Está en la página 1de 2

Costos

“Representan aquella porción del precio de adquisición de artículos, propiedades o


servicios, que ha sido diferida en el tiempo o que todavía no se ha aplicado a la
realización de ingresos”. Inventario de Bienes de Uso Inventario de Bienes de
Cambio b – Gastos “Son desembolsos o devengamientos valorizados
monetariamente que se han aplicado contra el ingreso de un período determinado,
sin posibilidad de generar ingresos futuros, dando lugar a la registración de un
resultado negativo, incluyendo a los “Costos expirados o muertos” que se han
aplicado contra el ingreso del período”. Salarios de Oficina Gastos de
Comercialización Costo de la Producción vendida c – Pérdidas “Son reducciones en
la participación del Ente por los cuales no se ha percibido ningún valor
compensatorio, sin incluir el retiro de capital”. Destrucción o pérdida de Bienes de
Uso y/o de Cambio Costo de Producción CUADRO I - 2 En el Cuadro I-2 podemos
analizar la distribución de las áreas o funciones de un Ente dedicado a la producción
y venta de bienes, identificando claramente los sectores, funciones o áreas de
Producción, Comercialización, Financiación y de Administración General, y
expresando las distintas definiciones de “Costo de Producción” como: “Valor del
conjunto de bienes y esfuerzos, en que se ha incurrido o se va a incurrir, que deben
consumir los centros fabriles para obtener un producto terminado, en condiciones de
ser entregado al sector comercial”4 . “Expresión cuantitativa monetaria de factores
de producción necesarios que son consumidos en un proceso y que, por razones
técnico-económicas, deben ser insumidos en el producto elaborado”5 . 4 VÁZQUEZ,
Juan Carlos. COSTOS. 5 I.A.P.U.CO. Instituto Argentino de Profesores
Universitarios de Costos. ENTE PRODUCCIÓN FINANCIACIÓN
COMERCIALIZACIÓN ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD de COSTOS Alberto T.
BALANDA 14 “Es la suma de valores o sacrificios, cuantificables en dinero, que
representan consumo de factores de la producción, para llevar adelante el acto de
una gestión, de cuyo costo se trate”6 . “Expresión cuantitativa monetaria de los
factores de la producción -adquiridos o contratados- que son consumidos o
utilizados en un proceso, tendientes a la obtención de un producto o servicio, en
condiciones de ser entregado para su comercialización”7 . Los factores de la
producción, valorizados monetariamente, que se incorporan en el “Costo de
Producción” de acuerdo a las distintas definiciones planteadas, componen a los
factores materiales, humanos y tecnológicos utilizados en el proceso de fabricación,
agrupados como elementos del costo con las denominaciones de “Materia Prima”,
“Mano de Obra Directa” y “Carga Fabril” respectivamente, los mismos se apropian a
las “Unidades producidas” y se mantienen en el inventario hasta el momento de
venderse los mismos. Por ello, podemos expresar al Costo de Producción como:
Costo Pn = M.P. + M.O.D. + C.F. d - Límites de los Costos de Producción El costo
de Producción agrupa a los costos originados por el sector industrial, constituido por
los centros fabriles y por la porción de los departamentos de servicios que les
corresponde recuperar, terminando normalmente en la puerta de entrada al almacén
de productos terminados8 . e - Costos que no son de producción También
conocidos como “Costos ajenos a la Producción” son “Gastos” mal llamados “Costos
del Período” no corresponden al proceso mismo de la producción y se castigan cada
período conforme se producen, incluyendo a los conceptos de Comercialización
(Mercadotecnia, venta, distribución, investigación de mercados, cobranzas), de
Financiación (Intereses, comisiones, gastos) y de Administración General (Gastos,
Honorarios, etc.). Los mismos tienden a permanecer constantes de un período a
otro o al menos no fluctúan proporcionalmente con los niveles de actividad
productiva.

También podría gustarte