Está en la página 1de 1

ESCUELA TECNICA

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y FINANZAS


NOMBRE DEL CURSO: INTRODUCCION A LA ECONOMIA, SECCION “S2”
HORARIO: 10:30 A 12:00 HORAS
NOMBRE DEL DOCENTE: M.A. SERGIO RENE CAMPOS ESCOBAR
CICLO: 1 AÑO 2023
PRESENTACIÓN DEL CURSO: El curso describe: Los conocimientos teóricos básicos sobre los fundamentos de la Economía, desde los puntos de vista
de Los recursos naturales, El trabajo, El capital y La iniciativa empresarial La función de Producción . Se debe de considerar que la Economía brinda
herramientas fundamentales para el análisis de las situaciones que enfrenta la administración pública
OBJETIVOS: Que al finalizar el curso el estudiante conozca las herramientas fundamentales de la economía dentro del contexto de la administración
pública en un marco caracterizado por las fuerzas cambiantes del mercado. Conozca y maneje las herramientas necesarias para obtener un
conocimiento especializado de las relaciones económicas que se dan entre los diferentes actores que coadyuvan a un análisis económico necesario
para el país.
Evidenciará las siguientes competencias: • Entiende e interpreta las variables básicas de la economía; • Conoce los recursos económicos y el
proceso de producción; • Explica la interacción de los agentes económicos • Conoce la importancia y uso de la economía monetaria; • Entiende el
punto de equilibrio en la economía de mercado • Conoce las fuerzas que manejan el mercado en la economía; e • Identifica los factores de la
producción.
CONTENIDO:
FECHA TEMA ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA, E-GRAFIA ACTIVIDADES
DE
EVALUACIÓN
Programa, Aspectos Generales Programa Castejón Montijano, R. (2002) Introducción a la Participación
12 Agosto Producción Clase Virtual Economía para turismo Prentice Hall. del estudiante
¿Qué bienes producimos? n Mochón, F. (2004) Economía y turismo. McGraw-Hill Trabajo
Bienes y Servicios https://www.youtube.com/watch?v=LOPKSpm8iNs Individual
https://www.youtube.com/watch?v=2iyVlJ0qSvU
26 Agosto Los recursos naturales, El Castejón Montijano, R. (2002) Introducción a la
trabajo, El capital y La iniciativa Clase Virtual Economía para turismo Prentice Hall.
empresarial La función de n Mochón, F. (2004) Economía y turismo. McGraw-Hill
Producción https://www.youtube.com/watch?v=U_oVLrkeXXU
2 Historia de la Economia Clase Virtual La Economía ¿Qué es la economía? Historia de la Participación
Septiembre Antecedentes Asesoría Economía del estudiante
Pensadores Grupal https://www.youtube.com/watch?v=d8eoPzzgJrE Trabajo
Escuelas Historia del pensamiento económico – Individual
Historia de la economía.
https://www.youtube.com/watch?v=bho890XeAs4
9 Agentes económicos Clase Virtual Castejón Montijano, R. (2002) Introducción a la Participación
Septiembre Economías domésticas Economía para turismo Prentice Hall. del estudiante
Empresas, El Sector Público El n Mochón, F. (2004) Economía y turismo. McGraw-Hill Trabajo
funcionamiento de la https://www.youtube.com/watch?v=On1P-KdiCBg Individual
economía
16 Los mercados, De bienes y de Clase Virtual Castejón Montijano, R. (2002) Introducción a la Participación
Septiembre factores, Libres e intervenidos, Economía para turismo Prentice Hall. del estudiante
Transparentes y opacos n Mochón, F. (2004) Economía y turismo. McGraw-Hill
Competencia perfecta o https://www.youtube.com/watch?v=WJPJMgZI_MI Trabajo
imperfecta, Los mercados Individual
fallan, No asignan bien (…por
muchas razones)
23 El Dinero, Origen e historia del Clase Virtual Castejón Montijano, R. (2002) Introducción a la Participación
Septiembre dinero, Características y Economía para turismo Prentice Hall. del estudiante
Funciones del dinero. n Mochón, F. (2004) Economía y turismo. McGraw-Hill Trabajo
El dinero bancario https://www.youtube.com/watch?v=aKYTJn_p-iI Individual
30 Microeconomía, Demanda, La Clase Virtual Castejón Montijano, R. (2002) Introducción a la Participación
Septiembre función de demanda, El efecto Economía para turismo Prentice Hall. del estudiante
Veblen, Oferta empresa y el n Mochón, F. (2004) Economía y turismo. McGraw-Hill
empresario, La función de https://www.youtube.com/watch?v=PvViocJwYRI Trabajo
producción, La producción https://www.youtube.com/watch?v=6rb-3JVTNs0 Individual
total en el corto plazo, Punto
de Equilibrio
07 Octubre Macroeconomía, Definición Clase Virtual https://economipedia.com/definiciones/macroeconomia. Participación
técnica, Origen y desarrollo html del estudiante
Qué estudia, Para qué sirve, ¿Qué es la MACROECONOMÍA?
Características https://www.youtube.com/watch?v=exrAyzKZa9I Trabajo
Agentes Individual
Variables y Ramas de la
macroeconomía
PROPUESTA DIDÁCTICA:
Clases teórico-prácticas expositivas: En ellas el profesor expondrá los aspectos más relevantes de los temas del curso. La enseñanza se reforzará,
como es natural, con la participación de los alumnos. Entre las técnicas que se utilizarán se pueden mencionar, interrogativa, demostrativa y
debate. • Resolución de casos: En lo posible se utilizará la resolución o análisis de casos, como herramienta didáctica dentro del curso, que
permitirán a los estudiantes simular a partir de la descripción de una situación problemática la aplicación de los conocimientos adquiridos. •
Presentación de investigación: La que permitirá profundizar en temas de actualidad relacionados con la asignatura. Para el efecto se asignará en su
oportunidad, la temática a investigar por los estudiantes, de preferencia en grupos organizados por afinidad e integrados por no más de cuatro
grupos por sección. • Textos básicos y lecturas asignadas: Los que permitirán a los estudiantes prepararse, antes de asistir a clases para la discusión
de los temas programados. En ese sentido, se asume que los estudiantes han leído la temática.
Se apoyará al estudiante con documentos virtuales que se subirán a la plataforma.
EVALUACIÓN:
7 Resúmenes de Clase Magistral y videos seleccionados (10 puntos c/u) 70 puntos
Ensayo final sobre temas de la economía (por grupo). 30 puntos
Total 100 puntos
BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO:
Castejón Montijano, R. (2002) Introducción a la Economía para turismo Prentice Hall.
Mochón, F. (2004) Economía y turismo. McGraw-Hill
Gil Gómez y Portilla Sogorb (2000) Conceptos Económicos Básicos Universidad Politécnica de Valencia
Ramon Tamanes (1989) Diccionario de Economía Alianza Editorial, S.A., C. Milán, 38; 28043 Madrid 1.
Piloña Ortiz (2013) Manual Básico de Introducción a la Economía. 7.
Pool Charles John/Laroe Ross M. (1989) Como comprender los Conceptos Básicos de la Economia

También podría gustarte