Está en la página 1de 253

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

TESIS

“PROGRAMA DIDÁCTICO DE LITERATURA INFANTIL PARA DESARROLLAR

LA COMPRENSIÓN LECTORA EN NIÑOS DE CINCO AÑOS DE LA I.E. N° 124”

INVESTIGADORAS:

 Piscoya Flores Janeth

 Urcia Huamanchumo Merly Giulliana

ASESORA:

Dra. Segura Solano, María Elena

LAMBAYEQUE, 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

TESIS

“PROGRAMA DIDÁCTICO DE LITERATURA INFANTIL PARA DESARROLLAR

LA COMPRENSIÓN LECTORA EN NIÑOS DE CINCO AÑOS DE LA I.E. N° 124”

INVESTIGADORAS:

 Piscoya Flores Janeth

 Urcia Huamanchumo Merly Giulliana

ASESORA:

Dra. Segura Solano María Elena

LAMBAYEQUE, 2018

2
_____________________________

Mg. Bertha Beatriz Peña Pérez

Presidente

_______________________________

Mg. Julia Esther Santa Cruz Mío

Secretaria

___________________________________

Dr. Percy Carlos Morante Gamarra

Vocal

___________________________________

Dra. María Elena Segura Solano

Asesora

3
ACTA DE SUSTENTACIÓN

4
DECLARACIÓN JURADA DE ORIGINALIDAD

Nosotras, Janeth Piscoya Flores y Merly Giulliana Urcia Huamanchumo investigadoras

principales, y Dra. María Elena Segura Solano asesora del trabajo de investigación

“PROGRAMA DIDÁCTICO DE LITERATURA INFANTIL PARA DESARROLLAR

LA COMPRENSIÓN LECTORA EN NIÑOS DE CINCO AÑOS DE LA I.E. N° 124”

declaramos bajo juramento que este trabajo no ha sido plagiado, ni contiene datos falsos.

En caso se demostrara lo contrario, asumo responsablemente la anulación de este informe

y por ende el proceso administrativo, a que hubiera lugar. Que puede conducir a la

anulación del título o grado emitido como consecuencia de este informe.

Lambayeque, 2018

Nombre de las Investigadoras:

 Janeth Piscoya Flores

 Merly Giulliana Urcia Huamanchumo

Nombre de la Asesora:

Dra. María Elena Segura Solano

5
“La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el

libro habla y el alma contesta”

André Maurois

6
DEDICATORIA

A mi madre, quien ha inculcado en valores y fortaleza para superarme siempre en los

momentos difíciles.

A mi hermano, por siempre sacarme una sonrisa, incluso en los malos momentos.

A mi hermana, mi compañera confidente con quién he compartido mis más preciados

momentos.

A mi familia materna y amigos por su apoyo incondicional y por llenar mi vida con sus

valiosos recuerdos.

Merly U.H.

A mi madre, mi hermano y hermana por regalarme la fortaleza y los ánimos para nunca

desfallecer.

A Centro Esperanza, por su interés en formar a una sociedad más humana.

Janeth P.F.

7
AGRADECIMIENTO

A Dios, por regalarnos la vida, ser nuestro principal guía y permitirnos llegar hasta la

culminación de esta investigación, pero sobre todo por no dejarnos desfallecer.

A las profesoras Gloria y Cecilia por abrirnos las puertas a la I.E., y por supuesto, a los

niños y niñas que participaron en la ejecución del Programa.

A la profesora Martha Boggio que nos ha brindado su apoyo incondicional durante la

elaboración del proyecto.

A Centro Esperanza, al Voluntariado de Acción Solidaria, a los niños y niñas de Chosica

del Norte, a la Asociación de Madres Organizadas de Chosica; ya que ustedes nos han

inspirado a tener un espíritu más humano.

A nuestras profesoras de nuestra alma mater UNPRG, por compartirnos sus

conocimientos y en especial a aquellas docentes que nos animaron y acompañaron en el

proceso de esta investigación.

Y finalmente, pero no menos importante a nuestras familias y amigos en general, que de

alguna manera han influido en la elaboración de este trabajo.

Las autoras

8
ÍNDICE
DEDICATORIA ............................................................................................................... 7
AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... 8
RESUMEN ..................................................................................................................... 11
ABSTRACT ................................................................................................................... 12
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 13
CAPÍTULO I: ANÁLISIS DEL OBJETO DE ESTUDIO .......................................... 18
1.1. Ubicación Contextual Institucional: ................................................................ 19
1.2. Contextualización del problema: ..................................................................... 22
1.3. Planteamiento del problema: ........................................................................... 24
1.4. Descripción argumentada de la metodología empleada: ................................. 27
CAPÍTULO II: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .................................................... 33
2.1. Antecedentes: ...................................................................................................... 34
2.1.1 Antecedentes teóricos ..................................................................................... 34
2.1.2. Antecedentes empíricos................................................................................ 37
2.2. Teorías Científicas: Teoría Sociocultural de Vygotsky: ...................................... 38
2.3. Enfoque teórico: ................................................................................................. 41
2.3.1. Literatura Infantil .......................................................................................... 41
2.3.2. La lectura de los niños y niñas ...................................................................... 55
2.3.3. La Comprensión Lectora ............................................................................... 56
2.4. Definición de términos: ...................................................................................... 64
2.4.1. Abstracta........................................................................................................ 64
3.4.2. Operacionales. ............................................................................................... 65
CAPÍTULO III: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................... 67
3.1. PROPUESTA: Programa Didáctico De Literatura Infantil Para Desarrollar La
Comprensión Lectora .................................................................................................. 68
3.1.1. Datos informativos: .................................................................................. 68
3.1.2. Fundamentación del Programa: ................................................................ 68
3.1.3. Justificación del Programa: ...................................................................... 69
3.1.4. Metas: ....................................................................................................... 70
3.1.5. Objetivos................................................................................................... 70
3.1.6. Cuadro Pedagógico ................................................................................... 71
3.1.7. Secuencia Metodológica ........................................................................... 78
3.1.8. Aspectos Administrativos ......................................................................... 79

9
3.1.9. Evaluación ................................................................................................ 81
3.1.10. Desarrollo de las Sesiones ........................................................................ 82
3.2. Presentación de Resultados ............................................................................ 215
3.2.1. Resultados de la Aplicación del Pre-Test. .............................................. 216
3.2.2. Resultados de la Aplicación del Post-Test. ............................................ 221
3.2.3. Comparación de los Resultados.............................................................. 226
3.2.4. Resumen de Resultados de la Aplicación De Pre y Post Test ................ 230
3.3. Discusión de Resultados ................................................................................ 233
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 237
RECOMENDACIONES .............................................................................................. 239
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS................................................................................... 240
ANEXOS ...................................................................................................................... 248

10
RESUMEN

El problema de la comprensión lectora en nuestro país se evidencia en los resultados que

arrojan las evaluaciones locales, nacionales e internacionales, estamos por debajo del

índice de respuestas favorables. Algunas razones son: el mal uso de las tecnologías, la

carencia de estrategias de lectura en casa, metodologías no pertinentes, la falta de espacios

y materiales utilizados en el colegio entre otras más que no permiten desarrollar el gusto

y hábito por la lectura.

Por consecuencia, el problema se evidencia en los resultados del diagnóstico a nivel

educativo, referidos a la comprensión lectora, esto de alguna manera se refleja en cada

individuo, por su toma de decisiones y/o la carencia de su buen sentido crítico.

El propósito de la investigación es desarrollar la comprensión lectora en estudiantes de

cinco años de una I.E. N°124 ubicada en el caserío “Los Algarrobos” – Monsefú. Para

efectos de la investigación se ha utilizado el método denominado Cuasi-Experimental;

trabajado con un grupo único de 19 estudiantes, niños y niñas de una sola aula, a quienes

se les aplicó un Pre y Post test para evaluar los resultados del programa, denominado

“Programa Didáctico de Literatura Infantil para desarrollar la Comprensión lectora en

niños de cinco años de la I.E. N°124 - “Los Algarrobos”. Se tuvo como principal referente

a Lev Vygotsky con la teoría Socio – Cultural, resaltando la función que cumplen los

“mediadores” para el logro de los aprendizajes. Al finalizar la investigación, se

evidenciaron incrementos significativos respecto a los niveles de Comprensión Literal,

Inferencial, Crítico y Creativo; teniendo los más altos porcentajes en los niveles Crítico e

Inferencial.

11
ABSTRACT

The problem of reading comprehension in our country is evident in the results of local,

national and international assessments, we are below the rate of favorable responses.

Some reasons are: the misuse of technologies, the lack of reading strategies at home,

irrelevant methodologies, the lack of spaces and materials used in school, among others

that do not allow the development of taste and habit through reading.

Consequently, the problem is reflected in the results of the diagnosis at an educational

level, referring to reading comprehension, this is somehow reflected in each individual

either in their decision making and / or the lack of their critical good sense

The purpose of the research is to develop reading comprehension in five-year students of

an N° 124 National School located in the hamlet "Los Algarrobos" - Monsefú. For

research purposes, the so-called Quasi-Experimental method has been used; It worked

with a unique group of 19 students, little boys and little girls from a single classroom,

who were given a Pre and Post test to evaluate the results of the program, called

"Children's Literature Didactic Program to develop reading comprehension in children of

five years of N ° 124 - "Los Algarrobos" School. The main reference was to Lev

Vygotsky with Socio - Cultural theory, highlighting the role of "mediators" for the

achievement of learning. At the end of the investigation, significant increases were

observed regarding the levels of Literal, Inferential, Critical and Creative

Comprehension; having the highest percentages in the Critical and Inferential levels.

12
INTRODUCCIÓN

A nivel educativo, la comprensión lectora se encuentra vinculada al logro de los

aprendizajes. Abarca un completo proceso de construcción de significados en relación a

todo aquello con lo que el lector interactúa, es decir, por medio del texto comprendido se

puede: interpretar, retener, organizar y valorar lo leído.

La comprensión lectora es importante porque permite estimular un desarrollo cognitivo –

lingüístico, fortalecer el auto-concepto y proporcionar seguridad personal y profesional.

La dificultad en ella nos dirige al fracaso escolar, al deterioro de la autoimagen y

desvalora el sentido de competencia.

Según estudios realizados, se observa que en países de América latina como Ecuador,

Perú, Brasil y México, tienen un porcentaje por debajo de lo normal en la comprensión

lectora. En los años 60 y 70 en Latinoamérica, se creía que la comprensión lectora era el

resultado directo de los descifrados; cada alumno decodificaba pero no todos entendían

lo que estaban leyendo, mejor dicho solo leían y no comprendían.

En el Perú, la comprensión lectora se ve reflejada en los resultados del examen del

Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés)

2012, donde el Perú ocupó el último lugar entre los 65 países que participaron en dicho

programa. En el último examen PISA 2015, en el rubro que determina la comprensión

lectora, nuestro país se ubicó en la posición 62 de 72 países participantes. Aunque cabe

mencionar que tres de ellos no fueron considerados en los resultados por razones técnicas.

Esto forma parte de nuestra realidad, ha habido un favorable crecimiento pero nuestro

país no alcanza ni la mitad de su objetivo; donde se proyecta una educación para todos,

por ahora todavía existe una gran diferencia entre el recibir una educación privada y tener

una estatal; pero más aún se extiende la brecha de diferencia cuando se hace referencia a

13
una educación en zonas urbanas en comparación con las zonas rurales, cuyas políticas

educativas no cubren las expectativas que la globalización y el avance tecnológico exigen.

En Lambayeque, también se reflejan los resultados en las evaluaciones censales respecto

a la comprensión lectora. Estos arrojan que solo tres de cada diez escolares comprende lo

que lee. Según el último balance presentado en el 2015, por el Consejo Nacional de

Educación – Comisión de Gestión Descentralizada; existen 327 PRONOIE´S (Programas

no escolarizados de Educación Inicial) solo en la provincia de Chiclayo, que brindan el

servicio educativo a más de 5 mil niños y niñas, cuyos padres en general son de escasa

solvencia económica; estos PRONOIE´S en su mayoría cuentan con personas sin

formación profesional para ejercer la docencia. También hay Instituciones Educativas

unidocente en zonas rurales, con algunos profesores sin dominio de la lengua local,

retrasando más los niveles de aprendizaje de los estudiantes. A esto se les suma otros

impedimentos: la precaria infraestructura y mal manejo de la distribución de los

materiales educativos que deben ser destinados para la implementación de los colegios.

Se precisa que, en la I.E. N° 124 donde se llevó a cabo la investigación, los niños y niñas

presentan dificultades en el desarrollo de las habilidades de comprensión lectora. Se

evidencia mediante la siguiente descripción: los niños y niñas poseen vocabulario

limitado, poca expresión oral para manifestar sus ideas, muestran dificultad para

relacionar las acciones causa-efecto de un texto, describir los personajes y lugares que

intervienen, realizar deducciones e hipótesis. Y más aún, cuando nos referimos a que los

niños y niñas realicen análisis crítico, juicios de valor e incluso ser capaces de aportar

ideas creativas a un texto.

El objeto de la investigación es el Proceso de Comprensión Lectora de los niños y niñas

del nivel inicial del contexto rural “Los Algarrobos” – Monsefú. El mismo que, para

14
contribuir con la solución, se plantea como objetivo general demostrar que el Programa

Didáctico de Literatura Infantil desarrolla la Comprensión Lectora en los niños y niñas

de 5 años de la I.E. N° 124 “Los Algarrobos”. Y como objetivos específicos se tiene,

diagnosticar el nivel de comprensión lectora mediante un Pre-Test para luego analizar y

valorar teorías científicas buscando fundamentar el trabajo. De esta manera lograr diseñar,

elaborar y aplicar un Programa Didáctico de Literatura Infantil basado en la Teoría

Sociocultural de Vygotsky. Y así poder evaluar los resultados después de su aplicación a

través de un Post-test. Finalmente comparar dichos resultados con los obtenidos en el Pre-

test y obtener la validación del Programa.

A partir de lo expresado en las líneas anteriores queda definida la hipótesis: si se aplica

el Programa Didáctico de Literatura Infantil entonces se desarrollará la Comprensión

Lectora en niños y niñas de 5 años de la I.E. N° 124 “Los Algarrobos” del distrito de

Monsefú, Chiclayo.

La estructura capitular de la investigación se consigna de la siguiente manera. En el

primer capítulo se hace referencia al objeto de estudio; la contextualización y

planteamiento del problema relacionado a la comprensión lectora, específicamente en a

la I.E. N°124, explicando las evidencias y cómo es que se manifiesta en dicha institución;

asimismo una descripción argumentada de la metodología empleada, el tipo de

investigación Cuasi – Experimental con un grupo único con pre y post test, con una

población y muestra de niños y niñas del aula de cinco años de la I.E. N°124- “Los

Algarrobos”, y culminando este capítulo se describe las técnicas e instrumentos para

validar la aplicación del Programa. En el segundo capítulo se propone un marco teórico,

partiendo de los antecedentes de la investigación, seguido de fundamentos empíricos de

la misma, más adelante se describe la teoría científica en la que está basada la

investigación, la cual es: la Teoría Socio – Cultural de Vygotsky, haciendo hincapié a la

15
función que cumple el “mediador” para el logro de los aprendizajes en los estudiantes;

para concluir este capítulo se presenta un enfoque teórico con información relacionada a

la Literatura Infantil y la Comprensión Lectora. En el tercer capítulo, presentamos en

detalle el Programa Didáctico con cada una de las actividades que se planificaron, así

como también los resultados de la investigación referidos al Pre- Test y Post Test, el

análisis estadístico y la discusión de los resultados según los logros que se alcanzaron en

los niveles de la comprensión lectora gracias a la aplicación del Programa. .

Al comparar los resultados del Pre- Test y el Post –Test, podemos apreciar con agrado

un aumento significativo en los cuatro niveles de comprensión lectora que se trabajaron,

donde los porcentajes más altos de la comprensión lectora obtenidos en el Post –Test se

encuentran en el nivel Literal con un 79 % en la escala A: Logro, y en donde antes del

Programa solo se alcanzó un 37%; esto demuestra que los niños y niñas logran responder

de manera correcta a preguntas relacionadas con la información que se encuentra explícita

en el texto. Seguido por el nivel Crítico que alcanza el 63% en la escala A: Logro, donde

se observa un aumento del 52% en comparación al Pre- Test que alcanzó solo un 11%, es

decir que después del Programa, los niños y niñas han adquirido una mayor capacidad

para emitir juicios valorativos sobre el texto. Luego se encuentran el nivel Inferencial

con un 58% en la escala A: Logro, y en donde en el Pre- Test solo alcanzó un 16% por lo

que se puede decir que los niños y niñas han logrado encontrar relaciones que van más

allá de lo leído en el texto. Referente al nivel Creativo este también alcanza un 58% en la

escala A: Logro, donde también se ha observado un aumento en comparación del Pre test

que alcanzó un 26%, esto refiere que los niños y niñas registran mayor participación en

cualquier actividad nueva que surge a partir de un texto.

16
Finalmente, se mencionan las conclusiones y recomendaciones que se aportan las autoras

de acuerdo a la realidad de la investigación.

17
CAPÍTULO I:

ANÁLISIS DEL

OBJETO DE ESTUDIO

18
1.1.Ubicación Contextual Institucional:

La presente investigación se ejecutó en la I.E N°124, ubicado en el caserío Los

Algarrobos del Distrito de Monsefú, Provincia de Chiclayo, perteneciente a la Región

Lambayeque.

1.1.1. DISTRITO DE MONSEFÚ

El nombre del Distrito de Monsefú tiene procedencia prehispánica, deriva de la voz

OMAENSAEFAEC, esta palabra fue recogida por vez primera en el año 1643 y

permaneció inédito hasta 1844, el término procede de tres raíces: OMAEN: Pueblo,

Región, Centro Poblado, SAEF: Divinas, Dioses, Fuerzas extraterrestres. FAEC: Campo,

Agro, Campiñas. La unión de estas tres voces define el término como: “Dioses bendicen

al pueblo que laboran el campo” o “Pueblo trabajador ayudado por los dioses”. Los Chimú

poblaron la costa norte del territorio peruano y realizaron conquistas territoriales,

partiendo del Valle de Chimor (Trujillo).

Antiguamente Monsefú estaba ubicado en el Valle de CHUSPO o Callanca, en el lugar

denominado Alicán, a inmediaciones del Cerro de San Bartolo. La superficie era más o

menos de dos hectáreas.

La agricultura, pesca y caza en menor escala eran actividades a las que se dedicaba su

gente, por los huacos encontrados en ese sector se presupone que trabajaron también la

arcilla con gran dedicación, pues fabricaron vasijas , ollas y algunas representaciones de

frutos y seres mitológicos , etc.

Los habitantes de Chuspo adoraron a los astros: a la luna que le llamaron SIH, al mar NI,

y al dios supremo AIAPAEC. Por los restos encontrados, se presume que sus habitaciones

eran fabricadas de paja, palos, caña, y en algunos casos de adobe hechos en moldes. Entre

19
los animales, conocieron el pato doméstico autóctono (el joque de la lengua mochica) y

que se conserva hasta nuestros días.

En el año de 1825, cuando el generalísimo Simón Bolívar gobernaba el Perú, el centro

habitado de Monsefú fue elevado al rango de Distrito.

Durante el gobierno del Gral. de Brigada, Felipe Santiago Salaverry, por Decreto del 18

de abril de 1835, Monsefú pasó a formar parte de la provincia de Chiclayo pues antes

había pertenecido a la comprensión geográfica de Lambayeque.

El 26 de julio de 1883, los chilenos desocuparon Chiclayo, Eten, Pimentel, Monsefú y

otros pueblos del departamento. Un 26 de octubre de 1888, a petición de Manuel María

Izaga y Arbulú, y estando de Presidente de la República el Gral. Andrés Avelino Cáceres,

Monsefú fue elevado a la categoría de ciudad. Esta gran noticia al llegar al pueblo fue

motivo de simpáticas manifestaciones encabezadas por su Alcalde Eusebio Ferré

Rodríguez, Regidores, integrantes de Instituciones representativas, y el pueblo quien

alborozado hizo detonar cohetes y bombardas.

1.1.2. CASERÍO “LOS ALGARROBOS”

El caserío “Los Algarrobos”, fue oficialmente registrado en la Municipalidad de Monsefú

el 25 de Mayo del 2014. Este lugar está ubicado en el Km. 3 de la carretera Monsefú -

Chiclayo. Posee un clima semi-tropical. El perímetro del lugar es aproximadamente de 4

o 5 hectáreas, colindando con los caseríos de: Los Marinos, Los Palmos, Carrisal y

Regadera de Flores.

Existen alrededor de 100 familias que se dedican en su mayoría a la siembra de camote,

choclo, lechuga y mamey; mientras que otro sector de la población practica la artesanía.

Los pobladores gozan con servicios de luz y agua pero aún no cuentan con el servicio de

alcantarillado.

20
En cuanto a organizaciones se refiere, existen tres comités:

Comité de Pro-alcantarillado, La Asociación de Pobladores y un Teniente Gobernador

cuyo cargo lo tiene actualmente el señor Alfredo Cornejo.

Cabe resaltar que la única Institución que pertenece a la zona es la I.E N°124.

1.1.3. REFERENCIAS DE LA I.E. N° 124 – LOS ALGARROBOS.

La Institución Educativa N° 124 de gestión estatal fue creada el 09 de Mayo de 1986, en

el caserío Los Algarrobos, distrito de Monsefú por R.D. N° 0889, perteneciente al

contexto rural.

En mayo de 1986, funcionaba con un aula multiedad, en el turno diurno y con la apertura

de la modalidad única del nivel inicial atendiendo a niños y niñas de 3,4 y 5 años de edad,

con una población de 20 estudiantes, laborando la primera y actual Directora, la Mg.

Gloria Isabel Vásquez Moncada.

Recientemente, en el año 2016 funcionaron dos aulas, una aula de 3 y 4 años dirigida por

la directora; y la segunda a cargo de la profesora, por contrato del Estado, Blanca Cecilia

Esperanza Facho Reujo atendiendo el aula de 5 años.

Una de las fortalezas de la Institución Educativa, es que cuenta con los materiales

necesarios correspondiente a las edades del nivel inicial otorgado por la UGEL de

Chiclayo. Además de la ardua labor y dedicación por parte de la Directora para mantener

en pie la Institución; ofreciendo un servicio educativo a la niñez pese a las limitaciones

por las que atraviesa debido a que pertenece a una zona rural.

Los retos que asume la Institución Educativa es que carece de espacios adecuados para el

desarrollo integral de los niños y niñas; contando con una pequeña aula, donde se

desarrollan las actividades educativas, que no se abastece para la cantidad de estudiantes

que asisten. Por lo tanto, durante el año 2016 se realizaron gestiones para prestar un

21
módulo pre-fabricado con material rústico, que funcionaba como local comunal, el cual

fue adaptado como aula para los niños y niñas de 5 años.

Podemos describir de la problemática, que el nivel de habilidades y destrezas que poseen

los estudiantes de 5 años frente a la comprensión lectora es limitada, entre algunas causas

hacemos mención a las siguientes: el poco espacio letrado, pocas estrategias motivadoras,

y sobretodo el muy marcado desinterés por parte de los padres y madres de familia

respecto a la Institución Educativa, la educación y la atención hacia sus hijos e hijas.

1.2. Contextualización del problema:

Reimers, F. (2002), el investigador estadounidense, Director de la Iniciativa Global de

Innovación Educativa y del Programa de Política Educativa Internacional de la

Universidad de Harvard subraya que, un desafío primordial para la educación en América

Latina es el de forjar ciudadanos, que sean capaces de pensar por cuenta propia, que

valoren su libertad y la de los demás, y que tengan aptitud y habilidad para mejorar las

condiciones que concierne a su vida y la de su familia. Esto quiere decir que debemos

internalizar destrezas básicas para la adquisición de la lecto-escritura, aritmética, y

aprender habilidades complejas necesarias para vivir en el siglo XXI; y esto con el fin de

poder trabajar en grupos, resolver problemas, comunicarnos efectivamente, negociar

diferencias y, especialmente, aprender a ejercer ciudadanía responsable y solidaria para

vivir en democracia.

En los años 60 y 70 en Latinoamérica se creían que la comprensión lectora era el resultado

directo de los descifrados, quiere decir que cada estudiante decodificaba pero no todos

entendían lo que estaban leyendo, mejor dicho solo leían y no comprendían.

22
Por tal motivo, se sigue inculcando el interés de la comprensión lectora en la sociedad ya

que quiere y se necesita personas que sean capaces de comprender, reflexionar, emplear

información y emitir juicios fundamentados.

En el Perú, la comprensión lectora se ve reflejada en los resultados del examen del

Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés)

2012, donde el Perú ocupó el último lugar entre los 65 países que participaron en dicho

programa. En el último examen PISA 2015, en el rubro que determina la comprensión

lectora, nuestro país se ubicó en la posición 62 de 72 países participantes. Aunque cabe

mencionar que tres de ellos no fueron considerados en los resultados por razones técnicas.

Esto forma parte de nuestra realidad, sabemos que hubo un favorable crecimiento pero el

Perú no alcanza ni la mitad de su objetivo; donde la educación llegue a todos, debido a

que todavía existe una marcada diferencia entre el recibir una educación privada y el de

tener una estatal, cuyas políticas educativas no cubren las expectativas de la globalización

y el avance tecnológico.

Muchos son los esfuerzos por cambiar esta realidad, pero todavía seguimos observando

una escuela tradicional donde se sigue creyendo que la transcripción mecánica y

monótona es el inicio de la pre-escritura en educación inicial y donde los estudiantes

asumen que la producción de texto es un rol repetitivo, monótono y automático,

indiferentes a la creatividad e innovación para el logro de sus potencialidades, sumándose

el mal manejo del presupuesto destinado por el Ministerio de Educación, la falta de

compromiso de los docentes y el desconocimiento de los padres de familia sobre las

nuevas políticas que ha asumido el gobierno.

La situación de la región Lambayeque es también de preocupación. Solo tres de cada diez

escolares comprenden lo que leen, según la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2013

23
de la UGEL Chiclayo; pero años después, se publicaron los resultados de la última

Evaluación ECE 2016, donde Ulises Guevara Paico, gerente regional de Educación de

Lambayeque, precisó que en segundo grado, el porcentaje de aquellos que comprenden

lo que leen alcanzó el 48.3%; mientras que en cuarto grado, se encuentra en el noveno

lugar en Comprensión Lectora, con 31,1%. Pero esto es muestra que aún no se llega a los

5 de cada 10 estudiantes que comprenden lo que leen. Se le suman otros factores que

influyen en el bajo rendimiento, como los Programas no escolarizados de Educación

Inicial (PRONOEI), que cuenta en su mayoría con personas que no han sido formadas en

una casa de estudios para ejercer la docencia; también encontramos colegios unidocente

sobre todo en zonas de Ferreñafe, donde según el Consejo Nacional de Educación del año

2014, informa que solo un 12.8 % de docentes del nivel inicial cuenta con estudios

superiores completos; a esto también se le puede sumar que en zonas como Kañaris e

Incahuasi las docentes no dominan el Quechua, idioma nativo de algunas poblaciones, y

además tienen que acomodarse con la precaria infraestructura en la que se encuentran los

colegios y/o poca implementación de materiales que necesitan para un mejor logro de

aprendizajes.

1.3. Planteamiento del problema:

En la Institución Educativa N°124, se percibe que en muchos casos la dificultad de

comprensión lectora en los niños y niñas de 5 años se debe a problemas de atención,

además de la carencia de estrategias de lectura que pueden conllevar a los estudiantes a

un problema mucho más grande como la adquisición de nuevos aprendizajes en su

desarrollo integral.

En el campo educativo, la comprensión lectora está estrechamente vinculada al logro de

los aprendizajes y es por intermedio de ella que se puede: interpretar, retener, organizar

24
y valorar lo leído. Es por ello que se considera fundamental para el proceso y asimilación

de la información en el aprendizaje.

La comprensión lectora es importante porque permite estimular un desarrollo cognitivo –

lingüístico, fortalecer el auto-concepto y proporcionar seguridad personal y profesional.

La dificultad en ella da paso al fracaso escolar, al deterioro de la autoimagen, lesiona el

sentido de competencia, trayendo como consecuencia ansiedad, desmotivación en el

aprendizaje y otras manifestaciones, según lo interpretado por Cabrera (1994).

La realidad de la Institución Educativa N°124 evidencia algunas limitaciones:

 Pobre ambiente letrado. Ya que no cuentan con hábitos establecidos de lectura en

el hogar ni en el colegio (solo lo hacen ocasionalmente), por lo tanto no existe una

imagen de lectura, esto trae como consecuencia perder el interés por la misma.

 Predominio del Método Tradicional. Pocas estrategias que logren captar la

atención y comprensión de las lecturas en los niños y niñas.

 Se exige al docente cumplir con la programación anual establecida, sin importar

que todos los niños del aula alcancen el logro de dichos aprendizajes.

 La casi nula adaptación de las actividades al interés de los niños y niñas. No se

toma en cuenta la iniciativa del grupo, no parte de su realidad.

 Las familias son de bajos recursos económicos, donde su prioridad no incluye la

adquisición de materiales educativos que fomenten la lectura en sus menores

hijos.

Por lo tanto, se asume las graves consecuencias que este problema podría generar; como

la limitación a adquirir nuevos conocimientos y no solo en áreas relacionadas al campo

educativo escolar, sino todas las que favorezcan en su desarrollo integral. Nosotros como

país en vías de desarrollo necesitamos a personas capaces de desenvolverse de manera

25
adecuada por la exigencia de la sociedad, que puedan emitir juicios de valor con sentido

crítico, cuestionen con fundamento la problemática de nuestra realidad como país y sean

capaces de generar soluciones creativas para progresar y hacerlo de manera conjunta, en

equipo, pensando en el bienestar de quienes más lo necesitan, llegar a comprender las

diferentes realidades del Perú y actuar con valores de solidaridad y empatía para tener un

mejor país que sabe pensar y actuar.

En la Institución Educativa N°124 “Los Algarrobos” del distrito de Monsefú, provincia

de Chiclayo y región Lambayeque, se aprecia que los niños y niñas de educación inicial

de cinco años, muestran dificultades en el desarrollo de habilidades de comprensión

lectora, situación que se evidencia mediante indicadores como:

 Dificultad para recordar. Les resulta complicado trabajar con la memoria a corto

plazo, por lo que se necesitan muchas más repeticiones para que la información

pueda pasar de corto a largo plazo.

 Poca participación en el intercambio de ideas a pesar de haber escuchado varias

veces el texto.

 Limitadas respuestas o superfluas a las preguntas relacionadas con la lectura.

 Pocas relaciones de causa – efecto dentro del texto; es decir, que usualmente no

reconoce que algunos elementos del texto funcionan como causa y otros como

consecuencia.

 Tiene dificultad para identificar el mensaje en una narración con imágenes.

 Vocabulario limitado, que es una de las dificultades no solo del lenguaje expresivo

sino que también interfiere con la comprensión lectora y que a su vez perjudica el

rendimiento académico.

 Dificultad para reconocer la mayoría de los personajes que intervienen en la

lectura.

26
 Ausencia de opiniones referente al texto escuchado.

 Le es difícil juzgar algún texto, el niño/a no puede emitir inferencias, juicios de

valor ya que no reconoce el mensaje que se transmite a partir del texto.

 Posee poca expresividad frente al texto relatado.

 Tiene dificultad para aportar ideas creativas relacionadas al texto.

1.4. Descripción argumentada de la metodología empleada:

1.4.1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

A. Tipo y nivel de Investigación

La presente investigación es aplicada en el nivel de producción de tecnología sustantiva,

pues comprende de manera inclusiva, los procesos de descripción y explicación.

Además, cumple con los objetivos cognoscitivo y pragmático de la ciencia, en el sentido

que se diseña y aplica una propuesta, para solucionar un problema. Relaciona una variable

independiente Programa Didáctico de Literatura Infantil con una segunda dependiente, la

Comprensión Lectora, de esta manera valida la propuesta que se presenta como Programa

de Literatura Infantil.

Se formula una propuesta, mediante el proceso de abstracción modelada.

27
B. Diseño de la Investigación

Se utiliza el Diseño de Investigación Cuasi experimental, con grupo único con pre y post

test.

A x A’

Donde:

A: Pre Test para identificar el nivel de desarrollo de la Comprensión Lectora

en los niños y niñas de cinco años de edad.

X: Programa Didáctico de Literatura Infantil

A’: Post Test para evaluar el nivel de desarrollo de la Comprensión Lectora

en los niños y niñas de cinco años de edad.

1.4.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

A. Población

Está conformada por niños y niñas de cinco años de edad de la I.E N° 124 “Los

Algarrobos” del distrito de Monsefú - Chiclayo, existiendo un total de 19 estudiantes.

SEXO

EDAD H % M % TOTAL %

5 años 9 47 10 53 19 100

FUENTE: NÓMINA DE MATRÍCULA


FECHA: DICIEMBRE 2016

28
B. Muestra:

Para la muestra de estudio se seleccionó al mismo grupo de la población por ser un

universo manejado con los niños y niñas de 5 años, quedando establecida la muestra de

la siguiente manera:

SEXO

EDAD H % M % TOTAL %

5 años 9 47 10 53 19 100

FUENTE: NÓMINA DE MATRÍCULA


FECHA: DICIEMBRE 2016

Los niños y niñas tienen su residencia en lugares cercanos a la I.E N° 124 “Los

Algarrobos” del distrito de Monsefú, Chiclayo. Son hijos de padres de situación

económica baja.

1.4.3. LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN:

Para recopilar información utilizamos técnicas e instrumentos, que son lo que a

continuación se indican

A. Técnicas de Gabinete:

Como técnica de gabinete se aplicó el fichaje utilizando fichas de resumen,

textuales, comentario y bibliografías, sirviendo para recoger la información

teórica y estructurar el marco referencial científico de la investigación.

29
B. Técnicas de Campo:

Observación: Es un documento que permite encausar la acción de observar ciertos

fenómenos. Esta guía, por lo general, se estructura a través de columnas que favorecen la

organización de los datos recogidos durante la investigación.

a. Ficha de Observación: Elaborada para medir el nivel de comprensión lectora,

que es utilizada en Pre-test y Post- test.

Validez: Es un instrumento que consta de 17 preguntas de las cuales 05 son de

Nivel Literal, 06 son de Nivel Inferencial, 03 de Nivel Crítico y 03 de Nivel

Creativo.

Dicho instrumento fue analizado y validado por la Dra. Martha Susana Boggio

Silva, y está orientado a medir el nivel de Comprensión Lectora, en niños y niñas

de cinco años de edad, facilitando a la aplicación del Programa y que están guiadas

por las líneas rectoras del nivel inicial presentadas en el Diseño Curricular

Nacional.

 Pre test: Es la escala de nivel de comprensión lectora que se aplicó a los

estudiantes antes de ser expuestos a los efectos del estímulo. Se aplicó en

forma individual a la totalidad de los alumnos integrantes del grupo

experimental con la finalidad de diagnosticar el nivel de Comprensión

Lectora.

 Post test: Es la escala de nivel de Comprensión Lectora que se aplicó a los

niños y niñas después que el grupo experimental recibió el estímulo. Tuvo

como finalidad comprobar la efectividad del “Programa Didáctico de

Literatura Infantil para Desarrollar la Comprensión Lectora en niños de

cinco años de la I.E. N° 124”

30
b. Cuestionario: Consta de preguntas orales y libres aplicadas durante cada

actividad de manera general al aula.

c. Fichas de Trabajo o Evaluación: Consta de preguntas escritas aplicadas

después de cada actividad, donde deben cumplir con la consigna por pregunta de

manera individual.

1.4.4. PROCESAMIENTO DE DATOS

Esta investigación por su naturaleza Descriptiva y de tipo Cuasi-Experimental con un solo

grupo, va a utilizar la frecuencia simple y porcentual para el procesamiento de datos.

a) Frecuencia Relativa:

% = __
f (100)
n

Donde:

% : Porcentaje

f : Frecuencia absoluta

n : Tamaño de muestra

100 : Valor constante

31
b) Media Aritmética (X): Esta medida se empleará para obtener el puntaje
promedio de los estudiantes después de la aplicación del Pre- Test y el Post – Test.

Donde:

: Porcentaje

Xi : Valores o puntajes

f : Frecuencia

n : Tamaño de muestra

32
CAPÍTULO II:

FUNDAMENTACIÓN

TEÓRICA

33
2.1. Antecedentes:

2.1.1 Antecedentes teóricos

En el Perú se han realizado diversos estudios sobre la comprensión lectora.

Encontramos a Escurra, M. (2003) quién elaboró un estudio que permitió analizar la

relación que existe entre la Comprensión de lectura y la velocidad lectora en alumnos

de sexto grado de primaria de Lima Metropolitana. Se trabajó con una muestra

probabilística de 541 alumnos de los cuales 402 pertenecían a colegios de gestión

estatal y 109 a colegios de gestión particular, 272 eran varones y 269 mujeres, entre

11 y 13 años de edad. La prueba de velocidad lectora presentó validez y confiabilidad.

Las comparaciones indicaron que los alumnos provenientes de colegios particulares

presentaron mejores niveles de comprensión de lectura y mayor relación entre la

comprensión de lectura y la velocidad lectora que los alumnos de colegios estatales.

Los resultados también indicaron que en los colegios estatales, la comprensión literal

superaba a la inferencial, mientras que en colegios particulares sucedía lo contrario.

Existe una investigación sobre comprensión lectora y actitudes hacia la lectura, que

involucra actitudes de gusto, utilidad y autoeficacia hacia la escritura (habilidad de

expresión) y lectura (habilidad de comprensión). En otras palabras se evaluó cuánto

es que el alumno valora el hecho de saber leer y producir un texto, cuán útil lo

considera, cuánto bien cree que lo hace; dicha investigación fue realizada por Cueto,

S., Andrade, F. & León, J (2003), en la que se evaluó a estudiantes de cuarto y sexto

grado de primaria, y a cuarto de secundaria. En cuarto de primaria, se aprecia un alto

porcentaje de 92% en el gusto de leer en castellano, y un 92% en el gusto de escribir

en castellano. En los estudiantes de sexto grado, se encontró con un 97% en el gusto

de leer en castellano y un 96% en el gusto de escribir en castellano. En los alumnos

de cuarto de secundaria también se obtuvo un resultado parecido con 97% de gusto

34
en el leer en castellano y un 98% de gusto en escribir en castellano. También se

encontró un porcentaje alto en las creencias de ser bueno en leer en castellano y

escribir en castellano. Se llegó a la conclusión que las actitudes hacia la lectura y la

escritura en general parecen mantenerse e incluso aumentar con los grados.

Existen otras investigaciones sobre el tema, realizadas fuera del Perú; como la

investigación llevado en México por Madero, I. & Gómez, L. (2013), la investigación

describió el proceso lector seguido por los estudiantes de tercero de secundaria para

abordar un texto con el propósito de comprenderlo, considerando que el proceso

lector de una persona es difícil de estudiar debido a su complejidad, además de que

es individual, que cada quien lo realiza de diferente manera. Se utilizó un método

mixto secuencial que sirvió en un primer momento de forma cuantitativa, para

establecer el nivel de comprensión lectora, donde se evaluaron 258 estudiantes de

ocho colegios secundarios diferentes de la zona escolar 3 de la ciudad de Guadalajara,

México. En un segundo momento, para la parte cualitativa se escogieron dos alumnos

representativos de cada escuela, uno que fuera parte del grupo en altos lectores y otro

que representara a los bajos lectores.

La primera parte de la investigación, cuantitativa, consistió en aplicar una evaluación

de comprensión lectora que utilizó los reactivos liberados de PISA 2000. Se aplicó

esta prueba debido a que daba mayor importancia a la lectura y su comprensión que

a las otras dos áreas.

Los resultados de esta evaluación mostraron que el promedio de las ocho escuelas fue

de 45, de los 258 estudiantes, solamente 43 tuvieron una calificación mayor a seis.

Durante la ejecución de esta investigación, de las tareas lectoras y el diálogo con la

entrevistadora, se notaron diferencias importantes entre los dos grupos de estudiantes

35
que ayudaron a identificar las características del proceso lector. Estas diferencias

permitieron resaltar que ante la pregunta de qué proceso siguen para comprender un

texto, frecuentemente había varias respuestas, es decir, los estudiantes no seguían un

proceso único, sino diversas rutas. También se encontró evidencias que apuntan hacia

la idea de que la Metacognición podría tener un papel fundamental como detonador

de estrategias de comprensión lectora, debido a que la primera condición para que un

estudiante utilizara una estrategia lectora fue que detectara una insuficiencia en su

comprensión; esto nos demuestra que los estudiantes que tienen un pensamiento

metacognitivo les permitió monitorear su lectura y estar atentos a la construcción de

sentido, ellos son quienes lograron detectar un error en su comprensión; mientras que

aquellos que carecían de esta capacidad de reflexión y colocaron su atención

solamente en la correcta decodificación o en leer cada texto como una unidad aislada

de información, pueden no darse cuenta de que no están logrando comprenderlo y

seguir leyendo de manera automática; esto provocó que al terminar de leer no

hubieran logrado una comprensión adecuada del texto.

Existe una investigación realizada por la UNESCO (2001) a estudiantes del tercer y

cuarto grado de primaria de escuelas públicas y privadas de países de Latinoamérica,

donde midió tres niveles: Nivel I, Lectura literal-primaria - Nivel II, Lectura de

carácter literal en modo de paráfrasis y Nivel III, Lectura de carácter Inferencial;

considerando los estratos demográficos: mega-ciudad, urbano y rural se concluyó

que los países de Argentina y Brasil presentaron una situación similar: en estos países

los resultados fueron satisfactorios en todos los estratos salvo el rural, pues los

estudiantes de este estrato presentaron el menor desarrollo de las competencias de los

tres niveles evaluados; mientras que los de la escuela privada obtuvieron los

resultados más altos. En Bolivia, si bien la situación más favorable se observó en los

36
estudiantes de escuela privada, en los estratos se obtuvo porcentajes bajos para lo

esperado en los niveles II y III. Es así como, en este país se observó importantes

dificultades en el desarrollo de las competencias evaluadas. En Chile, los estudiantes

de escuela privada, mega-ciudad y urbana superaron el nivel más alto de complejidad;

mientras los de la escuela pública y rural llegaron sólo hasta el nivel más básico,

teniendo dificultades para superar el nivel de reconocimiento textual y lograr mejores

niveles de comprensión del contenido. En Colombia, son los alumnos de estrato

privado y mega-ciudad los que lograron las habilidades adecuadas de desarrollo.

2.1.2. Antecedentes empíricos

La aplicación de un programa de cuentos para niños y niñas de cinco años denominado

Influencia del programa “Chiqui cuentos” en la comprensión lectora de los niños y niñas

de 5 años de educación inicial de la I.E. Nº 1553 Alto Perú - Chimbote, Ancash (Saldaña,

2009), tesis con diseño pre experimental con la aplicación de un pre-test y post-test con

un grupo experimental de 30 estudiantes y un grupo control de 28 estudiantes, obtuvo

resultados con índices de mejora elevados.

Esta tesis tenía como objetivo desarrollar la comprensión de lectura a partir de actividades

con cuentos dirigida a estudiantes del nivel inicial en la edad de 5 años. Al comparar los

resultados del pre y post test del grupo experimental se observó que las dimensiones

evaluadas en los niveles: literal, inferencial y crítico de comprensión de lectura, habían

ascendido significativamente después de haber aplicado el Programa “Chiqui Cuentos”.

En la discusión de sus resultados arrojó que: en la dimensión Literal se obtuvo un

promedio antes de la aplicación del programa 8,87%, y después de la aplicación del

programa 11,3%; en la dimensión Inferencial antes de la aplicación del programa con un

promedio de 10,77% y después de la aplicación del programa con un 21,5%; En la

37
dimensión Critico registró un promedio antes de la aplicación del programa un 6,83% y

después de la aplicación del programa se obtuvo un 13,47%.

2.2. Teorías Científicas: Teoría Sociocultural de Vygotsky:

La teoría sociocultural de Vygotsky, es una teoría que emerge en la psicología con miras

a las intervenciones importantes que la sociedad influye al desarrollo individual. Esta

teoría científica recalca la interacción existente entre el desarrollo de los individuos y la

sociedad donde se desenvuelve. Proponiendo que el aprendizaje del ser humano es en

gran medida un proceso social.

Destaca el rol fundamental del proceso de la interacción social para el desarrollo de la

cognición, ya que afirma su posición donde el espacio en el que se desenvuelven cumple

un papel principal en el proceso de otorgar significados. Argumenta que la adquisición

de los aprendizajes son aspectos universales y requeridos dentro del desarrollo cultural,

esto quiere decir que, el aprendizaje social viene antes que el desarrollo cognoscitivo de

cada sujeto.

Para Vygotsky, el desarrollo de cada individuo no puede ser comprendido sin tener en

cuenta el contexto social y cultural en el que uno está inmerso. Los procesos mentales

superiores del individuo (el pensamiento crítico, su toma de decisiones y razonamiento)

tienen sus raíces en los procesos sociales.

Existen teorías donde explican que los aprendizajes van siendo acumulados y pasados de

uno en uno. Pero esto no se vuelve significativo para los niños, ya que los conocimientos

no son objetos que pueden ser transmitidos fácilmente; sino más bien es necesario que se

construyan a través de operaciones y habilidades cognoscitivas inducidas gracias a las

herramientas utilizadas durante la interacción social de los individuos.

38
Según Vygotsky, el desarrollo de las funciones psicológicas superiores se da en un primer

plano social y después a nivel individual. La transmisión y adquisición de conocimientos

y patrones culturales se vuelve posible cuando de la interacción (Plano Interpsicológico)

se llega a la internalización (Plano Intrapsicológico).

Uno de los conceptos que Vygotsky menciona, es la Zona de Desarrollo Próximo que es

la distancia existente entre el nivel de Desarrollo Real, definido por la capacidad de

resolver independientemente el problema, y el nivel de Desarrollo Potencial que hace

referencia a la resolución de dicho problema bajo la orientación de una persona adulta o

con ayuda de su par más capaz, los llamados mediadores. De esta manera se crea la

posibilidad de aprender con el apoyo de alguien más; esto se vuelve fundamental en los

primeros años de vida, pero no se agota con la infancia, siempre van a existir las

posibilidades de crear condiciones pertinentes para ayudar a los individuos en su

aprendizaje y desarrollo.

Para ello, este autor resalta la importancia de los mediadores como instrumentos que

transforman la realidad en lugar de imitarla. Su función no es adaptarse pasivamente a las

condiciones del medio, sino modificarlas activamente; él afirma que existen tres

componentes de la interacción mediada, los cuales son: el organismo receptor, el estímulo

y el mediador. Donde el organismo receptor es el individuo o el grupo de individuos

quienes reciben el estímulo en su contexto social, gracias a la intervención de los

mediadores.

La idea de mediar, puede resumirse en que la experiencia de aprendizaje se convierta en

un enseñar a aprender. Vygotsky fundamenta dos clases de Instrumentos mediadores, en

relación al tipo de actividades que se realizan, estás son las herramientas y los signos.

Las herramientas son aquellas que modifican el entorno materialmente, es decir, emplean

39
medios que permiten impactar sobre la realidad de los sujetos en busca de nuevos

procesos de pensamiento y aprendizaje. Mientras que el signo es el componente de la

formación social que modifica la conciencia, organiza el pensamiento e influye de manera

interna y/o externa sobre las acciones de uno o un grupo de individuos.

Función del docente mediador

El docente mediador es quien plantea las metas y objetivos del aprendizaje que se busca

alcanzar, orientando su ejecución de manera organizada fortaleciendo valores entre los

estudiantes para lograr mejores aprendizajes.

Diseña y ejecuta un proceso formativo dirigido a crear estrategias basadas en la

interacción, con el propósito de lograr que todos los estudiantes participen activamente

de su proceso formativo. El docente mediador se convierte en el intermediario entre el

contenido educativo y los estudiantes, ofreciéndoles su disposición para guiarlos en el

descubrimiento de los nuevos aprendizajes

Otra de las funciones del docente mediador indispensable en todo proceso formativo, es

diseñar criterios de evaluación que permitan identificar los niveles de logros alcanzados

en los estudiantes, y a su vez reconocer las dificultades que impidieron el óptimo proceso

de la enseñanza-aprendizaje.

Teniendo en cuenta a León G. (2014), propone las siguientes características que debe

poseer todo docente mediador:

 Propiciar espacios de interrelación, intercambios de conocimientos de diálogo y

de apertura, donde los estudiantes sean partícipes activos del proceso pedagógico.

 Establecer metas que favorezcan la perseverancia, desarrollen hábitos de estudio

y fomenten la autoestima y la metacognición.

40
 Debe tener la intención de facilitar el aprendizaje significativo, favoreciendo la

trascendencia, guiando el desarrollo de estrategias y enriqueciendo las habilidades

básicas para superar las dificultades.

 Debe incentivar la búsqueda de lo novedoso, fomentando en sus estudiantes la

curiosidad intelectual, la originalidad y el pensamiento divergente.

 El docente debe desarrollar habilidades que le permitan relacionarse con sus

estudiantes para ejercer una función asesora y mediadora.

 Debe ofrecer el conocimiento como una actividad agradable, que genere placer en

el proceso de aprendizaje y en su aplicación para la vida cotidiana.

 Debe despertar un sentimiento inmerso en valores como libertad, humildad,

responsabilidad, amor, y respeto por todos y todo.

 Debe emplear diferentes métodos pedagógicos según las demandas de los

aprendices.

 Debe potenciar en los estudiantes actitudes positivas que les permitan desarrollar

valores en su manera de actuar dentro de su realidad sociocultural.

2.3. Enfoque teórico:

2.3.1. Literatura Infantil

La literatura implica familiarizarse con la cultura oral y escrita de su entorno, explorar

diferentes textos y buscar su valor connotativo, en distintas formas de expresión ya sean

a través de gestos, dibujos, trazos y garabatos; interpretar y construir a partir de lo que

vamos sintiendo, inventando nuevas historias y juegos de palabras, deleitándose con los

libros informativos, lo mismo que de la narrativa y de la poesía, pero sobre todo implica

experimentar con nosotros mismos la relación que guardan la lectura con la vida. Esto

no significa subestimar las escrituras iniciales de las que se valen los niños y las niñas

para plasmar sus nuevas creaciones, sus descubrimientos sobre la lengua escrita, sus

41
constantes inquietudes propias de su edad, las diferencias que van encontrando cuando

dibujan y escriben, y su deseo de leer, de escuchar cuentos, de crearlos, interpretarlos y

de escribirlos a su manera con sus propios códigos inventados sin presión de ningún

adulto. En ese sentido, las experiencias relacionadas a la literatura constituyen un gran

cúmulo de conocimientos y emociones que si bien facilitan el proceso de construcción de

la lengua escrita, no se limita a “preparar” para que los niños y niñas de educación inicial

lean alfabéticamente, sino para operar con símbolos.

“La literatura es el arte que tiene por objeto la expresión de ideas y sentimientos por

medio de la palabra escrita de manera bella con función estética y creadora” (Dirección

de Educación Preescolar & Proyecto APRENDE (s.f.). Literatura infantil en Educación

Preescolar. SERIE Aprender Haciendo).

Para Cervera (1984) la literatura infantil integra todas las expresiones y actividades que

tienen como base la palabra, alcanzando como finalidad el toque artístico y lúdico para

despertar el interés de los niños y las niñas.

Es importante mencionar acerca del tipo de estrategia didáctica que vamos a utilizar para

la estructuración del Programa, siendo indiferentes a la escuela y formación tradicional y

por el contrario inclinarnos hacia la nueva educación relacionada a la literatura más lúdica

y creativa, de manera que llegue a los estudiantes de forma entretenida y así sentar las

bases para su iniciación en la lectura.

2.3.3.1. LOS CUENTOS

De manera particular, conocemos al cuento como una breve narración verbal o escrita

que acota acontecimientos reales o imaginarios, en ocasiones modificados a lo largo del

tiempo o adaptados a las diferentes necesidades, a veces es visto como un recurso

educativo o en otras ocasiones su uso queda en un momento de distracción. Es común

42
que la mayoría de personas haya escuchado o leído cuentos como “El Patito Feo”, “Los

3 cerditos”, “Caperucita Roja”, entre otros cuentos clásicos; hasta la fecha y según la

información verificada, existen autores que han ido más allá del solo hecho de transmitir

los cuentos de generación en generación, más bien han ido formando una concepción

propia para este término que es enriquecedor en la práctica educativa.

Según la Real Academia de la Lengua Español RAE (2014) El término cuento se refiere

a una narración breve de ficción así como también lo vincula a una relación, de palabra o

por escrito, de un suceso falso o de pura invención.

Rodríguez Almodóvar (2005) señala que los cuentos han acompañado a lo largo de la

historia a los niños en tres vertientes muy relacionadas entre sí: los problemas

psicológicos del crecimiento, la adaptación al medio social, al grupo humano al que

pertenece y en la adquisición de una primera noción del mundo. Los cuentos han servido

para cubrir la formación psíquica, moral y social de los infantes, y ha venido sirviendo

como una herramienta de formación de pequeños y grandes. Su naturaleza didáctica y

moralizante ha propiciado la consolidación de valores y creencias. Los niños han

aprendido su primer código moral gracias a los cuentos.

Según Flannery O’Connor en “Cómo se escribe un cuento”, publicado por Sandoval J.

(2017) menciona al cuento como una acción dramática completa, donde los personajes

son vistos a través de la acción, y la acción es controlada por medio de los personajes.

Como consecuencia de toda la experiencia presentada al lector, es que trae como resultado

el significado de la historia. Es así, que el cuento compromete de una manera dramática

el misterio de la personalidad humana, pues afirma que el lector nada creerá de la historia

a menos que se le permita experimentar situaciones y sentimientos concretos.

43
Un buen cuento no debe tener menos valor que una novela, ni su acción debe parecer

incompleta. Toda acción deberá poder explicarse de forma satisfactoria, usarse como

motivación y tendrá que presentar un principio, un nudo y un desenlace.

Jean G. & Molina C. (1998) mencionan que los cuentos constituyen un instrumento

poderoso de educación debido al intercambio que se realiza en lo subjetivo y en la realidad

con relación al mundo imaginario y además porque en su recepción se integra de modo

individual el mundo exterior e interior.

Como referencia tenemos la Colección de cuentos de Miss Rossi, cuyos textos además de

resultar divertidos contribuyen al desarrollo de la capacidad de atención, concentración y

mejora de su vocabulario; asimismo refuerza valores de compañerismo, trabajo en

equipo, responsabilidad, amistad y perseverancia.

De la misma forma, encontramos los cuentos de José María Merino, que están marcados

con fantasía y en ocasiones juega con aspectos de la fantasía científica como una

característica de la modernidad. Los cuentos de este autor demuestran que vivimos en un

mundo hermoso, pero a su vez nos hace pensar que estamos en una sociedad que va

desaprovechando lo que tiene, que en ocasiones se hunde en la tristeza de la realidad.

Aun así, los cuentos que son narrados o leídos por un niño o niña nos llevan a la reflexión,

cuando esto se logra nos agita un cúmulo de valores que despiertan la esperanza y

sensibilidad en nuestros corazones y por lo tanto va a influir en nuestra manera de vivir y

hacer las cosas.

 CLASIFICACIÓN DE LOS CUENTOS

Según el catálogo Macmillan Publisher (s.f.), hace distinción y clasifica a los cuentos en

cuento popular y cuento literario, a su vez menciona que no existe clasificación definitiva

para este género literario.

44
El cuento popular: es una narración tradicional, corta, con presencia de hechos

imaginarios, que se presenta en distintas traducciones o con variaciones y se van

transmitiendo de generación en generación de forma oral.

El cuento literario: en esta clasificación encontramos al cuento creado y transmitido

mediante la escritura, con autoría y el texto presenta una sola versión.

Además, se puede agregar algunas características desde el punto de vista de Magged A.

(2010), en relación a los cuentos populares menciona que suelen estar escritos en tercera

persona, de manera particular existe un narrador; además cuida mucho del orden lógico

y cronológico de los sucesos. Mientras que en los cuentos literarios se tiene cautela en su

redacción, estos pueden ser en tercera, segunda o primera persona; el narrador no siempre

es omnisciente, tampoco es necesario que los acontecimientos se presenten en un orden

lógico y casual; de cualquier manera casi siempre es muy claro el detalle del proceso de

enunciado en enunciado.

 LA IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS EN LA EDUCACIÓN

INFANTIL

El catálogo Macmillan (s.f.) presenta al cuento como un recurso educativo importante en

la etapa infantil porque:

 Desarrolla el gusto por la literatura y el proceso lingüístico, pues enriquece y va

mejorando el vocabulario.

 Impulsa las capacidades integrales de los niños y niñas, en especial las

competencias comunicativas, ofreciéndolas en una situación de interés y placer.

 Beneficia la capacidad de atención y escucha, el progreso para una mejor memoria

auditiva y desenvolverse de manera adecuada ante situaciones emocionales

conflictivas como los miedos, angustias, deseos. Los cuentos contribuyen a la


45
imaginación para conocer, canalizar y resolver sus emociones e identificarse con

alguno de los personajes del cuento.

 Contagia mensajes positivos y valores morales que permitirán un mejor desarrollo

personal y convivencia con su entorno.

 Permite tener una relación más cercana de la cultura de su entorno y el

conocimiento de otras culturas.

 Estimula la curiosidad, creatividad, fantasía e imaginación.

 Promueve buenas relaciones interpersonales, pues permite comprender diferentes

roles, favorece la sociabilidad y la comunicación, así como también fortalece el

vínculo afectivo entre el adulto y el niño/a.

 DONES DE LOS CUENTOS

El escritor Francisco Abril (2014) en su libro “Los dones de los cuentos”, describe dones

que ha podido rescatar en sus experiencias de trabajo y las comparte a todas aquellas

personas que están interesadas en la educación.

 El don del afecto: contar o leer un cuento es tiempo de calidad y una manera de

decir te quiero.

 El don del consuelo: los cuentos que acaban bien nos ofrecen consuelo frente al

caos del mundo.

 El don de la palabra: los cuentos ayudan a fijar vocabulario y a expresarlos.

 El don del pensamiento: los cuentos nos ayudan a reflexionar, nos permite conocer

lugares y personas diferentes a nosotras y de nuestro entorno, es así que favorece

nuestro espíritu crítico.

46
 El don de la identificación o del espejo: en los cuentos encontramos personajes

que se parecen a nosotros y nos sentimos identificados.

 El don de la imaginación: los cuentos nos transporta a mundos mágicos y nos

permite explorar las capacidades infinitas de nuestra mente.

 El don de la fuga: los cuentos también nos permite evadir, salir y poder disfrutar.

 El don del deseo lector: Por curiosidad, los oyentes pronto van a querer saber por

su cuenta si lo que le han contado o leído es verdad.

 El don de la empatía: los cuentos también guardan relación con la formación

emocional. Nos permiten empatizar con los personajes, ponernos en su lugar y

sentir lo que sienten.

 El don del conocimiento: el escuchar cuentos es una forma más de poder descubrir

y conocer.

 El don de la atención: los cuentos nos van a permitir potenciar atención

prolongada e interesada en los niños.

 El don de la verdad: ¿cuántas verdades hemos encontrado en los cuentos? Muchas,

donde una parte de la verdad está inmersa en la fantasía.

 El don de la prevención: una de las ventajas de los cuentos, pues nos advierten

sobre situaciones de alerta o peligro y de esta manera nos va formando en seres

precavidos.

Como decía Aristóteles, la literatura tiene una dimensión catártica que nos ayuda a

purgar y sanar nuestras propias penas.

47
2.3.3.2. LAS FÁBULAS

Es la fábula un poemita escrito con elegante sencillez, que oculta bajo el velo de

la alegoría, y tal vez con frívola apariencia, una enseñanza moral, una máxima

profunda, que puede ser provechosa lección para encaminar al hombre por el

sendero de la virtud a la posesión de la verdad y la práctica del bien. (Solana, 1984,

p.5)

Las fábulas son consideradas un elemento para la educación moral, su influencia debe

estar presente desde los primeros años de edad, pues en esta edad se dejan llevar por el

efecto que tienen los animales y demás personajes en este tipo de historias; esto permite

que se produzca un encanto en los oyentes, y de la misma manera la moraleja pueda

quedar impregnada teniendo como resultado que el mensaje pueda ser comprendido.

Una moraleja es la enseñanza que la fábula nos deja, en educación inicial es necesario

que sea orientada por un adulto para que no se quede exclusivamente en un nivel literal,

sino más bien profundizar, motivando al espectador y sea él quien descubra más detalles

de la fábula narrada.

El autor de fábulas más famoso, es Esopo, siendo reescritas por Samaniego, La Fontaine

entre otros.

 CLASIFICACIÓN

Según el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (2009), en su libro de Literatura I

encontramos que las fábulas se clasificaron de acuerdo a la filosofía del autor y la crítica

hacia su época.

 FÁBULA CLÁSICA: se inicia en Grecia con narraciones poéticas de un esclavo,

Esopo, quien fue modelo de influencia para los fabulistas posteriores.

48
 FÁBULA NEOCLÁSICA: Los autores del Neoclasicismo, en su afán de

considerar que el fin del arte es educar, se ampararon de las fábulas para expresar

sus ideas cada vez menos moralizantes y más ingeniosas, por ejemplo como

ocurrió con La Fontaine e Iriarte.

 FÁBULA CONTEMPORÁNEA: Representada por Augusto Monterroso, sus

fábulas tienen la intención de evidencias mediante la ironía, las ambiciones y

debilidades de los seres humanos de esta época.

 BENEFICIOS

Según Delgado, J. (2015) algunos beneficios de la narración de fábulas, son los

siguientes:

 Promueve la reflexión, porque no solo es la historia, sino que permite comentar y

analizar acerca de la moraleja.

 Estimulan la memoria, al ser textos cortos los niños y niñas pueden recordarlas

con facilidad.

 Amplía la sensibilidad y estimula la empatía, sobre todo cuando el niño logra

ponerse en el lugar de los personajes y comprende sus emociones y puntos de

vista. Además puede rescatar los valores del texto.

 Fomentan el amor por la lectura, a pesar que no son ellos quienes leen

directamente, este tipo de textos permiten estimular el deseo por descubrir nuevos

mundos a través de la lectura.

 Adquieren valores, a través de los textos pueden darse cuenta de las acciones

correctas e incorrectas.

49
 Fomentan su creatividad, gracias a los textos se apertura un mundo lleno de

imaginación.

Para que haya un encuentro entre un libro y un infante, es de vital importancia la

mediación de un adulto que permita que los libros cobren vida. Dándole sentido por el

juego de voces de quien los lee y los hace vivir, es así que el adulto se compromete

afectivamente en esa relación y la niña o el niño no solo lee el libro, sino que también

“lee” el rostro, el tono de voz y las emociones del narrador, y siente que lo descifra, que

ambos viven la narración a través del texto que comparten.

2.3.3.3. ESTRATEGIAS PARA NARRAR TEXTOS

Según Dora Pastoriza (citado en Flores, 2008), todos podemos narrar, sin embargo, la

persona que lo haga debe poseer actitudes que permitan tener mayor éxito en su narración

para poder llegar a los niños y niñas:

 Humildad. Por ser un acto de servicio, esta cualidad permitirá olvidarse de un

lucimiento personal para que nos deje dar vida a los personajes que quiere

interpretar.

 Simpatía y amor: que permita establecer un vínculo afectivo con el público y que

se pueda lograr una mejor expresión y vinculación.

 Evitar ademanes innecesarios: evitar realizar gestos o posturas que no guarden

relación con el texto que se narra.

 Buena memoria: es importante para el narrador, esto permite recordar, recrear y

repetir el cuento, así como sonidos onomatopéyicos, canciones o algún recurso

parecido que se haya incluido.

50
 ELECCIÓN DEL TEXTO

De acuerdo con Paztoriza (citada en Flores, 2008), la elección del texto a narrar es de

gran importancia ya que de ello depende el éxito del narrador. A continuación, este autor

brinda algunas recomendaciones que van a ayudar a seleccionar el texto que vamos a leer

teniendo en cuenta la edad de los niños.

o Debemos considerar las características del grupo.

o Los textos seleccionados y contados a niños del nivel inicial deben desarrollar la

imaginación y la conducción a los buenos valores.

o Es recomendable que los textos contados a este grupo sean cortos, sencillos, de

argumento claro y de vocabulario sencillo.

o Es necesario hacer las aclaraciones inmediatas sobre palabras o frases nuevas, así

entenderán mejor la narración y tendrán la oportunidad de incorporar estas nuevas

palabras a su léxico, siendo más enriquecedor que las usen en su repertorio de

diálogos cotidianos.

 DINÁMICAS PARA NARRAR TEXTOS

Ortiz (citado en Flores, 2008) menciona que los cuentos no necesitan de ningún apoyo

para disfrutar de los mismos; pero aun así, la narración desempeña un papel formativo

que es orientado por un adulto, para ello se sugieren ciertas actividades que se pueden

realizar después de la narración al grupo:

 Preguntar: Cuando se realiza una reflexión, estamos dando pase a que los niños y

niñas empiecen a realizar preguntas.

 Escuchar: es necesario que mientras se les narra, ellos aprendan a moderar

impulsos por hacer otra cosa y más bien aprendan a escuchar.

51
 Comentar: en el momento de escuchar, el niño o la niña aprenden a hablar y

respetar la palabra de otros; pero además debe haber un momento donde el niño

aprende a expresar sus ideas de forma ordenada.

 Ilustrar: es recomendable que el grupo manifieste sus emociones dibujando la

parte de que más le gustó del texto.

 Inventar: se puede dar la oportunidad al grupo al dar rienda suelta a su

imaginación, inventando su propia historia, crear sus propios finales para un

misma historia o recrear una que ellos ya conocen.

Tanto el colegio como la casa, son espacios donde debe haber un tiempo dedicado a la

lectura; esto va a permitir que los niños y niñas puedan sentirse identificados y por ende

van a desarrollar un lenguaje más amplio a su tan corta edad.

2.3.3.4. RECURSOS PARA LA NARRACIÓN

A) Las imágenes

Las imágenes son representaciones de la realidad que nos comunican ideas concretas,

éstas constituyen prototipos o modelos de la realidad seleccionados en relación a una serie

de mecanismos que depende de cómo cada niño o niña perciba y represente dicha

realidad.

Para los infantes, los sentidos son su primer conducto de percepción del mundo que les

rodea, su interés se basa en lo concreto y sensorial por poseer características inmediatas,

concretas y móviles.

Los niños y niñas disfrutan el uso de sus sentidos, y es ahí donde la imagen se vuelve una

gran influencia al conseguir despertar su motivación.

52
Para Piaget (1984), el pensamiento del niño o niña a partir de los cuatro años de edad se

caracteriza por “La intuición”, debido a que perciben las cosas y sus relaciones

principalmente de manera visual, permitiendo que su pensamiento sea sujeto a las

imágenes. En un primer momento cometerá errores perceptivos al utilizarlos, pero

después logrará el justo uso de estos.

Por lo tanto la imagen posee un gran poder dentro de la educación al convertirse en un

recurso didáctico, donde el pensamiento está sometido bajo su influencia.

La imagen despierta el interés infantil, estimula el canal visual perceptivo, desarrolla la

discriminación, la clasificación, la comparación e incluso la seriación.

 Lectura de Imágenes

Las imágenes se pueden clasificar básicamente en:

Imágenes fijas como fotografías, pancartas, ilustraciones, etc.; también encontramos las

imágenes en movimiento como los videos en el cine, la televisión u otros dispositivos.

La imagen permite a los niños y niñas asociarlas y/o manipularlas en diversas situaciones.

Dentro de la educación es importante acompañar a la imagen, brindarle más valor para

que no solo sea percibida de forma pasiva, por ello es necesario un guía que pueda valorar,

exigir y crear una conexión entre la imagen y el niño.

Haciendo el buen uso de la imagen se puede lograr enriquecer el sentido crítico y

sensibilizar el aspecto creativo y expresivo del contenido o conocimiento que se requiere

impartir, teniendo en cuenta la edad y propio ritmo del niño o niña.

La lectura de secuencias de imágenes desarrolla la capacidad global, proporciona

capacidades mentales e intelectuales, enriquece el lenguaje integral, favorece el

desarrollo de diversos conceptos, genera procesos de aprendizajes, activa la imaginación,

53
potencia nuevas habilidades, brinda interés de forma atractiva y agradable incentivando

la actitud positiva por la lectura.

B) Los textos ícono-verbales

Para entender el tema, es necesario conocer e identificar el significado de los dos

conceptos centrales: se conoce que el término icónico es un adjetivo que significa

“conforme al modelo”, sin embargo una mejor definición proviene del término ícono, del

griego eikon que literalmente significa imagen. En relación al segundo concepto, verbal

proviene del latín verbalis, es un adjetivo del que se dice “se refiere a la palabra, o se sirve

de ella”.

Al unir los dos términos, se obtiene que un texto icónico-verbal, es un conjunto de códigos

lingüísticos (texto verbal), no lingüísticos (imágenes) y paralingüísticos (formato, tamaño

de letra), que juntos logran comunicar o enunciar un mensaje.

Para Prieto (1988), el texto ícono verbal es un texto elaborado por un enunciado que

contiene un código lingüístico y al mismo tiempo un código de imagen que se ordena

según una estructura, un punto de vista y un propósito para dirigirse a un enunciado.

La imagen acompaña durante el trayecto de la lectura, ayudando al lector a conectarse

con el texto, colabora con el trabajo de construcción o reconstrucción del sentido. La

imagen se transforma en el recurso que esclarece el texto.

 Lectura de texto ícono-verbal

La creciente y notable presencia de la imagen utilizada en los diversos textos escolares,

responde a las necesidades de la educación y no solo como un producto decorativo.

La incorporación de la dimensión icónica en las actividades académicas, requiere en un

primer momento la planificación de un diseño didáctico para lograr aprovechar el papel

54
de la imagen como portadora de conocimiento e información, así mejorar y facilitar el

proceso de enseñanza y aprendizaje en el interior del aula.

Ofreciendo de esta manera a los estudiantes un soporte para la lectura contextualizada y

significativa, con el objetivo de pasar de una mirada espontánea y rápida a una mirada

detenida, abierta y crítica.

El contenido de los textos ícono- verbales deberán ser reconstruidos con el propósito de

identificar la información relevante y el mensaje que el emisor quiere transmitir, partiendo

de estos puntos, los estudiantes pueden aceptar o rechazar conscientemente los mensajes

transmitidos al realizar una reflexión crítica y analítica.

2.3.2. La lectura de los niños y niñas

Los niños y niñas aunque todavía “no saben leer”, realizan una lectura no convencional;

ya que a pesar de no reconocer las letras y las palabras, pueden anticipar el sentido del

texto ayudándose de las imágenes que lo acompañan y demás elementos paratextuales

(títulos, subtítulos, gráficos, etc). Por eso se afirma que de alguna manera el niño lee.

Esto se logra a partir de que ellos ponen en juego sus saberes previos, realizan

anticipaciones de un texto considerando algún índice cuantitativo (letras que se

encuentran en el texto), o algún índice de valor sonoro conocido en el mismo (por ejemplo

el niño puede inducir lo que dice en una palabra porque empieza con las mismas letras de

su nombre); estos índices parten del sistema de escritura que ellos ya conocen.

A medida que los niños van realizando confrontaciones acerca de los elementos

paratextuales van aproximándose a una lectura más precisa. Cuando llegan a leer en forma

convencional son ellos quienes podrán recrear el sentido total o parcial de la lectura hasta

llegar a producir nuevos textos.

55
Emilia Ferreiro (1997) diferencia tres etapas, con relación a la que establecen los niños

entre el texto y la imagen:

 1° ETAPA: Le otorga sentido al texto focalizándose únicamente en la imagen que

percibe.

 2° ETAPA: En esta predice el contenido del texto basándose en las propiedades

cuantitativas (longitud de lo escrito, separación de palabras)

 3° ETAPA: El niño le da sentido al texto haciendo hincapié en los aspectos

cualitativos.

2.3.3. La Comprensión Lectora

Cuando se logra comprender de manera propiamente dicha, lo explícito e implícito de un

texto, además de la realización de una lectura crítica; de acuerdo con la publicación de

Pomares (2016) en el Servicio Nacional de Aprendizaje, Colombia – SENA , esto es

denominado comprensión lectora.

En la última edición del libro “Estrategias de Lectura” (2002), Isabel Solé define que

comprender es ante todo un proceso de construcción de significados acerca del texto, por

eso menciona como imprescindible que el lector encuentre sentido en efectuar el esfuerzo

cognitivo, lo que le exige conocer qué va a leer y para qué va a hacerlo.

La comprensión lectora que cada uno realiza depende del texto que tiene delante y a su

vez de otras cuestiones propias del lector. Solé, destaca tres cuestiones: el conocimiento

previo, los objetivos y la motivación.

El conocimiento previo, es importante porque el lector establece relación de lo que ya

conoce y de lo nuevo que va leyendo.

56
Los objetivos, dirigen nuestra actividad de lectura, es decir lo que se pretende hacer con

ello. Ya sea buscar información determinada o cuando necesitamos llegar a una idea

general de algún contenido para luego poder transmitirlo a otras personas. Lo que

conducirá a emplear diferentes estrategias para compensar conflictos creados.

Para que una actividad de lectura llegue a ser motivadora para el lector, el contenido debe

conectar con sus intereses; esto sin olvidar que los intereses se puedan crear, suscitar y

educar. Los medios y materiales, forman parte del entusiasmo que podamos crear en los

lectores de manera que llegue a fomentar más interés hacia la lectura.

En el libro “Metacognición y lectura de Juana Pinzás” (2003) describe que la

investigación inicial en el campo de la lectura se centró en el reconocimiento de palabras.

Pero luego concluye, respecto a sus ideas, que la oscilación del lector dependería de sus

propósitos, familiaridad con el tema, interés, motivación y tipo de discurso.

Para Emilia Ferreiro (1997), la indagación sobre la naturaleza y función de esas marcas

empieza en contextos reales, en los que se recibe la más variada información. Los niños

trabajan cognitivamente (es decir, tratan de comprender) desde muy temprana edad

informaciones de distinta procedencia:

a) La información que reciben de los textos mismos, en sus contextos de aparición

(libros, periódicos, carteles, envases de juguetes o alimentos, etc.)

b) Información específica destinada a ellos. Cuando se les lee un cuento, se les enseña

las letras, números, su nombre o respondemos a sus preguntas.

c) Información obtenida a través de su participación en actos sociales donde está

involucrado el leer o escribir. Este último tipo de información es el más pertinente

para comprender las funciones sociales de la escritura:

57
 Alguien consulta el periódico para saber la hora y el lugar de algún espectáculo;

indirectamente se está informando al niño acerca de una de las funciones

primordiales: la escritura sirve para transmitir información.

 Alguien consulta una agenda para llamar por teléfono a otra persona;

indirectamente se informa de otra de las funciones esenciales de la escritura: la

escritura sirve para expandir la memoria, y leyendo se puede recuperar una

información olvidada.

 Se recibe una carta de un familiar, se lee y se comenta; indirectamente, y sin

pretenderlo, se informa al niño que la escritura permite la comunicación a

distancia.

En todas estas situaciones que hemos dado como ejemplo, el propósito de los adultos no

es informar al niño. Pero el niño recibe información sobre la función social de la escritura

a través de su participación en dichos actos; incluso si se limita a observar, su observación

puede involucrar una importante actividad cognitiva. (Ferreiro, 2012)

2.3.3.1. DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

Solé I. (2002), menciona que una práctica guiada donde el profesor proporcione los

“andamios” necesarios tendrá como resultado que los estudiantes puedan dominar

progresivamente las estrategias de comprensión.

Como Gonzáles, C. (2005) cita en su tesis doctoral de Comprensión lectora en niños:

Morfosintaxis y Prosodia en acción, resulta tentador asumir que, una vez que el niño ha

aprendido a decodificar con precisión, la comprensión lectora se producirá

automáticamente. Efectivamente, en este estadío evolutivo, la comprensión auditiva del

lenguaje es considerablemente alta. La comprensión lectora es una tarea de gran

complejidad en lo que están implicados diferentes procesos cognitivos, desde la

58
percepción visual de unos signos gráficos hasta la construcción de una representación

semántica de su significado, esto implica recorrer todo el camino desde el lenguaje al

pensamiento.

La importancia de poseer estrategias didácticas en la comprensión lectora no es en su

cantidad, sino en saber utilizar dichas estrategias, y nosotros como educadores somos el

medio para enseñarlas. Por esta razón Solé, consideró más adecuado pensar en aquello

que deben posibilitar las distintas estrategias que utilizamos cuando leemos, y que habrá

que tener en cuenta a la hora de enseñar, e incluso citó varias veces a Palincsar A. y Brown

(1984) quienes sugieren que las actividades cognitivas deben ser fomentadas por

estrategias que son necesarias para comprender los textos.

1. Comprender los propósitos implícitos y explícitos de la lectura. Que responden a

las preguntas de: ¿qué tengo que leer?, ¿por qué y para qué tengo que leer?

2. Activar y aportar a la lectura los conocimientos previos que responden a las

preguntas de: ¿qué sé acerca del contenido del texto?, ¿qué sé acerca de los

contenidos afines que son útiles?, ¿qué otras cosas sé que pueden ayudarme?

(autor, género, tipo de texto)

3. Dirigir la atención a lo que resulta fundamental. En función a los propósitos que

se quiere conseguir: ¿cuál es la información esencial que el texto proporciona?,

¿qué información puedo considerar poco relevante por no ser pertinente para el

propósito que percibo?

4. Evaluar la consistencia interna del contenido: ¿tiene sentido este texto?, ¿presenta

coherencia entre las ideas?, ¿discrepa sobre lo que yo pienso aunque tenga un

argumento lógico?, ¿se entiende lo que quiero expresar?, ¿qué dificultades

plantea?

59
5. Comprobar continuamente si la comprensión tiene sentido mediante la revisión y

recapitulación periódica. ¿qué se pretendía explicar en este párrafo?, ¿cuál es la

idea fundamental que se extrae del texto?, ¿puedo reconstruir las ideas contenidas

en los principales párrafos?

6. Elaborar y probar inferencias de diversos tipos, como interpretaciones, hipótesis

y predicciones y conclusiones. ¿cuál podría ser el final del texto?, ¿qué sugeriría

yo para resolver el problema?, ¿cuál podría ser el significado de una palabra

desconocida?

2.3.3.2. MODELOS DE COMPRENSIÓN LECTORA

La psicología Cognitiva hace mención a tres modelos de procesamiento de información

(Colomer & Camps, 1996)

1. Modelo ascendente, en este modelo lo importante es el texto y el proceso del lector

para descodificar oralmente y de forma gradual las unidades lingüísticas. De la

menor a la mayor, cuya suma debería proporcionarle el significado global del

texto.

2. Modelo descendente, en él, el procesamiento de información sigue una dirección

contraria al interior y va de la mente del lector al texto, se enfrenta a su

comprensión a partir del reconocimiento de las unidades superiores hasta llegar a

las inferiores mediante inferencias interpretativas.

3. Modelo interactivo, en este modelo, basado en el constructivismo, el lector

interactúa con el texto, de manera que, a partir de la información ofrecida por éste

y de la actualización de sus diversos conocimientos previos, obtiene información,

la reelabora e interpreta y la incorpora a sus esquemas mentales.

60
2.3.3.3. NIVELES DE COMPRENSION LECTORA

A continuación se presentan los niveles de comprensión lectora, según la definición de

algunos autores:

 Nivel literal:

Se centra en las ideas e información que están explícitas en el texto, por

reconocimiento o evocación de hechos.

Según Barret (1981), la comprensión literal permite a los estudiantes identificar

directamente los personajes, ideas principales y secundarias, entre otra

información explícita.

Mientras que para Cooper (1998), este nivel identifica la información relevante,

la ubicación de los datos específicos, establecimiento de relaciones simples entre

los distintos acontecimientos que se susciten en el texto; los procesos cognitivos

que intervienen son la identificación y el reconocimiento. Para resolver una

pregunta de tipo literal no se necesita mucho esfuerzo, ya que para hallar la

respuesta sólo se necesita cotejar la pregunta con el texto dado.

En el nivel inicial, puede llevarse a cabo respondiendo a preguntas como:

¿Qué…? ¿Quién…? ¿Quiénes…? ¿Cuál...? Etc.

 Nivel inferencial:

Este nivel pretende elaborar conclusiones; para ello se requiere un cierto grado de

abstracción por parte del lector u oyente. Donde incluye operaciones como: inferir

detalles adicionales, ideas principales no incluidas explícitamente, relaciones de

causa y efecto, realizar hipótesis acerca de la lectura e incluso hacer conjeturas

sobre las causas que indujeron al autor a incluir ciertas ideas.

61
Así como se llega a inferir, también se puede predecir acontecimientos sobre la

base de una lectura inconclusa.

Para Cooper (1998), el nivel inferencial busca establecer relaciones que van más

allá de la lectura, que expliquen el texto de manera más amplia, agregando

información y experiencias anteriores; es decir, relacionando lo leído con nuestros

saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas.

Según Barret (1981) en la Comprensión inferencial, los estudiantes demuestran la

capacidad de hacer conjeturas, anticipaciones y hacer hipótesis relacionados a la

lectura.

Ejemplo de preguntas para el nivel inicial, pueden ser: ¿cómo podrías…? ¿Qué

pasaría si…? ¿Qué relación habrá…? ¿A qué se refiere cuando…? entre otras.

 Nivel crítico:

Se emite juicios de valor de la lectura, lo aceptamos o rechazamos pero con

fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la

formación del lector, su criterio y conocimientos acerca del texto.

Para emitir juicios se tiene en cuenta algunas de las siguientes cualidades:

exactitud, aceptabilidad, probabilidad. Los juicios pueden ser:

- De realidad o fantasía, según la experiencia del lector con las cosas que lo

rodean o con los relatos o lecturas.

- De adecuación y validez, compara lo que está escrito con otras fuentes de

información.

- De apropiación, requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para

asimilarlo.

62
- De rechazo o aceptación, depende del código moral y del sistema de

valores del lector.

Este nivel, permite a los estudiantes poder argumentar sus opiniones con

tranquilidad y respetando a su vez la de sus pares.

Para Barret (1981) en la lectura crítica el niño o niña aprende a emitir una opinión

acorde al texto; poniendo en manifiesto dos aspectos: el juicio de realidad y el

juicio de fantasía.

Según Cooper (1998) el nivel crítico tiene relación con la capacidad de enjuiciar

y valorar un texto, de tal manera que se pueda emitir juicios de valor. Para

comprender críticamente se debe cuestionar o sustentar las ideas que se presentan,

opinando sobre el comportamiento de los personajes o la forma y fondo de un

texto.

Algunas interrogantes, para el nivel inicial serán: ¿Qué opinas de la reacción

de…? ¿Qué harías en lugar de…? entre otras.

 Nivel creador:

Se inscribe en cualquier actividad que surge a partir de la lectura y creando a

partir de ella. Incluye cualquier actividad que surja relacionada con el texto:

 Transformar un texto.

 Agregar un párrafo.

 Cambiar el final del texto.

 Reproducir el diálogo de los personajes, hacerlos hablar con otro personaje

inventado, con personajes de otros cuentos conocidos.

 Cambiar el título del cuento.

 Realizar un dibujo

63
 Buscar temas musicales que se relacionen con el relato, etc.

Generando estas actividades lograremos que los estudiantes se vinculen emocionalmente

con el texto y originen una nueva propuesta.

Para Elena Jiménez (2015) este nivel creador puede darse en otros niveles que no

necesariamente tienen que ver con la evolución del hábito lector, sino con la personalidad

de cada uno.

2.4. Definición de términos:

2.4.1. Abstracta

Desarrollo:

La palabra desarrollo presenta diferentes acepciones. En primer lugar, se puede entender

como el proceso de evolución, cambio y crecimiento relacionado con un objeto, una

persona o una situación determinada. Por otra parte, el término desarrollo se puede aplicar

a situaciones que afectan a un conjunto de aspectos, como por ejemplo el desarrollo

humano de una nación. A pesar de los distintos sentidos, este concepto tiene normalmente

un sentido positivo en sus diferentes usos.

Didáctica:

La didáctica está orientada al estudio de todos los principios y técnicas válidas para la

enseñanza de cualquier disciplina. Estudia el problema de la enseñanza de manera

general, sin especificar las variaciones de una disciplina a otra. Procura ver la enseñanza

como un todo, estudiándola en sus condiciones más generales, con el fin de iniciar

procedimientos aplicables para todas las disciplinas obteniendo mayor eficiencia a lo que

se pretende enseñar.

64
Literatura:

Literatura hace referencia a la manifestación de la belleza mediante la palabra oral o

escrita. Para Aristóteles la literatura es el arte de la palabra que se relaciona con otras

artes y tiene una finalidad estética, además como una característica fundamental, la

verosimilitud.

Comprender:

Comprender es el hecho de poder construir conceptos a partir de un texto oral o escrito.

Quien lee o escucha ajusta una concepción de acuerdo a lo que texto trasmite, resultando

ser un proceso complejo en el cual se conectan una serie de factores, que tienen una

estrecha relación con el pensamiento. El oyente debe relacionar lo escuchado con sus

saberes previos, para después lograr una interpretación, inferir y así llegar a la

comprensión. Las personas que se interrelacionan con los demás, logran tener diversas

experiencias de vida que brindan una mayor facilidad para interpretar lo escuchado.

3.4.2. Operacionales.

Comprensión Lectora:

Según lo define Inevery Crea (2015) La comprensión lectora es un proceso más complejo

que identificar palabras y significados; esta es la diferencia entre lectura y comprensión.

Es una habilidad básica sobre la cual se despliega una serie de capacidades conexas:

manejo de la oralidad, gusto por la lectura, pensamiento crítico. Es una tarea cognitiva

que entraña gran complejidad: el lector no solo ha de extraer información del texto e

interpretarla a partir de sus conocimientos previos.

65
La comprensión es considerada como un proceso activo por su naturaleza y complejo por

su composición. La lectura comprensiva requiere que el lector sea capaz de integrar la

información en unidades de sentido, en una representación del contenido del texto que es

mucho más que la suma de los significados de las palabras individuales.

Literatura Infantil:

Para Sánchez, D. (2008). La literatura infantil es un arte que interrelaciona y crea

emociones y afectos humanos profundos y esenciales; capacidades, habilidades y nuevas

perspectivas y para la exploración de mundos desconocidos.

La literatura infantil es una afición que asume la realidad, traspasa la fantasía, toca y se

sumerge en lo eterno.

Permite que el niño o niña se sitúe frente a la realidad con fascinación, lleno de encanto

que los autores crean misterios a través de sus textos que manifiestan valor y esperanzas

como expresiones de la vida.

Programa:

Para la UNESCO (1997) por programa educativo se entiende un conjunto o secuencia de

actividades educativas organizadas para lograr un objetivo predeterminado, es decir, un

conjunto específico de tareas educativas. Un objetivo puede ser, por ejemplo, la

preparación para estudios más avanzados, la calificación para un oficio o conjunto de

oficios, o bien sencillamente el aumento de conocimientos y de comprensión.

66
CAPÍTULO III:

RESULTADOS DE

LA

INVESTIGACIÓN

67
3.1. PROPUESTA: Programa Didáctico De Literatura Infantil Para
Desarrollar La Comprensión Lectora

3.1.1. Datos informativos:

 I.E : N° 124 “Los Algarrobos”

 DIRECTORA : Mg. Gloria Isabel Vásquez Moncada

 LUGAR : Caserío “Los Algarrobos” – Monsefú

 AULA : 5 años

 DOCENTE DE AULA : Cecilia Reujo

 DURACIÓN : 15 semanas

 FECHA DE EJECUCIÓN : Setiembre - Diciembre.

 HORARIO : 11:00 am. a 12:00m.

3.1.2. Fundamentación del Programa:

El desarrollo de la comprensión lectora abarca un conjunto de habilidades cognitivas y

socioculturales en los diferentes niveles, tanto en el nivel literal, inferencial, crítico y

creativo y que se van desarrollando progresivamente de acuerdo al estímulo que el medio

le otorgue.

Es nuestro deber como docentes de la educación inicial motivar con diferentes estrategias

didácticas e innovadoras para toda actividad relacionada a la comprensión lectora como

manera de lograr que los niños y niñas se desenvuelvan el gusto por la lectura y de paso

fortalecer en ellos el desarrollo cognitivo, su auto-concepto y proporcionándoles

seguridad personal y en un futuro, también profesional.

68
Por consiguiente este Programa Didáctico pretende desarrollar los niveles de

comprensión lectora en los niños y niñas del nivel inicial, poniéndolo a disposición de

aquellos que requieran de su uso adaptándolo a su realidad.

3.1.3. Justificación del Programa:

El problema de la comprensión lectora en nuestro país se evidencia en los resultados que

arrojan las evaluaciones locales, nacionales e internacionales; estamos por debajo del

índice de respuestas favorables. Se encontró una brecha de diferencia entre los resultados

de la evaluación PISA 2012 y PISA 2015, pero seguimos estando por debajo de lo normal.

Los problemas de lectura y comprensión son evidentes por varias razones, como la

ausencia del hábito de lectura en casa, los espacios públicos para leer, las estrategias de

lectura en aula, las condiciones y materiales necesarios para realizar una práctica de

lectura innovadora para los niños y niñas, entre otras.

Promover el desarrollo de la lectura mediante la aplicación del “Programa Didáctico de

Literatura Infantil” tendrá como resultado desarrollar la capacidad de comprender en los

niños y niñas de 5 años, de manera que la práctica progresiva y el uso de las estrategias

adecuadas a la realidad del grupo, hará que formemos desde pequeños a lectores críticos

y creativos. Para ello, el programa consta de 18 actividades didácticas, una ficha de

trabajo o evaluación para cada actividad, un Pre y Post test que nos ayudarán a registrar

datos y el progreso de la aplicación del programa.

69
3.1.4. Metas:

 Lograr que los niños y niñas alcancen con eficiencia el 75% respecto al Nivel

Literal.

 Lograr que los niños y niñas alcancen con eficiencia el 75% respecto al Nivel

Inferencial

 Lograr que los niños y niñas alcancen con eficiencia el 75% respecto al Nivel

Crítico

 Lograr que los niños y niñas alcancen con eficiencia el 75% respecto al Nivel

Creativo

3.1.5. Objetivos

OBJETIVO GENERAL

Elevar el Nivel de comprensión lectora en los niños y niñas de 5 años de la I.E. N° 124

“Los Algarrobos” del distrito de Monsefú, Chiclayo – Lambayeque.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Elevar el interés por los cuentos en los estudiantes.

 Iniciar la habilidad del parafraseo de acuerdo a lo que entienden del texto.

 Desarrollar la deducción en los estudiantes a partir de indicios.

 Formar opiniones críticas acerca del texto narrado.

 Lograr que relacionen causa y efecto entre las ideas escuchadas.

 Lograr que los niños y niñas reconozcan los personajes y lugares que intervienen

en el texto.

 Fomentar las deducciones para poder conocer el significado de palabras nuevas.

 Lograr que reutilicen palabras nuevas en pequeñas oraciones.

 Lograr que expresen ideas creativas.

70
ARIAB3.1.6. Cuadro Pedagógico
SUB –

OBJETIVO COMPETEN CAPACIDAD ACTIVIDAD RECURSOS INDICADOR INSTRUMENTO


LES

CIA DIDÁCTICA DE
EVALUACIÓN
Lograr que los Se expresa Expresa con ACTIVIDAD N° Imágenes,  Menciona sus  Cuestionario
niños y niñas Oralmente claridad sus ideas. 01 “Elegimos cuentos, telas. gustos: Escoge
tengan interés al nuestro cuento” cuentos de su  Ficha de trabajo
CUENTO

escoger textos de preferencia


su preferencia.  Responde a
preguntas.
 Participa
activamente.

Lograr que los Recupera y ACTIVIDAD N° Cuento elegido,  Nombra el lugar  Cuestionario
niños y niñas Comprende organiza 02. “Leemos disfraz de donde ocurren
CUENTO

parafraseen lo que textos orales información de nuestro cuento tiburón, hoja de los hechos.  Ficha de trabajo
entienden del diversos textos preferido: El trabajo.  Parafrasea lo que
texto presentado. orales. tiburón y sus entienden del
amigos” texto.

Lograr que los Reorganiza ACTIVIDAD N° Imágenes, cinta  Deduce de lo que  Cuestionario
niños y niñas información de 03 “Leemos de embalaje, trata el texto a
deduzcan el texto Comprende diversos textos nuestro cuento cuento, partir de  Ficha de trabajo
CUENTO

a partir de textos escritos escrito. preferido: La cartulinas, indicios:


indicios. hormiga Luzmila” limpiatipo, hoja imágenes y
de trabajo título.
 Nombra los
personajes que

71
aparecen en la
historia.
 Infiere ideas del
porqué de las
acciones de los
personajes

Lograr que los Comprende Reflexiona sobre ACTIVIDAD N° Cuento,  Deduce de lo que  Cuestionario
niños y niñas textos orales la forma, 04 “Escuchamos limpiatipo, trata el texto a
expresen su contenido y un cuento: El caja sorpresa, partir de  Ficha de trabajo
opinión crítica contexto de los pingüino hoja de trabajo indicios:
acerca del texto textos orales. Vicentino” imágenes y
narrado. título.
 Infiere el
CUENTO

mensaje a partir
de lo que
entiende del
texto
 Expresa su
opinión acerca
del mensaje del
texto

Lograr que los Comprende Recupera ACTIVIDAD N° Cartulinas,  Deduce de lo  Cuestionario


niños y niñas textos escritos información de 05 imágenes, hojas que trata el
CUENTO

deduzcan el texto diversos textos “Comprendemos de trabajo, texto a partir de  Ficha de


a partir de escritos. a través de tijeras, goma. indicios: trabajo
indicios. imágenes: La imágenes y
oveja y su lana” título.

72
 Recuerda el
orden de la
historia a través
de imágenes.

Lograr que los Comprende Reflexiona sobre ACTIVIDAD N°  Menciona las  Cuestionario
niños y niñas textos escritos la forma, 06 Tarjetas con acciones
expresen su contenido y “Reconociendo imágenes, correctas e  Ficha de
opinión crítica contexto de los las acciones plumones, incorrectas de trabajo
FÁBULA

acerca del texto textos escritos. correctas e papelógrafos, la fábula.


narrado. incorrectas: La fábula, hoja de  Infiere el
hormiga y la trabajo. mensaje a partir
cigarra” de lo que
entiende del
texto

Lograr que los Comprende Reflexiona sobre ACTIVIDAD N° Sobre sorpresa,  Infiere el  Cuestionario
niños y niñas textos escritos. la forma, 07 imágenes, mensaje a partir
expresen su contenido y “ Aprendemos papelotes, hoja de lo que  Ficha de
opinión crítica contexto de los una nueva de trabajo entiende del trabajo
FÁBULA

acerca del texto textos escritos. lección: La liebre texto


narrado. y la tortuga”  Expresa su
opinión acerca
del mensaje del
texto

Comprende Reflexiona sobre ACTIVIDAD N° Caja sorpresa,  Menciona las  Cuestionario


FÁBULA

Lograr que los textos orales la forma, 08 imágenes, causas y efectos


niños y niñas contenido y Aprendemos a limpiatipo, dentro de la  Ficha de
relacionen causa tomar buenas papel bond, fábula. trabajo

73
y efecto entre las contexto de los decisiones: “El colores,  Infiere acciones
ideas escuchadas textos orales. pastor mentiroso” crayolas, del personaje
lápices, siguiendo la
borrador, hoja ilación de la
de trabajo. historia
finalizada.

Lograr que los Recupera y ACTIVIDAD N° limpiatipo,  Describe los  Cuestionario


niños y niñas Comprende organiza 09 papel bond, lugares que se
reconozcan los textos orales información de “Describimos colores, presentan en la  Ficha de trabajo
personajes y diversos textos lugares: El ratón crayolas, fábula.
lugares que orales. de campo y el lápices,  Expresa su
FÁBULA

intervienen en el ratón de la borrador, opinión acerca


texto. ciudad” imágenes, del mensaje del
plumones, texto.
cartulina,
papelógrafos,
fábula, hoja de
trabajo

Lograr que los Comprende Reorganiza ACTIVIDAD N° Imágenes,  Da una breve  Cuestionario
niños y niñas textos escritos información de 10 plumones, descripción de
reconozcan los diversos textos “Describimos cartulina, algunos  Ficha de trabajo
FÁBULA

personajes y escritos personajes: El papelógrafos, personajes de la


lugares que caballo y el asno” fábula, hoja de fábula.
intervienen en el trabajo,  Menciona las
texto. limpiatipo. acciones
correctas e
incorrectas que

74
se encuentran en
el texto.
 Infiere ideas del
porqué de las
acciones de los
personajes

Lograr que los Comprende Reorganiza ACTIVIDAD N° Tarjetas icono –  Da una breve  Cuestionario
niños y niñas textos escritos información de 11 verbales, hojas descripción de
reconozcan los diversos textos “Vamos a de trabajo, personajes y  Ficha de trabajo
FÁBULA

personajes y escritos describir lápices, colores, lugares de la


lugares que personajes y limpiatipo. fábula.
intervienen en el lugares: El ratón y  Parafrasea lo que
texto. la rana” entiende del
texto.

Lograr que los Comprende Interactúa ACTIVIDAD N° Imágenes,  Deduce el  Cuestionario


niños y niñas textos escritos colaborativament 12 plumones, significado de
deduzcan el e manteniendo el “Deduciendo cartulina, palabras nuevas.  Ficha de trabajo
significado de hilo temático. nuevas palabras: papelógrafos,  Infiere acciones
FÁBULA

palabras nuevas. El congreso de los fábula, hoja de del personaje


ratones” trabajo. siguiendo la
ilación de la
historia
finalizada.

75
Lograr que los Infiere el ACTIVIDAD N° Sobre sorpresa,  Predice el  Cuestionario
niños y niñas Comprende significado de los 13 libro de fábulas, significado de
deduzcan el textos escritos textos escritos. “Nos adueñamos papelotes, palabras nuevas.  Ficha de trabajo
FÁBULA

significado de de nuevas imágenes,  Parafrasea lo que


palabras nuevas. palabras: El zorro plumones, hoja entiende del
sabelotodo” de trabajo. texto.

Lograr que los Comprende Infiere el ACTIVIDAD N° Acordeón con  Reutiliza  Cuestionario
niños y niñas textos escritos significado de los 14 palabras, palabras nuevas
“Recordamos las  Ficha de trabajo
CUENTO Y

reutilicen textos escritos. canción, sobres, en pequeñas


FÁBULA

palabras nuevas nuevas palabras lápices, colores, oraciones.


en pequeñas aprendidas para hojas de trabajo
oraciones. crear nuevas
oraciones”

Lograr que los Expresa con ACTIVIDAD N° Espejo, peluche,  Menciona causa  Cuestionario
niños y niñas Se expresa claridad sus ideas. 15 fábula, y efecto dentro
expresen ideas oralmente. “Creamos un plumones, del texto.  Ficha de trabajo
creativas nuevo final a la papelotes,  Da ideas para
historia: El perro limpiatipo. crear un nuevo
FÁBULA

y su imagen” final al texto


escuchado.
 Expresa su
opinión acerca
del mensaje del
texto.

76
Lograr que los Expresa con ACTIVIDAD N° Imágenes de  Da ideas para  Cuestionario
niños y niñas Se expresa claridad sus ideas. 16 cuentos y crear un nuevo
CUENTO Y
FÁBULA
expresen ideas oralmente. “Creamos un fábulas, final su a  Ficha de trabajo
creativas nuevo final a plumones, historia favorita.
nuestra historia plumones de
favorita” pizarra

Expresa con ACTIVIDAD N° Lápices,  Menciona sus  Cuestionario


Se expresa claridad sus ideas. 17 cartulinas, gustos y
Lograr que los oralmente. “Creo nuevas colores, goma, disgustos para  Ficha de trabajo
CUENTO Y FÁBULA

niños y niñas características a bajalenguas, elegir su


expresen ideas mi personaje plumones. personaje
creativas favorito”. favorito.
 Dibuja a su
personaje
favorito
agregándole
nuevas
características

Lograr que los Interactúa ACTIVIDAD N° Cofre del tesoro,  Cuestionario


Se expresa colaborativament 18 personajes  Aporta ideas
CUENTO Y

niños y niñas
FÁBULA

expresen ideas Oralmente e manteniendo el “Creamos una creados, para crear una  Ficha de trabajo
creativas hilo temático. historia con papelotes, nueva historia.
nuestros plumones,
personajes” limpiatipo.

77
3.1.7. Secuencia Metodológica

El presente Programa consta de tres etapas que son apoyadas por el Documento Curricular

Nacional- Minedu y que a su vez es propuesta como guía para la elaboración de una

secuencia didáctica por el Doctor en Pedagogía Ángel Díaz Barriga, siendo las siguientes:

Fase/ Etapa Descripción

APERTURA (INICIO) Las actividades de apertura permiten iniciar con un

ambiente favorable la actividad que se pretende

realizar.

DESARROLLO Las actividades de desarrollo tienen la finalidad de que

el estudiante interactúe de manera activa con una

nueva información en compañía de sus pares y el

mediador.

CIERRE Las actividades de cierre permiten realizar una

síntesis del proceso y del nuevo aprendizaje.

78
3.1.8. Aspectos Administrativos

3.1.8.1. Cronograma de actividades

TIEMPO

NOVIEMBRE 2016
SETIEMBRE 2016

DICIEMBRE 2016
OCTUBRE 2016

FEBRERO 2017
AGOSTO 2016

SEPTIEEMBRE
MARZO 2018

MAYO 2018
JUNIO 2018
EN MESES

ABRIL 2018
JULIO 2016

AGOSTO
JULIO
ETAPAS/

ACTIVIDADES

ELABORACION

Y BUSQUEDA DE

LA X

INFORMACION

PRESENTACION X

EJECUCION X X X X

SISTEMATIZAC X X X
ION

COMUNICACIÓ X X X
N

PRESENTACION X X X
DEL INFORME A

LA UNIDAD DE

INVESTIGACIÓ

N FACHSE

79
3.1.8.2. Presupuesto

RUBRO COSTO CANTIDAD COSTO TOTAL


UNITARIO
A.- BIENES
PAPEL O.10 4 Millares. 100.00
IMPRESIONES 0.20 500 100.00
CARTULINAS 0.50 15 7.50
PLUMONES 2.00 10 20.00
CINTA DE EMBALAJE 3.00 3 9.00
LIMPIATIPO 3.00 3 9.00
CINTA MASKINGTAPE 2.00 3 6.00
LÁPICES 1.00 10 10.00
COLORES 5.00 10 50.00
PAPELÓGRAFOS 0.50 50 25.00
FOMIX 5.00 6 30.00
SILICONA 5.00 4 20.00
CORROSPUM 7.00 6 42.00
FASHION 7.00 5 35.00
PINTURAS APU 3.00 5 15.00
CUENTOS 3.00 10 30.00
FABULAS 5.00 10 50.00
ACCESORIOS 6.00 10 60.00
DISFRACES 20.00 4 80.00
B.- SERVICIOS
TRANSPORTE 10.00 40 400.00
ALIMENTACIÓN 10.00 20 200.00
INTERNET 1.00 50 50.00
TRAMITES 15.00 15 225.00
FOTOCOPIAS 0.05 500 25.00
ANILLADOS 5.00 10 50.00
C.- OTROS 500.00
TOTAL 2148.50

80
3.1.9. Evaluación

Se evaluará las actividades didácticas con la escala de Valoración que utiliza el Ministerio

de Educación para la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en la Educación

Básica Regular, por poseer menor ambigüedad en las respuestas que manifiestan los niños

y niñas de educación inicial de manera que nos permite observar el progreso de la

aplicación del Programa Didáctico para desarrollar la comprensión lectora.

A LOGRO PREVISTO

B EN PROCESO

C EN INICIO

81
3.1.10. Desarrollo de las Sesiones

1. DESCRIPCIÓN :
El pre test es un instrumento de evaluación que consta de
15 ítems. Se aplica a los estudiantes del aula establecida
para la muestra de la aplicación del Programa Didáctico
de Literatura Infantil, antes de ser expuestos a los efectos
del estímulo. Este nos permite diagnosticar la
comprensión lectora en sus cuatro niveles: literal,
inferencial, crítico y creativo.

2. I.E: N° 124 “Los Algarrobos”

3. DIRECTORA: Mg. Gloria Isabel Vásquez Moncada

4. LUGAR: Caserío “Los Algarrobos” - Monsefú

5. AULA: 5 años

6. DOCENTE DE AULA: Cecilia Reujo

7. DENOMINACIÓN: “El León Y El Ratón”

8. FECHA: 19 de setiembre

9. SECUENCIA DIDÁCTICA:

82
MOMEN ESTRATEGIAS TIEM MEDIOS Y
TOS PO MATERIALES

 Se le presenta a los niños un sobre sorpresa, y descubrirán 5’ Sobre Sorpresa.


en ella una fábula titulada “El ratón y el león”
 Se dialoga con los niños haciendo preguntas: Fábula: “El ratón
y el león”
¿Qué será? 5’
INICIO

¿Qué contendrá este libro?


¿Qué tipo de texto es?
¿De qué tratará?
 Se formula el conflicto cognitivo: ¿Qué podemos hacer para
saber de qué trata el texto? 1’
 El día de hoy vamos a “Aprender de la fábula”
 Se invita a los niños a pegar una secuencia de imágenes sobre la Tarjetas con
fábula observan y dan sus posibles hipótesis. imágenes
 Después por medio de la misma secuencia de imágenes, se 10’
empieza a narrar la Fábula “El león y el Ratón” donde se varía el Limpiatipo
tono de voz de acuerdo a los personajes.
 Terminada la narración responden las siguientes preguntas de
comprensión a nivel individual: 10’
 Preguntas N. Literal:
¿Qué hizo el león, luego de su día de caza?
¿Qué animal estuvo jugando en el pasto?
¿El león lo dejó marchar al ratoncito?
 Preguntas N. Inferencial: 10’
¿Qué hubiera pasado si el león se hubiese comido al
DESARROLLO

ratón?
¿Qué hubiera pasado si hubiera llegado a salvarlo un
conejo?
 Preguntas N. Crítico: Ficha de
¿Hizo bien el león al menospreciar al ratón por ser observación
pequeño? ¿Por qué?
¿Qué parte de la Fábula escuchada les gusto más? Y
¿Cuál no?
¿Qué nos enseña esta fábula?
 Preguntas N. Creativo:
¿Qué otro animal crees que pudo ayudar al león?
¿Qué pudo pasar si el ratón no llegaba?
¿Cómo crees que el león pudo haberse liberado solo?
 Luego resuelven una hoja de trabajo cuya primera parte la docente
da las orientaciones al grupo en general. Y en la segunda parte, se
evalúa de manera individual; aquí las ejecutoras anotan las
respuestas que los niños expresan oralmente.

83
Se realizan preguntan finales, como:

 ¿Qué hicimos? Instrumento de


 ¿Qué parte les gustó más?
CIERRE
evaluación.
 ¿Fue fácil?*Se aplica un instrumento de evaluación.

84
RECURSOS Y/O MATERIALES PARA EL PRE - TEST

 Secuencia de Imágenes

85
 Fábula:

“El León y el Ratón”


Después de un largo día de caza, un león se echó a descansar debajo de un árbol. Cuando se
estaba quedando dormido, unos ratones se atrevieron a salir de su madriguera y se pusieron a
jugar a su alrededor. De pronto, el más travieso tuvo la ocurrencia de esconderse entre la
melena del león, con tan mala suerte que lo despertó. Muy malhumorado por ver su siesta
interrumpida, el león atrapó al ratón entre sus garras y dijo dando un rugido:
-¿Cómo te atreves a perturbar mi sueño, insignificante ratón? ¡Voy a comerte para que
aprendas la lección!-
El ratón, que estaba tan asustado que no podía moverse, le dijo temblando:
- Por favor no me mates, león. Yo no quería molestarte. Si me dejas te estaré eternamente
agradecido. Déjame marchar, porque puede que algún día me necesites –
- ¡Ja, ja, ja! – Se rió el león mirándole - Un ser tan diminuto como tú, ¿de qué forma va a
ayudarme? ¡No me hagas reír!
Pero el ratón insistió una y otra vez, hasta que el león, conmovido por su tamaño y su valentía,
le dejó marchar.
Unos días después, mientras el ratón paseaba por el bosque, oyó unos terribles rugidos que
hacían temblar las hojas de los árboles.
Rápidamente corrió hacia lugar de donde provenía el sonido, y se encontró allí al león, que
había quedado atrapado en una robusta red. El ratón decidido pagar su deuda, y le dijo:
- No te preocupes, yo te salvaré.
El león, sin pensarlo le contestó:
- Pero cómo, si eres tan pequeño para tanto esfuerzo.
El ratón empezó entonces a roer la cuerda de la red donde estaba atrapado el león, y el león
pudo salvarse. El ratón le dijo:
- Días atrás, te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por ti en agradecimiento. Ahora
es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos y cumplidos.
Y el león no tuvo palabras para agradecer al pequeño ratón.
MORALEJA

No desprecies a los demás porque sus habilidades pueden sorprenderte.

Guía Infantil (2016) “El león y el ratón”. Adaptación de las fábulas de Esopo

86
 Ficha de Observación de Pre-Test

ITEMS A B C
Escala de Valoración:

A B C

ITEMS F % F % F %

1.1. Nombra los personajes y


lugares del texto.

1.2. Menciona causa y efecto


1. NIVEL LITERAL

dentro del texto.

1.3. Parafrasea lo que entiende


del texto.

1.4.Recuerda el orden de una


historia.
VARIABLE DEPENDIENTE

1.5.Describe los personajes y


lugares que intervienen en el
texto.

2.1. Infiere acciones de los


personajes siguiendo la
ilación de la historia
finalizada.
2. NIVEL INFERENCIAL

2.2. Infiere ideas del porqué de


las acciones de los
personajes.

2.3. Infiere el mensaje a partir de


lo que entiende del texto.

2.4. Predice el significado de


palabras nuevas.

87
2.5. Deduce de lo que trata el
texto a partir de indicios:
Título e imágenes.

2.6. Reutiliza palabras nuevas en


pequeñas oraciones.

3.1. Expresa su opinión acerca


del mensaje del texto.
3. NIVEL CRÍTICO

3.2. Menciona los gustos y


disgustos con palabras
simples.

3.3. Dice las acciones correctas e


incorrectas en el texto.

4.1. Da ideas para crear un


nuevo final al texto
4. NIVEL CREATIVO

escuchado.

4.2. Aporta ideas para crear una


nueva historia.

4.3. Añade nuevas


características a un
personaje.

88
 Ficha de Evaluación

89
 Lista de Asistencia de Pre-Test

FECHA:
N° 19 DE SEPTIEMBRE DEL
2016
LISTA DE ESTUDIANTES ASISTIÓ NO
ASISTIÓ
01 Capuñay Velasquez Jorge Luis

02 Chancafe Ballena Antony Diego

03 Cornetero Pisfil Korayma Janniret

04 Custodio Gonzales Saory Yomara

05 Custodio Salazar Lorena Del Rosario

06 Effio Rodriguez Dagner Johan

07 Eneque Eneque Yelsin Duberly

08 Gonzales Rodriguez Joselyn Fernanda

09 Guzman Diaz Ana Kiara

10 Lluen Cornetero Cristhofer Daniel

11 Pisfil Cornetero Maximiliano

12 Pisfil Flores Perla Lucero

13 Pisfil Gonzales Elva Eugenia

14 Pisfil Gonzales Héctor Junior

15 Rodriguez Pisfil Esthefany Nicol

16 Rodriguez Velasquez Maria Elizabeth

17 Tullume Diaz Cielo Xiomara

18 Velasquez Agapito Junior Alexis

19 Yaipen Chafloque Josimar Jair

90
 Evidencias Fotográficas de Pre-Test

91
ACTIVIDAD DIDÁCTICA N° 01

1. DENOMINACIÓN: “Elegimos nuestro cuento”

La comprensión lectora debe ser parte de cada persona, los adultos y sobre todo los/las
docentes debemos buscar la manera en que los niños desde pequeños tomen gusto por
la lectura. En esta primera actividad, motivamos al grupo entregándoles algunos
cuentos, de manera que los manipulen y sean atraídos por el texto y las ilustraciones
que en ellos se encuentran. De tal forma, es importante que el grupo manifieste sus
ideas respecto a lo que encontrado y finalmente sean ellos mismos quienes terminen
eligiendo los cuentos que quieren leer.

2. FECHA: 22 de setiembre

3. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Lograr que los niños y niñas tengan interés al escoger textos de su preferencia.

4. INDICADOR

 Menciona sus gustos: Escoge cuentos de su preferencia


 Responde a preguntas.
 Participa activamente.

92
5. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOM ESTRATEGIAS TIEMP MEDIOS Y


ENTO MATERIALE
O
S
S

 Se presenta a los niños y niñas un sobre sorpresa, y se les 5’ Sobre.


dice que allí se encuentra algo muy especial para ella, que
lo quiere mucho a pesar que no sea una persona ni una Cuento
mascota, mi cuento preferido: “El oso melocotoso”.
 Se inicia un pequeño diálogo formulando las siguientes
preguntas:
INICIO

¿Por qué creen que es mi cuento favorito?


5’
¿Qué observan en la carátula del cuento?
¿Qué es lo que narran los cuentos?
¿Por qué nos gustan los cuentos?
 Se les pregunta a los niños: ¿Alguien tiene un cuento en
especial que les guste mucho?
2’
 El día de hoy vamos a “Elegir nuestro cuento favorito”

 Se anima al grupo a descubrir el nuevo material que se les Sector de


ha traído invitándoles a los niños a ubicarse en el centro 20’ Lectura.
del aula para que descubran diversos cuentos. Se inicia un
diálogo a través de preguntas:
¿Qué observamos? Diversos
¿Qué tipo de textos encontramos? Cuentos.
DESARROLLO

¿Les gustan los cuentos? ¿Por qué?


¿Alguien les lee cuentos?, ¿quién?
 Luego se les pide agruparse de acuerdo al cuento que más
les guste.
 Después se realiza una pequeña exposición donde cada
grupo sale con el cuento que eligieron y comparte con el
resto de la clase el ¿Por qué lo eligieron?

*Se motiva la participación y se acompaña el trabajo de los


niños y niñas e interviene cuando considera necesario.
DED

10’

Se realizan preguntan de metacognición, como: Ficha de


observaci
¿Qué parte les gustó más? 3’
CIERRE

ón
¿Fue fácil?

*Se aplica una ficha de observación.

93
RECURSOS Y/O MATERIALES

 Diversos cuentos para escoger

94
 Evidencias Fotográficas de Actividad N° 01

95
ACTIVIDAD DIDÁCTICA N° 02

1. DENOMINACIÓN: “Leemos nuestro cuento preferido: El tiburón y sus amigos”

Partiendo de la estrategia que las ejecutoras proponen, los niños escogieron los
cuentos que quieren leer; en esta oportunidad el primero de ellos será “El tiburón y
sus amigos”. Aquí buscamos introducirlos en el maravilloso mundo de la lectura y
la fantasía. La interacción del lector con el grupo será imprescindible para lograr el
gusto por la lectura y los cuentos que vendrán y sobre todo para que puedan
parafrasear y responder a las preguntas que se tienen preparadas respecto a los
niveles de comprensión lectora.
2. FECHA: 26 de setiembre

3. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Lograr que los niños y niñas parafraseen lo que entienden del texto presentado.

4. INDICADOR

 Nombra el lugar donde ocurren los hechos.

 Parafrasea lo que entienden del texto.

5. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMP MEDIOS Y


O MATERIALES

 Se presenta a los niños una bolsa sorpresa, donde 3’ Bolsa


encontramos los cuentos favoritos que eligieron sorpresa.
la clase anterior. Sacamos uno de ellos.
 Se inicia un pequeño diálogo formulando las Cuentos
INICIO

siguientes preguntas: Cuento


¿Quiénes eligieron este cuento? 2’ elegido.
¿Por qué lo eligieron?
¿Qué observamos en la imagen?
¿De qué tratará el cuento?
 Se les pregunta a los niños: ¿Qué debemos hacer
para saber de qué trata el cuento? 2’

96
 El día de hoy vamos a “Leer nuestro cuento
favorito”

Se les invita a los niños de manera ordenada 15’ Disfraz


a escuchar el cuento, con ayuda de un niño al
que disfrazaremos. Cuento

Luego se motiva a los niños y niñas a


dialogar y parafrasear ideas, con algunas 15’
preguntas relacionadas al cuento escuchado:

Nivel literal:
¿Qué ocurrió en el cuento?
¿Quién es el personaje principal?
¿En qué lugar ocurrieron los hechos?
¿Por qué Marcelo estaba triste?

Nivel inferencial:

¿Por qué crees que las personas le temían a


Marcelo?
DESARROLLO

¿Cómo crees que era Marcelo?


¿Por qué había una embarcación?
¿Por qué al final crees que Marcelo logró
tener amigos?

Nivel crítico:

¿Las personas hicieron bien en alejarse de


Marcelo?, ¿por qué?
¿Estuvo bien la actitud de Joaquín?
¿Qué parte del cuento les gustó más?

Nivel creativo:
¿Qué otro final crees que pudo tener el
cuento?
¿Qué otro animal pudo ayudar a Marcelo a
hacer amigos?
¿Quién más crees que pudo llegar en la
embarcación?

*Se motiva la participación y se acompaña el trabajo


de los niños y niñas e interviene cuando considera
necesario.
Se les entrega una hoja de trabajo que resuelven de
forma individual.

97
Se realizan preguntan de metacognición, como:

CIERRE
 ¿Qué hicimos? 3’ Ficha de
 ¿Qué parte les gustó más? observación
 ¿Fue fácil?

*Se aplica una ficha de observación.

98
RECURSOS Y MATERIALES

 Cuento: “El tiburón y sus amigos”

Baldeos, K. (2007). "El tiburón y sus amigos". Colección de cuentos CUENTAME UN


CUENTO MISS ROSSI 2. Lima, Perú: Q.W Editores S.A.C.

99
 Ficha de evaluación

100
 Evidencias Fotográficas de Actividad N°02

101
ACTIVIDAD DIDÁCTICA N° 03

1. DENOMINACIÓN: “Leemos nuestro cuento preferido: La hormiga Luzmila”

Las hormigas, son pequeños animales muy conocidas por los niños y niñas del
caserío “Los Algarrobos”, este personaje forma parte de un cuento escogido por el
grupo.
En esta oportunidad, las ejecutoras nos valemos de cartillas de imágenes para que
puedan realizar momentos de inferencia e inducirlos a la nueva actividad del día.

2. FECHA: 29 de setiembre

3. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Lograr que los niños y niñas deduzcan el texto a partir de indicios.

4. INDICADOR

 Deduce de lo que trata el texto a partir de indicios: imágenes y título.


 Nombra los personajes que aparecen en la historia.
 Infiere ideas del porqué de las acciones de los personajes

5. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMEN ESTRATEGIAS TIEMPO MEDIOS Y


TOS MATERIALES

 Entonamos la canción “Sal de allí sorpresa” con ayuda de 3’ Caja de


los niños y niñas, y se presenta a una caja de pastel. pastel
 Se inicia un pequeño diálogo formulando las siguientes 2’
preguntas:
¿Lo conocen?
2’
INICIO

¿Qué es?
¿Alguna vez lo han probado?, ¿qué sabor tiene?
¿Qué insectos lo pueden comer?
 Se les pregunta a los niños: ¿Qué insecto crees que comerá
el pastel si lo dejamos descubierto en algún lugar?
 El día de hoy vamos a “Leer nuestro cuento favorito: La
hormiga Luzmila”

102
 Se invita al grupo de manera ordenada a colocarse en “U” 15’ Secuencia
para escuchar el cuento. de
 Presentamos las imágenes del cuento, invitamos a los niños imágenes
para que las vayan descubriendo una a una, realizando “La
deducciones de lo que trata el texto. Las ejecutoras anotan hormiga
sus ideas para luego compararlas con la historia real. 10’ Luzmila”
 Se narra el cuento “La hormiga Luzmila” con las imágenes
en una secuencia ordenada.
 Luego se motiva a los niños y niñas a realizar una ronda y
movemos al ritmo de la melodía , al detenerse la música,
los niños comparan las ideas deducidas con la historia ya
narrada. Posteriormente responderán las siguientes
preguntas:
Nivel literal:
¿Cómo se llama el personaje principal y qué otros
personajes aparecen en la historia?
¿En qué lugar ocurrieron los hechos?
DESARROLLO

Nivel inferencial:

¿Por qué crees que a Luzmila no necesitaba trabajar en


equipo?
¿Por qué el fumigar les haría daño a las hormigas?
¿Por qué Luzmila tuvo miedo al ver entrar a la señora?

Nivel crítico:
¿Qué parte del cuento les gustó más? ¿Por qué?
¿Está bien que Luzmila no trabaje en equipo? ¿Por
qué?
Nivel creativo:
¿Qué hubiera pasado con Luzmila si el grupo de
hormigas no hubiera llegado?
¿Qué hubieras hecho tú para ayudar a Luzmila?

*Se motiva la participación y se acompaña el trabajo de los


niños y niñas e interviene cuando considera necesario.

 Luego resuelven una hoja de trabajo cuya primera parte la


docente da las orientaciones al grupo en general. Y en la
segunda parte, se evalúa de manera individual; aquí las
ejecutoras escriben las respuestas que los niños expresan
oralmente.

103
Se realizan preguntan de metacognición, como: Ficha de
observació
 ¿Qué hicimos? 3’
CIERRE
n
 ¿Qué parte les gustó más?
 ¿Fue fácil?

*Se aplica una ficha de observación.

104
RECURSOS Y/O MATERIALES

 Caja de Pastel en imagen

 Secuencia de imágenes: “La hormiga Luzmila”

105
 El cuento de: “La hormiga Luzmila”
En una siembra de maíz muy grande, ubicada en Cañete, había una colonia de hormigas muy
organizada, siempre trabajaban en grupo, pues así lo hacen ellas.

Pero había una hormiga llamada Luzmila a la que no le gustaba trabajar en equipo y había
decidido hacerlo sola.

Estas hormigas se alimentaban de los maizales de la zona. Pero un día que iban muy temprano,
pues guardaban alimento para el invierno, se dieron con la sorpresa de que estaban fumigando
los maizales, la preocupación fue grande, porque sin esa siembra ellas quedarían sin alimento.

Todas se reunieron y la reina comentó lo delicado del asunto:

-Debemos buscar la manera de conseguir alimento sin fumigar.

Cada una trataba de dar una solución y la hormiga Luzmila estaba muy callada escuchando a
sus compañeras. Ella pensó que sería la oportunidad para lograr conseguir algo sola y así
demostrar que no necesitaba del trabajo en equipo.

Luzmila había decidido entrar en casa del dueño del maizal y conseguir comida para la
colonia.

Pero esto no sería fácil, pues si la veían, no iba a vivir para contarlo Sin embargo ella decidió
entrar al amanecer, y así lo hizo… Al llegar, n había nadie en la puerta, entonces entró por la
cocina.

-¡Uy! Pero qué maravilla, no hay nadie aquí, llevaré algo muy dulce, la reina va a sentirse
muy orgullosa de mí. Encontró un pedazo de pastel lleno de miel que había caído al piso, muy
apurada se acercó, lo recogió, y estaba saliendo muy feliz, cuando de repente vio entrar a una
señora con un enorme balde de agua y una escoba.

El pánico se apoderó de Luzmila.

-Si tan solo estuviera acompañada, no tendría tanto miedo –pensó.

De pronto, un grupo de hormigas de su colonia llegó hasta el lugar.

-Hola Luzmila, te estábamos buscando, desapareciste sin decir nada, nos tenías preocupadas.

Entre todas cargaron el pastel y salieron muy apuraditas escapando así del agua que empezó
a correr por la cocina. Las hormigas llegaron hasta la colonia y fueron recibidas con aplausos.
La hormiga reina felicitó a Luzmila y ésta le contó: -No fui sola, trabajamos en grupo y así
pudimos lograrlo, ahora estoy segura de que la unión hace la fuerza.

Baldeos, K. (2007). La hormiga Luzmila. Colección de cuentos "Cuéntame un cuento Miss


Rossi 2". Lima, Perú: Q.W Editores S.A.

106
 Ficha de Evaluación de Actividad N°03

107
 Evidencias Fotográficas de Actividad N°03

108
ACTIVIDAD DIDÁCTICA N° 04
1. DENOMINACIÓN: “Escuchamos un cuento: El pingüino Vicentino”.

Las imágenes son parte de un recurso muy importante para el nivel inicial,
pues es este material el que permite que los niños descubran un mundo de
ideas a partir de lo que observan. En esta actividad, la secuencia de imágenes
permitirá que los niños y niñas deduzcan de lo que trata el texto, para que en
el momento que la ejecutora les lea, el grupo con su intercambio de ideas,
puedan comprender el texto y por lo tanto responder a las preguntas que se
planteen.

2. FECHA: 03 de octubre

3. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Lograr que los niños y niñas expresen su opinión crítica acerca del texto
narrado.

4. INDICADOR
 Deduce de lo que trata el texto a partir de indicios: imágenes y título.
 Infiere el mensaje a partir de lo que entiende del texto
 Expresa su opinión acerca del mensaje del texto

5. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMEN TIEMPO MEDIOS Y


ESTRATEGIAS
TOS MATERIALES

 Mostrando una caja sorpresa, se entona la canción 5’ Canción


“¿Qué será?, ¿Qué será?” y se muestra un cuento
titulado “El pingüino Vicentino”, le entregamos a un Caja
niño o niña para que vaya pasando de mano en mano, sorpresa.
5’
de manera que todos puedan manipularlo. Cuento
 Se inicia un pequeño diálogo formulando las
INICIO

siguientes preguntas:
¿Qué será?
¿Qué contendrá este libro? 2’
¿Qué tipo de texto es?
 Se les pregunta: ¿Qué debemos hacer para saber de
qué trata el cuento?
 El día de hoy vamos leer el cuento “El pingüino
Vicentino”

109
Se les invita a los niños de manera ordenada 15’
a expresar sus ideas acerca de las imágenes,
animándolos con preguntas a deducir de lo
que trata el cuento.
Posterior a ellos, se narra el cuento 2 veces,
imitando siempre las voces de los personajes. 10’
Al finalizar la lectura se culminar con un
“colorín, colorado, este cuento se ha
terminado”. Y se realiza una comparación de
las ideas que ellos han inducido con la historia
real del cuento.

Se realizan las siguientes preguntas de comprensión:

Nivel literal:

¿Quién es el personaje principal?


¿Qué llamó la atención del pingüino?

Nivel Inferencial:
DESARROLLO

¿Por qué el pingüino no puede volar?


¿Por qué los pingüinos anidan en la tierra y
no en el mar?
¿Qué otras habilidades poseen los pingüinos?
¿Cuál será el mensaje que quiere
transmitirnos Vicentino?

Nivel crítico:
¿Alguna vez te has sentido como Vicentino al
querer hacer algo y no poder lograrlo?
¿Qué cosas buenas hizo Vicentino?
¿Por qué es importante que las personas nos
aceptemos y amemos como somos?

Nivel creativo:
¿Qué otro título le darías a esta historia
*Se motiva la participación y se acompaña el trabajo de
los niños y niñas e interviene cuando considera necesario.

 Luego resuelven una hoja de trabajo cuya primera


parte la docente da las orientaciones al grupo en
general. Y en la segunda parte, se evalúa de
manera individual; aquí las ejecutoras anotan las
respuestas que los niños expresan oralmente.

110
Se realizan preguntan de metacognición, como:

 ¿Qué hicimos? 3’ Ficha de


CIERRE
 ¿Qué parte les gustó más? observació
 ¿Fue fácil? n

*Se aplica una ficha de observación.

111
RECURSOS Y MATERIALES

 Cuento: “El Pingüino Vicentino”

Baldeos, K. (2007). "El pingüino Vicentino". Colección de cuentos CUENTAME UN


CUENTO MISS ROSSI 2. Lima, Perú: Q.W Editores S.A.C.

112
 Ficha de Evaluación de Actividad N°04

113
 Evidencias Fotográficas de Actividad N°04

114
ACTIVIDAD DIDÁCTICA N° 05

1. DENOMINACIÓN: “Comprendemos a través de imágenes: La oveja y su lana”

Las imágenes son parte de un recurso muy importante para el nivel inicial, pues este
material permite que los niños descubran un mundo de ideas a partir de lo que observan.
En esta oportunidad, las imágenes serán parte esencial de la actividad, ya que será el grupo
quien deduzca el orden de la historia solo observando el material (tarjetas con imágenes),
de manera que se va desarrollando el análisis y razonamiento en cada uno de ellos.
Finalmente podrán contrastar la información que ellos tuvieron en un primer momento con
la real.

2. FECHA: 06 de Octubre

3. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Lograr que los niños y niñas deduzcan el texto a partir de indicios.

4. INDICADOR

 Deduce de lo que trata el texto a partir de indicios: imágenes y título.


 Recuerda el orden de la historia a través de imágenes.

5. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOME ESTRATEGIAS TIEM MEDIOS Y


NTOS PO MATERIALES

 Se presentan 6 sobres, cada uno conteniendo una imagen; 5’ Sobres


invitamos al grupo que lo descubran motivando con un
juego de expresiones faciales.

Cuando se logran descubrir todas las imágenes, las pegamos en Imágenes


un lugar visible y se formulan las siguientes preguntas:
INICIO

¿Qué observamos?
¿Quiénes aparecen en las imágenes?
¿Dónde están ellos?
¿Cuál creen ustedes que sería el orden de la historia?

 Una vez que han ordenado por su propia cuenta,


preguntamos: ¿de qué crees que va a tratar la historia que te
vamos a contar el día de hoy? Anotamos sus ideas.

115
Dejamos que ellos aporten sus ideas y coordinen acerca del
posible orden del cuento. Felicitamos su trabajo en equipo.

 El día de hoy vamos a “Ordenar la secuencia de 10’ Cuento


imágenes”
 Luego se les narra el cuento: “La oveja y su lana” dos veces, 20’ Hojas de
al culminar se realiza la comparación y se corrige la trabajo
secuencia que ellos han deducido al inicio. Tijeras
 Se procede a pedir al grupo estar atentos y escuchar
atentamente para que puedan responder correctamente las Goma
preguntas que a continuación se plantean.

Nivel literal:

¿Quién es el personaje principal?


¿Quiénes le quitaron la lana a la oveja Teresa? Y ¿Para
qué le quitaron la lana?
¿Cuáles son los hechos que fueron sucediendo en el
historia? Se motiva a mencionarlos siguiendo el orden
correcto.
10’
DESARROLLO

Nivel inferencial:

¿Por qué crees que la oveja dormía tanto?


¿En qué lugar crees que ocurrieron los hechos?

Nivel crítico:

¿Qué parte del cuento les gustó más? ¿Por qué?


¿Qué aprendiste del cuento?
¿Cuál es tu compromiso después de escuchar el cuento

Nivel creativo:

¿Qué otro animal pudo haberle quitado la lana a


Teresa?
¿Qué hubiera hecho con esa lana?

 Se reparte a cada participante una hoja de trabajo donde


recortan y ordenan las imágenes del cuento según
corresponda.

*Se motiva la participación y se acompaña el trabajo de los


niños y niñas e interviene cuando se considera necesario.

116
Se realizan preguntan de matacognición, como:

 ¿Qué hicimos? 5’ Ficha de


CIERRE
 ¿Qué parte les gustó más? observación
 ¿Fue fácil?

*Se aplica una ficha de observación.

RECURSOS Y/O MATERIALES

 Secuencia de imágenes : “La oveja y su lana”

117
 El cuento de: “La oveja y su lana”
En la hermosa ciudad del Cuzco vivía Teresa, una oveja que lucía una hermosa lana. A
Teresa, la oveja, le gustaba tanto dormir en ocasiones hasta se olvidaba de alimentarse.
Sus compañeras ya no sabían de qué manera aconsejarle que la ociosidad no la llevaría a
nada bueno.

Una mañana, Teresa dormía plácidamente; de repente despertó sintiendo algo extraño.
¡Era que su cuello no tenía lana! ¡Pero quién le había hecho esto!-dijo Teresa, muy
enojada-. Buscó una bufanda y luego de bostezar se acostó nuevamente. –No me importa,
seguiré durmiendo.

Teresa, se volvió a quedar dormida. Al rato, un frío penetrante atravesaba sus patas. Al
despertar descubrió que sus patas. Al despertar descubrió que sus patas estaban totalmente
peladas. -¡Oh no!, ¡esto es el colmo! Pero qué flojera averiguar quién lo hizo. Buscaré
otro lugar para dormir y unas medias de lana. Encontró un frondoso árbol que daba
sombra y se quedó dormida.

A Teresa esta vez le fue peor en que las anteriores, pues le quitaron toda su lana. Ahora
sí la oveja estaba dispuesta a descubrir al culpable de su desgracia. No tuvo que andar
mucho, pues, más cerca de lo que imaginaba, encontró un grupo de arañas tejedoras que
tenían su lana convertida en lindas medias.

Teresa estaba muy enojada y se acercó a ella para reclamar por su lana. Entonces, las
arañitas respondieron: -Discúlpanos, no debimos coger tu lana sin tu permiso, intentamos
pedírtelo, pero tú no despertabas por más que te gritábamos al oído.

-Necesitábamos trabajar y no queríamos perder la oportunidad de tejer. Pensábamos que


si tú duermes todo el día, no necesitas de tu lana. Hicimos unas medias para los que
madrugan y tienen que volver tarde a casa.

Al oír esto Teresa penó: - Es cierto, soy ociosa, duermo todo el día. En ese momento
Teresa se prometió a sí misma cambiar su actitud.

Temprano por la mañana se levantó y fue a pastar junto con sus compañeras. En adelante
siempre aprovechó su tiempo al máximo.

Baldeos K. (2007): “La oveja y su lana”. Colección de cuentos CUÉNTAME UN


CUENTO MISS ROSSI 2. Q.W. Editores S.A.C

118
 Ficha de Evaluación de Actividad N° 05

119
 Evidencias Fotográficas de Actividad N°05

120
ACTIVIDAD DIDÁCTICA N° 06
1. DENOMINACIÓN: “Reconociendo las acciones correctas e incorrectas:
La hormiga y la cigarra”

Las fábulas son narraciones cortas que permite comentar y reflexionar acerca del
mensaje o moraleja que nos deja.
En la presente actividad, buscamos que los niños y niñas mencionen las acciones
correctas e incorrectas de los personajes de la historia; de esta manera ellos/ellas
van aprendiendo a formar una opinión crítica acerca de las acciones y lo van
relacionando con lo que acontece en su entorno social.

2. FECHA: 10 de octubre

3. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Lograr que los niños y niñas expresen su opinión crítica acerca del texto
narrado.

4. INDICADOR

 Menciona las acciones correctas e incorrectas de la fábula.


 Infiere el mensaje a partir de lo que entiende del texto

5. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEM MEDIOS Y


PO MATERIALES

 Se presenta una imagen de una cigarra y de algunas 5’ Fábula


hormigas, y luego los niños lo van pasando de mano en
mano. Cuando todo el grupo lo ha manipulado, se realizan
preguntas como: 5’

¿Qué personajes observamos?


¿Los has visto alguna vez?, ¿dónde?
INICIO

1’
¿Dónde crees que viven?
¿De qué crees que va a tratar la historia del día de hoy?
Se escuchan las ideas.

 El día de hoy vamos a: ”Reconocer las acciones correctas


e incorrectas”

121
 Se narra la fábula imitando y haciendo un juego de voces, 10’
con ayuda de las imágenes de la cigarra y las hormigas.
 Al culminar la narración, se realizan las siguientes
preguntas: 15’
Nivel Literal:
¿Cómo se llama la fábula? Imágenes
¿Qué personajes aparecen?
Papelotes
¿Quiénes sí se prepararon para la llegada del invierno?
¿Cuál es el orden de la fábula? (Se anota, aclara y Limpiatipo
ordenan las ideas en un papelógrafo, con ayuda de la
docente)
Nivel inferencial:

¿Qué sientes cuándo llega el invierno?


¿Qué ropa debes usar cuándo llega el invierno?
Después de escuchar esta historia, ¿cuál crees que es
el mensaje de esta historia?
¿Qué sucede cuándo te dejas llevar por la pereza?
Nivel crítico:
DESARROLLO

¿Qué piensas de lo que hizo la cigarra?


¿Qué piensas de la acción de las hormigas?
¿Cuáles son las acciones correctas que encuentras en
la historia escuchada? Y ¿cuáles son incorrectas?
Nivel creativo:

Si no hubieran sido las hormigas ¿qué otro animal


pudo haber acogido a la cigarra?
¿Qué le hubieras dicho tú a la cigarra si te hubiera
visitado?

 Se reparte a cada grupo tarjetas de escenas de la fábula,


las cuales tienen que pegarlas en un papelógrafos dividido
en dos partes: la primera con una cara feliz donde van las
acciones correctas y en la otra una cara triste donde van
las acciones incorrectas.

*Se motiva la participación y se acompaña el trabajo de los


niños y niñas e interviene cuando considera necesario.

 Se realiza una pequeña exposición de los trabajos


realizados por los niños y niñas. Al final de las
presentaciones se les pregunta: ¿Ustedes a quien podrán
imitar? ¿la cigarra o la hormiga? , ¿por qué?

122
 Luego resuelven una hoja de trabajo cuya primera parte la
docente da las orientaciones al grupo en general. Y en la
segunda parte, se evalúa de manera individual; aquí las
ejecutoras anotan las respuestas que los niños expresan
oralmente.

Se realizan preguntan de matacognición, como:

 ¿Qué hicimos?
CIERRE

Ficha de
 ¿Qué parte les gustó más? observación
 ¿Fue fácil?
*Se aplica una ficha de observación.

RECURSOS Y/O MATERIALES

o Imágenes de cigarra y hormigas

123
 Cuento: “La hormiga y la cigarra”

La cigarra era feliz disfrutando del verano: El sol brillaba, las flores desprendían su aroma
y la cigarra cantaba. Mientras tanto su amiga y vecina, una pequeña hormiga, pasaba el
día entero trabajando y recogiendo alimentos.
- ¡Amiga hormiga! ¿No te cansas de tanto trabajar? Descansa un rato conmigo mientras
canto algo para ti. – Le decía la cigarra a la hormiga.
La pequeña hormiga empezó a bailar y cantar junto con la cigarra, pero de repente
apareció la hormiga Reina quién se disgustó con la cigarra por distraer a la hormiga de su
labor de llevar provisiones y le dijo: - Mejor harías en recoger provisiones para el invierno
y dejarte de estar ociosa.
La cigarra se reía y seguía cantando sin hacer caso a la hormiga Reina. Hasta que un día,
al despertarse, sintió el frío intenso del invierno. Los árboles se habían quedado sin hojas
y del cielo caían copos de nieve, mientras la cigarra vagaba por el campo, helada y
hambrienta. Vio a lo lejos la casa de las hormigas, y se acercó a pedirles ayuda.
- Amigas hormigas, tengo frío y hambre, ¿no me darían algo de comer? Ustedes tienes
mucha comida y una casa caliente, mientras que yo no tengo nada. De pronto la cigarra
cayó frente a la puerta y quedó toda cubierta de nieve. Las hormigas abrieron la puerta de
su casa y la llevaron a dentro dándole agua y sopa caliente e incluso una manta para que
recupera el calor. La hormiga Reina se acerca a la cigarra y tan pronto como la ve la
cigarra empieza a disculparse:
-Oh majestad la más sabia no me eches, dame una oportunidad- suplicaba la cigarra
- Dime amiga cigarra, ¿qué hacías tú mientras nosotras madrugábamos para trabajar?
¿Qué hacías mientras cargábamos con granos de trigo de acá para allá?
- Cantaba y cantaba bajo el sol- contestó la cigarra.
La hormiga Reina sintió pena por la situación y junto a las demás hormigas entendieron
que la cigarra había aprendido la lección, entonces finalmente decidieron compartir.
-Entre hormigas solo los que trabajan se pueden quedar así que coge tu violín y empieza
a tocar- dijo la hormiga Reina.
La cigarra conmovida por la acción de la hormiga Reina y de todas las demás hormigas,
empezó a tocar y cantar: “Me gusta trabajar, este año he sido muy ociosa pero ahora ha
cambiado mi canción TÚ TENÍAS RAZÓN Y YO NO”

MORALEJA: Quien quiere pasar bien el invierno, mientras es joven debe aprovechar el
tiempo.

Guía Infantil (2016) “La hormiga y la cigarra”. Adaptación de las fábulas de Fontaine

124
 Cuadro de acciones correctas e incorrectas.

ACCIONES CORRECTAS ACCIONES INCORRECTAS

 
 Las hormigas trabajando  La cigarra cantando y cantando sin
hacer caso.

 Las hormigas ayudando a la cigarra  La cigarra burlandose de las


hormigas.

 La cigarra disculpándose con la reina  La cigarra incitando a la


hormiga. hormiga a no trabajar.

125
 Ficha de Evaluación de Actividad N° 06

126
 Evidencias Fotográficas

127
ACTIVIDAD DIDÁCTICA N° 07
1. DENOMINACIÓN: “Aprendemos una nueva lección: La liebre y la tortuga”

La fábula titulada “La liebre y la tortuga”, es un texto que nos lleva a profundizar en
valores. Será una buena excusa usar un texto ícono – verbal para que los niños y niñas
puedan diferenciar texto – imagen, así como también permitir que puedan leer con
ayuda de las imágenes. De manera que su comprensión, al finalizar la lectura, hará
que puedan expresar su opinión acerca de la moraleja y compartan el mensaje
relacionándolo con su vida cotidiana.

2. FECHA: 13 de Octubre

3. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Lograr que los niños y niñas expresen su opinión crítica acerca del texto narrado.

4. INDICADOR

 Infiere el mensaje a partir de lo que entiende del texto


 Expresa su opinión acerca del mensaje del texto

5. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENT ESTRATEGIAS TIEMPO MEDIOS Y


OS MATERIALE
S

 Se le presenta a los niños un sobre sorpresa, y con 5’ Sobre


la canción “Sal de allí sorpresa” descubren la sorpresa
imagen de una liebre y una tortuga.
 Se dialoga con los niños haciendo comparaciones
con ambas imágenes a través de preguntas:

¿Cuál es el nombre de los animales de las


INICIO

imágenes?
¿En que se parecen estos animales?
5’
¿Quién crees que es el más rápido? ¿Por qué?
 Se formula el conflicto cognitivo: ¿Qué podemos
hacer para saber de qué trata el texto? Tarjetas con
 El día de hoy vamos a “Aprender una nueva 1’ imágenes
lección”

128
 Con ayuda de un texto ícono-gráfico, se lee la 15’ Texto
fábula “La liebre y la tortuga” donde se varía el icono-
tono de voz y se imita de acuerdo a los verbal.
personajes y las acciones del texto. Limpiatipo
 Terminada la narración se lanzan las siguientes
preguntas:
Nivel Literal:

¿Quiénes son los personajes? 10’


¿Cuál es el orden de la historia? (Se
anotan, aclaran y ordenan las ideas con
ayuda de la docente).
¿Qué le dijo la liebre a la tortuga?
¿Quién propuso la apuesta?
¿Por qué se burlaba la liebre?

Nivel Inferencial: Papelográfo



Plumones
¿En qué lugar crees que suceden los
hechos?
DESARROLLO

¿Qué animal crees que puede ser más Hojas bond


lento que una tortuga?, ¿por qué? Colores
Después de escuchar esta historia, ¿cuál 3´
crees que es el mensaje?

Los niños y niñas expresan sus ideas sobre


cuál puede ser el mensaje a partir de lo que
entendieron en el texto, estas serán plasmadas
en un papelógrafo con ayuda de la docente.

Nivel crítico:

¿Hizo bien la liebre al burlarse de la


tortuga? ¿Por qué?
¿A qué personaje imitarías: la liebre o la
tortuga? ¿por qué?
¿Qué opinas de las personas que actúan
como la cigarra lo hizo al inicio de la
historia?
¿Qué parte de la fábula escuchada les
gusto más? Y ¿Cuál no?, ¿por qué?

 Luego resuelven una hoja de trabajo cuya primera parte la


docente da las orientaciones al grupo en general. Y en la
segunda parte, se evalúa de manera individual; aquí las

129
ejecutoras escriben las respuestas que los niños expresan
oralmente.
 Se orienta y aclaran las ideas cuando se considera
pertinente.

*Se motiva la participación, anima y felicita el


trabajo de los niños y niñas e interviene cuando
considera necesario.

Se realizan preguntan de matacognición, como:

 ¿Qué hicimos? 3’ Ficha de


CIERRE

 ¿Qué parte les gustó más? observación


 ¿Fue fácil?
*Se aplica una ficha de observación.

RECURSOS Y/O MATERIALES

 Imágenes en tarjeta

LA LIEBRE

LA TORTUGA

130
 Texto Iconográfico: “La Liebre y la Tortuga”

131
Guía Infantil (2016) “La liebre y la tortuga”. Adaptación de las fábulas de Esopo

132
 Ficha de Evaluación de Actividad N° 06

133
 Evidencias Fotográficas de Actividad N°07

134
ACTIVIDAD DIDÁCTICA N° 08
1. DENOMINACIÓN: Aprendemos a tomar buenas decisiones: “El pastor
mentiroso”

Desde que son pequeños, debemos enseñar lo importante que es el asumir aquello que
hacemos. La buena comprensión de este texto; permitirá expresar sus ideas de la causa
y el efecto a la que nos exponemos por nuestras acciones y decisiones, ellos nos
conlleva a que las ejecutoras lo relacionen con la vida cotidiana de los estudiantes y
ellos puedan ir enriqueciendo sus aprendizajes.

2. FECHA: 17 de Octubre

3. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:
Lograr que los niños y niñas relacionen causa y efecto entre las ideas escuchadas

4. INDICADOR

 Menciona las causas y efectos dentro de la fábula.


 Infiere acciones del personaje siguiendo la ilación de la historia finalizada.

5. SECUENCIA DIDÁCTICA

MEDIOS Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES

 Se le presenta a los niños una caja sorpresa, y 5’ Tarjetas con


entonando la canción “Sal de allí sorpresa” imágenes
descubren la imagen de: un pastor, oveja y lobo.

 Se dialoga con los niños sobre las imágenes a


través de preguntas: 5’
INICIO

¿Qué observamos?
¿Qué son estas imágenes?
¿Quién puede ser un pastor?

 Se formula el conflicto cognitivo: ¿Qué podemos


hacer para saber de qué trata el texto? 1’

 El día de hoy vamos a “Aprender a tomar buenas


decisiones”

135
 Después de mencionar el título de la fábula se 15’ Imágenes
realizan preguntas del Nivel Inferencial para que
deduzcan a partir de una secuencia de imágenes: Papelotes

¿De qué crees que trata la fábula? Goma


¿En qué lugar suceden los hechos? Plumones
¿Qué personajes aparecen?
¿Por qué crees que grita el niño? Limpiatipo

10’
 Luego procedemos a leer la fábula “El pastor y el
lobo” con ayuda de las imágenes. Se anima la
lectura poniendo énfasis a cada oración leída.

 Terminada de escuchar la fábula responden las


siguientes preguntas:

Nivel Literal:

¿De qué trató la fábula? (Se anotan,


aclaran y ordenan las ideas en un
DESARROLLO

papelógrafo, con ayuda de la docente) Ficha de


¿Quién es el personaje principal? observación
¿Qué consecuencias trajo que el pastor
mintiera acerca de la llegada del lobo a la
gente del pueblo?

Nivel Inferencial:

¿Qué crees que le hubieras dicho tú, si el


pastor iba a pedirte ayuda?
¿Qué crees que hará la gente del pueblo
cuando se den cuenta que el lobo
realmente llegó?
¿Qué crees que nos enseña esta fábula?

Nivel crítico:

¿Qué parte de la fábula escuchada te gustó


más? Y ¿Cuál no?
¿Estuvo bien lo que hizo el pastor? ¿Por
qué?

Nivel creativo

¿Qué título le daría a la historia?


¿Qué otro final le daría a esta fábula?

136
 Luego resuelven una hoja de trabajo cuya primera
parte la docente da las orientaciones al grupo en
general. Y en la segunda parte, se evalúa de
manera individual; aquí las ejecutoras anotan las
respuestas que los niños expresan oralmente.

 Se realiza una pequeña exposición de los trabajos


realizados por los niños y niñas.

 *Se motiva la participación y se acompaña el


trabajo de los niños y niñas e interviene cuando
considera necesario.
Se realizan preguntan de metacognición, como:
CIERRE

 ¿Qué hicimos? 3’ Ficha de


 ¿Qué parte les gustó más? evalación
 ¿Fue fácil?
*Se aplica una ficha de observación.

137
RECURSOS Y/O MATERIALES

 Imágenes en tarjetas:

 Secuencia de imágenes: “El pastor mentiroso”

138
 Cuento: “El pastor mentiroso”
Érase una vez un pequeño pastor que se pasaba la mayor parte de su tiempo paseando y
cuidando de sus ovejas en el campo de un pueblito. Todas las mañanas, hacía siempre lo
mismo. Salía a la pradera con su rebaño, y así pasaba su tiempo. Muchas veces, él pensaba
en las cosas que podía hacer para divertirse. Como muchas veces se aburría, un día,
mientras descansaba debajo de un árbol, tuvo una idea. Decidió que pasaría un buen rato
divirtiéndose a costa de la gente del pueblo que vivía por allí cerca. Empezó a gritar:
- ¡Socorro, el lobo! ¡Qué viene el lobo!
La gente del pueblo cogió lo que tenía a mano y se fue a auxiliar al pobre pastorcito, pero
cuando llegaron allí, descubrieron que todo había sido una broma pesada del pastor. Los
aldeanos se enfadaron y decidieron volver a sus casas. Cuando se habían ido, al pastor le
hizo tanta gracia la broma que se puso a repetirla. Y cuando vio a la gente suficientemente
lejos, volvió a gritar:
- ¡Socorro, el lobo! ¡Que viene el lobo!
La gente, volviendo a oír, empezó a correr a toda prisa, pensando que esta vez sí que se
había presentado el lobo feroz, y que realmente el pastor necesitaba de su ayuda. Pero al
llegar donde estaba el pastor, se lo encontraron arriba de un árbol, riéndose de ver cómo
los aldeanos habían vuelto a auxiliarlo. Esta vez los aldeanos se enfadaron aún más, y se
marcharon terriblemente enfadados con la mala actitud del pastor.

A la mañana siguiente, mientras el pastor pastaba con sus ovejas por el mismo lugar, aún
se reía cuando recordaba lo que había ocurrido el día anterior, y no se sentía arrepentido
de ninguna forma. Pero no se dio cuenta de que, esa misma mañana se le acercaba un
lobo. Al ver que el animal se le acercaba más y más, empezó a gritar desesperadamente:
- ¡Socorro, el lobo! ¡Que viene el lobo! ¡Qué se va a devorar todas mis ovejas! ¡Auxilio!
Pero ya era bastante tarde para convencer a los aldeanos de que lo que decía era verdad.
Los aldeanos, habiendo aprendido de las mentiras del pastor, de esta vez hicieron oídos
sordos, mientras él intentaba pedir auxilio, una y otra vez:
- ¡Socorro, el lobo! ¡El lobo!
Pero los aldeanos siguieron sin hacerle caso, mientras el pastor vio como el lobo se comía
unas cuantas ovejas y se llevaba otras tantas para la cena, sin poder hacer nada,
absolutamente.

Guía Infantil (2016) “El pastor mentiroso”. Adaptación de las fábulas de Esopo

139
 Ficha de Evaluación de Actividad N°08

140
 Evidencias Fotográficas de Actividad N°08

141
ACTIVIDAD DIDÁCTICA N° 09
1. DENOMINACIÓN: “Describimos lugares: El ratón de campo y el ratón de la
ciudad”

El grupo de niños y niñas, pertenecen a una zona rural y se muestran emocionados cuando
se les cuenta acerca de lo que hay y lo que se hace en la ciudad. La fábula “El ratón de
campo y el ratón de ciudad” les permitirá describir los dos lugares donde ocurren los
hechos; además de expresar su opinión en relación al mensaje que nos transmite el texto
leído. La comprensión lectora será enriquecida cada vez que las ejecutoras relacionan la
fábula con aquello que les resulte interesante al grupo.

2. FECHA: 20 de octubre

3. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Lograr que los niños y niñas reconozcan los personajes y lugares que intervienen en el
texto.

4. INDICADOR

 Describe los lugares que se presentan en la fábula.


 Expresa su opinión acerca del mensaje del texto.

5. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMPO MEDIOS Y


MATERIALES

 Se le presenta a los niños un sobre sorpresa, pedimos 5’ Sobre


que nos mencionen palabras mágicas para que Sorpresa.
aparezca algún libro que nos permita aprender.
Después de mencionar las palabras mágicas, Fábula: “El
5’ ratón de
descubren la fábula titulada “El ratón del campo y el
ratón de la ciudad” campo y el
INICIO

 Se dialoga con los niños haciendo preguntas: ratón de la


ciudad”
¿Qué apareció?
¿Qué tipo de texto es?
¿De qué tratará?
 Se formula el conflicto cognitivo: ¿Qué podemos 1’
hacer para saber de qué trata el texto?
 El día de hoy vamos a describir los lugares de la
fábula: “El ratón de campo y el ratón de ciudad”

142
 Después, por medio de secuencia de imágenes en 15’ Imágenes en
diapositivas se realizan preguntas de Nivel diapositivas
Inferencial:
Laptop
¿Cuál será la historia de la fábula? Limpiatipo
¿Qué están haciendo los personajes?
¿En qué lugares estarán los ratones?

Con ayuda de las imágenes, se relata la fábula “El ratón


del campo y el ratón de la ciudad”, donde se toma en 10’
cuenta el tono de voz de acuerdo a los personajes y lo que
sucede.

 Terminada la narración responden las siguientes


preguntas, contrastando con las respuestas que ellos
habían inferido.
Nivel Literal:

¿De qué trata la fábula?


¿Cuál es el orden de la fábula? (Se anota, aclaran un
DESARROLLO

ordenan las ideas en un papelógrafo.)


¿Cuál es el nombre de los personajes?
¿Dónde vivía el ratón Abner y Monty? Papel bond
¿Cómo eran esos lugares?
Colores y
Nivel Inferencial: otros
¿Qué crees que es el mensaje que nos quiere materiales
transmitir esta historia?

Nivel Crítico:

¿Qué parte de la fábula escuchada les gusto más? Y


¿Cuál no?
¿Qué opinas acerca del mensaje de la fábula?
¿Qué lugar tú prefieres, la ciudad o el campo?, ¿por
qué?

Nivel Creativo

¿Qué le hubieras dicho al ratón de campo antes que


se vaya a la ciudad?

 Luego resuelven una hoja de trabajo cuya primera parte la


docente da las orientaciones al grupo en general. Y en la
segunda parte, se evalúa de manera individual; aquí las
ejecutoras escriben las respuestas que los niños expresan
oralmente.

143
*Se motiva la participación y se acompaña el trabajo de
los niños y niñas e interviene cuando considera necesario.

Se realizan preguntan de metacognición como:

 ¿Qué hicimos?
CIERRE
Ficha de
 ¿Qué parte les gustó más? observación
 ¿Fue fácil? 3’
*Se aplica una ficha de observación.

144
RECURSOS Y/O MATERIALES

 Secuencia de imágenes:

145
 Cuento “El ratón del campo y el ratón de la ciudad”
Había una vez un ratón que vivía en la ciudad que encontró una foto de su amigo del campo y
decidió hacerle una visita y sorprenderlo.
- Este lugar huele fatal, huele a sucios animales de granja solo espero encontrar la casa de mi
amigo enseguida- Dijo el ratón de la ciudad.
Has hecho un viaje muy largo para venir a visitarme, debes estar muy cansado, iré de inmediato
a prepararte algo de comer- Dijo el ratón del campo dándole la bienvenida a su amigo.
El ratón del campo se dirigió al jardín a buscar verduras frescas mientras el ratón de la ciudad se
refrescaba. Cuando todo estaba listo el ratón del campo invitó al ratón de la ciudad a servirse a la
mesa. El ratón del campo sirvió remolacha, camote, maíz y leche fresca.
- Esto es lo que comes en el campo comida insípida que no sabe a nada- Dijo el ratón de la ciudad.
El ratón del campo se esforzó mucho en impresionar a su amigo pero no lo consiguió.
- Que aire más puro puedo oler el aroma de tantas flores, oh que verduras tan frescas tienes-
Exclamó el ratón de ciudad cuando visitaron la chacra.
Pero cuando llegaron donde el abono fresco el ratón de ciudad mostró su enojo y desagrado total.
- Que olor tan desagradable en mi ciudad todo es tan limpio, sinceramente mi querido amigo no
me gusta como vives comiendo esta comida rodeado de insectos y con toda esta suciedad. Ven a
mi ciudad olvidarás todo esto.- Dijo el ratón de la ciudad.
- Mi comida es muy fresca y saludable- replicó el ratón de campo un poco disgustado.
- Me gustaría invitarte a mi ciudad unos días para enseñarte las deliciosas comidas que hay- Dijo
el ratón de ciudad.
Terminado la caminata el ratón de ciudad preparó su maleta para marcharse no sin antes agradecer
la hospitalidad de su amigo y reiterando la invitación para que lo vaya a visitar a la ciudad.
Unos días después el ratón de campo preparó su maleta para ir a visitar al ratón de ciudad.
Qué edificios tan altos, qué carros tan reluciente, qué comidas más ricas iba diciendo el ratón del
campo cuando de repente un auto casi lo atropella.
Cuando por fin llegó a la dirección de la casa de su amigo el ratón de ciudad, este le dio la
bienvenida y lo condujo por un agujero hasta llegar adentro a un escondite donde él vivía, y
mientras charlaban la criada de la gran casa puso la mesa, el ratón de ciudad inmediatamente olió
la comida y dijo:
- Vamos amigo la comida esta lista-
El ratón del campo estaba fascinado y deseando probar la deliciosa comida, había queso, leche,
pasta, tostadas, mantequilla, pastel y frutas. Cuando el ratón del campo se disponía a comer la
criada regresó con un palo para espantarlos.
-¡Criaturas asquerosas, fuera largo de aquí!- Gritaba la criada.
Inmediatamente los ratones empezaron a correr hasta llegar a su escondite, el ratón de ciudad un
poco avergonzado le dijo al otro ratón que comerán cuando terminaran de recoger la mesa.
Mientras tanto decidió llevarlo a conocer la despensa de la casa, que era un lugar con grandes
almacenes donde había mucha comida, mientras caminaban vieron a un gato en su camino que
corría a gran velocidad hacia ellos, afortunadamente lograron escapar, y cuando el gato se fue
146
ingresaron a la despensa. En ese momento el ratón de campo encontró un misterioso objeto en
medio del camino cuando quiso acercarse, el ratón de ciudad le advirtió:
- Cuidado eso es una ratonera, si te acercas demasiado por coger ese pedacito de queso quedarás
atrapado y ya no podrás salir.
El ratón de campo sin dudar decidió regresar a su casa de inmediato.
- Prefiero recoger las verduras frescas de mi jardín sin que nadie me corra, prefiero caminar por
allí sin estar corriendo peligro. Es mejor vivir de forma tranquila y sencilla. Lo siento pero me
voy. Dijo el ratón del campo prometiendo no regresar.

Spanish Fairy Tales (2016) El Raton de Campo y Raton de Ciudad. Cuentos para dormir
- 4K UHD - Cuentos De Hadas Españoles. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=K1CeTJ8JE40

147
 Ficha de Evaluación de Actividad N°09

148
 Evidencias Fotográficas de Actividad N°09

149
ACTIVIDAD DIDÁCTICA N° 10
1. DENOMINACIÓN: Describimos los personajes. El caballo y el asno

Siguiendo con las actividades didácticas de literatura infantil, esta vez les ofrecemos
a los niños y niñas una fábula con dos de los animales que a diario observan, pues son
propios de su zona. En esta ocasión haciendo uso de un texto ícono – verbal, se induce
al grupo a describir a los personajes que aparecen, no solo de manera literal, sino que
también reflexionen la manera de actuar de los mismos.

2. FECHA: 27 de octubre

3. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Lograr que los niños y niñas reconozcan los personajes y lugares que intervienen en
el texto.

4. INDICADOR

 Da una breve descripción de algunos personajes de la fábula.


 Menciona las acciones correctas e incorrectas que se encuentran en el texto.
 Infiere ideas del porqué de las acciones de los personajes

5. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMPO MEDIOS Y


MATERIALES

 Se presenta a los niños una caja sorpresa con la 7’ Imágenes.


maqueta de una pequeña granja. Dejamos que los
niños y niñas imaginen para que luego descubran Caja sorpresa
los personajes que hay dentro de la pequeña
granjita: imágenes de un asno y un caballo.
 Se inicia un pequeño diálogo formulando las
INICIO

siguientes preguntas:
¿Conocen a esos animales de las imágenes? 2’
¿Dónde los has visto?
¿Qué hacen?
¿Qué comen?

 Se pregunta a los niños y niñas: ¿qué podemos 1’


aprender hoy?

150
 El día de hoy vamos a “Describir personajes: El
caballo y el asno”

 Se les invita a los niños de manera ordenada a 15’ Papelote


poder observar el texto iconográfico de la fábula
“El asno y el caballo”. Plumones
 Se realizan preguntas de NIVEL Imágenes
INFERENCIAL:
¿De qué creen que trata la fábula? Limpiatipo
¿Qué están haciendo el asno y el caballo?
¿Quién lleva más carga al inicio? Goma
¿Por qué crees que sucede eso?
 Se escuchan las respuestas y opiniones y se
empieza con la narración de la fábula con ayuda
de un texto ícono-verbal.
 Se invita a contrastar las respuestas que dieron
anteriormente con lo que en realidad sucede en la
fábula, se prosigue con las demás preguntas de
acuerdo a los niveles:
NIVEL LITERAL:
¿De qué trata la fábula?
¿Cuál es el orden de la historia? (Se
DESARROLLO

aclaran y ordena las ideas en un


papelógrafo)
¿Quién pidió ayuda en el camino?
¿Quiénes son los personajes?
¿Cómo son los personajes?
(Resaltamos cada idea y animamos a
seguir mencionando comentarios acerca
de los personajes)
NIVEL INFERENCIAL:
¿Por qué crees que el caballo actuó de esa
forma?
NIVEL CRÍTICO:
¿Qué acciones son incorrectas?, ¿a qué
personaje de la fábula le corresponde?
NIVEL CREATIVO:
¿Qué le dirías tú al caballo?
Y ¿al asno?

 Luego resuelven una hoja de trabajo cuya primera parte


la docente da las orientaciones al grupo en general. Y
en la segunda parte, se evalúa de manera individual;
aquí las ejecutoras anotan las respuestas que los niños
expresan oralmente..

*Se anima la participación de los estudiantes y se


interviene cuando se considera necesario

151
Se realizan preguntan de metacognición, como:

 ¿Qué hicimos? 3’
CIERRE
Ficha de
 ¿Qué parte les gustó más? observación
 ¿Fue fácil?

*Se aplica una ficha de observación.

152
RECURSOS Y/O MATERIALES

 Imágenes en tarjetas

 Texto Iconográfico: “El caballo y el asno”

MORALEJA
Cada vez que no tiendas tu mano para ayudar a tu prójimo que honestamente te lo pide,
sin que lo notes en ese momento, en realidad te estás perjudicando a ti mismo.

Guía Infantil (2016) “El caballo y el asno”. Adaptación de las fábulas de Esopo

153
 Ficha de Evaluación de Actividad N°10

154
 Evidencias Fotográficas de Actividad N°10

155
ACTIVIDAD DIDÁCTICA N° 11
1- DENOMINACIÓN: “Vamos a describir personajes y lugares: El ratón y la
rana”

2- FECHA: 31 de Octubre

3- OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Lograr que los niños y niñas reconozcan los personajes y lugares que intervienen
en el texto.

4- INDICADOR

 Da una breve descripción de personajes y lugares de la fábula.


 Parafrasea lo que entiende del texto.

5- SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMPO MEDIOS Y


MATERIALES

 Se presenta a los niños dos títeres: un ratón y una 5’ Títeres


rana.
 Se inicia un pequeño diálogo entre los títeres
formulando las siguientes preguntas:

¿Nos conocen? 5’
INICIO

¿Cómo nos llama la gente?


¿Saben qué comemos?
¿Dónde vivimos?

 Se les pregunta a los niños: ¿Saben por qué están


aquí esos personajes?, ¿cómo son ellos?
2’
 El día de hoy vamos a “Describir personajes”

156
 Se les invita a los niños ubicarse formando un 15’ Fábula: El
círculo para juntos escuchar la fábula con tarjetas ratón y el
ícono- verbal. Pero antes, se procede con sapo
preguntas de Nivel Inferencial:
¿Cuál creen que es el nombre de la fábula?
¿Qué estarán haciendo los personajes?
¿Dónde suceden los hechos?

Al culminar, se realizan las siguientes preguntas

Nivel literal:
¿Qué sucede en la fábula?
¿Quiénes son los personajes?
¿Qué colores tiene la rana?,
¿Qué colores tiene el ratón?
¿Qué otras características físicas puedes ver
en los personajes? 10’ Hojas de
DESARROLLO

¿Cómo puedes describir el lugar donde trabajo


ocurren los hechos?
Se aclaran las ideas respecto a las Colores
características de los personajes y lugares del
texto leído.
Nivel inferencial:
Después de escuchar la fábula, ¿cuál es el
mensaje que nos deja?
Nivel crítico:
¿Cuáles son las acciones de la fábula que
consideras incorrectas?

Al finalizar, se forman equipos de dos en dos para


realizar una dinámica. Primero, uno de ellos
mencionará características de un personaje sin decir su
nombre y la persona que lo escucha deberá adivinar y
dibujarlo en una hoja. Después de cambian los roles y
realizan la misma dinámica.

Resuelven una hoja de trabajo.

*Se motiva la participación y se acompaña el trabajo


de los niños y niñas e interviene cuando considera
necesario.

Se realizan preguntan finales, como:


CIERRE

 ¿Qué hicimos? 3’ Ficha de


 ¿Qué parte les gustó más? observación
 ¿Fue fácil?

*Se aplica una ficha de observación.

157
RECURSOS Y/O MATERIALES

 Títere:

 Secuencia de imágenes: “El ratón y la rana”

FIN

Misty Misty (2016) 26 El ratón y la rana Fábulas de Esopo. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=DwPMqyBszFc

158
 Ficha de Evaluación de Actividad N°11

159
 Evidencias Fotográficas de Actividad N°11

160
ACTIVIDAD DIDÁCTICA N° 12
1. DENOMINACIÓN: “Deduciendo nuevas palabras: El congreso de los
ratones”

Se observan muchos progresos en cuanto a comprensión lectora se refiere, los niños


y niñas ya van encontrando sentido a lo que les vamos leyendo semana a semana. Pero
hay quienes preguntan por palabras que no le son conocidas, e impide tener ideas
claras. Es por ello que se realiza la actividad de este día, para que el grupo conozca
nuevas palabras y vaya enriqueciendo su vocabulario. Además, seguir reforzando
actividades de comprensión al inferir acciones respecto a los personajes del texto.

2. FECHA: 03 de Noviembre

3. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Lograr que los niños y niñas deduzcan el significado de palabras nuevas.

4. INDICADOR

 Deduce el significado de palabras nuevas.


 Infiere acciones del personaje siguiendo la ilación de la historia finalizada.

5. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMEN ESTRATEGIAS TIEMPO MEDIOS Y


TOS MATERIALES

 Se presenta a los niños una caja mágica. Esta 7’ Caja mágica


caja contiene cartillas con palabras escritas y
a su reverso, imágenes relacionadas a su Cartillas
significado.
 Se entona una canción para que los
estudiantes descubran lo que hay en la caja
INICIO

mágica, luego se formulan las siguientes


preguntas:

¿Qué será?
¿Qué dice?, ¿alguien puede deducir qué
significa?
¿Qué nos pueden decir las imágenes?

161
*Se anima a que deduzcan el significado de
las palabras a partir de las imágenes.

 Se pregunta a los niños: ¿Dónde podemos 2’ Fábula


encontrar más palabras para deducir sus
significados? Se les presenta la fábula

 El día de hoy vamos a “Deducir nuevas


palabras”

 Se les pide a los niños de manera ordenada, 15’ Texto ícono-


sentarse en media luna. Se presenta la fábula verbal
en un texto iconográfico en un papelote: El
congreso de los ratones. Se inicia con la Plumones
narración. Limpiatipo
 Se realizan las siguientes preguntas:

Nivel Literal:

¿Cuál es el título de la fábula?


¿Quiénes son los personajes?

Nivel Inferencial: Hojas bond


10’
¿Qué mensaje nos deja esta fábula? Colores
¿Qué crees que sucedió después de la
DESARROLLO

Cartillas
reunión con los ratones?

Nivel Crítico:

¿Qué piensas de las respuestas de los


ratones frente al problema con los gatos?

Nivel Creativo:

¿Qué otro título le daría a esta fábula?

Luego, se invita a los niños y niñas a elegir las


palabras nuevas que quieren deducir. Se procede
a inferir sus significados.

 Posterior a ello, los niños con ayuda de la


docente realizan un juego donde se pide a
diferentes niños mencionar algunas palabras
nuevas (de la fábula) y los demás dibujan de
acuerdo al significado que ellos recuerden.

162
*Se aclaran las ideas de los significados de las
palabras nuevas, y se anima la participación y se
acompaña el trabajo de los niños y niñas e
interviene cuando se considera necesario.

Se realizan preguntan de metacognición, como:

 ¿Qué hicimos? 3’ Ficha de


CIERRE

 ¿Qué parte les gustó más? observación


 ¿Fue fácil?

*Se aplica una ficha de observación.

163
RECURSOS Y/O MATERIALES

 Cartillas

PASTOR
Persona que guarda y
guía el ganado al aire
libre.

POTRO/POTRA
Cría de la yegua
y el caballo.

BANQUETE
Comida abundante y
espléndida

PAQUETE
Conjunto de objetos
que están atados o
envueltos

164
 Texto Icono-verbal: “Asamblea de los ratones”

165
Guía Infantil (2016) “Asamblea de los ratones”. Adaptación de las fábulas de Esopo

166
 Significados de algunas palabras desconocidas de Actividad N°12

DESPENSA
Lugar donde se guardan los
alimentos.

ASAMBLEA
Reunión general de miembros
para decidir sobre asuntos
importantes.

CASCABEL:

Bola hueca de metal con una


ranura con trocitos de metal
en su interior que la hacen
sonar al moverla.

ROEDOR
Animal vegetariano,
generalmente de pequeño
tamaño, dotado de un par de
incisivos largos

167
 Ficha de Evaluación de Actividad N°12

168
 Evidencias Fotográficas de Actividad N°12

169
ACTIVIDAD DIDÁCTICA N° 13
1. DENOMINACIÓN: “Nos adueñamos de nuevas palabras: El zorro
sabelotodo”

Es necesario seguir fortaleciendo el significado de nuevas palabras y sobretodo la


comprensión de ellas; no se busca que solo las conozcan, sino que también las puedan
comprenderlas y utilizar en su vida cotidiana.

2. FECHA: 07 de Noviembre

3. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Lograr que los niños y niñas deduzcan el significado de palabras nuevas.

4. INDICADOR

 Predice el significado de palabras nuevas.


 Parafrasea lo que entiende del texto.

5. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENT ESTRATEGIAS TIEMPO MEDIOS Y


OS MATERIALES

 Se le presenta a los niños un sobre sorpresa, y 5’


descubrirán en ella una fábula titulada “El
zorro sabelotodo” Fábula: El zorro
 Se dialoga con los niños haciendo preguntas: sabelotodo
8’
INICIO

INICIO

¿Qué será?
¿Qué contendrá este libro?
¿Qué tipo de texto es?

 El día de hoy vamos a contar una fábula 2’


llamada: “El zorro sabelotodo”

 Se invita a los niños a ordenarse formando un 10’


círculo para dar lectura a nuestra fábula: “El
zorro sabelotodo” con ayuda de un texto
iconográfico.

170
 Una vez culminada la lectura, procedemos a Escenas en
realizar preguntas: imágenes
Nivel Literal:
¿Cómo se llama la fábula?
¿Quiénes son los personajes?
¿De qué trata la fábula?
¿Cuál es el orden de la historia?

Nivel Crítico:

¿Qué acciones correctas encontramos en


la fábula?

Nivel Creativo:

¿Qué otras características podrías crearle


al zorro? 15’
Nivel Inferencial:
DESARROLLO

De la fábula que escuchaste, ¿qué palabras


conoces?, ¿qué palabras no conoces? Papelote
De las palabras que no conoces, ¿cuál
crees que sería su significado? Imágenes

*Se vuelve a leer el texto y se hace énfasis en las


palabras nuevas que queremos aprender. Se anima
Hoja de trabajo
a deducir según el contexto de la fábula. 15’
Tijeras
 Escribimos las palabras en un papelote y
después que los niños han deducido sus Goma
significados, los invitamos a pegar imágenes
relacionadas a sus significados.
 Repartimos una hoja de trabajo, donde los
niños recortan y pegan el significado (en
imágenes) de algunas palabras nuevas
aprendidas.

*Se motiva la participación, se acompaña el


trabajo de los niños y niñas e interviene cuando se
considera necesario.

171
Se realizan preguntas de metacognición, como:

 ¿Qué hicimos? 3’ Ficha de


CIERRE
 ¿Qué parte les gustó más? observación
 ¿Fue fácil?

*Se aplica una ficha de observación.

172
RECURSOS Y/O MATERIALES

 Imágenes en escenas : “El zorro sabelotodo”

Ebe Canul (2016) El Zorro Sabelotodo (Fábula). Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=4MXXycwnj4w

173
 Palabras con sus significados de Actividad N°13

174
 Ficha de Evaluación de Actividad N°13

175
 Evidencias Fotográficas de Actividad N°13

176
ACTIVIDAD DIDÁCTICA N° 14

1. DENOMINACIÓN: “Recordamos las nuevas palabras aprendidas para


crear oraciones”

Esta actividad nos permitirá reforzar los aprendizajes, pues gracias a los cuentos y
fábulas los niños y niñas están conociendo nuevas palabras. Este aprendizaje será
reforzado con las oraciones que ellos puedan utilizar a partir de este nuevo
aprendizaje; las imágenes serán un instrumento fundamental para el desarrollo de la
actividad.

2. FECHA: 10 de noviembre

3. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Lograr que los niños y niñas reutilicen palabras nuevas en pequeñas


oraciones.

4. INDICADOR

 Reutiliza palabras nuevas en pequeñas oraciones.

5. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMEN ESTRATEGIAS TIEMPO MEDIOS Y


TOS MATERIALES

 Se inicia mostrando cartillas con palabras y 2’ Acordeón


algunas imágenes de los textos leídos
anteriormente.
 Se realizan preguntas previas como: 5’
¿Qué observan?
INICIO

¿Recuerdas de qué trataban?


¿Cómo se llamaban los textos?
 Se entona una canción y se pregunta: ¿Qué
creen que vamos a hacer con esas palabras? 2’
 El día de hoy vamos a: “Recordar las palabras
aprendidas para crear nuevas oraciones” Canción

177
 Se invita a los niños a sentarse en equipos. Palabras
 Se reparte a cada uno un sobre, ellos tendrán
que ubicar las imágenes relacionadas al 30’ Papelotes
significado de las palabras; por equipos Imágenes
comparan y resuelven con ayuda de las cartillas
de imágenes que se presentó en el inicio. Cinta de
 Una vez que todos los grupos han terminado de embalaje
ubicar las imágenes con la respectiva palabra,
DESARROLLO

lo exponen en plenario; la docente motiva a


cada uno a crear oraciones con las palabras
aprendidas, relacionándolo con su vida
cotidiana.

*Se motiva la participación en equipos, se


15’
acompaña el trabajo de los niños y niñas e
interviene cuando se considera necesario.

 Se reparte una hoja de trabajo donde


transcriben y crean una nueva oración con
las palabras aprendidas. La docente ayuda
a escribir las ideas expresadas

Se realizan preguntas de metacognición, como:

 ¿Qué hicimos? 3’ Ficha de


CIERRE

 ¿Qué parte les gustó más? observación


 ¿Fue fácil?

*Se aplica una ficha de observación.

178
RECURSOS Y/O MATERIALES

 Palabras con sus significados e imágenes de Actividad N°14

CASCABEL: ASAMBLEA VALLE:


Reunión general de
Bola hueca de metal con Espacio de tierra
miembros para
una ranura con trocitos de entre montes o
decidir sobre asuntos alturas.
metal en su interior que la importantes.
hacen sonar al moverla.

SABUESO: PASTOR: TRAMPAS


Persona que guarda y MORTALES:
Los sabuesos son guía el ganado al aire
diferentes razas de perros libre Aquellas trampas
domésticos, de olfato muy que pueden causar
agudo y por ello muy la muerte.
aptos para la caza.

DESPENSA ROEDOR PANTANO: Espacio


Animal vegetariano, de tierra con agua
Lugar donde se guardan
generalmente de estancada poco
los alimentos.
pequeño tamaño, profunda cubierto de
dotado de un par de lodo.
incisivos largos

PRECAUCIÓN :
Advertencia y cuidado de una persona al hablar
o actuar para prevenir un daño o un peligro.

179
 Ficha de Evaluación de Actividad N°14

180
 Evidencias Fotográficas de Actividad N°14

181
ACTIVIDAD DIDÁCTICA N° 15
1. DENOMINACIÓN: “Creamos un nuevo final a la historia: El perro y su
imagen”

Las fábulas siempre nos dejan un mensaje; en su mayoría, los finales son parte
importante de un texto para generar un gusto o disgusto del mismo, además ir
formando una opinión personal de ello. En esta oportunidad, nos valemos de los
desenlaces para que el grupo pueda echar su imaginación a volar y crear un nuevo final
al texto escuchado.

2. FECHA: 14 de noviembre

3. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Lograr que los niños y niñas expresen ideas creativas.


4. INDICADOR

 Menciona causa y efecto dentro del texto.


 Da ideas para crear un nuevo final al texto escuchado.
 Expresa su opinión acerca del mensaje del texto.

5. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMEN ESTRATEGIAS TIEMPO MEDIOS Y


TOS MATERIALES

 Se inicia con un juego: “Los imitadores”. 5’


Consiste en que los niños se agrupen en
parejas uno será el A y el otro el E. Todos los
niños A van a imaginar que están frente a un
espejo, de manera que el niño E, imitará todo
lo que haga el niño A. Luego, se cambian los 8’
roles.
 Se inicia un pequeño diálogo formulando las
INICIO

siguientes preguntas:
¿Les gustó?
¿Fue fácil?
¿Lo han jugado alguna vez?
 Se presenta a los niños un espejo y un perro
de peluche. Peluche Espejo
 Se realizan preguntas de Nivel Inferencial:
¿Quiénes serán los personajes del Fábula: El perro
texto del día de hoy? y su imagen
2’
¿De qué tratará el texto?

182
¿Qué comen los perros?

 Escuchamos las respuestas y a continuación:


El día de hoy vamos a contar una fábula
titulada “El perro y su imagen”

 Se invita a los niños a ordenarse formando un 10’ Texto ícono-


círculo para dar lectura a nuestra fábula: “El verbal
perro y su imagen” con ayuda de un texto
iconográfico.
 Una vez culminada la lectura, procedemos a
realizar preguntas:

Nivel Literal:
¿Cómo se llama la fábula?
¿Quiénes son los personajes?
¿Cuál fue la causa de que el perro se
quede sin hueso?

Nivel Inferencial:

¿Cuál crees que es el mensaje de esta


15’
DESARROLLO

fábula?

Nivel Crítico
Hoja de trabajo
¿Qué les pareció el final de la historia?
Lápiz y colores
15’
Nivel Creativo:

¿Les gustaría cambiar algo del final?,


¿cómo te gustaría que haya terminado el
texto?

*Damos lectura nuevamente pidiendo más


atención de cómo termina nuestra historia.

*Escuchamos atentos algunas ideas de los niños


y niñas de cómo sería el nuevo final y vamos
anotando sus ideas.

 Luego resuelven una hoja de trabajo y las ejecutoras


anotan las respuestas que los niños expresan
oralmente.

183
*Se motiva la participación y se acompaña el
trabajo de los niños y niñas e interviene cuando
se considera necesario.

Se realizan preguntan de metacognición, como:

 ¿Qué hicimos? 3’ Ficha de


CIERRE

 ¿Qué parte les gustó más? observación


 ¿Fue fácil?

*Se aplica una ficha de observación.

184
RECURSOS Y/O MATERIALES

 Objetos para la motivación

 Texto Iconográfico: “El perro y su imagen”

185
Fábulas cortas (2014). El perro y su imagen. Obtenido de Cuento corto y fábulas con
moralejas

186
 Ficha de Evaluación de Actividad N°15

187
 Evidencias Fotográficas de Actividad N°15

188
ACTIVIDAD DIDÁCTICA N° 16
1. DENOMINACIÓN: “Creamos un nuevo final a nuestra historia favorita”
Las fábulas siempre nos dejan un mensaje muy interesante; en su mayoría, los finales
son parte importante de un texto para generar un gusto o disgusto del mismo, además
de ir formando una opinión personal de ello. En esta oportunidad, nos valemos de los
desenlaces para que el grupo pueda echar su imaginación a volar y crear un nuevo
final al texto escuchado. Esta actividad es enriquecedora para ir desarrollando el Nivel
Creativo de la Comprensión Lectora de los estudiantes.

2. FECHA: 21 de noviembre

3. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Lograr que los niños y niñas expresen ideas creativas.

4. INDICADOR

 Da ideas para crear un nuevo final su a historia favorita.

5. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMEN ESTRATEGIAS TIEMP MEDIOS Y


TOS O MATERIA
LES

Las ejecutoras realizan un pequeño diálogo acerca 5’


de un cuento: “Ricitos de Oro”. Una de ellas
comenta y explica qué fue lo que no le gustó el Cuentos y
final de ese cuento; así que ella le cambió la parte fábulas
final por una muy diferente a la original.
5’
 Al terminar su diálogo, se realiza la pregunta:
INICIO

¿qué pasó con el final del cuento: “Ricitos de


Oro”?, ¿quiénes podrán cambiar finales a sus
2’
cuentos?
 El día de hoy vamos a “Crear un nuevo final
a nuestra historia favorita”

189
 En asamblea, se presenta imágenes de los 30’ Papelote
diferentes textos que hemos leído, después
realizamos las siguientes preguntas: Plumones

Nivel Literal:

¿Cuáles son los títulos de los textos


leídos?
¿Quiénes son los personajes?
¿De qué tratan los cuentos y fábulas?

Nivel Crítico:

¿Cuál de los cuentos te gustó más?


¿Cuál de las fábulas te gustó más?

Nivel Creativo
10’
¿Cómo te gustaría que termine esa
historia?
¿Qué otros hechos podrían ocurrir en
DESARROLLO

esa historia?

* Los niños se dividen en dos grupos para la


siguiente actividad.

 Cada grupo elige su historia preferida y se les


invita a sus miembros a recordar cuál fue el
final de esa historia.
 Luego, los niños y niñas expresan nuevas
ideas y crean un nuevo final a su historia
elegida. Se anotan las ideas en un papelote
con ayuda de la docente.

*Se motiva la participación y se acompaña el


trabajo de los niños y niñas e interviene cuando se
considera necesario.

 Por grupos, los niños y niñas verbalizan el


nuevo final que han creado a su historia
preferida.
 Finalmente dibujan en una hoja de trabajo
cuál fue el final que le crearon a la historia; las
ejecutoras ayudan a escribir las ideas que
expresan.

190
Se realizan preguntan de metacognición, como:

 3’
CIERRE
¿Qué hicimos? Ficha de
 ¿Qué parte les gustó más? observación
 ¿Fue fácil?
 Se aplica una ficha de observación.

191
RECURSOS Y/O MATERIALES

 Cuentos y fábulas que se trabajaron en las actividades anteriores

192
 Ficha de Evaluación de Actividad N°15

193
 Evidencias Fotográficas de Actividad N°16

194
ACTIVIDAD DIDÁCTICA N° 17

1. DENOMINACIÓN: “Creo nuevas características a mi personajes favorito”

Para seguir fortaleciendo el Nivel Creativo de la Comprensión Lectora, esta vez se


presenta otra actividad que permitirá que los niños y niñas se dejen llevar por su
imaginación, comprendiendo y reflexionando de acuerdo a su edad los textos que ya
hemos leído y que algunos ya se han vuelto sus favoritos ya sea por las escenas o los
personajes que acompañan al texto.

2. FECHA: 24 de noviembre

3. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Lograr que los niños y niñas expresen ideas creativas.

4. INDICADOR:

 Menciona sus gustos y disgustos para elegir a su personaje favorito.


 Dibuja a su personaje favorito agregándole nuevas características

5. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMEN ESTRATEGIAS TIEMPO MEDIOS Y


TOS MATERIALES

 Se presenta una cajita sorpresa, se entona la Cajita sorpresa


canción “Vamos a sacar una sorpresa” y
mencionamos el nombre de cada niño/a para
que vayan sacando una tarjeta. Cada una de Imágenes de los
ellas contiene una imagen de los personajes personajes
de las diferentes fábulas y cuentos que ya
INICIO

hemos leído anteriormente.


15’
 Ubicamos a los niños en asamblea para
hacer un pequeño conversatorio:

195
Nivel Literal: Cartulina

¿Qué imágenes observan? 30’ Lápiz


¿Cómo se llaman los personajes?
¿Qué pasó con ellos en los cuentos o Borrador
fábulas? Colores
Nivel Inferencial: Plumones
¿Por qué crees que hemos traído solo las
imágenes de los personajes?

Nivel Crítico:

¿Cuál de los cuentos o fábulas te gustó


más?
Los niños y niñas de manera individual
eligen cuál es su personaje favorito de
los cuentos o fábulas que se trabajaron
DESARROLLO

en las actividades pasadas, y de manera


breve deben mencionar porqué lo eligió.

Nivel Creativo:

Después, cada niño y niña expresan las


características más resaltantes de su
personaje elegido; además mencionan
ideas de otras características que
quisieran que tenga o la forma en que
quieren que se vistan.
Mediante un dibujo deben plasmar
dichas características del personaje.

*Se orienta y acompaña el trabajo de los niños y


niñas.

Una vez culminados, les colocan palitos


bajalenguas e interactúan con el material
creado. Se motiva a que le creen un
nombre a su personaje.
Se guardan los materiales creados para la
siguiente actividad.

196
Se realizan preguntan de metacognición, como:

 ¿Qué hicimos? 5’’ Ficha de


CIERRE
 ¿Qué parte les gustó más? observación
 ¿Fue fácil?

*Se aplica una ficha de observación.

197
RECURSOS Y/O MATERIALES

 Personajes de los cuentos y fábulas que se trabajaron en las actividades


pasadas.

198
 Ficha de Evaluación de Actividad N°17

199
 Evidencias Fotográficas de Actividad N°17

200
ACTIVIDAD DIDÁCTICA N° 18

1. DENOMINACIÓN: “Creamos una historia con nuestros personajes”


Para seguir fortaleciendo el Nivel Creativo de la Comprensión Lectora, esta vez se
presenta otra actividad que permitirá que los niños y niñas echen a volar su
imaginación. Gracias a que en la actividad anterior han realizado un trabajo previo
con personajes de su preferencia, ahora serán ellos mismos quienes aporten una serie
de ideas, a modo de diálogo, donde puedan ser partícipes sus propios personajes y
esto lo vuelve más divertido y significativo.

2. FECHA: 28 de noviembre

3. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:

Lograr que los niños y niñas expresen ideas creativas.

4. INDICADOR

 Aporta ideas para crear una nueva historia.

5. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMEN ESTRATEGIAS TIEMPO MEDIOS Y


TOS MATERIALES

 Se presenta a los niños un cofre del tesoro 5’ Cofre


y se les explica que allí se encuentra algo
muy especial, porque ha sido creado por Personajes
ellos mismos: sus personajes. creados

 Se inicia un pequeño diálogo formulando 10’


las siguientes preguntas:
INICIO

¿Qué será lo que encontramos aquí?


¿Cómo son?
¿Quiénes los han elaborado?
¿Qué materiales usaron?
¿Qué están haciendo los personajes?
2’
Se pregunta a los niños: ¿Para qué han
sido elaborados?

201
 El día de hoy vamos a “Crear diálogos
con nuestros personajes”

 Se reparte a cada niño y niña los dibujos 25’


que realizaron la actividad anterior (sus
personajes favoritos). Papelógrafos
 Se les invita a formar dos equipos para Plumones
poder dialogar sobre nuestros personajes,
incentivando su participación con
algunas preguntas:
- ¿Cuál fue el personaje favorito que
dibujaste?
- ¿Creen que nuestros personajes
puedan tener su propia historia?
- ¿De qué creen que va a tratar esa
DESARROLLO

nueva historia?
 Se anima a los niños y niñas a aportar
ideas y diálogos de acuerdo a su 7’
personaje para que en equipos creen una
nueva historia. La docente debe anotar
las ideas que el grupo expresa y los
orienta realizando preguntas cuando
considera necesario.

 Una vez corregida la historia de cada


grupo la docente debe escribirlo en
papelógrafos para después compartirlos
con todos.
 Finalmente se pregunta acerca de cada
historia, sus personajes y qué es lo que
podemos aprender de estas.

Se realizan preguntan de metacognición,


como:
3’ Ficha de
CIERRE

 ¿Qué hicimos? observación


 ¿Qué parte les gustó más?
 ¿Fue fácil?

*Se aplica una ficha de observación.

202
 Evidencias Fotográficas de Actividad N°18

203
POST TEST

1. DESCRIPCIÓN :
El post test es un instrumento de evaluación, similar
al pre- test, en comparación que este nos permite
evaluar la efectividad del Programa Didáctico de
Literatura Infantil y se aplica después que el grupo
experimental recibió el estímulo. Permitiendo
diagnosticar la comprensión lectora en sus cuatro
niveles: literal, inferencial, crítico y creativo.

2. I.E: N° 124 “Los Algarrobos”

3. DIRECTORA: Mg. Gloria Isabel Vásquez Moncada

4. LUGAR: Caserío “Los Algarrobos” - Monsefú

5. AULA: 5 años

6. DOCENTE DE AULA: Cecilia Reujo

7. DENOMINACIÓN: “LA TORTUGA ALEJANDRINA”

8. FECHA: 07 de diciembre

9. SECUENCIA DIDÁCTICA:

204
MOMENTO ESTRATEGIAS TIEM MEDIOS Y
S PO MATERIAL
ES

 Se le presenta al grupo un cuento con Cuento: La


imágenes denominado: “La tortuga tortuga
Alejandrina” 2’
INICIO

Alejandrina
 Se dialoga con los niños haciendo pregunta: 2’
¿Qué tipo de texto es?
¿De qué tratará?

 Se empieza a narrar el cuento “La tortuga


Alejandrina” donde se varía el tono de voz de 10’ Cuento con
acuerdo a los personajes. imágenes

 Terminada la narración responden las


siguientes preguntas de comprensión:
10’
 Preguntas literales:
¿Quién es el personaje principal?
¿Dónde vivía Alejandrina?
¿Qué otros personajes participan en la
historia?
DESARROLLO

10’
 Preguntas inferenciales: Ficha de
¿Qué hubiera pasado si Alejandrina observación
no hubiera participado en la
competencia?
¿Qué palabras nuevas aprendiste?
¿Qué significa ser constante?

 Preguntas N. Crítico:
¿Qué parte del cuento te gustó más? Y
¿Cuál no?
¿Qué aprendiste de Alejandrina?

 Preguntas N. Creativo:
¿Qué otro animal hubiera tenido
dificultad para ganar la carrera?
¿Qué hubieras hecho tú si hubieras
participado en la competencia?

205
 Luego resuelven una hoja de trabajo cuya primera parte
la docente da las orientaciones al grupo en general. Y
en la segunda parte, se evalúa de manera individual;
aquí las ejecutoras anotan las respuestas que los niños
expresan oralmente.

Se realizan preguntan de metacognición, como:

 ¿Qué hicimos? Instrumento


CIERRE

 ¿Qué parte les gustó más? de


 ¿Fue fácil? evaluación.
*Se aplica un instrumento de evaluación.

206
RECURSOS Y/O MATERIALES PARA EL POST-TEST

 Secuencia de Imágenes

207
 Cuento:
“La tortuga Alejandrina”
Había una vez una tortuga que se llamaba Alejandrina. Ella vivía con su papá en una
chacra donde había muchos vegetales y árboles frutales.
Todos los días ella iba a la escuela, allí asistían los animalitos de la chacra. Alejandrina
siempre salía muy temprano, pues caminaba tan lento que demoraba mucho en llegar.
Ella era muy feliz con sus amigos en la escuela, atendía sus clases, le encantaba jugar en
el recreo y comía todos los vegetales que siempre llevaba en la lonchera. Siempre se
entusiasmaba con las actividades que ahí realizaban.
Pero un día llegó a casa muy triste, saludó a su padre y se fue a un rincón, metió la cabeza
y se escondió dentro de su caparazón. Don Constantino, su padre, muy preocupado le
pregunto: -¿Qué te pasa pequeña?, ¿por qué estás ahí dentro?, ¿ocurrió algo en la escuela?
Pasaron unos segundos para que Alejandrina sacara la cabeza y llorando respondiera:-Ya
no quiero ir a la escuela, no me gusta.
¿Pero por qué dices eso?-dijo don Constantino-, siempre te gustó mucho la escuela.
-Sí, pero sucede que la maestra está organizando unas olimpiadas para que participen
todos los animalitos del aula. Todos los papás van a ir a ver a sus hijitos correr, saltar y
arrastrarse.
-Y eso qué tiene de malo, todo lo contrario, me parece genial, voy a disfrutar mucho
viéndote participar.
Alejandrina muy preocupada, le dijo a su papá: -¿Pero no te das cuenta? Soy una tortuga,
por eso voy a perder con toda seguridad.
Don Constantino le respondió con mucha calma: -Hija, me sentiré muy orgulloso de ti si
participas en esas olimpiadas. No me importa en qué lugar quedes, solo quiero que sepas
que te amo y me gustaría que enfrentes tus temores y no te escondas en tu caparazón
cuando veas que las cosas se ponen difíciles.
-No importa cuán rápido vayamos en la vida, lo importante es que seamos constantes,
solo así lograremos alcanzar nuestras metas –le dijo don Constantino a la tortuguita.
Llegó el día de las olimpiadas y la carrera empezó, las gallinas corrían casi en el aire,
agitando sus alas, los patitos también, aunque tropezaban todo el tiempo con sus torpes
patitas, los conejos saltaban sin parar y los perros guardianes de la chacra iban corriendo
por delante.
La tortuga Alejandrina caminaba con toda su energía, pero la pobre a pesar de su esfuerzo
iba muy lento. En el camino había una linda laguna en la que todos se detuvieron a tomar
agua y aprovecharon para darse un chapuzón.
La tortuga bebió de la laguna, pero recordó el consejo de su papá y entonces continuó
caminando. Los demás animalitos al verla se rieron y comentaron: -¡Que tonta! ¡Piensa
que nos pueda ganar! ¡Jajaja! Pobrecita hay a que darle ventaja…
208
El tiempo pasaba y los animalitos seguían jugando en la laguna, estaban tan entretenidos
que parecían haber olvidado la competencia. Alejandrina siguió avanzando y de pronto
vio el cartel de llegada. ¡Qué emoción! No lo podía creer, estaba llegando a la meta.
Don Constantino estaba feliz y Alejandrina comprendió lo que su padre le había dicho.
El ser siempre constante le ayudará a cumplir sus metas en la vida.

Baldeos, K. (2007). La Tortuga Alejandrina. Colección de cuentos: Cuéntame un cuento


Miss Rossi 2. Lima, Perú: Q.W Editores S.A.C.

209
 Ficha de Observación de Post-Test

A B C
Escala de Valoración:

A B C

ITEMS F % F % F %

1.1.Nombra los personajes y


lugares del texto.

1.2.Menciona causa y efecto


1. NIVEL LITERAL

dentro del texto.

1.3.Parafrasea lo que entiende


del texto.

1.4.Recuerda el orden de una


historia.

1.5.Describe los personajes y


VARIABLE DEPENDIENTE

lugares que intervienen en el


texto.

2.1.Infiere acciones de los


personajes siguiendo la
ilación de la historia
finalizada.
2. NIVEL INFERENCIAL

2.2. Infiere ideas del porqué de


las acciones de los
personajes.

2.3.Infiere el mensaje a partir de


lo que entiende del texto.

2.4.Predice el significado de
palabras nuevas.

2.5.Deduce de lo que trata el


texto a partir de indicios:
Título e imágenes.

210
2.6.Reutiliza palabras nuevas en
pequeñas oraciones.

3.1.Expresa su opinión acerca


del mensaje del texto.
3. NIVEL CRÍTICO

3.2.Menciona los gustos y


disgustos con palabras
simples.

3.3.Dice las acciones correctas e


incorrectas en el texto.

4.1. Da ideas para crear un


nuevo final al texto
4. NIVEL CREATIVO

escuchado.

4.2. Aporta ideas para crear una


nueva historia.

4.3. Añade nuevas


características a un
personaje.

211
 Ficha de Evaluación del Post-test:

212
 Lista de Asistencia en la aplicación del Post-Test
Fecha:
N° Lista De Niños 07 De Diciembre Del 2016

Asistió No Asistió
01 Capuñay Velasquez Jorge Luis
02 Chancafe Ballena Antony Diego
03 Cornetero Pisfil Korayma Janniret
04 Custodio Gonzales Saory Yomara
05 Custodio Salazar Lorena Del Rosario
06 Effio Rodriguez Dagner Johan
07 Eneque Eneque Yelsin Duberly
08 Gonzales Rodriguez Joselyn Fernanda
09 Guzman Diaz Ana Kiara
10 Lluen Cornetero Cristhofer Daniel
11 Pisfil Cornetero Maximiliano
12 Pisfil Flores Perla Lucero
13 Pisfil Gonzales Elva Eugenia
14 Pisfil Gonzales Héctor Junior
15 Rodriguez Pisfil Esthefany Nicol
16 Rodriguez Velasquez Maria Elizabeth
17 Tullume Diaz Cielo Xiomara
18 Velasquez Agapito Junior Alexis
19 Yaipen Chafloque Josimar Jair

213
 Evidencias Fotográficas de Post-Test

214
3.2. Presentación de Resultados
Para procesamiento de datos se recurre, por su naturaleza descriptiva a la frecuencia

absoluta y porcentual y para graficar los resultados se utiliza los gráficos estadísticos,

en este caso diagramas de barra y cuadros de resumen de resultados.

Los datos recogidos a través del Pre-test y Post-test sirvieron para determinar los

niveles de progreso que tenían y llegaron a alcanzar los niños y niñas de 5 años de

edad de la I.E N°124 “Los Algarrobos”- Monsefú; en la aplicación del Programa

Didáctico de Literatura Infantil para desarrollar la Comprensión Lectora que se

llevaron a cabo con actividades pertinentes para la edad.

215
3.2.1. Resultados de la Aplicación del Pre-Test.

Gráfico N° 01. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EN PORCENTAJES

PRE TEST (%)

60%
52%
47% 47%
50%
42%
37% 37% 37% 37%
40%

30% 26%

20% 16%
11% 11%
10%

0%
N. LITERAL N. INFERENCIAL N.CRÍTICO N. CREATIVO

A: LOGRO B: PROCESO C: INICIO

Cuadro N° 01. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EN FRECUENCIA Y


PORCENTAJE

PRE TEST ESCALA DE EVALUACIÓN

NIVEL DE FRECUENCIA (f) PORCENTAJE (%)

COMPRENSIÓN A B C A B C

LOGRO PROGRESO INICIO LOGRO PROGRESO INICIO

LITERAL 7 10 2 37% 52% 11%

INFERENCIAL 3 9 7 16% 47% 37%

CRÍTICO 2 8 9 11% 42% 47%

CREATIVO 5 7 7 26% 37% 37%

GRUPO MUESTRA: 19 NIÑOS Y NIÑAS = 100%

216
01

06
05
04
03
02

S DE

JORGE
NIÑAS

SAORY

LORENA

DAGNER
ANTONY
NIÑOS Y

KORAYMA
NOMBRE
1.1. Nombra los personajes y lugares del texto

A
A
A
A
A
A
1.2. Menciona causa y efecto dentro del texto.

B
B
C
B
A
A
1.3. Parafrasea lo que entiende del texto.

B
B
C
C
B
B
1.4. Recuerda el orden de una historia.

B
C
C
B
A
A
1. NIVEL LITERAL
1.5. Describe los personajes que intervienen en

B
B
C
B
A
A
el texto.

2.1. Infiere acciones de los personajes siguiendo

C
C
B
B
A
A la ilación de la historia finalizada.
2.2. Infiere ideas del porqué de las acciones de

B
C
B
C
B
A

los personajes.
2.3. Infiere el mensaje a partir de lo que

B
C
C
C
B
B

entiende del texto.


2.4. Predice el significado de palabras nuevas.

B
C
B
C
B
B

B 2.5. Deduce de lo que trata el texto a partir de


C
B
B
B
A
2. NIVEL INFERENCIAL

indicios: Título e imágenes


2.6. Reutiliza palabras nuevas en pequeñas
B
C
B
C
B
A

oraciones.
3.1. . Expresa su opinión acerca del mensaje
B
C
C
C
B
B

del texto.

3.2. Menciona los gustos y disgustos con


B
C
C
C
B
A

palabras simples.
Cuadro N°02. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL PRE-TEST POR ÍTEM

3. NIVEL

3.3. Dice las acciones correctas e incorrectas en


CRÍTICO

C
C
C
C
B
A

el texto.

4.1. Da ideas para crear un nuevo final al texto


C
C
C
B

A
A

escuchado.

4.2. Aporta ideas para crear una nueva historia.


C
C
C
C
B
A
4. NIVEL

4.3. Añade nuevas características a un


CREATIVO

C
C
B

A
A
A

217

personaje.
07 YELSIN B B B B B A B B B B B B B B A B B

08 JOSELYN A C C C B B C C C B C C C C C C C

09 ANA A B B B B B B C B B B C C B B B B

10 CRISTHOFE A A B B A A B C B B B B B C A C A
R
11 MAXIMILIA A A B A B A B C B A B B B A B A A
NO
12 PERLA A B B B B B B C B B B C C B B B B

13 ELVA A B B B B C C C C C C C C B C C C

14 HÉCTOR A A B B A A B C B B B B B A A A A

15 ESTHEFANY A B B B A B C C C C C C C B C C C

16 MARIA B B B B B B C C C C C C C B B B B

17 CIELO B B C B B B C C C B C C C C B C C

18 JUNIOR A A A A A A A B B A A B A A B A B

19 JOSIMAR A A B A B A A C B A A B B B B B B

218
A 16 7 1 5 6 8 3 0 0 4 3 0 2 4 5 4 6
PUNTAJE

B 3 10 14 11 12 8 9 5 12 11 9 9 7 8 8 6 7

C 0 2 4 3 1 3 7 14 7 4 7 10 10 7 6 9 6

A 84% 37% 5% 26% 32% 42% 16% 0% 0% 21% 16% 0% 11% 21% 26% 21% 32%
PORCENTAJE

B 16% 52% 74% 58% 63% 42% 47% 26% 63% 58% 47% 47% 37% 42% 42% 32% 37%

C 0% 11% 21% 16% 5% 16% 37% 74% 37% 21% 37% 53% 53% 37% 32% 47% 32%

219
INTERPRETACIÓN:

Conocemos que los niños y niñas conviven en un pobre ambiente letrado, donde no

poseen hábitos de lectura en su hogar, a esto se le suma la casi poca adaptación de

actividades relacionadas a sus intereses, de manera que se observa poca inclinación hacia

la lectura.

El porcentaje que resulta preocupante lo encontramos en el Nivel Crítico, pues alcanza el

47% en la escala C: Inicio, esto es el reflejo de las limitadas respuestas cuando necesita

expresar su opinión acerca del mensaje del texto.

Así mismo encontramos al nivel Inferencial con un 37% en la escala C: Inicio, asegurando

que a más de la mitad de los niños y niñas se les dificulta obtener información implícita

cuando se le pide inferir el mensaje a partir de lo que entiende del texto, predecir el

significado de palabras nuevas y reutilizarlas en pequeñas oraciones.

Con el mismo porcentaje de 37%, en la escala C: Inicio, encontramos al nivel Creativo,

donde se distingue que a un grupo de niños y niñas les cuesta aportar ideas para crear un

nuevo final, una nueva historia o añadir nuevas características a un personaje del texto.

Entre tanto observamos que hay indicios para mejorar la comprensión lectora, pues les es

más fácil responder a preguntas del Nivel Literal alcanzando un 37% en la escala A:

Logro y un 53% en la escala B: Proceso.

220
3.2.2. Resultados de la Aplicación del Post-Test.

Gráfico N° 02. PRESENTACIÒN DE RESULTADOS EN PORCENTAJES

POST TEST (%)


79%
80%

70% 63%
58% 58%
60%

50%
37%
40%
31%
26%
30%
21%
20%
11% 11%
10% 5%
0%
0%
N. LITERAL N. INFERENCIAL N. CRÍTICO N. CREATIVO

A:LOGRO B:PROCESO C:INICIO

Cuadro N° 03. PRESENTACIÒN DE RESULTADOS EN FRECUENCUA


PORCENTAJES

POST TEST ESCALA

NIVEL DE FRECUENCIA (f) PORCENTAJE (%)

COMPRENSIÓN A B C A B C

LOGRO PROGRESO INICIO LOGRO PROGRESO INICIO

LITERAL 15 4 0 79% 21% 0%

INFERENCIAL 11 6 2 58% 31% 11%

CRÍTICO 12 5 2 63% 26% 11%

CREATIVO 11 7 1 58% 37% 5%

GRUPO MUESTRA: 19 NIÑOS Y NIÑAS = 100%

221
01

06
05
04
03
02

JORGE

SAORY

LORENA

DAGNER
ANTONY
KORAYMA
Y NIÑAS
DE NIÑOS
NOMBRES
1.1. Nombra los personajes y lugares del

A
A
A
A
A
A
texto.

1.2. Menciona causa y efecto dentro del texto.

B
B

A
A
A
A
1.3. Parafrasea lo que entiende del texto.

B
B

A
A
A
A
1. NIVEL LITERAL
1.4. Recuerda el orden de una historia.

B
B

A
A
A
A
1.5. Describe los personajes y lugares que

A
A
A
A
A
A
intervienen en el texto.

2.1. Infiere acciones de los personajes

B
B
B

A
A
A
siguiendo la ilación de la historia
finalizada.

2.2. Infiere ideas del porqué de las acciones

B
C

A
A
A
A

de los personajes.
2.3. Infiere el mensaje a partir de lo que
C
C
B

A
A
A

entiende del texto.

2.4. Predice el significado de palabras nuevas.


B
C

A
A
A
A
2. NIVEL INFERENCIAL

2.5. Deduce de lo que trata el texto a partir de


B

A
A
A
A
A

indicios: Título e imágenes.


2.6. Reutiliza palabras nuevas en pequeñas
B
B
C
A
A
A

oraciones.
2.1.. Expresa su opinión acerca del
B
C
C

A
A
A

mensaje del texto.


2.2.Menciona los gustos y disgustos con
B
C
B

A
A
A
3. NIVEL

palabras simples.
CRÍTICO

2.3. Dice las acciones correctas e incorrectas


B
B

A
A
A
A
Cuadro N°04 RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL POST-TEST POR ÍTEM

en el texto.

4.1.Da ideas para crear un nuevo final al texto


B
C
B

A
A
A

escuchado.
4. NIVEL

4.2.Aporta ideas para crear una nueva historia.


B
B
B
B
A
A
CREATIVO

222

4.3.Añade nuevas características a un


B
C

A
A
A
A

personaje.
07 YELSIN A A A A A A A B A A A A A A A A A

08 JOSELYN A B B B A A B B C A B B B A C B B

09 ANA A A B A A A A C A A B B A A A A A

10 CRISTHOFER A A A A A A A B A A A A A A A B A

11 MAXIMILIANO A A A A A A A B A A A A A A A A A

12 PERLA A A B A A A A B A A A B A A B A B

13 ELVA A A B A A A B C B B B B A A B B B

14 HÉCTOR A A A A A A A B A A A A A A A A A

15 ESTHEFANY A B B B A A B B B B B C B B B B B

16 MARIA A A B B A A B B B B B B B A A A A

17 CIELO A B B B A B C C C B C C C B B B B

18 JUNIOR A A A A A A A A A A A A A A A A A

19 JOSIMAR A A A A A A A B A A A A A A A A A

223
A 19 14 10 13 19 15 12 4 12 14 10 9 12 15 11 10 12
PUNTAJE

B 0 5 9 6 0 4 5 10 4 5 7 6 5 4 6 9 6

C 0 0 0 0 0 0 2 5 3 0 2 4 2 0 2 0 1

A 100% 74% 53% 68% 100% 79% 63% 21% 63% 74% 53% 47% 63% 79% 58% 53% 63%
PORCENTAJE

B 0% 26% 47% 32% 0% 21% 26% 53% 21% 26% 37% 32% 26% 21% 32% 47% 32%

C 0% 0% 0% 0% 0% 0% 11% 26% 16% 0% 11% 21% 11% 0% 11% 0% 5%

224
INTERPRETACIÓN:

Con relación a los resultados del Post- Test contemplamos con agrado que los porcentajes

más altos de la comprensión lectora se encuentran en el nivel Literal con un 79 % en la

escala A: Logro, es decir 15 de 19 niños y niñas logran responder de manera correcta a

preguntas relacionadas con la información que se encuentra explícita en el texto como

mencionar y describir a los personajes y lugares que intervienen en el mismo.

Seguido por el nivel Crítico que alcanza el 63% en la escala A: Logro, donde se observa

un aumento del 52% en comparación al Pre- Test, es decir que los niños y niñas han

adquirido una mayor capacidad para emitir juicios valorativos sobre el texto, como

expresar su opinión acerca del mensaje del texto, decir las acciones correctas e incorrectas

y al mencionar sus gustos y disgustos.

Luego se encuentran el nivel Inferencial con un 58% en la escala A: Logro, por lo que se

puede decir que los niños y niñas han logrado encontrar relaciones que van más allá de lo

leído en el texto, infiriendo acciones de los personajes siguiendo la ilación de la historia

finalizada y realizar deducciones a partir de indicios.

Referente al nivel Creativo, este también alcanza un 58% en la escala A: Logro, donde se

ha observado que los niños y niñas registran mayor participación añadiendo nuevas

características a un personaje del texto así como también crear nuevos finales a los textos.

Se puede contemplar un aumento significativo en la escala A: Logro y a su vez una

notable reducción en la escala C: Inicio; sin dejar de lado que todavía existe un grupo que

de estar en esta última escala, ahora muestra progresos pasando a la escala B: Proceso.

225
3.2.3. Comparación de los Resultados

De la Aplicación del Pre y Post Test por Niveles:

Gráfico N° 03

NIVEL LITERAL
79%
80%
52%
60%
37%
40% 21%
20%
11%
0%
0%
A: LOGRO B: PROCESO C: INICIO

PRE TEST POST TEST

INTERPRETACIÓN:

Observamos con satisfacción el resultado después de la aplicación del Programa

Didáctico, donde el nivel Literal alcanza un 79% en la escala A: Logro; aquí se percibe

un aumento del 42% en comparación del Pre-Test; es decir que si antes 7 de 19 niños y

niñas lograban responder satisfactoriamente ahora lo hacen 15 de 19, alcanzando así el

mayor porcentaje en comparación a los demás niveles.

Se especifica que los ítems con mejores logros alcanzados, están en nombrar y describir

a los personajes y lugares del texto.

Y en donde el otro 21% se encuentra en la escala B: Proceso, quedando un 0% en la escala

C: Inicio, aquí se aprecia una notable reducción en ambas escalas, esto significa que los

estudiantes tienen inclinación a responder mejor acerca de lo que se encuentra explícito

en el texto, logrando comprender el significado literal del texto presentado.

226
Gráfico N° 04

NIVEL INFERENCIAL
58%
60% 47%
50% 37%
40%
31%
30% 16%
20% 11%
10%
0%
A: LOGRO B: PROCESO C: INICIO

PRE TEST POS TEST

INTERPRETACIÓN:

Se evidencia como resultado después de la aplicación del Programa Didáctico; que el

nivel Inferencial alcanza un 58% en la escala A: Logro, aquí se percibe un aumento del

42% en comparación del Pre-Test, es decir que los niños y niñas han logrado encontrar

relaciones que se van más allá de lo explícito en un texto, como deducir de lo que trata

el texto a partir de indicios.

En relación a la escala B: Proceso, se aprecia una reducción del 47% al 31% en

comparación al Pre- test. Aquí observamos que a los estudiantes todavía les cuesta

adquirir información implícita del texto presentado, pero aun así logra deducir cierta

información, como el poder inferir el mensaje a partir de lo que entiende del texto.

Referente a la escala C: Inicio, se puede percibir una reducción a un 11%; este pequeño

grupo aun no interpreta información implícita del texto, esto se refleja al inferir ideas del

porqué de las acciones de los personajes.

227
Gráfico N° 05

NIVEL CRÍTICO

80% 63%
60% 42% 47%
40% 26%
11% 11%
20%
0%
A: LOGRO B: PROCESO C: INICIO

PRE TEST POST TEST

INTERPRETACIÓN:

Percibimos que el resultado después de la aplicación del Programa Didáctico en el nivel

Crítico alcanza un 63% en la escala A: Logro, aquí se comprueba un aumento del 52% en

comparación del Pre-Test, es decir que los niños y niñas han adquirido la capacidad para

emitir juicios de valor, juzgar si determinadas acciones son correctas o incorrectas y por

qué, teniendo en cuenta las sencillas respuestas que emiten de acuerdo a la etapa de

desarrollo en la que atraviesan.

Entre tanto en la escala B: Proceso, se aprecia una reducción del 42% al 26% en

comparación al Pre- test; a los estudiantes les cuesta todavía establecer juicios de valor

personal relacionados a expresar su opinión acerca del mensaje del texto.

Así mismo en la escala C: Inicio, se puede percibir una reducción a un 11%, este pequeño

grupo no logra apoderarse de este nivel, debido a que le cuesta comparar la información

dada en el texto con criterios de preferencia personal argumentando de manera sencilla

sus opiniones.

228
Gráfico N° 06

NIVEL CREATIVO
58%
60%

50%
37% 37% 37%
40%
26%
30%

20%

10%
5%

0%
A: LOGRO B: PROCESO C: INICIO

PRE TEST POST TEST

INTERPRETACIÓN:

Observamos como resultado después de la aplicación del Programa Didáctico; que el

nivel creativo alcanza un 58% en la escala A: Logro, aquí se evidencia un aumento del

32% en comparación del Pre-Test, por lo tanto los niños y niñas han logrado realizar

actividades que surgen a partir del texto presentado haciendo uso de su creatividad, como

añadir nuevas características a un personaje, dar ideas para crear un nuevo final a partir

del texto comprendido o incluso crear una nueva historia.

En relación a la escala B: Proceso, se aprecia un 37%, porcentaje similar al Pre- test. Se

aclara que esto se debe a una reducción de los estudiantes que en la primera evaluación

se encontraban en la escala C: Inicio.

Referente a la escala C: Inicio, se puede percibir una reducción a un 5%, este pequeño

grupo de estudiantes aportar ideas superfluas, muy cerradas o demasiado simples en

relación al texto presentado.

229
3.2.4. Resumen de Resultados de la Aplicación De Pre y Post Test
Cuadro N° 05

EVALUACIÓN EVALUACIÓN
NIVELES

DE PRE-TEST DE POST-TEST % PROME


ÍTEMS A A DE DIO
MEJORA POR
F % F % NIVEL
1.1. Nombra los 16 84% 19 100% 16%
personajes y
lugares del texto.
1.2. Menciona causa 7 37% 14 74% 37%
y efecto dentro del
1. NIVEL LITERAL

texto.
1.3. Parafrasea lo 1 5% 10 53% 48%
que entiende del
42%
texto.
1.4. Recuerda el 5 26% 13 68% 42%
orden de una
historia.
1.5. Describe los 6 32% 19 100% 68%
personajes y
lugares que
intervienen en el
texto.
2.1. Infiere acciones 8 42% 15 79% 37%
de los personajes
siguiendo la
2. NIVEL INFERENCIAL

ilación de la
historia finalizada.
2.2. Infiere ideas del 3 16% 12 63% 47%
porqué de las 43%
acciones de los
personajes.
2.3. Infiere el 0 0% 4 21% 21%
mensaje a partir de
lo que entiende del
texto.

230
2.4. Predice el 0 0% 12 63% 63%
significado de
palabras nuevas.
2.5. Deduce de lo 4 21% 14 74% 53%
que trata el texto a
partir de indicios:
título e imágenes.
2.6. Reutiliza 3 16% 10 53% 37%
palabras nuevas en
pequeñas
oraciones.

3.1. Expresa su 0 0% 9 47% 47%


opinión acerca del
mensaje del texto.
3. NIV2.EL CRÍTICO

3.2. Menciona los 2 11% 12 63% 52%


52%
gustos y disgustos
con palabras
simples.
3.3. Dice las 4 21% 15 79% 58%
acciones correctas
e incorrectas en el
texto.

4.1. Da ideas para 5 26% 11 58% 32%


crear un nuevo
4. NIVEL CREATIVO

final al texto
escuchado.
4 21% 10 53% 32% 32%
4.2. Aporta ideas
para crear una
nueva historia.
4.3. Añade nuevas 6 32% 12 63% 31%
características a un
personaje.
PROMEDIO 42%

231
INTERPRETACIÓN:

En el Cuadro N° 05, se presentan los puntajes alcanzados por el grupo de niños y niñas

intervenidos tanto en la evaluación de entrada (Pre-Test) como en la evaluación de salida

(Post-Test). Si comparamos estos resultados, podemos detallar lo siguiente:

En comprensión lectora, se observa que al aplicar el Programa Didáctico de Literatura

Infantil para Desarrollar la Comprensión Lectora, respecto a la evaluación de entrada (Pre

- Test), en la escala A: logro, tiene un promedio que corresponde a 23%, mientras que

en su evaluación de salida (Post-Test), en la misma escala A: logro, alcanza un promedio

de 65%; ambos respecto a una población de 19 niños y niñas (100%). Esto resultó ser

significativo pues alcanzó un logro del 42%.

En el Nivel Literal, se observa que en el Pre-Test el porcentaje alcanzado, tiene un

promedio correspondiente al 37%; mientras que en los resultados del Post Test, el logro

de los aprendizajes alcanza un promedio de 79%; se evidencia una mejora del 42%.

En el Nivel Inferencial, se encuentra que en la evaluación del Pre-Test se consigna un

promedio del 16%, a diferencia del Post Test que arroja un resultado del 59%; cuyo

promedio de mejora es de 43%.

Para el Nivel Crítico, la evaluación del Pre-Test alcanza un 11%, en cambio en los

resultados del Post-Test alcanza un promedio de 63%; obteniendo como promedio de

mejora del 52%.

En el caso del Nivel Creativo, el promedio de los resultados encontrados en el Pre-Test

es de un 26%, entretanto el promedio de los resultados obtenidos en el Post-Test es de

58%; alcanzado un promedio de mejora del 32%.

232
3.3. Discusión de Resultados

A partir de los resultados encontrados en el Post- test, cumplimos con nuestro objetivo

general que establece demostrar que el Programa Didáctico de Literatura Infantil

contribuye al desarrollo de la comprensión lectora en niños y niñas de 5 años de la I.E N°

124 “Los Algarrobos” del distrito de Monsefú- Chiclayo.

Estos resultados guardan relación con lo que sostiene Escurra, M. (2003), cuya

investigación referente a los niveles de la comprensión lectora, indicó que en los colegios

estatales el nivel Literal superaba al nivel Inferencial; ello es acorde con lo que este

estudio de investigación encontró; basadas en los resultados del Pre-test que dio un 37%

en el nivel Literal y un 16% en el nivel Inferencial en la escala A: Logro, y confirmadas

en el Post – Test que dio un 79% en el nivel Literal y un 58% en el nivel Inferencial en la

misma escala.

Así mismo coincidimos en un primer momento con la investigación realizada por la

UNESCO (2001), donde los estudiantes de las escuelas públicas rurales llegaron solo

hasta el nivel más básico en la comprensión lectora; estos resultados concuerdan con los

obtenidos en la aplicación del Pre- test de esta investigación donde los resultados no

llegaron ni al 40% en la escala A: Logro, pero después de aplicar el Programa, los

resultados variaron mostrándose mejoras en el desempeño en los cuatro niveles de la

comprensión lectora con los que se trabajó.

Otra investigación con la que concordamos es la que realizaron Madero, I. & Gómez, L.

(2013), donde describen que los estudiantes no siguen un único proceso para comprender;

además se encontraron evidencias que afirma que la metacognición cumple un papel

fundamental en el desarrollo de estrategias de comprensión lectora, debido a que la

233
primera condición para que un estudiante utilizara una estrategia lectora, fue que detectara

una insuficiencia en su comprensión.

Del mismo modo contrastamos con el Programa “Chiqui cuentos”, donde sus resultados

arrojaron un ascenso significativo en los niveles: Literal, Inferencial y Crítico de

comprensión lectora, después de aplicar diversas estrategias para incentivar el gusto por

la lectura, a través de la presentación de materiales potenciadores del proceso de

aprendizaje.

Pero, en lo que no guarda relación este Programa es el estudio de Cueto, S., Andrade, F.

& León, J (2003), quienes llegaron a la conclusión de que la actitud hacia la lectura en

general parece mantenerse e incluso aumentar con los grados; no concordamos con dicha

investigación debido a que después de aplicar el Programa en una zona rural fue necesario

que existan estrategias didácticas que vayan acorde con el interés de los estudiantes, ya

que de esta manera conseguimos un interés real y continuo hacia la lectura alcanzando la

comprensión; sin la utilización de alguna estrategia los estudiantes solo perderán el gusto

e interés por el mismo.

Por esta razón, creímos conveniente diseñar un Programa Didáctico basándonos en la

Teoría Científica Sociocultural de Lev Vygotsky, donde uno de sus conceptos menciona

la zona de desarrollo próximo, que explica la posibilidad de aprender con apoyo de los

demás, en este caso un mediador, para crear condiciones y así ayudar a los estudiantes en

su aprendizaje. Es indispensable para el desarrollo de la comprensión lectora la existencia

de estrategias que potencien y estimulen las capacidades de los estudiantes; a su vez Solé

(1992), reconoce la importancia de una práctica guiada donde el docente proporcione los

“andamios” necesarios para tener como resultado a estudiantes dominando

progresivamente las estrategias de lectura y así llegar a la comprensión.

234
Para ello se contó con una serie de actividades didácticas donde empleamos cuentos y

fábulas que son parte de la literatura infantil, cuyas producciones van dirigidas a

responder las necesidades de los niños y niñas, con el objetivo del disfrute y deleite ante

las creaciones fantasiosas. A su vez se utilizaron medios y materiales como imágenes,

texto ícono –verbales, así como también recursos pertinentes en el proceso de cada

actividad para facilitar un entorno más agradable y atractivo para los estudiantes.

Es importante recalcar el conocimiento previo, los objetivos y la motivación; planteados

por Solé (2002), para la planificación de las actividades del Programa Didáctico. El

conocimiento previo fue fundamental para que los estudiantes puedan establecer

relaciones entre lo que ya conocen y lo nuevo que va a aprender; los objetivos, que están

orientados a lo que se pretende lograr en cada actividad; así mismo la motivación

constante que es indispensable para poder conectar los intereses del grupo a quienes va

dirigido el Programa.

Los resultados de la aplicación del Programa Didáctico se han podido determinar a través

de un Post-Test, para evaluar al grupo que recibió el estímulo. Al comparar los resultados

del Pre- Test y el Post –Test, podemos apreciar con agrado un aumento significativo en

todos los niveles de comprensión lectora, en el nivel Literal, Inferencial, Crítico y

Creativo, este favorable crecimiento se percibe después de la aplicación de nuestro

programa, donde los porcentajes más altos de la comprensión lectora obtenidos en el Post

–Test se encuentran en el nivel Literal con un 79 % en la escala A: Logro, y en donde

antes del Programa solo se alcanzó un 37%; esto demuestra que los niños y niñas logran

responder de manera correcta a preguntas relacionadas con la información que se

encuentra explícita en el texto. Seguido por el nivel Crítico que alcanza el 63% en la

escala A: Logro, donde se observa un aumento del 52% en comparación al Pre- Test que

alcanzó solo un 11%, es decir que después del Programa, los niños y niñas han adquirido

235
una mayor capacidad para emitir juicios valorativos sobre el texto. Luego se encuentran

el nivel Inferencial con un 58% en la escala A: Logro, y en donde en el Pre- Test solo

alcanzó un 16% por lo que se puede decir que los niños y niñas han logrado encontrar

relaciones que van más allá de lo leído en el texto. Referente al nivel Creativo este

también alcanza un 58% en la escala A: Logro, donde también se ha observado un

aumento en comparación del Pre test que alcanzó un 26%, esto refiere que los niños y

niñas registran mayor participación en cualquier actividad nueva que surge a partir de un

texto.

Por lo tanto, a raíz de los resultados expuestos validamos nuestra hipótesis que establece

que si se aplica el Programa Didáctico de Literatura Infantil entonces se desarrollará la

Comprensión Lectora en niños y niñas de 5 años de la I.E. N° 124 “Los Algarrobos” del

distrito de Monsefú- Chiclayo; debido a que los resultados confirman un mejoramiento

efectivo en los estudiantes.

236
CONCLUSIONES

 Al diagnosticar mediante un Pre – test, se obtuvo como resultados deficiencias en los

cuatro niveles de la comprensión lectora. Siendo los porcentajes más altos en la escala

C: Inicio, los Niveles Inferencial, Crítico y Creativo. Por mostrar dificultad en las

siguientes características: inferir el mensaje y expresar su opinión, emitir juicios de

valor e incluso aportar nuevas ideas.

 Se ha podido fundamentar la investigación con base a teorías científicas educativas,

teniendo como principal la Teoría Sociocultural de Lev Semiónovich Vygotsky quien

argumenta que la adquisición de nuevos aprendizajes son posibles gracias a la

interacción social y la función del mediador, que permita al estudiante trasformar la

realidad en lugar de imitarla.

 Se logró diseñar, elaborar y aplicar el Programa de Literatura Infantil considerando a

los cuentos y fábulas para las actividades didácticas; y de esta manera desarrollar la

Comprensión Lectora en niños y niñas de 5 años.

 Después de aplicar el Programa de Literatura Infantil a los niños y niñas de 5 años de

la I.E. N° 124 del distrito de Monsefú, se puede confirmar la hipótesis acerca de la

influencia significativa en el desarrollo de la comprensión lectora para el grupo.

Evidenciándose en los resultados del Post-test progresos en los siguientes ítems:

enriquecer su vocabulario, adquirir mayor capacidad para emitir juicios de valor e

inferencias, realizar deducciones, reconocer ideas implícitas y explícitas, mostrar

mayor participación para aportar ideas nuevas. Destacando el nivel Literal con

mejores logros alcanzados

237
 Al comparar los resultados del Pre y Post Test en la escala A: Logro, se observa que

el Promedio del Porcentaje de Mejora lo obtiene el N. Crítico, que se evidencia por:

verbalizar las acciones correctas e incorrectas, mencionar sus gustos y disgustos y

expresar su opinión acerca del mensaje de la historia.

 A partir de los resultados del Post-test, podemos decir que cumplimos con nuestro

objetivo general que establece demostrar que el Programa Didáctico de Literatura

Infantil contribuye al Desarrollo de la Comprensión Lectora.

238
RECOMENDACIONES

 Es necesario que se realicen las gestiones pertinentes para la implementación de

un sector de Literatura infantil en el aula, el cual debe contar con los medios y

materiales del interés de los estudiantes.

 Informar a los padres de familia sobre las maneras de aprender, y la importancia

del desarrollo de los cuatro Niveles de comprensión lectora, de esta manera

inculcar el buen hábito de lectura y comprensión.

 Se recomienda utilizar como estrategia la aplicación de este Programa Didáctico

de Literatura Infantil a las docentes de Educación Inicial, para fomentar el

desarrollo de la comprensión lectora al presentan actividades dinámicas dirigidas

a los niños y niñas de 5 años.

 Se sugiere que el Programa se aplique desde los primeros meses del año escolar,

esto va a permitir que los estudiantes formen un hábito y se observen mejores

resultados al finalizar el año.

239
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1.1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abril, F. (2014). Los dones de los cuentos. Barcelona, España

Baldeos K. (2007): “La oveja y su lana”. Colección de cuentos CUÉNTAME UN

CUENTO MISS ROSSI 2. Q.W. Editores S.A.C

Baldeos, K. (2007). "El pingüino Vicentino". Colección de cuentos CUENTAME UN

CUENTO MISS ROSSI 2. Lima, Perú: Q.W Editores S.A.C.

Baldeos, K. (2007). "El tiburón y sus amigos". Colección de cuentos CUENTAME UN

CUENTO MISS ROSSI 2. Lima, Perú: Q.W Editores S.A.C.

Baldeos, K. (2007). La hormiga Luzmila. Colección de cuentos "Cuéntame un cuento

Miss Rossi 2". Lima, Perú: Q.W Editores S.A.

Baldeos, K. (2007). La Tortuga Alejandrina. Colección de cuentos: Cuéntame un

cuento Miss Rossi 2. Lima, Perú: Q.W Editores S.A.C.

Barret, T. (1981). Taxonomía de las dimensiones cognoscitivas y afectivas de la lectura.

Lectura y Vida. Buenos Aires, Argentina.

Cabrera, F. (1994). El Proceso Lector y su Evaluación. Trinidad Donoso, Barcelona,

España: Editorial Alertes.

Carreño, M. (2000). Teorías E Instituciones Contemporáneas De Educación.

Cervera, J. (1984). La literatura infantil en la educación básica. Madrid: Cincel-

Kapelusz.

Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (2009). Literatura I (Narrativa Universal).

Sonora, México.

240
Colomer, T. & Camps, A. (1996). Enseñar a leer, enseñar a comprender. Madrid:

Celeste/MEC.

Consejo Nacional de Educación (2014). Décimo Encuentro Nacional de Educación.

Recuperado de http://www.cne.gob.pe/10mo-encuentro/archivos/EXP0049.pdf

Cooper, D. (1998). Cómo mejorar la comprensión lectora. Madrid. España: Visor.

Cueto, S.; Andrade, F. & León, J. (2003). Las actitudes de los estudiantes peruanos hacia

la lectura, la escritura, la matemática y las lenguas indígenas.

Delgado, J. (2015). Fábulas para niños. ¿Por qué son tan importantes las fábulas

infantiles?

Dirección de Educación Preescolar & Proyecto APRENDE (s.f.). Literatura infantil en

Educación Preescolar. SERIE Aprender Haciendo. Ministerio de Educación,

Cultura y Deportes. Nicaragua

Ebe Canul (2016) El Zorro Sabelotodo (Fábula). Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=4MXXycwnj4w

Escurra, L. (2003). Comprensión de lectura y velocidad lectora en alumnos de sexto

grado de primaria de centros educativos estatales y no estatales de Lima.

Fábulas cortas (2014). El perro y su imagen. Obtenido de Cuento corto y fábulas con

moralejas

Ferreiro, E. (1997). Alfabetización Teoría y Práctica. Quinta Edición 2002

Flores Y. (2008). Estrategias y dinámicas para contar cuentos a niños en edad

preescolar. Informe académico por elaboración comentada de material didáctico

para apoyar la docencia. México.

241
Gerencia Regional de Lambayeque (2017). Escolares lambayecanos de Primaria

mejoraron aprendizajes en el 2016. Chiclayo, Perú.

Gonzáles, M. (2005). Comprensión lectora en niños: Morfosintaxis y Prosodia en acción.

(Tesis Doctoral). Universidad de Granada

Guía Infantil (2016) “Asamblea de los ratones”. Adaptación de las fábulas de Esopo

Guía Infantil (2016) “El caballo y el asno”. Adaptación de las fábulas de Esopo

Guía Infantil (2016) “El león y el ratón”. Adaptación de las fábulas de Esopo

Guía Infantil (2016) “El pastor mentiroso”. Adaptación de las fábulas de Esopo

Guía Infantil (2016) “La hormiga y la cigarra”. Adaptación de las fábulas de Fontaine

Guía Infantil (2016) “La liebre y la tortuga”. Adaptación de las fábulas de Esopo

Inevery Crea (2015). La comprensión Lectora. Comunidad para los profesionales

innovadores en educación. México.

Jean G. & Molina C. (1988). El poder de los cuentos. Edit. Pirene - Barcelona.

Jiménez, I. (s.f). Estrategias y técnicas de comprensión lectora.

León, G. (2014). Aproximaciones a la mediación pedagógica. Revista Electrónica

Calidad en la Educación Superior. Programa de Autoevaluación Académica

Universidad Estatal a Distancia. ISSN 1659-4703. Costa Rica. Recuperado de:

http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/revistacalidad/article/view/348/249

Macmillan (s.f.). Literatura Infantil. Unidad 2. Catálogo de Fp Grado Superior.

Madero, I. & Gómez, L. (2013). El proceso de comprensión lectora en alumnos de tercero

de secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa. México

Magged A. (2010). Los cuentos de José María Merino entre la fantasía y la realidad.

Universidad de Ain Shams.


242
MINEDU (2013). PISA 2012: Primeros resultados. Informe Nacional del Perú.

Recuperado del Portal de noticias: http://www.minedu.gob.pe/

Ministerio de Colombia (2014). La literatura en la Educación Inicial. Bogotá - Colombia

Misty Misty (2016) 26 El ratón y la rana Fábulas de Esopo. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=DwPMqyBszFc

Navarro, J. (2010). Desarrollo. Definición ABC. Recuperado de:

https://www.definicionabc.com/general/desarrollo.php

Otero, C., Valencia, J. & Venegas, X. (s. f.). Indicadores para evaluar habilidades de

comprensión lectora en Educación Parvularia. Supervisoras del Nivel de

Educación Parvularia Ministerio de Educación Región de Valparaíso, Chile.

Palomo, A. (2012). Todo lo que debes saber de Literatura Infantil. 2°A Educación Inicial.

Piaget, J. (1984). El Lenguaje y el Pensamiento en el niño.

Pinzás J. (2003). Metacognición y lectura (Segunda edición). Lima, Perú: Fondo editorial

Pontificia Universidad Católica del Perú.

Pomares, V. (2016). Niveles de comprensión lectora. SENA. Colombia. Recuperado de

http://es.slideshare.net/varnedo/niveles-de-comprension-lectora-61768992

Prieto, D. (1988). Análisis de Mensajes. Reimpresión 2000

Reimers, F. (2002). Distintas escuelas, diferentes oportunidades: los retos para la

igualdad de oportunidades en Latinoamérica. Madrid: La Muralla.

Rigo, D. (2014). Aprender y enseñar a través de imágenes. Revista de investigación Arte

y sociedad. ISSN-e 2174-7563, Nº 6.

243
Saldaña, R. (2009). Influencia del programa “Chiqui-cuentos” en la comprensión lectora

de los niños y niñas de 5 años de educación inicial de la i.e. nº 1553 Alto Perú

Chimbote, Ancash. (Tesis doctoral) UCV Escuela Internacional de Post Grado,

Perú.

Sánchez de Medina, C. (2009). La importancia de la lectoescritura en educación infantil.

Revistas Educativas. Innovación y experiencias educativas. ISSN 1988 – 6047.

DEP. LEGAL: GR 2922/2007

Sánchez, C. (2007). Innovación y experiencia Educativas. Revista Digital

Sánchez, D. (2008). ¿Qué es literatura infantil? Adhesión al XXVII Encuentro Nacional

de Literatura Infantil y Juvenil “Eduardo de la Cruz Yataco” Paramonga, Lima,

Perú.

Sandoval J. (2017). Extracto del libro “Cómo se escribe un cuento” (Ateneo, 1992)

Traducido por Leopoldo Brizuela, de Flannery O’Connor.

Solana E. (1984). Fábulas educativas. Libro Primero. El Magisterio Español, calle de

Quevedo, 7 - Madrid.

Solé, I. (2002). Estrategias de Lectura. Material para la innovación educativa.

Universidad de Barcelona. España: Edit. GRAO.

Spanish Fairy Tales (2016) El Raton de Campo y Raton de Ciudad. Cuentos para dormir

- 4K UHD - Cuentos De Hadas Españoles. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=K1CeTJ8JE40

Tello, A. (2016). El método icono-verbal en el desarrollo de la comunicación oral

creativa en los niños de 5 años de edad: experiencia en los centros educativos del

244
nivel inicial en el distrito de San Luis en Lima, Perú. (Tesis Doctoral) Universidad

Complutense de Madrid, España.

Torres, H. & Girón, D. (2009). Didáctica General. Coordinación Educativa y Cultural

Centroamericana. Colección Pedagógica Formación Inicial de Docentes

Centroamericanos de Educación Primaria o Básica. VOLÚMEN 9. Costa Rica.

EDITORAMA S.A.

UNESCO (1997). Clasificación Internacional Normalizada de la Educación CINE.

Reedición 2006

UNESCO (2001) Primer Estudio Internacional comparativo sobre lenguaje, matemática

y factores asociados, para alumnos del tercer y cuarto grado de la educación

básica. (Informe Técnico preparado por el Laboratorio Latinoamericano de

Evaluación de la Calidad de la Educación) Santiago de Chile.

1.2.BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Aguilar, R. (2015). Textos Ícono Verbales Para Mejorar La Comprensión Lectora En

Niños Del Segundo Grado De Educación Primaria De La Institución Educativa

Nº 80074 “María Caridad Agüero De Arresse”-Virú. (Tesis para otorgar el Grado

de Maestro). Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú.

Alvarado, H. & Díaz, N. (2005). Programa de Intervención Psicopedagógica para la

Atención de las Necesidades Educativas en el área de Comprensión Lectora en

12 estudiantes del 4to grado de la I.E. “San Luis Gonzaga” Fe y Alegría 22 de

Jaén. Tesis para obtener Segunda Especialidad en Psicopedagogía en Problemas

de Aprendizaje. Perú.

245
Avilán A., Lira, D. (2002). Comprensión lectora en alumnos de tercer grado de

Educación básica. Informe de Investigación. Caracas, Venezuela.

Becco, G. (s.f.). Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje. Conceptos centrales de la

perspectiva Vygotskiana.

Colectivo de Autores (s.f.). L.S. Vigotski. Su concepción del aprendizaje y de la

enseñanza. Tomado de: Colectivo de autores. Tendencias Pedagógicas

contemporáneas CEPES. Universidad de la Habana. p.p 155 – 175.

Consejo Nacional de Educación (2015). Región Lambayeque. Niños y niñas de 3 a 5 años

que reciben educación inicial. Perú

CPEIP. (s.f.). Módulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje. Desarrollo del Lenguaje a

través de la Lectura. Educación Continua, Innovar para ser mejor. Centro de

Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas - Ministerio

de Educación de Chile.

Díaz, L. & Pandiella, S. (2007). Categorización de las ilustraciones presentes en libros

de texto de Tecnología. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias Vol. 6,

Nº 2, 424-441.

Diccionario de la Real Academia Española. DRAE. 23° EDICIÓN (2014) España.

Dirección de la Cultura Física y el Deporte. (s.f). Metodología de la Investigación,

Unidad de Competencia II. Técnica e Instrumentos. ITSON.

Gallardo, E. (2011). Anotaciones a la Poética de Aristóteles una aproximación desde el

punto de vista de la Teoría Literaria. Valencia, España.

Galleguillos, C. (s.f.). Indicadores Comprensión Lectora. (p.1). Recuperado de

https://es.scribd.com/doc/53123822/INDICADORES-COMPRENSION-

LECTORA

246
Girón, D. & Torres, H. (2009). Didáctica General. Coordinación Educativa y Cultural

Centroamericana. Colección pedagógica Formación Inicial de Docentes

Centroamericanos de Educación Primaria o Básica. San José, Costa Rica.

Jiménez, E. (2015). La comprensión lectora como factor de éxito en la educación

secundaria. EDELVIVES

Junco, I. (2010). La influencia de las Nuevas Tecnologías en Educación Infantil. Revista

Educativa. Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía. ISSN 1989 –

4023. DEP. LEGAL: GR 2786/2008.

MINEDU (s.f.) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes – ECE 2016.


Región Lambayeque.

MINEDUC (2010). Módulo de Objetivos de Aprendizaje – Desarrollo del Lenguaje a

través de la Lectura.

Municipalidad Distrital de Monsefú (s.f.). Historia de Monsefú. Recuperado de:

http://www.munimonsefu.gob.pe/Vista/historia-de-monsefu.php

OCDE (2016). PISA 2015. Resultados Clave.

Palicsar A. & Brown A. (1984). Reciprocal teaching of comprehension-fostering and

comprehension-monitoring activities. Cognition and Instruction.

Rodríguez, A. (2005). Los cuentos populares en la tarea de educar y divertir. Simposio

Internacional de Contadores de Historias.

Valladolid (2005). Plan para el fomento de la lectura y la comprensión lectora. Colegio

de Educación Infantil y Primaria Federico García Lorca – Junta de Castilla y león.

Vygotsky, Lev S (1978), Pensamiento y lenguaje, Madrid: Paidós.

Vygotsky, Lev. S. (1978). Mind in Society. Cambridge, MA: Harvard University Press.

247
ANEXOS

248
ANEXO 01.

INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

A B C
Escala de Valoración:

A B C

ITEMS F % F % F %

1.1.Menciona los personajes


del texto (de acuerdo a
hechos y acciones).

1.2.Menciona causa y efecto


NIVEL LITERAL

dentro del texto.

1.3.Parafrasea lo que entiende


del texto.

1.4.Recuerda el orden de una


historia.
VARIABLE DEPENDIENTE

1.5.Describe los personajes que


intervienen en el texto.
1.

2.1. Verbaliza ideas acerca del


título.

2.2.Deduce algunos pasajes del


texto a partir de imágenes.

2.3.Parafrasea lo que entiende


del texto (para llegar a una
conclusión).
2. NIVEL INFERENCIAL

2.4.Predice el significado de
palabras nuevas.

2.5.Deduce de lo que trata el


texto a partir de indicios.

2.6.Verbaliza nuevas palabras.

249
3.1.Expresa su opinión acerca
del mensaje del texto.
3. NIVEL CRÍTICO 3.2. Menciona los gustos y
disgustos con palabras
simples.

3.3. Dice las acciones correctas


e incorrectas en el texto.

4.1.Da ideas para crear un


nuevo final al texto
4. NIVEL CREATIVO

escuchado.

4.2. Aporta ideas para crear


una nueva historia.

4.3.Añade nuevas ideas de


acuerdo a la escena del
texto.

250
ANEXO 02.

VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ANEXO 03.
CONSTANCIA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN LA
I.E. N° 124 – LOS ALGARROBOS.

251
252
ANEXO 03.

CONSTANCIA DE EJECUCIÒN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÒN EN LA


I.E. Nº 124 – LOS ALGARROBOS

253

También podría gustarte