Está en la página 1de 77

LOGOS PUCP, PNUD Y REDPÚBLICA

UNIENDO VOCES

Conversaciones ciudadanas por la democracia en el


Perú

Programa de las Naciones Unidas (PNUD)

Área de Investigación e Incidencia de la


Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de
la PUCP (EGPP)
UNIENDO VOCES. Conversaciones ciudadanas por la democracia en el Perú

Copyright © 2023 Escuela de Gobierno y Políticas Públicas. All rights reserved.

Equipo de trabajo: Jorge Aragón, Marylía Cruz, Karina Alcántara, y Paolo Sánchez

2
Tabla de contenidos

Contenido
Presentación................................................................................................................................ 2
Introducción................................................................................................................................. 3
Diseño metodológico................................................................................................................... 5
2.1. Técnica de recolección de datos.......................................................................................5
2.2. Instrumentos de recolección.............................................................................................5
2.3. Participantes..................................................................................................................... 7
2.4. Pautas para el análisis....................................................................................................15
Principales resultados................................................................................................................ 16
3.1. Percepción sobre la situación actual...............................................................................16
3.1.1. Preocupaciones.......................................................................................................16
3.1.2. Sentires.................................................................................................................... 28
3.2. Polarización.................................................................................................................... 34
3.3. Responsables y salidas..................................................................................................39
3.3.1. Responsables.......................................................................................................... 40
3.3.2. Salidas o soluciones................................................................................................45
3.4. Expectativas sobre el futuro............................................................................................54
3.5. Demandas...................................................................................................................... 58
3.5.1. Demandas a la presidenta de la República del Perú................................................62
3.5.2. Demandas a los representantes parlamentarios del Congreso del Perú..................65
Conclusiones............................................................................................................................. 67
Anexos....................................................................................................................................... 70
Anexo 1: Guía de discusión para reuniones grupales “Conversaciones Públicas”.................70
Anexo 2: Distribución de grupos focales por criterios de selección........................................73
Anexo 3: Voluntarios de Red Pública que participaron en la transcripción............................75

1
Presentación

El presente documento tiene como objetivo mostrar el análisis de 40 conversaciones entre


peruanas y peruanos, impulsadas por Redpública, un espacio híbrido para el fortalecimiento de
la participación ciudadana en los espacios de toma de decisiones en Perú.

Redpública forma parte del proyecto Fortalecimiento de las Instituciones Democráticas y la


Ciudadanía Activa para Garantizar la Paz Sostenible en el Perú, del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD). La Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia
Universidad Católica del Perú (PUCP) participa de la iniciativa con estas 40 conversaciones que
se suman a las diferentes estrategias para el recojo de propuestas ciudadanas, como la
plataforma digital Megáfono y su chatbot de WhatsApp, encuestas telefónicas y ahora las
conversaciones digitales ciudadanas.

Se buscó recoger las principales preocupaciones y necesidades de la población; identificar las


percepciones sobre los responsables de la coyuntura actual y de su eventual alivio; conocer las
expectativas hacia el futuro; así como también recoger propuestas de posibles soluciones a las
problemáticas identificadas por la propia ciudadanía, que contribuyan al diseño de una agenda
ciudadana. Las conversaciones fueron realizadas entre el 2 y el 21 de marzo del 2023, a través
de dinámicas grupales virtuales, en las que participaron 319 personas de 13 regiones del Perú.

A continuación, se muestra el diseño metodológico, que incluye la técnica de recolección de


datos, la guía usada para las dinámicas, su composición y las pautas usadas en el análisis de esta
información.

Finalmente, se presenta un análisis de todas las conversaciones, organizado en cinco secciones:


el momento actual, la polarización, las responsabilidades y salidas, el futuro y las demandas.

2
Introducción

En el reciente reporte de The Economist sobre el índice de la democracia, Perú pasó de ser una
democracia defectuosa en 2021 a entrar a la categoría de régimen híbrido en 2022. Al revisar el
descenso del puntaje de democracia en Perú, se observa que de las cinco dimensiones
analizadas (proceso electoral, funcionamiento del Gobierno, participación política, cultura
política y libertades civiles) y consideradas en este índice, la dimensión con menor puntuación
es la relacionada con la cultura política.

Asimismo, el Barómetro de las Américas, encuesta realizada por LAPOP, ha registrado que Perú
tiene uno de los porcentajes más bajos de nuestra región, en antepenúltimo lugar, en relación
con el apoyo a la democracia como sistema de gobierno (50 %). En esa misma línea, la
satisfacción con la democracia es de apenas un 43 %, que equivale al penúltimo de la región. Si
bien estos bajos porcentajes de apoyo a la democracia no son nuevos, llama la atención su
estancamiento y, en algunos casos, su disminución año a año.

Todo lo anterior resulta menos sorprendente si se tiene en cuenta que nuestro país ha estado
inmerso desde hace varios años en una crisis de inestabilidad política que parece no tener fin.
Por ejemplo, el último hito sucedido en diciembre del 2022 con el golpe de Estado declarado
por el expresidente Pedro Castillo, su posterior vacancia presidencial y la juramentación de la
vicepresidenta Dina Boluarte como presidenta de la República. A raíz de estos hechos, se
produjeron manifestaciones y protestas sociales desde el 11 de diciembre, con mayor énfasis
en las regiones del sur del país, como Puno, Ayacucho, Apurímac, y Cusco, en las cuales, entre
otros requerimientos, se demandaba un adelanto de elecciones generales.

En este sentido, es evidente la urgencia de defender y fortalecer la democracia en el Perú. En


este contexto, el Proyecto del Fortalecimiento de las Instituciones Democráticas y la Ciudadanía
Activa para Garantizar la Paz Sostenible en el Perú, a través de la iniciativa Redpública, tiene
como objetivo potenciar una ciudadanía activa, y acercar a los ciudadanos al Estado y las
instituciones democráticas, mediante el recojo de propuestas elaboradas por la población, con
el propósito de generar incidencia y soluciones efectivas enfocadas en el desarrollo del país.

Para ello, Redpública recoge iniciativas ciudadanas mediante cuatro canales: la plataforma
digital Redpública, su chatbot de WhatsApp, encuestas telefónicas y las conversaciones
ciudadanas. Estas buscan servir de espacios en los que la ciudadanía sea escuchada y participe
de los asuntos públicos del país. Las Conversaciones han sido pensadas como actividades que
toman como referencia conceptual lo que se conoce como democracia deliberativa. Esta
tradición indica que el núcleo de la democracia reside en el proceso de discusión pública y en la
argumentación racional entre ciudadanos, con el objetivo de tomar decisiones en función del

3
bien de la comunidad (Habermas, 1998; Nino, 1997; Rawls, 1996). Al respecto, Habermas
(1999) señala que el proceso que se debe tener en cualquier país democrático debe conllevar el
discurso y la deliberación. Este proceso implica la formación de una sociedad civil, la
construcción de un espacio público y la creación de una cultura política.

A través del diálogo entre ciudadanos y ciudadanas, las conversaciones ciudadanas tienen el
objetivo de identificar las principales preocupaciones y necesidades de la población, reconocer
las respuestas y responsabilidades sobre estas, conocer las expectativas hacia el futuro y en el
momento actual, y principalmente recoger propuestas concretas que puedan ser parte de la
discusión pública y el diálogo político.

La relevancia de las conversaciones ciudadanas radica en que fueron un espacio de diálogo en


medio de un momento social y político álgido, excepcional y trágico. Por un lado, la ejecución
de las dinámicas grupales coincidió con protestas sociales que tuvieron mayor incidencia en las
regiones del sur del país y Lima Metropolitana, y una fuerte represión policial que tuvo como
trágico desenlace más de 60 civiles y un centenar de puntos de bloqueo en vías terrestres. Por
otro lado, la trayectoria del ciclón Yaku en la costa norte del Perú provocó el colapso de
infraestructura vial, de saneamiento y alcantarillado.

En tal sentido, las dinámicas grupales fueron un espacio de diálogo y escucha activa para las y
los participantes en medio del contexto peruano, donde manifestaron sus preocupaciones y
demandas. El presente informe busca resaltar los principales pareceres de quienes aceptaron
ser parte de estos diálogos.

4
Diseño metodológico

En esta sección se presentarán la técnica de recolección de datos utilizada en las dinámicas


grupales, el instrumento de recolección de datos, las características de los y las participantes, y
las pautas seguidas para el análisis.

2.1. Técnica de recolección de datos

Las conversaciones ciudadanas emplearon los grupos focales como técnica de recolección de
datos. El grupo focal es definido como un grupo de discusión, guiado por un conjunto de
preguntas seleccionadas con un objetivo específico (Aigneren, 2006). Su propósito principal
consiste en que surjan actitudes, sentimientos, creencias y reacciones en las y los participantes
a partir de la interacción social. Esta técnica permite recabar una mayor diversidad de opiniones
y actitudes, y apreciar la convergencia u oposición entre ellas.

Entre las ventajas de los grupos focales como técnica de recolección de información se
encuentran la interacción entre quienes participan, la similitud de los y las participantes, y la
generación de confianza entre los que son parte de esta dinámica. En primer lugar, la
interacción social permite la construcción colectiva de un sentido común más que la suma de
experiencias individuales. En segundo lugar, la similitud entre la opinión de los participantes
permite hallar patrones de preferencias y criterios. Finalmente, los grupos focales generan un
espacio de confianza al interactuar para generar discusión sobre un tema determinado.

2.2. Instrumentos de recolección

Las pautas que se aplicaron para la realización de las conversaciones ciudadanas fueron
revisadas por el equipo de trabajo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), y el Área de Investigación e Incidencia de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de
la Pontificia Universidad Católica del Perú. En el siguiente cuadro se presenta la estructura de la
guía de discusión según bloques. En el Anexo 1, se muestra la guía completa de las dinámicas
grupales.

5
Tabla 1: Estructura de la guía de discusión según bloques

Bloques Descripción

Presentación Explicación de la dinámica, y ronda de


presentación de los y las participantes.

Identificación de preocupaciones y sentires Actividad para conocer las principales


preocupaciones sobre el país o su región. A
partir de las preocupaciones mencionadas,
los y las participantes expresan sus
sensaciones generadas.

Responsables y respuestas a las Actividad para identificar a los responsables


preocupaciones con el fin de encontrar soluciones o salidas
frente a las preocupaciones mencionadas.
Asimismo, exploración del quehacer
ciudadano para dar solución.

Expectativas hacia el futuro Abordar las expectativas hacia el futuro del


país y sobre las condiciones de vida que en un
futuro tendrán niños y niñas.

Escenario de polarización Explorar los temas que polarizan y dividen a


la ciudadanía peruana.

Demandas a autoridades Espacio para que los y las participantes


mencionen cuáles serían sus demandas para
las principales autoridades del país.

Propuestas Actividad para explorar propuestas


ciudadanas.

Cierre Agradecimiento y cierre.

En total, se realizaron 40 conversaciones ciudadanas del 2 al 22 de marzo de 2023. Si bien en un


inicio se planteó realizar las dinámicas de las zonas rurales de manera presencial, la álgida
coyuntura política, los bloqueos de carreteras, los intentos de toma de aeropuertos y los
fenómenos naturales que atacaron al país imposibilitaron esta alternativa. En ese sentido, la
totalidad de esas dinámicas grupales se realizó de manera virtual vía Zoom. El promedio de
duración de estas dinámicas fue de alrededor de una hora y 30 minutos. Las dinámicas grupales

6
estuvieron dirigidas por cuatro diferentes moderadores. En su mayoría, las 36 dinámicas
grupales de zona urbana se realizaron a partir de las 6:00 p. m. de lunes a viernes, mientras que
las cuatro dinámicas grupales del ámbito rural se realizaron los sábados. A continuación, se
muestran la distribución de las conversaciones ciudadanas:

Tabla 2: Número de conversaciones ciudadanas por día

Fecha Número de dinámicas grupales


02/03/23 2
06/03/23 3
07/03/23 3
08/03/23 3
09/03/23 3
10/03/23 3
11/03/23 2
13/03/23 3
14/03/23 3
15/03/23 3
16/03/23 3
17/03/23 3
18/03/23 2
20/03/23 3
21/03/23 1

2.3. Participantes

Con el fin de representar la diversidad del Perú, se optó por participantes que pertenecieran a
los niveles socioeconómicos C y D. Según APEIM 1, estos dos niveles representan el 28,5 % y el
26,2 % de la población total en el Perú respectivamente. Asimismo, se consideraron los
siguientes criterios para la distribución de los y las participantes (ver Anexo 2):

1. Ámbito:
1
Nivel socioeconómico 2021 https://apeim.com.pe/wp-content/uploads/2022/01/2021-APEIM-NSE-
Presentacion_Comite-Vfinal2.pdf

7
● Rural: 4 conversaciones Públicas
● Urbano: 36 conversaciones Públicas

2. Macrozona2:
● Lima Metropolitana y Callao: 8 conversaciones Públicas
● Norte: 8 conversaciones públicas
● Centro: 8 conversaciones públicas
● Sur: 10 conversaciones públicas
● Selva: 6 conversaciones públicas

3. Grupos de edad:
● 18 a 30 años: 22 conversaciones públicas
● 31 a 50 años: 18 conversaciones públicas

4. Sexo:
● Mujeres: 20 conversaciones públicas
● Hombres: 20 conversaciones públicas

En total participaron 319 peruanos y peruanas. En promedio, participaron 8 personas en cada


dinámica grupal. A continuación, se presenta la distribución de estos participantes según
macrozonas y departamentos:

2
Las macrorregiones comprenden los siguientes departamentos:
Norte: Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad.
Centro: Lima (excluye provincia de Lima), Áncash, Junín, Cerro de Pasco, Huánuco, Huancavelica, Ayacucho, Ica.
Sur: Arequipa, Moquegua, Tacna, Cusco, Madre de Dios, Apurímac.
Oriente: Loreto, Ucayali, Amazonas, San Martín.
Lima Metropolitana: Provincia Constitucional del Callao y provincia de Lima.

8
Tabla 3: Número de participantes según departamento y macrozona

Macrozona Departamento Número de Total de participantes


participantes

Centro Huánuco 29 64

Ica 13

Junín 22

Lima Metropolitana y Lima Metropolitana 61 65


Callao
Callao 4

Norte La Libertad 19 62

Lambayeque 21

Piura 22

Selva Loreto 24 48

Ucayali 24

Sur Arequipa 23 80

Cusco 33

Puno 24

Total 319

El perfil de los y las participantes en las dinámicas grupales contiene información sobre el sexo,
el grupo de edad, el nivel económico, el nivel educativo, el estado civil, la autoidentificación
étnica y la ocupación. Esta información se construyó a partir de una ficha de registro previa a la
dinámica grupal. En esta ficha se consignó también si los y las participantes pertenecían o no a
un partido político. Ningún participante manifestó pertenecer a algún partido político.

De acuerdo al sexo de los y las participantes, en general, formaron parte de las dinámicas
grupales 162 mujeres y 157 hombres. En esa línea, a nivel de macrozona, se presente el
siguiente cuadro con su respectiva distribución:

Tabla 4: Porcentaje de participantes según sexo y macrozona

9
Total Lima Metropolitana Norte Centro Sur Selva
y Callao

Mujeres 51 % 52 % 52 % 48 % 51 % 50 %

Hombres 49 % 48 % 48 % 52 % 49 % 50 %

Total 319 65 62 64 80 48

Según la edad de quienes participaron, el promedio fue de 31 años. Se agruparon a los y las
participantes en dos grupos; el grupo de 18 a 30 años estuvo conformado por 174
participantes, y el grupo de 31 a 50 años contó con 145. La siguiente tabla muestra la
distribución por grupo de edad de acuerdo a la macrozona:

Tabla 5: Porcentaje de participantes según edad y macrozona

Total Lima Metropolitana y Norte Centro Sur Selva


Callao

De 18 a 30 años 55 % 48 % 50 % 50 % 60 % 67 %

De 31 a 50 años 45 % 52 % 50 % 50 % 40 % 33 %

Total 319 65 62 64 80 48

De acuerdo con el nivel socioeconómico (NSE), como se señaló, fueron seleccionados el C y el D.


El primer nivel fue dividido en dos grupos: C1 y C2, en los cuales se registraron 143 y 66
participantes respectivamente. Por su parte, hubo 110 participantes del NSE D. De acuerdo al
sexo, la mayoría de hombres (53 %) se encuentran en el NSE C1, mientras que la mayoría de
mujeres (38 %) están en el NSE D. Asimismo, respecto a la edad, mayormente las personas de
18 a 30 años (38 %) y de 31 a 50 años (53 %) se encuentran en el NSE C1, aunque claramente se
observan más personas del segundo grupo en ese nivel socioeconómico. Según la macrozona,
los y las participantes por nivel socioeconómico se distribuyeron de la siguiente manera:

Tabla 6: Porcentaje de participantes según nivel socioeconómico y macrozona

Total Lima Norte Centro Sur Selva


Metropolitana
y Callao

10
NSE C1 45 % 46 % 32 % 50 % 60 % 27 %

NSE C2 21 % 20 % 29 % 13 % 15 % 31 %

NSE D 34 % 34 % 39 % 37 % 25 % 42 %

Total 319 65 62 64 80 48

El nivel educativo de los y las participantes se ubica en distintos niveles. Hubo 4 participantes
con primaria completa / secundaria incompleta, 128 con secundaria completa / superior
técnico incompleta, 132 con superior universitaria incompleta/completa, 54 con superior
técnico completa y 1 con posgrado universitario. La mayoría de mujeres (45 %) cuenta con
secundaria completa / superior técnico incompleta, mientras que mayormente los hombres (47
%) cuentan con educación superior universitaria incompleta/completa. Por otro lado, la
mayoría de jóvenes de 18 a 30 años (50 %) cuentan con educación superior universitaria
incompleta/completa, en tanto la mayoría de adultos de 31 a 50 años (44 %) cuentan con
educación secundaria completa / superior técnico incompleta. A continuación, se presenta la
distribución de los y las participantes según el nivel educativo y por macrozona:

11
Tabla 7: Porcentaje de participantes según nivel de estudios y macrozona

Total Lima Metropolitana Norte Centro Sur Selva


y Callao

Primaria
completa /
1% 3% 2% 2% 0% 0%
Secundaria
incompleta

Secundaria
completa /
40 % 69 % 45 % 25 % 19 % 50 %
Superior técnico
incompleta

Superior
universitaria
41 % 17 % 32 % 56 % 58 % 40 %
incompleta/comp
leta

Superior técnico
17 % 11 % 21 % 17 % 23 % 10 %
completa

Posgrado
0% 0% 0% 0% 1% 0%
universitario

Total 319 65 62 64 80 48

Con relación al estado civil, participaron 56 casados, 89 convivientes y 174 solteros. A su vez, al
hacer la distinción por edad, encontramos que la mayoría de personas de 18 a 30 años (78 %)
son solteras, mientras que las personas de 31 a 50 años (41 %) son mayormente convivientes.
En la siguiente tabla, se muestra la distribución de participantes según estado civil y macrozona:

Tabla 8: Porcentaje de participantes según estado civil y macrozona

Total Lima Metropolitana y Norte Centro Sur Selva


Callao

Casado 18 % 12 % 26 % 27 % 10 % 15 %

Conviviente 28 % 40 % 16 % 23 % 29 % 31 %

12
Soltero 55% 48% 58% 50% 61% 54%

Total 319 65 62 64 80 48

Del total de participantes, 136 declararon no tener hijos y 183 manifestaron que sí los tienen.
Respecto a la edad, la mayoría de jóvenes de 18 a 30 años (66 %) no tienen hijos, mientras que
la mayoría de adultos de 31 a 50 años (86 %) sí tienen hijos. Por otro lado, considerando el
estado civil, la mayoría de casados (96 %) y convivientes (92 %) tienen hijos, en tanto la mayoría
de solteros (73 %) no los tienen. En la siguiente tabla, se muestra la distribución de los y las
participantes con hijos o no según macrozona:

Tabla 9: Porcentaje de participantes según tenencia de hijos y macrozona

Total Lima Metropolitana y Norte Centro Sur Selva


Callao

No tienen hijos 43 % 32 % 40 % 44 % 54 % 40 %

Sí tienen hijos 57 % 68 % 60 % 56 % 46 % 60 %

Total 319 65 62 64 80 48

En relación con la autoidentificación étnica de los y las participantes, 275 se autoidentificaron


como mestizos, 13 como aimaras, 13 como quechuas, 11 como blancos, 5 como
negro/moreno/zambo/afroperuanos, y 2 personas consignaron otra identidad étnica. En la
siguiente tabla, se muestra la autoidentificación de los y las participantes según macrozona:

13
Tabla 10: Porcentaje de participantes según autoidentificación étnica y macrozona

Total Lima Metropolitana Norte Centro Sur Selva


y Callao

Aimara 4% 0% 2% 0% 15 % 0%

Blanco 3% 5% 6% 0% 2% 4%

Mestizo 86 % 92 % 86 % 89 % 74 % 96 %

Negro/moreno/ 2% 0% 3% 5% 0% 0%
zambo/
afroperuano

Quechua 4% 3% 0% 6% 9% 0%

Otro 1% 0% 3% 0% 0% 0%

Total 319 65 62 64 80 48

Respecto a la ocupación laboral o área de trabajo de las y los participantes, 316 registraron
información. Se observa que cuatro ocupaciones laborales son las que concentran la mayor
cantidad de participantes. Así, se tiene 79 estudiantes, 46 trabajadores independientes, 40
amas de casa y 23 vendedores. Según el sexo, la mayoría de hombres son estudiantes (27 %) e
independientes (17 %), mientras que la mayoría de mujeres son amas de casa (24 %) y
estudiantes (22 %). En cuanto a la edad, la mayoría de jóvenes de 18 a 30 años son estudiantes
(44 %), mientras los adultos de 31 a 50 años son mayormente trabajadores independientes (23
%). En la siguiente tabla, se muestra el número de participantes en cada una de las ocupaciones
laborales o área de trabajo:

14
Tabla 11: Número de participantes según ocupación

Ocupación / Área de Número de


trabajo participantes

Estudiante 79

Independiente 46

Ama de casa 40

Vendedor 23

Empleado 18

Educación 14

Construcción 13

Transporte 13

Ingeniería 10

Comercio 10

Otros trabajos 50

Desempleados 2

No registra 1

Total 319

Finalmente, la totalidad de las y los participantes dieron su consentimiento informado para la


participación de las conversaciones ciudadanas, así como permitieron la grabación de las
sesiones para fines de la transcripción.

2.4. Pautas para el análisis

Después de haber finalizado las 40 conversaciones ciudadanas, se organizó una reunión entre
los cuatro moderadores para discutir las primeras impresiones obtenidas y delinear los grandes
ejes temáticos del análisis. Asimismo, las transcripciones permitieron obtener una visión global
de todas las conversaciones ciudadanas y facilitaron el análisis. En esta última labor,

15
participaron los voluntarios y las voluntarias de Redpública, quienes realizaron la transcripción
de las 27 dinámicas grupales (ver Anexo 3).

Las transcripciones de los diálogos fueron procesadas utilizando el software ATLAS.ti (versión
9). En el análisis de los datos se utilizó un enfoque metodológico inductivo. El equipo encargado
del procesamiento de los datos participó en las conversaciones en calidad de oyentes. Esta
participación permitió una comprensión más profunda de los contextos y perspectivas de las y
los participantes, lo que enriqueció el proceso de categorización.

La creación de categorías se basó en una revisión exhaustiva de las transcripciones de las


conversaciones ciudadanas. Durante este proceso, se identificó temas recurrentes y patrones
en las respuestas de las y los participantes que posteriormente se agruparon en categorías
temáticas. Se realizaron comparaciones entre transcripciones, así como también similitudes y
diferencias entre las respuestas, lo que permitió mayor precisión en la asignación de las
mencionadas categorías.

Sobre la sistematización y procesamiento de las transcripciones, por cada respuesta habría


como mínimo dos códigos asignados: 1. el código que indicaba la pregunta que se estaba
contestando y 2. el código que la agrupaba en una categoría según la pregunta. Sobre el
segundo punto, es importante destacar que para una misma respuesta podría haber más de
una categoría a la que se podría asignar.

Posterior a la codificación de las respuestas analizadas de las 40 conversaciones ciudadanas, se


generaron tablas resumen en donde se podía observar los conteos de cada categoría.
Asimismo, dentro del programa, las transcripciones fueron agrupadas según ámbito,
macrozona, grupos de edad y sexo. Esta agrupación permite comparar los matices de las
respuestas de acuerdo con las características de la conformación de los y las participantes de
las dinámicas grupales.

Principales resultados

La presente sección presenta los hallazgos más relevantes de las conversaciones ciudadanas. El
análisis de las respuestas de los y las participantes se encuentra dividido en cinco subsecciones:
1) Percepción de la situación actual, 2) Polarización, 3) Responsabilidades y salidas, 4)
Expectativa sobre el futuro y 5) Demandas ciudadanas.

3.1. Percepción sobre la situación actual

3.1.1. Preocupaciones

16
Las preocupaciones manifestadas están relacionadas con la situación económica y política del
país, la inseguridad ciudadana, los efectos de los desastres naturales. Asimismo, se registraron
preocupaciones sobre la protesta social, la corrupción, el escaso acceso a servicios públicos
como la educación y la salud, la contaminación ambiental y el recojo de residuos.

La mayor preocupación manifestada por las y los participantes en las conversaciones


ciudadanas en las cinco macrozonas es la difícil situación económica que atraviesan. Las y los
participantes sostienen que los precios de los alimentos y el costo de vida suben, sus sueldos no
alcanzan para cubrir la canasta básica, no tienen trabajo o tienen que contar con más de un
empleo para subsistir. Especialmente para las amas de casa, la alimentación de su familia es
una preocupación diaria porque tienen que maniobrar con los pocos ingresos con que cuentan,
en algunos casos modificando su dieta alimenticia porque el dinero no les alcanza.

En realidad, las amas de casa, las que somos mamás, ya no sabemos qué cocinar; el
pollo está por las nubes, el huevo está por las nubes, el azúcar… No solo eso, sino
también todo sube, ¿no? La ropa también ha subido, las zapatillas también, los precios.
Ahora que me he ido a comprar zapatillas para mis hijos para el colegio, no solamente
es lo que es alimentos, también abarca todo, pues, ¿no?; sube todo, los precios están
por las nubes.
[Mujer, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Las principales preocupaciones, a mi punto de vista, son el alza de precios del costo de
vida que estamos teniendo hoy en día. Esa sería la principal preocupación en mi punto
de vista.
[Mujer, macrozona Centro, ámbito urbano, de 18 a 30 años]

Lo que más preocupa ahorita es (…) la economía. Todo está subiendo, todo, los
alimentos, todo en general sube.
[Mujer, macrozona Norte, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Los precios de las cosas van subiendo todos los días. Afecta (a) la olla de la casa ahora,
como los productos. Cada día van subiendo todos los días y está afectando bastante a la
olla del hogar más que todo. Las personas no saben qué hacer.
[Mujer, macrozona Selva, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Bueno, la misma preocupación que las señoras. Aunque, sobre los costos que están
bastante elevados, bueno, en realidad todo, no podría decir exactamente qué es lo (…)
más elevado, porque en sí todo, todo, todo, todo se ha elevado.
[Mujer, macrozona Sur, ámbito urbano, 31 a 50 años]

17
Por un lado, la preocupación por la economía se relaciona con los salarios o los ingresos bajos.
Por otro lado, los y las participantes manifestaron su inquietud sobre cómo la economía se
agudiza en los casos de los trabajadores independientes.

Subieron las cosas, pero no sube el sueldo. Trabajamos más y el sueldo sigue igual,
suben las cosas.
[Hombre, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Aparte de las cosas que están subiendo, yo creo que, por ejemplo, todo sube, pero los
sueldos siguen iguales. O sea, falta empatía con que otras personas en el Congreso
ganen un millón y las personas que trabajan día a día ganen ni 1000 soles ni 2000, algo
así, no, y todo sube y eso no sube.
[Mujer, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

En cuanto a lo económico… para las familias básica regular, ¿no?, que gana un sueldo
de entre 1000, 2000 soles, ya no es lo mismo como antes, ¿no?, no alcanza para lo
básico.
[Mujer, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

A mí, particularmente, lo que me preocupa es el alto costo de vida que estamos, ¿no?,
pasando actualmente por las cosas que están muy caras y lo que más perjudica es a las
personas independientes que tal vez ellos trabajan para ganarse el día a día a diario. Yo
creo que esto no perjudica tanto a las personas dependientes que trabajan tal vez en
empresas privadas, ¿no? Ellos tienen un sueldo fijo el problema es para… para las
personas como nosotros que trabajamos de manera independiente porque a veces hay
trabajo, a veces no hay trabajo, entonces eso se nos complica un poco.
[Mujer, macrozona Centro, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Lo que más me preocupa es el tema del trabajo (…), y encima están que se alza en casi
todos los productos (…), el arroz, el pollo y todas esas cosas están subiendo; pero, o sea,
no hay trabajo. Para los que se dedican así, lo que es ser negociantes (…), no tienen un
sueldo fijo. Es bastante complicado, pues, porque no tienen sueldo fijo. En cambio,
cuando son personas así que tienen un sueldo fijo y trabajan para empresas, ellos
normal porque sí o sí cobran su sueldo. Bueno, yo me dedico a lo que es (…), yo gano por
lo que hago; si no hay trabajo, no gano nada; y si hay trabajo, sí gano; y en sí llevo,
digamos, un mes sin trabajo por el tema de la marcha y todo eso.
[Hombre, macrozona Lima Metropolitana y el Callo, ámbito urbano, 18 a 30 años]

La percepción de los y las participantes es que su preocupación por la economía ha sido


agudizada por la crisis política. Esta última ha sido una de las preocupaciones más frecuentes en
las conversaciones ciudadanas. La constante inestabilidad política caracterizada por la

18
destitución de presidentes, el cierre del Congreso, los cambios en el gabinete de ministros y los
desacuerdos entre los poderes del Estado ha sido recurrente como una preocupación principal.

Lo que estamos viviendo, la crisis política, ¿no?, con eso de la destitución del presidente,
y ahora la presidenta, Dina Boluarte. Creo que ese es el gran problema (…) que hay en el
país.
[Mujer, macrozona Norte, ámbito urbano, 18 a 30 años]

La crisis política que en estos momentos se está viendo, después del golpe de Estado que
dio el expresidente (…); como se dice, lo empeoró con todo (…), con lo que nombraron a
la nueva presidenta, en algunos lugares no la aceptan hasta el momento.
[Mujer, macrozona Norte, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Bueno, en mi caso, pues, la inestabilidad política, los problemas que hay ahorita con el
Congreso, Legislativo, lo que es Ejecutivo.
[Hombre, macrozona Centro, ámbito urbano, 31 de 50 años]

Si bien la preocupación por la crisis política no es una novedad para las y los participantes, sí
notan un efecto directo en sus vidas en los últimos meses a raíz de las protestas sociales
producto del desacuerdo político.

En mi caso, la principal preocupación es el ámbito político, con lo que no se ponen de


acuerdo, tanto lo que son los congresistas, presidentes junto con el pueblo. Ambos son,
con el pueblo que está luchando más que todo, ambos tienen opiniones distintas; y eso
afecta, ya que se pierde lo que es el turismo, lo que son bastantes ingresos que hay, más
que todo, ya que uno no puede viajar tampoco a las provincias, porque así tú viajas hoy
día, de un día al otro ya no hay pase, por eso que poca gente viaja en lo que son buses.
[Hombre, macrozona Lima Metropolitana y el Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Creo que, en general, lo que más me preocupa a mí como persona es la situación de la


crisis social y sobre todo esta política que estamos viviendo en nuestro país en este mes,
ya que, bueno, más que todo, que no se haya hecho el adelanto de elecciones, a pesar
de que se haya mencionado que se iba a hacer, este es un problema. Además, junto con
las manifestaciones, al menos en la ciudad de Cusco hasta la anterior semana seguía
habiendo manifestaciones.
[Hombre, macrozona Sur, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Vemos la incapacidad. Esto viene hace bastantes gobiernos, particularmente ya tres


gobiernos. Y en este último gobierno que hemos tenido de Castillo, de ahí, el último que
tenemos ahora de Dina Boluarte; que tanto el Ejecutivo como el Congreso están en una
peculiar pelea. ¿Quién gana, quién no gana?, ¿quién tiene más poder, quién no?
Entonces, no pueden trabajar porque quieren ser los primeros. Entonces, no se están

19
dando cuenta que al ciudadano de a pie le está afectando tanto la economía, el alza de
los productos, no hay inversiones, se está paralizando casi todo.
[Mujer, macrozona Centro, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Para las y los participantes, la preocupación por la crisis política tiene un impacto directo en sus
demás preocupaciones como el alza de precios, el desempleo, la inseguridad ciudadana y otras
problemáticas.

Ya, bueno, ahorita es lo que a mí me preocupa actualmente acerca de mi país es la crisis


política que venimos atravesando, ya que ello nos trae consecuencias como es la alza de
los productos, no hay trabajo (...). En el tema de la delincuencia porque no estamos
organizados. Y más que todo la crisis política, ¿no?
[Mujer, macrozona Centro, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Gracias a esta crisis política está trayendo muchas consecuencias, ¿no? Una de ellas es
la seguridad ciudadana, que uno no se siente seguro con tanta delincuencia (...), sin no ir
muy lejos en la ciudad de Lima cuando uno ve por televisión día a día está suscitando
esta violencia, esta delincuencia, que quizá no se están dando las normas adecuadas
para protegernos. Aparte de ello, gracias a estos, gobiernan estos últimos gobiernos, la
crisis económica que sufre nuestro país. A raíz de eso se suscita el desempleo, se suscitan
muchas cosas.
[Mujer, macrozona Centro, ámbito urbano, 31 a 50 años]

La inestabilidad política se ha hecho más sentida con las protestas que se han realizado en
distintos puntos del país. Las y los participantes en las conversaciones de Redpública en las
regiones que han sido epicentro de las manifestaciones se han visto personalmente afectados.
La violencia vivida es una temática recurrente, ya que existe mucho dolor por las muertes y
preocupación porque se desate una nueva ola de protestas. Los meses de paro han sido vistos
por los entrevistados como una fuente de inestabilidad generalizada para sus vidas en las
regiones. Sin embargo, existen distintas posiciones sobre la validez o no de las protestas. Por un
lado, si bien se menciona que las protestas son un derecho, se condena todo tipo de violencia
que impida la vida pacífica de las personas.

Y con esto de las marchas, por ejemplo, yo que soy de Ica nos afectó bastante porque no
salía lo que es las producciones de los espárragos, no salía la venta de tantas frutas, que
estamos en tiempo de fruta, que es de la uva. No podían mandar los pequeños
agricultores, no podían mandar sus frutas, no podían vender y se ha estado malogrando
¿Por qué? Porque tanto el Ejecutivo como el Legislativo no pueden trabajar de la mano,
están en una batalla campal que ninguno quiere dar tregua. Vemos tanta incapacidad
en el gobierno local y en el regional.
[Mujer, macrozona Centro, ámbito urbano, 31 a 50 años]

20
Respecto al paro que hicieron acá las distintas provincias que llegaron a Cusco,
generaron un poco de malestar y también de repente sigue generando un poco de
malestar respecto a que siguen amenazas de querer volver a hacer el paro. Así, de
repente, perjudicando a la persona que de repente trabaja del día a día, del estudiante
que quiere ir a la universidad, de los que quieren trabajar regularmente, ¿no?
Particularmente para mí no tiene un sentido lógico las protestas en sí, pero como es un
derecho fundamental de todos, es aceptable con tal de no pasar los límites que puedan
tener ellos, ¿no?
[Hombre, macrozona Sur, ámbito rural, 18 a 30 años]

Ah, bueno, mi preocupación está ahorita lo que está sucediendo en el país se debe a las
protestas en Lima contra la presidenta Boluarte, las muertes que está viendo en otros
departamentos, ¿no? En el caso de Castillo también o qué es lo que ha pasado a todos.
Todos tenemos conocimiento sobre eso, ¿no? Esa es mi preocupación, que debe haber
un pare sobre este tema, sobre ese asunto, pero hasta ahorita no hay ni una solución y
las cosas están subiendo.
[Hombre, macrozona Centro, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Por otro lado, algunos participantes también consideran que las protestas son consecuencia
directa del hartazgo de la ciudadanía por la falta de atención del Estado y la corrupción. La
corrupción es una preocupación relacionada con la crisis política que ha sido señalada como
parte del quehacer político.

¿Por qué la gente protesta? Ya se ha cansado de las mecidas o de la corrupción que hay
en el Perú. Porque todo es corrupción. La corrupción ya está sistematizada en el Perú…
Hay corrupción, si quieres meter a tu hijo, «Dame tanto y yo te pongo a tu eso». Vas a
una asociación, «Quiero un eso, esto», «Dame tanto y te doy». Todo eso ya está, creo,
legalizado en el Perú. Por eso el Perú, al menos la gente del campo o nosotros que ya
sabemos… Pero es que a nosotros ya nos ha malogrado. Es decir, esta corrupción viene
desde el año 90 hasta este año, este tiempo que estamos. ¿Ya son cuánto? Ya son 30
años que estamos en corrupción.
[Hombre, macrozona Sur, ámbito urbano, 18 a 30 años]

La corrupción en sí es una preocupación predominante en algunos participantes y en otros


convergen otras preocupaciones como la inseguridad ciudadana y su efecto en la provisión de
servicios públicos. Estas cuestiones afectan al país en general, según indican, como también de
manera específica a sus regiones y localidades. La inseguridad ciudadana es otro problema
grave en el Perú. Los altos índices de violencia y delincuencia pueden generar alta sensación de
inseguridad.

En mi caso sería lo que es la corrupción que existe, tanto al nivel del Estado, a nivel de
todos los poderes más que todo, de todos los que tienen una función, los funcionarios.

21
[Hombre, macrozona Lima Metropolitana y el Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Buenas noches. De todo lo que vivo en el país, en mi ciudad, creo que el sicariato.
[Hombre, macrozona Centro, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Bueno, acá en Huancayo, algo que me preocupa es que bastante se ha visto que los
robos han incrementado bastante. Más robos, más carteristas e incluso robo a mano
armada.
[Hombre, macrozona Centro, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Bueno, aquí en Huánuco, básicamente, lo que más nos preocupa es la ola de inseguridad
ciudadana que últimamente se ha hecho más común. Antes no era tan frecuente, hoy en
día ya es un poquito más. Constantemente se ven los robos, asaltos, los sicariatos. Y eso
como que nos preocupa más, sobre todo en nuestro bienestar, ya no se puede salir
tranquilo en las calles.
[Hombre, macrozona Centro, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Sí, estoy de acuerdo con muchas cosas de lo que dicen acá… Yo trabajo en construcción
civil, soy operario albañil, bueno, ahorita trabajo en una zona… donde hay policías de
sobra, serenazgos de sobra (...). Yo vivo en Chorrillos, en una zona humilde, yo vivo en
asentamiento humano, acá uno no puede andar más de las cinco de la tarde cuando ya
está oscureciendo en bicicleta porque te la quitan. Acá no pasan los policías. Donde yo
trabajo, al frente de la obra, si no es cada quince minutos, es cada diez minutos que
pasa el patrullero, paseando porque en realidad no hay nadie, no hay nadie en la calle,
no hay nadie. Esa injusticia de diferencias es lo que a mí me saca del cuadro, ¿no?
Porque todos somos iguales (...). Esa falta de igualdad que hay, como le dije, ¿no?, por
qué hay más seguridad en otro distrito y por qué hay menos seguridad en el distrito
donde yo vivo; al contrario, debería ser al revés… Acá, si la gente pobre sale diariamente
a trabajar en cada momento, salen a la calle, tienen que buscarse el pan de cada día, es
distinto, acá hay más movimiento y menos seguridad.
[Hombre, macrozona Lima Metropolitana y el Callao, ámbito urbano, 30 a 51 años]

El sicariato también ha aumentado… Veo que siempre matan entre ellos… Estamos cada
vez peor y creo que también eso pasa en el mundo también, estamos empeorando.
[Hombre, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Ante estas preocupaciones ya mencionadas como las relacionadas con la económica, la crisis
política, la inseguridad ciudadana y la corrupción, se sumó la preocupación por los efectos de
los desastres naturales provocados por las lluvias intensas, en particular en las regiones del
norte. Las intensas lluvias, el ciclón Yaku y el posible Niño del año 2023 han sumado a la crisis
que el país venía atravesando. Para los entrevistados, a las consecuencias de las intensas lluvias

22
se suma la coyuntura política adversa y la precaria economía, lo que conforma una crisis
general para todos.

Yo vivo acá en Piura y todo se está inundando. Tú ves todo ahí, totalmente inundado, es
un charco de agua, en los lugares donde no hay pista, es todo un lodazal intransitable, la
gente no se puede movilizar (…). Por ejemplo, si antes un bus pasaba hasta las 9:00 p.
m., ahora pasan hasta las 7:00, 8:00 y luego uno ya no sabe cómo movilizarse, o incluso
los transportes tipo motos o carros se quieren aprovechar de esas lluvias y triplicarse
duplicarse el precio de lo que te cuesta llevarte de un lugar a otro.
[Mujer, macrozona Norte, ámbito urbano 18 a 30 años]

Bueno, señorita, ahorita la preocupación aquí en el norte son las lluvias, creo que
ahorita las lluvias nos están afectando a todos económicamente porque creo que las
lluvias están fuertes. Creo que los caminos para acá están complicados entonces creo
que los alimentos no pueden llegar y la comida sube de precio y creo que también
afectan en algunos que tienen casas que se les pueden derrumbar y cosas así.
[Hombre, macrozona Norte, ámbito urbano, 18 a 30 años]

La preocupación por los efectos de las lluvias se manifiesta también en una demanda de acción
de las autoridades para la prevención de desastres naturales.

Yo soy de Piura, puedo ver que, pues, como las autoridades, he visto en las noticias,
lamentablemente no han hecho nada para poder mantener o eliminar lo que nos está
pasando, como se mencionó ya en el 2017 fuimos víctimas del fenómeno del Niño y
ahora se están viniendo estas fuertes lluvias de mayor intensidad. Y podemos ver cómo
las calles nuevamente se están inundando, el río otra vez está creciendo, y no solamente
pasa en Piura, sino en otras regiones como Lambayeque, en Tumbes también.
[Mujer, macrozona Norte, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Pues, justamente por las lluvias, en Piura está todo inundado. En ciertas partes no hay
sistema de drenajes y ya, pues, este problema viene repitiendo cada año y no hacen
nada. No se preocupan las autoridades.
[Hombre, macrozona Norte, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Las intensas lluvias no solo generan preocupaciones en el norte del país, sino también en otras
zonas del país, por el efecto que pueden provocar en la economía familiar.

Una problemática también son las constantes lluvias, algunos pierden la vida (por) estos
huaicos. Y más que todo, los perjudicados fueron todo lo que es costa, sierra y producto
a eso van a costar más las verduras y es un poco preocupante.
[Mujer, macrozona Selva, ámbito urbano, 18 a 30 años]

23
Otras preocupaciones que se suman son las relacionadas con el acceso a los servicios públicos
como a la educación y la salud. Las recientes protestas sociales y las intensas lluvias generan
especial preocupación a las madres, quienes temen que la educación de sus hijos pueda verse
afectada de nuevo y se deba cerrar las escuelas por el posible derrumbe de los colegios a causa
de las lluvias, o el acceso sea restringido por las protestas sociales. Los años de pandemia han
limitado tanto el acceso a clases como el desarrollo de aprendizajes de los estudiantes de los
diferentes niveles educativos. Existe una preocupación ante un eventual retorno a la virtualidad
como principal mecanismo de provisión de educación básica.

En el tema de educación yo considero que justo para la etapa de nuestros niños (…) nos
ha tocado pasar por dos largos años encerrados. Obviamente la educación no va a ser la
misma que la presencial… En el virtual el padre que quería apoyaba, el que no tenía
trabajo o tenía cosas que hacer y el niño solo. Entonces no podemos pedir que avance y
avance el profesor, porque cómo puede avanzar si el niño no conoce los números.
Entonces tenemos que entender que hemos estado en una situación difícil.
[Mujer, macrozona Norte, ámbito urbano, 31 a 50 años]

A mí me preocupa la educación de los niños, porque si va a pasar lo que pasó hace años,
todo va a volver a ser virtual, Zoom, y lamentablemente, hay personas que no cuentan
con eso, con internet, hay personas de bajos recursos que no cuentan para pagar una
mensualidad de internet o para hacerse una recarga lamentablemente (...).
[Mujer, macrozona Norte, ámbito urbano, 18 a 30 años]

La preocupación es que, si vamos a mandar a nuestros hijos, no sabemos si va a haber


huelga o no va a haber huelga.
[Mujer, macrozona Sur, ámbito urbano, 30 a 50 años]

En cuanto a la salud, existe una preocupación por el limitado acceso a los servicios médicos y el
precio de los medicamentos. Los entrevistados mencionan a las dificultades en la salud pública
como otra gran preocupación. Comentan experiencias tanto personales como familiares
respecto a la mala atención recibida en el Sistema Integral de Salud (SIS). Se menciona el mal
trato del personal, el tiempo de espera para ser atendidos hasta ante una emergencia, la
deficiencia en la infraestructura y en la provisión de medicamentos.

Me encuentro ahorita (…) un poco mal de salud y me han indicado que requiere una
operación…, pues lamentablemente los hospitales demoran demasiado, ¿no?, demoran
demasiado, y eso es bastante preocupante.
[Mujer, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 30 a 50 años]

Yo llevo ahorita esperando una orden de operación tres meses, para poder hacerlo, y
hasta ahora no lo hace, ¿por qué? Porque no hay camas.
[Mujer, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 30 a 50 años]

24
En mi caso, me está afectando de manera directa la escasez de medicamentos. Hay
medicamentos que mi esposa consume para su salud, entonces aquí no encontramos, se
ha hecho difícil de encontrar y si lo encontramos, está muy caros los medicamentos.
[Hombre, macrozona Sur, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Bueno, creo que algo que está afectando también a mi familia hoy en día es quizás el
mal servicio de atención que tenemos en los centros de salud, por ejemplo, hace días
tuve que llevar a mi abuelo al seguro… Que se haga entender es un problema grande
porque, o sea, incluso te marean, ¿no? A veces lo quieren mandar a mi abuelito solo,
pero él hasta se desorienta, porque… a veces te mandan de un lado, te mandan a otro y
más te hacen perder tiempo. Ir ahí es como estar unas 3 o 4 horas para solamente
atender a una cita, y lo peor es que a veces por retrasos no te logran atender.
[Hombre, macrozona Sur, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Con respecto a los matices de las preocupaciones de acuerdo a los criterios de la conformación
de la muestra de los y las participantes, se obtiene una diferencia en el orden de las
preocupaciones a nivel macrozona, sexo, grupo de edad y ámbito.

A nivel de las macrozonas, en todas, la principal preocupación es la situación económica. Luego,


se sigue la preocupación por la inseguridad ciudadana en Lima Metropolitana y Callao, el
Centro, y la Selva. Mientras que los y las participantes del Sur manifestaron su preocupación
por las protestas sociales, y para los y las del Norte, su segunda preocupación son los desastres
naturales. A excepción de los y las participantes de Lima Metropolitana y Callao y la Selva, la
tercera preocupación es la concerniente a la crisis política.

25
Tabla 12: Orden de preocupaciones según macrozona

Orden de Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto


preocupación

Lima Economía Inseguridad Acceso a Crisis Acceso a


Metropolitana ciudadana salud política educación
y Callao

Norte Economía Desastres Crisis Acceso a Inseguridad


naturales política educación ciudadana

Centro Economía Inseguridad Crisis Corrupción Desastres


ciudadana política naturales

Sur Economía Protesta Crisis Inseguridad Desastres


social política ciudadana naturales/cris
is ambiental

Selva Economía Inseguridad Desastres Crisis Servicios


ciudadana naturales política públicos
precarios

Con respecto al ámbito, existe una marcada diferencia en la segunda preocupación. Los
desastres naturales son la segunda preocupación más resaltante en el ámbito rural, después de
la situación económica. Continúan preocupaciones como la protesta social, el acceso a
educación y la crisis ambiental.

26
Tabla 13: Orden de preocupaciones según ámbito de residencia

Orden de
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto
preocupación

Inseguridad Desastres
Urbano Economía Crisis política Corrupción
ciudadana naturales

Desastres Acceso a Crisis


Rural Economía Protesta social
naturales educación ambiental

No hay diferencias relevantes por el sexo de los y las participantes en las tres principales
preocupaciones. A partir de la cuarta preocupación, en las mujeres predomina el acceso a
educación; mientras que, en los hombres, los desastres naturales.

Tabla 14: Orden de preocupaciones según sexo

Orden de
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto
preocupación

Inseguridad Acceso a Desastres


Mujer Economía Crisis política
ciudadana educación naturales

Inseguridad Desastres
Hombre Economía Crisis política Protesta social
ciudadana naturales

Según los grupos de edad, solo se observa una distinción a partir de la quinta preocupación. El
grupo de edad de 18 a 30 años se preocupa por la corrupción y el grupo de 31 a 50 años, por la
protesta social.

27
Tabla 15: Orden de preocupaciones según edad

Orden de
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto
preocupación

Inseguridad Desastres
De 18 a 30 Economía Crisis política Corrupción
ciudadana naturales

Inseguridad Desastres
De 31 a 50 Economía Crisis política Protesta social
ciudadana naturales

En conclusión, la preocupación más resaltante es la economía, por el alza de precios de los


productos básicos. Esta preocupación se agrupa por la crisis política, por la inseguridad
ciudadana y, recientemente, por los efectos de los desastres naturales y la protesta social.

3.1.2. Sentires

Uno de los principales efectos de los problemas señalados por los entrevistados es la situación
emocional que vienen viviendo. La principal emoción que sienten las y los participantes es la
angustia o preocupación. La preocupación entendida como un pensamiento centrado en los
acontecimientos futuros que podrían tener un resultado negativo y que, al persistir, terminan
por afectar el bienestar y pérdida de alegría (Borkovec et al., 1998, p. 562)3; es decir, la emoción
que surge cuando sentimos dudas sobre el futuro que se contempla como poco favorecedor. La
situación económica del país también ha generado gran preocupación. La pandemia por la
COVID-19 ha afectado la economía del país, lo cual ha causado desempleo y una caída en el
poder adquisitivo de los ciudadanos.

Un poco de preocupación, preocupación y, bueno, la inestabilidad que se genera por


todo lo que está pasando.
[Hombre, macrozona Centro, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Preocupada, preocupada porque también estamos pasando por momentos difíciles,


pues.
[Mujer, macrozona Centro, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Bueno, me da bastante preocupación por lo que pueda pasar en el país, debido a las
protestas, debido a las protestas que se están viendo en distintas partes del país.
[Hombre, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

3
Borkovec, T. D., Ray, W. J., y Stober, J. (1998). Worry: A Cognitive Phenomenon Intimately Linked to
Affective, Physiological, and Interpersonal Behavioral Processes. Cognitive Therapy and Research, 22,
561-576.

28
La preocupación se entremezcla con otras emociones como la impotencia, la frustración y la
tristeza. Algunas están relacionadas directamente con el aspecto económico, y otras son
reacciones a lo sucedido en las protestas sociales y los recientes efectos de los desastres
naturales.

Como dijeron, me coge una preocupación y tristeza también. Por ejemplo, el precio que
sigue incrementando de los alimentos hace que a veces el sueldo que se gana o lo que
uno tiene ya no va a ser suficiente para comprar lo que hace un tiempo te servía para un
mes ahora va a reducir el tiempo a una semana. El problema también está en que los
sueldos de los empleados no incrementaron para compensar esta falta. Entonces es muy
triste que a lo mejor lo que te alcanzaba antes para comprar bastantes cosas para lo
mejor un mes, ahora te alcanza para menos y sigue, sigue pasando esto, ¿no?
[Hombre, macrozona Centro, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Sí, sí, ese es para mí, en realidad es muy triste vivir esta situación por temas de que hay
mucha alza de productos, por ejemplo, gas estaba en Puerto Maldonado, que me he
comunicado con algunos familiares, estaba hasta 200, 300, y es súper preocupante, sí.
[Mujer, macrozona Sur, ámbito rural, 18 a 30 años]

Eh, lo que a mí me causa es tristeza porque está habiendo muchas pérdidas.


[Mujer, macrozona Selva, ámbito rural, 18 a 30 años]

En cuanto a los desastres que están ocurriendo hoy en día como en Chiclayo,
Pacasmayo, que están inundadísimos, me causa mucha tristeza.
[Mujer, macrozona Norte, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Para nosotros, para mí particularmente, aparte de la preocupación, también está la


parte emocional que estamos viviendo acá, porque muchas personas han fallecido… han
muerto (llanto).
[Mujer, macrozona Sur, ámbito urbano, 31 a 50 años]

A las sensaciones de preocupación y tristeza se suma la impotencia que mencionan sentir las y
los participantes en las conversaciones ciudadanas. La sensación de impotencia se manifiesta
frente a no poder hacer nada frente a un contexto político, social y económico actual adverso.

Sí, considero un poco de preocupación por lo que venga después de este Gobierno tan
lleno de problemas. Aparte, hasta la impotencia de no poder hacer nada, de que no
escuchen de verdad lo que el pueblo quiere. Y que estén más por sus cosas personales
que puedan conseguir, ¿no? Bueno, esos son mis sentimientos.
[Hombre, macrozona Centro, ámbito urbano, 18 a 30 años]

29
Bueno, como me antecedió la señora, ¿no?, más que nada, la impotencia de no poder
hacer nada como ciudadanos, porque lamentablemente los congresistas o la presidenta
tienen que tomar cartas en el asunto, ¿no?, si nosotros, pues, como población y se ha
visto que ha habido muchas protestas, ¿a qué nos ha llevado?, ¿a muertes? Nos ha
llevado a que jóvenes universitarios que han sido detenidos, ¿no? Entonces han sido
detenidos, han muerto muchas, mucha gente en el Perú por querer protestar, por querer
llevar una voz de protesta, ¿no? Y esa es la impotencia, ¿no? Que muchas personas
podríamos hacer muchas cosas, pero el cambio, el cambio que necesita nuestro Perú es
muy importante, ¿no?, y ahorita estamos con las manos atadas, sin poder hacer nada
por nuestro Perú, ver cómo se está cayendo poco a poco.
[Mujer, macrozona Centro, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Para algunos participantes, la impotencia conlleva a una sensación de frustración ante el


contexto actual, especialmente, hacia las autoridades políticas y frente a la situación económica
y a lo relacionado con la protesta social.

La sensación que sentiría sería de frustración porque al querer intentar hacer algo y no
llegar a la mayoría de voces, ¿por qué? Porque está fuera de nuestro alcance, solamente
sentir frustración, ese sería un sentimiento que siento a raíz de toda situación que se
viene dando en nuestro país.
[Mujer, macrozona Centro, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Frustración, porque salgo el día a día, temprano, o me quedo hasta, hasta noche,
simplemente para poder recolectar dinero, y tener algo que comer en casa, dar de
comer a mi hija.
[Hombre, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Otra emoción señalada ha sido la incertidumbre como malestar. En el Perú, la inestabilidad


política ha sido una constante en los últimos años. La sucesión de gobiernos y la falta de
estabilidad política pueden generar incertidumbre entre los ciudadanos, ya que no saben qué
esperar en el futuro. Asimismo, los cambios económicos pueden ocasionar incertidumbre ya
sea por los cambios en las políticas económicas como por las fluctuaciones en los precios de los
productos. Es importante reconocer que la incertidumbre puede ser perjudicial para el
bienestar emocional y la estabilidad mental de los ciudadanos.

Todo lo que me genera esta situación que estamos viviendo actualmente es la


incertidumbre. Incertidumbre porque no sé sabe que va a pasar más adelante y lo que
está por venir ¿no?
[Mujer, macrozona Norte, ámbito urbano,18 a 30 años]

30
Bueno, yo sinceramente, yo ahorita me siento con una gran incertidumbre, ¿no?, por
qué va a pasar más adelante. Ahorita estamos así, imagínate qué va a pasar más
adelante.
[Mujer, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

La molestia y la ira también fueron emociones registradas en las conversaciones ciudadanas.


Dichas emociones se entremezclan con tristeza e impotencia, emociones ya mencionadas, y con
un alto grado de indignación generalizada frente a la situación actual del país. La molestia es
hacia las autoridades políticas, pero también a cómo funciona en general el país, por ejemplo,
para la obtención de un puesto laboral.

Sí, efectivamente, a veces nos llenamos de rabia e impotencia porque en realidad somos
un país bastante rico, ¿no? Somos un país que, si de repente tuviéramos gobernantes,
como se dice, personas capaces (…) de poder hacer bien su trabajo, este país sería uno
de los más maravillosos (…). Y a veces eso causa dolor, eso causa a veces tristeza con
tantas cosas que estamos pasando.
[Mujer, macrozona Centro, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Lo que yo a veces siento es… Me siento indignada, quizás a veces frustración a causa de
eso pues. Quizás rabia, cólera en el momento, porque a veces creo que el mismo
sistema, como que te juega en contra. Postulas a un trabajo, lamentablemente, se sabe
que esos puestos ya tienen dueño, como se podría decir. Entonces, en ese momento,
pues, sientes una rabia, te sientes indignado, pero ¿por qué?, ¿por qué tiene que ser así?
Lamentablemente es a causa de que pues, de repente, un cierto grupo apoyó a un
candidato, lo cual ya toda su gente entra a trabajar y de eso viven los cuatro años,
lamentablemente. Entonces todo siempre va a ser burocracia y esa es una parte que a
veces a uno le indigna. No es nada por mérito propio que puedas entrar, o a veces, en las
redes, tal persona ya es, de repente, jefe de red de salud de tal lugar, y la gente está feliz
con eso, feliz. Dice que yo he entrado porque he apoyado a tal candidato, pero todavía
se sienten más que uno, lo cual a veces eso indigna. Digo, pero yo, a veces, debe ser por
un examen, a veces ya pasas entrevista por gusto, hasta todos, creo que la mayoría es
así y a veces no puedes conseguir un trabajo porque ponen a su gente. En ese momento
a veces lo que sientes es indignación.
[Mujer, macrozona Centro, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Un poco molesto, enfadado por el tema de la situación. Es que lamentablemente las


personas nos sentimos engañados, la gran mayoría en el Perú, porque cuando nuestras
autoridades postulan a un cargo, ofrecen y ofrecen. Y al final de lo que cumple será 5, un
10 % exagerando.
[Hombre, macrozona Sur, ámbito urbano, 31 a 50 años]

31
Ya, bueno, yo siento varios sentimientos, tristeza, decepción, impotencia, cólera por el
tema de que a pesar de que nosotros, los peruanos, pedimos, rogamos, salimos a las
calles a protestar por un cambio mejor para el Perú, no lo tenemos, simplemente las
autoridades no nos escuchan. Prefieren que haya más muertes a que simplemente ellos
den un paso al costado o ya no tanto un paso al costado si no solucionar y ver por el
bienestar del pueblo peruano, más que todo eso, ¿no? Porque no vemos solución, sino
seguimos en lo mismo, en lo mismo para el beneficio, obviamente de los que están
arriba y no para el pueblo.
[Mujer, macrozona Centro, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Las mismas emociones no son las predominantes en todas las macrozonas, se observó que
mientras en Lima Metropolitana y Callao, y el Centro la principal emoción es la preocupación,
en las macrozonas del Sur y la Selva es la tristeza, y en el Norte es la impotencia. Llama la
atención que en las macrozonas Norte, Sur y Selva, dentro de las cinco emociones más
mencionadas, se encuentra la ira, la cual no predomina en Lima Metropolitana y el Callao. Sin
embargo, en esta zona se presenta la emoción del miedo dentro de las cinco emociones más
frecuentes.

Tabla 16: Orden de sensaciones según macrozona

Orden de
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto
sensación
Lima
Metropolitana y Preocupación Frustración Incertidumbre Miedo Tristeza
Callao

Norte Impotencia Preocupación Tristeza Frustración Ira

Centro Preocupación Impotencia Tristeza Indignación Frustración

Sur Tristeza Impotencia Angustia Frustración Ira

Selva
Tristeza Preocupación Miedo Impotencia Ira

32
De acuerdo al sexo de las y los participantes, cabe destacar que existe una predominancia de
las emociones de tristeza y preocupación. En las conversaciones de Redpública con
participación de mujeres, predomina más la tristeza; mientras que, en las dinámicas grupales de
hombres, la preocupación.

Tabla 17: Orden de sensaciones según sexo

Orden de
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto
sensación

Mujer Tristeza Preocupación Impotencia Frustración Ira

Hombre Preocupación Tristeza Impotencia Indignación Frustración

En el caso de los grupos de edad, no hay variación sobre la primera y la segunda orden de
sensaciones. La tercera emoción más resaltante en el grupo de 18 a 30 años es la frustración, la
sensación de no poder hacer nada para encontrar una solución, y en caso del grupo de 31 a 50
años se registró la impotencia, una emoción similar a la frustración.

Tabla 18: Orden de sensaciones según edad

Orden de
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto
sensación

De 18 a 30 Preocupación Tristeza Frustración Impotencia Indignación

De 31 a 50 Preocupación Tristeza Impotencia Ira Frustración

En el caso de los matices según el ámbito, en la zona urbana, la preocupación ocupa el primer
lugar de sensación; mientras que en la zona rural, la tristeza es la predominante.

33
Tabla 19: Orden de sensaciones según ámbito de residencia

Orden de
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto
sensación

Urbano Preocupación Tristeza Impotencia Frustración Indignación

Rural Tristeza Impotencia Preocupación Frustración Ira

3.2. Polarización

Una segunda parte de dinámica grupal de las conversaciones ciudadanas se centró en


preguntar si consideraban que en el Perú los peruanos y las peruanas estaban divididos y que
nunca se ponían de acuerdo. La mayoría de participantes afirmó la existencia de una división en
el país. Para algunos es la política lo que divide principalmente a la población, hasta a familias y
amigos. Para otros, hay cuestiones sociales y culturales de larga data que mantienen la división.
La mayoría de los y las participantes manifestaron que hay una división en el país actualmente.

La polarización se debe a una serie de factores como, por ejemplo, diferencias políticas e
ideológicas. En el Perú, hay una gran diversidad de corrientes políticas e ideológicas. Algunos
grupos políticos defienden una visión más conservadora y otros una visión más progresista.
Estas diferencias pueden generar polarización en la población entre posiciones políticas de
izquierda o derecha, que suceden no solo entre representantes políticos, sino también en un
escenario cotidiano como reuniones entre amigos o familiares.

Los diferentes puntos de vista de cada uno de los integrantes de nuestro país y en esta
reunión de cada una de mis compañeras, diferentes puntos sobre los partidos políticos,
sobre los temas relacionados a la política.
[Mujer, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Definitivamente, existe una división clarísima en nuestro país y no solamente y esto lo


vemos por supuesto, tan de cerca, en nuestro Parlamento, en nuestro Congreso de la
República a raíz, por supuesto, de las posiciones políticas. Pero quiero hacer mención de
algo sumamente importante para ello, creo que la actual división y esa división claro que
no viene de ahora ni de hace algunos años. Pero creo yo que quienes se encuentran al
mando de nuestro país son los principales responsables de poder fomentar la unidad
entre peruanos porque de ellos depende, por supuesto, como padres de la patria, como
ministros de Estado, como jefes de Estado, etcétera.

34
[Hombre, macrozona Centro, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Se dice que estamos divididos, porque no somos unidos, no hay esa unión entre todos los
peruanos. Una parte está de parte de la izquierda, otro de la derecha, “¡no porque la
izquierda hace la huelga, los manifestantes, y los de la derecha no quieren!”, que “¡no!,
que ellos son delincuentes, que ellos son los terroristas que vienen, que están pagados”.
Entonces, todo eso influye en la división. Por ese aspecto, bueno, pues no vamos a llegar
ahorita a nada bueno con nuestro Perú y eso es lo que opino de la división, porque no
hay unión, estamos divididos, no nos apoyamos entre nosotros.
[Mujer, macrozona Centro, ámbito urbano, 31 a 50 años]

La política siempre va a ser dividida, nunca vamos a llegar a un acuerdo. Pregunta, ya


sea en reunión familiar, siempre se va a discutir. Cuando se toca el tema de política,
nunca vamos a llegar a un acuerdo sobre el tema de discusión.
[Mujer, macrozona Selva, ámbito urbano, 31 a 50 años]

La división por la política se agudiza por el rol que presentan los medios de comunicación. La
información que presentan suele generar una percepción sesgada que fomenta un clima de
desconfianza en la ciudadanía.

Sí, bueno, hay un desacuerdo entre todos los peruanos porque todos no tenemos los
mismos pensamientos. (...) Todo comienza (...) por la política. Entonces por eso no nos
ponemos de acuerdo. Y todavía más los medios de comunicación que han trabajado en
eso, también en que todos los peruanos no están de acuerdo.
[Mujer, macrozona Sur, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Por otro lado, como ya mencionamos, la desigualdad socioeconómica acarrea falta de


oportunidades y el acceso limitado a servicios básicos según las regiones y las clases sociales.
Los y las participantes señalaron que hay una división entre ricos y pobres, por los diferentes
intereses y necesidades. Algunos precisaban que la división era causada por la diferencia de
realidades y las clases sociales. A pesar de que el país ha experimentado un crecimiento
económico significativo en los últimos años, la desigualdad económica sigue siendo muy alta.
Las personas más ricas en el Perú suelen tener acceso a mejores oportunidades, servicios y
recursos, mientras que las personas más pobres a menudo enfrentan barreras para el acceso a
servicios básicos, tales como salud, educación, vivienda y trabajo. Esto ha creado una brecha
económica y social significativa que ha generado tensiones y conflictos en la sociedad.

Divididos de repente, porque, como dice, los ricos entre los ricos y los pobres entre los
pobres. (...) Porque cuando hay alguna protesta, hay alguna cosa, todos no nos unimos;
como dicen, otros trabajan para sus beneficios.
[Mujer, macrozona Centro, ámbito urbano, 31 a 50 años]

35
Bueno, yo creo que sí estamos desunidos por las desigualdades que hay, porque
mayormente lo que el Gobierno se centra en Lima y se olvida de las provincias, y por eso
es que ha habido todo este conflicto, porque los de provincia se sienten olvidados porque
no tienen las mismas oportunidades que Lima, porque cuando hay jóvenes tienen que
emigrar a Lima para estudiar una carrera que ellos quieran, porque igual las postas
médicas no hay hospitales. Es la desigualdad que nos genera un conflicto entre los
mismos peruanos y es culpa del Gobierno.
[Mujer, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 31 a 50 años].

En muchos casos, la desigualdad socioeconómica ha sido observada bajo eventos de


discriminación que se puede resaltar por la forma en que los demás te tratan por la manera de
hablar, vestir, el color de piel, etc. Las referencias a eventos de discriminación son
predominantes en el Sur y la Selva.

Ah, sí… Como le digo, acá se divide entre blancos, morenos, negritos también, así como
de Lima le ven a un serranito, le dice: «Ay, huele feo, mira cómo está vestido todo», le
discrimina cómo se visten, también cómo se habla, a nosotros también nos discriminas
porque somos de la selva, selvática, así como los dibuja, charapa, hablamos así,
señorita, nos discriminan y así porque no tanto nos conocen bien nuestras partes y no
saben bien nuestra cultura, lo que hacemos, nuestras historia, lo que creemos, todo, por
eso así también eso aprenden los chiquitos y eso aprende, discrimina, no saben
comportarse con otras personas, eso ven desde chiquita, los grandes, de ahí de los
grandes, ahí se van bajando y todo eso ahí se está ahí, un lío ahí.
[Mujer, macrozona Selva, ámbito rural, 18 a 30 años]

Yo creo que, principalmente, la razón de que nuestro país esté dividido ahora es por la
gran brecha de desigualdad social y económica que sufrimos. Es una cuestión de que la
gente de que prácticamente discrimina, (...) la gente de que vive principalmente en los
barrios (...) más acomodados de Lima o de otros sectores, siempre mira de para abajo a
las personas que vienen de campo, inclusive en el mismo Lima, cuando yo fui, vi una
brecha muy grande porque lo que era de provincia me veían de una manera rara. Ese es
mi punto de vista.
[Hombre, macrozona Sur, ámbito urbano, 18 a 30 años]

De acuerdo con los y las participantes, uno de los hechos más recientes de discriminación se ha
visto en las manifestaciones sociales. En la información recogida en las conversaciones
ciudadanas, los entrevistados mencionan como una causante actual de división en el país el
apoyo o rechazo al Gobierno y a las protestas y, de manera puntual, señalan que hay una
división importante entre el Gobierno y la realidad del sur del país. La región sur del Perú, que
incluye ciudades como Arequipa, Cusco y Puno, ha sido históricamente marginada en términos
económicos y políticos. Muchas de las protestas y manifestaciones en el sur del país se
relacionan con demandas para que el Gobierno preste más atención a las necesidades de la

36
región, como la inversión en infraestructura y servicios básicos. Esta división ha generado
tensiones y conflictos en la sociedad.

Hay divisiones acá en el país y también hay discriminación. En este momento, cuando se
ha hecho la huelga en Cusco, la gente del campo venía a protestar, venían de las
provincias. Hay una zona que… les decían «indios, cholos, qué vienen acá, vaya a su
pueblo a comer su mote, su papa, su queso». Ellos son los que han salido más a
protestar. Y hay la gente también, la gente del pueblo, digamos la cara del Cusco, gente
como, digamos, como yo o como otras personas, si estamos de acuerdo con el paro… y
nos van a agarrar y nos van a discriminar. Porque el Gobierno ya buscó todo para
malograr esas protestas. Por eso acá hay divisiones, hay la discriminación, y aparte de
eso hay personas que hacen la división acá en el país.
[Hombre, macrozona Sur, ámbito urbano, 31 a 50 años]

A veces estamos divididos porque no hay… por ejemplo, en costa, sierra y selva no hay
una sola idea. Por ejemplo, con el tema del paro que se ha venido suscitando en estos
tiempos. Nuestros hermanos de la parte de la sierra se levantan, siguen protestando,
por ende, puede quedar una división. Porque si todos estuviéramos comprometidos,
todos seríamos una sola idea, quizás cambiarían las cosas y dejarían de existir este tipo
de problemas. En esa base pienso que hay mucha división.
[Hombre, macrozona Selva, ámbito urbano, 31 a 50 años]

La polarización se registra por diferencia geográfica y de clase social. Las experiencias


individuales conllevan que prime el interés individual, a pesar de existir acuerdos básicos sobre
demandas colectivas.

Yo creo que sí hay una división aparte de pensamientos, de realidades, ¿no?, o sea,
nosotros los limeños prácticamente... comemos del campo, pero al campo, nosotros no
le damos nada, o sea, a nosotros nos dan algo, pero nosotros no, es como que «ven, ven
a pasear acá, a mi país», no sé, ¿no?, algo así; es como que si fueran dos lados distintos,
y si tú te vas de viaje, quieres viajar, no siempre vas a la sierra o a lugares, solamente a,
por ejemplo, ya a Machu Picchu para ver el Machu Picchu, quieres ir a Tumbes para ver
las playas, quieres ir a tal lugar para divertirte, no para pasarla mal, y yo creo que a
veces ellos sí la pasan mal, eso sería la diferencia.
[Mujer, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Yo creo que, más que todo, no están de acuerdo por la necesidad que tiene cada uno,
por ejemplo, una persona de clase alta, por ejemplo, una persona de San Isidro, La
Molina, con una persona de clase baja siempre van a tener diferente opinión, por
ejemplo, ahora último, de la subida de los alimentos, ¿no?, a una persona de clase alta
no le va a afectar tanto como una persona de clase baja, ¿no? Entonces, cuando hay
estas marchas, estas protestas, siempre las personas que tienen las posibilidades de

37
llevar adelante a su familia y todo eso, eh, no van a estar de acuerdo. Van a decir no,
pero por qué marchas así; pues, como para ellos es fácil, como tienen el dinero… Para
las personas de clase baja no. Entonces, hay prácticamente la necesidad de uno, la
necesidad de otro. Es por eso que hay diferentes tipos de opiniones, más por eso, que
prácticamente están viviendo en esa parte.
[Hombre, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Asimismo, sobre los factores que generan la polarización según las macrozonas, se aprecia que
la política es el principal causante de esta en las cinco macrozonas. Aunque en distintas
posiciones, le siguen la desigualdad y discriminación en el Norte, Sur y Selva. Por su parte, en
Lima Metropolitana y Callao, también son considerados la desigualdad y el resentimiento; en
tanto, en el Centro, se observan como factores al egoísmo y la discriminación.

Tabla 20: Orden de factores de polarización según macrozona

Orden Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto


Lima
Metropolitana Política Desigualdad Resentimiento Discriminación Centralismo
y Callao
Norte Política Desigualdad Discriminación Egoísmo -
Desigualdad/
Centro Política Egoísmo Discriminación centralismo/ -
religión
Centralismo/
Sur Política Discriminación Desigualdad Egoísmo desinformació
n
Centralismo/
Selva Política Discriminación Desigualdad
género

A partir del sexo, la política se mantiene como factor principal entre hombres y mujeres. A ello
le siguen la discriminación y la desigualdad en ambos grupos, aunque en distinta posición.

Tabla 21: Orden de factores de polarización según sexo

Orden Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto


Centralismo
Mujer Política Discriminación Desigualdad Egoísmo
Resentimiento
Hombre Política Desigualdad Discriminación Egoísmo Resentimiento

38
Centralismo

Según la edad, en ambos grupos etarios, la política aún predomina como factor principal que
genera la polarización. Los y las participantes de 18 a 30 años también consideran la
discriminación y la desigualdad como factores, mientras que aquellos de 31 a 50 años
consideran la desigualdad y el egoísmo.

Tabla 22: Orden de factores de polarización según edad

Orden Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto


De 18 a 30 Política Discriminación Desigualdad Resentimiento Centralismo
De 31 a 50 Política Desigualdad Egoísmo Discriminación Centralismo

Al considerar el ámbito, se observa una primera diferencia. En el ámbito rural, la discriminación


es el principal factor de la polarización, mientras que la política lo sigue siendo en el espacio
urbano. Este factor ocupa el segundo lugar en el ámbito rural, seguido por la desigualdad y el
centralismo. Por su parte, en el ámbito urbano, a la política le siguen la desigualdad y la
discriminación.

Tabla 23: Orden de factores de polarización según ámbito de residencia

Orden Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto


Centralismo
Urbano Política Desigualdad Discriminación Egoísmo
Resentimiento
Desigualdad
Rural Discriminación Política - -
Centralismo

En conclusión, la política es considerada como el factor principal de la polarización del país.


Seguido de esta, se encuentran la desigualdad y la discriminación. Finalmente, algunos
momentos también resaltan el egoísmo, el resentimiento y el centralismo.

3.3. Responsables y salidas

Las conversaciones ciudadanas recogieron los pareceres respecto a la responsabilidad de las


principales preocupaciones registradas y posibles salidas o soluciones en un contexto de difícil
situación económica, crisis política y efectos de los desastres naturales.

39
3.3.1. Responsables

En la mayoría de las dinámicas grupales se señaló como responsables de la situación actual del
país a las autoridades políticas. De ellas, la mención más frecuente es la figura principal del
Gobierno, la actual presidenta del Perú, Dina Boluarte, así como los presidentes anteriores.

Bueno, los que tenían que dar respuesta, como dijo mi compañera, es en este caso la
cabeza principal, que es la presidenta.
[Mujer, macrozona Centro, ámbito urbano, 31 a 50 años]

La presidenta, pues.
[Mujer, macrozona Lima Metropolitana y el Callao, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Entonces, para mí los principales responsables de esto son básicamente estos


representantes que hemos tenido en el transcurso de estos tiempos. No han tenido o no
tienen la capacidad intelectual o la capacidad moral para poder gobernar un país. A
veces ellos siempre buscan sus beneficios propios, porque muchos de estos casos se
viven tanto en el sector público como en el privado.
[Hombre, macrozona Centro, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Si bien la figura presidencial es identificada como la principal responsable, también se ha


mencionado a los ministros y a los congresistas como parte del Gobierno. Se agrupan en una
percepción que considera que la responsabilidad es exclusivamente de los gobernantes y las
autoridades centrales y locales.

Creo que nuestros gobernantes, los gobernantes, pienso.


[Mujer, macrozona Sur, ámbito urbano, 31 a 50 años]

En el tema político, me parece que no puedo hacer absolutamente nada, porque es un


tema netamente de los gobernantes y (…) es un tema político al que no…, (que) no
podemos hacer nosotros como ciudadanos mucho (...).
[Mujer, macrozona Sur, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Por otro lado, se percibe que la responsabilidad es compartida con los ciudadanos. En la
reflexión sobre la responsabilidad ciudadana se menciona un rasgo vinculado a la educación en
casa, y a la responsabilidad al momento de elegir a los representantes políticos. Se refleja
también una necesidad de información para la elección de las autoridades políticas.

A mi parecer, yo creo que lo principal sería la cabeza, ¿no? En este caso, la cabeza sería
la presidenta, y juntamente con los ministros, ¿no? Pero también, creo yo, de la mano,
sería cada uno de nosotros, ¿no?, porque sí creo que debería ser 50/50. Si también ellos

40
apoyan, nosotros también, porque eso de la delincuencia, por ejemplo, ¿no?... También
creo que abarca, como dijo ya una compañera, depende de cada padre. ¿Cómo educa a
sus hijos? Entonces yo creo que, en este caso, aportar 50/50 sería (lo mejor).
[Mujer, macrozona Centro, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Las autoridades, definitivamente las autoridades, para mí son las segundas


responsables, porque las primeras somos nosotros los padres en casa, enseñándoles los
valores, lo que es bueno, lo que es malo para que ellos salgan, digamos, al mundo (…),
con buenos valores desde casa. Pero en segundo definitivamente son las autoridades. Si
las autoridades solamente ingresan a un cargo, pues, a llenarse los bolsillos y no hacer
nada por el país, no hacer nada por su localidad, estamos perdidos. Lamentablemente,
con esto de las lluvias (…), Chiclayo, lo que son desagües… ¡Uy, dios mío! Estamos
pésimos, se salen por todos sitios, los buzones están abiertos. Entonces, todo eso es
responsabilidad de cada entidad y (de) las autoridades, que deben hacer una buena
gestión, y no lo hacen, hacen cualquier cosa menos eso.
[Mujer, macrozona Norte, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Los mismos peruanos, ya que deberían, deberíamos informarnos más al momento de


estar votando por candidatos.
[Hombre, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Yo creo que nosotros mismos por haberlos puesto ahí. Esa es mi opinión. O sea, todos
hemos puesto, aunque no hayamos votado.
[Mujer, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Por lo demás, creo que la raíz de nuestros problemas (…) parte por nosotros mismos, por
la falta de información al momento de elegir un representante.
[Hombre, macrozona Sur, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Muchas veces hacemos mala elección al elegir nuestras autoridades, pensando que nos
van a dar el respaldo.
[Hombre, macrozona Selva, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Otras instituciones específicas configuran el espectro de responsables asignados por los y las
participantes: la Policía Nacional del Perú, la Fiscalía de la Nación, el Poder Judicial y la
Defensoría del Pueblo. La alta preocupación por la inseguridad ciudadana hace que se
identifique la responsabilidad de este problema con las tres primeras instituciones. En el caso
de la Defensoría, se debe a que su ejercicio es defender los intereses de la ciudadanía.

En cuestión de la seguridad, los policías… En las noches, aquí en Iquitos, se hacen


operativos así los fines de semana. Es como un (…), como si los policías hicieron su
Navidad. Aquí en Iquitos… me ha pasado varias veces. Te buscan la sinrazón para que te

41
pidan 20 soles, 30 soles. Como dicen, te extorsionan los policías. Hay los buenos y hay los
malos. Y ahora, (…) cuando agarran a los delincuentes, los policías, los buenos policías,
agarran a los delincuentes, hacen todo el procedimiento como debe ser. Llegan a la
Fiscalía (…), y ahí es donde ya, pagas y sales.
[Hombre, macrozona Selva, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Más que nada en esto lo podrían ver. Serían los líderes de cada organización… que
protegen al ciudadano. Más que nada serían las instituciones; por ejemplo, la Defensoría
del Pueblo (es) la que se encarga de ver cualquier irregularidad que está pasando a nivel
nacional o regional o local. Más que nada, sería en esa parte.
[Hombre, macrozona Centro, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Al diferenciar por macrozonas, en Lima Metropolitana y Callao, así como en Centro y Sur, la
presidenta es considerada como responsable de la situación actual del país. Los alcaldes y
gobernadores ocupan el primer lugar en el Norte, mientras que en la Selva la respuesta es
resaltante, pues los ciudadanos son señalados como responsables. Asimismo, congresistas y
ministros también ocupan una posición de responsabilidad en las distintas macrozonas, a
excepción de Selva. En esta macrozona, el Congreso no es responsable, en su lugar están
presentes la Policía y el Poder Judicial.

42
Tabla 24: Orden de responsables según macrozona

Orden de
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto
responsables
Alcaldes y
Lima
gobernador
Metropolitan Presidenta Congreso Ministros Ciudadanos
es
a y Callao
regionales

Alcaldes y Policía
Congreso
Norte gobernadores Presidenta Ciudadanos Defensoría del
Ministros
regionales Pueblo

Alcaldes y
gobernadores
Centro Presidenta Congreso Ministros Ciudadanos
regionales
Policía

Alcaldes y
Sur Presidenta Congreso Ministros Ciudadanos gobernadores
regionales

Alcaldes y
gobernador Policía
Selva Ciudadanos Presidenta Ministros
es Poder Judicial
regionales

Hombres y mujeres señalan a la presidenta como principal responsable. Luego de ella, se


observa a los mismos actores sin grandes diferencias, a excepción de la posición de ministros y
ciudadanos. Los ministros ocupan una mayor responsabilidad para las mujeres, mientras que,
para los hombres, los ciudadanos.

43
Tabla 25: Orden de responsables según sexo

Orden de
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto
responsables
Alcaldes y
Mujer Presidenta Ministros Congreso gobernadores Ciudadanos
regionales
Alcaldes y
Hombre Presidenta Congreso Ciudadanos Ministros gobernadores
regionales

Según la diferencia de edad, la presidenta predomina como principal responsable. Continúan


los mismos actores en distintas posiciones, pero sin grandes diferencias.

Tabla 26: Orden de responsables según edad

Orden de
Primer Segundo Tercero Cuarto Quinto
responsables
Alcaldes y
Ciudadanos
De 18 a 30 Presidenta Congreso Ministros gobernadores
regionales
Alcaldes y
De 31 a 50 Presidenta Ministros Congreso Ciudadanos gobernadores
regionales

La presidenta se mantiene como la responsable de la situación del país según el ámbito de


residencia. Particularmente, en el ámbito rural, los alcaldes y gobernadores regionales, junto al
Congreso, ocupan el segundo lugar de responsabilidad, seguidos por los ministros. En el espacio
urbano, también los ministros y el Congreso son considerados responsables.

44
Tabla 27: Orden de responsables según ámbito de residencia

Orden de
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto
responsables
Alcaldes y
Urbano Presidenta Ministros Congreso Ciudadanos gobernadores
regionales
Alcaldes y
gobernadores
Rural Presidenta Ministros - -
regionales
Congreso

En conclusión, la presidenta es señalada como principal responsable, seguida por el Congreso y


los ministros. Particulares son los casos de los ciudadanos, alcaldes y gobernadores regionales,
quienes también son considerados responsables de la situación del país, pero el nivel de
responsabilidad varía.

3.3.2. Salidas o soluciones

En las dinámicas grupales de las conversaciones ciudadanas se recogieron las alternativas de


solución y posibles salidas a las preocupaciones del país. Se distinguen tres alternativas: una
centrada en la acción individual, que fue señalada en todas las dinámicas realizadas; la segunda,
menos mencionada pero presente, fue la de acciones colectivas, especialmente enfocadas en la
atención de problemas locales; asimismo, se mencionaron soluciones relacionadas
directamente con acciones de las autoridades.

Las acciones individuales ponen especial énfasis en la educación. Según esta alternativa, la
forma de mejorar la situación nacional es informándose y educándose. Por ejemplo, las mujeres
madres de familia consideran una solución individual la buena educación a sus hijos. En tanto,
los jóvenes resaltan la importancia de ser autodidactas.

Informarnos, informarnos bien, leer bastante, saber de leyes, leer los artículos para que
nadie nos pueda engañar, porque, si no, vamos a ver a la municipalidad, hablamos con
algún funcionario, nos pueden engañar. Ellos mismos son corruptos, los dirigentes
también; entonces es uno, el cambio tiene que empezar por nosotros mismos, nosotros
mismos tenemos que informarnos, leer muchísimo, y ahí recién… para que nadie nos
pueda engañar.
[Mujer, macrozona Norte, ámbito urbano, 18 a 30 años]

45
Creo que la mayoría de mis compañeras han dado su opinión y concuerdo con algunas
de ellas en el tema, como me dijo la compañera anterior, en educación de nuestros hijos,
que es lo principal y la base esencial para que mañana más tarde tengamos un mejor
futuro.
[Mujer, macrozona Centro, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Lo primero, como ciudadanos, desde mi punto de vista, es educarnos y educar a nuestra


familia, a nuestros hijos y a nuestro entorno. ¿Cómo es que no podemos seguir
repitiendo patrones?, ¿no? Ya venimos de años pasados, desde hace veinte, treinta
años, (…) todos nuestros presidentes, en su mayoría, están siendo investigados, están
siendo presos, extraditados. Entonces…, para que no se repita este patrón en nuestro
país, debemos educar y educarnos a nosotros y a nuestra familia, ¿no?, con
profesionalismo, el cual nosotros queremos para nuestros hijos para que nuestro país
cambie; porque no es nuestra autoridad, no es nuestro gobernante, somos nosotros
como país, como pueblo, ¿no? Ese es mi punto de vista.
[Mujer, macrozona Norte, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Pues, a ver, lo que a mí me ha funcionado es… A mí la academia me abrió los ojos en


eso. He estado leyendo cívica y me han gustado bastantes, bastantes cosas. Entonces
trato de profundizar leyendo. Es decir, me he asombrado de la ignorancia que tenía (...).
He estado viendo, escuchando podcasts, he estado viendo videos por YouTube, tratando
de informarme.
[Hombre, macrozona Lima Metropolitana y el Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Los y las participantes mencionan una acción individual concreta: informarse antes de votar por
sus representantes políticos, de tal manera que no sean engañados a través de falsas promesas,
pues sabrán elegir en función de las propuestas que atiendan las necesidades. Esta narrativa
refuerza la salida a través de la acción individual, ya que los entrevistados sostienen que con
ellos mismos debe iniciar el cambio para una mejora como país; además, señalan que sus
entornos cercanos son los espacios propicios para ello. Al elegir a nuestras autoridades,
estamos dando un poder significativo a esas personas para que tomen decisiones en nuestro
nombre y para nuestro beneficio. Por lo tanto, resulta esencial que tengamos una comprensión
clara de las plataformas políticas y las políticas propuestas por los candidatos. La falta de
información o educación puede llevar a decisiones equivocadas con un impacto negativo en
nuestra sociedad.

Bueno, opinaría que, en el tema de elegir a los candidatos, presidentes, informarse un


poquito más sobre su gestión, porque normalmente cada presidente (…), los que están
entrando, mayormente se dedican a robar; y, bueno, nos perjudica a todos los
ciudadanos en el país.
[Hombre, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

46
Lo que tenemos que hacer los peruanos es informarnos acerca de (por) quién vamos a
votar.
[Hombre, macrozona Norte, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Además de las acciones individuales, algunos participantes mencionaron que la única salida
para la situación actual es trabajar para sobrevivir, es decir, alcanzar un poder adquisitivo que
permita la sobrevivencia de la familia, especialmente, cubrir la alimentación.

La verdad, yo pienso que ahorita lo único que nos queda es trabajar, trabajar para poder
sustentar nuestros gastos, porque ya, la verdad (…), querer o pensar que vamos a
conseguir, o esperar algo ahorita del Gobierno, de la presidenta, de los alcaldes… La
verdad no me confío en nadie. Yo, como dicen, lo único que queda, sea quien gobierne,
sea quien mande, sea lo que sea, uno tiene que seguir trabajando. Es lo que queda.
[Mujer, macrozona Norte, ámbito urbano, 18 a 30 años]

(...) Hay otras opciones. No siempre están comprando lo que es el pollo, pueden
comprar, no sé, sangrecita. Hay muchas recetas, ideas, es cuestión de buscarle una
solución. No solamente decir «Ay no, pues, ya, tengo que cocinar aquí algo con pollo o
con chuleta o bistec». Hay que buscarle la solución al problema, no quejándonos.
[Mujer, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Otra alternativa de solución refiere a acciones colectivas, promoviendo iniciativas para atender
los problemas más frecuentes que aquejan a la sociedad peruana. Algunos compartieron sus
experiencias de organización comunitaria ante la inseguridad ciudadana; también sus
experiencias en ONG, donde brindaron servicios relevantes para la población; y en colectivos de
padres de familias para suplir las carencias de las escuelas. Otros propusieron ideas de
organización para hacer frente, por ejemplo, a los desastres ocasionados por las inundaciones.

Es cuestión de nosotros mismos (…) hacer actos para parar esto. Por ejemplo, acá, sin ir
muy lejos, en Piura, como están las lluvias superfuertes, ¿qué es lo que pasa? Las calles
se inundan, se llenan como ríos… Entonces, desde nosotros mismos, desde nuestra casa,
desde nuestro hogar con nuestros vecinos, (hay que) tomar la iniciativa de reunirnos,
quizás hacer canaletas; si hay alguna casa, pues (…) que sea muy humilde, (…) apoyar a
esa familia con calaminas o algunos; nosotros mismos (hay que) unirnos para poder salir
adelante.
[Mujer, macrozona Norte, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Nosotros, a través de nuestra… Bueno, soy también parte de una ONG, y estamos
tratando de poder establecer principios, ver la forma de cómo trabajar con una nueva
generación desde los 3 años hasta los 24 años, donde ya terminan los chicos con una
universidad, una carrera universitaria. Queremos lograr en este tiempo (…), que costará
10, 15 años, pero poder cambiar en algo. Si las familias son restauradas y los

47
matrimonios son cambiados y se puede ver nuevamente principios y valores, yo creo que
podemos volver a soñar con un nuevo Gobierno (…) que piense más que todo en el bien
común y no en el bien propio de llenarse los bolsillos.
[Hombre, macrozona Centro, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Actualmente, con el tema de la limpieza… Yo vivo al frente de un parque y (…) antes


dejaban, pues, en las esquinas…; pero entre todos hemos abierto un grupo de WhatsApp
(...). Si vemos a alguien que está botando la basura en una esquina, (si) está dejando, le
hacemos roche por WhatsApp, y el que pueda le toma fotos. Y esto de alguna manera
los hace concientizar.
[Mujer, macrozona Sur, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Otras soluciones alternativas manifestadas en las conversaciones ciudadanas son denunciar la


corrupción y hacer solicitudes ciudadanas. Uno de los participantes compartió la necesidad de
hacer denuncias a través del libro de reclamaciones o ante las autoridades de las instituciones.
Se mencionó también que la difusión en redes sociales de denuncias ciudadanas a las
instituciones puede tener un impacto significativo en la lucha contra la corrupción y en la
mejora de la transparencia y la rendición de cuentas de las instituciones públicas. En muchos
casos, las redes sociales han sido utilizadas para difundir denuncias de corrupción o abusos de
poder por parte de funcionarios públicos o instituciones. Estas denuncias pueden ser
acompañadas de pruebas, como videos o documentos, que respaldan las acusaciones y pueden
ser compartidas rápidamente por un gran número de personas. Esta difusión a través de las
redes sociales puede ejercer presión sobre las instituciones para que investiguen y tomen
medidas contra los funcionarios involucrados en los actos denunciados. Además, puede ayudar
a generar conciencia y movilizar a la opinión pública en torno a problemas específicos, lo que, a
su vez, puede impulsar la implementación de políticas y medidas para abordar esos problemas.
Por ello, los y las participantes consideran:

En el tema de transporte, yo creo que se puede como que enviar, pues, solicitudes,
cartas firmadas por los ciudadanos al Ministerio de Transporte para que puedan tomar
en cuenta el hecho de bajar los precios a los pasajes o incluso (…) brindar transporte
gratuito a todo Lima.
[Mujer, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Ahora tenemos la facilidad de tener muchas redes sociales: Facebook, Instagram, Tik
Tok, y por ahí podemos empezar a exponer los casos que tenemos, y, obviamente,
difundirlos primero en nuestra comunidad, que son los más interesados, donde está el
problema (…). Entonces, yo creo que las redes sociales pueden ser un buen medio para
exponer estos casos, diferentes casos que nosotros tengamos.
[Mujer, macrozona Norte, ámbito urbano, 18 a 30 años]

48
Hacerlo viral, no sé, grabar o algo; hacer viral que hay personas que venden
simplemente una camilla para que te puedan operar. Cosas así. Y eso es demasiado,
demasiado. Sí.
[Mujer, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Una salida registrada en las conversaciones ciudadanas fue participar en las marchas y
manifestarse de manera colectiva por el desacuerdo. Sin embargo, esta acción colectiva
también es un riesgo personal.

Los ciudadanos podemos ser partícipes, pero tú sabes que, con esa forma de buscar
soluciones, empiezan las huelgas, empiezan los paros…
[Hombre, macrozona Centro, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Tal vez deberíamos juntarnos todos a hacer una sola huelga, y acabar con esta crisis
política. Y, como dice la otra compañera, está en nuestras manos, en los jóvenes. Pero
lamentablemente no nos enteramos o nos hacemos de la vista gorda, y no debería ser
así porque al final el país va a quedar para nosotros.
[Mujer, macrozona Sur, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Bueno, yo creo que la única manera es salir a hacer marchas (…). Pero también ahora da
miedo porque uno sale así, a veces te matan o tantas cosas que están pasando…, tantas
marchas que han hecho, tantas muertes que hay en tantas provincias; porque yo tengo
familia en provincia, y ahí en su cara ellos han matado a tantos que no sale en el
noticiero, no sale en ningún lugar. Por eso yo digo, bueno, para mí, yo no me atrevería a
salir a marchar porque es un riesgo también para mí (así) como para mi familia, ¿no?…
Da miedo, porque tantas muertes ha habido y no hay ni una justicia para ellos, no hay
culpables para las muertes (…). Entonces, ¿qué se puede hacer? Ya casi nadie quiere ir ni
a la marcha ni a algún lugar (…).
[Hombre, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Las soluciones que apelan a las acciones de las autoridades se relacionan con tres aspectos
mencionados: 1) actuar eficientemente para atender las demandas de la población, 2)
promover una reforma política y de instituciones, 3) ejecutar medidas restrictivas, en alusión a
acciones de «mano dura». Los dos primeros se caracterizan por ser democráticos y fomentar el
diálogo con la población, mientras que el tercero amerita poner en práctica acciones
autoritarias.

En referencia al primer aspecto, por ejemplo, una participante en las conversaciones


ciudadanas mencionó que las autoridades deberían visitar las diferentes partes del país y
atender sus necesidades. Otras personas indicaron de manera específica que los Gobiernos
subnacionales deberían asumir su responsabilidad.

49
Una opción, alternativa, es que una persona encargada de Lima, del Congreso, venga, se
acerque a cada ciudad y converse con los alcaldes de cada ciudad; perdón, de cada
caserío, de cada provincia. Hacer una conversación, y ahí visitar a toda la población,
¿no?, y ellos exponen su problemática. ¿Qué es lo que en realidad necesitan? Entonces,
a través de esas reuniones y conversaciones, por ejemplo, como estamos aquí (…), una
parte de la población, ya ellos llevan las problemáticas y ven la manera de cómo se
soluciona (…). Esa sería una alternativa para que se contrarresten los problemas que se
están ocasionando.
[Mujer, macrozona Norte, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Siempre me decían que el diálogo soluciona los problemas. Darnos a entender mediante
conversación, conversaciones con las demás personas. Y si bien no llegamos a la misma
idea o las mismas propuestas, podemos llegar a algo parecido.
[Hombre, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Para algunos participantes en las conversaciones ciudadanas, la solución a los problemas del
país se lograría a través del cambio de normas por medio de reformas políticas o hasta con una
reforma constitucional, los que implican un acuerdo entre el Poder Legislativo y el Poder
Ejecutivo.

Adelanto de elecciones, porque eso sería… O, en el mejor de los casos, podría ser una
reforma reconstituyente. Esas dos opciones.
[Mujer, macrozona Sur, ámbito rural, 18 a 30 años]

Una reforma, ¿no?, para que cambie todo esto, cambie toda la… los políticos, los
mismos que están ahí sentados año tras año; que haya nuevas caras, nuevos rostros que
de verdad trabajen por el Perú, no que trabajen por la plata nada más. Porque yo pienso
que ellos solamente trabajan para ganar la cantidad que ganan, mas no trabajan
pensando en el pueblo peruano, que somos los que necesitamos.
[Mujer, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Ahora, respecto al accionar de las autoridades, se habla de la formulación de medidas más


drásticas ante, por ejemplo, la inseguridad ciudadana. Tres participantes coincidieron en la
necesidad de un nuevo líder, tomando como referencia a Nayib Bukele, el actual presidente de
El Salvador, alguien que ponga orden y autoridad en el país; también se propone la formulación
de leyes más severas. Esta percepción se vincula con la perspectiva nacionalista de proteger el
interés del pueblo peruano, con la atención de sus carencias y el freno a la delincuencia.

Sobre el tema de robos, (que sean) más drásticos los castigos, como ya dijeron (…). Se
atrapa, se libera. Cuando la palabra (de) la persona no vale, no sé qué esperan
realmente respecto a eso. Esperan que, cuando estén robando, haya alguien grabando
eso porque con tu palabra no hay forma de declarar (…).

50
[Hombre, macrozona Centro, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Creo que le falta un mejor presidente al Perú, así como Bukele (…). Yo creo que debe
haber alguien que llegue, o sea, de manera tajante y ya arrase con todo, pues; porque
cada presidente que pasa es un turno nada más: va, pasa por aquí, pasa por allá, se
mantiene, cobra, genera y gasta, y se va; entonces pasa su tiempo. Pero todavía no llega
uno que, venga, que sea tajante, (uno con el) que las personas noten el cambio, y que
enamore al país pues.

[Hombre, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Las alternativas de solución son variadas; algunas están más en el plano de lo individual, y otras
fomentan la colectividad. En tanto, también se registraron salidas que impliquen
necesariamente acciones de las autoridades políticas. En este eje, las recomendaciones son
diferentes, entre rasgos más democráticos y otros más autoritarios. A continuación, se
presentan los matices de las soluciones según las macrozonas, el sexo, el grupo de edad y el
ámbito.

La principal solución a los problemas del país considerada por los ciudadanos y ciudadanas es la
educación, en todas las macrozonas. En el Sur, también se propone informarse sobre los
candidatos. Esto último ocupa el segundo lugar en el Norte y el Centro. Por su lado, en Lima
Metropolitana y Callao, se da importancia al diálogo; y en la Selva, a las acciones colectivas.
Mientras tanto, para los participantes del Sur, no hay soluciones desde la ciudadanía.

51
Tabla 28: Orden de soluciones ciudadanas según macrozona
Orden de
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto
solución
Reforma
política
Lima Informarse
No hay Nuevas
Metropolitan Educación Diálogo sobre
soluciones elecciones
a y Callao candidatos
desde
ciudadanía
Diálogo
Informarse No hay Protesta social
Denunciar actos
Norte Educación sobre soluciones Acciones
de corrupción
candidatos desde colectivas
ciudadanía
Diálogo
Acciones
Informarse colectivas
Leyes más Aumento de
Centro Educación sobre No hay
severas sueldos
candidatos soluciones
desde
ciudadanía
Educación No hay
Informarse soluciones Acciones
Sur Diálogo Protesta social
sobre desde colectivas
candidatos ciudadanía
No hay
Informarse
Acciones soluciones Presentar
Selva Educación sobre
colectivas desde reclamos
candidatos
ciudadanía

Según el sexo, tanto para los hombres como para las mujeres, la educación es la principal
solución. Luego de ello, aunque es distinta posición, también es relevante la información sobre
los candidatos; asimismo, también se considera que no hay soluciones desde la ciudadanía.

52
Tabla 29: Orden de soluciones ciudadanas según sexo

Orden de
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto
solución
Nuevas
elecciones
No hay
Informarse Acciones Reforma
soluciones
Mujer Educación sobre colectivas política
desde
candidatos Diálogo Denuncia de
ciudadanía
actos de
corrupción
No hay
Informarse Acciones
soluciones
Hombre Educación sobre colectivas Protesta social
desde
candidatos Diálogo
ciudadanía

Al considerar la edad, se observa una diferencia en la segunda solución. Las personas de 18 a 30


años proponen acciones colectivas, mientras que las de 31 a 50 no perciben soluciones desde la
ciudadanía. Además, ambos grupos etarios consideran una alternativa de solución informarse
sobre los candidatos.

Tabla 30: Orden de soluciones ciudadanas según edad

Orden de
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto
solución
Informarse No hay
Acciones sobre soluciones
De 18 a 30 Educación Protesta social
colectivas candidatos desde
Diálogo ciudadanía
No hay
Informarse
soluciones Reforma
De 31 a 50 Educación sobre Diálogo
desde política
candidatos
ciudadanía

Según el ámbito de residencia, la educación e informarse sobre los candidatos predominan


como soluciones en el espacio rural y urbano.

53
Tabla 31: Orden de soluciones ciudadanas según ámbito de residencia

Orden de
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto
solución
No hay
Informarse
soluciones Acciones
Urbano Educación sobre Diálogo
desde colectivas
candidatos
ciudadanía
No hay
Informarse Diálogo
Acciones soluciones
Rural sobre Educación Nuevas
colectivas desde
candidatos elecciones
ciudadanía

En conclusión, las principales soluciones que propone la ciudadanía son la educación e


informarse sobre los candidatos. A estas les siguen el diálogo, las acciones colectivas, y también
hay quienes consideran que los ciudadanos no pueden hacer nada.

3.4. Expectativas sobre el futuro

Al consultar sobre las expectativas sobre el futuro, las peruanos y peruanas participantes de las
conversaciones ciudadanas no auguran un futuro esperanzador. Las principales opiniones
denotan una fuerte incertidumbre ante el porvenir del país. Asimismo, se incide en una
necesidad de un cambio para lograr que este panorama sea positivo; este cambio debe venir de
las autoridades y sus gestiones.

Sí, pues, qué nos esperará más adelante. Es incierto, todo es incierto; todo lo que sé
ahorita, más adelante, es incierto. No se sabe qué vendrá. Esto, me imagino, cambiará
cuando haya nuevas elecciones, como dicen los compañeros, (con) elegir bien. Nos
hemos equivocado tanto, nos hemos dejado llevar tanto por la televisión o por las cosas
que nos prometen, cuando dicen algo…; pero tenemos parte de culpa también, creo (…),
por todo lo que sucede, por toda la gente que ha entrado al Congreso, gente que
promete, promete y a las finales siempre entran y siempre tiran pa’ su molino.
[Hombre, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Bueno, para mí, está algo incierto, ¿no? Es una incertidumbre porque, si bien comparto
con mi compañera de que la gente ya se está dando cuenta de la situación, que hay
bastante corrupción y esas cosas, (…) no, no hay ningún tipo de resultado, o sea, no
podemos hacer mucho hasta que esas personas que están en el poder no se vayan.
Entonces, mientras esas personas, como tienen la autoridad, el poder, el dinero

54
suficiente para mover todas las cosas, entonces, vamos a seguir en ese lugar. Entonces,
esos, esas personas van a seguir perjudicando al país. Y hasta que estas personas no se
vayan, por más de que nosotros mismos, desde el pueblo, nos levantemos, hagamos de
todo para cambiar, no, no va a haber un, digamos, un cambio así (…) que se va ir
mejorando y mejorando; sino (que) va a estar manteniéndose así hasta que esas
personas, quizás (…), que están ahí ya viejos, no sé, ya se mueran, ¿no? Hasta que ya no
haya ninguna de esas personas, (hasta que) cambien (…) los políticos (…), entre gente
nueva, gente joven, gente que comparte una visión muy diferente a lo que tienen
actualmente, entonces, hasta ese momento, creo que va a seguir como está; porque eso
es lo que hemos visto desde antes. Antes (…) también tenía unas ganas de querer, de
cambiar nosotros, de querer que todo mejore, pero siguen las mismas personas.
Entonces, hay esa brecha, ¿no?, de que no podemos hacer, no podemos hacer cambios a
personas que ya están ahí bien agarrados, bien amarrados, ¿no? Entonces, es incierto, la
verdad, para mí.
[Mujer, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Bueno, yo creo que el Perú tiene mucho potencial para poder crecer. Lo tenemos todo,
pues, potencial hay; lo que falta es que nuestras…, o sea, las personas que elijamos en el
futuro sean unas buenas personas que sepan liderar, porque eso es lo que nos falta
ahorita.
[Mujer, macrozona Norte, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Por otro lado, una segunda mayoría evidencia resignación y haber aceptado la situación de
crisis del país como permanente y sin solución viable, por lo menos en el corto plazo. En ese
sentido, opinan que el Perú no tiene futuro. Esta visión pesimista sobre el futuro hace
referencia al alza de precios, a la inseguridad ciudadana y a la crisis política.

En mi caso, en lo general, dentro del país, ante esta situación (en que) nos encontramos,
por decirlo, como estancados, atorados, o sea, no hay avances, es (…) muy preocupante.
Bueno fuera que nuestras edades, o sea, nuestra edad se ponga en pausa, pero pues
pasa el tiempo, vamos envejeciendo. En sí, no hay avances, pues (esta situación es) lo
que nos dificulta bastante.
[Hombre, macrozona Sur, ámbito urbano, 18 a 30 años]

A ver, yo pienso que, así como estamos hoy en día, en un futuro va a ser peor. Que el
precio va a subir más de lo que ya estamos, porque ahorita se ve a simple vista que las
autoridades que tenemos son lo peor, ¿no?; lo peor que podemos tener, porque se han
dejado comprar. (...) Pienso que va a ser peor, pero si se llega a una reelección, que sería
este año, podría mejorar, si se llegara a una reelección inmediata este año 2023. Esa es
mi opinión.
[Mujer, macrozona Centro, ámbito urbano, 31 a 50 años]

55
Considero que nuestro país (…) se está yendo de mal en peor. Entonces, para mí, nuestro
país, como se está yendo así, lamentablemente por toda la corrupción, porque eso no va
a acabar, por más que entre un buen presidente, la corrupción está, y la corrupción va a
estar y va seguir.
[Mujer, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Ciertamente, gran parte de la responsabilidad del futuro del país se les atribuye a las
autoridades. Sin embargo, un comentario recurrente es que la búsqueda de un futuro favorable
les corresponde a las próximas generaciones.

El Perú va a levantarse. Yo creo y tengo mucha fe (de) que el Perú se va a levantar, que
va a haber una nueva generación, que va a sacar adelante al país, y va para bien. Creo
que están los espacios educativos, sobre todo un medio de primera mano; sé que en el
Ministerio de Educación se implementó la educación comunitaria; yo creo que muy bien
se puede trabajar (…) desde estos espacios, cosa que aquí en la región, a lo menos en mi
región, es algo que no se ha dado. Ahorita hay un grupo impulsor, voluntarios que han
tomado la iniciativa y (le han dicho) al Gobierno regional y al Ministerio de Educación:
hay que trabajar, este nuevo Gobierno tiene que trabajar la educación comunitaria en
toda la región. Entonces, se está haciendo algo. Yo creo que hay que mirar, una vez más,
con esperanza las situaciones que parecen no tener pies ni cabeza.
[Mujer, macrozona Centro, ámbito urbano, 31 a 50 años]

En la niñez, podríamos trabajar en las escuelas para educarlos. Si bien es cierto el


parámetro de educación del Ministerio de Educación es diferente, (…) tendríamos que
buscar alianzas con ONG para que puedan trabajar los chicos, ya desde conciencia
ciudadana, ¿no? La otra etapa de los jóvenes (…), también tendríamos que trabajar con
un enfoque de las escuelas profesionales. En todo departamento tenemos escuelas
profesionales diferentes, y tendríamos que buscar alianzas para poder formar a nuestros
muchachos con conciencia ciudadana, desde conocimiento de lo básico, que podría ser
nuestra Constitución, para tener adultos responsables, en aportar y ser parte de la
política. Así era mi aporte, en ese sentido.
[Mujer, Macrozona Centro, ámbito urbano, 31 a 50 años]

El futuro no parece favorecedor para las próximas generaciones, pues se percibe un riesgo por
el consumo de drogas desde temprana edad o por el embarazo adolescente. Esto se manifiesta
más en la Selva rural.

Pues hablando del futuro en el Perú, pues, futuro en el Perú no hay, hace rato que no
hay futuro en el Perú ¿Por qué? Porque ahora hay adolescentes, ni siquiera
adolescentes, recién están entrando a la adolescencia, y ya andan en drogas a temprana
(edad), a partir de sus 10 o 9 años. Algunas están embarazadas, no llegan ni a los 15, ya

56
están embarazadas; y hay otras que ya están, no tienen ni solución. Y por eso yo digo
que acá en el Perú no hay futuro (…). Como si ahorita las cosas (…) en el Perú fueran
como antes. Yo digo que sí, más adelante hubiera futuro en el Perú, pero, así como va,
no, no hay futuro.
[Mujer, macrozona Selva, Rural, 18 a 30 años]

Ahora, como yo lo veo ahorita, no tenemos futuro, por lo que vemos, que están
sucediendo muchas cosas, ¿no? Los embarazos, la drogadicción…
[Mujer, Macrozona Selva, ámbito rural, 18 a 30 años]

Acerca de las expectativas sobre el futuro, en todas las macrozonas se considera un futuro
incierto en el Perú. En Lima Metropolitana y Callao, y en el Centro, incluso se observa un futuro
peor al panorama actual.

Tabla 32: Orden de visión del futuro según macrozona

Orden de visión del


Primero Segundo Tercero
futuro
Lima Metropolitana Incierto
Mejor Igual
y Callao Peor
Norte Incierto Mejor Peor
Incierto
Centro Mejor Igual
Peor
Sur Incierto Peor Mejor
Selva Incierto Peor Mejor

Tanto mujeres como hombres ven un futuro incierto para el Perú. No obstante, algunos
hombres ven un mejor futuro, mientras que algunas mujeres, uno peor.

57
Tabla 33: Orden de visión del futuro según sexo

Orden de visión del


Primero Segundo Tercero
futuro
Mujer Incierto Peor Mejor
Hombre Incierto Mejor Peor

Los y las participantes de todas las edades consultadas también ven un futuro incierto para el
país. Sin embargo, una parte de los adultos de 31 a 50 años esperan un mejor futuro; mientras
que algunos jóvenes de 18 a 30 años, uno peor.

Tabla 34: Orden de visión del futuro según edad

Orden de visión del


Primero Segundo Tercero
futuro
De 18 a 30 Incierto Peor Mejor
De 31 a 50 Incierto Mejor Peor

Al revisar las respuestas por ámbito de residencia, no se observan diferencias. En el mismo


orden de visión, los y las participantes ven un futuro incierto, peor y mejor para el Perú.

Tabla 35: Orden de visión del futuro según ámbito de residencia

Orden de visión del


Primero Segundo Tercero
futuro
Urbano Incierto Peor Mejor
Rural Incierto Peor Mejor

En conclusión, la mayoría de los y las participantes ven un futuro incierto para el país. Si bien
hay quienes también consideran un mejor o peor futuro, la incertidumbre prima entre la
ciudadanía.

3.5. Demandas

Con el último bloque de las conversaciones públicas se buscó recoger las demandas a las
autoridades políticas, principalmente, a la presidenta y a los miembros del Congreso. En las
conversaciones, se pudo evidenciar un hartazgo hacia la crisis política y el estancamiento que

58
esta genera en los distintos sectores, lo cual se plasma en la principal demanda: trabajar a favor
de todo el pueblo.

Sí, bueno. Lo que yo pediría es que todos tengan intención de trabajar por el pueblo.
Porque, como hemos escuchado, todos opinamos que ellos, los congresistas, no quieren
trabajar. O sea (…), se dedican solamente a ellos y piensan solamente en Lima. Entonces,
yo les pediría que escuchen al pueblo y que trabajen para el pueblo; que piensen en que
todos tenemos necesidades. Y que trabajen para nosotros, porque al final cada uno de
nosotros trabajamos para mantenerlos.
[Mujer, macrozona Norte, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Lo primero que le pediría a la presidenta y le haría mención es que ella es presidenta de


todos los peruanos, de todos, sin distinción. Y que trabaje por todos, (en) aquellos
lugares donde el Estado no ha llegado hasta la actualidad.
[Hombre, macrozona Centro, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Bueno, a la presidenta (…), ya que despierte. O sea, parece que el hecho de que haya
llegado a ser presidenta la ha tomado de sorpresa. O parece que haya ganado un Óscar
y está con esa sensación. No se da cuenta de lo que realmente necesitamos, de lo que
nosotros queremos. Eso le diría.
[Hombre, macrozona Centro, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Sin embargo, en gran parte de las intervenciones, este pedido era una alternativa a una
solicitud inicial: renunciar.

Lo primero que les diría es que ellos ya saben que todo el Perú ya no confía en ellos; que
todo el mundo sabe que no se ponen de acuerdo ni entre ellos mismos ni entre sus
propias bancadas. Ellos no confían ni entre ellos. Yo les diría que, si no van a trabajar,
(…) el grupo que está en el poder en estos momentos, que dé el paso al costado y que en
el tiempo que sea necesario se den las nuevas elecciones, si es que no van a trabajar; y
que, si (lo) van a hacer, que lo hagan pronto(...). Yo les pediría que, si van a empezar a
trabajar, que lo hagan ya.
[Hombre, macrozona Sur, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Bueno, como dije, que renuncie. Pero como es algo que no va a ser, porque ya tanta
gente ha protestado o ha muerto por su culpa, y no lo ha hecho (…), bueno, sería que se
ponga los pantalones, como así decimos, que asuma su cargo, deje estar hablando, que
deje (de) estar haciendo puro show (…); y que tome su puesto, que se preocupe de
verdad por el pueblo y haga las cosas bien por la educación, por la economía.
[Mujer, macrozona Norte, ámbito urbano, 18 a 30 años]

59
Lo que yo pediría a este Gobierno o (quisiera) decirle a la señora Dina (es) que renuncie,
en mi opinión; que renuncien por la dignidad de tantos fallecidos que tuvo el Perú; más
que nada, la zona sur tuvo bastantes fallecidos. Entonces, mi punto de vista… Yo creo
que tiene que ser respetado. Y de no ser así, bueno, lo único que yo le pediría es que
trabaje por todos los peruanos y no solamente para un grupo de poder económico, en
donde ellos son los que se llevan la mayor parte de la economía del Perú, y lo que (nos)
dejan a nosotros es la miseria, el hambre. Nuestros pueblos cada vez más empobrecidos,
cada vez más aislados. Yo le pediría que trabaje por ellos, por todo el Perú y no por un
grupo de poder económico.
[Hombre, macrozona Sur, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Asimismo, se mostró una inconformidad hacia los altos sueldos de los representantes,
especialmente de los congresistas, y se reconoció una incoherencia entre estos montos y los
resultados de las gestiones actuales y pasadas.

Que se vayan todos. Que entre gente joven, gente que no tiene antecedentes de nada.
Eso, más que nada: que entre gente joven. Y si en algún caso, pues, se tienen que quedar
algunos, pues que ganen menos de la mitad de lo que (ganan); valen menos, ganan
demasiado dinero para estar sentados en el Congreso. Yo también quisiera ganar así.
[Mujer, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Al Congreso, que bajen sus salarios y que dejen de comer mucho su bufet, que los pobres
también necesitan.
[Mujer, macrozona Selva, ámbito urbano, 31 a 50 años]

¿Qué les diría a los congresistas? Uno, que se bajen los sueldos porque esos sueldos que
ellos tienen son muy elevados como para las funciones que ellos están cumpliendo; y
(que) ese sueldo sea como un fondo, para, en esos casos, (con) los desastres que están
sucediendo, sirva para eso más que todo, para ayudar a los peruanos; porque, a mi
parecer, ellos reciben un sueldo demasiado alto, como otros profesionales que sí
realmente cumplen funciones más importantes que ellos.
[Mujer, macrozona Selva, ámbito rural, 18 a 30 años]

En ese sentido, una clara exigencia fueron los proyectos de calidad y en beneficio del pueblo.
Los sectores más mencionados como necesitados de inversión y de mejora son los de
educación, seguridad ciudadana y salud.

Que piensen en la población que no los quiere, que no están contentos; y (…) quisiera
que hubiera una ley o algo: que, si no tienen producción, no produces; que el mismo
pueblo, a mitad de año, como pasa en Estados Unidos…, o continúas o te sacan. Quisiera
soñar…

60
[Hombre, macrozona Norte, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Pienso que deberían recibir la misma remuneración siempre de acuerdo al trabajo;


porque, bueno, eso es personalmente uno de mis principios más importantes, ¿no?: la
remuneración debe estar en función del trabajo, no por un cargo o por un título, entre
comillas. Claro que el estudio vale, es importantísimo.
[Hombre, macrozona Norte, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Yo sí le pediría, primero, una mejor educación, mejorar el sistema de salud; sin salud no
se puede hacer nada. Abrir más puestos de trabajo, que vengan más inversiones, (…)
como solucionar el tema de las inversiones, para nosotros poder generar trabajo y así
mejorar la economía. Después se le puede pedir también lo que es salud, economía; que
haya más (…), que haya mejores leyes para que también podamos estar tranquilos
nosotros, de tanta inseguridad. Y eso sería lo principal que se les pediría, porque ellos
tampoco no pueden abarcar tanto, porque tienen muy poco tiempo, y el Perú es bien
grande. Y no solamente solucionar el tema (…) tan centralizado, que está en Lima, sino
de todo el país. Estamos hablando de todo el país, que llegue a cada rincón, (a) todos los
pueblos del Perú.
[Mujer, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Principalmente, creo que yo le diría que el principal apoyo, o ya sea la inversión que
pudiera hacer, sean tres, ¿no?: la seguridad humana, salud y educación. Porque, si
queremos ser un país libre, independiente y también, por decirlo así, de primer nivel,
tenemos que reforzar eso. Más que todo educación, porque se sabe que, en otras partes
del país, la educación cuesta, (…) porque no cuentan con los materiales internos en las
instituciones. Y también salud, ¿no?, porque, en las zonas alejadas, no hay postas, por
decirlo así, o centros, centros para tratarse, ya sean enfermedades leves o graves; y
también se sabe que por enfermedades poco convencionales o de poco riesgo, como es
la malaria o el dengue, son la mayor cantidad de muertes que hay en el país; eso están
haciendo las enfermedades.
[Hombre, macrozona Selva, ámbito rural, 18 a 30 años]

Un siguiente grupo de demandas son las relacionadas con la búsqueda de una nueva clase
política, pedido que se traduce en nuevas elecciones generales o en pedidos de renuncia.
Asimismo, este se complementa con la necesidad de contar con una nueva generación de
políticos y funcionarios públicos capacitados.

Yo opino que deberían dar oportunidad a otras personas, a gente joven capacitada, que
ellos ya hicieron los que han querido y ya se han llenado sus bolsillos. Ya que entre otra
gente, pues.
[Mujer, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 31 a 50 años]

61
Bueno, (…) en el Congreso, para hablar con todos ellos yo les diría que den una
oportunidad a otras personas, que den la oportunidad a gente que realmente quiera al
Perú, no gente que viva y saque provecho, de nuestras riquezas, de nosotros mismos y
(que) a nosotros nos tengan abajo. Que den oportunidad a esta gente que recién está
saliendo, que realmente saben y tienen bastante inteligencia para sacar adelante al
Perú.
[Hombre, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Bueno, a la presidenta le pediría, así como, por ejemplo, para conseguir un trabajo nos
piden experiencia, nos piden títulos, nos piden maestrías, así también debería ser para
que entren a gobernar. No debería entrar cualquier persona, debería entrar gente muy
preparada, que sustente con sus títulos y todo eso; igual para los congresistas: no
debería entrar gente que en realidad no tiene nada, o cero preparaciones y que sea
manipulable; deberían ser gente con carácter.
[Mujer, macrozona Sur, ámbito urbano, 31 a 50 años]

Finalmente, se pide buscar un diálogo, ya sea entre poderes del Estado, niveles de Gobierno,
partidos políticos presentes en el Congreso o con otra autoridad pertinente; un diálogo que
facilite y agilice las acciones en beneficio de los peruanos y peruanas.

Yo creo que (…) les diría que se dejen de niñerías y se comporten como profesionales, y
que se eviten estar en bandos y que luchen por un solo objetivo, por una sola meta, de
sacar al país adelante.
[Hombre, macrozona Norte, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Yo pediría tanto a la presidenta como a los congresistas que trabajen en conjunto para
poder mejorar, mejorar en todos los sectores: salud, educación, etc. Y que puedan
cumplir los requerimientos de cada parte del país, de cada ciudad; porque, si no se
ponen de acuerdo ni la presidenta o los congresistas, nunca van a llegar a nada.
[Mujer, macrozona Norte, ámbito urbano, 18 a 30 años]

Mi pedido sería que dejen el orgullo de lado, las ideas (…) que tengan cada uno, porque
en sí los poderes del Estado son tres (...). Que decidan hablar, que queden de acuerdo
para sacar el país adelante. Porque, si no se van a poner de acuerdo, vamos a estar en
las mismas, en la misma de siempre, todos estos años. Aunque sea difícil (...), pero yo
diría eso por favor (…), para que al final ganemos todos, y de verdad se dejen de lado los
intereses que tienen cada uno y se pongan a trabajar.
[Hombre, macrozona Lima Metropolitana y Callao, ámbito urbano, 18 a 30 años]

3.5.1. Demandas a la presidenta de la República del Perú

62
Con respecto a la presidenta de la República del Perú, la principal demanda ha sido que
renuncie y se convoque a elecciones generales para votar por nuevas autoridades. En segundo
lugar, se pide que trabaje para el pueblo, y que se invierta en educación.

El orden de las demandas varía según la macrozona. En las dos primeras exigencias, en todas las
macrozonas, a excepción de la Selva, se pide trabajar para el pueblo y con nuevas autoridades.
En la Selva, principalmente, se pide invertir en educación y salud. Estas demandas también se
registran en Lima Metropolitana y Callao, el Centro y el Sur. A su vez, en Lima Metropolitana y
Callao, en la Selva y el Centro, se pide combatir la delincuencia.

Tabla 36: Orden de demandas a la presidenta según macrozona

Orden de
Primero Segundo Tercero
demandas
Inversión en salud
Lima Estabilidad económica
Nuevas autoridades,
Metropolitana y Trabajar para el pueblo Combatir delincuencia
Inversión en educación
Callao Justificar sueldo con
resultados
Justificar sueldo con
Norte Nuevas autoridades Trabajar para el pueblo
resultados
Combatir delincuencia
Centro Trabajar para el pueblo Nuevas autoridades Inversión en educación
Unión
Sur Nuevas autoridades Trabajar para el pueblo Inversión en educación
Selva Inversión en educación Inversión en salud Combatir la delincuencia

Respecto al sexo, se observa que hombres y mujeres demandan nuevas autoridades y trabajar
para el pueblo. En la tercera demanda hay diferencia: las mujeres exigen invertir en educación,
y los hombres, combatir la delincuencia.

63
Tabla 37: Orden de demandas a la presidenta según sexo

Orden de
Primero Segundo Tercero
demandas
Mujer Nuevas autoridades Trabajar para el pueblo Inversión en educación
Hombre Nuevas autoridades Trabajar para el pueblo Combatir delincuencia

Los dos grupos etarios consultados demandan lo mismo: nuevas autoridades, trabajar para el
pueblo e invertir en educación. Asimismo, las personas de 31 a 50 años también exigen
combatir la delincuencia.

Tabla 38: Orden de demandas a la presidenta según edad

Orden de
Primero Segundo Tercero
demandas
De 18 a 30 Nuevas autoridades Trabajar para el pueblo Inversión en educación
Inversión en educación
De 31 a 50 Nuevas autoridades Trabajar para el pueblo
Combatir delincuencia

Respecto al ámbito de residencia, los y las participantes del ámbito urbano demandan nuevas
autoridades y trabajar para el pueblo; en tanto, los del ámbito rural exigen trabajar para el
pueblo e invertir en salud y educación. En este grupo, una tercera demanda son nuevas
autoridades.

Tabla 39: Orden de demandas a la presidenta según ámbito de residencia

Orden de
Primero Segundo Tercero
demandas
Combatir delincuencia
Urbano Nuevas autoridades Trabajar para el pueblo
Inversión en educación
Trabajar para el pueblo
Rural Inversión en salud Nuevas autoridades
Inversión en educación

En conclusión, las demandas principales de la ciudadanía a la presidenta del Perú son trabajar
para el pueblo y buscar nuevas autoridades. A estas le siguen exigencias como la inversión en
salud y en educación, así como combatir la delincuencia.

64
3.5.2. Demandas a los representantes parlamentarios del Congreso del Perú

Predominan como demandas a los representantes parlamentarios en el Congreso del Perú:


trabajar para el pueblo, buscar nuevas autoridades, legislar a favor de la población y reducir sus
salarios.

La principal demanda a los congresistas en todas las macrozonas es trabajar por el pueblo. En la
segunda se observan diferencias: Lima Metropolitana y Callao, el Norte y el Sur exigen nuevas
autoridades; el Centro pide que legislen; y la Selva espera una reducción de sus sueldos. En el
tercer orden aparecen nuevas demandas, como unión (en el Norte) u honestidad (en la Selva).

Tabla 40: Orden de demandas a los congresistas según macrozona

Orden de
Primero Segundo Tercero
demandas
Justificar sueldo con
Lima
resultados
Metropolitana y Trabajar para el pueblo Nuevas autoridades
Funcionarios preparados
Callao
y calificados
Unión
Norte Trabajar para el pueblo Nuevas autoridades Justificar sueldo con
resultados
Centro Trabajar para el pueblo Legislar Nuevas autoridades
Sur Trabajar para el pueblo Nuevas autoridades Legislar
Selva Trabajar para el pueblo Reducción de sueldos Honestidad

Mujeres y hombres coinciden en que los congresistas tienen que trabajar para el pueblo.
También concuerdan en el pedido de nuevas autoridades, aunque en distinto orden. Además,
los hombres exigen que los congresistas legislen, mientras que las mujeres piden que
justifiquen su sueldo con resultados.

65
Tabla 41: Orden de demandas a los congresistas según sexo

Orden de
Primero Segundo Tercero
demandas
Justificar sueldo con
Mujer Trabajar para el pueblo Nuevas autoridades
resultados
Hombre Trabajar para el pueblo Legislar Nuevas autoridades

Según la edad, ambos grupos etarios demandan lo mismo a los congresistas: trabajar para el
pueblo y contar con nuevas autoridades. La tercera demanda de los y las participantes de 18 a
30 años es que justifiquen sus sueldos con resultados; mientras que la demanda de los de 31 a
50 años es que legislen.

Tabla 42: Orden de demandas a los congresistas según edad

Orden de
Primero Segundo Tercero
demandas
Justificar sueldo con
De 18 a 30 Trabajar para el pueblo Nuevas autoridades
resultados
De 31 a 50 Trabajar para el pueblo Nuevas autoridades Legislar

Las dos primeras demandas del ámbito urbano y rural son trabajar por el pueblo y tener nuevas
autoridades. Aparte de ello, el espacio urbano pide legislar y justificar el sueldo con resultados;
en tanto, el ámbito rural también solicita funcionarios preparados y calificados.

Tabla 43: Orden de demandas a los congresistas según ámbito de residencia

Orden de
Primero Segundo Tercero
demandas
Legislar
Urbano Trabajar para el pueblo Nuevas autoridades Justificar sueldo con
resultados
Funcionarios preparados
Rural Nuevas autoridades Trabajar para el pueblo
y calificados

En suma, las principales demandas de la ciudadanía al Congreso son que trabajen para el
pueblo y que haya nuevas autoridades. A este pedido se suman el legislar y justificar sus

66
sueldos con resultados. Con menor interés, también se exige reducir el sueldo, tener
funcionarios preparados y calificados, así como un trabajo con honestidad y unión.

Conclusiones

La situación actual del país que emerge desde la perspectiva y las experiencias de los
ciudadanos y ciudadanas dista mucho de ser positiva o alentadora. Esto guarda relación directa
con el momento en que se realizaron estas conversaciones ciudadanas. Los 20 días que duraron
estas 40 dinámicas grupales llegaron a coincidir con las protestas sociales que empezaron en
diciembre del año pasado y que se han convertido en uno de los episodios de movilización
ciudadana más intensos de los últimos años, así como de mayor represión por parte de la
fuerzas armadas y policiales. Todo ocurrió de manera mucho más pronunciada en las regiones
del sur del país. Como si esto no fuera ya suficiente, una última parte de estos 20 días coincidió
también con intensas lluvias e inundaciones, sobre todo en las regiones del norte del país.

Dada la ausencia de información similar que haya sido recogida en momentos previos a inicios
del 2023, es muy difícil saber qué tanto pueden haber empeorado las evaluaciones y
expectativas que ciudadanos y ciudadanas tienen sobre el presente y el futuro del país. Sin
embargo, existe suficiente evidencia para sostener que la pandemia de la COVID-19 es
percibida como una etapa que da inicio a un proceso de profundo deterioro de las condiciones
de vida de peruanos y peruanas. Lamentablemente, además de las consecuencias negativas
sociales y económicas de esta crisis sanitaria, y prácticamente sin tregua alguna, las elecciones
generales del 2021 dieron pie a una intensificación de nuestra ya constante crisis política, y a su
vez generaron un periodo de mayor inestabilidad en este aspecto, que directa o indirectamente
viene afectando aún más la economía de la mayoría de hogares en el país. Dicho de otro modo,
la sensación de vivir en un país en el que las condiciones de vida vienen deteriorándose de
manera acelerada tiene ya casi cinco años, y no parece haber indicio alguno de que esto pueda
cambiar en el presente inmediato. De hecho, hay un marcado desbalance entre la cantidad de
preocupaciones y problemas identificados por los participantes de estas conversaciones
ciudadanas y la enorme dificultad por señalar o vislumbrar respuestas y salidas.

Con este contexto, no llama tanto la atención que una de las principales preocupaciones de la
gran mayoría de participantes en estas conversaciones ciudadanas sea la economía;
puntualmente, el alza constante de los precios de los productos básicos y una significativa
reducción de oportunidades laborales. En el caso de quienes han tenido la suerte de no perder
sus trabajos, no pasa desapercibido que todo viene subiendo menos los salarios. Cabe destacar
que, al margen del apoyo o no de estos participantes en las protestas sociales en las que
demandaban, entre otras cosas, un adelanto de elecciones generales, existe un consenso muy
extendido acerca de que las paralizaciones y los bloqueos han terminado impactando
negativamente en las economías familiares. A este grupo de preocupaciones se le suma una
sensación intensa y extendida de inseguridad frente al crimen y a la delincuencia. Entonces, si

67
bien el tema económico se ha convertido en la principal preocupación de peruanos y peruanas,
sobre todo de quienes son parte de los grupos o sectores menos favorecidos, esto ha
terminado por sumarse al sentimiento de inseguridad que se tiene dentro y fuera del hogar.

En este mismo escenario, pero considerando ahora las sensaciones o sentimientos que genera
la situación actual del país, encontramos que la preocupación, angustia, frustración,
impotencia, tristeza e indignación son las respuestas más comunes de los y las participantes.
Prácticamente no aparece ningún sentimiento positivo o alentador sobre el presente del país.
Un problema adicional observado es que, cuando se ponía sobre la mesa la pregunta sobre qué
es lo que los ciudadanos y ciudadanas podían hacer para enfrentar sus preocupaciones o
problemas, la respuesta inmediata y más frecuente fue que no se puede hacer nada porque los
principales responsables son las autoridades políticas (Gobierno, Congreso, autoridades
regionales y locales). Son ellos quienes tienen los recursos, y el problema es que no tienen
voluntad o capacidad para atender los problemas de la gente, para hacer cumplir las leyes, y
para hacerlo con mano firme o dura. Si alguna responsabilidad recae en los ciudadanos y
ciudadanas sería la de informarse mejor cuando haya que elegir autoridades, para ver si la
próxima vez se equivocan menos.

Las opiniones de los y las participantes de estas conversaciones ciudadanas sobre el futuro del
país tampoco reflejan mayor optimismo. En general, se espera y se teme que los precios sigan
incrementándose, que la delincuencia siga aumentando y que la incapacidad de los políticos
para ponerse de acuerdo y trabajar de manera conjunta se mantenga en los próximos años. En
relación con la próxima generación (quienes ahora son niños y niñas), hay diferentes opiniones.
Para algunos participantes, las condiciones de vida de la siguiente generación serán iguales o
peores a las actuales. En otros casos, hay cierta confianza en el avance tecnológico y el hecho
de que ello implique mejoras en las condiciones de vida. También se escuchó que el futuro de
los niños y niñas dependerá de la educación que reciban y del esfuerzo de cada familia; en
particular, de si las familias serán capaces o no de transmitir los valores adecuados a sus hijos e
hijas.

Estas menciones sobre lo que pueden hacer las familias nos lleva a otro tema que apareció,
sobre todo, al momento de conversar sobre salidas de la actual crisis. El país, como experiencia
compartida, no augura las mejores condiciones para que las familias puedan salir adelante; sin
embargo, no se pierde la esperanza en torno a la posibilidad de alcanzar ciertos logros
familiares y personales a pesar de la situación. No todo está perdido en relación con el futuro,
por lo menos desde una perspectiva que remite al núcleo social más íntimo o cercano: la
familia. De igual modo, hay que destacar que la educación sigue siendo un aspecto clave para
mejorar las condiciones de vida en el futuro. ¿Cuán posible es que con el esfuerzo de las
familias se mejoren las condiciones y oportunidades para cada uno de sus miembros en un país
tan poco promisorio en el presente y con un muy alto nivel de incertidumbre respecto al
futuro? Es una pregunta que queda planteada.

68
En más de una oportunidad durante las conversaciones apareció el tema de las recientes
protestas sociales. Este fue además uno de los asuntos que con más claridad dividía las
opiniones de los y las participantes. En general, quienes residían en la macrorregión Sur
entendían y compartían las razones por las cuales la población, sobre todo del sur del país,
estaba marchando y bloqueando carreteras. Lo contrario sucedía, también en la mayoría, entre
quienes eran residentes en la macrorregión Norte y en Lima Metropolitana. Para estos
participantes no había suficientes razones para una protesta que demandara la renuncia de la
presidenta Boluarte y el adelanto de las elecciones generales. Estas marcadas diferencias
generaban en varios de los participantes de la macrorregión Sur la sensación de haber sido
abandonados o de haber sido dejados solos por los habitantes de Lima y del norte del país.

Antes de seguir con algunas otras diferencias o divisiones que caracterizan a la sociedad
peruana en la actualidad, es importante mencionar que incluso dentro de los participantes del
Sur hay una sensación de agotamiento en relación con lo que han sido las protestas sociales, y
una sensación de que el costo de ellas se ha vuelto insostenible. El efecto no deseado de las
protestas, de manera especial en las zonas donde hubo mayor la movilización, ha sido un
incremento de los precios de varios productos, un aumento de los costos de transporte y la
imposibilidad de trabajar y generar ingresos con normalidad y regularidad. A esto habría que
añadir el costo de vidas humanas, producto de la represión de las fuerzas armadas y policiales.
Es más, no pocas veces se mencionaba que ahora se protestaba menos porque simplemente
hay temor a perder la vida.

Además de las diferencias ya mencionadas sobre las recientes protestas sociales, hay una
opinión bastante extendida acerca de la existencia de varias y significativas distancias dentro de
la sociedad peruana. Estas cubren aspectos económicos, sociales, culturales y territoriales o
geográficos. Frente a la pregunta de si recientemente se habrían generado diferencias
marcadas sobre lo que peruanos y peruanas piensan sobre diversos temas, muchos de los y las
participantes reconocían un ambiente de mayor confrontación respecto a ciertas ideas en los
últimos años. Sin embargo, señalaban también que eran los políticos los principales
responsables de estos enfrentamientos, que en muchos casos respondían solo a sus propios
intereses.

La parte final de estas conversaciones ciudadanas estaba dedicada a preguntas sobre qué
demandas tendrían los y las participantes para las principales autoridades del país. La cantidad
e intensidad de estos pedidos se distribuye de manera muy desigual en relación con las
diferentes autoridades. La mayor parte era dirigida a la presidenta, y mucho menos a
congresistas o autoridades regionales y locales. De igual modo, lo que más se les pide a las
autoridades es dedicarse a trabajar por el bienestar de peruanos y peruanas, ponerse en sus
zapatos y dar un paso al costado para darle oportunidad a nuevas personas, quienes serán las
próximas autoridades del país.

69
Anexos

Anexo 1: Guía de discusión para reuniones grupales: conversaciones públicas

Presentación

Hola, (buenos días / buenas tardes / buenas noches). Mi nombre es [Nombre de


facilitador(a)]. Soy el/la facilitador(a) de esta reunión. Les agradecemos de antemano por su
tiempo y por participar en este espacio. Esta reunión forma parte de Redpública, una
iniciativa impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que
busca promover la participación ciudadana de manera tal que nuestras autoridades puedan
conocer de primera mano las necesidades y preocupaciones de peruanos y peruanas.

En esta oportunidad, queremos conversar con ustedes sobre cuáles son, en este momento,
sus principales preocupaciones y necesidades, y qué piensan sobre la situación actual y
futura de nuestro país. Se trata de tener una conversación; no hay respuestas correctas o
incorrectas, buenas o malas. Por lo tanto, siéntanse en confianza de decir lo que piensan. Si
es que, en algún momento, no estamos de acuerdo con lo que diga alguno(a) de las y los
participantes, escuchemos hasta el final lo que tenga que decir; respetemos que no todos
tenemos que pensar de igual manera, y, de creerlo necesario, expliquemos por qué nuestra
opinión es diferente.

Solo una última aclaración: para pedir la palabra, pueden levantar la mano de manera física
o a través del Zoom. Yo les iré dando la palabra según el orden en que ustedes la hayan
pedido.

SOLICITAR QUE LOS MICROS SIEMPRE ESTÉN PRENDIDOS, INFORMAR QUE LA SESIÓN
ESTÁ SIENDO GRABADA POR UNA PERSONA QUE ESTÁ APOYANDO CON LOS TEMAS
TÉCNICOS Y SOLICITAR QUE LA CÁMARA TAMBIÉN ESTÉ ENCENDIDA, A MENOS QUE
TENGAN PROBLEMAS DE INTERNET O QUE NO DESEEN PRENDERLA.

Presentación e inicio

● Me gustaría que empecemos presentándonos. ¿Cuáles son sus nombres? ¿Qué edad
tienen? ¿A qué se dedican? ¿Dónde viven? ¿Quién se anima a comenzar?

Preocupaciones y necesidades

● Quisiera preguntarles: ¿cuáles son sus principales preocupaciones en este momento con
relación a lo que está sucediendo en el país y en su región?

70
● ¿Me podrían comentar un poco sobre cómo se sienten o qué sensaciones les generan a
ustedes estas preocupaciones?

● Teniendo en cuenta todo lo que ustedes han dicho, si tuviéramos que crear una lista de
los principales problemas del país y de su región, ¿qué pondríamos en esta lista?

● Hemos venido hablando del país y de su región. ¿Hay algo en particular que les
preocupe sobre la situación actual de ustedes y de sus familias? ¿Cuáles son en este
momento las principales necesidades de ustedes y de sus familias?

Reacciones y responsabilidades

● Hemos hablado un poco sobre los que más les preocupa en este momento. Ahora
quisiéramos pedirles que conversemos un poco sobre lo que ustedes están haciendo o
podrían hacer frente a ello. ¿Qué es lo que ustedes hacen o podrían hacer como
personas, como ciudadanos y ciudadanas, para encontrar salidas o respuestas a aquello
que más les preocupa? ¿Existen algunos obstáculos o limitaciones para lo que ustedes
hacen o podrían hacer frente a aquello que más les preocupa?

● Para terminar con esto: ¿quiénes más tendrían alguna posibilidad o responsabilidad
para encontrar salidas o respuestas a aquello que más les preocupa?

Expectativas sobre el futuro y momento actual

● ¿Cómo creen que va a ser la situación de nuestro país en el futuro? [De ser necesario:
¿El Perú tiene futuro como país?]
● Hablemos ahora un poco sobre el futuro. Comencemos con algo muy puntual: ¿ustedes
creen que sus hijos e hijas, o quienes son actualmente niños y niñas, tendrán mejores
condiciones de vida que las que ustedes tienen actualmente en nuestro país?

● En los últimos tiempos se habla mucho de lo divididos que estamos los peruanos y
peruanas. ¿Comparten ustedes esta opinión?

● ¿Cómo así habríamos llegado a esta situación? ¿Qué se puede hacer para remediar esta
situación?

● También se dice que hay muy pocas cosas en las que peruanos y peruanas podemos
estar de acuerdo. ¿Comparten ustedes esta opinión?

● ¿Cómo así habríamos llegado a esta situación? ¿Qué se puede hacer para remediar esta
situación?

71
Posibilidades y salidas

● Imaginen que ustedes han sido invitados a una reunión con la presidenta del Perú, y les
han dado unos minutos para que, a nombre de los ciudadanos y ciudadanas, puedan
hacerle un pedido o solicitud. ¿Qué es lo que le dirían a la presidenta? ¿Qué es lo que
ustedes le pedirían o solicitarían a nombre de los ciudadanos y ciudadanas?

● Ahora, imaginen que a ustedes los han invitado a reunirse con los congresistas. ¿Qué es
lo que les dirían a los congresistas? ¿Qué es lo que ustedes les pedirían o solicitarían a
nombre de los ciudadanos y ciudadanas?

● [De ser necesario, para complementar lo anterior o por si hay tiempo]: Hemos venido
conversando sobre sus preocupaciones, necesidades y expectativas sobre el futuro.
Hemos conversado también sobre el momento actual del país. ¿Cómo podríamos salir
de esta situación? ¿Qué podemos hacer o proponer como ciudadanos y ciudadanas?
¿Qué podemos demandar como ciudadanos y ciudadanas?

Finalización y agradecimiento

● Hemos llegado al final de esta reunión y queremos agradecerles por su tiempo y su


participación. Pero antes de terminar, quisiéramos preguntarles si ustedes quieren decir
algo más.

72
Anexo 2: Distribución de grupos focales por criterios de selección

Grupo de Número de grupos


Ámbito Macrozona edad Sexo focales

Urbano Lima Metropolitana y Callao De 18 a 30 Mujer 2

Urbano Lima Metropolitana y Callao De 18 a 30 Hombre 2

Urbano Lima Metropolitana y Callao De 31 a 50 Mujer 2

Urbano Lima Metropolitana y Callao De 31 a 50 Hombre 2

Urbano Norte De 18 a 30 Mujer 2

Urbano Norte De 18 a 30 Hombre 2

Urbano Norte De 31 a 50 Mujer 2

Urbano Norte De 31 a 50 Hombre 2

Urbano Centro De 18 a 30 Mujer 2

Urbano Centro De 18 a 30 Hombre 2

Urbano Centro De 31 a 50 Mujer 2

Urbano Centro De 31 a 50 Hombre 2

Urbano Sur De 18 a 30 Mujer 2

Urbano Sur De 18 a 30 Hombre 2

Urbano Sur De 31 a 50 Mujer 2

Urbano Sur De 31 a 50 Hombre 2

Urbano Selva De 18 a 30 Mujer 1

Urbano Selva De 18 a 30 Hombre 1

Urbano Selva De 31 a 50 Mujer 1

73
Urbano Selva De 31 a 50 Hombre 1

Rural Selva De 18 a 30 Hombre 1

Rural Selva De 18 a 30 Mujer 1

Rural Sur De 18 a 30 Mujer 1

Rural Sur De 18 a 30 Hombres 1

40

74
Anexo 3: Voluntarios de Redpública que participaron en la transcripción

Nombre del voluntario o voluntaria Número de transcripciones


Alessandra Gonzales 2
Banesa Pérez 1
Catherine Távara 3
Gustavo Torres 3
Jennifer Quispe 2
Jherson Ciriaco 2
Jorge García 4
Susan Moncada 3
Jorge Sedano 2
Leonardo Munive 3
Martin Roca 2

75

También podría gustarte