Está en la página 1de 23

M I N U T A:

SEÑOR NOTARIO:

SÍRVASE UD. EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS UNA DE


CONSTITUCIÓN DE ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO, CON APROBACIÓN DE
ESTATUTO, DENOMINADA CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SERVICIOS AGRARIOS
“NUYA”, QUE FUNCIONARÁ CON SEDE EN LA LOCALIDAD DE YURIMAGUAS, DISTRITO
DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, DEPARTAMENTO DE LORETO, QUE
OTORGA LA SEÑORA LIVIA MEZA PUA, PERUANA, IDENTIFICADA CON DOCUMENTO
NACIONAL DE IDENTIDAD NÚMERO 47560952, EN CONDICIÓN DE PRESIDENTE DEL
CONSEJO DIRECTIVO, EN CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE
ASOCIADOS CELEBRADA MEDIANTE ACTA DE FUNDACIÓN DE FECHA 01 DE MAYO DE
2022, QUE SE SERVIRÁ UD. INSERTAR EN EL CUERPO DE LA ESCRITURA, EN LOS
TÉRMINOS QUE SIGUEN:
PRIMERO. - EN ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS DE FECHA 01 DE MAYO DE 2022, SE
ACORDÓ CONSTITUIR LA ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO DENOMINADA CENTRO
DE ESTUDIOS LEGALES Y SERVICIOS AGRARIOS “NUYA”, QUE PROMOVERÁ Y
REALIZARÁ ACTIVIDADES DE CONFORMIDAD CON SU ESTATUTO DEBIDAMENTE
APROBADOS, QUE CONSTAN EN EL ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ANTES
MENCIONADA, DONDE TAMBIÉN SE HALLAN DEBIDAMENTE ESPECIFICADOS SUS FINES,
OBJETIVOS Y PATRIMONIO CON EL QUE SE INICIA, Y QUE SE SERVIRÁ UD. INSERTAR EN
EL CUERPO DE LA ESCRITURA PÚBLICA.
SEGUNDO. - CON EL FIN DE QUE LA INSTITUCIÓN DE PERSONERÍA JURÍDICA SE
FORMALICE DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL CÓDIGO CIVIL Y DANDO
CUMPLIMIENTO AL ACUERDO DE ASAMBLEA GENERAL; VENGO A OTORGAR, LA
PRESENTE ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN SOCIAL DE LA ASOCIACIÓN CIVIL
DENOMINADA CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SERVICIOS AGRARIOS “NUYA”, EN
LOS TÉRMINOS QUE ANTECEDEN.
AGREGUE UD. SEÑOR NOTARIO, ADEMÁS CLÁUSULAS DE ESTILO CUIDANDO DE PASAR
LAS PARTES RESPECTIVAS AL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS, LIBRO DE
ASOCIACIONES CIVILES PARA LA INSCRIPCIÓN QUE CORRESPONDA.

LIMA, 02 DE MAYO DE 2022.

FIRMANDO: LIVIA MEZA PUA

MINUTA AUTORIZADA POR: EL ABOGADO: , REGISTRO C.A.L. Nº .

1
ACTA DE FUNDACIÓN, NOMBRAMIENTO DEL PRIMER CONSEJO
DIRECTIVO Y ELABORACIÓN DEL ESTATUTO DE LA
ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO
CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SERVICIOS AGRARIOS
“NUYA”
EN EL DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, DEPARTAMENTO DE
LORETO, SIENDO LAS 08.00 AM DEL DÍA 01 DE MAYO DEL DOS MIL VEINTIDOS, LOS
CIUDADANOS QUE SUSCRIBEN SE REUNIERON EN EL INMUEBLE UBICADO EN LA
AVENIDA VÍCTOR SIFUENTES N° 552, DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO
AMAZONAS, DEPARTAMENTO DE LORETO, CON EL ÁNIMO DE CONSTITUIR UNA
ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO, DE ACUERDO A LAS NORMAS PERTINENTES A
ELLA, EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES SIGUIENTES:
INICIADA LA SESIÓN LOS ASISTENTES, LIVIA MEZA PUA, IDENTIFICADA CON
DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD NÚMERO 47560952, Y, WALKER CRISOLOGO
CORTEGANA, IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD NÚMERO
05388657, ELEGIDOS PRESIDENTE Y DIRECTOR DE DEBATES RESPECTIVAMENTE DE
ESTA PRIMERA SESIÓN, QUIENES MANIFESTARON LA NECESIDAD DE CREAR UNA
ORGANIZACIÓN QUE CANALICE FORMALMENTE LOS ESFUERZOS, IDEAS E INICIATIVAS
DESTINADAS A IMPULSAR, PROMOVER Y DESARROLLAR EL DERECHO Y LA
CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL, ORIENTADO A ESTUDIOS Y DIAGNÓSTICOS DE LA
JUSTICIA, LA ÉTICA, Y LA PAZ SOCIAL EN EL PERÚ. ASÍ MISMO EXPRESARON QUE LA
DENOMINACIÓN MÁS APROPIADA PARA ESTA ASOCIACIÓN ES LA CENTRO DE ESTUDIOS
LEGALES Y SERVICIOS AGRARIOS “NUYA”, SEGUIDAMENTE CADA UNO DE LOS
ASISTENTES EXPUSIERON SUS INICIATIVAS Y EXPRESARON UNÁNIMEMENTE SE
SOMETA A VOTACIÓN LA CREACIÓN DE UNA ASOCIACIÓN CIVIL PARA EL DESARROLLO
DE LOS OBJETIVOS Y FINES ENUNCIADOS LÍNEAS ARRIBA. ACTO SEGUIDO DICHO
PEDIDO SE APROBÓ POR UNANIMIDAD, Y SEGUIDAMENTE EL DIRECTOR DE DEBATES
PRESENTÓ LA SIGUIENTE AGENDA:
1. ELECCIÓN DE UN SECRETARIO DE ACTAS.
2. CONSTITUCIÓN DE UNA ASOCIACIÓN CIVIL.
3. APROBACIÓN DEL ESTATUTO.
4. ELECCIÓN DEL PRIMER CONSEJO DIRECTIVO.
ACTO SEGUIDO LA AGENDA FUE APROBADA POR UNANIMIDAD, PROCEDIÉNDOSE A
CONTINUACIÓN A LA ELECCIÓN DEL SECRETARIO DE ACTAS (PUNTO 1), QUIEN SE
ENCARGARÍA DE ELABORAR EL ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN EL
PROYECTO DE ESTATUTO Y SUSTENTARLO, SIENDO DESIGNADO POR UNANIMIDAD EL
SEÑOR WALKER CRISOLOGO CORTEGANA, IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL
DE IDENTIDAD NÚMERO 05388657.
A CONTINUACIÓN, SE SOMETIÓ A CONSIDERACIÓN DE LA ASAMBLEA LOS PUNTOS 2 Y 3
DE LA AGENDA, SEGÚN LAS PROPUESTAS DE LOS ASISTENTES DURANTE EL DEBATE,
SIENDO APROBADOS POR UNANIMIDAD EL PUNTO 2, LA CONSTITUCIÓN DE LA
ASOCIACIÓN CIVIL CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SERVICIOS AGRARIOS “NUYA”,
DEBATIDO, DISCUTIDO Y APROBADO POR UNANIMIDAD EL PUNTO 3 REFERIDO A LA
APROBACIÓN DEL ESTATUTO DE LA MENCIONADA ASOCIACIÓN EN LOS TÉRMINOS QUE
LÍNEAS MÁS ABAJO SE INDICAN. ACTO SEGUIDO SE PROCEDIÓ A LA ELECCIÓN POR

2
UNANIMIDAD DEL PRIMER CONSEJO DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN, PUNTO 4 DE LA
AGENDA, QUEDANDO DESIGNADOS LOS SIGUIENTES ASOCIADOS:
1 PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO: LA SEÑORA LIVIA MEZA PUA,
IDENTIFICADA CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD NÚMERO 47560952.
2 DIRECTOR EJECUTIVO: EL SEÑOR WALKER CRISOLOGO CORTEGANA,
IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD NÚMERO 05388657.
UNA VEZ DEBATIDO DISCUTIDO Y APROBADO POR UNANIMIDAD EL ESTATUTO Y DEMÁS
PUNTOS DE LA AGENDA SE ADOPTÓ EL SIGUIENTE ACUERDO: FACULTAR AL
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN, LA SEÑORA LIVIA MEZA PUA, PARA QUE SUSCRIBA LA
ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN QUE A CONTINUACIÓN SE DETALLA:

ESTATUTO

TITULO I
DENOMINACIÓN. DOMICILIO. VIGENCIA Y FINALIDAD.
ARTÍCULO 1.- CON EL NOMBRE DE CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SERVICIOS
AGRARIOS “NUYA”, SE CONSTITUYE UNA ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO, Y SE
ESTABLECE COMO DOMICILIO DE LA ASOCIACIÓN EN LA LOCALIDAD DE YURIMAGUAS
DEL DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS, DEPARTAMENTO DE
LORETO. PODRÁ TAMBIÉN LA ASOCIACIÓN ESTABLECER SUCURSALES, OFICINAS Y
DEPENDENCIAS ANÁLOGAS, TEMPORALES O PERMANENTES, EN CUALQUIER OTRO
LUGAR DEL PAÍS O DEL EXTRANJERO.
ARTÍCULO 2.- LA ASOCIACIÓN ES UNA INSTITUCIÓN DE PERSONERÍA JURÍDICA DE
DERECHO PRIVADO, SUJETO A LA LEGISLACIÓN PERUANA Y A LAS NORMAS DEL
PRESENTE ESTATUTO, QUE CONFORME A SU NATURALEZA Y DEFINICIÓN NO PERSIGUE
FINES DE LUCRO, AUN CUANDO PARTE DE SUS ACTIVIDADES PUEDAN ORIGINAR
EXCEDENTES ECONÓMICOS EXTRAORDINARIOS, LOS QUE EN TODO CASO SERÁN
REINVERTIDOS EN LA REALIZACIÓN DE SUS FINES.
LA ASOCIACIÓN DECLARA NO TENER FILIACIÓN POLÍTICA PARTIDARIA Y SER OPUESTA A
TODO TIPO DE DISCRIMINACIÓN. LA BÚSQUEDA DE LA PAZ SOCIAL Y EL RESPETO AL
PRINCIPIO DE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES ES SU PATRÓN DE CONDUCTA
INSTITUCIONAL. ADICIONALMENTE, LA PROMOCIÓN DE LOS VALORES ÉTICOS Y
MORALES, CÍVICOS Y PROFESIONALES, LA PRÁCTICA DEMOCRÁTICA A CUALQUIER
PRECIO, LA JUSTICIA Y EQUIDAD SON SU VOCACIÓN Y META IDEAL.
ARTÍCULO 3.- LA VIGENCIA DE LA ASOCIACIÓN EMPEZARÁ A REGIR DESDE SU
INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS DE LOS REGISTROS PÚBLICOS
DE CUALQUIER PARTE DEL PAÍS, Y EL PLAZO DE DURACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ES
INDEFINIDO.
ARTÍCULO 4.- LA FINALIDAD DE LA ASOCIACIÓN ES UNA INSTITUCIÓN ESPECIALIZADA EN
PROMOCIONAR LA RACIONALIZACIÓN, DESARROLLO, DEFENSA, DIFUSIÓN,
PERFECCIONAMIENTO DEL DERECHO Y LA EDUCACIÓN, ASÍ COMO LA ACTIVIDAD
CONCILIATORIA EXTRAJUDICIAL.
DE IGUAL FORMA, TIENE COMO META LA EJECUCIÓN, DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE
LA MANERA MÁS AMPLIA POSIBLE DE TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON
LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, LA MEDIACIÓN, EL
ARBITRAJE Y, EN PARTICULAR, EJERCER FUNCIÓN CONCILIADORA A TRAVÉS DE LA
CONSTITUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN CENTRO DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL
3
DEBIDAMENTE AUTORIZADO EN EL PERÚ, CONFORME A LA LEGISLACIÓN SOBRE LA
MATERIA, Y PARA LO CUAL SE TRAMITARÁ LA AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE ANTE
LA DIRECCIÓN DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Y MECANISMOS ALTERNATIVOS DE
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.
ASIMISMO, DESARROLLARÁ ACTIVIDADES ACADÉMICAS SOBRE CONCILIACIÓN Y LA
FUNCIÓN CONCILIADORA A TRAVÉS DE LA CREACIÓN Y CONDUCCIÓN DE UN CENTRO
DE FORMACIÓN CAPACITACIÓN DE CONCILIADORES EXTRAJUDICIALES. SE DEJA
CLARAMENTE ESTABLECIDO QUE LA FUNCIÓN CONCILIADORA, Y LA DE FORMACIÓN Y
CAPACITACIÓN DE CONCILIADORES, EXTRAJUDICIALES SE ENCUENTRAN
CONDICIONADAS A QUE LA ASOCIACIÓN OBTENGA LAS AUTORIZACIONES
CORRESPONDIENTES ANTE LA DIRECCIÓN DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Y
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DEL MINISTERIO DE
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS. ASIMISMO, PRESTARÁ ASISTENCIA Y APOYO
MEDIANTE ASESORÍAS Y CONSULTORÍAS ESPECIALIZADAS, ELABORACIÓN DE
PROYECTOS E INICIATIVAS LEGISLATIVAS Y EN GENERAL CUALQUIER CLASE DE
SERVICIOS SOBRE MATERIAS RELACIONADAS, INCLUIDOS LOS DE ASESORÍA EN EL
CAMPO DE LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, SU
VINCULACIÓN Y GESTIÓN MEDIANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
LA COMUNICACIÓN. EN TAL SENTIDO, LA ASOCIACIÓN PODRÁ DEDICARSE A CUALQUIER
ACTIVIDAD ANEXA, CONEXA O RELACIONADA QUE PERMITAN EL CUMPLIMIENTO DE SUS
FINES ASOCIATIVOS, Y EN GENERAL A CUALQUIER ACTO RELACIONADO CON EL MISMO,
QUE COADYUVE A LA REALIZACIÓN DE SUS OBJETIVOS, SIN RESERVA NI LIMITACIÓN
ALGUNA SALVO LAS QUE FUERAN DE LEY. LA ASOCIACIÓN EN LA BÚSQUEDA DEL
LOGRO DE SUS FINES TIENE COMO PRIORIDAD LA DEFENSA EL PRINCIPIO DE
VOLUNTAD DE LAS PARTES, EL DEBIDO PROCEDIMIENTO Y EL DEBIDO PROCESO.
ARTÍCULO 5.- PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES LA ASOCIACIÓN PODRÁ
CELEBRAR TODA CLASE DE CONVENIOS, ACUERDOS INTERINSTITUCIONALES Y
CONTRATOS CON PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS, PRIVADAS, PUBLICAS,
NACIONALES, EXTRANJERAS E INTERNACIONALES, DENTRO O FUERA DEL TERRITORIO
DEL PERÚ. ACORDE CON EL RÉGIMEN LEGAL QUE LE ES APLICABLE; BAJO NINGUNA
CIRCUNSTANCIA O CONDICIÓN DE LA CELEBRACIÓN DE UN ACTO O CONTRATO PODRÁ
COMPROMETER LA AUTONOMÍA O INDEPENDENCIA DE LA ASOCIACIÓN..
LA ASOCIACIÓN PODRÁ, EN CASO DECIDA OBTENER SU REGISTRO Y CATEGORÍA DE
ORGANISMO NO GUBERNAMENTAL, SER RECEPTORA DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA
INTERNACIONAL Y NACIONAL A TRAVÉS DE SUS DIFERENTES MODALIDADES, ASÍ COMO
DE LOS APORTES ECONÓMICOS QUE PUDIERA RECIBIR DE PERSONAS NATURALES O
JURÍDICAS NACIONALES O DEL EXTRANJERO.

TÍTULO II
DE LOS OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN.
ARTÍCULO 6.- SON OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN LOS SIGUIENTES:
A.- OBJETIVOS GENERALES
1.- REPRESENTAR LOS INTERESES DE SUS ASOCIADOS ANTE TODO TIPO DE
AUTORIDADES Y ORGANISMOS PÚBLICOS Y PRIVADOS QUE TENGAN RELACIÓN CON
SUS OBJETIVOS Y CON EL EJERCICIO DE LA CONCILIACIÓN.
2.- DIFUNDIR, PROMOVER Y PERFECCIONAR LA PRÁCTICA DEL DERECHO Y LA
INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL EN LOS DIVERSOS
ÁMBITOS Y NIVELES DE LA VIDA NACIONAL.
4
3. FACILITAR EL INTERCAMBIO ACADÉMICO, GREMIAL Y SOCIAL ENTRE PERSONAS Y
ORGANIZACIONES QUE TRABAJAN, ESTUDIAN O SE INTERESAN
PROFESIONALMENTE EN LA RESOLUCIÓN CORPORATIVA DE CONFLICTOS A NIVEL
NACIONAL E INTERNACIONAL.
4.- PROMOVER EL DIÁLOGO SOCIAL Y FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN
LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS INTERPERSONALES Y GRUPALES.
5.- CAUTELAR LA ÉTICA PROFESIONAL DE SUS ASOCIADOS Y, EN GENERAL,
DESARROLLAR CÓDIGOS ÉTICOS Y SISTEMAS DE AUTORREGULACIÓN Y
SUPERVISIÓN PARA LA FUNCIÓN DE LA CONCILIACIÓN.
6. REALIZAR, ASESORAR, SUPERVISAR Y APOYAR LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS,
PROGRAMAS O ACTIVIDADES ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA CONCILIACIÓN
Y DE OTROS SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS NO ADVERSARIALES EN
EL PAÍS.
7. FOMENTAR EL APOYO MUTUO ENTRE LOS ASOCIADOS EN ASPECTOS TÉCNICOS,
COMUNICACIONALES, LEGALES, DE BIENESTAR Y OTROS, Y LA REALIZACIÓN DE
ACTIVIDADES EDUCATIVAS, CULTURALES, DE CAPACITACIÓN Y RECREACIÓN.
8. CELEBRAR CONVENIOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES INSTITUCIONALES.
9. EJERCER FUNCIÓN CONCILIADORA, ASÍ COMO DESARROLLAR ACTIVIDADES
ACADÉMICAS DE CAPACITACIÓN DE CONCILIADORES EXTRAJUDICIALES; POR LO
TANTO, SE SOLICITARÁ A LA DIRECCIÓN DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL Y
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DEL MINISTERIO DE
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS, AUTORIZACIÓN PARA CONDUCIR UN CENTRO DE
CONCILIACIÓN DEBIDAMENTE AUTORIZADO, QUE DEBERÁ SER INSCRITO EN EL
REGISTRO NACIONAL DE CENTROS DE CONCILIACIÓN, ASÍ COMO AUTORIZACIÓN
PARA OPERAR UN CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE CONCILIADORES
EXTRAJUDICIALES; DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS CONTENIDAS EN LA LEY
26872, LEY DE CONCILIACIÓN, SU REGLAMENTO DICTADO POR EL DECRETO
SUPREMO NO. 004-2005-JUS, SUS MODIFICATORIAS Y DEMÁS NORMAS SOBRE LA
FUNCIÓN CONCILIADORA.
10. CAPTAR FINANCIAMIENTO NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE
LOS PROGRAMAS Y ACTIVIDADES ENUNCIADOS EN SU OBJETIVO Y FINES.
11. APOYAR, FINANCIAR Y/O EVENTUALMENTE EJECUTAR POR CONVENIOS, ACCIONES
DE DESARROLLO EN PROGRAMAS, PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES QUE
INVOLUCRAN COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL, EN FORMA HABITUAL O
EVENTUAL EN EL PAÍS
12.- PROMOVER, INSTITUCIONALIZAR, FORMAR, CAPACITAR Y DESARROLLAR LOS
DIVERSOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, TALES COMO
LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL, EL ARBITRAJE, LA MEDIACIÓN, LA NEGOCIACIÓN
Y OTROS.
13.- CONSTITUIR CENTROS DE ARBITRAJE, CENTROS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL, Y DEMÁS MEDIOS ALTERNATIVOS DE
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS; ASÍ COMO DEFENSORÍAS PRIVADAS Y ASESORÍAS
JURÍDICAS DIRIGIDA A LA COMUNIDAD.
14.- REALIZAR ASESORÍAS JURÍDICAS, EN MATERIA DE ADMINISTRACIÓN, EN TEMAS
CIVILES Y PENALES.
15. ADQUIRIR Y DONAR TODA CLASE DE PUBLICACIONES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN,
TALES COMO TEXTOS ESCOLARES, LIBROS, DIARIOS, REVISTAS, BOLETINES,
FOLLETOS, ENCARTES, PROGRAMAS DE RADIO, TELEVISIÓN, INTERNET, DISCOS
5
COMPACTOS Y EN CUALQUIER OTRA FORMA QUE PERMITA EL TRASLADO DE
INFORMACIÓN, DE MANERA PÚBLICA Y/O PRIVADA.
16. PROMOVER, CREAR, ORGANIZAR, DESARROLLAR Y CONDUCIR CENTROS
EDUCATIVOS EN TODOS LOS NIVELES Y CENTROS DE BENEFICENCIA, ASISTENCIA
SOCIAL, PROMOCIÓN CIENTÍFICA, ARTÍSTICA, LITERARIA, DEPORTIVA, GREMIALES,
Y/O DE VIVIENDA.
17. PROMOVER, CREAR, ORGANIZAR, DESARROLLAR Y CONDUCIR PROGRAMAS Y
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN PARA PROFESORES DE TODOS LOS NIVELES
EDUCATIVOS, ASÍ COMO DE AGENTES Y PERSONAL ESPECIALIZADO EN
BENEFICENCIA, ASISTENCIA SOCIAL, PROMOCIÓN CIENTÍFICA, ARTÍSTICA,
LITERARIA, DEPORTIVA, GREMIALES, Y/O DE VIVIENDA.
18. PROMOVER, CREAR, ORGANIZAR, DESARROLLAR Y CONDUCIR ACTIVIDADES DE
PROMOCIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL, BENEFICENCIA, ASISTENCIA SOCIAL,
PROMOCIÓN CIENTÍFICA, ARTÍSTICA, LITERARIA, DEPORTIVA, GREMIALES, Y/O DE
VIVIENDA.
19. PROMOVER, CREAR, ORGANIZAR, DESARROLLAR Y CONDUCIR PROYECTOS DE
FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS Y PROFESORES.
20. PROMOVER, FINANCIAR, DONAR BIBLIOTECAS, HEMEROTECAS, MUSEOS
ESCOLARES, CURSOS, SEMINARIOS, EXPOSICIONES, CONFERENCIAS, DIPLOMADOS
Y OTRAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS COMPLEMENTARIAS AL SERVICIO DE LA
EDUCACIÓN, BENEFICENCIA, ASISTENCIA SOCIAL, PROMOCIÓN CIENTÍFICA,
ARTÍSTICA, LITERARIA, DEPORTIVA, GREMIALES, Y/O DE VIVIENDA.
21. ESTIMULAR EL INTERÉS DE LOS PADRES DE FAMILIA Y DE SUS HIJOS EN LA
PARTICIPACIÓN COMÚN DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS, CULTURALES Y
RECREACIONALES QUE INCREMENTE EL ACERCAMIENTO ENTRE ELLOS.
22. SUSCRIBIR TODO TIPO DE CONVENIOS CON ENTIDADES NACIONALES O
INTERNACIONALES QUE FACILITEN LAS FINALIDADES QUE SE PROPONE LA
ASOCIACIÓN.
23. PROMOVER, FINANCIAR, ORGANIZAR, Y BRINDAR BECAS A FAVOR DE ESTUDIANTES
DE BUEN DESEMPEÑO ACADÉMICO Y CON POCOS MEDIOS ECONÓMICOS A FIN DE
PERMITIRLES LA CONCLUSIÓN DE SUS ESTUDIOS, Y DE CUALQUIER PERSONA
NECESITADA DE BENEFICENCIA, ASISTENCIA SOCIAL, PROMOCIÓN CIENTÍFICA,
ARTÍSTICA, LITERARIA, DEPORTIVA, GREMIALES, Y/O DE VIVIENDA.
24. LA ASOCIACIÓN PARA REALIZAR SUS FINES PODRÁ CELEBRAR TODO TIPO DE
ACTOS O CONTRATOS, SIN RESTRICCIÓN NI LIMITACIÓN ALGUNA.
25. LOS DEMÁS QUE SEAN APROBADAS POR LA ASAMBLEA GENERAL.

B.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1. DESARROLLAR Y EJERCER LA FUNCIÓN CONCILIADORA EN CENTROS DE
CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL, CREANDO, CONSTITUYENDO Y ADMINISTRANDO
CENTROS DE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL; DEL MISMO MODO REALIZAR LA
FUNCIÓN ARBITRAL A TRAVÉS DE UN CENTRO DE ARBITRAJE CREADO PARA DICHO
FIN.
2. PROMOVER LA INVESTIGACIÓN, COMPLEMENTANDO LA EDUCACIÓN INTEGRAL
CONSTITUYENDO O PARTICIPANDO EN INSTITUCIONES O ENTIDADES EDUCATIVAS
DE TODO NIVEL NECESARIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES.
3. CONSTITUIR O PARTICIPAR EN INSTITUCIONES, ASOCIACIONES O SOCIEDADES, EN
6
CONCORDANCIA CON SUS PRINCIPIOS Y FINES.
4. PROMOVER Y DIFUNDIR UNA CULTURA DE PAZ MEDIANTE LA CONCILIACIÓN,
ARBITRAJE Y OTROS MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
5.REALIZAR ESTUDIOS JURÍDICOS Y DE LA REALIDAD, SOCIAL, CULTURAL Y POLÍTICA DE
NUESTRA COMUNIDAD A FIN DE SER APLICADOS EN EL ASESORAMIENTO,
CAPACITACIÓN Y EJECUCIÓN DE PLANES PROGRAMAS Y PROYECTOS DE
DESARROLLO INTEGRAL HACIA UN CAMBIO DE LA SOCIEDAD BENEFICIARIA CON SUS
INICIATIVAS Y RECURSOS PARA MEJORAR SUS NIVELES DE VIDA, EDUCACIONALES Y
BIENESTAR.
6. PROMOVER Y REALIZAR UN PROGRAMA DE APOYO Y CAPACITACIÓN TÉCNICO
PEDAGÓGICO PARA LA FORMACIÓN, PREPARACIÓN INDIVIDUAL Y EL DESARROLLO
SOCIO CULTURAL EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD ELEVANDO SUS CONDICIONES A
MEJORES NIVELES DE VIDA.
7. PROMOVER Y REALIZAR UN PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA AL DESARROLLO
CON APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DIVERSIFICANDO EL VALOR
INTELECTUAL DEL INDIVIDUO PARA EL CONSUMO INTERNO Y LA EXPORTACIÓN
INCREMENTANDO EL INGRESO DE DIVISAS QUE NUESTRO PAÍS REQUIERE PARA
FORTALECER SU ECONOMÍA Y POR ENDE BRINDAR ESTABILIDAD SOCIAL Y
CULTURAL A SU COMUNIDAD. 8. PROMOVER, ORGANIZAR Y AUSPICIAR PROGRAMAS
DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO MEDIANTE CURSOS, SEMINARIOS Y
CONFERENCIAS ESPECIALIZADAS EN FORMACIÓN JURÍDICA, TÉCNICA Y DE CULTURA
GENERAL.
9. PROMOVER EL INTERCAMBIO Y LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO CULTURAL Y
TECNOLÓGICO CON ORGANISMOS E INSTITUCIONES DE OTRAS ORGANIZACIONES
DEDICADOS A ESTUDIOS, PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO INTEGRAL Y
HUMANISTA.
10. CONSTITUIR Y CONDUCIR CENTROS DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE
CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL, ARBITRAJE Y DEMÁS MEDIOS ALTERNATIVOS DE
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS; ASÍ COMO CENTROS DE CONCILIACIÓN
EXTRAJUDICIAL, ARBITRAJE, DEFENSORÍAS PRIVADAS Y ASESORÍAS JURÍDICAS
DIRIGIDA A LA COMUNIDAD.
11. CAPTAR FINANCIAMIENTO NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE
LOS PROGRAMAS Y ACTIVIDADES ENUNCIADOS EN SU OBJETIVO Y FINES.
12. REALIZAR ESTUDIOS MULTIDISCIPLINARIOS SOBRE LA REALIDAD PERUANA, ASÍ
COMO SOBRE LA INTERCULTURALIDAD, LAS RELACIONES CULTURALES CON OTROS
PUEBLOS Y TRADICIONES, ESPECIALMENTE LAS ETNIAS Y MINORÍAS INDÍGENAS Y
NATIVAS DE NUESTRO MEDIO Y DENTRO DEL CONCIERTO INTERNACIONAL.
13. FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE PROMOTORES DE LA DIFUSIÓN DEL DERECHO EN
TODOS LOS ASPECTOS, DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS Y OTRAS ÁREAS DEL SABER, CON INCIDENCIA EN LA FILOSOFÍA Y EL
HUMANISMO A FIN DE CONTRIBUIR EN TODOS LOS ASPECTOS DEL DESARROLLO
INTEGRAL DE LA PERSONA HUMANA Y LA COMUNIDAD SOCIAL
14. IMPLEMENTAR CURSOS, TALLERES, SEMINARIOS Y DEMÁS ACTIVIDADES
ACADÉMICAS Y EDUCATIVAS CONDUCENTES AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS
SOCIALES Y CULTURALES DE LA ASOCIACIÓN.
15. CREAR EDITORIALES O FONDOS DE PUBLICACIONES DIVERSAS.
16. PREPARAR, DESARROLLAR Y APLICAR ACTIVIDADES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS,
ACADÉMICOS Y TÉCNICOS, TANTO PARA NIÑOS COMO PARA ADOLESCENTES Y
7
ADULTOS, A TRAVÉS DE CONFERENCIAS, CHARLAS, ASÍ COMO CURSOS Y CARRERAS
REGULARES, TANTO VIRTUALES COMO PRESENCIALES.
17. DESARROLLAR SERVICIOS DE TRADUCCIÓN Y ENSEÑANZA TANTO ESCRITA COMO
ORAL DE IDIOMAS EXTRANJEROS, SEA EN LA MODALIDAD VIRTUAL COMO
PRESENCIAL.
18. OFRECER CAPACITACIÓN Y PREPARACIÓN A ESTUDIANTES EN SUS ESTUDIOS DE
REFORZAMIENTO DE SUS CLASES ESCOLARES Y UNIVERSITARIOS PARA LO CUAL
PODRÁ CONSTITUIRSE CENTROS DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS U OTROS.
19. ASESORAR EN LA CONFECCIÓN DE TESIS, TESINAS, TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN,
ELABORACIÓN DE PROYECTOS, ESTUDIOS DE CASOS, TRABAJOS DE CAMPO,
SUSTENTACIÓN DE EXÁMENES DE GRADO, PREPARACIÓN DE EXPEDIENTES QUE
PERMITAN LA TITULACIÓN O LA GRADUACIÓN ACADÉMICA EN CUALQUIER NIVEL.
20. PREPARAR Y ENTRENAR A PERITOS Y ESPECIALISTAS QUE COLABOREN CON LA
JUSTICIA Y LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DEL PAÍS.
21. ASESORAR EN LA CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS Y EN LA GESTIÓN DE RECURSOS.
22. FOMENTAR Y PRACTICAR LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Y MULTIDISCIPLINARIA EN
TODOS SUS NIVELES Y EN CUALQUIER ÁREA DEL SABER.
23.ELABORACION DE PROYECTOS REFERIDOS A LA AGRICULTURA, Y FORESTAL A NIVEL
NACIONAL.

TÍTULO III
DE LOS MIEMBROS O ASOCIADOS DE LA ASOCIACIÓN.
ARTÍCULO 7.- PARA SER ASOCIADO SE REQUIERE TENER INTERÉS ACORDE CON EL
OBJETO DE LA ASOCIACIÓN. EL CARÁCTER DE ASOCIADO SE EJERCE EN CONDICIÓN DE
ASOCIADO FUNDADOR, ACTIVO, HONORARIO Y COOPERADOR, SEGÚN LO ESTIPULADO
EN EL PRESENTE ESTATUTO.
CUALQUIER PERSONA –NATURAL O JURÍDICA- QUE REÚNA LOS REQUISITOS DEL
ARTÍCULO PRECEDENTE, PUEDE SOLICITAR SU INGRESO A LA ASOCIACIÓN.
CORRESPONDE AL CONSEJO DIRECTIVO ACEPTAR O DENEGAR LA SOLICITUD,
PUDIENDO INCLUSO HACERLO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA. LA ACEPTACIÓN SÓLO
PROCEDE POR ACUERDO UNÁNIME DEL CONSEJO DIRECTIVO.
ARTÍCULO 8.- SON MIEMBROS O ASOCIADOS DE LA ASOCIACIÓN LOS SIGUIENTES:
A.- MIEMBROS O ASOCIADOS FUNDADORES.- SON LOS PROMOTORES DE LA INICIATIVA
DE CREACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Y QUE SUSCRIBEN EL ACTA DE CONSTITUCIÓN
SOCIAL O FUNDACIÓN, ESTÁN SUJETOS A TODOS LOS DERECHOS Y DEBERES DE UN
ASOCIADO ACTIVO, SALVO LAS EXIGENCIAS DE SU INCORPORACIÓN, SIENDO SUS
DERECHOS ENTRE OTROS, PARTICIPAR EN LAS REUNIONES DE LA ASAMBLEA
GENERAL CON VOZ Y VOTO, ELEGIR Y SER ELEGIDOS PARA DESEMPEÑAR CARGOS EN
LA ASOCIACIÓN, PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES QUE ESTA DESARROLLE, Y LAS
DEMÁS QUE SE DERIVEN DEL PRESENTE ESTATUTO.
B.- MIEMBROS O ASOCIADOS ACTIVOS. - PODRÁN SER ASOCIADOS ACTIVOS DE LA
ASOCIACIÓN, UNA VEZ QUE SU INCORPORACIÓN SEA ACEPTADA POR EL CONSEJO
DIRECTIVO, LAS PERSONAS QUE CUMPLAN CON ALGUNO DE LOS SIGUIENTES
REQUISITOS:
1.- POSEER UN TÍTULO PROFESIONAL CONFERIDO POR UNA UNIVERSIDAD O INSTITUTO
PROFESIONAL RECONOCIDO POR EL ESTADO, QUE LO RECONOZCA COMO
ESPECIALISTA EN MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y OTROS
DE CARÁCTER SOCIAL.
8
2.- ACREDITAR LA CALIDAD DE CONCILIADOR EXTRAJUDICIAL ACREDITADO POR ANTE
EL MINISTERIO DE JUSTICIA.
3.- ACREDITAR LA CONDICIÓN DE ABOGADO O CUALQUIER OTRA FUNCIÓN A FIN A LA
PRÁCTICA DE LA CONCILIACIÓN EN GENERAL Y DEFENSA DE LA CULTURA DE PAZ.
ESTOS ASOCIADOS ACTIVOS PODRÁN PARTICIPAR EN LAS ASAMBLEAS CON VOZ Y
VOTO, Y DEBERÁN CONTRIBUIR CON LAS CUOTAS FIJAS QUE DETERMINA EL CONSEJO
DIRECTIVO. TODA SOLICITUD DE INGRESO DE UN ASOCIADO ACTIVO DEBERÁ SER
PATROCINADA POR UN ASOCIADO FUNDADOR DE LA ASOCIACIÓN.
C.- MIEMBROS O ASOCIADOS HONORARIOS. - SON AQUELLAS PERSONAS NATURALES O
JURÍDICAS QUE POR SUS CUALIDADES PERSONALES Y ACADÉMICAS COLABORAN CON
LA ASOCIACIÓN, EN LA PROMOCIÓN DE LA CONCILIACIÓN O EN LOS OBJETIVOS DE LA
ASOCIACIÓN. A PROPUESTA DE CUALQUIERA DE LOS FUNDADORES TITULARES, TALES
ASOCIADOS PUEDEN INTEGRARSE A COLABORAR VOLUNTARIAMENTE, PUDIENDO
ACUDIR A LA ASAMBLEA CON VOZ, PERO SIN VOTO, (A EXCEPCIÓN DE LOS ASOCIADOS
HONORARIOS VITALICIOS) SU ADMISIÓN DEPENDERÁ DE LA ASAMBLEA GENERAL.
D.- MIEMBROS O ASOCIADOS COOPERADORES. - SERÁN ASOCIADOS COOPERADORES
LAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS QUE DEMUESTREN ESPECIAL INTERÉS POR
COLABORAR CON LOS OBJETIVOS Y PROPÓSITOS DE LA ASOCIACIÓN APORTANDO
TRABAJO, RECURSOS MATERIALES O ECONÓMICOS O BRINDANDO SU AYUDA DE
CUALQUIER OTRA FORMA. LA DISTINCIÓN DE ASOCIADO COOPERADOR SERÁ
CONFERIDA MEDIANTE ACUERDO DEL CONSEJO DIRECTIVO, PUDIENDO ACUDIR A LAS
ASAMBLEAS CON VOZ, PERO SIN VOTO.
ARTICULO 9.- LOS MIEMBROS O ASOCIADOS DE LA ASOCIACIÓN QUE HAN SUSCRITO EL
ACTA DE FUNDACIÓN, PODRÁN SER ELEGIDOS COMO ASOCIADOS DEL CONSEJO
DIRECTIVO LAS VECES QUE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS LO DECIDA Y AL
TÉRMINO DE SU MANDATO CUANDO NO ESTÉN EN VIGENCIA O EN EJERCICIO DE
DICHOS CARGOS SE CONVERTIRÁN EN ASOCIADOS HONORARIOS VITALICIOS.
ARTÍCULO 10.- SON OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS O ASOCIADOS ACTIVOS:
A.- ACATAR LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE ESTATUTO, DEL REGLAMENTO
INTERNO Y DE LAS NORMAS QUE EMANEN DEL CONSEJO DIRECTIVO.
B.- ACATAR LAS DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LA ASAMBLEA GENERAL Y DEL
CONSEJO DIRECTIVO.
C.- DESEMPEÑAR EFICIENTEMENTE LOS CARGOS Y COMISIONES ENCOMENDADAS
DANDO CUENTA DE SUS ACTIVIDADES AL CONSEJO DIRECTIVO.
D.- PAGAR PUNTUALMENTE SUS CUOTAS MENSUALES, ORDINARIAS Y
EXTRAORDINARIAS QUE SE ACUERDEN.
E.- CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA ASOCIACIÓN.
F.- MANTENER EN RESERVA LA INFORMACIÓN VERBAL, ESCRITA O ACUERDOS QUE POR
SU TRASCENDENCIA Y NATURALEZA ADQUIERAN EL CARÁCTER DE CONFIDENCIAL
PARA LA INSTITUCIÓN.
G.- RESPETAR A LA INSTITUCIÓN EN TODA CIRCUNSTANCIA, OBSERVANDO EN EL
EJERCICIO DE SUS ACTIVIDADES SOCIALES Y PROFESIONALES LA MÁS
ESCRUPULOSA ÉTICA Y PROFESIONALISMO.
H.- NO HACER USO DE UNA REPRESENTATIVIDAD NO CONFERIDA POR LA INSTITUCIÓN
O EN FRANCA CONTRAPOSICIÓN A LAS NORMAS Y POLÍTICA INSTITUCIONAL.
I.- MANTENERSE PERMANENTEMENTE ACTUALIZADO FORTALECIENDO SUS
CONDICIONES DE APORTE DE INICIATIVAS, IDEAS Y CONOCIMIENTOS QUE

9
CONTRIBUYAN A LA NOBLE TAREA DE PROMOVER Y CRISTALIZAR LOS FINES Y
OBJETIVOS.
J.- ASISTIR PUNTUALMENTE A LAS REUNIONES VÁLIDAMENTE CONVOCADAS Y, EN
GENERAL, PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN.
K.- CUMPLIR OPORTUNAMENTE CON SUS OBLIGACIONES PECUNIARIAS PARA CON LA
ASOCIACIÓN Y, EN ESPECIAL, PAGAR LAS CUOTAS SOCIALES ORDINARIAS,
EXTRAORDINARIAS Y DE INCORPORACIÓN QUE SE DETERMINEN.
L.- SERVIR CON EFICIENCIA Y DEDICACIÓN LOS CARGOS PARA LOS QUE FUEREN
DESIGNADOS Y LAS COMISIONES Y TAREAS QUE SE LES ENCOMENDAREN.
M.- MANTENER ACTUALIZADA LA INFORMACIÓN SOBRE SU DOMICILIO Y, EN SU CASO,
COMUNICAR OPORTUNAMENTE SU RENUNCIA O RETIRO.
N.- EN GENERAL, CUMPLIR EL PRESENTE ESTATUTO, COMO, ASIMISMO, LOS ACUERDOS
DE LA ASAMBLEA GENERAL, DEL CONSEJO DIRECTIVO Y DEMÁS ORGANISMOS
COMPETENTES DE LA ASOCIACIÓN.
Ñ.- DE DECIDIRLO, LA RENUNCIA DEL ASOCIADO DEBE SER FORMULADA POR ESCRITO.
LOS ASOCIADOS HONORARIOS Y COOPERADORES, TIENEN LOS MISMOS DEBERES
U OBLIGACIONES QUE LOS ASOCIADOS ACTIVOS ESTABLECIDOS EN EL PRESENTE
ARTÍCULO, EXCEPTO EL CONTENIDO EN EL LITERAL “D” DE ESTE ARTÍCULO.
ARTÍCULO 11.- SON DERECHOS DE LOS MIEMBROS O ASOCIADOS ACTIVOS:
A.- ASISTIR CON VOZ Y VOTO A LAS ASAMBLEAS GENERALES Y A LAS SESIONES DEL
CONSEJO DIRECTIVO DE SER INTEGRANTES.
B.- ELEGIR Y SER ELEGIDOS PARA LOS CARGOS QUE EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA
INSTITUCIÓN DE ACUERDO AL PRESENTE ESTATUTO Y REGLAMENTOS.
C.- INFORMARSE Y FISCALIZAR POR LOS CANALES REGULARES LA GESTIÓN
INSTITUCIONAL, OBSERVANDO LAS INFRACCIONES DEL PRESENTE ESTATUTO,
REGLAMENTO Y OTRAS NORMAS INTERNAS.
D.- HACER USO ADECUADAMENTE DE LOS SERVICIOS QUE BRINDE LA INSTITUCIÓN.
E.- GOZAR DE PREFERENCIA EN LA SELECCIÓN DE PERSONAL RENTADO CUANDO LA
INSTITUCIÓN LO NECESITE, PREVIA CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SUS
CONDICIONES IDÓNEAS PARA EL CARGO.
F.- DISFRUTAR DE LOS BENEFICIOS QUE LA ASOCIACIÓN PUDIERE OTORGAR A SUS
ASOCIADOS EN RAZÓN DE SUS FINES.
G.- EL ASOCIADO NO RESPONDE POR LAS DEUDAS DE LA ASOCIACIÓN. LOS ASOCIADOS
HONORARIOS Y COOPERADORES, TIENEN LOS MISMOS DERECHOS QUE LOS
ASOCIADOS ACTIVOS ESTABLECIDOS EN EL PRESENTE ARTÍCULO, EXCEPTO EL
CONTENIDO EN EL LITERAL “B” DE ESTE ARTÍCULO.
ARTÍCULO 12.- PERDIDA DE CONDICIÓN DE MIEMBRO O ASOCIADO DE LA ASOCIACIÓN,
POR LOS SIGUIENTES MOTIVOS:
A.- POR RENUNCIA ESCRITA DIRIGIDA AL CONSEJO DIRECTIVO, DEBE SER
FUNDAMENTADA Y ACEPTADA, Y EN ALGUNOS CASOS DEFINIDA EN ASAMBLEA
GENERAL DE ASOCIADOS Y DESPUÉS DE HABER CUMPLIDO CON LOS
COMPROMISOS ADQUIRIDOS CON LA INSTITUCIÓN.
B.- POR FALLECIMIENTO. EN EL CASO DEL FALLECIMIENTO DE UN ASOCIADO
FUNDADOR, ADQUIRIRÁ LA CONDICIÓN DE TAL CUALQUIERA DE SUS
DESCENDIENTES MAYOR DE EDAD O SU CÓNYUGE EN CASO DE NO TENER
DESCENDIENTE.
C.- POR INCUMPLIMIENTO EN SUS APORTACIONES MENSUALES EN FORMA
INJUSTIFICADA POR MÁS DE TRES MESES CONSECUTIVOS.
10
D.- POR REITERADAS INASISTENCIAS INJUSTIFICADAS, INCAPACIDAD E INOPERANCIA
MANIFIESTA NO SUPERABLES.
E.- EXCLUSIÓN ACORDADA POR EL CONSEJO DIRECTIVO POR CAUSAS GRAVES QUE
ATENTEN CONTRA LA MORAL, LA ÉTICA Y SU DESLEAL IDENTIFICACIÓN CON LA
INSTITUCIÓN.
F.- RESOLUCIÓN DE EXCLUSIÓN ADOPTADA POR LA COMISIÓN DE DISCIPLINA FORMADA
DE MANERA AD HOC POR LAS PERSONAS DESIGNADAS POR EL CONSEJO
DIRECTIVO, FUNDADA EN QUE EL ASOCIADO HA INFRINGIDO EN FORMA GRAVE LAS
OBLIGACIONES QUE LE IMPONEN EL ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN O LOS
REGLAMENTOS DICTADOS CONFORME CON ELLOS, O HA INCURRIDO EN ACTOS
QUE CAUSEN PERJUICIO AL PRESTIGIO, PATRIMONIO O ACTIVIDADES DE LA
ASOCIACIÓN.
G.- LA RESOLUCIÓN DE EXCLUSIÓN DE UN ASOCIADO DE LA ASOCIACIÓN EXIGIRÁ EL
VOTO CONFORME DE LA MAYORÍA ABSOLUTA DE LOS ASOCIADOS DE LA COMISIÓN
DE DISCIPLINA, EN SESIÓN CONVOCADA ESPECIALMENTE PARA TAL EFECTO.
LA RESOLUCIÓN DE LA COMISIÓN DE DISCIPLINA PODRÁ RECLAMARSE EN LA
PRIMERA ASAMBLEA GENERAL QUE SE CELEBRE CON POSTERIORIDAD A LA FECHA
DE SU NOTIFICACIÓN POR CARTA CERTIFICADA DIRIGIDA AL DOMICILIO QUE EL
ASOCIADO AFECTADO TUVIERE REGISTRADO EN LA ASOCIACIÓN.

TÍTULO IV
DEL PATRIMONIO Y RÉGIMEN ECONÓMICO.
ARTÍCULO 13.- FORMAN PARTE DEL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN LOS BIENES QUE
ADQUIERA POR CUALQUIER TÍTULO Y DE LOS INGRESOS O RECURSOS QUE OBTENGA
CON:
A) LAS CUOTAS SOCIALES QUE ABONEN LOS ASOCIADOS, QUE CONSISTEN EN LAS
CUOTAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS
B) LAS RENTAS DE LOS BIENES QUE ADQUIERA O FONDOS PROPIOS
C) LAS DONACIONES, LEGADOS, APORTES Y CONTRIBUCIONES QUE RECIBA DE SUS
ASOCIADOS O DE TERCEROS
D) LOS INGRESOS PROVENIENTES DE TODA ENTRADA QUE PUEDA OBTENER
CONFORME A SUS FINES.
E) LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL QUE SE RECIBA
F) LOS MUEBLES E INMUEBLES QUE SE ADQUIERAN PARA EL TRABAJO DE LA
ASOCIACIÓN.
G) LOS EXCEDENTES ECONÓMICOS EXCEPCIONALES ORIGINADOS POR PARTE DE SUS
ACTIVIDADES, LOS QUE EN TODO CASO SERÁN REINVERTIDOS EN LA REALIZACIÓN
DE SUS FINES.
LOS INGRESOS DE LA ASOCIACIÓN SERÁN DEPOSITADOS EN UNA CUENTA DE
AHORROS CON LA FIRMA DEL PRESIDENTE Y DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA
ASOCIACIÓN. EL CONSEJO DIRECTIVO CESANTE HACE ENTREGA AL CONSEJO
DIRECTIVO ELECTO BAJO INVENTARIO Y A TRAVÉS DEL ACTA DE ENTREGA DE
CARGO TODA LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE Y ADMINISTRATIVA, ASÍ COMO LOS
ÚTILES, ENSERES Y BIENES QUE INTEGREN EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN,
BAJO RESPONSABILIDAD.

ARTÍCULO 14.- TODOS LOS ASOCIADOS, SALVO LOS ASOCIADOS FUNDADORES Y LOS
HONORARIOS, SE ENCUENTRAN OBLIGADOS AL PAGO DE SUS CUOTAS DE ASOCIADO.
11
EL MONTO DE LAS MISMAS ES FIJADO POR ACUERDO DEL CONSEJO DIRECTIVO. LA
ASAMBLEA GENERAL PUEDE MODIFICAR EL MONTO DE LAS CUOTAS SOCIALES Y LAS
CUOTAS EXTRAORDINARIAS. LOS ASOCIADOS RENUNCIANTES Y LOS EXCLUIDOS,
QUEDAN OBLIGADOS AL PAGO DE LAS CUOTAS QUE HAYAN DEJADO DE ABONAR, NO
PUDIENDO EXIGIR EL REEMBOLSO DE SUS APORTACIONES.
LAS CUOTAS SOCIALES SERÁN PAGADAS MENSUALMENTE. LAS CUOTAS
EXTRAORDINARIAS SERÁN FIJADAS SIEMPRE QUE LA ASAMBLEA GENERAL ACUERDE LA
REALIZACIÓN DE ALGUNA ACTIVIDAD EXCEPCIONAL EN BENEFICIO DE LA ASOCIACIÓN;
EL MONTO Y EL PAGO DE LAS MISMAS SERÁ ACORDADO, DE IGUAL MODO, POR LA
ASAMBLEA GENERAL.
LOS EGRESOS ORDINARIOS SON LOS NECESARIOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS
FUNCIONES INSTITUCIONALES. SERÁN DETERMINADOS POR EL CONSEJO DIRECTIVO AL
APROBAR EL PRESUPUESTO ANUAL DE INGRESOS Y EGRESOS Y SU UTILIZACIÓN SERÁ
DISPUESTA POR EL PRESIDENTE Y EL DIRECTOR EJECUTIVO. LOS EGRESOS
EXTRAORDINARIOS ESTÁN SUJETOS A LO QUE ESTABLECE EL PRESENTE ESTATUTO.
EL CONSEJO DIRECTIVO PODRÁ DISPONER PARA GASTOS EXTRAORDINARIOS
CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO HASTA EL EQUIVALENTE DEL 25% (VEINTICINCO
POR CIENTO) DEL PRESUPUESTO ANUAL, POR APROBACIÓN DE MAYORÍA SIMPLE. PARA
SUMAS MAYORES, SE PROCEDERÁ SEGÚN EL ESTATUTO.
AL FORMULAR EL PROYECTO DEL PRESUPUESTO ANUAL PARA EL EJERCICIO, SE
PODRÁ CALCULAR COMO TOTAL DE EGRESOS ORDINARIOS HASTA EL 100% (CIEN POR
CIENTO) DE LOS INGRESOS ORDINARIOS ESTIMADOS. NO PROCEDERÁ LA
ELABORACIÓN PRESUPUESTAL CON DÉFICIT DE APERTURA, NI CON FINANCIAMIENTO
DISTINTO DE LOS INGRESOS ORDINARIOS.

TITULO V
DE LA ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL DE LA ASOCIACIÓN.
ARTÍCULO 15.- PARA CUMPLIR CON SUS FINES Y OBJETIVOS, ADOPTARÁ LA
ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL SIGUIENTES:
1.- ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS QUE FUNCIONARÁ COMO ÓRGANO DE
GOBIERNO DE MÁXIMA DECISIÓN.
2.- EL CONSEJO DIRECTIVO.
ARTICULO 16.- EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO CONJUNTAMENTE CON EL
DIRECTOR EJECUTIVO, PROPONDRÁ LA CREACIÓN O SUPRESIÓN DE ÁREAS
OPERATIVAS O LÍNEAS DE ACCIÓN, ASESORAMIENTO Y APOYO QUE SEAN REQUERIDAS
PARA EL MEJOR DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE LA INSTITUCIÓN.

TÍTULO VI
ASAMBLEA GENERAL
ARTICULO 17. - LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS, ES EL ÓRGANO DE GOBIERNO
SUPREMO DE MÁXIMA AUTORIDAD DE DECISIÓN EN LA INSTITUCIÓN. ES LA SUPREMA
AUTORIDAD DE LA ASOCIACIÓN Y SUS DECISIONES, TOMADAS DE ACUERDO A LO
ESTABLECIDO POR EL ESTATUTO Y EL CÓDIGO CIVIL SON OBLIGATORIAS PARA TODOS
LOS ASOCIADOS, AÚN PARA AQUELLOS QUE HAYAN VOTADO EN CONTRA O
ESTUVIESES AUSENTES, SIN PERJUICIO DE LOS DERECHOS QUE LA LEY LES CONCEDA.
ARTICULO 18.- LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS ESTÁ CONFORMADA POR
TODOS SUS ASOCIADOS PRESENTES Y AUSENTES. ASOCIADOS HÁBILES EN EL
EJERCICIO DE SUS DERECHOS SEGÚN EL LIBRO DE REGISTRO DE ASOCIADOS,
12
REPRESENTA LA UNIVERSALIDAD DE LA MISMA Y DECIDE DE MANERA SOBERANA
TODOS AQUELLOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA, QUIENES CUMPLIRÁN SUS
MANDATOS, SIEMPRE Y CUANDO HAYAN SIDO TOMADAS DE ACUERDO A LAS NORMAS
ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE ESTATUTO Y OTRAS APLICABLES DE LA LEGISLACIÓN
PERUANA.
TODOS LOS ASOCIADOS, SIN EXCEPCIÓN, QUEDAN SOMETIDOS A LOS ACUERDOS DE
LA ASAMBLEA GENERAL ADOPTADOS CONFORME A LEY Y AL PRESENTE ESTATUTO.
LA VOLUNTAD DE LOS ASOCIADOS EXPRESADA EN ACUERDOS REGIRÁ LA VIDA DE LA
ASOCIACIÓN.
NINGÚN ASOCIADO TIENE DERECHO POR SÍ MISMO A MÁS DE UN VOTO, SALVO EL
PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN EL
PRESENTE ESTATUTO.
ARTÍCULO 19.- LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS PUEDE SER ORDINARIA O
EXTRAORDINARIA. SE CELEBRARÁ ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA POR LO MENOS
UNA VEZ AL AÑO, PREVIA CONVOCATORIA POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO
DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN Y NECESARIAMENTE DENTRO DEL SEGUNDO SEMESTRE
DEL AÑO CALENDARIO. LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PUEDE REALZARSE
EN CUALQUIER MOMENTO, INCLUSO DURANTE O CON LA ASAMBLEA ORDINARIA, Y
SERÁ CONVOCADA POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN,
EN LOS CASOS PREVISTOS EN EL ESTATUTO, CUANDO LO ACUERDE DICHO CONSEJO
DIRECTIVO O CUANDO LO SOLICITEN NO MENOS DE LA DÉCIMA PARTE DE LOS
ASOCIADOS. PARA CUALQUIER OTRO ASPECTO SE APLICARÁ EL ARTÍCULO 85 DEL
CÓDIGO CIVIL.
ARTÍCULO 20.- CORRESPONDE A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA PRONUNCIARSE
SOBRE LOS SIGUIENTES ASUNTOS:
A.- DEFINIR LOS LINEAMIENTOS Y POLÍTICAS GENERALES DE LA ASOCIACIÓN.
B.- ELEGIR A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO, FIJÁNDOLE LAS ATRIBUCIONES
Y REMUNERACIONES, DE SER EL CASO. EL CARGO DE MIEMBRO DEL CONSEJO
DIRECTIVO PUEDE SER REMUNERADO O NO.
C.- APROBAR EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ANUAL DE ACCIONES Y SU
PRESUPUESTO GENERAL, PRESENTADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO.
D.- RESOLVER LAS APELACIONES SOBRE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN DE ASOCIADOS Y
OTROS DE SU COMPETENCIA.
E.- MODIFICAR EL ESTATUTO CON EL VOTO APROBATORIO ESPECIFICADO EN ARTÍCULO
87 DEL CÓDIGO CIVIL.
F.- ACORDAR LA DISOLUCIÓN DE LA INSTITUCIÓN CON EL VOTO APROBATORIO
ESPECIFICADO EN EL ARTÍCULO 87 DEL CÓDIGO CIVIL.
G.- TRATAR LOS DEMÁS ASUNTOS QUE LE SEAN PROPIOS CONFORME AL ESTATUTO Y
SOBRE CUALQUIER OTRO CONSIGNADO EN LA CONVOCATORIA, INCLUYENDO
AQUELLOS RESERVADOS PARA LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA.
H.-APROBAR O DESAPROBAR LA GESTIÓN SOCIAL CONTENIDA EN LA MEMORIA DEL
CONSEJO DIRECTIVO, Y LAS CUENTAS, EL BALANCE GENERAL DEL EJERCICIO
ECONÓMICO O SOCIAL ESTADOS DE RESULTADOS, PRESUPUESTO ANUAL E
INFORMES QUE LE SOMETA EL CONSEJO DIRECTIVO.
I.- FISCALIZAR LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA ASOCIACIÓN.
Y SON FUNCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA LAS SIGUIENTES:
A.- RESOLVER SOBRE LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO;
B.- RESOLVER SOBRE LA REMOCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS INTEGRANTES DEL
13
CONSEJO DIRECTIVO;
C.- ACORDAR LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN;
D.- ACORDAR LA VENTA DE TODOS O PARTE DE LOS BIENES DE LA ASOCIACIÓN;
E.- ACORDAR LA FUSIÓN DE LA ASOCIACIÓN CON OTRAS ASOCIACIONES;
F.- DISPONER INVESTIGACIONES, AUDITORIAS Y BALANCES O INVESTIGACIONES;
G.- LOS DEMÁS ASUNTOS QUE NO SEAN COMPETENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO;
H.- RESOLVER EN LOS CASOS EN LOS QUE LA LEY O EL ESTATUTO DISPONGAN SU
INTERVENCIÓN Y EN CUALQUIER OTRO QUE REQUIERA EL INTERÉS SOCIAL Y SEA
OBJETO DE CONVOCATORIA. ESTAS FACULTADES SON MERAMENTE ENUNCIATIVAS Y
NO LIMITATIVAS. ASIMISMO, LA ASAMBLEA GENERAL POR ACUERDO, PODRÁ
DELEGARLAS AL CONSEJO DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN EN FORMA TOTAL O PARCIAL,
SALVO LAS QUE, POR LEY, SEGÚN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 86 DEL CÓDIGO
CIVIL SON DE COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA ASAMBLEA GENERAL.
ARTICULO 21.- LA CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL SERÁ CONVOCADA POR EL
PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO MEDIANTE ESQUELAS CON UNA ANTICIPACIÓN
DE DIEZ DÍAS ÚTILES, INDICANDO FECHA, HORA, LUGAR Y LA AGENDA
CORRESPONDIENTE, PUDIENDO INDICARSE, ASIMISMO, FECHA Y HORA PARA LA
PRIMERA Y SEGUNDA CITACIÓN, DE SER EL CASO, SIN PERJUICIO DE LA
CONVOCATORIA NO FORMAL POR CUALQUIER OTRO MEDIO. NO SERÁ NECESARIA LA
CONVOCATORIA PREVIA SI ESTUVIESEN PRESENTES TODOS LOS ASOCIADOS HÁBILES
Y ACORDARAN UNÁNIMEMENTE CELEBRAR LA ASAMBLEA Y TRATAR LOS ASUNTOS
MATERIA DE AGENDA.
ARTICULO 22.- PARA QUE LA ASAMBLEA GENERAL ASOCIADOS ESTE LEGALMENTE
CONSTITUIDA Y TENGA VALIDEZ, SE REQUIERE EN PRIMERA CONVOCATORIA, LA
CONCURRENCIA DE MÁS DE LA MITAD DE LOS ASOCIADOS, EN SEGUNDA
CONVOCATORIA BASTA LA PRESENCIA DE CUALQUIER NÚMERO DE ASOCIADOS.
CUANDO LA ASAMBLEA GENERAL ESTÉ CONFORMADA SÓLO POR DOS ASOCIADOS
PARA EFECTOS DE LA CONCURRENCIA ANTES MENCIONADA, SEA A UNA ASAMBLEA
GENERAL ORDINARIA O EXTRAORDINARIA, INCLUYENDO LA REFERIDA A LA
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO COMO A LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA
ASOCIACIÓN, SE REQUIERE LA PARTICIPACIÓN DE ESOS DOS ASOCIADOS.
ARTICULO 23.- LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS, SEA
ORDINARIA O EXTRAORDINARIA, SE ADOPTAN CON EL VOTO DE MÁS DE LA MITAD DE
ASOCIADOS CONCURRENTES.
EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO, ADEMÁS DEL VOTO ORDINARIO, TIENE VOTO
DIRIMENTE PARA CASOS DE EMPATE.
LOS ASOCIADOS PUEDEN SER REPRESENTADOS EN LA ASAMBLEA GENERAL POR OTRA
PERSONA, NATURAL O JURÍDICA. EL REPRESENTANTE PUEDE SER O NO ASOCIADO. LA
REPRESENTACIÓN SE OTORGA POR ESCRITURA PÚBLICA. TAMBIÉN PUEDE
CONFERIRSE POR OTRO MEDIO ESCRITO, CON FIRMA LEGALIZADA ANTE NOTARIO, Y
CON CARÁCTER ESPECIAL PARA CADA ASAMBLEA. NO EXISTE REPRESENTACIÓN PARA
LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO EN LAS SESIONES DEL MISMO.
TODOS LOS ASOCIADOS TIENEN DERECHO A IMPUGNAR JUDICIALMENTE LOS
ACUERDOS QUE VIOLEN LAS DISPOSICIONES LEGALES O ESTATUTARIAS, CONFORME A
LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 92 DEL CÓDIGO CIVIL.

ARTICULO 24.- LAS REUNIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL Y LOS ACUERDOS


ADOPTADOS EN ELLA DEBERÁN CONTAR EN UN LIBRO DE ACTAS LLEVADO CONFORME
14
A LEY. LA ASOCIACIÓN CONTARÁ CON UN LIBRO DE REGISTROS DE ASOCIADOS
ACTUALIZADO EN QUE CONSTEN, POR ORDEN DE INGRESO, EL NOMBRE, ACTIVIDAD,
DOMICILIO Y FECHA DE ADMISIÓN DE CADA UNO DE SUS ASOCIADOS, CON INDICACIÓN
DE LOS CARGOS DE ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN QUE EJERZAN.
LA ASOCIACIÓN DEBERÁ CONTAR, ASIMISMO CON LIBROS DE ACTAS DE LAS SESIONES
DE ASAMBLEA GENERAL Y DE CONSEJO DIRECTIVO EN LOS QUE CONSTARÁN LOS
ACUERDOS ADOPTADOS. LOS LIBROS DE LA ASOCIACIÓN DEBERÁN SER LLEVADOS
CONFORME LAS FORMALIDADES DE LEY, BAJO RESPONSABILIDAD DEL PRESIDENTE
DEL CONSEJO DIRECTIVO.

TÍTULO VII
DEL CONSEJO DIRECTIVO
ARTICULO 25.- EL CONSEJO DIRECTIVO ES EL ÓRGANO EJECUTIVO SUPERIOR DE
MÁXIMA RESPONSABILIDAD DE DIRECCIÓN DE LA ASOCIACIÓN, TIENE LOS MÁS ALTOS
PODERES PARA DIRIGIR Y ADMINISTRAR LA INSTITUCIÓN DE CONFORMIDAD CON EL
ESTATUTO Y MANDATOS ESPECÍFICOS QUE LE OTORGUEN LA ASAMBLEA GENERAL DE
ASOCIADOS.
ARTÍCULO 26.- EL CONSEJO DIRECTIVO ESTÁ INTEGRADO POR LOS SIGUIENTES
MIEMBROS Y CARGOS:
A.- PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO.
B.- DIRECTOR EJECUTIVO.
ARTÍCULO 27.- EL CONSEJO DIRECTIVO SERÁ ELEGIDO POR LA ASAMBLEA GENERAL DE
ASOCIADOS, POR UN PERÍODO DE CINCO AÑOS, PUDIENDO SER REELEGIDOS POR MÁS
DE DOS PERÍODOS CONSECUTIVOS.
LAS SESIONES ORDINARIAS DEL CONSEJO DIRECTIVO SERÁN CONVOCADAS Y
PRESIDIDAS POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO, CON 04 DÍAS HÁBILES DE
ANTICIPACIÓN, Y PODRÁN SER COMUNICADAS A SUS INTEGRANTES, POR CUALQUIERA
DE LAS SIGUIENTES FORMAS: ESQUELAS, AVISO EN PIZARRA, AVISO EN LOCAL DE LA
ASOCIACIÓN O MEDIANTE CORREO ELECTRÓNICO.
EL CONSEJO DIRECTIVO CONTINUARA EN FUNCIONES HASTA QUE SE ELIJA UN NUEVO
CONSEJO DIRECTIVO. LAS ELECCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO SE REALIZARÁN
CADA CINCO AÑOS Y SE JURAMENTARA EL CONSEJO DIRECTIVO EL MISMO DÍA DE SU
ELECCIÓN. LAS ELECCIONES DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO SERÁN POR
VOTACIÓN SECRETA Y UNIVERSAL, Y CONVOCADAS POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO
DIRECTIVO, EN LOS TÉRMINOS QUE LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 21 DEL PRESENTE
ESTATUTO.
ARTÍCULO 28.- SON ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO:
A.- APROBAR Y PROPONER LA POLÍTICA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL,
CON SU OBJETIVO CENTRAL, OBJETIVOS ESPECÍFICOS, METAS Y ACCIONES
INSTITUCIONALES.
B.- APROBAR Y PROPONER EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA INSTITUCIÓN Y
PRESENTARLO PARA SU APROBACIÓN POR LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS.
C.- APROBAR EL REGLAMENTO Y NORMAS DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA
INSTITUCIÓN.
D.- ORIENTAR Y SUPERVISAR LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y
PRESUPUESTO GENERAL DE LA INSTITUCIÓN.
E.- APROBAR LA CONTRATACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL, TÉCNICO Y
ADMINISTRATIVO QUE REQUIERA LA INSTITUCIÓN A PROPUESTA DEL PRESIDENTE O
15
DEL DIRECTOR EJECUTIVO ACOGIÉNDOSE A LAS NORMAS ADMINISTRATIVAS.
F.- PROPONER EL NOMBRAMIENTO DEL PRESIDENTE EJECUTIVO PARA SU
RATIFICACIÓN POR LA ASAMBLEA GENERAL; ASIGNARLE SUS HONORARIOS DE SER
EL CASO, SUPERVISANDO Y EVALUANDO LAS ACTIVIDADES.
G.- SUPERVISAR AL PRESIDENTE EJECUTIVO EN LA SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS CON
ENTIDADES NACIONALES PÚBLICAS Y PRIVADAS O CON ORGANISMOS DE
COOPERACIÓN TÉCNICA, CIENTÍFICA Y FINANCIERA INTERNACIONAL, PARA LA
EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS A DESARROLLAR EN EL PERÚ.
H.- ACORDAR LA CONVOCATORIA A ASAMBLEA ELECCIONARIA, CONFORME A LO
DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 85 DEL CÓDIGO CIVIL.
ARTICULO 29.- LA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO SE LLEVARÁ A CABO A
PRINCIPIOS DE CADA MES. LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS SE REALIZARÁN CUANDO
SEA NECESARIO POR CONVOCATORIA DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO O
DEL DIRECTOR EJECUTIVO, QUIENES LO SOLICITARÁN POR ESCRITO. LAS SESIONES
EXTRAORDINARIAS DEL CONSEJO DIRECTIVO SERÁN PRESIDIDAS POR EL PRESIDENTE
DEL CONSEJO DIRECTIVO
ARTICULO 30.- LAS DECISIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO SE TOMARÁN POR MAYORÍA
ABSOLUTA DE VOTOS. EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO, ADEMÁS DEL VOTO
ORDINARIO, TIENE VOTO DIRIMENTE PARA CASOS DE EMPATE.
EL QUÓRUM PARA LA INSTALACIÓN DE LAS SESIONES, ORDINARIA O EXTRAORDINARIA,
DEL CONSEJO DIRECTIVO SERÁ DE LA MITAD MÁS UNO DE SUS MIEMBROS. CUANDO EL
CONSEJO DIRECTIVO ESTÉ CONFORMADO SÓLO POR DOS ASOCIADOS PARA EFECTOS
DEL QUÓRUM ANTES MENCIONADO, SEA A UNA SESIÓN ORDINARIA O
EXTRAORDINARIA, SE REQUIERE LA PARTICIPACIÓN DE ESOS DOS ASOCIADOS.
ARTICULO 31.- EL CONSEJO DIRECTIVO PRESENTARÁ ANUALMENTE LAS MEMORIAS DE
SUS ACTIVIDADES Y EL BALANCE DE EGRESOS E INGRESOS A LA ASAMBLEA GENERAL
DE ASOCIADOS PARA SU APROBACIÓN.
ARTICULO 32.- LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO SERÁN REMUNERADOS
CUANDO SEAN ADMITIDOS COMO PERSONAL NOMBRADO PARA TRABAJAR RENTADO Y
SERÁ DE ACUERDO A SU IDONEIDAD Y CUANDO LA INSTITUCIÓN LO REQUIERA Y
DISPONGA DE LOS FONDOS Y RECURSOS PARA SU CONTRATACIÓN.
LOS ASOCIADOS QUE DESEMPEÑEN CARGOS DIRECTIVOS SON RESPONSABLES ANTE
LA ASOCIACIÓN CONFORME A LAS REGLAS DE LA REPRESENTACIÓN, EXCEPTO
AQUELLOS QUE NO HAYAN PARTICIPADO DEL ACTO CAUSANTE DEL DAÑO O QUE
DEJEN CONSTANCIA DE SU OPOSICIÓN.
LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO, FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA
ASOCIACIÓN, SE ENCUENTRAN PROHIBIDOS DE OTORGAR FIANZAS U OTRO TIPO DE
GARANTÍAS QUE COMPROMETAN DIRECTA O INDIRECTAMENTE EL PATRIMONIO DE LA
MISMA, EN RESPALDO DE DEUDAS O RESPONSABILIDADES PERSONALES, DE OTRAS
ENTIDADES O PERSONAS. TODO ACTO O CONTRATO QUE SE CELEBRE INFRINGIENDO
ESTA DISPOSICIÓN SERÁ NULO Y SIN VALOR CON RESPECTO A LA ASOCIACIÓN.

TÍTULO VIII
DE LA PRESIDENCIA
ARTICULO 33.- EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO ES EL FUNCIONARIO DE MÁS
ALTO NIVEL DE LA ASOCIACIÓN Y EJERCE LA REPRESENTACIÓN LEGAL DEL CONSEJO
DIRECTIVO Y DE LA INSTITUCIÓN, ES NOMBRADO DIRECTAMENTE POR LA ASAMBLEA
GENERAL DE ASOCIADOS Y PRESIDIRÁ LAS SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO EN
16
DONDE SE DETERMINARÁ LOS DEMÁS CARGOS DEL MISMO. EL PRESIDENTE DEL
CONSEJO DIRECTIVO TIENE LA REPRESENTACIÓN LEGAL DE LA INSTITUCIÓN ANTE
ORGANISMOS PÚBLICOS Y PRIVADOS NACIONALES Y EXTRANJEROS.
ARTICULO 34.- LA PRESIDENCIA EJERCE LA ADMINISTRACIÓN DE LA INSTITUCIÓN. LA
PRESIDENCIA CONTARÁ SI ASÍ LO REQUIEREN CON UN EQUIPO DE ASESORES
TÉCNICOS ESPECIALIZADOS QUE LO ASISTIRÁN EN EL CUMPLIMIENTO EFICIENTE DE
SUS FUNCIONES.
ARTÍCULO 35.- SON ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE LAS SIGUIENTES:
A. FORMULAR LA POLÍTICA INSTITUCIONAL Y EL PLAN OPERATIVO GENERAL, CON
PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA HACER APROBADOS POR EL CONSEJO DIRECTIVO.
B. ESTABLECER LAS DIRECTIVAS NECESARIAS PARA LA EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE
LOS PLANES Y PROGRAMAS DE LA ASOCIACIÓN, Y SOMETERLO AL CONSEJO
DIRECTIVO PARA SU APROBACIÓN.
C. COORDINAR CON LOS GOBIERNOS LOCALES, REGIONALES Y EL GOBIERNO
CENTRAL, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA AUTORIDAD, A FIN DE ORGANIZAR Y
REALIZAR LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE REALIZARÁ LA INSTITUCIÓN.
D. CELEBRAR Y SUSCRIBIR CONVENIOS Y TODA CLASE DE CONTRATOS QUE SEA
NECESARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES INSTITUCIONALES DANDO
CUENTA AL CONSEJO DIRECTIVO.
E. DISPONER DE LOS RECURSOS DE LA ASOCIACIÓN, CONJUNTAMENTE CON EL
DIRECTOR EJECUTIVO, DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL QUE
PREVIAMENTE HA SIDO APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO.
F. FORMULAR Y PRESENTAR AL CONSEJO DIRECTIVO LA MEMORIA ANUAL Y EL
BALANCE GENERAL DE EGRESOS E INGRESOS.
G. FIRMAR LA APERTURA Y USO DE LAS CUENTAS CORRIENTES EN ENTIDADES
BANCARIAS O FINANCIERAS Y SUPERVISAR SU USO, CON EL CONSENTIMIENTO DEL
DIRECTOR EJECUTIVO.
H. REPRESENTAR A LA INSTITUCIÓN EN JUICIOS O FUERA DE ÉL, QUEDANDO INVESTIDO
DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIEREN EL CÓDIGO CIVIL Y PROCESAL CIVIL. ESTÁ
FACULTADO PARA CELEBRAR TODOS LOS CONTRATOS QUE SEAN NECESARIOS
PARA EL DESARROLLO DE LOS FINES DE LA ASOCIACIÓN, CONTANDO CON LAS
FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES DE REPRESENTACIÓN PROCESAL QUE
SEÑALAN LOS ARTÍCULOS 74 Y 75 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL. EN TAL VIRTUD,
PODRÁ REALIZAR TODOS LOS ACTOS DE DISPOSICIÓN DE DERECHOS SUSTANTIVOS,
COMO DEMANDAS Y RECONVENCIONES, DESISTIRSE DEL PROCESO Y DE LA
PRETENSIÓN, ALLANARSE A LA PRETENSIÓN, CONCILIAR, TRANSIGIR, SOMETER, A
ARBITRAJE LAS PRETENSIONES CONTROVERTIDAS EN EL PROCESO, SUSTITUIR O
DELEGAR LA REPRESENTACIÓN PROCESAL, REPRESENTAR A LA ASOCIACIÓN
EXTRAJUDICIALMENTE DE ACUERDO A LEY N° 26872, LEY DE CONCILIACIÓN Y SUS
MODIFICATORIAS, DEFENDIENDO LOS INTERESES DE LA MISMA.
I. SOLICITAR Y CONCRETAR DONACIONES O COOPERACIÓN TÉCNICA PARA ALCANZAR
LOS OBJETIVOS TRAZADOS POR LA ASOCIACIÓN Y CELEBRAR CONVENIOS Y
COMPROMISOS
J. CONVOCAR Y PRESIDIR LAS ASAMBLEAS GENERALES DE ASOCIADOS
K. CONTRATAR, FISCALIZAR. SUSPENDER REEMPLAZAR, SEPARAR A TRABAJADORES,
ASESORES, CONSULTORES, TODO ELLO CON CONOCIMIENTO DEL DIRECTOR
EJECUTIVO.
L. REALIZAR OTRAS ACTIVIDADES QUE LE ENCARGUE EL CONSEJO DIRECTIVO Y LAS
17
QUE LE CORRESPONDA ACORDE CON EL ESTATUTO Y DISPOSICIONES LEGALES
VIGENTES.
M. REALIZAR OPERACIONES BANCARIAS TALES COMO ABRIR Y CERRAR CUENTAS DE
AHORRO Y CORRIENTES, EN MONEDA NACIONAL Y/O EXTRANJERA; ORDENAR
PAGOS, RETIROS, COBROS, OTORGAR CANCELACIONES Y RECIBOS; GIRAR,
ENDOSAR Y COBRAR CHEQUES; GIRAR CHEQUES EN SOBREGIRO Y/O SOBRE
CRÉDITOS CONCEDIDOS EN CUENTA CORRIENTE; GIRAR, ENDOSAR, ACEPTAR Y
DESCONTAR LETRAS DE CAMBIO, VALES Y PAGARÉS; DEPOSITAR, RETIRAR, VENDER
Y COMPRAR VALORES Y CERTIFICADOS DE ACCIONES; ABRIR Y CERRAR CAJAS DE
SEGURIDAD; CELEBRAR CONTRATOS DE CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTE CON O
SIN GARANTÍA; ABRIR Y CERRAR CARTAS DE CRÉDITO, CON O SIN GARANTÍA;
OTORGAR AVAL; REALIZAR LA APERTURA, RETIRO Y/O CIERRE DE CUENTAS A PLAZO,
CUENTAS DE CUSTODIA Y/O DEPÓSITOS, CELEBRAR CONTRATOS DE FIANZA;
CONSTITUIR PRENDA PUDIENDO AFECTAR CUENTAS, DEPÓSITOS, TÍTULOS O
VALORES MOBILIARIOS EN GARANTÍA, INCLUSIVE EN FIDEICOMISO EN GARANTÍA;
SOLICITAR U OBTENER CARTA FIANZA. PARA EFECTO DE EJERCER TODAS LAS
FACULTADES BANCARIAS AQUÍ PREVISTAS, ADEMÁS DE LA FIRMA DEL PRESIDENTE,
DEBERÁ REGISTRARSE EN LAS ENTIDADES BANCARIAS LA FIRMA DEL DIRECTOR
EJECUTIVO. EN CASO DE AUSENCIA, PODRÁ EJERCER ESTAS FUNCIONES EL
DIRECTOR EJECUTIVO.
N. SUSCRIBIR ACUERDOS INTERSINDICALES O INTERINSTITUCIONALES A NIVEL
NACIONAL O INTERNACIONAL.
Ñ. REPRESENTAR A LA ASOCIACIÓN ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES POLÍTICAS,
ADMINISTRATIVAS, LABORALES, PROVISIONALES, JUDICIALES, CONSULARES,
MUNICIPALES, MILITARES, POLICIALES, ADUANERAS, FISCALES, DEL GOBIERNO
CENTRAL, REGIONALES Y LOCALES, PÚBLICAS Y PRIVADAS Y DE CUALQUIER OTRA
ÍNDOLE, CON LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES DEL MANDATO
ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 74º Y 75º DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL. EN LO
JUDICIAL, LA REPRESENTACIÓN JUDICIAL CONFIERE AL REPRESENTANTE LAS
ATRIBUCIONES Y POTESTADES PARA INTERPONER TODA CLASE DE RECURSOS
JUDICIALES O EXTRAJUDICIALES, TALES COMO SOLICITUDES DE CONCILIACIÓN
EXTRAJUDICIAL, CONCILIAR Y FIRMAR ACTAS DE CONCILIACIÓN EN SEDE
EXTRAJUDICIAL SOBRE CUALQUIER MATERIA DE DERECHO DISPONIBLE, ACTUACIÓN
DE PRUEBAS ANTICIPADAS, DEMANDAS, RECONVENCIONES, CONTESTACIÓN DE
DEMANDAS Y RECONVENCIONES, SUCESIÓN PROCESAL, INTERVENCIÓN
COADYUVANTE, INTERVENCIÓN LITISCONSORCIAL, MEDIOS IMPUGNATORIOS,
EXCEPCIONES, TACHAS, OPOSICIONES, RECURSO DE REPOSICIÓN, DEFENSAS
PREVIAS, TERCERÍAS, NULIDAD, APELACIÓN, CASACIÓN, QUEJA, ACLARACIÓN,
CORRECCIÓN, CONTRADICCIÓN, INTERPOSICIÓN DE INHIBITORIAS, ASÍ COMO
CUALQUIER OTRA CLASE DE MEDIO IMPUGNATORIO, INTERPONER MEDIDAS
CAUTELARES CUALQUIERA FUERA SU NATURALEZA, INCLUYENDO EMBARGO,
SECUESTRO, EMBARGO EN FORMA DE DEPÓSITO, EMBARGO EN FORMA DE
INSCRIPCIÓN, EMBARGO EN FORMA DE INTERVENCIÓN, EMBARGO EN FORMA DE
ADMINISTRACIÓN DE BIENES, CONCURRIR A LAS AUDIENCIAS DE SANEAMIENTO, DE
PRUEBAS, DE CONCILIACIÓN O EN GENERAL CUALQUIER AUDIENCIA JUDICIAL,
SOLICITAR LA CONCLUSIÓN ANTICIPADA DEL PROCESO, DESISTIRSE DEL PROCESO Y
DEL PRETENSIÓN, ALLANARSE A LA PRETENSIÓN, CONCILIAR, TRANSIGIR, SOMETER
A ARBITRAJE LAS PRETENSIONES CONTROVERTIDAS DEL PROCESO. LA FACULTAD
18
SE ENTIENDE OTORGADA PARA TODO PROCESO, INCLUSO PARA LA EJECUCIÓN DE
SENTENCIA Y EL COBRO DE COSTAS Y COSTOS, LA FACULTAD DE ÍNDOLE JUDICIAL
SE PODRÁ EJERCER ANTE TODA CLASE DE JUZGADOS Y SALAS ESTABLECIDAS EN
LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL Y DEMÁS ENTIDADES QUE EJERCEN
FACULTADES JURISDICCIONALES, COACTIVAS O DE EJECUCIÓN FORZOSA. LA
REPRESENTACIÓN ADMINISTRATIVA CONFIERE AL REPRESENTANTE LAS
ATRIBUCIONES PARA QUE LA REPRESENTE ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES
ADMINISTRATIVAS DEL GOBIERNO CENTRAL, GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES,
ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS, INSTITUCIONES PÚBLICAS AUTÓNOMAS,
INCLUIDO LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y
ADUANA, SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE REGISTROS PÚBLICOS, INSTITUTO DE
SEGURIDAD SOCIAL, OFICINA DE NORMALIZACIÓN PROVISIONAL,
SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE FONDO DE PENSIONES, ORGANISMO
SUPERVISOR DE INVERSIONES EN ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES,
SUPERINTENDENCIAS NACIONALES DE SERVICIOS, ADMINISTRADORA DE FONDOS
DE PENSIONES, TRIBUNAL FISCAL, TRIBUNAL REGISTRAL, EMPRESAS ESTATALES
SOMETIDAS AL RÉGIMEN DE DERECHO PRIVADO, Y ANTE TODA CLASE DE PERSONAS
NATURALES Y JURÍDICAS, PUDIENDO INICIAR EXPEDIENTES CUALQUIERA FUERE SU
NATURALEZA Y EN GENERAL TODA CLASE DE TRÁMITES ADMINISTRATIVOS SIN
EXCEPCIÓN, PUDIENDO PRESENTAR TODA CLASES DE RECURSOS, INCLUYENDO LOS
RECURSOS DE REPOSICIÓN, RECONSIDERACIÓN, APELACIÓN, REVISIÓN, NULIDAD O
QUEJA. PUEDE ASIMISMO DELEGAR ENTRE LOS INTEGRANTES DE CONSEJO
EJECUTIVO, LAS FACULTADES Y PODERES AQUÍ SEÑALADOS EN DEFENSA DE LOS
INTERESES, PATRIMONIO Y DERECHOS LEGALES Y CONSTITUCIONALES DE LA
ASOCIACIÓN.
ARTÍCULO 36.- EL PRESIDENTE Y EL DIRECTOR EJECUTIVO SON RESPONSABLES DEL
PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN, EXISTENCIA Y CONSERVACIÓN DE LOS BIENES EN
INVENTARIO, CONSERVACIÓN Y USO DE LOS FONDOS EXISTENTES EN CAJA O EN
CUENTAS CORRIENTES BANCARIAS, PUDIENDO ABRIR Y CERRAR CUENTAS
CORRIENTES EN BANCOS O INSTITUCIONES FINANCIERAS Y ADMINISTRAR SU USO.
ARTÍCULO 37.- CONFORMA TAMBIÉN EL CONSEJO DIRECTIVO EL DIRECTOR EJECUTIVO
DE LA ASOCIACIÓN, QUIEN LO SERÁ TAMBIÉN DE LA ASAMBLEA GENERAL, ES
NOMBRADO DIRECTAMENTE POR LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS, SIENDO SUS
FUNCIONES LAS SIGUIENTES:

A. LLEVAR AL DÍA LOS LIBROS DE ACTAS, DE REGISTRO DE ASOCIADOS Y DEMÁS


DOCUMENTOS Y ARCHIVOS DE LA ASOCIACIÓN.
B. CERTIFICAR LOS ACTOS Y DOCUMENTOS DE LOS ÓRGANOS DIRECTIVOS DE LA
ASOCIACIÓN Y DAR COPIAS DE LOS QUE CORRESPONDIERE, DEBIDAMENTE
AUTORIZADAS CON SU FIRMA, CUANDO SE LO SOLICITARE ALGÚN MIEMBRO DE LA
ASOCIACIÓN.
C. EN GENERAL, CUMPLIR TODAS LAS TAREAS QUE LE ENCOMIENDE EL CONSEJO
DIRECTIVO, EL PRESIDENTE, EL ESTATUTO Y REGLAMENTOS DE LA ASOCIACIÓN,
RELACIONADAS CON SUS FUNCIONES PROPIAS.
D. REPRESENTAR A LA INSTITUCIÓN CUANDO EL PRESIDENTE NO PUEDA HACERLO EN
ACTIVIDADES OFICIALES EN LOS QUE PARTICIPE LA INSTITUCIÓN.
E. MANTENER COORDINACIÓN CON EL PRESIDENTE PARA CONTRATAR, REEMPLAZAR
Y SEPARAR AL PERSONAL PROFESIONAL, TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO,
19
SUPERVISAR, ADMINISTRAR Y EVALUAR SUS ACTIVIDADES.
F. ASISTIR EN FORMA PERMANENTE A TODAS LAS REUNIONES DEL CONSEJO
DIRECTIVO A QUIEN INFORMARÁ PERIÓDICAMENTE DEL FUNCIONAMIENTO
OPERATIVO Y ADMINISTRATIVO DE LA INSTITUCIÓN.
G. G. MANTENER AL DÍA LA DOCUMENTACIÓN RECIBIRÁ Y ENVIADA DE LA
ASOCIACIÓN.
H. RECIBIR LAS APORTACIONES Y ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE LA CONTABILIDAD
Y ECONOMÍA DE LA ASOCIACIÓN, ASÍ COMO ES RESPONSABLE EN LA ELABORACIÓN
DEL ASPECTO ECONÓMICO DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
I. INTERVENIR EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS FONDOS DE LA ASOCIACIÓN Y EN EL
CUIDADO DE SU PATRIMONIO Y FINANZAS, CON ARREGLO A LOS ACUERDOS DE LA
ASAMBLEA GENERAL Y DEL DIRECTORIO.
J. LLEVAR UN REGISTRO DE LAS ENTRADAS Y GASTOS DE LA ASOCIACIÓN,
CONTROLANDO DEBIDAMENTE SU MOVIMIENTO, Y SUPERVISAR SU CONTABILIDAD.
K. CUSTODIAR LOS FONDOS, TÍTULOS Y VALORES DE LA ASOCIACIÓN.
L. MANTENER AL DÍA EL INVENTARIO DE LOS BIENES DE LA INSTITUCIÓN.
M. PROCURAR LA EJECUCIÓN ADECUADA DE LOS GASTOS DE LA INSTITUCIÓN Y
ACTUAR EN TODO LO QUE EL CONSEJO DIRECTIVO LE ENCARGUE RESPECTO A LA
ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES DE LA ASOCIACIÓN, YA SEA EN CONJUNTO CON
EL PRESIDENTE O POR SÍ SOLO. DEBIENDO DAR CUENTA DE SUS ACTOS AL
CONSEJO DIRECTIVO DE MANERA PERMANENTE O CUANDO LO REQUIERA LA
ASAMBLEA GENERAL.
N. COLABORAR ESPECIALMENTE EN LA CONFECCIÓN DEL BALANCE QUE SE DEBERÁ
SOMETER ANUALMENTE A LA APROBACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL.
O. Ñ. ELABORAR EL PROYECTO DE AGENDA DE LAS ASAMBLEAS GENERALES Y
SESIONES.
P. O. CUIDAR QUE LA CONTABILIDAD ESTE AL DÍA INSPECCIONANDO LIBROS,
DOCUMENTOS, OPERACIONES Y DICTANDO LAS DISPOSICIONES NECESARIAS PARA
EL FUNCIONAMIENTO NORMAL DE LA ASOCIACIÓN
Q. P. DESPACHAR LA CORRESPONDENCIA DE LA ASOCIACIÓN Y LAS CITACIONES A LAS
ASAMBLEAS GENERALES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS Y A OTRAS REUNIONES
INSTITUCIONALES QUE SE CELEBREN.
R. Q. INTERVENIR EN LAS ACTIVIDADES DE RELACIONES PÚBLICAS DE LA
INSTITUCIÓN.
S. R. LLEVAR UN REGISTRO DE LAS ACTIVIDADES RECREACIONALES DE LA
INSTITUCIÓN.
T. S. ACTUAR EN TODO LO QUE EL CONSEJO DIRECTIVO LE ENCARGUE RESPECTO A
LA ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN, YA SEA EN CONJUNTO CON EL PRESIDENTE
O POR SÍ SOLO. DEBIENDO DAR CUENTA DE SUS ACTOS AL CONSEJO DIRECTIVO DE
MANERA PERMANENTE O CUANDO LO REQUIERA LA ASAMBLEA GENERAL.
ARTÍCULO 38.- SE DECLARA LA VACANCIA DEL CARGO DE MIEMBRO DEL CONSEJO
DIRECTIVO POR LAS SIGUIENTES CAUSALES: A) POR RENUNCIA O IMPEDIMENTO
PERMANENTE. LA RENUNCIA DE CUALQUIERA DE LOS MIEMBROS DEBERÁ SER
COMUNICADA POR ESCRITO AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO, O EN SU
DEFECTO AL OTRO MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO. DICHA RENUNCIA NO
REQUIERE APROBACIÓN POR PARTE DE LA ASAMBLEA GENERAL. EL IMPEDIMENTO
PERMANENTE ES PUESTO EN CONOCIMIENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO POR
CUALQUIERA DE LOS ASOCIADOS; B) POR INICIAR O TENER PROCESO JUDICIAL
20
PENDIENTE CON LA ASOCIACIÓN; C) POR REALIZAR ACTOS QUE PERJUDIQUEN
MATERIAL O ECONÓMICAMENTE A LA ASOCIACIÓN O A SU IMAGEN, PRESTIGIO Y BUENA
REPUTACIÓN; Y, D) POR DEJAR DE SER ASOCIADO.
CUALQUIER VACANCIA EN EL CONSEJO DIRECTIVO SERÁ RESUELTA MEDIANTE
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PARA EL NOMBRAMIENTO DE
SU REEMPLAZO. LA DURACIÓN DEL MANDATO DEL REEMPLAZANTE SERÁ LA DEL MISMO
CONSEJO DIRECTIVO.

TÍTULO IX
DE LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO
ARTÍCULO 39.- LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO SE REALIZA EN ASAMBLEA GENERAL
EXTRAORDINARIA QUE SE DENOMINARÁ CONGRESO ESTATUTARIO, EN EL CUAL SE
RECIBIRÁN PROPUESTAS DE TODOS LOS ÓRGANOS DE LA ASOCIACIÓN, LA
CONVOCATORIA PARA LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO DEBE REALIZARSE CON NO
MENOS DE QUINCE DÍAS DE ANTICIPACIÓN. PARA LA CONVOCATORIA LA ESQUELA DE
INVITACIÓN DEBERÁ HACER MENCIÓN EXPRESA DE LA MODIFICACIÓN QUE SE
PROPONE.
PARA MODIFICAR EL PRESENTE ESTATUTO SE REQUIERE EN PRIMERA CONVOCATORIA
LA ASISTENCIA DE MÁS DE LA MITAD DE LOS ASOCIADOS. LOS ACUERDOS SE ADOPTAN
CON EL VOTO DE MÁS DE LA MITAD DE ASOCIADOS CONCURRENTES. EN SEGUNDA
CONVOCATORIA, LOS ACUERDOS SE ADOPTAN CON LOS ASOCIADOS QUE ASISTAN Y
QUE REPRESENTEN NO MENOS DE LA DÉCIMA PARTE.
LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO SÓLO SERÁ ACORDADA POR LA ASAMBLEA GENERAL
DE ASOCIADOS, REQUIRIÉNDOSE PARA ELLO: A) EXPRESAR EN LA CONVOCATORIA DE
LA ASAMBLEA GENERAL, CON CLARIDAD Y PRECISIÓN LOS ASUNTOS CUYA
MODIFICACIÓN SE SOMETERÁ A LA DECISIÓN DE LA MISMA; B) QUE EL ACUERDO SE
ADOPTE DE CONFORMIDAD CON EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 87 DEL CÓDIGO
CIVIL

TITULO X
DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
ARTICULO 40.- LA ASOCIACIÓN SE DISOLVERÁ, ADEMÁS DE LOS CASOS QUE SEÑALE LA
LEY, CUANDO ASÍ LO ACUERDE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE
ASOCIADOS, ESPECÍFICAMENTE CONVOCADA PARA ESTE OBJETO, CON EL QUÓRUM Y
LA MAYORÍA DE VOTOS EXIGIDO. LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN SE
EFECTUARÁ DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN LOS ARTÍCULOS 87 SEGUNDO
PÁRRAFO, 94, 95, 96, 97 Y 98 DEL CÓDIGO CIVIL.
ACORDADA LA DISOLUCIÓN LA ASAMBLEA NOMBRARÁ UN (1) LIQUIDADOR,
FIJÁNDOSELE SUS ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADES Y HONORARIOS.
DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 98 DEL CÓDIGO CIVIL,
DISUELTA LA ASOCIACIÓN Y CONCLUIDA LA LIQUIDACIÓN, DE EXISTIR HABER NETO
RESULTANTE DEBERÁ SER ENTREGADO A OTRA U OTRAS INSTITUCIONES DE
SIMILARES FINES.

DISPOSICIONES FINALES:
ARTICULO 41.- LO NO PREVISTO POR EL PRESENTE ESTATUTO SE REGIRÁ POR LAS
NORMAS DEL CÓDIGO CIVIL PERUANO.
ARTICULO 42.- LA ASOCIACIÓN ESTÁ OBLIGADA A LLEVAR CON LAS FORMALIDADES
21
DEBIDAS LOS LIBROS CONTABLES, LIBROS DE ACTAS Y OTROS QUE ESTABLEZCAN LAS
DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES.
ARTICULO. 43.- POR ACUERDO UNÁNIME DE LA ASAMBLEA GENERAL Y EN APLICACIÓN
DEL ARTÍCULO 27 DEL PRESENTE ESTATUTO SE HA ACORDADO QUE EL PRIMER
CONSEJO DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN, ESTÁ INTEGRADO POR:
1 PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO: LA SEÑORA LIVIA MEZA PUA,
IDENTIFICADA CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD NÚMERO 47560952.
2 DIRECTOR EJECUTIVO: EL SEÑOR WALKER CRISOLOGO CORTEGANA,
IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD NÚMERO 05388657.
ARTICULO 44.- SE FACULTA A LA SEÑORA LIVIA MEZA PUA, PARA QUE EN NOMBRE Y EN
REPRESENTACIÓN DE LOS ASOCIADOS SUSCRIBA LA MINUTA Y LA ESCRITURA PÚBLICA
CORRESPONDIENTE, ASÍ COMO ELABORE EL PADRÓN DE ASOCIADOS Y REALICE LO
NECESARIO PARA EL OTORGAMIENTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE LA ASOCIACIÓN Y
SU CORRESPONDIENTE INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS RESPECTIVOS.

SIENDO LAS 11.30 HORAS DEL DÍA 01 DE MAYO DE 2022, EN SEÑAL DE CONFORMIDAD
TODOS LOS ASOCIADOS FUNDADORES DE LA ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO
CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SERVICIOS AGRARIOS “NUYA” FIRMAN DANDO SU
ACEPTACIÓN A TODO LO ACTUADO EN LA ASAMBLEA GENERAL DE FUNDACIÓN DE LA
ASOCIACIÓN, NOMBRAMIENTO DEL PRIMER CONSEJO DIRECTIVO Y ELABORACIÓN DEL
ESTATUTO.

A CONTINUACIÓN, FIRMAN:

LIVIA MEZA PUA, CON DNI N° 47560952.

WALKER CRISOLOGO CORTEGANA, CON DNI N° 05388657.

22
CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SERVICIOS AGRARIOS, FORESTALES E
INTERCULTURALES Y DE GENERO (“CELSAFIG”)

23

También podría gustarte