Está en la página 1de 15

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA CON

SUSTENTACIÓN DE TRABAJO FINAL

Docente: Henry Armando Suárez Marquina


ÍNDICE SESIÓN 3

1. Planteamiento del Marco Teórico (Marco históricos, bases teóricas, bases


normativas).
2. Redacción en el aula del marco teórico, utilizando normas APA.
3. Todo a modo de redacción no lista de autores.
Según Cortes e Iglesias (2004) El Marco Teórico implica
analizar teorías, investigaciones y antecedentes que se
consideran validos para el encuadre del estudio, pues la
búsqueda y sistematización de aquellas teorías precedentes
pueden ayudar en el análisis del problema a investigar.
Funciones del Marco teórico.
La fase de selección de un marco teórico cumple dos
funciones en general:
1. Permite reformular o precisar la pregunta inicial.
2. Sirve de fundamento a la hipótesis sobre las cuales el
investigador construirá una respuesta coherente a dicha
pregunta. Hernández Sampieri (2017)
Para Tamayo, citado por Báez, (2017, p. 91) las funciones del
Marco teórico son:
• Delimitar el área de investigación: es decir, seleccionar
hechos conectados entre sí, mediante una teoría que de
respuesta al problema formulado.
• Sugerir guías de investigación.
• Compendiar conocimiento existentes en el área que se va a
investigar.
• Expresar preposiciones teóricas generales, postulados,
marcos teóricos de referencia, los que van a servir como
base para formular hipótesis, operacionalizar variables y
esbozar teoría de técnicas y procedimientos a seguir.
La base teórica presenta una estructura
sobre la cual se diseña el estudio, sin esta
no se sabe cuales elementos se pueden
tomar en cuenta, y cuales no.

Sin una buena base teórica todo


BASES TEÓRICAS instrumento diseñado o seleccionado, o
técnica empleada en el estudio, carecerá
de validez.

El marco teórico es el capitulo de trabajo


en el cual se encuentran los antecedentes
y las bases teóricas o la fundamentación
teórica
Conjunto de leyes, normas o reglamentos
que regulan una materia común y que
sirven de soporte de una investigación.

CLASIFICACION.
BASE Normas
Leyes
NORMATIVA Decretos
Reglamentos y resoluciones

Normas Tecnicas.
Cumplimiento
Marco de referencia. Hace alusión al
problema y lo ubica dentro de una óptica y un
momento histórico especifico. Guillermina
Báez, (2017, p.91)

Marco teórico conceptual. Define el problema


desde determinada escuela, corriente, teoría,
autor o sistema de pensamiento, y es el que
da respuesta tentativa al problema convertido
en la o las hipótesis. Guillermina Báez, (2017,
p.92)

Fuente: https://www.facebook.com/tesisytrabajosdeinvestigacion/,
recuperado el 2371072022
Fuente: http://evaluacionprofesionaltyg.blogspot.com/2014/02/tesina.html.
recuperado el 2371072022

Marco Histórico. Comprende el señalamiento


de los factores históricos que originaron el
problema. Guillermina Báez, (2017, p.92)
Fuente: Guillermina Báez, Metodología de la investigación, (2017, p.93 ).
En conclusión, podemos decir que, el marco teórico, es el conjunto ideas o pensamientos, teorías,
hipótesis que dan sentido al problema. En ese sentido, estas sirven de marco de referencia a todo el
proceso de investigación, enlazando el problema con la metodología propuesta y empleada para
buscar una solución. Daros, William R, Enfoques, ¿Que es un marco teórico?, 2002.

Fuente: https://metodo-cientifico.xyz/pasos/tesis/, Método Científico, recuperado el 23/10/2022


CONSTRUCCIÓN DEL
REVISION ANALÍTICA DE LA
MARCO TEÓRICO ADOPCIÓN DE UNA TEORÍA
LITERATURA Consiste en tomar conceptos
Consiste en ordenar la
Consiste en detectar, consultar
información recopilada, de de estudios realizados por
y obtener bibliografía o
acuerdo con uno o varios investigadores sobre el
información relevante y
criterios lógicos y adecuados al problema de investigación y
necesaria para enmarcar
tema de investigación, por que sirvan para dar explicación
nuestro problema de
ejemplo: cronológicamente, por al fenómeno o solución al
investigación, esta división
subtemas, por índices, etc. problema.
debe ser selectiva
INDICE
1.1. Documentos electrónicos
PRIMEROS PASOS 1.1.1 Definición.
1.1.2 Teorías explicativas de los doc. e.
1. Realizar una revisión bibliográfica o 1.1.2.1 Teorías positivas y negativas.
de la literatura, es decir todo lo que 1.1.2.2 Teorías jurídicas y técnicas.
hay escrito sobre el tema.
2. A partir de ello, elaborar un índice 1.2. Microformas.
del marco teórico. 1.2.1 Definición
3. Los conceptos y teorías que vamos a 1.2.2 Tipos de microformas
desarrollar, tienen que estar en 1.2.2.1 Valor legal y valor administrativo
función al titulo del trabajo.
4. Desarrollar las variables a investigar 1.3. Preservación digital
en el marco teórico. 1.3.1 Preservación en microarchivo
1.3.2 Preservación en la nube
INTRODUCCIÓN
El presente estudio, esta dirigido a analizar y aportar soluciones técnicas
jurídicas para la preservación en la nube de las microformas con valor legal,
con la finalidad de aportar valor añadido a las organizaciones publicas y
privadas en el proceso de producción, preservación y explotación de los
documentos electrónicos convertidos al sistema de microformas […].

1.1 Documentos electrónicos


1.1.1 Definición.
1.1.2 Teorías explicativas de los documentos electrónicos
1.1.2.1 Teorías positivas y negativas.
1.1.2.2 Teorías jurídicas y técnicas.

1.2. Microformas.
1.2.1 Definición
1.2.2 Tipos de microformas
1.2.2.1 Valor legal y valor administrativo

1.3. Preservación digital


1.3.1 Preservación en microarchivo
1.3.2 Preservación en la nube

También podría gustarte