Está en la página 1de 2

1. EL ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLOS. ART. 78 CÓDIGO DE NOTARIADO.

Artículos del
78 al 83 Código de Notariado

2. REGIMEN DISCIPLINARIO DEL NOTARIO


2.1. GOBIERNO
Los Notarios están gobernados por un Colegio profesional, llamado COLEGIO DE ABOGADOS Y
NOTARIOS DE GUATEMALA. Leer art. 3 1er par. Ley de colegiación.

1.2. FINES DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES (DE ABOGADOS Y NOTARIOS). ART. 3 2do. Par.
1.3. ORGNIZACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL. ART. 8
a. Asamblea General y sus atribuciones. Art. 9 y 13
b. Junta Directiva y atribuciones. Art. 15 y 17
c. Tribunal de Honor y atribuciones. Art. 18 y 19
d. Tribunal Electoral Art. 20

2.2. RÉGIMEN DISCIPLINARIO DEL NOTARIO


2.2.1. SANCIONES.
LEY DE COLEGIACION PROFESIONAL. ART. 26
a. Sanción Pecuniaria: debe ser regulada de acuerdo a la gravedad de la falta, entre un mínimo del
equivalente a diez cuotas ordinarias anuales de colegiación y un máximo de cien.
b. Amonestación privada
c. Amonestación Pública
d. Suspensión Temporal en el ejercicio de su profesión: no podrá ser menor de 6 meses ni mayor de
2 años.
e. Suspensión definitiva en el ejercicio de su profesión: conlleva la perdida de la calidad de colegiado
activo; se impondrá cuando el hecho conocido sea tipificado como delito por los tribunales competentes,
siempre que se relacione con la profesión y la decisión sea tomada por las dos terceras partes de los
miembros del Tribunal de Honor y ratificada en Asamblea General con el voto de por lo menos el 10% del
total de colegiados activos.
Las resoluciones firmes de amonestación pública, suspensión temporal y suspensión definitiva deben ser
comunicadas por la Junta Directiva a todos los miembros del Colegio, a la autoridade4s correspondientes y
además, debe publicarse su parte resolutiva, en el diario oficial y en otro órgano de prensa de los de mayor
circulación.
SANCIONES EN EL CODIGO DE NOTARIADO. ARTS. 98 AL 103.
SANCIONES EN LOS ESTATUS DEL COLEGIO DE ABOGADOS Y NOTARIOS. ARTS. 42 AL 46
ARTICULO 42.- De conformidad con los artículos 20 y 21 del Decreto No. 332 del Congreso podrán
imponerse las siguientes sanciones:
a) Multa;
b) Amonestación privada;
c) Amonestación pública;
d) Suspensión temporal;
e) Suspensión definitiva.
ARTICULO 43.- Será motivo de amonestación todo acto contrario al principio de la ética profesional o la
falta de cumplimiento de las obligaciones que los Estatutos imponen a los colegiados.
ARTÍCULO 44.- La Junta Directiva determinará si la amonestación ha de ser pública o privada.
ARTICULO 45.- Como lo dispone la Ley de Colegiación, la suspensión temporal y definitiva del ejercicio de la
profesión, sólo podrá aplicarse por la Asamblea General en vista del caso y las circunstancias sometidos a
su consideración.
ARTÍCULO 46.- Tanto la suspensión temporal como la definitiva deberán anotarse en el libro de Registro.

3. ORGANOS QUE PUEDEN DECRETAR LA INHABILITACIÓN DE UN NOTARIO.


1. TRIBUNALES DE JUSTICIA: Cuando conozcan de cualquiera de los delitos que conlleva la prohibición
de ejercer deben de decretar la inhabilitación en forma
a) Provisional: cuando motivan el auto de prisión o de procesamiento
b) Definitiva: cuando pronuncian la sentencia cuando esta es condenatoria.

2. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: Cuando conozca de las demás infracciones que no constituyan delito,
pudiendo amonestar o censurar al notario infractor o imponerle una multa, en caso de reincidencia podrá
suspenderlo en el ejercicio de la profesión que puede ser de un mes hasta un año. Art. 101. C.N.

3. EL COLEGIO DE ABOGADOS Y NOTARIOS: Cuando se ha faltado a la ética o atentado contra el


decoro y prestigio de la profesión, una vez seguido el trámite correspondiente. Art. 26 2do par. Ley de
Colegiación. Art. 24 Estatutos del Colegio de Abogados y Notarios

3. REHABILITACIONES. ART. 104 6Y 105 CODIGO DE NOTARIADO.

También podría gustarte