Está en la página 1de 79

INGENIERIA EN GESTION PETROLERA

DISEÑO DE UN SISTEMA DE BOMBEO

HIDRÁULICO TIPO JET APLICADO AL POZO 6 SS

DEL CAMPO UPDS X1

DIEGO VILLARROEL PEREYRA

DOCENTE: ING. JUAN MANUEL PERALTA

SANTA CRUZ - BOLIVIA

2022
INDIC

Introducción......................................................................................................................................7
ANTECEDENTES.............................................................................................................................7
Descripción del problema..............................................................................................................8
OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................................8
OBJETIVOS ESPECIFICOS................................................................................................................9
Justificación...................................................................................................................................9
Justificación técnica...................................................................................................................9
METODOLOGIA..............................................................................................................................9
Tipo de investigación.................................................................................................................9
Fuentes de investigación.........................................................................................................10
MARCO TEORIC0.............................................................................................................................12
2.1 MARCO CONCEPTUAL...........................................................................................................12
2.1.1 Bombeo hidráulico.........................................................................................................12
2.2 Bombeo hidráulico tipo pistón..............................................................................................15
2.3 Bombeo hidráulico tipo jet....................................................................................................15
2.4 Gravedad API.........................................................................................................................16
2.5 Presión de reservorio............................................................................................................16
2.6 Presión de fondo fluyente.....................................................................................................16
2.7 Viscosidad..............................................................................................................................17
2.8 Gradiente de presión.............................................................................................................17
2.9 Curva de índice de producción..............................................................................................17
2.10 sistemas de levantamiento artificial....................................................................................17
2.11 Tipos de unidades de bombeo hidráulico............................................................................18
2.12 Bombeo electrosumergible.................................................................................................18
2.12.1 Ventajas y desventajas del bombeo electro sumergible...............................................19
2.13 Bombeo por cavidades progresivas.....................................................................................20
2.14 Gas lift.................................................................................................................................21
2.15 Bombeo hidráulico para levantamiento artificial de producción.........................................23
2.16 Fluido motriz.......................................................................................................................24
2.16.1 SISTEMA CERRADO.......................................................................................................25
2.16.2 SISTEMA ABIERTO.........................................................................................................26
2.17 Equipos de superficie..........................................................................................................27
2.17.1 MOTOR PRIMARIO........................................................................................................27
2.17.2 BOMBA MÚLTIPLE........................................................................................................28
2.17.3 LÍNEA DE INYECCIÓN....................................................................................................29
2.17.4 LÍNEA DE RETORNO......................................................................................................30
2.17.5 MEDIDORES DE FLUJO..................................................................................................30
2.17.6 SEPARADOR DE FLUIDOS..............................................................................................31
2.17.7 TANQUE DE ALMACENAMIENTO..................................................................................32
2. 17.8 CABEZAL DE POZO.......................................................................................................32
3.1 ANALISIS DE INGENIERIA.......................................................................................................35
3.2 CALCULOS DE DISEÑO...........................................................................................................35
3.2.1 Procedimiento para el diseño de una bomba hidráulica tipo jet....................................35
3.3 INGENIERIA............................................................................................................................48
3.3.1 INFORMACION DEL POZO 6ss.........................................................................................48
3.3.2 APLICACION DEL METODO DE EDDIE E SMART PARA EL DISEÑO DE LA BOMBA
HIDRAULICA TIPO JET..............................................................................................................50
4.1 CONCLUSIONES.....................................................................................................................77
4.2 RECOMENDACIONES.............................................................................................................77
ABSTRACT

TITULO: : Diseño de un sistema hidráulico tipo jet aplicado al


pozo 6ss del campo UPDS X1

AUTOR (ES) : Diego Villarroel Pereyra

PROBLEMÁTICA
El pozo 6 ss. del campo UPDS X1, se encuentra improductivo debido a que se encuentra
ahogado
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un sistema de bombeo hidráulico tipo jet para el pozo 6 ss del campo UPDS X1

CONTENIDO
En el primer capítulo se presenta una introducción, descripción general de los
antecedentes del pozo, planteamiento del problema y como los objetivos generales y
específicos.

Se desarrollará el diseño del sistema de bombeo hidráulico tipo jet para el pozo 6ss del
campo UPDS X1, el cual tiene un problema de estar ahogado lo que significa que se
encuentra improductivo.

Se realizará la recopilación de información acerca de los datos pertenecientes al pozo los


cuales ayudarán a la correcta selección de un método de levantamiento artificial el cual
será utilizado con la finalidad de dar una solución al problema.

Dentro la resolución se aplicará el método de Eddie E. Smart perteneciente a la


corporación Guiberson. El procedimiento sigue una serie de pasos las cuales tienen el
propósito de encontrar la presión adecuada para la bomba superficial, la potencia de
mencionado elemento, la adecuada combinación entre la boquilla y la garganta en la
bomba subsuperficial para evitar problemas de cavitación el cual se da por el cambio de
energía potencial a energía cinética, este fenómeno se da en la bomba subsuperficial,
esta complicación puede generar desprendimiento de material de la bomba, lo cual
significaría daños irreparables en el equipo.

CARRERA : Ingenieria en Gestion Petrolera


:
TEMA : Diseño de bombeo hidráulico tipo jet para el pozo
6 ss del campo UPDS X1

PERIODO DE INVESTIGACION : noviembre

E-MAIL : diegovillarroel.20@hotmail.com
CAPITULO I
Introducción

Un sistema de levantamiento artificial se utiliza en un pozo, cuando la presión de


reservorio no es suficientemente grande para levantar los fluidos a superficie, o
cuando se requiere producir un caudal mayor al que se obtendría a condiciones
de flujo natural; en cualquiera de los casos, se debe trasmitir energía al fondo del
pozo y adicionarla al fluido producido. Los sistemas de bombeo hidráulico
transmiten energía al fondo del pozo, a través de un fluido de potencia
presurizado (fluido motriz) que se conduce mediante tuberías. La bomba de fondo
convierte la energía del fluido motriz en energía potencial o presión para los
fluidos producidos.

Los tipos más comunes de bombas hidráulicas de fondo son las bombas de pistón
y las bombas jet. En las bombas de pistón, el fluido de potencia acciona un pistón
motor, que se conecta con otro pistón encargado de bombear el fluido del
yacimiento. Las bombas jet no tienen partes móviles, utilizan el principio de
Venturi para conseguir una transferencia de energía entre el fluido motriz y el
fluido de formación y producir la mezcla hasta superficie.

En relación con los fluidos de perforación, el término “hidráulica” se refiere a la


operación donde el fluido se utiliza para transferir presión desde la superficie a la
broca y la caída de presión a través de la misma, se usa para mejorar la tasa de
penetración. Parte de la energía del fluido también se gasta al barrer el área que
está por delante de la broca y limpiarla de los ripios generados, evitando la
aglomeración de los mismos en el cuerpo y cara de la mecha.

ANTECEDENTES

El principio utilizado para el bombeo hidráulico en el subsuelo es la ley de Pascal,


la cual fue descubierta por primera vez por Blas Pascal en el año 1653; está ley
explica dice que en cualquier punto en el interior de un líquido en reposo la
presión es la misma en todas las direcciones.

El bombeo hidráulico tipo jet es un sistema de levantamiento artificial utilizado en


etapa de producción de pozos petroleros el cual trabaja con el efecto Venturi para
su funcionamiento, por su acción de bombeo y con la ayuda de un fluido motriz de
similares características al fluido de producción trasmiten mayor energía al pozo,
lo cual ayuda a incrementar el caudal de producción.

El método para la selección de la geometría adecuada de la bomba hidráulica tipo


jet, será el propuesto por Eddie E. Smart, de la división Guiberson, compañía
especializada en el diseño y desarrollo de bombas jet, presentado en el año 1985,
este procedimiento tiene la finalidad seleccionar la mejor combinación de boquilla
y garganta, para la puesta en marcha de operaciones de producción de pozos en
los cuales se incorporará el BH tipo jet por primera vez, teniendo con esto la
certeza de mayor producción posible, de la misma manera se evita el cambio
precoz de la bomba por la variación de condiciones de operación por el paso del
tiempo.

La Planta “UPDS X1”, propiedad de la empresa UPDS Corporation Bolivia, es una


planta de procesamiento de gas natural, que se encuentra ubicada a 25 km de la
ciudad de Villamontes en el departamento de Tarija. La producción de gas
proveniente de los campos que alimentan la planta es un gas húmedo, por lo que
necesita ser procesado para absorber el agua contenida en la misma. Como parte
de los procesos, también se recupera condensado, que sigue un proceso previo a
su venta.

Descripción del problema

El pozo 6ss del campo UPDS X1 se encuentra improductivo debido a que se


encuentra ahogado. Debido a algunas causas como ser: alta acumulación del
fluido de producción en la tubería de producción, presión hidrostática mayor a
presión de fondo de pozo.

El comportamiento de un pozo petrolero puede ser muy cambiante a medida que


su vida útil avanza, esto es debido a que la tasa de producción empieza a declinar
OBJETIVO GENERAL

 Diseñar un sistema de bombeo hidráulico tipo jet para el pozo 6ss del
campo UPDS X1

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Recopilar la información técnica del pozo.


 Analizar y seleccionar los datos del pozo 6ss del campo UPDS X1
 Calcular las variables requeridas por el método de Eddie Smart para el
diseño de un sistema de bombeo hidráulico tipo jet para el pozo.

Justificación

Justificación técnica

En el siguiente trabajo se realizará con el propósito de incrementar el caudal de


producción del pozo 6ss, teniendo como base encontrar la geometría óptima (es
la correcta combinación de la boquilla y garganta en la bomba jet para evitar
problemas de cavitación) en la bomba, y todos los parámetros que conlleva definir
este, se procederá con el diseño bajo el método de Eddie E. Smart, esto será
aplicado a mencionado pozo, y de esta manera tener un adecuado sistema de
levantamiento artificial.

es necesario recurrir a un sistema de levantamiento artificial, el cual generalmente


logra por medio de dispositivos mecánicos en el pozo, tales como bombas, o
reduciendo el peso de la columna hidrostática por medio de la inyección de gas a
una cierta profundidad, incrementar el caudal de producción.

METODOLOGIA

Tipo de investigación
Se realizará una investigación básica, la cual tiene un método ya desarrollado
como es el de Eddie E. Smart. El alcance de la investigación es descriptivo ya que
mediante gráficos y cálculos se realizará análisis los cuales serán importantes
para la toma de decisiones. El diseño de investigación es no experimental debido
a que el método de resolución ya es un elemento desarrollado. Según la fuente de
datos de investigación es investigación documental ya que se obtendrá a través
de referencias bibliográficas o trabajos de cualidades similares.

Fuentes de investigación

Las fuentes de investigación a requerir en el siguiente trabajo se dividirán en dos


primaria las cuales son provenientes de autores que desarrollaron su trabajo a
partir de investigaciones propias, teniendo algunas referencias, normalmente
estas son impresas o editadas por editoriales; y las secundarias las cuales son de
autores los cuales se basan en referencias bibliográficas definidas en estos
párrafos como primarias, estos normalmente son trabajos de investigación que
siguen procedimientos ya establecidos.
CAPITULO II
MARCO TEORIC0

2.1 MARCO CONCEPTUAL

2.1.1 Bombeo hidráulico

El bombeo hidráulico consiste en un fluido motriz, que puede ser agua o petróleo,
siendo impulsado por una unidad de potencia en superficie que permita manejar
altas presiones en el fluido motriz al fondo del pozo y, por último, una unidad de
bombeo en el fondo del pozo, puede ser tipo pistón o tipo jet.

El propósito de la unidad de fondo funciona como un transformador para permitir


convertir la energía del fluido motriz a energía potencial o presión en los fluidos
provenientes del pozo, posibilitando que el fluido motriz y los fluidos producidos
fluyen a la superficie. Existen dos tipos de unidades de fondo, pistón y jet.

 Funcionamiento

En el sistema de bombeo hidráulico, el crudo (o agua) se toma del tanque de


almacenamiento y se alimenta a la bomba Triple/Múltiple. El fluido de potencia,
ahora con la presión aumentada por la bomba triple, está controlada por las
válvulas en la estación de control y distribuida en uno o más pozos. El fluido de
potencia pasa a través de las válvulas del cabezal del pozo y es dirigido a la
bomba hoyo abajo. En una instalación de bomba de pistón, este fluido de potencia
acciona el motor que a su vez acciona la bomba. El fluido de potencia regresa a la
superficie con el crudo producido y es enviado por tubería a tanque de
almacenamiento.
Todos los sistemas de bombeo hidráulico incorporan los segmentos
funcionales siguientes:

 Almacenamiento del fluido de potencia

El sistema de tanque depurador, donde el crudo de potencia mezclado y la


producción regresan del (los) pozo(s) con el crudo que la bomba triple toma de la
parte superior del tanque

 Máquina motriz

Motor eléctrico, de gas o diésel.

 Bomba superficial

Bombas triples/múltiple de alta presión están diseñadas especialmente para este


fin.

 Estación de control

El fluido de potencia se puede dirigir a un múltiple de distribución a cualquier


distancia de la planta y de allí se puede controlar la velocidad de la bomba de
cada pozo de entre muchos.

 Cabezal del pozo

La ausencia del equipo móvil permite muchas disposiciones de cabezales de


pozo; arriba o abajo del suelo, arriba o abajo del agua, etc.

 Configuraciones subterráneas

Una variedad de sistemas hoyo abajo se pueden utilizar. Dos tipos básicos son el
de "tubería de revestimiento libre" y el "libre paralelo".

 Bomba hoyo abajo

El principio de operación del diseño de una bomba de pistón hoyo abajo es


extremadamente simple. El motor es accionado por el fluido de potencia
controlado por la válvula del motor. El pistón del motor lleva una varilla (que
acciona hidráulicamente la válvula) que conecta al pistón de la bomba. El diseño
Kobe utiliza varillas y pistones que son huecos de modo que la misma presión del
fluido de potencia se ejerce en las mismas áreas superior e inferior, de modo que
el conjunto esta siempre en equilibrio hidráulico total

2.1.1.1 Fluido Motriz

Según el fluido de yacimiento que se requiere levantar, la composición y el tipo de


fluido motriz pueden variar, puede ser en ocasiones un fluido motriz de base
agua, como en otras puede ser petróleo liviano cumpliendo la misma función. Un
factor influyente en el tipo de fluido motriz a utilizar son, en ocasiones la normativa
de leyes ambientales que estén regulando el país, por lo que generalmente el
agua es seleccionado en lugar del crudo liviano por ser un fluido más limpio y de
menor impacto ambiental en caso de algún tipo de accidente o inconveniente;
cuando se utilizan crudos livianos la función además de transportar la presión
hidráulica a la bomba es de reducir la viscosidad del petróleo levantado mediante
la mezcla de ambos fluidos generando así como resultado un fluido menos denso
y más fácil de levantar.
El fluido motriz es inyectado hacia el fondo del pozo mediante una serie de
equipos utilizados para otorgar la presión necesaria para que el fluido pueda
mover la bomba reciprocante, el sistema de inyección está compuesta por
tanques, bombas, líneas de presión, cabezales.

Existen dos tipos de sistemas de inyección de fluido motriz utilizados actualmente:

 Sistema de fluido motriz cerrado


 Sistema de fluido motriz abierto

El sistema de fluido motriz cerrado es aquel donde el fluido inyectado no se


mezcla con el fluido producido, únicamente es usado para transmitir la presión
hidráulica hacia la bomba, en este tipo de sistema el fluido utilizado es el agua
que regresa a superficie por una tubería alterna paralela al sistema.

En el sistema de fluido abierto es inyectado crudo liviano para que se mezcle


con el más pesado y así facilitar su levantamiento hacia superficie, su aplicación
fue la primera en utilizarse y es la más rentable.

2.2 Bombeo hidráulico tipo pistón

bombeo hidráulico tipo pistón se encuentra conformado por un sistema integrado


de un motor y una bomba reciprocante, que se acopla a una tubería que se
conecta al pozo. Este equipo es capaz de transmitir potencia a una unidad
previamente instalada a cierta profundidad a través de una acción hidráulica.

La forma en la que funciona se divide en una carrera descendente y ascendente.


El comienzo de la carrera descendente se da cuando el fluido motriz a alta
presión se dirige a la parte superior de la bomba, forzando al pistón hacia el otro
extremo, cuando el pistón termina su carrera, comienza la carrera ascendente,
donde la válvula motriz, accionada por la varilla de la válvula cambia la dirección
del flujo de fluidos, de manera en que se envía al extremo del cilindro y permite la
salida de fluido. Este movimiento permite ir desplazando al fluido producido de la
formación, que entra en por la parte inferior de la sección de tubería.

2.3 Bombeo hidráulico tipo jet


Como principal característica, este tipo de equipo no posee partes móviles, la
manera en que se acciona este tipo de bombeo es mediante la energía que existe
entre el fluido motriz y los fluidos producidos. El fluido motriz es inyectado desde
la superficie y pasa a través de la tobera donde la energía potencial se convierte
en energía cinética. El fluido se aloja en la cámara de entrada de la tubería, donde
este fluido entra a la garganta de la bomba, y así permitirá que los fluidos del pozo
fluyan cerca de la salida de la tobera y se arrastre a la garganta. Ya en la
garganta es donde ocurre una mezcla de fluido motriz y los fluidos del pozo,
produciendo un incremento de presión en los fluidos de producción. Una vez que
se tiene la mezcla de estos fluidos, estos entran a un área de expansión o difusión
donde se crea una columna de presión mayor a la presión estática en el fluido
provocando una disminución de la velocidad del fluido. Siendo esta presión la
suficiente para permitir que los fluidos fluyan a la superficie.

2.4 Gravedad API

Esta hace referencia al número que tiene como unidad de medida grados, por el
instituto americano de petróleo API por sus siglas en inglés. La medida hace
referencia a la densidad que tiene el líquido extraído del subsuelo donde mientras
menor sea el número es más denso y mientras mayor sea el número es más
ligero

GRAVEDAD API

2.5 Presión de reservorio


También conocida como presión estática, es la presión que se genera a partir de
las condiciones de subsuelo en la roca y el fluido de reservorio. El valor de la
presión de formación se puede clasificarse teniendo en cuenta su relación con las
características de un pozo en etapa de producción.

2.6 Presión de fondo fluyente

Es la presión que se mide en fondo de pozo a nivel de la zona de disparos, a


condiciones de flujo, cuando el pozo está siendo producido.

2.7 Viscosidad

Es la capacidad de los fluidos de resistencia interna al flujo y se manifiesta solo en


fluidos que se encuentran en movimiento. La viscosidad se da por fricción interna
generada por las moléculas del fluido cuando tratan de moverse unas sobre otras.

2.8 Gradiente de presión

Se defina como la variación que se tiene con respecto a la distancia medida en


pies.

2.9 Curva de índice de producción

Para el diseño del sistema de levantamiento artificial de producción es necesario


el cálculo del índice de productividad, debido a que a partir de los resultados de
este se tiene una idea de cuando utilizar algún método para incrementar la
producción. El índice de producción es su definición es una forma matemática
para poder expresar la capacidad que posee un yacimiento para producir o medir
el potencial de este.

Para la lectura de este dato es importante considerar que se hace en referencia a


la presión que hay el reservorio y como este va en decaimiento por la explotación
que sufre en el transcurso del tiempo.

2.10 sistemas de levantamiento artificial

Son sistemas utilizados en la industria petrolera exactamente en el área de


producción, este elemento se utiliza cuando el pozo en explotación, ve una caída
en su producción debido a que cuando inicio su vida útil este producía por presión
natural (surgencia natural), pero pasado un tiempo, cuando los caudales de
producción van en declive es necesario recurrir a un sistema de levantamiento
artificial, el cual generalmente logra por medio de dispositivos mecánicos en el
pozo, tales como bombas, o reduciendo el peso de la columna hidrostática por
medio de la inyección de gas a una cierta profundidad, incrementar el caudal de
producción.

2.11 Tipos de unidades de bombeo hidráulico

De acuerdo a su geometría se clasifican en tres tipos principales: unidades


convencionales, las cuales tienen apoyo en el punto medio del balancín; unidades
balanceadas por aire, cuyo punto de apoyo se ubica en el extremo delantero del
balancín; y las unidades Mark II, que tienen el apoyo en el extremo trasero del
balancín.

Tipos de unidades de bombeo hidráulico

2.12 Bombeo electrosumergible

El bombeo electro sumergible es un sistema de levantamiento artificial que


emplea la energía eléctrica convertida en energía mecánica para levantar una
columna de fluido desde un nivel determinado hasta la superficie, descargándolo
a una determinada presión.
Se considera un método de levantamiento artificial el cual utiliza una bomba
centrífuga ubicada en el subsuelo para levantar los fluidos aportados por el
yacimiento desde el fondo de pozo hasta la estación de flujo, además está
compuesto por un motor eléctrico trifásico, una sección sellante llamada protector,
mientras que en superficie se requiere de transformadores y un panel de control
para suministrar la energía y controles apropiados al equipo de fondo

Diagrama bombeo electro sumergible

2.12.1 Ventajas y desventajas del bombeo electro sumergible


VENTAJAS DESVENTAJAS
Puede elevar altos Inversión inicial muy
volúmenes de fluido alta
Su vida útil puede ser Gasto de energía
larga elevado
Las bombas y motor
Trabaja bien en
son susceptibles a
pozos desviados
fallas
Susceptible a la
No causa daños en
producción de gas y
ambientes urbanos
arena
Fácil aplicación de No trabaja con
tratamiento contra la relación gas-petróleo
corrosión mayor a 500 PCN/BN
Su resistencia a las
Es un sistema fácil
altas temperaturas es
de controlar y operar
baja
Puede existir
Maneja altos cortes problemas con la
de agua tubería por causa del
cable eléctrico

2.13 Bombeo por cavidades progresivas

La bomba de cavidades progresivas está conformada por un rotor, que es una


varilla gruesa de metal de forma helicoidal que gira dentro de un estator, el cual,
consiste de una matriz de elastómero con un troquelado interno con forma de
doble línea helicoidal. Cuando el rotor gira dentro del estator, se forman varias
cavidades cerradas las cuales avanzan desde el extremo de entrada de la bomba,
hasta el extremo de descarga. El resultado de esto es un flujo continuo por
desplazamiento positivo proporcional a la velocidad de rotación. El estator está
anclado a la tubería de producción, mientras que el rotor gira por el efecto del
motor.
Diagrama del bombeo por cavidades progresivas

2.14 Gas lift


El gas lift complementa el proceso de flujo natural al añadir gas al fluido de
producción, reduciendo la densidad del fluido, y por lo tanto la cabeza hidrostática
de la columna a levantar. Normalmente se emplea un sistema cíclico cerrado en
el que el gas del separador es secado, recomprimido y regresado al pozo.

Diagrama de Gas lift


Dependiendo el tipo de circulación del gas de inyección, el sistema de gas lift se
clasifica en dos:

 GAS LIFT CONTINUO

En este tipo de levantamiento artificial se inyecta una tasa diaria de gas en forma
continua lo más profundo posible de la columna de fluido a través de una válvula
en el fondo, con el propósito de reducir la presión fluyente en el fondo de pozo
aumentando el diferencial de presión a través del área de drenaje para que la
formación productora aumente la tasa de producción que entrega al pozo.

 GAS LIFT INTERMITENTE

El levantamiento por gas intermitente consiste en inyectar cíclica e


instantáneamente un alto volumen de gas comprimido en la tubería de producción
con el propósito de desplazar, hasta la superficie, el tapón de líquido que aporta el
yacimiento por encima del punto de inyección para permitir la reducción de la
presión en el fondo del pozo y con ello el aporte de un nuevo tapón de líquido
para luego repetirse el ciclo de inyección.

Diagrama Gas lift continuo e intermitente


2.15 Bombeo hidráulico para levantamiento artificial de producción
El principio fundamental en el cual se basa el bombeo hidráulico es la ley de
Pascal, que expresa que: “La presión aplicada sobre cualquier punto de un líquido
se transmite, con igual intensidad a cada punto del fluido y a las paredes del
recipiente que lo contiene.”

Mediante este principio se consigue transmitir presión desde la superficie, por


medio de un arreglo de tuberías llenas de líquido, a cualquier punto de un pozo de
petróleo, accionando en fondo una bomba hidráulica tipo pistón o jet.

La bomba subsuperficial puede ser de dos tipos principalmente: el primero de


ellos es la bomba reciprocante que consta de dos pistones acoplados, el pistón
superior es controlado por el fluido motriz y el inferior es el encargado de bombear
el fluido a producir. El segundo tipo es la bomba jet, la cual convierte el fluido
inyectado a alta presión, en un jet a alta velocidad que se mezcla con los
hidrocarburos del yacimiento dándole la energía necesaria para llegar a la
superficie.

Las presiones de operación presentes en este sistema varían entre 2000 psi y
4000 psi, las cuales son generadas por medio de bombas tríplex o quintuplex de
desplazamiento positivo cuya fuerza motriz está constituida por un motor eléctrico,
a diésel o a gas. Al existir la posibilidad de mezcla entre el fluido motriz y el fluido
producido, dentro de los elementos del bombeo hidráulico se encuentra un
separador en superficie, el cual también separa el gas existente en los fluidos
provenientes del pozo. El sistema de tratamiento se encarga de regresarle al
fluido motriz las propiedades adecuadas para las condiciones a las que fue
diseñado. El sistema está complementado por tanques de almacenamiento de
fluido motriz, de crudo producido y por una serie de ductos que conectan los
elementos antes nombrados.
Instalación completa del bombeo hidráulico

2.16 Fluido motriz


Es un compuesto utilizado en el BH para ser inyectado a gran presión hacia la
formación, este puede ser agua o petróleo. Lo que se puede definir
cualitativamente es que normalmente entre más pesado sea un petróleo usado
como fluido motriz puede soportar mayor desgaste y por lo tanto mayor contenido
de sólidos. Se debe controlar continuamente el fluido motriz, esto permitirá tomar
decisiones con el objetivo de realizar acciones pertinentes.

La elección del tipo de fluido motriz se realiza bajo estos aspectos generalmente:

 El agua se utiliza más en zonas costa afuera, ciudades y locaciones donde


la seguridad y protección ambiental son clave. Sin embargo, el agua
necesita la adición de lubricantes e inhibidores de corrosión, razón por la
cual se usa el sistema cerrado y así se minimiza el tratamiento del agua.
 El uso de agua en sistemas abiertos implica mayor tratamiento, haciendo
que aumenten los costos de separación de la mezcla.
 El petróleo rara vez representa un gran costo, debido a que es poco común
que necesite aditivos para lubricar. Cuando se usa aceite de alta densidad
en pozos con temperaturas muy altas, se puede necesitar de la adición de
un lubricante para alargar la vida de la bomba.
 Las bombas subsuperficiales están afectadas por la viscosidad y la
capacidad de lubricación del fluido de potencia. El agua, al no tener esa
capacidad, contribuye al acortamiento de la vida útil de la bomba. Las
fugas de fluido motriz en la bomba son en función de la viscosidad y son
mayores con el agua que con la mayoría de aceites.
 Las pruebas de pozos presentan problemas cuando se utiliza petróleo
como fluido motriz. El petróleo como fluido motriz debe ser medido cuando
se inyecta y se pueden producir errores cuando la relación entre petróleo
de fluido motriz producido y el petróleo producido es grande, al igual que si
el pozo produce un gran porcentaje de agua.
 Por lo general, la presión requerida por las bombas de superficie es menor
cuando se utiliza agua.
 Aunque las bombas hidráulicas trabajan muy bien con crudos viscosos, se
han utilizado aceites de mayor densidad API como fluido motriz en
sistemas abiertos. Lo anterior permite que haya mezcla de dos crudos para
diluir el crudo pesado del yacimiento y así facilitar su transporte hacia la
superficie.
 En sistemas de alta fricción, como lo es una bomba jet dentro de una
tubería de diámetro pequeño, el agua puede incrementar la eficiencia sin
importar su baja capacidad lubricante, ya que la bomba jet no tiene partes
móviles.

Los tipos de sistemas para el manejo del fluido motriz son dos:

2.16.1 SISTEMA CERRADO


Es aquel en el cual el fluido motriz no se mezcla con los hidrocarburos a producir.
Este sistema es exclusivo del sistema de BH tipo pistón porque el fluido motriz es
inyectado al pozo y pone en funcionamiento la bomba subsuperficial y regresa a
la superficie sin mezclarse con la producción. Los sistemas cerrados necesitan de
una tubería extra en el pozo para que el fluido motriz pueda ser circulado hacia la
bomba subsuperficial y recirculado hacia la superficie para su tratamiento. Debido
a lo anterior, el sistema cerrado es más caro, motivo por el cual es menos
utilizado.

El fluido motriz más utilizado en el sistema cerrado es el agua porque representa


menores riesgos para la seguridad de los trabajadores y menor impacto
ambiental. Sin embargo, se debe agregar lubricantes, inhibir contra la corrosión y
remover todo el oxígeno, aumentando los costos operativos.

Diagrama del sistema cerrado

2.16.2 SISTEMA ABIERTO


En este sistema, los fluidos de potencia y de producción se mezclan, haciendo
necesario la instalación de separadores para la limpieza en superficie. A
diferencia del sistema cerrado, el sistema abierto únicamente necesita de la
tubería de producción a través de la cual se hará pasar el fluido motriz y del
espacio anular entre ésta y la tubería de revestimiento para que la mezcla entre la
producción y el fluido motriz salga a superficie. Por lo que este sistema es para el
bombeo hidráulico tipo jet.
Cuando se utiliza agua como fluido motriz, se debe agregar constantemente
lubricantes, inhibidores de corrosión y eliminadores de oxígeno porque al
mezclarse con la producción, los aditivos se pierden haciendo que el costo se
eleve.

Diagrama del sistema abierto

2.17 Equipos de superficie


Entre los equipos de superficie de un sistema de bombeo hidráulico individual en
general pueden ser los siguientes:

2.17.1 MOTOR PRIMARIO


Siendo el motor el que mueve el sistema hidráulico y dado su simplicidad, la
operación y mantenimiento se debe hacer de acuerdo a las especificaciones del
fabricante que vienen junto con la unidad al ser adquirida. En un motor, nuestro
objeto es ver que se adapte a las condiciones ambientales, que tenga un mínimo
de complejidad y sea lo menos costoso posible. En locaciones urbanas en
especial, es importante observar que la emisión de gases sea mínima, ya que
pueden ser irritantes y toxicas en grandes concentraciones en casos de motores a
diésel o gasolina. El mantenimiento del motor que es la parte vital para el
funcionamiento de toda la unidad de bombeo hidráulico, debe tomar en cuenta lo
siguiente. La eficiencia mecánica del motor depende de la calidad de operación
del mismo. El control de mantenimiento y el uso de combustibles y aceites
lubricantes recomendados ayudaran a garantizar un eficiente funcionamiento de
la unidad global. Normalmente se realiza un mantenimiento preventivo, esto es
muy importante puesto que los costos de la reposición de las partes para ser
reparadas serán más bajos que hacer un mantenimiento correctivo y lo más
significativo es el costo de la pérdida de producción. Al reemplazar partes de un
motor, se debe utilizar las correspondientes a su marca y modelo para evitar
adaptaciones. Un mantenimiento a intervalos regulares dará como resultado una
mayor vida útil del motor y se debe poner especial interés en las siguientes
partes: El nivel del líquido refrigerante se debe revisar a diario, llenarlo hasta su
nivel permanente y en condiciones extremas de frío se debe añadir químico
anticongelante, además el agua debe ser pura para evitar incrustaciones de
minerales y nunca se debe utilizar ablandador de agua. El nivel del aceite
lubricador del cárter se debe chequear y rellenarlo utilizando el aceite del grado y
clasificación correspondiente. El filtro del aceite lubricador del cárter se debe
cambiar regularmente. El excesivo humo o pérdida de fuerza del motor indica que
no ha tenido mantenimiento adecuado; inspeccionar la entrada de aire y la
cañería de combustible, cuyos daños pueden causar rotura o restricción. Limpiar y
lavar el respiradero del cárter completamente con un solvente no inflamable;
inspeccionar sellos y reemplazarlos si se ve que es necesario. El reductor de
velocidad está destinada a bajar las revoluciones del motor hasta al límite
programado para el correcto funcionamiento de la bomba de superficie que ha
sido seleccionada, el acople del elemento rotativo del motor debe ser alineado
para evitar las vibraciones. El diámetro y longitud del acople están diseñados para
mantener una precisa alineación del equipo, bajo las más adversas condiciones
de carga, permitiendo además una mayor eficiencia y evitando daños en su
estructura. Al ser un componente importante del sistema de bombeo hidráulico, el
mantenimiento se debe hacer prolijamente.

2.17.2 BOMBA MÚLTIPLE


En este tipo de operaciones se usan bombas múltiples, reciprocantes triple o
quíntuple usualmente de acción doble, el caudal de descarga depende de la
velocidad de la bomba, puesto que este tipo de bombas intentarán ajustar
cualquier presión del sistema, es necesaria una válvula de alivio en la descarga
de la bomba. Esto asegura que la bomba no se sobre presurizará a sí misma o a
la tubería de descarga. Entre las ventajas de estas bombas se tienen: su alta
eficiencia en el orden de 85% a 95%, buen manejo de fluidos viscosos, el caudal
de la bomba está limitado sólo por la potencia del motor primario el cual es
arrancado desde el tablero de control. Entre sus desventajas respecto a las
bombas centrífugas se tienen: Altos costos de mantenimiento, pobre manejo de
líquidos con sólidos que erosionan sus válvulas y asientos, debido al flujo
pulsante y pérdida de presión a través de las válvulas requieren mayor presión de
succión para evitar cavitación. Debido a este efecto pulsante las líneas de succión
y descarga requieren especial atención para evitar tanto vibraciones acústicas y
mecánicas, por lo cual necesitan un amortiguador de vibraciones. La succión de la
bomba múltiple está conectada a la descarga de agua del separador.

Equipo de superficie usado para inyección de fluido en bombeo hidráulico

2.17.3 LÍNEA DE INYECCIÓN


La línea de inyección de fluido motriz o de alta presión permite conducir la
descarga de la bomba múltiple hasta el cabezal del pozo en rangos de presión
entre 2000 psi y 4000 psi dependiendo del diseño del pozo. Es por esta razón que
se deben tomarse muy en cuenta los aspectos de seguridad y planes de
contingencias. El caudal de inyección de fluido motriz puede ser medido por un
medidor de caudal instalado en esta línea. Además, es importante instalar una
toma muestra de fluido para poder determinar las características del fluido motriz.

Líneas de inyección y retorno a cabezal

2.17.4 LÍNEA DE RETORNO


La línea de retorno o de baja presión permite conducir los fluidos producidos más
el fluido motriz desde el cabezal del pozo hasta el separador de fluidos. Debido a
la gran importancia de obtener un valor muy preciso del caudal de retorno, se
deberá instalar un medidor de caudal en esta línea. Además, es importante
instalar una toma muestra de fluido para poder determinar las características del
fluido de retorno.

2.17.5 MEDIDORES DE FLUJO


Generalmente se usa un medidor de flujo de turbina que consta de un rotor con
aletas helicoidales apoyado sobre cojinetes. El flujo de fluido genera la rotación
del rotor proporcional a la velocidad del fluido, un arreglo magnético montado
fuera del flujo contiene un imán permanente incrustado en una bobina de alambre,
cada aleta del rotor que pasa por el campo magnético induce una corriente alterna
en la bobina con un pulso por aleta. La frecuencia de estos pulsos es una medida
de la velocidad del fluido y puesto que el área de la sección transversal es una
constante, esto representa la rata de flujo volumétrica. El número total de pulsos
generados durante un determinado intervalo de tiempo representa el flujo total
acumulado durante ese tiempo. Un medidor de flujo es instalado en la línea de
inyección para conocer los barriles por día de fluido motriz que se está inyectando
al pozo y otro medidor de flujo es instalado en la línea de retorno para conocer los
barriles por día de fluido que está retornando del pozo. La diferencia entre el flujo
inyectado y de retorno corresponde a la producción neta del pozo.

2.17.6 SEPARADOR DE FLUIDOS


El separador horizontal recibe el fluido de retorno del pozo y permite separar
petróleo agua y gas. El fluido entra y golpea una placa desviadora que rompe con
ímpetu el fluido e inicia una separación gruesa de líquido y gas, el líquido fluye a
través de un tubo hacia abajo de la interface gas/petróleo. La sección colectora de
líquido dispone de tiempo suficiente para que la emulsión de aceite forme una
capa en la parte superior. El agua libre va al fondo. En la ilustración 2.17 se
muestra un separador horizontal típico con un controlador de interface y una placa
a manera de represa. La represa mantiene el nivel de petróleo y el controlador de
nivel mantiene el nivel de agua. El petróleo es rebosado sobre la represa y su
nivel es controlado por un controlador de nivel que opera la válvula de descarga
de petróleo. El agua producida fluye desde una boquilla del tanque ubicada
corriente arriba de la compuerta de petróleo. Un controlador de nivel de interface
monitorea la altura de la interface petróleo/agua. El controlador de nivel envía una
señal a la válvula de descarga de agua permitiendo la correcta cantidad de salida
de agua de manera que la interface petróleo/agua se mantenga a la altura de
diseño.
Separador de fluidos horizontal

2.17.7 TANQUE DE ALMACENAMIENTO


La capacidad del tanque de almacenamiento dependerá de la producción del
pozo. El petróleo almacenado deberá ser evacuado o bombeado a la estación de
producción respectiva cada cierto tiempo, este tiempo también dependerá de la
producción del pozo.

2. 17.8 CABEZAL DE POZO


Las características particulares de la cabeza de los pozos con bombeo hidráulico
se definen con base en el tipo de bomba subsuperficial que tenga la instalación.
Cuando el pozo cuenta con una bomba fija, el árbol de válvulas cuenta con una
tubería asilada para el transporte del fluido motriz y para evitar que éste se
mezcle con el fluido producido. Los sistemas abiertos utilizan válvulas de 4 vías o
de control de cabeza de pozo. Esta válvula se ubica en la cabeza de pozo y su
función es proveer diferentes modos de operación. Para circular la bomba
subsuperficial, se dirige el fluido motriz a través de la tubería de producción. El
fluido motriz inicia su misión ya que la bomba se encuentra en el fondo del pozo y
asentada en la válvula de pie. Para sacar la bomba, el fluido motriz se dirige a
través del espacio anular para desanclar la bomba y llevarla hacia la superficie.
Cuando la bomba está en la cabeza del pozo, la bomba se pone en posición de
“bypass” permitiendo que la bomba pueda ser removida y reemplazada. Las
funciones anteriores se logran simplemente al cambiar la posición de la válvula.

Cabezal del pozo


CAPITULO III
3.1 ANALISIS DE INGENIERIA

3.2 CALCULOS DE DISEÑO

3.2.1 Procedimiento para el diseño de una bomba hidráulica tipo jet

A continuación, se realizará la secuencia de cálculos para el diseño de una


bomba tipo jet. El cual esta propuesto por Eddie Smart de la división Guiberson,
con este método se podrá determinar la mejor opción de geometría de tobera y
garganta, el cual se usará en pozos que implementarán por primera vez este tipo
de recuperación asistida de bombeo hidráulico tipo jet, mejorando así la
producción.

 Paso 1

Calcular el índice de productividad.

Qo
Qo max =

[ ( ) ( )]
2
Pwf Pwf
1−0,2∗ −0,8∗
Ps Ps

Donde: Qomax= Caudal máximo (BPD)

Qo =Caudal de petróleo (BPD)

Pwf = Presión de fondo fluyente (psi)

Ps= Presión de reservorio (psi)

Después de calcular el Qo max con esto se calcula con la presión de fondo fluyente
(Pwf) hasta llegar a cero para tener idea de hasta cuando de caudal puede llegar
a tener el pozo.

( ( ) ( ))
2
Pwf Pwf
Qo=Qo max∗ 1−0,2∗ −0,8∗
Ps Ps

Dónde: Caudal de producción(BPD)


Qomax = Caudal máximo (BPD)

Pwf = Presión de fondo fluyente (psi)

Ps= Presión de reservorio (psi)

Después de esto se debe realizar con los resultados encontrados una tabla para
cada presión de fondo fluyente su caudal.

 Paso 2

Fijar la presión de operación superficial deseada, PT(psi). Las presiones de


operación presentes en este sistema varían entre 2000 psi y 4000 psi. Por lo
tanto, se debe fijar un valor entre este parámetro.

 Paso 3

Como valor inicial suponer una relación de flujo adimensional (M) igual a 1. Este
es utilizado únicamente para el cálculo de las pérdidas de presión por fricciones
iniciales.

 Paso 4

Calcular el gradiente de presión del petróleo producido a partir de su gravedad


°API.

0,433∗141,5
Go =
131,5+° API

Donde:

Go = Gradiente del petróleo producido (Psi/pie)

°API= Grados API

 Paso 5

Calcular el gradiente de presión del fluido producido.

Gs =Fw ∗Gw + Fo∗Go


F o=1−F w

Donde:

Gs = Gradiente del fluido de formación (Psi/pie)

F w= Fracción del agua de formación

F o= Fracción del petróleo

Gw = Gradiente del agua de formación (Psi/pie)

Go = Gradiente del petróleo producido (Psi/pie)

 Paso 6

Estimar el factor de volumen de formación para el petróleo y el agua.

[ ( ) ]
1,2
GOR
Bt = 1+2,8∗ ∗F o + F w
Ps

Donde:

Bt = Factor de volumen de formación

GOR = Relación gas-petróleo del fluido de producción (pies³/bbl)

Ps = Presión de fondo (Psi)

F o= Fracción del petróleo

F w= Fracción del agua de formación

 Paso 7

Calcular la tasa del fluido motriz, con base en la producción deseada y la relación
de flujo adimensional (M).

G s∗Q s∗Bt
Q N=
G N ∗M
Donde:

Q N = Caudal del fluido motriz (BPD)

Gs = Gradiente del fluido de formación (Psi/pie)

Qs = Caudal de producción deseado (BPD)

Bt = Factor de volumen de formación

G N = Gradiente de fluido motriz que pasa a través de la tobera (Psi/pie)

M= Relación de flujo adimensional

 Paso 8

Calcular las pérdidas por fricción en tubería de producción.

[ ]
−6 0,21
2,02 x 10 ∗L∗( ( D1 + D2 )∗μ )
P F= 0,21
∗G∗QN 1,79
C∗G

( )
0,1
2 D1
C=( D 1−D 2)∗( D12−D 22) ∗
( D 1−D2 )

Para los valores de D 1 y D2.

Ilustración 1
Diámetros para el cálculo de pérdida de presión por fricción en tubería

Donde:

P Fn= Pérdida de presión por fricción en tubería de producción (Psi)

P FD= Pérdida de presión por fricción del fluido de retorno

L= Longitud de la tubería de producción hasta la bomba (pies)


D1= Diámetro interno de la tubería de revestimiento (pulg.)

D 2= Diámetro externo de la tubería de producción (pulg.)

μ= Viscosidad del petróleo (cp)

G = Gradiente del fluido motriz o fluido de retorno (Psi/pie)

Q N = Tasa del fluido motriz (BPD)

 Paso 9

Calcular la presión del fluido motriz en la tobera.

P N =PT + GN ∗D−P FN

Donde:

P N = Presión del fluido motriz en la tobera (Psi)

PT = Presión de operación superficial deseada (Psi)

G N = Gradiente de fluido motriz que pasa a través de la tobera (Psi/pie)

D= Profundidad vertical del pozo (pies)

P Fn= Pérdida por fricción en tubería (Psi)

 Paso 10

Calcular la tasa del fluido de retorno.

Q D=Q N +Q s

Donde:

Q D= Caudal del fluido de retorno (BPD)

Q N = Caudal del fluido motriz (BPD)

Qs = Caudal de producción deseado (BPD)


 Paso 11

Calcular el gradiente del fluido de retorno.

G s∗Qs +GN ∗Q N
G D=
QD

Donde:

G D= Gradiente del fluido de retorno (Psi/pie)

Gs = Gradiente del fluido de formación (Psi/pie)

Q s = Caudal de producción deseado (BPD)

G N = Gradiente de fluido motriz que pasa a través de la tobera (Psi/pie)

Q N = Caudal del fluido motriz (BPD)

Q D= Caudal del fluido de retorno (BPD)

 Paso 12

Calcular la fracción de agua del fluido de retorno FWD, para fluido motriz petróleo.

Q s∗F W
F WD=
QD

Donde:

F WD= Fracción del agua del fluido de la columna de retorno

Qs = Caudal de producción deseado (BPD)

F w= Fracción del agua de formación

Q D= Caudal del fluido de retorno (BPD)

 Paso 13

Calcular la relación gas – líquido del fluido de retorno.


Qs∗F o∗GOR
GLR=
QD

Dónde:

GLR = Relación gas-líquido (pie³/bbl)

Q s = Caudal de producción deseado (BPD)

F o= Fracción del petróleo

GOR = Relación gas petróleo del fluido de producción(pie³/bbl)

Q D= Caudal del fluido de retorno (BPD)

 Paso 14

Calcular la viscosidad del fluido de retorno.

μ D=F WD∗μ W + ( 1−F WD )∗μo

Donde: μ D= Viscosidad del fluido de retorno (cp)

F WD= Fracción del agua del fluido de la columna de retorno

μW = Viscosidad del agua (cp)

μo = Viscosidad del petróleo (cp)

 Paso 15

Calcular la presión de descarga de la bomba P D, como la suma de la presión


hidrostática del fluido de retorno, la caída de presión por fricción en el conducto de
retorno y la contrapresión en la cabeza del pozo. Si GLR es menor que 10 pie3
/bbl, determinar P FD con la ecuación 2.8.

P D=PWH +G D∗D+ P FN

Donde:

P D= Presión de descarga de la bomba (Psi)


PWH = Contra presión en la línea de flujo (Psi)

G D= Gradiente del fluido de retorno (Psi/pie)

D= Profundidad vertical del pozo (pies)

P Fn= Pérdida por fricción en tubería de producción (Psi)

 Paso 16

Calcular un nuevo valor de la relación de presiones.

PD −Ps
H=
P N −P D

Dónde:

H= Relación de presiones

P D= Presión de descarga de la bomba (Psi)

Ps = Presión de reservorio (Psi)

P N = Presión a la entrada de la tobera (Psi)

 Paso 17

Con el valor de H, con la siguiente ilustración, se determina el valor de áreas


óptimas R.

Relaciones de áreas óptimas


 Paso 18

Calcular la relación de flujo adimensional con la H y R hallados anteriormente.

M=

C3 − C 2∗C 3 +C3∗C1 −C2∗C1 +
C 2−C 3
C 4∗( C 2−C 3)∗H
H +1

Para el cálculo de las cuatro C se tiene las siguientes fórmulas

C 1=2 R K TD =0,2

(1−2 R )∗R2
C 2=
( 1−R )2

2
C 3=( 1+ K TD )∗R K N =0,03

C 4=1+ K N

Donde:

K TD = Coeficiente de pérdida combinado cámara de mezclado – difusor

K N = Coeficiente de pérdida en la tobera

 Paso 19

Comparar el nuevo valor de relación de flujo adimensional (M) con el anterior, si la


variación de M es menor del 1%, se considera que se ha obtenido la convergencia
y se continúa en el paso 20. Caso contrario regresar al paso 7 usando el nuevo
valor de M.

Con este %error se calcula la variación

Nuevo M −M anterior
%error = ∗100
M anterior
El resultado de este debe ser menor a 1%, en caso de ser mayor se debe
regresar con el nuevo valor de relación de flujo adimensional (M) al paso 7
(cálculo de la tasa de fluido motriz con base en la producción deseada).

 Paso 20

Calcular la relación de flujo adimensional en el límite de cavitación.

M L=
( 1−R )
R

√ Ps
1,3∗( P N −Ps )

Donde: M L =Relación de flujo adimensional

Ps =Presión de reservorio (Psi)

P N =Presión a la entrada de la tobera (Psi)

 Paso 21

Si M < ML, no existe problema de cavitación, en tal caso continuar en el paso 25.
Si M > ML, entonces se tendrán problemas de cavitación, por lo que se requiere
un ajuste y continuar en el paso siguiente.

 Paso 22

Fijar M = ML y utilizar el valor de la relación de áreas seleccionada para calcular


un nuevo valor de la relación de presiones H. El valor de R se debe mantener
constante en los cálculos para evitar cavitación.

 Paso 23

Calcular la presión de operación superficial requerida para evitar la cavitación.

P D −P s
PT = + P D −GN ∗D+ P FN
H

Donde:

PT = Presión de operación superficial requerida para evitar la


cavitación(Psi).
Ps = Presión de reservorio (Psi)

H= Relación de presiones

P D= Presión de descarga de la bomba (Psi)

P Fn= Pérdida por fricción en tubería de producción (Psi)

D= Diámetro interno de la tubería de producción (pulg)

G N = Gradiente de fluido motriz que pasa a través de la tobera (Psi/pie)

 Paso 24

Repetir los cálculos para evitar cavitación, regresando al paso 6.

 Paso 25

Determinar el área de la tobera requerida para manejar la tasa de fluido motriz


calculada en el paso 7.

QN
A N=


832∗
P N −P s
GN

Donde:

A N = Área de flujo de la tobera (pulg²)

Q N = Caudal del fluido motriz (BPD)

Ps = Presión de reservorio (Psi)

P N = Presión a la entrada de la tobera (Psi)

G N = Gradiente de fluido motriz que pasa a través de la tobera (Psi/pie)

 Paso 26

Calcular el área de la garganta


AN
AT =
R

Dónde:

𝐴𝑇= Área de la garganta (pulg²)

𝐴𝑁= Área de flujo de la tobera (pulg²)

R= Relación de áreas óptimas

La relación de áreas encontrada en el paso 17 junto con el área de la tobera del


paso 25 definen la geometría óptima de la bomba tipo jet, para la presión de
operación superficial dada. Esta área de la tobera es la medida ideal requerida
para que la tasa calculada del fluido motriz pase a través de ella. Generalmente
el diámetro exacto de la tobera no es el comercial y no se encuentra disponible,
por lo que se selecciona el diámetro disponible más cercano, así como la cámara
de mezclado que combina con esta tobera comercialmente disponible, para
obtener la relación de áreas óptima.

La siguiente ilustración es la manera de cómo se interpreta la nomenclatura de la


bomba a ser requerida.

Nomenclatura Bomba fabricante Guiberson

La siguiente ilustración es para definir la nomenclatura de la bomba para los


cuatro fabricantes más importantes de bombas jet.
Nomenclatura de los fabricantes para bomba jet

 Paso 27

Calcular la potencia hidráulica de la bomba de superficie.

HP=0,000017∗Q N∗PT

Donde:

HP = Potencia hidráulica de la bomba de superficie (HP)

Q N =Caudal del fluido motriz (BPD)

PT = Presión de operación superficial deseada (Psi)


3.3 INGENIERIA

3.3.1 INFORMACION DEL POZO 6ss


El pozo 6 ss del campo UPDS X1, se encuentra improductivo debido a que se
encuentra ahogado, la formación productora se llama peltaca esta formación se
encuentra entre 2500 – 2700 Pies

DATOS DEL POZO 6ss


Caudal petroleo (BPD) 650
Presion del reservorio (Psi) 1000
Corte del agua (%) 40
Gradiente del agua (Psi/pie) 0,45
Viscosidad del agua (cp) 0,55
Viscosidad del petróleo (cp) 0,3
Relación gas - petróleo (Pie³/bbl) 0
Presión de fondo fluyente (Psi) 900
Presión en la cabeza del pozo (Psi) 100
Altura del parkers (pies) 2633

Fuente: Elaboración propia

Datos para la selección del sistema de


levantamiento artificial
Profundidad del pozo (pies) 2700
Producción objetivo (BPD) 1000
Temp. De fondo (°F) 155
API del petróleo (°) 26

Fuente: Elaboración propia


Sistema de Sistema de Sistema de
Sistema de Bombeo por
bombeo bombeo bombeo Sistema de Sistema de
bombeo cavidades
electro hidráulico hidráulico plunger lift gas lift
mécanico progresiva
sumergible (jet) (pistón)
profundidad de
operación 100 - 11000 1000 - 10000 5000 - 10000 7500 - 10000 2000 - 4500 8000 5000 - 10000
(pies)
Volumen de
producción 5 - 1500 200 - 20000 300 - 1000 50 - 500 5. - 2200 50 100 - 1000
(BPD)
Temperatura
de producción 100 - 350 100 - 275 100 - 250 100 - 250 75 - 150 120 100 - 250
(°F)
Desviación del
0 - 20 10 0 - 20 0 - 20 N/A N/A 0 - 50
pozo (")
Manejo de Bueno a Bueno a
corrosión Bueno Excelente Bueno Aceptable Excelente
excelente excelente
Aceptable a
Manejo de gas Aceptable Bueno Aceptable Bueno Excelente Excelente
bueno
Manejo de Aceptable a Pobre a
Aceptable Bueno Pobre Excelente Bueno
sólidos bueno aceptable
Gravedad
específica del ˃8 ˃10 ˃8 ˃8 ˂35 N/A ˂15
fluido (°API)
Servicio de Workover o Workover o Hidráulico o Hidráulico o Workover o Workover o
Wireline
reparación pulling pulling wireline wireline pulling pulling
Tipo de Motor a gas Bomba a Bomba a Bomba a gas Compresor
Motor Pozos
elevador o gas o gas o o a gas o
eléctrico surgente
principal electricidad electricidad electricidad electricidad electricidad
Eficiencia
promedio del 45 a 60 35 a 60 10 a 30 45 a 55 40 a 70 N/A 10 a 30
sistema (%)
3.3.2 APLICACION DEL METODO DE EDDIE E SMART PARA EL DISEÑO DE LA
BOMBA HIDRAULICA TIPO JET

PASO 1

Índice de productividad

Calcular el caudal máximo.

Qo
Qo max =

[ ( ) ( )]
2
Pwf Pwf
1−0,2∗ −0,8∗
Ps Ps

Donde: : Qo max= Caudal máximo (BPD)

Qo = Caudal de petróleo (650 BPD)

Pwf = 900 (psi)

650
Qo max =

[ ( ) ( )]
2
Ps= 1000 (psi) 900 900
1−0,2∗ −0,8∗
1000 1000

Qo max =3779,069 BPD

Con la ecuación 2 se realiza la tabla de comparación con diferentes fondo fluyente


hasta llegar a 0

( ( ) ( ))
2
Pwf Pwf
Qo=Qo max∗ 1−0,2∗ −0,8∗
Ps Ps

Donde: Qo=¿ Caudal de producción (BPD)

Qo max= 3779,069 (BPD)

Pwf = 1000 (psi)

Ps= 1000 (psi)

( ( ) ( ))
2
1000 1000
Qo=3779,069∗ 1−0,2∗ −0,8∗
1000 1000
Qo=0 BPD

( ( ) ( ))
2
900 900
Qo=3779,069∗ 1−0,2∗ −0,8∗
1000 1000

Qo=649,99 BPD

Esta será la secuencia de cálculo para calcular hasta presión de fondo fluyente 0.

De esa manera se logra construir la siguiente tabla:

Pwf (Psi) Qo (BPD)


1000 0
900 649,99
800 1239,5
700 1768,6
600 2237,2
500 2645,34
400 2993,0
300 3280,23
200 3507,0
100 3673,3
0 3779,069

Tabla de presión de fondo fluyente y caudal de producción

Fuente: Elaboración propia

Con estos datos se puede construir la curva IPR.


Fuente: Elaboración propia

PASO 2

Fijar la presión de operación superficial deseada

Se dará el valor siguiente valor para la presión de operación superficial. Las


presiones de operación presentes en este sistema varían entre 2000 psi y 4000
psi. Por lo tanto, para este trabajo se tomará 3000 psi como presión operacional
de superficie con la que se desea trabajar.

PT =1000 Psi

PASO 3

Como valor inicial suponer una relación de flujo adimensional igual a 1. Este es
utilizado para el cálculo de las pérdidas de presión por fricciones iniciales.

M= 1

PASO 4

Calcular el gradiente de presión del petróleo producido y fluido motriz a partir de


su gravedad °API.

Se tomará como valor inicial para la relación de flujo adimensional (M) igual a 1
con la ecuación 3
0,433∗141,5
Go =
131,5+° API

0,433∗141,5
GO =
131,5+26

GO =0,389 ( Psi
pie )

Como el fluido motriz es el mismo petróleo producido el gradiente de presión a


utilizar será el mismo.

PASO 5

Calcular el gradiente de presión del fluido producido.

Con la ecuación 4 se realizará este cálculo.

Gs =Fw ∗Gw + Fo∗Go

F w= 0,4

F o=Fracción del petróleo

Gw = 0,45 Psi/pie

Go = 0,389 Psi/pie

Donde con la ecuación 5 obtenemos el valor de:

F o=1−F w

F o=1−0,4

F o=0,6

Entonces:

Gs =0,4∗0,45+0,6∗0,389

Gs =0,4134 ( Psi
pie )

Paso 6
Estimar el factor de volumen de formación para el petróleo y el agua.

Con la ecuación 6 se realizará el cálculo de esta.

[ ( ) ]
1,2
GOR
Bt = 1+2,8∗ ∗F o + F w
Ps

𝐺𝑂𝑅= 0 pies³/bbl

Ps =Presión de fondo (1000Psi)

F o= 0,6

F w= 0,4

[ ( ) ]
1,2
0
Bt = 1+2,8∗ ∗0,6+0,4
1000

Bt =1

PRIMERA ITERACION

Paso 7

Calcular la tasa del fluido motriz, con base en la producción deseada y la relación
de flujo adimensional (M).

Con la ecuación 7 se realizará el cálculo

G s∗Q s∗Bt
Q N=
G N ∗M

Donde:

Q N = Caudal del fluido motriz (BPD)

Gs = Gradiente del fluido de formación 0,4134 Psi/pie

Qs = Caudal de producción deseado 1000 BPD

Bt = Factor de volumen de formación 1

G N = Gradiente de fluido motriz que pasa a través de la tobera 0,389 Psi/pie


M= Relación de flujo adimensional (1)

0,4134∗1000∗1
Q N=
0,389∗1

Q N =1062,7 ( BPD )

Paso 8

Calcular las pérdidas de presión por fricción en tubería de producción.

Con la ecuación 8 se realizará el cálculo

[ ]
0,21
2,02 x 10−6∗L∗( ( D 1 + D2 )∗μ ) 1,79
P Fn= 0,21
∗G∗QN
C∗G

P Fn=Pérdida de presión por fricción en tubería de producción (Psi)

𝐿=Longitud de la tubería de producción (2700pies)

D1=Diámetro interno del casing 2,259pulg

D2=Diámetro externo de la tubería de producción (0pulg.) por ser en interior de


T.P.

𝜇=Viscosidad del petróleo (0,3cp)

𝐺=Gradiente del fluido motriz o fluido de retorno (0,389Psi/pie)

Q N =Tasa del fluido motriz 1062,7 BPD

Donde con la ecuación 9 y la ilustración 1 obtenemos el valor de C para la tubería


de producción:

Fuente: Folleto De Levantamiento Artificial- Autor: Vinicio Melo


( )
0,1
D1
2 2
C=( D 1−D 2)∗( D1 −D ) ∗
2
2
( D 1−D2 )

( )
0,1
2 2,259
C=( 2,259−0 )∗( 2,259 −0 ) ∗
2 2

( 2,259−0 )

C=58,8276

Entonces:

[ ]
0,21
2,02 x 10−6∗2700∗( ( 2,259+ 0 )∗0,3 ) 1,79
P Fn= 0,21
∗0,389∗1062,7
58,8276∗0,389

P Fn=10,167 ( Psi )

PASO 9

Calcular la presión del fluido motriz en la tobera.

Con la ecuación 10 se realizará el cálculo

P N =PT + GN ∗D−P FN Ecua.2 .10

P N =3000+ 0,389∗2633−10,167

P N =4014,07 ( Psi )

Donde:

P N = Presión del fluido motriz en la tobera (Psi)

PT =Presión de operación superficial deseada (3000Psi)

G N =Gradiente de fluido motriz que pasa a través de la tobera (0,389Psi/pie)

D=Profundidad vertical del pozo 2633 pies


P FN =Pérdida por fricción en tubería de producción 10,167 Psi

PASO 10

Calcular la tasa del fluido de retorno.

Con la ecuación 11 se realizará el cálculo

Q D=Q N +Q s

Donde: Q D=Caudal del fluido de retorno (BPD)

Q N =Caudal del fluido motriz 1062,7 BPD

𝑄𝑠=Caudal de producción deseado 1000 BPD

Q D=1062,7+1000

Q D=2062,7 ( BPD )

PAS0 11

Calcular el gradiente del fluido de retorno.

Con la ecuación 12 se realizará el cálculo de esta.

G s∗Q s +GN ∗Q N
G D=
QD

Donde: G D= Gradiente del fluido de retorno (Psi/pie)

Gs =Gradiente del fluido de formación (0,4134Psi/pie)

Qs =Caudal de producción deseado (1000 BPD)

G N =Gradiente de fluido motriz que pasa a través de la tobera (0,389Psi/pie)

Q N =Caudal del fluido motriz (1062,7 BPD)

Q D=Caudal del fluido de retorno (2062,7 BPD)

0,4134∗1000+0,389∗1062,7
G D=
2062,7
G D=0,40 ( Psi
pie )

PASO 12

Calcular la fracción de agua del fluido de retorno FWD, para fluido motriz petróleo.

Con la ecuación 13 se realizará el cálculo

Qs∗F W
F WD=
QD

Donde: F WD=Fracción del agua del fluido de la columna de retorno

Qs =Caudal de producción deseado (1000 BPD)

F W =Fracción del agua de formación (0,4)

Q D=Caudal del fluido de retorno (2062,7BPD)

1000∗0,4
F WD=
2062,7

F WD=0,19

PASO 13

Calcular la relación gas – líquido del fluido de retorno.

Con la ecuación 14 se realizará el cálculo de esta.

Qs∗F o∗GOR
GLR=
QD

Donde:

𝐺𝐿𝑅=Relación gas-líquido (pie³/bbl)

Qs =Caudal de producción deseado (1000BPD)

F o=Fracción del petróleo (0,6)

𝐺𝑂𝑅=Relación gas petróleo (0pie³/bbl)

Q D=Caudal del fluido de retorno (2062,7 BPD)


1000∗0,6∗0
GLR=
2062,7

( )
3
pi e
GLR=0
bbl

Paso 14

Calcular la viscosidad del fluido de retorno.

Con la ecuación 15 se realizará el cálculo.

μ D=F WD∗μ W + ( 1−F WD )∗μo

Donde:

μ D= Viscosidad del fluido de retorno (cp)

F WD=Fracción del agua del fluido de la columna de retorno (0,19)

μW =Viscosidad del agua (0,55cp)

μo = Viscosidad del petróleo (0,3cp)

μ D=0,19∗0,55+ (1−0,19 )∗0,3

μ D=0,3475 ( cp )

Paso 15

Calcular la presión de descarga de la bomba.

Como el GLR es menor a 10 pie³/bbl es necesario calcular P FD que es la pérdida


de presión en el espacio anular con la ecuación 8 y ecuación 9.

[ ]
−6 0,21
2,02 x 10 ∗L∗( ( D1+ D2 )∗μ )
P FD= 0,21
∗G∗Q D1,79 Ecua. 2.8
C∗G

P FD=Pérdida de presión por fricción en el espacio anular (psi)

𝐿=Longitud de la tubería de producción hasta la bomba (2700pies)

D1=Diámetro interno del casing (6.366pulg.)

D2=Diámetro externo de la tubería de producción (2.875pulg.)


𝜇=Viscosidad del petróleo (0,3cp)

𝐺=Gradiente del fluido motriz o fluido de retorno (0,401Psi/pie)

Q D=Tasa del fluido motriz (2062,7BPD)

Donde con la ayuda de la ilustración 1

Fuente: Folleto De Levantamiento Artificial- Autor: Vinicio Melo

( )
0,1
2 2 D1
C=( D 1−D 2)∗( D1 −D ) ∗
2
2 Ecua. 9
( D 1−D2 )

( )
0,1
2 6,366
C=( 6,366−2,875 )∗( 6,3662−2,8752 ) ∗
( 6,366−2,875 )

C=3858,1505

[ ]
0,21
2,02 x 10−6∗9295∗( ( 6,366+2,875 )∗0,3475 ) 1,79
P FD= 0,21
∗0,401∗2062,7
3858,1505∗0,401

P FD=0,74 ( Psi )

Entonces para el cálculo de la presión de descarga se utilizará la ecuación 16:

P D=PWH +G D∗D+ P FD 16

P D=100+ 0,401∗2633+0,74

P D=1156,57 (Psi)

Paso 16

Calcular un nuevo valor de la relación de presiones

Con la ecuación 17 se realizará el cálculo

PD −Ps
H=
P N −P D
Donde:

H=Relación de presiones

P D= Presión de descarga de la bomba (1156,57 Psi)

Ps =Presión de reservorio (1000Psi)

P N =Presión a la entrada de la tobera 4014,07 (Psi)

1156,57−10 00
H=
4014,07−1156,57

H=0,54

PASO 17

Con este valor y la ayuda del cuadro relación de área, R y rango de relaciones de
presiones, H se determina la relación de áreas óptimas R.

Por lo tanto: R= 0,4

PASO 18

Calcular la relación de flujo adimensional con la H y R hallados anteriormente.

Con la ecuación 2.18 se realizará el cálculo de esta.

M=

C3 − C 2∗C 3 +C3∗C1 −C2∗C1 +
C 2−C 3
C 4∗( C 2−C 3)∗H
H +1
Dónde:

M=Relación de flujo adimensional

H=Relación de presiones (0,635)

R=Relación de áreas óptimas (0,40)

K TD =Coeficiente de pérdida combinado cámara de mezclado – difusor(0,2) K N


=Coeficiente de pérdida en la tobera(0,03)

C 1=2 R

C 1=2∗0,5

C 1=0,8

(1−2 R )∗R ²
C 2=
( 1−R ) ²

( 0,8−2∗0,4 )∗0 , 5²
C 2=
( 0,8−0,4 ) ²

C 2=0

C 3=( 0,8+ K TD )∗R ²

C 3=( 0,8+0,2 )∗0,4 ²

C 3=0,16

C 4=0,8+ K N

C 4=0,8+0,03

C 4=0,83

Por lo tanto:

M=

0,16− 0∗0,16 +0,16∗0,8−0∗0,8+
0−0,16
0,83∗( 0−0,16 )∗0,635
0,635+ 1

M=0,725 ; M=1
PASO 19

Con la ecuación 19 comparar el nuevo valor de M con el anterior, si la variación


de M es menor del 1%, se considera que se ha obtenido la convergencia y se
continúa en el paso 20. Caso contrario regresar al paso 7 usando el nuevo valor
de M.

Nuevo M −M anterior
%error = ∗100
M anterior

0,725−1
%error = ∗100
1

%error =27,5 % como el porcentaje es un valor absoluto es positivo; pero como es


mayor a 1% no existe convergencia.

Al no tener convergencia se inicia los cálculos desde el paso 7 (tasa de fluido


motriz con base en la producción deseada) en una segunda iteración, con el
nuevo valor de relación de flujo adimensional (M=0,725), como las ecuaciones de
este método son interrelacionadas, y se tiene un nuevo valor los resultados de las
ecuaciones pueden variar.

SEGUNDA ITERACION

PASO 7

Calcular la tasa del fluido motriz, con base en la producción deseada y la relación
de flujo adimensional (M).

Con el nuevo valor de relación de flujo adimensional (M) se volverá a calcular.

Con la ecuación 7 se realizará el cálculo de esta.

Gs∗Qs∗Bt
Q N=
G N ∗M

Donde: Q N =Caudal del fluido motriz (BPD)

Gs =Gradiente del fluido de formación (0,4134Psi/pie)

Qs =Caudal de producción deseado (1000BPD)

Bt =Factor de volumen de formación (1)


G N =Gradiente de fluido motriz que pasa a través de la tobera (0,389Psi/pie)

M=Relación de flujo adimensional (0,725).

0,4134∗1000∗1
Q N=
0,389∗0,725

Q N =1465,82 ( BPD )

PASO 8

Calcular las pérdidas de presión por fricción en tubería de producción.

Con la ecuación 8 se realizará el cálculo

[ ]
−6 0,21
2,02 x 10 ∗L∗( ( D 1 + D 2 )∗μ ) 1,79
P Fn= 0,21
∗G∗Q N
C∗G

Donde: P Fn=Pérdida de presión por fricción en tubería de producción (Psi)

𝐿=Longitud de la tubería de producción hasta la bomba (2700pies)

D1=Diámetro interno del casing (2,259pulg.)

D2=Diámetro externo de la tubería de producción (0pulg.)

𝜇=Viscosidad del petróleo (0,3cp)

𝐺=Gradiente del fluido motriz o fluido de retorno (0,389Psi/pie)

Q N =Tasa del fluido motriz 1062,7 BPD

Donde con la ecuación 9 y la ilustración 1 obtenemos el valor de C para la tubería


de producción:
Fuente: Folleto De Levantamiento Artificial- Autor: Vinicio Melo

( )
0,1
D1
2 2
C=( D1−D 2)∗( D1 −D ) ∗
2
2
( D 1−D2 )

( )
0,1
2 2,259
C=( 2,259−0 )∗( 2,2592−02 ) ∗
( 2,259−0 )

C=58,8276

Entonces:

[ ]
0,21
2,02 x 10−6∗2700∗( ( 2,259+ 0 )∗0,3 ) 1,79
P Fn= 0,21
∗0,389∗1062,7
58,8276∗0,389

P Fn=10,16 ( Psi )

PASO 9

Calcular la presión del fluido motriz en la tobera.

Con la ecuación 10 se realizará el cálculo de esta.

P N =PT + GN ∗D−P FN

Donde: P N = Presión del fluido motriz en la tobera (Psi)

PT =Presión de operación superficial deseada (3000Psi)

G N =Gradiente de fluido motriz que pasa a través de la tobera (0,389Psi/pie)

D=Profundidad vertical del pozo 2633pies

P FN =Pérdida por fricción en tubería de producción 10,16 Psi


P N =3000+ 0,389∗2633−10,16

P N =4014,07 ( Psi )

PASO 10

Calcular la tasa del fluido de retorno.

Con la ecuación 11 se realizará el cálculo

Q D=Q N +Q s

Donde:

Q D= Caudal del fluido de retorno (BPD)

Q N =Caudal del fluido motriz (1062,7 BPD)

𝑄𝑠=Caudal de producción deseado (1000BPD)

Q D=1062,7+100 0

Q D=2062,7 ( BPD )

PASO 11

Calcular el gradiente del fluido de retorno.

Con la ecuación 2.12 se realizará el cálculo de esta.

G s∗Qs +GN ∗Q N
G D=
QD

Donde: G D= Gradiente del fluido de retorno (psi/pie)

Gs =Gradiente del fluido de formación (0,4134Psi/pie)

Qs =Caudal de producción deseado (1000BPD)

G N =Gradiente de fluido motriz que pasa a través de la tobera (0,389Psi/pie)

Q N =Caudal del fluido motriz (1062,7BPD)

Q D=Caudal del fluido de retorno (2062,7BPD)


0,4134∗1000+0,389∗1062,7
G D=
2062,7

G D=0,40 ( Psi
pie )

PASO 12

Calcular la fracción de agua del fluido de retorno FWD, para fluido motriz
petróleo.

Con la ecuación 13 se realizará el cálculo

Qs∗F W
F WD=
QD

Donde: F WD=Fracción del agua del fluido de la columna de retorno

Qs =Caudal de producción deseado (1000BPD)

F W =Fracción del agua de formación (0,4)

Q D=Caudal del fluido de retorno (2062,7BPD)

1000∗0,4
F WD=
2062,7

F WD=0,19

PASO 13

Calcular la relación gas – líquido del fluido de retorno.

Con la ecuación 14 se realizará el cálculo

Qs∗F o∗GOR
GLR=
QD

Dónde:

𝐺𝐿𝑅=Relación gas-líquido (pie³/bbl)

𝑄𝑠=Caudal de producción deseado (1000BPD)

𝐹𝑜=Fracción del petróleo (0,6)


𝐺𝑂𝑅=Relación gas petróleo (0pie³/bbl)

Q D=Caudal del fluido de retorno (2062,7BPD)

1000∗0,6∗0
GLR=
2062,7

( )
3
pi e
GLR=0
bbl

PASO 14

Calcular la viscosidad del fluido de retorno.

Con la ecuación 15 se realizará el cálculo de esta.

μ D=F WD∗μ W + ( 1−F WD )∗μo

Donde: μ D= Viscosidad del fluido de retorno (cp)

F WD=Fracción del agua del fluido de la columna de retorno (0,19)

μW =Viscosidad del agua (0,55cp)

μo = Viscosidad del petróleo (0,3cp)

μ D=0,19∗0,55+ (1−0,19 )∗0,3

μ D=0,3475 ( cp )

PASO 15

Calcular la presión de descarga de la bomba.

Como el GLR es menor a 10 pie³/bbl es necesario calcular P FD que es la pérdida


de presión en el espacio anular con la ecuación 2.8 y ecuación 2.9.

[ ]
−6 0,21
2,02 x 10 ∗L∗( ( D1+ D2 )∗μ )
P FD= 0,21
∗G∗Q D1,79
C∗G

P FD=Pérdida de presión por fricción en el espacio anular (Psi)

𝐿=Longitud de la tubería de producción hasta la bomba (2633pies)

D1=Diámetro interno del casing (6,366pulg.)


D2=Diámetro externo de la tubería de producción (2,875pulg.)

𝜇=Viscosidad del petróleo (0,3cp)

𝐺=Gradiente del fluido motriz o fluido de retorno (0,3941Psi/pie)

Q D=Tasa del fluido motriz (2062,7 BPD)

Donde con la ayuda con el cuadro:

Fuente: Folleto De Levantamiento Artificial- Autor: Vinicio Melo

( )
0,1
2 2 D1
C=( D 1−D 2)∗( D1 −D 2) ∗
2
Ecua. 2.9
( D 1−D2 )

( )
0,1
2 6,366
C=( 6,366−2,875 )∗( 6,366 −2,875 ) ∗
2 2

( 6,366−2,875 )

C=3858,1505

[ ]
0,21
2,02 x 10 ∗2633∗( ( 6,366+2,875 )∗0,3207 )
−6
1,79
P FD= 0,21
∗0,3941∗2062,7
3858,1505∗0,3941

P FD=0,785 ( Psi )

Entonces para el cálculo de la presión de descarga se utilizará la ecuación 16:

P D=PWH +G D∗D+ P FD

Donde:

P D=Presión de descarga de la bomba (Psi)

PWH =Contra presión en la línea de flujo (100Psi)

G D= Gradiente del fluido de retorno (0,3941Psi/pie)

D=Profundidad vertical de la bomba (2633pies)


P FD=Pérdida por fricción en tubería de producción (0,785Psi)

P D=100+ 0,3941∗2633+0,785

P D=1138,4 (Psi)

PASO 16

Calcular un nuevo valor de la relación de presiones

Con la ecuación 2.17 se realizará el cálculo de esta.

PD −Ps
H=
P N −P D

Dónde:

H=Relación de presiones

P D= Presión de descarga de la bomba (1156,57 Psi¿

Ps =Presión de reservorio (1000Psi)

P N =Presión a la entrada de la tobera (4014,07Psi)

1156,57−1 0 00
H=
4014,07−1156,57

H=0,54

Paso 17

Con este valor y la ayuda de la ilustración de 2.32 se determina la relación de


áreas óptimas R.
Fuente: Folleto De Levantamiento Artificial- Autor: Vinicio Melo

Por lo tanto; R= 0,40

PASO 18

Calcular la relación de flujo adimensional con la H y R hallados anteriormente.

Con la ecuación 18 se realizará el cálculo de esta.

M=

C3 − C 2∗C 3 +C3∗C1 −C2∗C1 +
C 2−C 3
C 4∗( C 2−C 3)∗H
H +1

Donde: M=Relación de flujo adimensional

H=Relación de presiones (0,54)

R=Relación de áreas óptimas (0,40)

K TD =Coeficiente de pérdida combinado cámara de mezclado – difusor(0,2) K N


=Coeficiente de pérdida en la tobera(0,03)

Donde:

C 1=2 R

C 1=2∗0,4

C 1=0,8

( 0,8−2 R )∗R ²
C 2=
( 0,8−R ) ²

( 0,8−2∗0,4 )∗0,4 ²
C 2=
( 0,8−0,4 ) ²

C 2=¿0

C 3=( 0,8+ K TD )∗R ²

C 3=( 0,8+0,2 )∗0,4 ²


C 3=¿ 0,2

C 4=0,8+ K N

C 4=0,8+0,03

C 4=¿ 0,83

M=

0,2− 0∗0,2+0,2∗0,8−0∗0,8+
0−0,2
0,83∗( 0−0,2 )∗0,548
0,54 +1

M=0,7184 ; M anterior =0,725

Paso 19

Con ecuación 2.19 comparar el nuevo valor de M con el anterior, si la variación de


M es menor del 1%, se considera que se ha obtenido la convergencia y se
continúa en el paso 20. Caso contrario regresar al paso 7 usando el nuevo valor
de M.

Nuevo M −M anterior
%error = ∗100 Ecua. 2.19
M anterior

0,714−0,725
%error = ∗100
0,2803

%error = 0,50 <1% por lo tanto, existe convergencia.

Como el porcentaje de error es menor a 1% se halla convergencia en la segunda


iteración.

PASO 20

Calcular la relación de flujo adimensional en el límite de cavitación.

Con la ecuación 20 se realizará el cálculo

M L=
(1−R)
R

√ Ps
1,3∗( P N −Ps )

Donde: M L =Relación de flujo adimensional


Ps =Presión de reservorio (1000Psi)

P N =Presión a la entrada de la tobera (4014,07Psi)

R=Relación de áreas óptimas (0,40)

M L=
(1−0,4)
0,4

√ 10 00
1,3∗ 4014,07−10 00 )
(

M L =0,7576

PASO 21

Si M < ML, no existe problema de cavitación, en tal caso continuar en el paso 25.
Si M > ML, entonces se tendrán problemas de cavitación, por lo que se requiere
un ajuste y continuar en el paso 22.

M =¿ 0,7184 < M L =0,7576

Por lo tanto, no existen problemas de cavitación. Continuar con el paso 25

PASO 25

Determinar el área de la tobera requerida para manejar la tasa de fluido


motriz calculada en el paso 7. Perteneciente a la iteración donde se tiene
porcentaje de error menor a 1%.

Con la ecuación 22 se realizará el cálculO

QN
A N=
832∗
√ P N −P s
GN

Donde: A N =Área de flujo de la tobera (pulg²)

Q N =Caudal del fluido motriz (1062,7BPD)

Ps =Presión de reservorio (1000Psi)

P N =Presión a la entrada de la tobera (4014,07Psi)

G N =Gradiente de fluido motriz que pasa a través de la tobera (0,389Psi/pie)


1062,7
A N=
832∗
√ 4014,07−10 00
0,389
²
A N =0,0143( pul g )

PASO 26

Ahora con la ecuación 23 se obtendrá el área de la garganta de la bomba jet.

AN
AT =
R

Donde: AT =Área de la garganta (pulg²)

A N =Área de flujo de la tobera (0,0212pulg²)

R=Relación de áreas óptimas (0,40)

0,0143
AT =
0,4

²
AT =0,0357 ( pul g )

Lo siguiente es determinar la geometría adecuada para la bomba con el siguiente


cuadro seleccionamos con el tamaño de tobera y garganta.
Por lo tanto:

²
A N =0,0143( pul g )

²
AT =0,0357 ( pul g )

La geometría para la bomba subsuperficial tipo jet para los siguientes fabricantes
es:

KOBE NATIONAL GUIBERSON CLAW


Bomba 10-A Bomba 10-A˟ Bomba C+17 Bomba 11-J

Geometría de bomba para los diferentes fabricantes

Fuente: Elaboración propia

PASO 27
Calcular la potencia hidráulica de la bomba de superficie.

HP=0,000017∗Q N∗PT Ecua . 2.24

Donde: HP = Potencia hidráulica de la bomba de superficie (HP)

Q N =Caudal del fluido motriz (1062,7BPD)

PT = Presión de operación superficial deseada (3000Psi)

HP=0,000017∗1062,7∗3000

HP=54 HP

DATOS DE LA BOMBA SUBSUPERFICIAL

Bomba superficial
potencia (HP)
54
Presión operacional
bomba superficie (Psi)
3000
CAPITULO IV

4.1 CONCLUSIONES

Se puede observar que se tiene petróleo mediano como fluido de producción esto
por sus grados API, también se puede ver la altura de los packers dato que sirve
para saber la posición de la bomba subsuperficial.

Se calculó las variables requeridas por el método de Eddie E. Smart para el


diseño de la bomba hidráulica tipo Jet, por la cual se tuvo que realizar dos
iteraciones

4.2 RECOMENDACIONES

Se recomienda que al momento de recopilar datos no debe despreciarse


información que puede servir más adelante.
Se sugiere tomar la mayor cantidad de datos disponibles para la selección del
método de levantamiento artificial, de esa manera elegir un método adecuado
para el pozo.

Se aconseja que cuando se realice el cálculo de las variables requeridas por el


método de Eddie E. Smart, se debe tener la atención adecuada para el desarrollo
de las ecuaciones, debido a que el procedimiento realizado por Smart, es
correlativo por lo que es importante la exactitud en los cálculos, en caso de
presentar errores, eso puede llevar a la cavitación de la bomba cuando sea
aplicado en el campo, además de causar daños al área de trabajo y al personal.

4.3 BIBLIOGRAFIA

BOMBEO HIDRÁULICO – EPMEX

Bombeo Hidráulico - Sistemas de bombeo de petróleo (1library.co)

5142993-2019-2-IP.pdf (uamerica.edu.co)

RESERVASDE PETRÓLEO - Producción de petróleo con bombeo hidráulico tipo


jet, utilizando como fl (1library.co)

2. TESIS-AGUIRRE-MENDOZA.pdf (epn.edu.ec)

IV 2.3.4.2 BOMBEO HIDRAULICO TIPO JET - Selección de un sistema de


levantamiento artificial par (1library.co)

Curvas Ipr. Producción. [5143pdxy7vnj] (idoc.pub)

También podría gustarte