Práctica 4

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Ingeniería en Energía y Petróleo

6° Semestre

Grupo A

Control de Procesos

Dr. Rodrigo Daniel Solís Ortega

Práctica 4

Integrantes:

• Fernando Zuriel Reyes Sánchez


• Leonardo Suárez García
• Enrique Díaz González

Fecha de elaboración: 17 de mayo de 2023 (15:00-18:00)


Fecha de entrega: 22 de mayo de 2023
Tabla de Ilustraciones

Ilustración 1. Circuito A+ B+ B- A- en M3. ........................................................................................... 4


Ilustración 2. Cableado del tablero con el PLC. ................................................................................... 5
Ilustración 3. A+. .................................................................................................................................. 6
Ilustración 4. A+ B+.............................................................................................................................. 6
Ilustración 5. A+ B-. ............................................................................................................................. 7
Ilustración 6. A-. .................................................................................................................................. 7
Introducción
Los sistemas electroneumáticos controlados con PLCs (Programmable Logic Controllers)
desempeñan un papel fundamental en la industria moderna. Estos sistemas combinan la electrónica y
la neumática para automatizar procesos y mejorar la eficiencia en una amplia gama de aplicaciones
industriales. Desde la fabricación y ensamblaje de productos hasta la gestión de maquinaria pesada,
los sistemas electroneumáticos controlados con PLCs permiten una automatización precisa y
confiable de las tareas. los PLCs ofrecen flexibilidad y adaptabilidad a los cambios en los procesos
industriales. Gracias a su capacidad de reprogramación, es posible modificar los parámetros y la
lógica de control sin tener que reemplazar hardware costoso. Esto proporciona a las empresas una
mayor capacidad de respuesta y la capacidad de adaptarse rápidamente a nuevas demandas y
requerimientos.
En resumen, los sistemas electroneumáticos controlados con PLCs representan una herramienta
indispensable en la industria moderna. Su capacidad de integración, flexibilidad, confiabilidad y
seguridad los convierte en la elección preferida para automatizar procesos y optimizar la producción.
Con su ayuda, las empresas pueden lograr una mayor eficiencia, reducir costos, mejorar la calidad y
mantenerse competitivas en un mercado cada vez más exigente.

Objetivos
Conocer el uso del software y el desarrollo de éstos para llevarlo a la práctica y saber sobre el cableado
de los PLCs, funcionamientos y el tipo de PLCs que se estará trabajando.
Desarrollo en M3.

Ilustración 1. Circuito A+ B+ B- A- en M3.

Como desarrollo primero se hace el circuito en Millenium 3 en base a la secuencia dada que es A+
B+ B- A-. Una vez terminado el circuito, se simula para observar si todo está correcto o existe
alguna falla. Una vez observado y ver que todo está en orden se prosigue al cableado en el tablero,
el PLC que se usó es un XD26, queda de la siguiente manera:
Ilustración 2. Cableado del tablero con el PLC.
Resultados

Ilustración 3. A+.

Ilustración 4. A+ B+.
Ilustración 5. A+ B-.

Ilustración 6. A-.

Como resultado se puede observar en el programa con las ilustraciones en secuencia como se van
activando, primero se activa el A+, después A+ con B+, luego A+ con el B- y por último A-,
teniendo toda la secuencia dada completada.

Reflexión
Aprendimos mucho sobre el manejo y la configuración de sistemas electroneumáticos con PLC
como resultado de los problemas que enfrentamos y las soluciones que encontramos. Nos dimos
cuenta de que la educación implica más que solo teoría; también implica lidiar con problemas del
mundo real y encontrar soluciones de inmediato. El trabajo en equipo fue muy importante para
superar los desafíos. Llegamos a comprender que no estábamos solos en nuestra búsqueda para
resolver problemas. La presencia de expertos en la materia fue fundamental en el laboratorio para
orientarnos y dirigirnos durante todo el proceso. Obtuvimos una apreciación del valor de buscar
ayuda de otros e impartir conocimientos unos a otros.

Referencias
Autycom. (17 de 4 de 2018). Autycom. Obtenido de https://www.autycom.com/para-que-sirve-un-
plc/#:~:text=Un%20Controlador%20L%C3%B3gico%20Programable%2C%20m%C3%A1s,f%
C3%A1brica%20o%20de%20situaciones%20mec%C3%A1nicas.

GSL. (1 de 6 de 2021). GSL Industrias. Obtenido de


https://industriasgsl.com/blogs/automatizacion/que-es-un-plc-y-como-funciona

Opertek. (8 de 11 de 2019). Opertek. Obtenido de https://www.opertek.com/blog/que-es-un-


plc/#:~:text=Existen%20dos%20formatos%20de%20PLC,un%20grupo%20de%20elementos
%20separados.

También podría gustarte