Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CABUDARE - EDO. LARA

GGI
ISL
SLA
ACCI
IÓÓN
N
E
LLE

AAm a
m biieenntal
b t l
DANIELE ANTONELLI C.I: 33116889
IMPORTANCIA DE LA
LEGISLACIÓN AMBIENTAL
LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN VENEZUELA ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA
PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE Y GARANTIZAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL
PAÍS. ESTE CUERPO LEGAL ESTABLECE UNA SERIE DE NORMAS Y REGULACIONES
PARA PROTEGER LOS RECURSOS NATURALES Y PREVENIR LA CONTAMINACIÓN,
ASÍ COMO PARA PROMOVER LA CONSERVACIÓN Y EL USO RACIONAL DE LA
BIODIVERSIDAD.

ENTRE LAS LEYES MÁS IMPORTANTES QUE RIGEN EL MEDIO AMBIENTE EN


VENEZUELA SE ENCUENTRA LA LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE (LOA), LA CUAL
ESTABLECE LOS PRINCIPIOS, DEBERES Y RESPONSABILIDADES PARA LA GESTIÓN
DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES. TAMBIÉN EXISTEN OTRAS LEYES Y
REGLAMENTOS QUE COMPLEMENTAN ESTA NORMATIVA, TALES COMO LA LEY DE
PROTECCIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE, LA LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO
AGRARIO, LA LEY DE BOSQUES, ENTRE OTRAS.

LA LOA ES UNA LEY INTEGRAL QUE ESTABLECE LAS BASES PARA LA GESTIÓN
AMBIENTAL EN EL PAÍS, ASÍ COMO PARA LA PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL E INCENTIVOS FISCALES PARA INICIATIVAS DE CONSERVACIÓN Y
USO RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES. ADEMÁS, ESTA LEY ESTABLECE LA
CREACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL, CON EL FIN DE
ARTICULAR LAS POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS PARA LA PROTECCIÓN DEL
AMBIENTE DE MANERA COORDINADA ENTRE LOS DIFERENTES NIVELES DE
GOBIERNO Y ACTORES SOCIALES.

LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN VENEZUELA TAMBIÉN ESTABLECE SANCIONES


Y MEDIDAS PARA PREVENIR Y MITIGAR LA CONTAMINACIÓN, ASÍ COMO PARA
LA FUTURAS.
RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS. POR EJEMPLO, LA LEY DE
PROTECCIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE ESTABLECE SANCIONES PARA LA CAZA O
CAPTURA DE ESPECIES PROTEGIDAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, MIENTRAS QUE
LA LEY DE BOSQUES ESTABLECE MEDIDAS PARA LA RECUPERACIÓN Y
REFORESTACIÓN DE TIERRAS DEGRADADAS.

ADEMÁS, ESTA LEGISLACIÓN BUSCA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN


CIUDADANA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN SOBRE TEMAS AMBIENTALES.
EXISTEN DIVERSAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES QUE TRABAJAN EN
LA PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS
HUMANOS EN RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE.

BENEFICIOS ESPECÍFICOS
DE LA LEGISLACIÓN
AMBIENTAL EN
VENEZUELA
PUEDE AYUDAR A PROTEGER LOS RECURSOS NATURALES DEL PAÍS, QUE SON
ESENCIALES PARA EL SUSTENTO DE MILLONES DE VENEZOLANOS.

PUEDE AYUDAR A REDUCIR LA CONTAMINACIÓN Y MEJORAR LA CALIDAD


DEL AIRE, LO QUE PUEDE TENER UN IMPACTO POSITIVO EN LA SALUD PÚBLICA.

PUEDE AYUDAR A MITIGAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO, QUE ES


UNA GRAN AMENAZA PARA EL MEDIO AMBIENTE DEL PAÍS.

PUEDE AYUDAR A PROMOVER EL DESARROLLO SOSTENIBLE, QUE PUEDE


CREAR EMPLEOS Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE TODOS LOS
VENEZOLANOS.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN
VENEZUELA ES UN ELEMENTO CLAVE EN LA TOMA DE DECISIONES E
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA AMBIENTAL EN EL PAÍS.
ES FUNDAMENTAL PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE, YA QUE
PERMITE QUE LA SOCIEDAD TENGA VOZ EN LAS POLÍTICAS DE PROTECCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE Y EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES.

EN VENEZUELA, LA PARTICIPACIÓN
CIUDADANA ESTÁ GARANTIZADA POR LA
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA Y LA LEY ORGÁNICA DEL
AMBIENTE (LOA), QUE ESTABLECEN LA
OBLIGATORIEDAD DE LA CONSULTA A LA
POBLACIÓN EN RELACIÓN A PROYECTOS QUE
PUEDAN TENER UN IMPACTO SIGNIFICATIVO EN
EL AMBIENTE Y LA SALUD HUMANA. ADEMÁS,
LA LOA ESTABLECE QUE EL SISTEMA NACIONAL
DE GESTIÓN AMBIENTAL DEBE ESTAR
COMPUESTO POR TODOS LOS SECTORES DE LA
POBLACIÓN, INCLUYENDO ORGANIZACIONES
NO GUBERNAMENTALES Y COMUNIDADES
INDÍGENAS, ENTRE OTROS.

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL PUEDE SER A


TRAVÉS DE DIFERENTES CANALES, COMO CONSULTAS PÚBLICAS, AUDIENCIAS Y
CONSULTAS POPULARES, ENTRE OTROS. TAMBIÉN EXISTEN ORGANIZACIONES NO
GUBERNAMENTALES QUE SE DEDICAN A LA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN
CIUDADANA EN ASUNTOS AMBIENTALES, TALES COMO LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL, LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE, EL MONITOREO Y LA
VIGILANCIA CIUDADANA.

ES IMPORTANTE QUE LA CIUDADANÍA SE INVOLUCRE ACTIVAMENTE EN LA


PROMOCIÓN Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, YA QUE ESTO CONTRIBUYE A UNA
TOMA DE DECISIONES MÁS INFORMADA, TRANSPARENTE Y PARTICIPATIVA. LA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA TAMBIÉN PERMITE QUE LA SOCIEDAD CIVIL SE
INVOLUCRE EN LA FISCALIZACIÓN DE OBRAS Y PROYECTOS QUE PUEDAN TENER
UN IMPACTO AMBIENTAL, EVITANDO LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES QUE
PUEDAN AFECTAR EL AMBIENTE Y LA SALUD HUMANA.

También podría gustarte