

Transferencia
Es uno de los fenómenos que suceden durante el análisis que necesitan ser
analizados por ambas partes. Es el modo de relacionarse del paciente, que se
descubre durante el análisis. Está socialización pueden ser los deseos,
demandas y fantasías del paciente dirigidos y proyectados hacia el analista.

Freud lo llamó un “particular vínculo afecto del paciente con el médico en el


curso del tratamiento” la cual se percibe una serie de emociones ambivalentes
y ciertas actitudes pulsionales. Dice que este vínculo sea positivo o negativo es
un “poderoso auxiliar” en la cura. (242-243, Ib.)
Interpretación de los Sueños
Interesantemente compara a los síntomas neuróticos y los sueños por la forma
en que un deseo reprimido busca y encuentra otro modo de expresarse. Dice
que el sueño es el proceso donde una aspiración o deseo reprimido durante el
estar despierto; “todo cuanto ocupó a la vida despierta: una reflexión, una
advertencia, un designio, una preparación para el futuro próximo o aun la
satisfacción de un deseo incumplido.” se conecta con el material de los
pensamientos latentes. Habla sobre el carácter irreconocible de los sueños
gracias al cambio de modo de expresarse agregando que existe una censura
del sueño por la primera represión al igual que los simbolismos anímicos
presentes en la cultura. (Pág. 236-238, Ib.) De igual forma, el contenido del
sueño recoge los desechos indiferentes del día, o los pensamientos
inadvertidos para la conciencia, que todavía no se ha registrado la
representación.
CRÍTICAS AL PSICOANÁLISIS

El extremismo psicoanalítico.
En el texto Freud´s Follies (1996), una crítica severa al psicoanálisis, a su
creador y a sus seguidores, me gustaría reflexionar sobre el comentario de
Eugen Bleuler “el que no es para nosotros, está en nuestra contra”, “es todo o
nada”, “necesario para comunidades religiosos y útil para partidos políticos.
Puedo entender el principio de tal, pero como ciencia lo considero peligroso.”
(Pág. 94) (MacDonald, 1996)

Acuerdo que los primeros comentarios son algo extremistas y que el dar una
teoría por sentada o correcta si puede ser peligroso, pero en lo anterior es
importante aclarar que el psicoanálisis desde su creación fue propuesto como
una teoría estructurada, con conceptos, método, y estrategias ya estipuladas.
Si se realiza un cambio, o se omite algún elemento de la teoría pierde su
validez psicoanalítica. Por eso puede ser visto como tajante u ortodoxo.

Pero si, Freud escribió si no se aceptan los supuestos pilares básicos de la


teoría psicoanalítica; 1) que existen procesos anímicos inconcientes; 2) la
represión, 3) las resistencias, 4) la presencia de la sexualidad y 5) el complejo
de Edipo, no se consideraría psicoanálisis. (Pág. 243, Tomo XVIII)

Pero el psicoanálisis tuvo una exploración popular, había numerosos pseudo-


psicoanalistas, Freud muy responsable no quería que se perversionará su
práctica y condicionó el reconocimiento de la asociación por medio de un
análisis por el mismo o por uno de sus discípulos.

La victimización del psicoanálisis:


Sigmund Freud y su teoría tienen la fama de ser criticados y negados por sus
perspectivas y opiniones acerca de la naturaleza agresiva del humano y su
enfoque en la importancia de la sexualidad, que en su época era evitada al
extremo.
Pero tal vez, la teoría se victimizó a propósito para incrementar su validez.

Me pregunto; ¿Cómo Freud siendo Freud, un hombre lleno de misticismos y


críticas podía dar psicoanálisis? Sus análisis no podían funcionar siendo una
celebridad. Es importante el enigma del analista para que el método sea
correcto.
Independientemente de lo que paso con Freud; dejémoslo en el pasado y
enfoquémonos en el futuro,
¿Cómo comprobar las propuestas teóricas?
¿Qué tipo de investigación de tamaño mayor necesitaríamos hacer?

El interés económico de Freud:


En el texto El Libro Negro del Psicoanálisis hacen muchas referencias en las
cartas escritas de Freud dirigidas hacia Fliess y su esposa donde sacan ciertos
de sus comentarios fuera de contexto para que pareciera que estuviera en una
constante depresión y angustia de pobreza, y que esperaba una pronta y
enorme respuesta exitosa con las publicaciones de sus libros. Algo
desesperanzado a sus 29 años por su pasado pobre y su situación actual
aceptó un trabajo en una Universidad de Paris bajo la dirección del famoso
neurólogo Jean-Martin Charcot. Durante su tiempo en la universidad dio
tratamientos a gran cantidad de niños y personas de recursos humildes con tal
de hacer experiencia, pero concluyó que arruina irreversiblemente la alianza
terapéutica. Tiempo después pudo establecer cierta estabilidad financiero, pero
perdió sus economías y sus pacientes gracias a la Primera Guerra Mundial,
pero se recuperó gracias al interés en sus teorías y tratamientos países
extranjeros.

El psicoanálisis se trata de Freud:


Muchos están de acuerdo que el psicoanálisis es la biblia de la personalidad
sobre Freud. Sin duda estaban relacionados… ¿Sabían que Freud le decía a
Anna su hija "Antígona"? Antígona era la hija de Edipo...

Claramente Sigmund estaba muy identificado con su teoría, de alguna manera


era muy consciente. Por lo tanto, la generalización de la teoría a otras personas
es apresurado. Freud era un ser humano como todos. Se entiende que él creía
firmemente en su teoría.
Por un lado, entiendo que Freud no aceptaba dudas o críticas sobre su teoría,
si se cree estar en el camino adecuado para crear conocimiento científico,
igualmente era un dedicado estudioso, recolectando información, registrando
casos y dispuesto a compartir ciertos puntos de vista, en otras ocasiones a
retractar y dudar sobre sus propios supuestos teóricos. Como el Proyecto para
Médicos y La Teoria de la Seducción; ambos escritos fueron retractados por el
mismo autor.

Una de sus dudas fue cuando Freud (1914) en el capítulo III. Sentimientos
inconcientes, del Tomo XIV, duda en la existencia de mociones pulsionales,
sentimientos, sensaciones inconcientes, hasta diciendo el mismo que es
disparatado.
Otro ejemplo del límite de su conocimiento es en el capítulo tres de La
sexualidad infantil dice lo siguiente “En asuntos de placer y displacer, la
psicología tantea todavía demasiado en las tinieblas, por lo cual es
recomendable adoptar la hipótesis más precavida. Quizá más adelante
hallemos fundamentos que parezcan apoyar la particularidad como cualidad de
esa sensación placentera.”

La dictadura de Freud:
Pues sí, los “estudiantes” de Freud son llamados discípulos o seguidores en
una que otra obra, ¿acaso se creía el mesías del sufrimiento emocional?

MacDonald (1996) critica mucho la personalidad autoritaria y hasta decir que


era un dictador emocional, pero independientemente de su carácter y actitud,
desarrollo y puso en palabras suficiente conocimiento y experiencia que han
servido para generar suficiente interés a nivel mundial.

Intentemos entender que un grupo de estudiosos se dedicaban a poner a


prueba la teoría y de alguna manera es entendible que no aceptaban dudas, al
menos por el momento. Sus textos se han vuelto casi igual de importantes
como los estudios de Darwin, como los compara el texto. (MacDonald, 1996)
El lavador de cerebros:
“Varios autores notan que el psicoanálisis tiene muchas características en
común con el lavar cerebros.” (Pág. 96) (MacDonald, 1996)

Este supuesto “lavar cerebros” no es el objetivo de la teoría, pero si es un


efecto que sucede al comienzo del estudio, el analizar las cosas de esta
manera se convierte en una manera de pensar. Te hace creer que tiene todas
las respuestas a las preguntas que se necesitan responder por más simple sea
la asociación.

“Sus detractores destacan que el psicoanálisis no es riguroso, que adolece de


precisión y objetividad, que descuida los principios básicos del conocimiento
científico, la contrastación y la verificabilidad.” (Palomero, 2006) No puedo dejar
de pensar al respecto que la mente humana puede ser algo muy subjetivo.

En sí el psicoanálisis tiene las respuestas a todo malestar, todo es posible


interpretarse de acuerdo a pocos elementos presentes en la vida cotidiana;
¿Olvidas el paraguas en casa de un amigo? Desea volver a su casa. “Entiendes” que
reprime su “homo”-sexualidad. ¿Reacciona mal a tu interpretación? “Se defiende”, se
resiste al “ello”, que habla en él “a espaldas de su yo”. ¿Critica a Freud o a Lacan? Se
rebela contra el Padre. ¿Sueñas con su muerte? Deseas su desaparición. ¿Tienes
miedo a la muerte? Sufres una angustia de castración. ¿Tu hijo tiene miedo a los
caballos? Tiene miedo a ser castrado por su padre porque desea a su madre. ¿Tu
análisis te hace sufrir cada vez más? Estas entrando por fin en las capas profundas
del inconsciente. ¿Los honorarios del analista te parecen excesivos? Estas haciendo
una “transferencia negativa” o una “regresión a la fase sádico anal”. ¿Después de
cinco años de análisis, sigues sufriendo “síntomas” penosos? Aun no te has vaciado lo
suficiente, deseas sufrir porque tu superyó es aún demasiado fuerte. (Pág. 136,
Meyer)

La pasividad del analista:


Jacques Van Rillaer hace una crítica a la pasividad laboral del analista que dice
que el psicoanalista solo tiene que hacer tres cosas, escuchar, decir “mmhs”
esporádicos, decir interpretaciones vagas y devolver preguntas embarazosas.
(Pág. 138, ib.) Aunque no está del todo erróneo, estas conductas tienen su
razón de ser y me queda claro que no conocía el desgaste emocional que es
escuchar a varias personas por una hora cada uno. Y desconoce el hecho de
que la presencia pasiva y enigmática del terapeuta en algunos casos es
suficiente para producir actividades terapéuticas.

Otras críticas para pensar:


 El robo de conceptos, Freud no invento el concepto inconsciente.
 Lo culparon de plagiar ideas de Pierre Janet.
 ¿Por qué no tomo en cuenta la vida prenatal?
 Intentó tratar, interpretar y curar el tabaquismo y él nunca lo dejo.
 Freud toma prestado de su colega “enemigo” Janet la palabra “análisis
psicológico”, para transformarla en “psicoanálisis”.
 Las madres se volvieron las culpables.
 Permite conocer las causas personales de las toxicomanías, más no
curarlas.
 El exceso de sexualidad y su importancia en la teoría.

(132- 230, Meyer)


Mitos y supuestas mentiras en el psicoanálisis:

Supuestas mentiras del caso de Ana O.

El mejor texto critico al psicoanálisis puede ser El Libro del Psicoanálisis; que
relata como Freud y Breuer mintieron en la eficacia del tratamiento hacia Ana
O, de nombre real Bertha Pappenheim. El texto cuenta con largas páginas de
las reincidencias, recaídas e interminables tratamientos de la primera paciente
del método catártico. La autora del libro dice que el tratamiento de Ana O. fue
un fiasco y fracaso total en la cura de sus síntomas, pero el objetivo verdadero
de este tratamiento es el autoanálisis, la cura es una ganancia secundaria.
(Meyer, 2007) No podemos decir que este caso fue un fiasco cuando la
paciente si logró comunicar y hacer compresiones nuevas acerca de ella
misma, el hecho de que su relato no consiguió los resultados esperados es otra
cosa. (Meyer, 2007)

El texto relata otros ejemplos, pero cualquier psicólogo con años de experiencia
podría entender que la cantidad de sus casos exitosos es mínima.

La no cientificidad, e irrefutabilidad.

Karl Popper, austriaco que se dedicó a estudiar la filosofía y lógica de la


investigación científica. Le dio una gran importancia a que una teoría puede ser
catalogado como científico si puede ser refutada (negada o rechazada por más
hechos científicos y aun así comprobarse cierta). El critica al psicoanálisis por
basarse en hipótesis innegables que necesitan ser aceptadas para que el
método funcione, entonces no es posible refutar por ende no una ciencia.
(Clavel, 2004)

El hecho de que el psicoanálisis no es una ciencia empírica, podría ser una


disciplina valiosa y racional.

La cuestión es que el psicoanálisis como toda psicología trata de conceptos


metafísicos, una rama de la filosofía, que van más allá de la naturaleza y los
componentes que constituyen a la realidad; la ciencia es lo que estudia a la
naturaleza y sus leyes. Es un tema de confundir los objetivos de estudio.
Clavel dice que no se pueden comparar estas ramas científicas por que se
desarrollan en contextos diferentes e intentar responder preguntas que no tiene
nada que ver una con otra. Sobre el contexto de una psicoterapia, el objetivo
no es refutar una teoría si no permitir al paciente analizar su malestar. Llama al
psicoanálisis valioso por ser un trabajo heurístico, por la búsqueda de
soluciones y encontrar nuevas formas de resolver problemas.

Una teoría vacía según Mikkel Borch-Jacobson.

“¿Cómo explicar, si no, que sus teorías hayan tenido un impacto tal sobre la
cultura occidental, desde la psiquiatría a la pedagogía pasando por la
sexología, la filosofía, las artes y la literatura? El argumento es masivo, pero
también está perfectamente hueco.”
Mikkel Borch-Jacobson

Este apartado comienza criticando que, aunque tuvo un éxito cultural


impresionante eso no quiere decir que sea verdadera, en ese caso, muchas
religiones serían las de verdad. Este autor lo explica diciendo que es una teoría
que puede adaptarse a la situación que se le presenta, porque lo que intenta
analizar es lo que no se conoce o no se recuerda, muy convenientemente. Que
todo lo establecido puede ser reinterpretado porque depende del caso que se
habla, que realmente solo es una serie de conversaciones terapéuticas, que el
psicoanálisis es todo y no importa el qué es. Pero el autor si admite la
importancia de la conceptualización psicoanalítica del inconsciente. (Pág. 117,
Meyer, 2005)
EL ASCENSO DEL PSICOANALISIS AL OLIMPO ¿Por qué el psicoanálisis
explotó más que una bomba nuclear?
El Libro Negro menciona que el psicoanálisis se expandió de tal manera por la
innovación durante el auge de la psiquiatría que creía que las enfermedades
mentales estaban causadas por lesiones cerebrales y de repente aparece una
nueva propuesta humana de atender a los pacientes: “Era una cuestión de
“hablar” para “curar” y el papel del cuidador era “escuchar” el sufrimiento de su
paciente.” (Pág. 95, Meyer, 2005) No me sorprende en absoluto que a las
personas les llamaba la atención una práctica donde alguien los escuchara. lo
entiendo no hay nada más humano que la urgencia de un vínculo y las ventajas
de tener un lugar y tiempo para expresarse libremente sin ser juzgado. ¿Es
más quien no tiene quejas de su infancia? ¿Quién no tiene quejas de sus
padres? ¿Quién no quiere intentar liberarse de la auto-responsabilidad?

“Así, el psicoanálisis le permitió adoptar, sin vergüenza ni culpabilidad,


reacciones agresivas y perfectamente egocéntricas…”
(Pág. 134, ib.)

Pero lo interesante del psicoanálisis no solo es que el paciente hable y hable,


suceden fenómenos dignos de estudiar cuando un paciente escucha su propio
dialogo y comience verdaderamente a hacer su análisis.

Existen diferentes creencias y datos históricos de por qué el psicoanálisis


creció de tal manera exponencial; (que no podemos analizar en este apartado,
sugiero leer el capítulo de “Esplendor y decadencia del psicoanálisis”:

 La relación que el psicoanálisis tenía con la psiquiatría, más importante


los profesores de medicina, se comenzó a examinarse en las aulas
universitarias para médicos.
 El prestigio que era ser parte del grupo íntimo de Freud la Sociedad
psicológica de los miércoles.
 Creció la privatización del consultorio psiquiátrico en lugar de hospitales
después de la primera guerra mundial.
 La migración de influyentes judíos que migraron a los Estados Unidos.
 El crecimiento social de la década de los sesentas popularizo el rechazo
a dogmas psiquiátricos y el catalogar a personas como enfermas. Igual
por la búsqueda de tratamientos más humanos y la liberación sexual.
 Era una opción interesante para intelectuales de la época, por el interés
social, el prestigio y el factor económico.
 La instauración de Sigmund Freud un personaje celebre en la cultura
popular.
 La inspiración en la literatura, arte y cine.
 Lo bien escrito de las obras psicoanalíticas, como novelas más que
textos científicos.
 La posible respuesta a lo desconocido de nosotros mismos, se vendió el
ocultismo interno.

(Pág. 95-100, Meyer)


EL DECLIVE DEL PSICOANÁLISIS
La despopularización del psicoanálisis se debe a dos factores: el surgimiento
de la farmacología y el DSM.

En París, 1952 se descubre el compuesto químico, la clorpromazina como


medicamento neuroléptico, categorizado dentro de los antipsicóticos clásicos
para tratar y deshacer las alucinaciones de psicóticos. Posteriormente el primer
antidepresivo en 1957 y los ansiolíticos en 1961, entre mucho otros. Debido a
la rapidez y efectividad de los medicamentos, los analistas y terapeutas en
general fue un gran cambio para ellos y sus pacientes, dicen que no un cambio
bienvenido por los primeros. No solamente la psicofarmacología era rechazada
por el cambio de clientela e ingresos económicos, también está el factor de que
a los psiquiatras no les interesaba investigar la causa de los malestares
mentales. Al mismo tiempo de la aparición de psicofármacos se publican las
primeras versiones de un manual para diagnosticas reacciones psiquiátricas,
que en los años cincuenta todavía tenían un componente analítico, pero en los
ochentas se publica la tercera versión donde no se enfocaba en los orígenes
de los trastornos mentales. Una de las razones del éxito analítico fue la
influencia de los psiquiatras y después fue una razón importante de su caída,
ya que el 60% de los psiquiatras analistas recetaban medicamento. En sí, la
psicoterapia seguía vigente, con otros enfoques y el tratamiento de trastornos
mentales moderados. (Pág. 100-125, Meyer)
PSICOANALISIS POST-FREUD
Varios autores como sus discípulos o posteriores a la época, han aportado
reinterpretaciones muy importantes para entender, estudiar y aplicar el
psicoanálisis a diferentes ámbitos, segmentaciones, psicopatologías
específicas y al desarrollo de la personalidad.

En la actualidad hasta el mismo psicoanálisis, se refiere a varias corrientes,


teorías, hipótesis, métodos, reaplicados y reinterpretados del original.

Los autores del libro EL PSICOANALISIS DESPUÉS DE FREUD presentan


algunas de las complicaciones presentes de estudiar al ser humano en el
psicoanálisis:

 Afirman que epistemológicamente el psicoanálisis puede ser


complicada, incluso casi imposible la integración de todas las escuelas
teóricas y dicen que se debe a que “el observador es parte constitutiva
del campo de estudio.” (Pág. 31)
 Incluso mencionan que hay una posible discrepancia en tomar en cuenta
las hipótesis sobre el desarrollo de la personalidad en contra de los
métodos terapéuticos y que no siempre pueden estar unificados.
 Recuerdan el gran problema de que el desarrollo psíquico temprano no
puede ser verificado u observado completamente, y que los primeros
años de vida son interpretados de acuerdo al observador, dicen que se
vuelve una cuestión de fe.

Independientemente de la psico-génesis, el gran objeto de estudio y aportador


oficial de conocimiento a la teoría y método psicoanalítico es el paciente en la
sesión analítica, así como, su discurso, su estado emocional, su estado mental
y los posibles cambios que se generan en un análisis realizado correctamente
son los elementos que se deben de tomar en cuenta.

 Naturaleza versus cultura: La mayoría de los autores toman en cuenta la


importancia de agresiones, pulsiones y deseos internos en las personas
(Freud, Klein, Lacan, Hartmann, etc.) y otros afirman que es debido a la
cultura o la integración percibida de la cultura. (Winnicot, Bion, Mahler,
etc.)
 No contamos con pruebas empíricas para catalogar una teoría sobre
otra, que las transferencias personales y la geografía pueden ser
teñidores o elementos que inclinen la balanza de una hacia otra.

Lo anterior puede provocar dos posibles contingencias el eclecticismo y el


dogmatismo.
El eclecticismo siendo la combinación de teorías y prácticas de diversos
ámbitos o escuelas y aplicándolos a la situación como mejor convenga. El
dogmatismo siendo la aceptación incondicional de la teoría como una verdad
absoluta que no permite dudas. Entonces se ha llegado a la conclusión de que
ninguna teoría puede explicar todos los fenómenos psíquicos y
comportamentales. A lo mejor, es por lo cual cada vez más se necesita de
especializaciones más específicas.

Las producciones teóricas postfreudianas se dividen en tres:

a) Las propuestas conceptuales radicales.


b) Reformulaciones a ciertos aspectos, pero no hay cambios en las ideas
básicas.
c) Aportes diferentes a los hechos ya conocidos y nuevas denominaciones.

(Pág. 37-37)

A continuación, se presenta en resumen a los psicoanalistas predominantes y


sus contribuciones más importantes.

Se reconocen tres grandes aportaciones en la teoría psicoanalítica después de


Freud:

1) La psicología del yo (Anna Freud y Heinz Hartmann)


2) Aparato ambivalente de mundos internos. (Melanie Klein)
3) Estructura lingüística-biológica-psíquica. (Jacques Lacan)

Las tres aportaciones han estado en contradicción desde los inicios, algunas
conceptualizaciones ya se han olvidado o evolucionado a concepciones
nuevas. (Pág. 66)
HEINZ HARTMANN

(1894-1970), psiquiatra y psicoanalista nacido en Viena, paciente y alumno de


Freud, realizando extensiones a los conceptos y procesos en los últimos
trabajos de Freud (procesos primario y secundario, origen del pensamiento, la
regresión analítica. Fundó la corriente llamada Psicología del Yo que se
comienza a desarrollar en 1930s y su clímax llega a los 1960s.

...y la psicología del YO

Basándose en los últimos escritos de Freud, sobre la división tripartita de las


estructuras ello-yo-superyó. Se interesa por la subestructura psíquica Yoica,
encargada de la adaptación, con su propia energía autónoma, intentando
integrar las funciones mentales, como la memoria, percepción, motricidad y su
relación a los procesos inconcientes, tomando en cuenta el concepto de
economía psíquica freudiana. Utiliza conceptos como “neutralización de las
catexias”, las “etapas sucesivas de adaptación”, “jerarquización de funciones
yoicas”, etc.

Ideas y aportaciones principales:

 El Yo es el encargado de equilibrar el psiquismo, que toma por un hecho


que el ser humano cuenta con pulsiones agresivas.
 El gran aporte es considerar al Yo como el encargado de liberar
energías-pulsiones exitosamente mediante la neutralización de los
elementos sexuales o agresivos. Que el individuo desde el nacimiento
está en una constante adaptación ante los conflictos que producen tanto
las pulsiones internas y la realidad externa.
 El Yo no está desarrollado al inicio de la vida psíquica, el ser cuenta con
funciones innatas y autónomas.
 Con el desarrollo del Yo se comienza a diferenciar con los impulsos
instintivos (ello) y se identifica con la imagen corporal.
 Reafirma la función de auto-conservación reguladora en contra del
principio de placer.
 Las patologías son conflictos entre las estructuras psíquicas.
 Concepto “área libre de conflicto del Yo” que son los procesos y
funciones psíquicos que no producen un conflicto, malestar o angustia.
(Ib. 40-54)

El proceso primario es aquel en el cual las energías se desplazan libremente


de una a otra representación. En lo sueños se manifiesta el pp.

El proceso secundario, se caracteriza por el hecho de que los afectos están


ligados a representaciones y no pueden desplazarse.

DAVID RAPAPORT

Entre sus mayores aportaciones está el desarrollo sobre el pensamiento.


Muy relacionado con Hartmann en cuanto a afirmar las funciones autónomas
innatas, percepción y memoria, permiten ante el enfrentar la ausencia del
objeto regresar y descargar la pulsión hacia el mundo interno. En un proceso
de independencia hacia el mundo externo. (ib. Pág. 63)

ANNA FREUD

Aunque es muy similar a la Psicología del Yo de Hartmann, Anna describió a


grandes rasgos los mecanismos de defensa, enfocándose en la psicología
infantil, y como la frustración de pulsiones permite el desarrollo y la
organización del Yo.

 El considerar al Yo como una estructura que busca el equilibrio


constante le quitó auge y oscurísimo el creer que el Ello es el mayor
responsable de conflictos psíquicos y permitió integrar lo interno y lo
externo.

OTTO RANK

(1884-1939) de los primeros y grandes discípulos de Freud, su separación se


debe a que propuso la Teoría del nacimiento; que dice que desde el momento
del nacimiento se empieza a desarrollar la psique y que este es un evento
traumático. Igualmente, Rank se fue enfocando en los traumas pre-edípicos, lo
cual lo distancia del psicoanálisis, que en ese momento el complejo de Edipo
era el principal fundamento. Fue de los primeros en utilizar el concepto de
“negación” en lugar de represión. Sus ideas son precursoras para las teorías de
relaciones objétales.

MELANIE KLEIN

(1822-1960) psicoanalista nacida en Viena, analizada con Ferenczi, se dedicó


al estudio de los niños, integrando el psicoanálisis a sus estudios y
tratamientos. Klein es recordada por la polémica disputa con Anna Freud y la
escuela de Viena, y ser rechazada por la asociación psicoanalítica. Sus
aportaciones tuvieron mayor auge en los años 1940s y 1950s en Londres.

Sus dos hipótesis más importantes son la existencia de un superyó temprano y


severo y el complejo de Edipo temprano.

Ideas y aportaciones principales:

 Interés en el desarrollo psíquico del primer año de vida y lo considera


como el fundamento de todo desarrollo psíquico.
 Aceptaba la presencia de agresiones primarias y las pulsiones de vida y
muerte tal como las propuso Freud.
 Su objetivo era estudiar el inconsciente infantil.
 Pionera en afirmar y proponer que el psiquismo y/o personalidad se
origina gracias al vínculo y relación con la madre.
 Creía que el análisis infantil era similar al análisis de neuróticos. (El cual
era lo contrario a lo que se creía en la escuela de Viena, dirigida por
Anna Freud en ese entonces.)
 Toma en cuenta la importancia del vínculo terapéutico y el compromiso
emocional del paciente hacia la terapia.
 Pensaba que la relación con el terapeuta debía reforzar los aspectos
positivos.
 Considera el funcionamiento mental en dos posiciones principales, la
esquizo-paranoide y la depresiva.
 Observó que niños con problemas presentan ansiedades persecutorias,
debido a un súper-yo temprano y muy severo y que en el tratamiento se
debería de reducir la crueldad excesiva. Anna Freud por el otro lado
creía que en los tratamientos se necesitaba reforzar al súper-yo.
 Su conceptualización más destacada es la teoría del mundo de los
objetos internos” y que el conflicto mental está en la lucha de emociones
y fantasías ambivalentes inconscientes hacia los objetos internos y
externos.
 Introdujo la técnica psicoanalítica de juego en la terapia infantil como
acceso a los conflictos internos por la falta de comunicación verbal. Para
interpretar deseos, fantasías y ansiedades inconscientes. (Ya se
utilizaba la técnica del juego como método didáctico, no para interpretar
el inconsciente).
 El juego siendo un puente entre la fantasía y la realidad, que permite
crear simbolismos. (y de alguna manera realizar catarsis)
 Consideró que para realizar análisis en niños se necesita escuchar el
juego, dramatizaciones, expresiones y sueños como material importante.
 Comienza a hipotetizar que la angustia está presente desde el comienza
de vida y que es la motivación esencial para el desarrollo psíquico.
 Reafirma que existen pulsiones de muerte y pulsiones agresivas.
 El gran problema de Klein es que exagera la presencia de repeticiones
edípicas en las primeras etapas de la vida y no toma en cuenta el
desarrollo adaptativo constante del ser.
 En comparación con Freud que los conflictos se deben a los impulsos y
defensas; y la psicología del Yo que los conflictos se deben a las
estructuras psíquicas; Klein dijo que se deben a los sentimientos
ambivalentes contras los objetos.
 Creía que las fases de desarrollo psicosexual se daban de una manera
dinámica y combinada, no tan estructurada como la propuso Freud.
 Llamó “fase femenina” a la identificación de ambos sexos con el cuerpo
materno, así como la curiosidad y ansiedades que esto origina.
 Klein decía que existe un conocimiento inconsciente de los sexos,
contrario a Freud, que decía que estos se reprimían completamente. Y
que la envidia del pene era secundaria a la ansiedad por los propios
órganos.
 Pensaba que el niño tenía una envidia primaria hacia la unión de los
padres.
 Klein observando a niños desde los dos años, notó que presentaban
síntomas de culpa identificados, muy anteriores al Edipo.
 Da gran importancia y describió el mecanismo de identificación
proyectiva, como la capacidad de liberarse de una parte del self y
colocarla en otro objeto. Lo cual permitió a los kleinianos profundizar en
ciertas cuestiones y psicogenesis de la psicosis.
 Sobre el mecanismo o de Idealización; el aumento de rasgos positivos
en el objeto, lo profundizó como la tendencia humana de buscar la
gratificación perfecta.

(ib. Pág. 93-121)

JACQUES LACAN

(1901-1981), psiquiatra y psicoanalista nacido en Francia. Reconocido por sus


aportaciones a la teoría psicoanalítica estudiando a lo que él llamó el “retorno a
Freud.”

Uno de los psicoanalistas postfreudianos más importantes gracias a las


reinterpretaciones acertadas de varios conceptos, por ejemplo: la forclusión, un
concepto descrito por Freud, pero bautizado por Lacan.

Igualmente le dio gran importancia a la lingüística y el lenguaje como la


estructura del inconsciente, en relación al sujeto y la cultura.

Los autores dicen que Lacan tiende a sobre utilizar la “pedantería” en sus
obras, por su tendencia de combinar filosofía y medicina, lo cual era muy
común en Francia durante esa época, que produce algunas complicaciones al
momento de estudiar y leer sus textos. Entonces los autores catalogan a la
corriente lacaniana como algo original y apartado del psicoanálisis freudiano.

Lacan fue enormemente influenciado por el lingüista Ferdinand de Saussure,


que es reconocido por reconciliar los elementos del lenguaje; los simbolismos,
las representaciones, las asociaciones verbales, los dobles sentido, los
significados, los significantes y como el lenguaje puede ser utilizado y variado.

Ideas y aportaciones principales:

 Introduce la lingüística al psicoanálisis como elemento fundamental para


las estructuras de la mente.
 Su tesis sobre el inconsciente estructurado como un lenguaje.
 El humano tiene una representación fastasmática del cuerpo.
 Afirma que desde los seis meses un “infans” puede comenzar a
reconocer su propio cuerpo, como un cuerpo/registro imaginario.
 Afirmó que vivir en sociedad es un juego de identificaciones.
 Las identificaciones se convierten en registros simbólicos de la infancia
hasta la vida adulta.
 Dijo que el yo es constituido por el yo-ideal, como una imagen narcisista.
 Propuso que el Edipo sucede en tres tiempos: el estadio del espejo, la
relación con la madre y el asumir la castración (y entrar al orden
simbólico, aceptando la ley).
 Dice que la psicosis se origina cuando no se accede al orden
simbológico o el aceptar la ley, porque no se asumió la castración y no
permitió entrar a un tercero a la triangulación edípica. Incluso dice que la
ausencia del padre en el discurso materno es suficiente para generar
una psicosis. Esto se le llamó una “ficción” que es la no-realidad
psicótica.
 La agresividad es una respuesta cuando el imago es cuestionada.
 El hombre está inserto en un universo de lenguaje. Que su expresión le
permite crear nuevos sentidos.
 El sujeto es reconocido por un “Otro”, refiriéndose a la ley, normas y
cultura en general.
 Postula que, en el análisis, se descubre la estructura del lenguaje
inconsciente.
 Consideró al sueño como una de las expresiones más notables del Icc. y
el análisis tiene a descubrir “frases ocultas.”
 “el revelar una asociación que hasta entonces era desconocida para el
sujeto.”
 Afirmaba que el escuchar el discurso analítico es la única manera de
acceder al inconsciente.
 Apoyaba la idea del complejo de Edipo: lo dividió en tres partes,
tomando en cuenta al padre como la prohibición y el tercero entre la
relación madre-hijo. (Esto consideraba como la castración).
 Para Lacan el falo es equivalente a la ley.
 Después de la etapa del espejo, 1) el niño desea ser el deseo de la
madre. (o ser el falo de la madre castrada.) 2) La ley, la castración
imaginaria y la figura paterna se introyectan y el niño entra a la
simbolización. 3) Que después se convierte en el deseo de tener el
propio falo, y sucede la identificación masculina-femenina.
 El Edipo es lo que constituye al inconsciente y la represión originaria.
 Le dio importancia al componente simbólico de la psique versus lo real y
lo imaginario.
 La identidad se establece gracias a la relación del “otro”.
 Existe un deseo de reconocimiento.
 El deseo se desplaza de significante a significante.
 La satisfacción del deseo alucinatoria; la satisfacción de pulsiones
biológicas se asocia simbólicamente a los objetos primarios, pero no es
una satisfacción plena.
 Estaba en contra de la psicología del yo; que ignora la instancia que se
hace presente en los síntomas.

Sobre la técnica analítica:

 Creía que durante el análisis el paciente puede caer en un “molinete de


palabras” con tal de ser escuchado o solo hablar en la sesión.
 Pensaba que era importante hacer interrupciones de la sesión; que
logrará un efecto simbólico y se introyecta al Otro.
 Propuso la idea del Sujeto Supuesto Saber; el cual el paciente necesita
creer que el análisis sabe todo sobre los males, y estará buscando
recibir ese conocimiento, elemento primordial para establecer una
transferencia.
 Por una parte, pensaba que la transferencia eran prejuicios rebuscados
del analista, que son por el otro lado provocados por los conflictos del
paciente.

(ib. Pág. 164-198)


EL GRUPO BRITÁNICO Y PRIMEROS ESTUDIOS A LAS RELACIONES
OBJETALES

El capítulo nueve del libro EL PSICOANALISIS DESPUES DE FREUD


presenta a tres autores; el primero Ronald Fairbairn, (1889-1964) un
psiquiatra y psicoanalista escoces, innovador en la propuesta de relaciones
objétales introyectadas, influyó en la teoría de Otto Kernberg. El segundo autor
Harry Guntrip (1901-1975) psicoterapeuta británico especializado en pacientes
esquizoides, fue paciente de Fairbairn y Winnicott, gran promotor de las ideas
de Fairbairn, y el último autor siendo Michael Balint (1896-1970) psicoanalista
húngaro-británico, alumno de Ferenczi, recordado por su enfoque en el
“sentimiento de vacío” o la falta básica que los pacientes padecían.

Los tres autores apoyaban diferentes ideas de Freud y ampliaron otras, pero el
capítulo los une por sus aportaciones enfocados en las relaciones objétales y la
importancia con el vínculo materno. Los tres autores aceptaron las ideas
kleinianas, pero sin aceptar la teoría pulsional de Freud, entonces necesitaban
encontrar otro origen a los impulsos agresivos. Si no son causados por
naturaleza se deberían al ambiente, más bien por frustraciones provocadas por
el medio ambiente, así como las gratificaciones. De cierta manera, integraron la
teoría a la práctica analítica en el papel tolerante del analista de vital
importancia para la reestructuración psíquica.

Ideas principales:

 La libido y la agresión son sustitutos herederos de la relación de objeto.


 Las relaciones de objeto son incorporadas o absorbidas a la mente a
través de un proceso llamado “internalización”.
 Se constituye la mente a partir de las relaciones de objetos y la libido es
la herramienta más no la motivación. La libido es una buscadora de
objetos y no el placer y displacer en sí. En contra de “el modelo de la
libido de Freud es esencialmente hidrodinámico. El sujeto nace con un
monto determinado de energía psíquica que busca su descarga con el
fin de restaurar el equilibrio del aparato. Para ello requiere un objeto
externo en el cual descargar parte de la pulsión. (Pág. 233)
 Diferente a Freud; creen que la libido es la búsqueda de objeto y no de
placer, entonces las psicopatologías se encuentran en las
perturbaciones con las relaciones de objeto.
 Fairbairn cuestionaba que es lo que se reprimía; si era el objeto, el
impulso o partes de la estructura yoica como tal. Se ejemplifica de la
siguiente manera: “lo que se reprime es el objeto-madre satisfactor junto
con el sentimiento libidinalmente positivo.”
 Los sueños y fantasías son “escenas” o representaciones de conflictos
existentes.
 Desde el nacimiento está presente un Yo central.
 Habla de una estructura endo-psíquica, no compuesta por instancias
sino por objetos internos y tres clases de estructuras con impulsos
variantes. (Uno agresivo, uno pasivo y el otro observador.) El deseo y la
frustración del primero objeto lo convierte en ambivalente, que no es
tolerable para el infante, entonces separa la libido y la frustración, para
tolerarlo la frustración es introyectada. Esto es el comienzo de la
estructura psíquica, el yo dividiéndose en tres partes (el yo ideal, el yo
necesitado libidinal y el yo rechazante y agresivo (para procesar los
diferentes aspectos del objeto.
 La psique humana está compuesta por elementos contrarios.
 La represión del Edipo es por necesidad de manejar la agresión y libido
hacia el objeto.
 “Cuanto más gratificante sea la relación emocional menos intensa será
la necesidad genital.” (Pág. 239)
 Para Balint, la regresión analítica está relacionada con la falta básica, o
el vacío internalizado en la psique humana que es una etapa pre-verbal
y pre-edípica que es necesario ponerlo en palabras durante el análisis.
 Los tres autores dan importancia al vínculo madre-bebe y paciente-
analista.

(ib. 229-256)

DONALD WINNICOTT
(1896-1971) pediatra y psicoanalista inglés, reconocido por los grandes aportes
y estudios en el psicoanálisis infantil, ampliar la teoría sobre el self e introducir
conceptos como el holding y el objeto transicional. Fue muy influenciado por
James Strachey, Ernest Jones y Melanie Klein (incluso colaboraron
laboralmente pocos años, pero su separación se debió a que Winnicott le dio
más importancia al factor ambiental).

Ideas principales:

 En su trabajo como pediatra, podía observar anomalías en los primeros


años de vida, antes del Edipo.
 Se nace siendo desintegrado, completamente dependiente, sin
capacidad de organizar estímulos, instintos y percepciones. Estas se
irán integrando para crear el self.
 Se enfoca en la importancia del medio ambiente y como afecto el
desarrollo.
 Igual le dio gran importancia al desarrollo afectivo-emocional; necesario
para un adecuado desarrollo.
 Similar a la “zona libre de conflictos” de Hartmann, el ser tiene una
tendencia a desarrollarse; y la tarea de la madre es dar un soporte
adecuado para que las condiciones innatas se logren.
 La madre se vuelve una identificadora de los estímulos, instintos y
percepción del infante. Madre buena vs madre no buena.
 Llamó holding o sostenimiento a la conducta emocional y física de la
madre respecto al hijo, que provocan o no las psicopatologías. Enfatiza
la importancia del contacto físico materno. Es lo que permite al yo
percatarse de su existencia y estabilidad, por la constancia del estímulo
reconocido.
 La terapéutica analítica se trata de brindar un entorno emocional
favorable para permitir el desarrollo pleno.
 Llamó “núcleo del verdadero self” a las funciones fisiológicas,
respiraciones, palpitaciones, etc.
 Proponía que si la madre fracasaba en aportar un holding suficiente el
infante percibirá al mundo como amenazante o peligroso. Esto
provocaría que desarrolle una barrera protectora alrededor del self (el
falso self).
 El verdadero self se irá fortaleciendo si se logra hacer sentir
omnipotencia en el infante. Si la madre no identifica correctamente las
necesidades del infante provocaría un self falso en el infante.
 Proponía de matices de que tanto el falso self reemplazaba al
verdadero. En sus tratamientos, pacientes hablaban de un sentimiento
de vacío e irrealidad, por la renuncia a los impulsos.
 Llamo objeto transicional a los objetos con los que infantes se aferraban;
los consideró un puente representativo real entre el mundo interno y el
externo.
Estos tienen tres variantes: 1) como una etapa del desarrollo. 2) como
defensa en contra de las ansiedades de separación y 3) como un
espacio de la mente. (pág. 269)
 La manipulación del objeto transicional ayuda a experimentar con el
control y separación del yo con la madre (una manera de
independizarse).
 Las experiencias con el objeto transicional pueden ser causa de
diferentes psicopatologías, (fetiches, adicciones y cleptomanías).
 La maduración emocional se da en tres etapas; la integración y la
personalización, la adaptación a la realidad y la de pre inquietud o
crueldad primitiva. (Pág. 273)
 La personalización es la auto-identificación con el propio cuerpo, sus
impulsos y ciertos estímulos introyectados. (Ejemplifica a la madre
ambivalente)
 Los brotes psicóticos (o despersonalizaciones) son regresiones a etapas
tempranas del desarrollo donde no se pudo desarrollar la
personalización.
 Realizo aportaciones importantes a la etiología de las psicosis, la
psicopatía, tendencias antisociales y los trastornos de carácter.
 Está de acuerdo que el análisis provoca regresiones (vueltas al estado
de dependencia) a etapas primarias para otorgar el sostenimiento que
no se obtuvo en la infancia.
 El exceso de la misma experiencia o similares provocan un
congelamiento de la situación de fracaso, que el análisis puede
descongelar.
“el proceso analítico retoma el desarrollo estancado” (Pág. 281)
 La regresión en el proceso analítica provoca una serie de agresiones y
tristezas, necesarias para desarrollar el fracaso de la infancia.
 El analista representa a la madre inconscientemente.
 En el análisis el paciente revive las experiencias emocionales como si
fueron actuales.
 Las interpretaciones se comparan con el holding, en cuanto a la función
de identificar las necesidades del paciente, como lo hizo o debió hacer la
madre.

(ib. 261-284)

WILFRED BION

(1897-1979) psicoanalista británico, uno de los seguidores primordiales del


pensamiento kleiniano, incluso analizado por la misma. Dedicó gran parte de
sus estudios a la psicosis y su tratamiento analítico.

Ideas principales:

 Existe un vínculo emocional desde el inicio de la vida.


 El ser tiene necesidades fisiológicas y psicológicas.
 El ser tiene fantasías y emociones soportables e insoportables
(peligrosas).
 Tomó en cuenta los impulsos innatos y los ambientales.
 Aportó los conceptos de continente-contenido.
 El ser necesita de un objeto externo al cual dirigir las ansiedades
“normales”, en teoría siendo la madre el objeto que puede recibir,
procesar y devolver las ansiedades de una manera más fácil (función
continente). De lo contrario, si la madre se sobre angustia o nos las
devuelve facilitadas provoca estados caóticos.
 El infante se identifica con la capacidad continente de la madre.
 Si la madre no logra digerir las angustias, él bebe no desarrolla la
capacidad para digerirlo el mismo.
 Todos tienen un componente psicótico en la personalidad.
 El analista se necesita convertir en el continente del paciente.
 El psicótico realiza identificaciones proyectivas a objetos bizarros.

(ib. Pág. 299-304)

DONALD MELTZER

(1922-2004) psicoanalista post-kleiniano nacido en América, reconocido por


sus estudios en fenómenos o características psicóticas, de autismo y
bipolaridad.

Ideas principales:

 Describió las siguientes etapas del proceso analítico:


1) Recolección de transferencias.
2) Confusiones geográficas, cuando suceden las identificaciones
proyectivas.
3) Confusiones zonales, análisis de los conflictos edípicas.
4) El umbral de la posición depresiva.
5) Destete, el análisis de la separación final.
 Se necesita separar la parte infantil (conflictos y fantasías objétales y de
órganos sexuales, y las relaciones parentales) y la parte adula de la
personalidad (la que se hace responsable, metaboliza las angustias y se
adapta a la realidad).
 Realizó una guía para comprender las perturbaciones sexuales, que
dividió en perversiones, polimorfismos, inhibición e inmadureces.
 Desmantelamiento, concepto que describe al proceso por el cual “la
mente parece suspender su funcionamiento...las actividades mentales
pierden coherencia…” (Pág. 311)
 Creía que el autismo se presentaba en niños sobre-sensibles, con
procesos mentales muy veloces, sin componentes sádicos y que el
pecho (simbólico) no integrador.
 Contempló al sueño como algo más que aliviar tensiones al dormir; más
bien, suceden todo el tiempo aun despierto.
 Introdujo los conceptos de identificación adhesiva y “pecho-inodoro”.

(ib. 305-315)

HEINRICH RACKER

(1910-1961) psicoanalista nacido en Polonia, al escapar del nazismo se fue a


Argentina; recordado por su aportación al uso de la técnica de la
contratransferencia.

Ideas principales:

 El paciente induce ciertas emociones en el analista.


 El analista necesita reconocer las emociones provocadas por el análisis
y utilizarlas para comprender los verdaderos conflictos del paciente.
 Describió dos tipos de contratransferencia: la concordante (la empatía) y
la complementaria (lo que debería de sentir).

(ib. 315-318)

R. HORACIO ETCHEGOYEN

(1919-2016) psicoanalista argentino, dedicado a la docencia de la técnica


psicoanalítica.

Ideas principales:

 Intentó separar al psicoanálisis de la psicoterapia.


 La esencia del análisis es estudiar la transferencia y la
contratransferencia.
 Existe un componente narcisista en el vínculo con el analista.
 Importancia a las ansiedades de separación.
 Importancia en que la madre es encargada de desarrollar ciertas
funciones mentales, pero siempre dudando la percepción de los padres.
 El análisis revela la realidad percibida por el paciente que se pueden re-
conceptualizar.
(ib. 318-323)

HERNERT ROSENFELD

(1910-1986) psicoanalista británico, nacido en Alemania, analizado por Melanie


Klein, aportó nociones importantes al tratamiento de las psicosis y trastornos
narcisistas, siempre siendo fiel a las ideas kleinianas.

Ideas principales:

 Afirmaba que el tratamiento psicoanalítico podría ser aplicado a paciente


con esquizofrenia o diagnósticos psicóticos.

 Utilizó el concepto de transferencia psicótica.

 Los pacientes psicóticos proyectan en el analista impulsos sádicos; que


causan un sentimiento persecutorio.

 El desprendimiento de identificaciones personales puede causar


despersonalizaciones.

 Enfatizó la importancia de que el analista necesita comprender más que


interpretar.

 Pacientes psicóticos utilizan muchas defensas contra la separación y


generan una dependencia grave.

(ib. Pág. 323-326)

MARGARET MAHLER

(1897-1985) médica nacida en Hungría, interesada en la psiquiatría se convirtió


en psicoanalista, reconocida por su teoría del desarrollo infantil.

Ideas principales:

 Creó un modelo de desarrolla emocional infantil; el cual propone que la


etiología de las psicopatologías se debe a cierto momento especifico del
crecimiento.
 El desarrollo psicológico no coincide con el biológico.

 Los infantes tienen un impulso innato para desarrollarse, a este proceso


lo llamo la presión maduracional.

 Observó que niños presentaban síntomas psicóticos.

 Describió tres fases del desarrollo emocional:

1) Fase autista primaria.

2) Todo individuo pasa por una fase de simbiosis con la madre.

3) Fase de separación-individuación; fase del desarrollo en el que se


busca la separación e individuación del niño respecto a la madre y
lograr una identidad propia.

 “el yo se constituye como instancia del aparato mental después de que


el infante adquiere una representación psíquica de sí mismo.”

 Introdujo el concepto de “psicosis simbiótica”.

 El brote psicótico infantil o la desconexión con la realidad se debe a la


brusca separación emocional con la madre.

 La separación brusca no permitió la identificación con el propio cuerpo.

 Aceptaba que el autismo infantil era la indiferencia percibida y la falta de


vinculo, por la incapacidad de utilizar las funciones yoicas.

 Autistas infantiles suelen presentar autoagresiones y es la causa de la


ansiedad ante el contacto humano.

 La psicosis simbiótica es una regresión a la etapa de simbiosis normal.

 En el tratamiento se necesita recrear la relación “simbiótica” con la


madre y posteriormente desarrollar la separación-individuación.

 Propuso la terapia tripartita, donde la madre está involucrada en el


tratamiento.

(ib. 347-361)
OTTO KERNBERG

(1928- ) nacido en Viena, psiquiatra y psicoanalista reconocido por sus aportes


de la teoría psicoanalítica aplicada al trastorno fronterizo//límite de la
personalidad o borderline. Muy influenciado por Klein y Fairbairn.

Ideas principales:

 La personalidad fronteriza o borderline es una estructura de


personalidad aparte de la neurosis y la psicosis, tampoco una
combinación de ambas. La cual presenta ansiedad generalizada,
síntomas neuróticos, sexualidad polimorfa y perversa, con síntomas
psicóticos como paranoia, hipomanía, etc.

 Los fronterizos utilizan mecanismos de defensa primitivos; (la escisión.


Identificación proyectiva, idealización, y negación).

 El uso de la escisión se debe a que los fronterizos no logran integrar la


ambivalencia del objeto.

 Utilizan la identificación proyectiva en exceso para alejar los aspectos


intolerables de uno mismo.

 Los fronterizos presentan falta de tolerancia a la ansiedad, falta de


control de impulsos e insuficiencia de sublimación.

 La mente humana se estructura cuando se logran internalizar los


objetos.

 Dio importancia a las relaciones objétales.

 Junto al objeto se introyecta el afecto asociado al mismo objeto y al


vínculo.

 En los primeros años de vida se proyectaron las agresiones en los


objetos.

 Los padres son visto como uno solo.

 Los fronterizos se enfocan en la genitalidad como fuente para descargar


las agresiones.
 Durante el análisis, los fronterizos llegan a tener ansiedades excesivas y
alucinaciones; como confundir al paciente con los objetos de la infancia.

 Viven los vínculos tempranos en la actualidad.

 Presentan síntomas depresivo-maniacos e idealización y devaluación


constante.

 El objetivo del tratamiento es descubrir los estados yoicos, la imagen del


sí mismo y un estado emocional especifico. El poder discutir sobre el
estado afectivo. Fomentar la integración total de los objetos.

 Para realizar un encuadre se necesita que el paciente se compromete a


verbalizar sus impulsos.

 La transferencia con pacientes fronterizas es “caótica”. Contraria a la


transferencia neurótica ambivalente la fronteriza es positiva o negativa y
fluctuante.

 Llamo psicosis transferencial a la perdida de realidad durante la sesión.

 La contratransferencia suele ser intensa e invasiva de agresiones


primitivas.

 El desarrollo normal del ser humano está dividido en cinco etapas:

1) Autismo normal durante el primer mes de vida. (descrito por Mahler).

2) Simbiosis normal; de representaciones primarias, hasta el sexto mes


de vida.

3) Diferenciación de la representación del si-mismo y de los objetos.

4) El integrar las cualidades positivas y negativas en una sola imagen.

5) Consolidación del superyó y el yo.

 Apoya a la técnica analítica kleiniana.

(ib. 443-471)

ANDRÉ GREEN
(1927-2012) psicoanalista francés, reconocido por su intento de hacer el
psicoanálisis más unificado y contemporáneo. Logró interesantes aportaciones
sobre el narcisismo y el concepto de “madre muerte” en la depresión.

JUAN DAVID NASIO

(1942- ) psiquiatra y psicoanalista argentino, profesor de psicoanálisis,


reconocido por simplificar la descripción de conceptos psicoanalíticos difíciles
de entender al comienzo del estudio. Su obra más interesante podría ser EL
EDIPO EL CONCEPTO CRUCIAL DEL PSICOANALISIS; donde describe al
complejo de Edipo con una lógica de pensamiento lineal. (2013)

ÁLVARO NIN

Psiquiatra y psicoanalista uruguayo contemporáneo, enfocado en el tratamiento


psicoanalítico aplicado a adolescentes. Utiliza conceptos freudianos y apoyo a
ideas winnicottianas para describir ciertos fenómenos que suceden en esta
etapa. Po ejemplo: dice que los adolescentes presentan “cortos circuitos
pulsionales”. (2004)

EL CAMBIO A LAS TERAPIAS COGNITIVAS, CONDUCTUALES Y


HUMANISTAS.

Después del descubrimiento y fascinación con los psicofármacos y el declive


original del psicoanálisis, entre los años 1960s y 1970s se reactivan las
psicoterapias con un enfoque diferente.

Sobre las terapias cognitivo-conductual

El concepto de cognición, refiere a una operación mental (percepción,


recordar, resolución de problemas, etc.) y a los contenidos resultados o
pensamientos. (Pág. 483, ib.)

Tenemos a psicólogos importantes como Carl Rogers y su propuesta


humanista; a Albert Ellis con su propuesta del poder de los pensamientos
irracionales; y Aaron Beck con el sistema cognitivo. Los últimos dos a
diferencia de Freud son mucho más científicos, que intentaron probar sus
hipótesis con estudios e investigaciones a grandes rasgos.

Albert Ellis, un psicoanalista de principio, en la década de los cincuentas


empezó a proponer que el diálogo activo en el enfoque terapéutico es más
funcional que el papel pasivo del analista y que el psicoanálisis es incompleto y
no lo más práctico en cuestiones de mejoría. Se enfoca en el poder de la mente
y los pensamientos como provocadores de las patologías e ideas irracionales.
Este enfoque es, en resumidas cuentas, una confrontación hacia los
aprendizajes y creencias que se perciben como verdaderas a lo largo de la
vida. (Pág. 449-458, Meyer, 2005)

Aaron Beck, relata que se dio cuenta que sus pacientes depresivos parecen
tener dos corrientes o sistemas de pensamiento, una más que consciente que
la otra. Los pensamientos de la primera corriente son los relatos con la
asociación libre, que pueden ser comunicados y la segunda corriente son los
pensamientos automáticos, que es el pensamiento auto-vigilante, con la
función de comunicarse con uno mismo. Desarrollo ciertas técnicas o
estrategias para una nueva terapia cognitiva: 1) Hacer que sus pacientes vean
su percepción como hipótesis, no como realidades. 2) Poner a prueba sus
pensamientos automáticos. 3) El papel de colaboradores entre ambos. 4) Una
serie de técnicas dependiente del paciente: asignación de tareas, el catalogar
sus problemas como distorsiones cognitivas, síntomas depresivos o problemas
externos. Beck seguro de su modelo terapéutico realizo una investigación con
pacientes deprimidos y aseguraba resultados positivos casi al 70%. Igualmente
aseguraba que este modelo podía ser aplicado a trastornos de ansiedad,
fobias, bulimias y algunas dependencias. (Pág. 466-474, ib.)

Uno de los supuestos grandes avances de estas terapias es el establecimiento


de los objetivos terapéuticos propuestos, los cuales permitan a los pacientes a
modificar de forma observable y medible los comportamientos que desean
cambiar. (486-487, ib.)

LOS ESQUEMAS DEL MODELO COGNITIVO

Aunque fue Alfred Adler en utilizar primer el término como “esquemas de


apercepción” para referirse a las construcciones de convicciones y juicios
provocados por la visión personal que se tiene de uno mismo y el mundo. Beck
adoptó el término para definir las interpretaciones automáticas de la realidad
(procesamiento de información inconsciente), prejuicios que influyen en la
adaptación por experiencias pasadas. “Por ejemplo, los esquemas de
interpretación negativa de los acontecimientos (depresión), los esquemas de
peligro (fobias y ataques de pánico), los esquemas de súper-responsabilidad
(trastorno obsesivo-compulsivo). Estos esquemas son tan automáticos que no
se pueden percibir, a menos que se puede llegar a percibir relacionándolos con
las emociones. Entonces propone que el papel del terapeuta es ayudar al
paciente a poner en palabras la experiencia emocional del esquema. (532-535,
Meyer) ¿Ósea hacer consciente lo inconsciente mediante la catarsis?

Sobre las terapias humanistas


Es considerada una tercera fuerza en las psicoterapias, que emergieron en los
finales de los sesentas del siglo pasado. Se intenta desarrollar la personalidad
del paciente; mediante el aumento de estilos de vida más sanos, exponer la
capacidad de elección personal y la posibilidad de recrearse como persona. Se
cree que existen muchas psicoterapias basados en estos objetivos.
Principalmente se presentan tres; La Gestalt (fundada por Fritz Perls), el
análisis transaccional (fundada por Eric Berne) y la Terapia centrada en el
cliente (fundada por Carl Rogers). Todas involucran ciertos principios para que
la psicoterapia sea eficaz; el reconocer experiencias precoces, el papel de la
memoria, sistemas de creencias e interpretaciones erróneas de la realidad y
que deben modificarse gradualmente, el afrontamiento a las emociones, una
relación positiva con el terapeuta, aspectos psico-educativos y las instrucciones
previas. (536-538, Meyer)
 PARTE II: CUESTIONAMIENTOS A LA TEORÍA
PSICOANALÍTICA

UNA MANERA DE COMPRENDER AL INCONSCIENTE

Damos por hecho que el concepto del inconsciente es real, que está presente y
es una entidad ajena a nosotros.

Continuando el capítulo anterior sobre la represión se menciona un como


mecanismo de defensa que es algo no-innato, que necesita ya existir la
separación entre la consciencia y la inconsciencia, “La represión no es un
mecanismo de defensa presente desde el origen; no puede engendrarse antes
que se haya establecido una separación nítida entre actividad consciente y
actividad inconsciente del alma, y su esencia consiste en rechazar algo de la
conciencia y mantenerlo alejado de ella. “(Pág. 142, Tomo XIV)
¿Qué no la represión es lo que permite el desarrollo del inconsciente?
Necesitamos re-analizar el desarrollo de las instancias psíquicas, más
importante el inconsciente.
Freud habla de un “aparato psíquico primitivo” cuya función es regular la
cantidad e intensidad de excitación que se procesa (proceso primario), que
puede percibir, pero no catalogar, es un sistema que no puede hacer otra cosa
que desear (principio de placer). (Pág. 587-590, Tomo V)

El verdadero inconsciente se empieza a formar por las necesidades fisiológicas


y como se van satisfaciendo o no, es un elemento que hacen la personalidad.
En el primer año de vida hay actividad psíquica innata e involuntaria.
Comienzan a aparecer necesidades fisiológicas y pulsiones, estas necesidades
y pulsiones se van asociando a representaciones (recuerdos) de objetos, ideas
y emociones (proceso secundario).

La definición más aceptada actualmente es “el conjunto de procesos de la


información que se desarrollan de manera automática”. Jean Cottraux en el
capítulo Otra mirada al inconsciente y a las psicoterapias El Libro Negro
del Psicoanálisis, propone que hay tres tipos diferentes de inconsciente:

 Inconsciente biológico-neuronal: se refiere a la actividad neuronal que


permite los procesos cognitivos y emocionales, al circuito neuronal
relacionado con respuestas inmediatas de sobrevivencia (tálamo,
amígdala y tronco cerebral), que es conectada al córtex prefrontal donde
se puede dar la disminución de respuestas inmediatas causadas por
ansiedad.
 Inconsciente ambiental: corresponde a las huellas de la educación y
traumas; la cultura; y automatismos conductuales.
 Inconsciente cognitivo: conjunto de procesos mentales automáticos.
(definición similar a los esquemas de las teorías cognitivo-conductuales.)
(530-531, Meyer)
CUESTIONAMIENTO AL CONCEPTO DE LA REPRESIÓN

A lo largo del estudio del psicoanálisis me hago las siguientes cuestiones:


¿la represión es un mecanismo de defensa innato? ¿es causada por las
exigencias sociales para sobrevivir?

A lo mejor lo que Freud llamo represión fue el hecho de que el cuerpo no


estaba lo suficientemente desarrollado para cumplir con las pulsiones, o la
mente no está preparada para elegir una meta o deseo sexual. En este caso
puede ser un mecanismo de defensa “innato” porque no existe el equilibrio
entre mente y cuerpo.

¿qué tan desarrollada está la memoria en el momento que sucede el Edipo?


¿la represión permite que se desarrolle la memoria de alto funcionamiento?

La represión es entendida como el olvido de pulsiones no deseadas o como “la


amnesia infantil reprime y sepulta en el inconsciente todos los sentimientos,
fantasías, deseos… de tipo sexual experimentados en la infancia.” (Palomero,
2006) En el concepto de represión encontramos el problema de que la memoria
en el momento del Edipo está en un desarrollo bajo. No es que se olvide,
simplemente no pudo ser guardado en la memoria completamente. El verlo de
esta manera puede ser una manera de refutar la aplicación del concepto en el
olvido infantil. O tal vez, si existe y gracias a la represión se pudo desarrollar la
memoria avanzada.

LA REPRESIÓN Y SU RELACIÓN A LA MEMORIA

Debemos contemplar que las primeras distinciones formales y científicas de la


memoria fueron entre 1885 y 1890, muy contemporáneo a la creación de las
concepciones psicoanalíticas. Actualmente es definida como una función
del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la
información del pasado, que surge como resultado de las
conexiones sinápticas. (Feldman, 2005)

En el texto PIAGET Y FREUD: ACERCA DE LA MEMORIA INFANTIL se


intenta encontrar una coincidencia en la teoría de estos dos autores, que
ambos a su manera estaban enfocados en la vida infantil, específicamente a
Piaget le interesó el desarrollo cognitivo e intelectual y a Freud los recuerdos
infantiles tempranos y sus repercusiones en la adultez. Los elementos
mencionados anteriormente son aspectos importantes de la personalidad. El
autor da una interpretación sencilla al análisis de El Hombre de los Lobos, que
la fobia se origina gracia a los simbolismos que representan un evento
traumático, que pudo ser procesado gracias a los procesos mentales
desarrollados años después del evento original, el cual el recuerdo es el efecto
(afecto) del hecho real y el recuerdo es convertido en un hecho en la psique.
(Evento > Emoción > Recuerdo de la emoción > Desarrollo de procesos
mentales > Simbolismo > Conciencia)
El texto reitera lo que dice Piaget sobre la importancia de que se “recuerda lo
que se comprende”, a través del proceso de Reconstrucción, donde se
reconstruyen las experiencias, que no son reproducciones idénticas. “La
memoria es un constante proceso de reestructuración.” Gracias a la memoria
se puede dar la adaptación constante, necesaria e inevitable en el crecimiento
y se establece que la memoria es un proceso activo y selectivo.
Una importante diferencia entre los dos autores es que Freud propone el hecho
de que los recuerdos infantiles son recreados gracias a la fantasía y
mecanismos de defensa yoicos, por no poder comprender las experiencias
infantiles se les interpretó a su manera. Según el texto la memoria evoluciona
al igual que la inteligencia. Para el autor las etapas de Piaget se necesitan
equilibrar con el crecimiento y aparición de necesidades orgánicas, que deben
ser acomodadas. Se menciona la creencia que la memoria está relacionada
con el lenguaje y se desconoce que tantos recuerdos reales se pueden tener
antes de los tres años, y por qué se le considera amnesia infantil. De nuevo
pregunto ¿Cómo se olvida algo que no se pudo recordar? Tal vez la represión
fue parcial o fragmentada en la representación o el afecto. (Arboccó, 2009)
El mismo Freud se pregunta en su capítulo de La Sexualidad Infantil lo
siguiente: “¿Por qué nuestra memoria quedó tan retrasada respecto de
nuestras otras actividades anímicas?” (Pág. 158) Podríamos creer que se debe
al hecho de que la memoria no está en un desarrollo avanzado.

Es más, a lo mejor a las mentes neuróticas les hace falta desarrollar el


pensamiento concreto al pensamiento abstracto; que esto debía de empezar
entre los 3 y 5 años de vida al mismo tiempo que el Edipo. Que si sucedió
algún trauma durante el Edipo se “estancó” (no reprimió) el pensamiento
concreto asociado al evento y no pudo desarrollarse.

Redefiniendo las estructuras psíquicas


Entonces según el psicoanálisis los recuerdos almacenados y codificados
anteriormente necesitan ser reinterpretados al igual que la búsqueda de
equilibrio mental que dice Piaget. Tal vez podríamos redefinir; a la consciencia
como el “estado de percepción/autoconocimiento psíquico alerta”, a la
inconsciente el “estado de autoconocimiento psíquico no-alerta”, y al
preconsciente como el “estado de percepción/autoconocimiento psíquico
prealerta?

SOBRE LA PROPUESTA DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL


Todo psicoanalista y casi todo psicólogo ha escuchado de Herbert Graff, el
famoso Hans, el pequeño Juanito. Cuyo padre analizo su fobia a los caballos
con el apoyo de su amigo Freud. Este pseudo-análisis infantil es el único
registrado y estudiado por el fundador del psicoanálisis. ¿Qué? ¿no había más
niños en esa época? Todas las observaciones de Freud no pudieron salir de un
mismo infante, pero porque no se registraron los demás estudios si es que
existieron.

El segundo ensayo de Tres Ensayos de Teoría Sexual, La Sexualidad Infantil


(Freud, 1901-05) inicia con una muy buena afirmación; que la sexualidad no
despierta en la pubertad, en contrario a las creencias populares, que se dejaron
llevar por un tema genético y herencia. Afirma que los deseos y actos de índole
sexual de la infancia si existen, que son olvidados al igual que la represión
neurótica, pero que dejaron “las más profundas huellas en nuestra vida
anímica” (Pág. 159). El mismo autor se pregunta “cuáles son las fuerzas que
provocan esta represión de impresiones infantiles” que independientemente no
se necesitan conocer, pero si hace la comparación con la sexualidad infantil de
sus pacientes neuróticos.

Yo creo que la sexualidad es una característica de la personalidad que necesita


de tiempo para evolucionar y desarrollarse; pero si en la vida de una persona
hay traumas o eventos que impidan la evolución sexual. No es lo mismo decir
que un latente está reprimido o simplemente no se ha llevado a la consciencia
como tal los deseos, hasta el explosivo momento de la pubertad donde ya no
se puede ignora la satisfacción sexual.

Freud si hace referencia a un estudio hecho por el pediatra húngaro Lindner


sobre el chupeteo en los infantes y parecido con el amamantar, tal vez gracias
a este estudio se fundamente la etapa oral del desarrollo psicosexual. “EL
CHUPETEO. Por motivos que después se verán tomaremos como modelo de
las exteriorizaciones sexuales infantiles el chupeteo (el mamar con fruición), al
que el pediatra húngaro Lindner ha consagrado un notable estudio (1879).”
(Pág. 164) Incluso dice que no todos los infantes tienen los labios ligados como
una zona erógena, y los que si se volverán fumadores o entrara la represión y
tendrían asco hacia la comida. “No todos los niños chupetean. Cabe suponer
que llegan a hacerlo aquellos en quienes está constitucionalmente reforzado el
valor erógeno de la zona de los labios. Si este persiste, tales niños, llegados a
adultos, serán grandes gustadores del beso, se inclinarán a besos perversos o,
si son hombres, tendrán una potente motivación intrínseca para beber y fumar.
Pero si sobreviene la represión, sentirán asco frente a la comida y producirán
vómitos histéricos.” (Pág. 165)
“La necesidad de repetir la satisfacción sexual se divorcia entonces de la
necesidad de buscar alimento, un divorcio que se vuelve inevitable.” ¿Está
diciendo que la sexualidad se origina a partir de las necesidades fisiológicas?
(Entendiendo a la sexualidad como sinónimo de placer corporal.)
Muchos creen que la etapa anal es algo rebuscada y disparatada, pero hay que
considerar que aproximadamente después de los dos años se deja de
amamantar al bebe y se le empieza a dar de comer comida más y más sólida.
Sorpresa para él bebe y sus músculos intestinales necesitan trabajar más
fuerte y esto provocaría la atención a un músculo en particular.
Pero en el subcapítulo de ACTIVACIÓN DE LA ZONA ANAL, Freud propone
unas ideas muy irrelevantes y muy abstractas. Por ejemplo: Compara los
contenidos de los intestinos como un regalo del niño para sí mismo. Por otro
lado, toma en cuenta la ganancia colateral y placer que provoca la evacuación
intestinal y la posible influencia de otra persona que esta “entrenando” al niño a
evacuar, que provocaría en el futuro problema gastrointestinales a los
neuróticos. (Pág. 170) (Como siempre ser seres psico-bio-sociales tiene sus
causas y efectos.)
Sobre la etapa fálica y latente comienza con el hecho biológico de segregación;
y los primeros intentos de controlar el cuerpo (ejemplifica el apretar los muslos).
Pero estos primeros aprendizajes y placeres son los que se reprimen, pero
dejan huelles y fijaciones. (Pág. 172)
Después Freud intenta unir el despertar y el interés de la sexualidad por la
curiosidad instintiva; que el llame “pulsión del saber” sobre algunos
componentes de la sexualidad y su gran enigma “¿de dónde vienen los niños?”
que está pulsión del saber puede provocar angustias en contra de lo
desconocido. Aquí es donde entra otra de las suposiciones más liberales del
psicoanálisis; el complejo de castración. Que relata como todos los varones
creen que todos tienen el mismo miembro hasta que descubre que existe otro
género diferente, pero que el varón cree que lo perdieron o se los quitaron.
Entender esta diferencia de genero puede ser causa de ansiedad para el varón,
podemos imaginar que puede provocar un trauma o despertar la curiosidad por
el otro miembro.
Me pregunto ¿a cuántos varones entrevistó para sacar esa conclusión? No solo
eso, también creía que la niña al descubrir un genital visible le da envida. Esto
lo podemos entender en cuanto a que la falta del miembro masculina necesita
renunciar al objeto primario y eso si puede causar envidia.
¿ES O NO UNA CIENCIA?

En el texto de Fernández Epistemología y Psicoanálisis dice: “Por esa época,


Ernst Nagel (1958) filósofo de la ciencia norteamericano– sostenía que para
merecer el título de ciencia una teoría tiene que poder ser no sólo confirmada,
sino refutada.“ (Fernández, 1999) y propone los siguientes criterios
epistemológicos para considerar que el psicoanálisis no lo es: a) ausencia de
validación empírica, b) refutabilidad, c) crítica a la invalidación del crítico y d) la
reificación del inconsciente. (Fernández, 1999)
Sobre el primer criterio: ausencia de validación empírica, dice que realmente el
psicoanálisis y lo que propone son ideas incomprobables de la siguiente
manera: “Un conjunto de proposiciones que sistematizan, explican y prevén
ciertos fenómenos observables, debe satisfacer los mismos criterios lógicos
que las teorías de las ciencias naturales y sociales.
Las ideas y conceptos de Freud son llamadas “bellas metáforas” la cual lo son
y crean una lógica para hacer fácil de entender algo que no es. Podríamos
hacer una gran cantidad de metáforas y analogías sobre los fenómenos
psíquicos, pero no son válidas. Las nociones freudianas de energía libidinal,
conflicto edípico, conversión histérica, etc. pueden ser nociones sugestivas y
bellas metáforas, pero no son susceptibles de validación empírica, puesto que
podríamos atribuir los mismos efectos a otras causas y la explicación sería
igualmente válida." (Fernández, 1999)

PSICOANÁLISIS VS POST-PSICOANALISIS

Está el conflicto actual del psicoanálisis transformado y moderno versus el


psicoanálisis original. De nuevo recuerdo que el psicoanálisis no es ortodoxo
per se, si no, es el seguimiento a ciertas instrucciones. Tal vez es algo extremo
decir que lo que se sale de esas instrucciones, aunque sean variantes no es
psicoanálisis realmente. Si no adaptaciones de la práctica. Existe la posibilidad
de que estas adaptaciones sean más, igual o menos útiles y prácticas
dependiendo del caso u objetivo de ellas. En el mundo científico se ha
escuchado sobre Freud, ha sido cuestionado y ha permitido la creación de
nuevas teorías, ha sido un constante provocador de pensamientos e ideas
nuevas.

Freud publicó muchos escritos invaluables y profundos acerca de la mentalidad


humana, que lamentablemente se deja interpretar libremente por cualquiera
que lo lea, entonces no sabemos que es lo que quería decir en realidad.

“Podríamos decir que en este momento no hay un psicoanálisis, sino muchos.”


(Bleichmar-Lieiberman, 1997)
De alguna manera Freud si lo dijo todo, pero no podemos negar que su teoría
ha evolucionado y adaptado a diversos ámbitos desde las obras originales. El
hecho de que el psicoanálisis se haya popularizado globalmente en la cultura
permitió que estudiosos en el último siglo, sean psicólogos o no, hayan
intentado integrar al psicoanálisis a sus estudios y experiencias.

¿Es válido llamar psicoanálisis a las aportaciones hechas después de Freud?

VIGENCIA ACTUAL DEL PSICOANÁLISIS


Desde la creación del psicoanálisis a hoy día se ha ido adaptado a otras
corrientes llamadas neo-psicoanalistas. No estoy del todo de acuerdo en
llamarlas psicoanálisis porque el psicoanálisis ya fue estipulado y publicado, sin
embargo todas la teorías y ciencias tienen modificaciones.

Creo que, sí existen algunos psicoanalistas contemporáneos que han sido


“fieles” a la teoría, pero han especificado más el área de trabajo, enfocándose
en un aspecto, etapa o patología.

Son muchos los que han aportado y adaptado el psicoanálisis, los anteriores
son los que creo que han seguido cierta línea en mi formación profesional.

Aprovecho para hacer la extracción del artículo Psychoanalysis Today, “¿Qué


esperanza hay en la era de tratamientos empíricamente validados, que
premian intervenciones cortas, a una terapia libre de límites y no se mide el
tiempo en sesiones si no en años?” (Fonagy, 2003)

No podemos negar que la teoría y ciertas concepciones psicoanalíticas, por


supuesto que siguen vigentes. Primero que nada, el malestar emocional sigue
presente igual que hace 150 años. Segundo hay personas que siguen
necesitadas de encontrar vínculos que les permiten desarrollarse como
personas. Tercero, hasta en el lenguaje cotidiano se escucha sobre la
negación, la represión, el interés por los sueños, que el Edipo, etc.

Posteriormente justificaré la importancia del psicoanálisis en la psicología


actual.

Sobre las neurociencias


están de moda las neurociencias, pero estas no contradicen o neutralizan la
teoría psicoanalítica, al contrario, puede ser una manera de estudiarla y tener
nuevas conclusiones. De que alguna manera, los estudios combinados o
interdisciplinarios podrían darnos una respuesta más clara. El psicoanálisis es
una teoría que lleva más de cien años siendo estudiada, alabada y criticada,
las neurociencias avanzadas llevan aproximadamente veinte años. Hablando
sobre neurociencias podemos utilizar la descripción de Kelman expuesta en la
investigación Neurociencias, Psicoanálisis; “Es decir, la investigación
neurológica establece por medios tecnológicos la detección y medición del
paso de estímulos eléctricos por el sistema nervioso, localiza funciones por el
consumo de oxígeno o existencia de agua u otras sustancias a través de un
espectrograma.”
Una de las grandes críticas del psicoanálisis o las prácticas de psicoterapia
psicoanalíticas es la cuestión del tiempo que puede durar un análisis efectivo,
pero esto tiene su razón de ser. El suponer que una terapia pueda tener
resultados, por supuesto que requiere tiempo.

“Una serie de investigaciones sugieren el impacto de la psicoterapia puede


tener alteraciones en la actividad cerebral. Estos estudios pueden dar razón a
que un tratamiento psicoanalítico intensivo puede afectar biológicamente y
psicológicamente.” (Fonagy, 2003)

El problema de ver el psicoanálisis como competencia de otras


psicoterapias.
Hay una confusión en el objetivo del psicoanálisis de comprender, analizar y
hacer catarsis en contra de las psicoterapias que buscan una cura a un mal
psicológico, siendo un éxito la cura a un síntoma y no al padecimiento,
podemos decir que es una casualidad que el conocer sobre los males tiene
resultados terapéuticos. Me refiero a que el conocer el origen verdadero de un
malestar, puede calmar y disminuir el mismo malestar. Pero esta diferencia de
objetivos es una manera clara de diferenciar al psicoanálisis con otras
psicoterapias. Agrego una buena filosofía puede ser igual de terapéutico.
La insuficiencia del psicoanálisis.
Personalmente podría estar de acuerdo que el psicoanálisis como terapéutica
está incompleto, si funciona para entender y comprender las causas de ciertos
malestares, si permite hacer una catarsis emocional pero no promueve los
cambios que se necesitan para una mejoría en los pacientes. El dejar asociar
libremente a los pacientes se quedarán estancados en los mismos
pensamientos, idealmente gracias a su análisis se gastarán toda la energía que
tenían esos pensamientos, pero no encontraran una forma de poner esa misma
energía en pensamientos más productivos.

Utilizando el método catártico, asociación libre y transferencia del psicoanálisis


se puede llegar a un momento crucial para que el paciente decida cambiar o
curarse de su patología, pero usualmente no lo hacen, hay una tendencia a
regresar a lo aprendido. Esta última “resistencia” al cambio es cuando se
necesitaría cambiar el enfoque terapéutico.

¿Por qué la psicología no integra los métodos, permitiendo la individualidad de


cada una?

El común denominador de las psicoterapias.


El trato con personas, siempre involucra el lado abstracto, inestable y
emocional, en la que se presenta o padece una inconformidad con la
percepción de la propia existencia. Estás inconformidades son parte de la vida
cotidiana, ocasionadas por esa intolerancia a las frustraciones, el hedonismo a
corto plazo (457, Meyer), o esa búsqueda biológica de homeostasis
corrompida, que siempre existe el riesgo de complicarse y volverse patológicas.
El único método de conocer el estado emocional y perceptivo es por medio del
lenguaje.
PARTE III: LA INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL OBJETIVO
Con esta investigación se pretende indagar en la percepción de algunos
individuos que se han dedicado al estudio de la psicología sobre si el
psicoanálisis es una ciencia práctica, y si es efectiva en los objetivos de
tratamientos psicoterapéuticos que se plantea o si solamente es buen material
de estudio para apoyar el conocimiento sobre el funcionamiento humano.

En el estudio psicoanalítico existe el riesgo de tomarlo por sentado, creerlo


como una realidad válida y científica que no deja dudar o cuestionar la teoría.

Esto podría provocar dudas en el estudio y el posible efecto en la de estudiar y


comprender la psicología ya que la teoría psicoanalítica es enseñada y
transmitida como una realidad en la carrera de psicología.

HIPÓTESIS
Pregunta de investigación: ¿Cuál es la percepción de los psicólogos en México
sobre el psicoanálisis?

Con esta investigación busco probar la opinión generalizada a favor del


psicoanálisis.
Los estudiantes o graduados de psicología están a favor de teoría
psicoanalítica como una realidad científica.

La mayoría de los individuos que respondieron la encuesta estarán a favor del


psicoanálisis.

TIPO DE INVESTIGACIÓN
 Investigación Descriptiva
 Método estadístico
 Técnica de entrevista

VARIABLES
 Universidad de formación profesional.
 Edad.

MÉTODO
PARTICIPANTES
Los 100 participantes de la investigación, que han concluido sus estudios en la
carrera de psicología o cursando cuando se realiza la investigación, sean
estudiantes universitarios, de maestría o profesionales independientemente de
su enfoque teórico. La edad de los participantes abarca de los 18 años a los 64
años. Los participantes que respondieron a la encuesta corresponden a 39
universidades donde estudiaron o están estudiando actualmente:

-Universidad Westhill -Anáhuac México Sur


-UNAM -Universidad de Buenos Aires
-Facultad de Psicología UADY -Universidad Cooperativa de
-Universidad Nacional de San Colombia
Agustín -Institución Universitaria Politécnico
-Almería Gran Colombia
-Universidad Anáhuac Norte -Universidad Marista de Mérida
-Universidad Anáhuac -UNITEC
-Anáhuac Mayab -Universidad de las Américas
-UVM -Universidad Arturo Michelena
-Benemérita -Tec. Milenio
-Universidad Autónoma de Puebla -Universidad San Buenaventura
-UNAD sede Medellín
-Universidad Nacional Autónoma de -Facultad de Psicología UNAM
Nicaragua -Granada, España
-Pontificia universidad Javeriana -Universidad intercontinental
-Instituto Politécnico Nacional -Universidad Autónoma
-UNA Metropolitana Xochimilco
-Universidad Continente Americano -Benemérita Universidad Autónoma
-Universidad Interamericana para el de Puebla
Desarrollo -Universidad del Distrito Federal
-Universidad de Guadalajara -UBA
-Universidad Iberoamericana -IMPO
-Universidad Pública de el Alto -FES

INSTRUMENTOS Y MATERIALES

Encuesta digital optimizada para responder en computadora o en teléfono


inteligente creada en la plataforma Survio de 20 reactivos.

PREGUNTAS
Previo a las preguntas del cuestionario se solicitarán un criterios y datos
generales para poder realizar la encuesta:
Estudia actualmente o estudió en el pasado la carrera en psicología/ estudia
actualmente una maestría afín:
Enfoque terapéutico preferente:
Edad:
Universidad donde estudia o estudió la carrera en psicología:

 Los reactivos se pueden clasificar en tres categorías;


(1) Postura ante la teoría (opinión positiva o negativa)
¿La teoría psicoanalítica es capaz de explicar apropiadamente el
comportamiento humano?
¿La práctica del psicoanálisis es la mejor opción en el tratamiento de
psicopatologías?
¿El psicoanálisis es mejor que otras teorías/corrientes psicológicas?
¿El psicoanálisis contribuyó elementos importantes a la psicología?
¿Si deseas estudiar psicología crees necesario estudiar el
psicoanálisis?

(2) Postura ante las proposiciones y conceptos.


¿Los malestares emocionales pueden ser son causados por energía
suprimida/no expresada?
¿Las personas tienen tendencias autodestructivas por naturaleza?
¿Es acertado creer que la mente o psique humana está dividida en
consciente, preconsciente e inconsciente?
¿La represión es el olvido / amnesia infantil de los deseos, fantasías y
agresiones de la infancia?
¿En la infancia está presente la sexualidad y/o deseos sexuales?
¿En la infancia la memoria se encuentra desarrollada a un nivel
avanzado?
(3) Opinión sobre la pertinencia (Vigencia, practicidad y cientificidad)
¿El psicoanálisis es una ciencia?
¿La práctica del psicoanálisis es la mejor opción en el tratamiento de
psicopatologías?
¿El psicoanálisis fomenta el autoconocimiento?
¿El psicoanálisis está vigente en la actualidad?
¿El psicoanálisis es idealizado, adorado y venerado en exceso?
¿El estudio del psicoanálisis permite tener dudas científicas?
¿El psicoanálisis es un método adecuado para la resolución de
conflictos emocionales?
¿Cuáles de las siguientes patologías pueden ser tratadas por el
psicoanálisis? Depresión, Ansiedad, Trastorno Obsesivo-Compulsivo,
Fobias, Trastornos alimenticios, Psicosis, Adicciones, Psicopatías.

Los reactivos contarán con opciones de respuestas tipo Likert: Para responder
que no están nada de acuerdo con la pregunta y en su opinión no es correcta
deben seleccionar Totalmente desacuerdo. Para responder que no están del
todo desacuerdo y en su opinión no es del todo incorrecta con la pregunta
seleccionaran la opción Desacuerdo. Para responder que tienen una opinión
imparcial o una opinión a favor o en contra seleccionarán Ni desacuerdo ni de
acuerdo. Para responder que la pregunta es parcialmente afirmativa y en su
opinión es parcialmente correcta seleccionarán De acuerdo. Para responder
que su opinión es completamente afirmativa y en su opinión es completamente
correcta deben seleccionar Totalmente de acuerdo.

PROCEDIMIENTO
Se aplicó un cuestionario/encuesta de 20 reactivos, con opciones de respuesta
tipo Likert para evaluar las opiniones y actitudes de estudiantes o profesionales
en el área de la psicología, su percepción y específicamente en base a su nivel
de acuerdo o desacuerdo sobre la efectividad práctica, la validez teórica y
científica del psicoanálisis. El enlace a la encuesta fue compartido directamente
a individuos que estudian en la universidad, a colegas de otras universidades,
en grupos de Facebook, y por correo electrónico.
ANTECEDENTES
En el año 1994, Sierra, Álvarez Castro, Buela Casal, (1994) publicaron la
investigación titulada “Sobre la situación actual del psicoanálisis en España”, en
la que pretendían conocer que escuelas y orientaciones psicológicas son las
más aceptadas, cuáles son las más rechazadas y se preguntó sobre la opinión
del estatus científico del psicoanálisis.
Las cuatro opciones de respuesta que se le presentaban eran las siguientes:
a) el psicoanálisis es una disciplina científica;
b) no es, ni puede ser científico; en consecuencia, su valor es por lo menos
dudoso;
e) no es, ni tiene porque ser científico, lo cual no le quita nada a su valor;
y d) no es todavía científico, pero se halla en proceso de convertirse en
científico.

En la investigación se encuestó a 765 estudiantes de psicología de 15


universidades españolas que estaban por graduarse en 1993, un año anterior a
la publicación.
Sus resultados indicaron que la mayoría de los estudiantes de psicología en
España rechazan la teoría psicoanalítica y no la consideran parte de la
psicología científica, excepto en dos universidades donde es medio aceptada.
Concluyen que el enfoque psicodinámico no tiene un grado de aceptación
importante en estudiantes de España. El 58% considera que el psicoanálisis no
es científico,
En la investigación intenta justificar los resultados, relacionando el rechazo al
psicoanálisis, con la entrada de la corriente cognitivo-conductual en las últimas
dos décadas.

Tengo la duda sobre los resultados de la investigación, incluso los autores


incluso comentan la discordancia de los resultados:

Aunque estos resultados no se pueden generalizar al resto de las Facultades


de Psicología españolas, la tendencia a la baja por parte del psicoanálisis
parece
ser generalizada, lo que está en discordancia con lo expresado en las
conclusiones
de las II Jornadas Universitarias de Psicología Dinámica celebradas en 1992.

(Sierra, Álvarez Castro, Buela Casal, 1994)

RESULTADOS
 Preguntas/reactivos de encuesta con tipo de respuesta del 1 al 10.

6. ¿Si deseas estudiar psicología crees necesario estudiar el


psicoanálisis?
7. ¿El psicoanálisis es un método adecuado para la resolución de
conflictos emocionales?
8. ¿Es apropiado considerar que la mente o psique humana está
dividida en consciente, preconsciente e inconsciente?
9. ¿Malestares emocionales pueden ser causados por energía reprimida
(no expresada)?
10. ¿Entre los 3 y 5 años la memoria se encuentra considerablemente
desarrollada?
11. ¿La sexualidad está presente desde la infancia?

12. ¿Las personas tienen tendencias autodestructivas por naturaleza?

13. ¿La represión infantil permite el olvido de los deseos, fantasías y


agresiones de los primeros años de vida?
15. ¿El psicoanálisis fomenta el autoconocimiento?

16. ¿El psicoanálisis es una disciplina científica?

17. El psicoanálisis es dudoso porque no tiene una base científica.

18. El psicoanálisis no necesita ser científico para ser válido.


19. ¿La teoría psicoanalítica es capaz de explicar apropiadamente el
comportamiento humano?
20. ¿La práctica del psicoanálisis es la mejor opción en el tratamiento
de psicopatologías?
21. ¿El psicoanálisis es mejor que otras teorías/corrientes
psicológicas?
22. ¿El psicoanálisis está vigente en la actualidad?

23. ¿El psicoanálisis es idealizado, adorado y venerado en exceso?

24. ¿El psicoanálisis acepta críticas sobre la teoría en la que se


fundamenta?
25. ¿El psicoanálisis contribuyó con elementos teóricos importantes
para la psicología?
Totalmente Totalmente de
Porcentajes de respuestas de reactivos 6-25 (excepto la 14).

desacuerdo acuerdo
No. De pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
6 3 (3%) 2 (2%) 6 (6%) 5 (5%) 16 (16%) 8 (8%) 14 (14,0%) 11 (11%) 3 (3%) 32 (32%)
7 7 (7,0%) 3 (3%) 6 (6%) 4 (4%) 18 (18%) 12 (12%) 10 (10%) 14 (14,0%) 9 (9%) 17 (17%)
8 9 (9%) 1 (1%) 1 (1%) 5 (5%) 7 (7,0%) 8 (8%) 7 (7,0%) 13 (13%) 10 (10%) 39 (39%)
9 4 (4%) 3 (3%) 1 (1%) 3 (3%) 5 (5%) 1 (1%) 11 (11%) 15 (15%) 17 (17%) 40 (40%)
10 4 (4%) 6 (6%) 12 (12%) 12 (12%) 14 (14,0%) 13 (13%) 12 (12%) 14 (14,0%) 9 (9%) 4 (4%)
11 2 (2%) 2 (2%) 2 (2%) 2 (2%) 3 (3%) 3 (3%) 7 (7,0%) 11 (11%) 8 (8%) 60 (60%)
12 10 (10%) 4 (4%) 5 (5%) 7 (7,0%) 17 (17%) 7 (7,0%) 13 (13%) 14 (14,0%) 4 (4%) 19 (19%)
Tabla 1.

13 10 (10%) 6 (6%) 3 (3%) 4 (4%) 10 (10%) 7 (7,0%) 16 (16%) 18 (18%) 5 (5%) 21 (21%)
15 4 (4%) 0 (0%) 1 (1%) 7 (7,0%) 10 (10%) 7 (7,0%) 10 (10%) 14 (14,0%) 7 (7,0%) 40 (40%)
16 19 (19%) 4 (4%) 5 (5%) 8 (8%) 18 (18%) 12 (12%) 7 (7,0%) 11 (11%) 2 (2%) 14 (14,0%)
17 13 (13%) 7 (7,0%) 10 (10%) 6 (6%) 20 (20%) 10 (10%) 6 (6%) 9 (9%) 8 (8%) 11 (11%)
18 11 (11%) 6 (6%) 9 (9%) 6 (6%) 12 (12%) 4 (4%) 10 (10%) 16 (16%) 8 (8%) 18 (18%)
19 7 (7,0%) 6 (6%) 3 (3%) 8 (8%) 17 (17%) 10 (10%) 15 (15%) 9 (9%) 5 (5%) 20 (20%)
20 21 (21%) 3 (3%) 7 (7,0%) 7 (7,0%) 22 (22%) 5 (5%) 11 (11%) 18 (18%) 2 (2%) 4 (4%)
21 38 (38%) 5 (5%) 10 (10%) 12 (12%) 12 (12%) 8 (8%) 5 (5%) 3 (3%) 2 (2%) 5 (5%)
22 5 (5%) 0 (0%) 3 (3%) 11 (11%) 7 (7,0%) 10 (10%) 9 (9%) 14 (14,0%) 6 (6%) 35 (35%)
23 3 (3%) 1 (1%) 6 (6%) 8 (8%) 10 (10%) 5 (5%) 16 (16%) 14 (14,0%) 12 (12%) 25 (25%)
24 21 (21%) 8 (8%) 10 (10%) 8 (8%) 12 (12%) 9 (9%) 12 (12%) 10 (10%) 1 (1%) 9 (9%)
25 2 (2%) 2 (2%) 1 (1%) 1 (1%) 2 (2%) 2 (2%) 8 (8%) 11 (11%) 11 (11%) 60 (60%)
Figura 1.
Resultados del enfoque terapéutico preferente.

Otra:
 No sé  Neuropsicologí  Psicodrama
 Sistémica y a (2x)  Ecléctica
psicoanalítica  Logoterapia  Todas
 Integrativo (2x)  EMDR

En la Figura 1 se muestran los porcentajes sobre la preferencia de enfoque


terapéuticos, indicando que la mayor preferencia corresponde al enfoque
terapéutico Cognitivo Conductual con el 26%, en segundo lugar está el
psicoanálisis con el 25%, el tercer lugar el enfoque terapéutico Humanista con
18% de preferencia, en cuarto lugar empatados el enfoque terapéutico
Sistémica y Racional Emotivo Conductual con un 5% cada uno, el quinto lugar
encuentra el enfoque Gestalt con 4% de preferencia, el sexto enfoque
terapéutico preferente es la Programación Neurolingüística con 3%. El 3% de la
población indicó que no tienen preferencia en cuanto a los enfoques
terapéuticos y el 11% indicó otro enfoque preferente, en los cuales se incluyen
Neuropsicología, Logoterapia, Integrativo, Psicodrama, Ecléctica y EMDR.

 Las respuestas de los reactivos fueron agrupadas de las


respuestas 1 a 3 en desacuerdo, de las respuestas 4 a 7 ni en
desacuerdo ni de acuerdo y de las respuestas 7 a 10 de acuerdo
para medir mediante porcentajes la opinión acerca de cada
reactivo.

Figura 2.
Resultados sobre la percepción si es necesario estudiar el psicoanálisis para
estudiar psicología.

46%
43%

11%

En desacuerdo Ni desacuerdo ni de De acuerdo


acuerdo

La Figura 2 muestra la tendencia a respuestas neutrales y a respuestas a favor


de que se necesita estudiar el psicoanálisis para estudiar la licenciatura en
psicología. Relativamente pocos participantes están en desacuerdo al respecto.
Figura 3.
Resultados sobre la percepción si el psicoanálisis es un método adecuado para
la resolución de conflictos emocionales.

44%
40%

16%

Desacuerdo Ni desacuerdo ni de De acuerdo


acuerdo

La Figura 3 muestra una tendencia variable de respuestas a favor y casi a favor


de que el psicoanálisis si es un método adecuado para la resolución de
conflictos emocionales. Relativamente pocos participantes están en
desacuerdo al respecto.

Figura 4.
Resultados sobre la percepción si es acertado creer que la mente o psique
humana está dividida en consciente, preconsciente e inconsciente.

62%

27%

11%

Desacuerdo Ni desacuerdo ni de De acuerdo


acuerdo

La Figura 4 indica una alta tendencia de respuestas que si es acertado creer


que la mente o psique humana está dividada en consciente, preconsciente e
inconsciente. Relativamente pocos participantes están en desacuerdo al
respecto.
Figura 5.
Resultados sobre la percepción si los malestares emocionales pueden ser son
causados por energía suprimida/no expresada.

72%

20%

8%

Desacuerdo Ni desacuerdo ni de De acuerdo


acuerdo

La Figura 5 muestra una alta tendencia de respuestas de acuerdo que los


malestares emocionales pueden estar causados por energía suprimida/no
expresada. Relativamente pocos participantes están en desacuerdo al
respecto.

Figura 6.
Resultados sobre la percepción si entre los 3 y 5 años la memoria se encuentra
considerablemente desarrollada.

51%

27%
22%

Desacuerdo Ni desacuerdo ni de De acuerdo


acuerdo

La Figura 6 muestra que no hay una tendencia entre a favor o en contra de que
entre los 3 y 5 años la memoria se encuentra considerablemente desarrollada.
Figura 7.
Resultados sobre la percepción si la sexualidad está presente desde la
infancia.

79%

15%

6%

Desacuerdo Ni desacuerdo ni de De acuerdo


acuerdo

La Figura 7 muestra una alta tendencia a creer que la sexualidad está presente
desde la infancia. Relativamente pocos participantes están en desacuerdo al
respecto.

Figura 8.
Resultados sobre la percepción si las personas tienen tendencias
autodestructivas por naturaleza.

44%

37%

19%

Desacuerdo Ni desacuerdo ni de De acuerdo


acuerdo

La Figura 8 muestra que no hay una opinion a favor o en contra que que las
personas tienen tendencias autodestructivas por naturaleza.
Figura 9.
Resultados sobre la percepción la represión infantil permite el olvido de los
deseos, fantasías y agresiones de los primeros años de vida.

44%

37%

19%

Desacuerdo Ni desacuerdo ni de De acuerdo


acuerdo

La Figura 9 muestra una tendencia de opinion creciente a favor de creer que la


represión infantil permite el olvido de los deseos, fantasías y agresiones de los
primeros años de vida.
Figura 10.
Resultados sobre la percepción de cuales de las patologías pueden ser
tratadas por el psicoanálisis.

La Figura 10 no muestra una tendencia de percepción alta de acuerdo con la


eficacia del psicoanálisis en ninguna de las psicopatologías. El 61% de la
población opina que la depresión puede ser tratada por el psicoanálisis. El 59%
de la población opina que la ansiedad puede ser tratada por el psicoanálisis. El
50% opina que el Trastorno Obsesivo Compulsivo puede ser tratado por el
psicoanálisis. El 56% opina que las fobias pueden ser tratadas por el
psicoanálisis. El 45% opina que los trastornos alimenticios pueden ser tratados
por el psicoanálisis. El 40% opina que las psicosis pueden ser tratadas por el
psicoanálisis.
Figura 11.
Resultados sobre la percepción si el psicoanálisis fomenta el autoconocimiento.

61%

34%

5%

Desacuerdo Ni desacuerdo ni de De acuerdo


acuerdo

La Figura 11 muestra una tendencia de percepcion a favor alta en que el


psicoanálisis fomenta el autoconocimiento. Relativamente pocos participantes
están en desacuerdo al respecto.

Figura 12.
Resultados sobre la percepción si el psicoanálisis es una disciplina científica.

45%

28% 27%

Desacuerdo Ni desacuerdo ni de De acuerdo


acuerdo

La Figura 12 no muestra una tendencia en la percepcion a favor o en contra de


que el psicoanálisis en una disciplina científica.

Figura 13.
Resultados sobre la percepción si el psicoanálisis es dudoso porque no tiene
una base científica.

42%

30%
28%

Desacuerdo Ni desacuerdo ni de De acuerdo


acuerdo

La Figura 13 muestra que no hay una tendencia en la percepcion a favor o en


contra de que el psicoanálisis es dudoso porque no tiene una base científica.

Figura 14.
Resultados sobre la percepción si el psicoanálisis no necesita ser científico
para ser válido.

42%

32%

26%

Desacuerdo Ni desacuerdo ni de De acuerdo


acuerdo

La Figura 14 muestra una tendencia creciente de percepcion a favor de que el


psicoanálisis no necesita ser científico para ser válido.

Figura 15.
Resultados sobre la percepción si la teoría psicoanalítica es capaz de explicar
apropiadamente el comportamiento humano.
50%

34%

16%

Desacuerdo Ni desacuerdo ni de De acuerdo


acuerdo

La Figura 15 no muestra de tenedencia de percepcion a favor o en contra de


que la teoría psicoanalítica es capaz de explicar apropiadamente el
comportamiento humano. Solo una tercera parte está a favor y relativamente
pocos estan en desacuerdo.

Figura 16.
Resultados sobre la percepción si la práctica del psicoanálisis es la mejor
opción en el tratamiento de psicopatologías.
45%

31%

24%

Desacuerdo Ni desacuerdo ni de De acuerdo


acuerdo

La Figura 16 muestra una tendencia creciente de percepcion en desacuerdo


que la práctica del psicoanálisis es la mejor opción en el tratamiento de
psicopatologías.

Figura 17.
Resultados sobre la percepción si el psicoanálisis es mejor que otras
teorías/corrientes psicológicas.
53%

37%

10%

Desacuerdo Ni desacuerdo ni de De acuerdo


acuerdo

La Figura 17 muestra una tendencia creciente de percepcion en desacuerdo


que que el psicoanálisis es mejor que otras teorías/corrientes psicológicas.
Relativamente pocos están deacuerdo.

Figura 18.
Resultados sobre la percepción si el psicoanálisis está vigente en la actualidad.
55%

37%

8%

Desacuerdo Ni desacuerdo ni de De acuerdo


acuerdo

La Figura 18 muestra una alta tendencia en la percepcion en de acuerdo que el


psicoanálisis está vigente en la actualidad. Pocos están en desacuerdo.

Figura 19.
Resultados sobre la percepción si el psicoanálisis es idealizado, adorado y
venerado en exceso.
51%

39%

10%

Desacuerdo Ni desacuerdo ni de De acuerdo


acuerdo

La Figura 19 muestra una tendencia creciente en la percepcion de acuerdo a


que el psicoanálisis es idealizado, adorado y venerado en exceso. Pocos están
en desacuerdo.

Figura 20.
Resultados sobre la percepción si el psicoanálisis acepta críticas sobre la teoría
en la que se fundamenta.
41%
39%

20%

Desacuerdo Ni desacuerdo ni de De acuerdo


acuerdo

La Figura 20 muestra una tendencia de percepción más en contra que a favor,


la mayoría no estan ni en desacuerdo ni de acuerdo que que el psicoanálisis
acepta críticas sobre la teoría en la que se fundamenta.

Figura 21.
Resultados sobre la percepción si el psicoanálisis contribuyó con elementos
teóricos importantes para la psicología.
81%

13%
5%

Desacuerdo Ni desacuerdo ni de De acuerdo


acuerdo

La Figura 21 muestra una alta tendencia de percepcion de acuerdo que el


psicoanálisis contribuyó con elementos teóricos importantes para la psicología.
Pocos no tienen una percepción al respecto y muy pocos están en desacuerdo.

 Resultados de acuerdo con las tres categorías en las que se


pueden dividir los reactivos de la encuesta:
Postura ante la teoría (opinión positiva o negativa).
En relación con la opinión sobre la postura ante la teoría no existe una opinión
más inclinado a lo desacuerdo y la gran mayoría de la población opina que el
psicoanálisis contribuyó elementos importantes a la psicología

° ¿La teoría psicoanalítica es capaz de explicar apropiadamente el


comportamiento humano?

El 16% está en desacuerdo, el 50% no está en desacuerdo ni de acuerdo y el


34% está de acuerdo que la teoría psicoanalítica es capaz de explicar
apropiadamente el comportamiento humano.

° ¿La práctica del psicoanálisis es la mejor opción en el tratamiento de


psicopatologías?
El 31% está en desacuerdo, el 45% no está en desacuerdo ni de acuerdo y el
24% está de acuerdo si la práctica del psicoanálisis es la mejor opción en el
tratamiento de psicopatologías.

° ¿El psicoanálisis es mejor que otras teorías/corrientes psicológicas?


El 53% está en desacuerdo, el 37% no está en desacuerdo ni de acuerdo y el
10% está de acuerdo si el psicoanálisis es mejor que otras teorías/corrientes
psicológicas.

° ¿El psicoanálisis contribuyó elementos importantes a la psicología?


El 5% está en desacuerdo, el 13% no está en desacuerdo ni de acuerdo y el
81% está de acuerdo que el psicoanálisis contribuyó con elementos teóricos
importantes para la psicología.

° ¿Si deseas estudiar psicología crees necesario estudiar el psicoanálisis?


El 11% está en desacuerdo, el 43% está ni en desacuerdo ni de acuerdo y el
46% está de acuerdo que se necesita estudiar el psicoanálisis para estudiar la
licenciatura en psicología.

Postura ante las proposiciones y conceptos.

° ¿Los malestares emocionales pueden ser son causados por energía


suprimida/no expresada? El 8% está en desacuerdo, el 20% no está en
desacuerdo ni de acuerdo y el 72% está de acuerdo que los malestares
emocionales pueden estar causados por energía suprimida/no expresada.

° ¿Las personas tienen tendencias autodestructivas por naturaleza? El 19%


está en desacuerdo, el 44% no está en desacuerdo ni de acuerdo y el 37%
está de acuerdo que las personas tienen tendencias autodestructivas por
naturaleza.

° ¿Es acertado creer que la mente o psique humana está dividida en


consciente, preconsciente e inconsciente? El 11% está en desacuerdo, el 27%
no está en desacuerdo ni de acuerdo y el 62% está de acuerdo que si es
acertado creer que la mente o psique humana está dividada en consciente,
preconsciente e inconsciente.

° ¿La represión es el olvido / amnesia infantil de los deseos, fantasías y


agresiones de la infancia? El 19% está en desacuerdo, el 37% no está en
desacuerdo ni de acuerdo y el 44% está de acuerdo

° ¿En la infancia está presente la sexualidad está presente desde la infancia?


El 6% está en desacuerdo, el 15% no está en desacuerdo ni de acuerdo y el
79% está de acuerdo que la sexualidad está presente desde la infancia.

° ¿Entre los 3 y 5 años la memoria se encuentra considerablemente


desarrollada? El 22% está en desacuerdo, el 51% no está en desacuerdo ni de
acuerdo y el 27% está de acuerdo si entre los 3 y 5 años la memoria se
encuentra considerablemente desarrollada.

° ¿El psicoanálisis es una disciplina científica? El 28% está en desacuerdo, el


45% está en desacuerdo ni de acuerdo y el 27% está de acuerdo que el
psicoanálisis en una disciplina científica.

° ¿La práctica del psicoanálisis es la mejor opción en el tratamiento de


psicopatologías? El 31% está en desacuerdo, el 45% no está en desacuerdo ni
de acuerdo y el 24% está de acuerdo si la práctica del psicoanálisis es la mejor
opción en el tratamiento de psicopatologías.

° ¿el psicoanálisis es mejor que otras teorías/corrientes psicológicas?


El 53% está en desacuerdo, el 37% no está en desacuerdo ni de acuerdo y el
10% está de acuerdo si el psicoanálisis es mejor que otras teorías/corrientes
psicológicas.

° Resultados sobre la percepción si el psicoanálisis está vigente en la


actualidad. Figura 17.

° ¿El psicoanálisis fomenta el autoconocimiento? si la teoría psicoanalítica es


capaz de explicar apropiadamente el comportamiento humano. El 16% está en
desacuerdo, el 50% no está en desacuerdo ni de acuerdo y el 34% está de
acuerdo que la teoría psicoanalítica es capaz de explicar apropiadamente el
comportamiento humano.

° ¿El psicoanálisis está vigente en la actualidad? El 8% está en desacuerdo, el


37% no está en desacuerdo ni de acuerdo y el 55% está de acuerdo que el
psicoanálisis está vigente en la actualidad.

° ¿El psicoanálisis es dudoso porque no tiene una base científica? El 30% está
en desacuerdo, el 42% no está en desacuerdo ni de acuerdo y el 28% está de
acuerdo que el psicoanálisis es dudoso porque no tiene una base científica.

° ¿El psicoanálisis es idealizado, adorado y venerado en exceso? El 10% está


en desacuerdo, el 39% no está en desacuerdo ni de acuerdo y el 51% está de
acuerdo que el psicoanálisis es idealizado, adorado y venerado en exceso.

° ¿El estudio del psicoanálisis permite tener dudas científicas? El 39% está en
desacuerdo, el 41% no está en desacuerdo ni de acuerdo y el 20% está de
acuerdo que el psicoanálisis acepta críticas sobre la teoría en la que se
fundamenta.

°¿El psicoanálisis es un método adecuado para la resolución de conflictos


emocionales?
¿Cuáles de las siguientes patologías pueden ser tratadas por el psicoanálisis?
Depresión, Ansiedad, Trastorno Obsesivo-Compulsivo, Fobias, Trastornos
alimenticios, Psicosis, Adicciones, Psicopatías.
DISCUSIÓN
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Los datos ponen de manifiesto que, la preferencia de los enfoques terapéuticos
está muy empatada entre el Cognitivo Conductual y Psicoanálisis. Aunque la
preferencia hacia el psicoanálisis como enfoque terapéutico no es muy alto, los
resultados de la investigación muestran que la teoría propuesta por el
psicoanálisis es mayormente aceptada y que el psicoanálisis contribuyó con
elementos importantes a la psicología. Los resultados muestran alta tendencia
de acuerdo con que la psique humana está dividida en consciente,
preconsciente e inconsciente, que en la infancia existe la sexualidad y que
malestares emocionales pueden ser causados por energía reprimida.
En general, la mayoría de la población no tiene una percepción o considera que
el psicoanálisis es una ciencia o no, pero independientemente si es una ciencia
o no, si están a favor y de acuerdo con las propuestas teóricas.
El hecho de que no se tiene una opinión acerca de que, si el psicoanálisis es
una ciencia o no, podemos deducir que es una cuestión que no se ha estudiado
a grandes rasgos en las universidades. Los resultados muestran cierta duda o
indiferencia al respecto de cuestiones importantes tanto del psicoanálisis como
la psicología.
Resultados sobre la percepción:

Alto porcentaje de la población está de acuerdo…

 Que la psique humana está dividida en consciente e inconsciente.


 Que malestares emocionales pueden ser causados por energía
reprimida.
 Que si está presenta la sexualidad desde la infancia.
 Que si existe la represión infantil.
 Que fomenta el autoconocimiento.
 Que no necesita ser científico para ser válido.
 Que si está vigente en la actualidad.
 Que si es idealizado y venerado.
 Que aportó importantes elementos teóricos a la psicología.

Alto porcentaje de la población no tiene una opinión acerca de…

 Que la memoria está desarrollada o no entre los 3 y 5 años.


 Que las personas tienen tendencias autodestructivas por naturaleza.
 Que si el psicoanálisis es una disciplina científica o no.
 Que el psicoanálisis sea o no sea dudoso por no ser científico.
 Que el psicoanálisis es capaz de explicar el comportamiento humano.
 Que si el psicoanálisis es la mejor opción en el tratamiento de
psicopatologías.

Alto porcentaje de la población tiene una opinión negativa acerca de…

 Que no es la mejor opción que otras teorías.


 Que no acepta críticas a las teorías en las que se fundamenta.
COMPARACIÓN CON ESTUDIOS PREVIOS
En comparación con el estudio de Sierra, Álvarez Castro, Buela Casal de 1994,
que se realizó la encuesta a 765 personas, solamente estudiantes
universitarios de España. En esta investigación se realizó a 100 personas, sean
estudiantes o egresados de la licenciatura en México. Ambas investigaciones
dan como conclusión una mayor preferencia sobre el enfoque terapéutico
cognitivo conductual y acuerdan en la percepción sobre el psicoanálisis no es
una ciencia. En ambas se puede inferir un rechazo a la práctica del
psicoanálisis, pero en la investigación realizada muestra que aprueban de las
proposiciones teóricas del psicoanálisis como válidas.

(Sierra, Álvarez Castro, Buela Casal, 1994)

LIMITACIONES
En el transcurso del estudio surgieron ciertas limitantes, una de ellas siendo
que la encuesta digital fue compartida a individuos que no estudiaron en
México, si no en universidades del exterior, ya que se obtuvieron respuestas de
Nicaragua, Colombia y España.

Se recibieron comentarios acerca de que las preguntas de la encuesta eran


muy complicadas para resolver en tan poco tiempo.

Para extraer los datos de la plataforma de encuestas Survio se solicitó una


cuota que no se vio la necesidad de cubrir y los resultados fueron interpretados
a base de descripción y no se realizó un análisis estadístico completo.
INVESTIGACIÓN A FUTURO
Si se realizara una nueva investigación que busca indagar y ampliar el
conocimiento sobre la percepción del psicoanálisis en México, deberían de
ampliar la población por estudiar y hacer la diferenciación entre estudiantes y
egresados de la licenciatura en psicología. Igualmente deberían solicitar apoyo
a las diversas universidades para difundir a todos los estudiantes, ya sean de la
Ciudad de México o a toda la república. Si desean realizar la encuesta vía
digital deberían utilizar una plataforma optima de encuestas o hacer las
encuestas personales. Como última recomendación deberán enfocarse no solo
en la preferencia de los enfoques terapéuticos si no enfocarse en la percepción
positiva de las propuestas teóricas del psicoanálisis que son mayormente
aceptadas e indagar en la eficacia y práctica del psicoanálisis. Se podría
indagar en la percepción sobre la validez de cada una de las principales
proposiciones y conceptos teóricos del psicoanálisis.
CONCLUSIONES

Gracias a esta investigación podemos concluir que la opinión general es que el


psicoanálisis no es el enfoque terapéutico preferente pero las propuestas
teóricas son mayormente aceptadas y utilizadas en el estudio general de la
psicología.
Igualmente se concluye que existe una indiferencia e incertidumbre acerca del
psicoanálisis como una ciencia o no, lo cual es sorprendente que se
desconozca la realidad al respecto.
Esa misma incertidumbre se presenta en los conceptos teóricos, por ejemplo,
más de la mitad de los encuestados no están ni de acuerdo ni en desacuerdo
que la memoria se encuentra desarrollado y al mismo tiempo están a favor con
el concepto de la represión infantil. Podemos creer que no es algo que se toma
en cuenta en la hora del estudio.
A lo mejor, podemos dar las bases para un estudio más crítico e intentar
instaurar más duda filosófica en ambientes de aprendizaje. El tener dudas
sobre lo que creemos saber puede llegar a provocar a tener un juicio más
crítico, promover más investigaciones, más creatividad y generar una búsqueda
más profunda del conocimiento en relación con el psicoanálisis. Si sucede así
podríamos encontrar las respuestas o mínimo eliminar la incertidumbre que
rodean al psicoanálisis.

No hice está investigación para averiguar cuál es la corriente psicológica más


popular o aceptada, de hecho, podemos hacer la misma cantidad de críticas a
cualquiera de las psicoterapias; ninguna es más valida que otra.

Necesitamos aceptar que el psicoanálisis no es todo lo que existe en la


psicología

Podemos concluir y proponer que el psicoanálisis debe ser tomado en cuenta


en la educación de la psicología, pero solo una etapa, al igual que lo fue en la
historia de la psicología, necesitamos aprovechar todas las técnicas y
herramientas que podamos. Siempre tomando en cuenta que el ser humano
siempre está en constante adaptación, la psicoterapia puede ofrecer un lugar y
espacio para ello.
CONCLUSIONES GENERALES

 El humano es un ser con capacidades y necesidades biológicas,


psicológicas y sociales.
 Las interacciones sociales son la causa de la cultura y hasta cierto punto
vice-versa.
 La psicología y el psicoanálisis no son sinónimos.
 La psicología es una ciencia, que estudia los aspectos mentales del ser
humano.
 El psicoanálisis es una serie de teorías, conceptos y métodos
propuestos para comprender y tratar ciertos malestares psico-
emocionales, desarrollados por Sigmund Freud.
 El psicoanálisis se origina a partir de la medicina experimental.
 El psicoanálisis fue de gran importancia en su momento por la atención
que se da a patologías que no pueden ser curadas por los métodos
medicinales populares de la época.
 El psicoanálisis propuso gran cantidad de conceptos, nociones e ideas
para comprender la vida psíquica.
 El psicoanálisis se popularizó e íntegro exponencialmente en la cultura
general y en el ámbito científico.
 El psicoanálisis ha recibido grandes críticas por la teoría y la celebridad
de su fundador.
 El psicoanálisis desde sus inicios exigió ciertos requerimientos para ser
considerado como psicoanálisis.
 El psicoanálisis se despopularizó entre las décadas de 1950 y 1960
gracias a la psicofarmacología y la creación del DSM.
 En las décadas de 1960 y 1970 se reactivaron las psicoterapias y
creando nuevos enfoques de tratamiento, dando importancia a la
cognición y comportamiento.
 Hoy en día existen dudas sobre el inconsciente, uno de los objetos de
estudio más importantes en la psicología, se ha reexaminado como
concepto varias veces.
 Algunos conceptos freudianos se han dado por sentado que son
verdaderos.
 La represión un concepto sobre-utilizado en la psicología, necesita ser
reevaluado, y ser comparado con la memoria.
 Se desconoce en el ambiente universitario psicológico si el psicoanálisis
es una ciencia o no.
 Científicos posteriores a Freud han desarrollado su teoría con
interpretaciones personales y creado corrientes alternativas.
 El psicoanálisis se cree “pasado de moda” o en conflicto con la
modernidad.
 El psicoanálisis y las neurociencias no han podido reconciliarse,
estudiarse integralmente o proporcionar resultados unificados.
 El psicoanálisis se considera como competencia de las psicoterapias
existentes.
 Se han confundido los propósitos de las psicoterapias y el psicoanálisis.
 El psicoanálisis tiene como objetivo el comprender fenómenos psíquicos
vs las psicoterapias buscan eliminar síntomas de los fenómenos
psíquicos.
 El psicoanálisis no considera la importancia del poder de la consciencia
y voluntad.
SOBRE LA INVESTIGACION

 La corriente o enfoque terapéutico preferente es el cognitivo-conductual,


seguido por el psicoanálisis y el humanismo.
 Se cree importante estudiar el psicoanálisis para estudiar psicología.
 No hay una percepción generalizada si el psicoanálisis es un método
adecuado para la resolución de conflictos emocionales.
 Hay una gran percepción a favor de creer que la mente humana está
dividida en consciente, preconsciente e inconsciente.
 Hay una gran percepción a favor de creer que malestares emocionales
son causadas por energía reprimida.
 Se desconoce si la memoria está desarrollada en el momento del Edipo.
 La mayoría de los psicólogos entrevistados creen que la sexualidad está
presente desde la infancia.
 Se desconoce si las personas tienen tendencias autodestructivas por
naturaleza.
 Se cree que la represión infantil permite el olvido de deseos en los
primeros años de vida.
 Se desconoce cuáles psicopatologías pueden ser o no tratadas por un
enfoque terapéutico psicoanalítico.
 Se cree que el psicoanálisis fomenta el autoconocimiento.
 Se desconoce si el psicoanálisis es una disciplina científica.
 Se desconoce si es dudoso por no ser completamente científico.
 Se desconoce si el psicoanálisis necesita ser científico para ser válido.
 Se desconoce si la teoría psicoanalítica es capaz de explicar
apropiadamente el comportamiento humano.
 Se desconoce si el psicoanálisis es la mejor opción en el tratamiento de
psicopatologías.
 Se cree que el psicoanálisis NO es mejor que otras corrientes/teorías
psicológicas.
 Se cree que el psicoanálisis sigue vigente en la actualidad.
 Se cree que el psicoanálisis es idealizado y valorado en exceso.
 Se cree que el psicoanálisis NO acepta críticas a su teoría.
 Se cree que el psicoanálisis contribuyo con elementos teóricas
importantes para la psicología.
 En general, la mayoría de la población no tiene una percepción o
considera que el psicoanálisis es una ciencia o no, pero
independientemente si es una ciencia o no, si están a favor y de acuerdo
con las propuestas teóricas.
 Los resultados muestran cierta duda o indiferencia al respecto de
cuestiones importantes tanto del psicoanálisis como la psicología.
 La opinión general es que el psicoanálisis no es el enfoque terapéutico
preferente pero las propuestas teóricas son mayormente aceptadas y
utilizadas en el estudio general de la psicología.
 Más de la mitad de los encuestados no están ni de acuerdo ni en
desacuerdo con las cuestiones presentadas en la encuesta.
 El hecho de que no tienen una percepción a favor o en contra permite
mucha discrepancia y fragilidad en el trabajo profesional.
 El tener dudas sobre lo que creemos saber puede llegar a provocar a
tener un juicio más crítico.
 El psicoanálisis no es todo lo que existe en la psicología.
 El psicoanálisis debe ser tomado en cuenta en la educación de la
psicología.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 K. Krstic (1964) Marko Marulic – El Autor del Término Psicología.


Acta Instituti Psychologici Universitatis Zagrabiensis,
no. 36, pp. 7-13.Canguilhem, G. (1956) ¿Qué es la psicología?
Estudios de historia y de filosofía de las ciencias. Amorrortu
editores Buenos Aires, Madrid, Sierra, J.C; Álvarez Castro, S.;
 MacDonald, K. (1996) Freud´s Follies. Psychoanalysis as Religion, Cult, and
Political Movement, Vol. (1)
 A.A. (N/D). Sobre el Psicoanálisis. Blog International Psycoanalitic Association.
Recuperado de https://www.ipa.world/ipa/en/Psychoanalysis/en/
Psychoanalysis/Psychoanalysis.aspx?hkey=1995d293-c0c8
45fc-83f9-cec2d031b3eb
 Rivera Salazar, J.L.; Murillo Villa, J.A. El concepto de neurosis de William
Cullen como revolución científica. Enseñanza e investigación en
psicología 2007; 12(1): 157-178.
 Freud, Sigmund (2011) [1908]. «La moral sexual 'cultural' y la nerviosidad
moderna». Ensayos sobre sexualidad.
 Volumen II - Estudios sobre la histeria (1893-1895) Estudios sobre la histeria
(Breuer y Freud) (1893-95) I. Sobre el mecanismo psíquico de
fenómenos histéricos: comunicación preliminar (Breuer y
Freud) (1893) II. Historiales clínicos (Breuer y Freud)
 Meyer. C., (2007) El Libro Negro del Psicoanálisis. Argentina, Editorial
Sudamericana.

 Freud, Sigmund, Psicología de las masas, instinto gregario, Buenos Aires:


Amorrortu Editores
 Fragmento de análisis de un caso de histeria 1905 1901 – Caso Dora Buenos
Aires: Amorrortu Editores
 Freud, Vol. X A propósito de un caso de neurosis obsesiva (1909) Buenos Aires:
Amorrortu Editores
 Freud, XIX, NEUROSIS Y PSICOSIS (1924 [1923]) Buenos Aires: Amorrortu
Editores
 Palomero Pescador, J. E. (2006) ¿Sigue vigente, hoy, el psicoanálisis? La
polémica continúa. Revista Interuniversitaria de Formación
del Profesorado Universidad de Zaragoza, (vol. 20, núm. 2),
pp. 233-266
 Fonagy, P. (2003) Psychoanalysis Today. World Psychiatry, 2(2) 73-80.
 Kelman, M. S., (2013) Neurociencia, Psicoanálisis. Actualidades en Psicología,
vol. 27, núm. 114, pp. 39-54. Instituto de Investigaciones
Psicológicas. San José, Costa Rica
 Fernández S. P., (1999) Epistemología y Psicoanálisis. Cinta de Moebio, núm. 5,
Universidad de Chile. Santiago, Chile
 Buela Casal, G. (1994) Situación actual del psicoanálisis en España. Revista
Latinoamericana de Psicología, vol. 26, núm. 2, pp. 189-203.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
 Freud, S. (1914-1916) Obras Completas de Sigmund Freud (Amorrortu),
Volumen 14: «Contribución a la historia del movimiento
psicoanalítico», Trabajos sobre metapsicología, y otras obras 2ª
ed. Buenos Aires: Amorrortu, 1984
 Feldman, Robert. (2005). Psicología con aplicaciones a los países de habla
hispana. México: McGraw Hill. Interamericana.
 Arboccó de los Heros, M. (2009) PIAGET Y FREUD: ACERCA DE LA
MEMORIA INFANTIL, Universidad Inca Garcilaso de la
Vega, Lima, Perú
 Freud, S., Tres Ensayos para una Teoría sexual [1905], Buenos Aires,
Amorrortu Editores
 Freud, S., El yo y el ello y otras obras (1923-1925). Buenos Aires: Amorrortu
Editores
 Clavel de Kruyff, F., LAS CRITICAS DE POPPER AL PSICOANÁLISIS,
Signos Filosóficos, VI, no. 11, UAM, Iztapalapa, DF,
México, pp. 85-99
 Bleichmar, N.M., Leiberman de Bleichmar, C., (1997), El Psicoanálisis después
de Freud. Paidós, México.
 Nasio, J.D., (2013) El Edipo: el concepto crucial del psicoanálisis, (1), Buenos
Aires, Paidós
 Nin. A., (2004) Algunas peculiaridades en el tratamiento psicoanalítico de
pacientes adolescentes. Revista Uruguaya de Psicoanálisis
99 : 153 - 168
ANEXOS Y EXTRACCIONES IMPORTANTES
“Feyerabend defiende que no está demostrado, ni parece demostrable, que la
ciencia sea el mejor método para acercarse a todos los aspectos de la
realidad, y en especial de la realidad humana…teorías sobre cuestiones
cerradas a la validación empírica… ¿Quién ha observado el Big Bang?”
(Palomero, 2006)

Extraigo un párrafo del texto ¿Sigue vigente, hoy, el psicoanálisis? La polémica


continúa: “El psicoanálisis sigue siendo hoy un instrumento epistemológico
fundamental para comprender los acontecimientos pasados y recientes, y para
entendernos mejor a nosotros mismos. Capaz de aportar explicaciones sobre
el individuo y sobre la sociedad. De arrojar luz sobre nuestros conflictos
intrapsíquicos, sobre nuestro mundo interior, sobre nuestro…Pero aún más, el
psicoanálisis es también una herramienta de transformación, porque se
propone cambiar el estado de las cosas, en el plano íntimo y en el plano social,
a partir de una profunda toma de conciencia de la realidad.” (Palomero, 2006)

Algo que quizás no hacen los enfoques tradicionales. ¿Y podemos conservar


las enseñanzas del psicoanálisis?
El psicoanálisis reveló que el ser humanos a menudo tenía vergüenza de sus
pensamientos, de sus sentimientos y de sus comportamientos, y que por eso
intentaban suprimirlos o reprimirlos. Pero no lo hacen tanto como creen los
psicoanalistas. Y, cuando lo hacen, si les mostramos como desembarazarse de
los sentimientos de vergüenza, pueden entonces corregir sus pensamientos,
independientemente de cuales sean sus ideas o recuerdos. Es sin duda una de
las diferencias fundamentales con el enfoque analítico: creo que a menudo es
necesario acompañar el paciente en verdadero trabajo de toma de conciencia y
de puesta en cuestión de sus creencias. (461, LNdP)

“Lo que los demás piensan de mí es determinante”, o la busca incesante de “la


aprobación de los demás” que no conduce más que a la dependencia, la
insatisfacción y estimula los sentimientos de ansiedad.
Cuando el hombre se evalúa con respecto al prójimo, se hace existencialmente
dependiente de él y anula su propia identidad. Prefiero sustituir mi “USA” o
“Unconditional Self Acceptance” (es decir, aceptación incondicional de uno
mismo): yo “soy”, es mi valor de ser humano que es determinante.
Pero, atención, la mayor parte de los pacientes se sienten mejor porque su
terapeuta escucha sus problemas, los respeta, da muestras de empatía. Se
obtiene entonces una aceptación condicionada de uno mismo – y no una
aceptación incondicional provocada por un profundo cambio filosófico.
Segundo pensamiento irracional frecuente: “La gente debería siempre
evolucionar como yo quisiera”, o ese deseo irracional de ver la realidad y sobre
todo al prójimo funcionar como “uno mismo”. Este pensamiento irracional
provoca a menudo cólera y sentimientos de frustración
intolerables, el infierno, son los demás. Mi “Unconditional Other Acceptance”
traducido, como el realismo de aceptar al prójimo, aunque no siempre nos
convenga. (462, Meyer)

“Para describir la próxima etapa, déjenme volver a la tercera fuente de


informaciones a la que ya hecho alusión; las relaciones retrospectivas de los
pacientes con lo que ellos creían haber aprendido de la terapia psicoanalítica.
Lo que me dijeron puede resumirse de la forma siguiente. Dijeron que
habían aprendido:
- a no tomar sus pensamientos a pies juntillas.
- a “reflexionar”, es decir a no sacar conclusiones demasiado prematuras:
reflexionar antes de actuar y considerar las consecuencias de sus acciones.
- a reconocer el hecho de que exageraban la significación de los
acontecimientos; las cosas no eran tan catastróficas como les parecían.
- y que interpretaban frecuentemente de través los motivos de los demás, a
menudo de sus cónyuges.
(470, Meyer)

El papel de las representaciones-palabra se vuelve ahora


enteramente claro. Por su mediación, los procesos internos
de pensamiento son convertidos en percepciones. Es como
si hubiera quedado evidenciada la proposición: «Todo saber
proviene de la percepción externa». A raíz de un sobre investidura
del pensar, los pensamientos devienen percibidos
real y efectivamente {lohklich) —como de afuera—, y por
eso se los tiene por verdaderos.'" 25, tomo xix

la neurosis a un conflicto entre lo conciente y lo inconsciente. *Nuestra


intelección de las constelaciones estructurales do la v

24, xix, El displacer o la evitación del displacer causa más placer que el placer
en sí.

Por ejemplo: la pulsión de vida que busca satisfacer la necesidad fisiológica de


alimentación, llevada al extremo en una patología de obesidad mórbida, la
pulsión de vida se convierte en una pulsión de muerte.

135 Al término de su encuesta sobre la imagen del psicoanálisis en Francia,


Serge Moscovici constataba que los entrevistados que conocían a analizados
subrayaban frecuentemente el aumento del egocentrismo como una
consecuencia del tratamiento.

Interpretación

El hecho de que ciertos actos anímicos poseen un sentido afectivo


desconocido por el paciente Explica a la interpretación, El hecho de que ciertos
actos anímicos poseen un sentido afectivo desconocido por el paciente

EL COMPORTAMIENTO,
UNA PALABRA A MENUDO MAL ENTENDIDA Y DESACREDITADA
La palabra comportamiento recubre, en los psicólogos, dos significados. En
sentido estrecho, designa una acción manifiesta, directamente observable, que
se distingue de los fenómenos psíquicos “internos” (las cogniciones y los
afectos). En su acepción amplia, designa toda actividad significante, directa o
indirectamente observable. Presenta entonces tres dimensiones:
- un componente cognitivo (percepción, recuerdo, reflexión, etc.),
- un componente afectivo (placer, sufrimiento, indiferencia),
- y un componente motor (acción, expresión corporal). Dejando aparte los
reflejos elementales, todo comportamiento presenta tres elementos.
En definitiva, todo análisis de un comportamiento implica tener en cuenta seis
variables:
• sus tres dimensiones: cogniciones, afectos, acciones
• el o los estímulos antecedentes
• la o las consecuencias anticipadas, conscientemente o no
• el estado del organismo87.

PREGUNTAS AL MARGEN

¿Para qué sirve, para que no sirve?

¿Debemos de dejar el psicoanálisis atrás, y enfocarnos en las adaptaciones


modernas?

¿Es crucial tomar un psicoanálisis para hacer análisis?

Igualmente, siempre la he comparado con hacer ejercicio. Si, da flojera. Si, es


cansado. Pero, es lo saludable.

Debemos recordar que el extenso trabajo de Freud fue dedicado mayormente


para el estudio y tratamientos de las neurosis.

¿Seguirá vigente a mediados del Siglo XXI?


Sí se conoce que la estructura mental ha estado pasando por ciertos cambios
en las últimas décadas como la libertad de expresión y la labilidad moral.

Pareciera que Freud pensaba que todos tienen una homosexualidad


reprimida.

También podría gustarte