Está en la página 1de 17

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas


Curso de análisis de coyuntura
Profesor Luis Humberto Hernandez
Jonathan David Morales Palacios- 1003844444

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como objetivo describir y analizar la situación política, económica, social y
cultural de Colombia durante el año 2023, utilizando noticias extraídas de medios de comunicación
confiables como periódicos, noticieros y páginas web. Además, se pretende elaborar un escenario
que posiblemente pueda desarrollarse en los próximos meses.
El año 2023 se presenta como un período crucial en la historia de Colombia, donde diversos
acontecimientos políticos, económicos, sociales y culturales han tenido un impacto significativo en el
desarrollo del país. A través del análisis de las noticias y eventos relevantes, se busca ofrecer una
visión integral y precisa de la realidad colombiana en este periodo.
La situación política de Colombia durante el año 2023 ha estado marcada por una serie de eventos y
procesos que han influido en la toma de decisiones y en la configuración del sistema político. La
estabilidad del gobierno, la dinámica de los partidos políticos, las elecciones y las relaciones
internacionales son algunos de los aspectos que se abordarán en este documento, con el fin de
comprender mejor la situación política actual.
En cuanto a la situación económica, Colombia ha enfrentado desafíos y oportunidades en diferentes
sectores durante el año 2023. La evolución del crecimiento económico, la inversión extranjera, el
empleo, la inflación y las políticas económicas implementadas son elementos fundamentales que se
analizarán en este documento para brindar una imagen clara de la coyuntura económica del país.
En el ámbito social, se explorarán los cambios, avances y desafíos que han tenido lugar en la
sociedad colombiana durante el año 2023. Temas como la educación, la salud, la seguridad
ciudadana, la desigualdad, los movimientos sociales y la diversidad cultural serán objeto de estudio
para comprender las dinámicas sociales y los retos que enfrenta el país.
Por último, se analizará la situación cultural de Colombia en el año 2023, prestando atención a los
acontecimientos culturales destacados, las expresiones artísticas y el patrimonio cultural del país. Se
explorarán aspectos como la identidad cultural, la promoción de la cultura y las políticas públicas
relacionadas.

ESCENARIO ACTUAL

1. POLÍTICA
El año 2023 es un año crucial para la política colombiana, pues se definirá el rumbo del país en
medio de las reformas sociales impulsadas por el gobierno de Gustavo Petro y la reacción de los
sectores opositores y conservadores que buscan frenarlas o revertirlas. En este documento se
analizarán los principales acontecimientos políticos que han ocurrido en lo que va del año.

● Las reformas sociales del gobierno de Petro: avances y desafíos


El gobierno de Petro, elegido en 2022 por mayoría electoral, se propuso como objetivo central
reducir la desigualdad y fortalecer el Estado y lo público en Colombia, a través de un programa de
transformaciones sociales que incluye reformas al sistema tributario, al sistema pensional, al sistema

1
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Curso de análisis de coyuntura
Profesor Luis Humberto Hernandez
Jonathan David Morales Palacios- 1003844444

de salud, al sistema educativo y al sistema electoral, entre otras. Estas reformas han sido apoyadas
por el Pacto Histórico, la coalición de partidos y movimientos alternativos que respaldan al
presidente, y que lograron una importante representación en el Congreso en las elecciones
legislativas de 2022.
En el primer semestre del 2023, el gobierno logró sacar adelante la reforma tributaria, que busca
aumentar los ingresos fiscales para financiar las políticas sociales, mediante el aumento de
impuestos a las rentas más altas, a las grandes empresas y a las actividades extractivas, así como la
eliminación de exenciones y beneficios tributarios. La reforma también busca ampliar la base de
contribuyentes, simplificar el sistema tributario y fortalecer la administración y el control fiscal. La
reforma tributaria fue aprobada por el Congreso con una amplia mayoría, pese a la oposición de los
sectores empresariales, los partidos de derecha y algunos gremios económicos que la consideraron
confiscatoria e inconveniente.
La reforma tributaria fue el primer paso para avanzar en las otras reformas sociales que el gobierno
tiene en su agenda. El segundo semestre del 2023 será el del debate de grandes reformas a la
seguridad social, según han anunciado el Gobierno y sus aliados en el Congreso. El presidente de la
Cámara de Representantes, David Racero, explica: “Este semestre decidimos hacer el debate público
en cuanto a lo económico y a la paz. El próximo semestre haremos el debate en torno a lo social. Y le
soy sincero, el país nos va a recordar por las transformaciones sociales que hagamos el próximo año.
Ahí miraremos si triunfamos o fracasamos”.
El congresista es una de las figuras visibles del Pacto Histórico, la coalición de partidos y
movimientos por la que fue elegido Petro y marca la importancia de lo que viene: las reformas son
parte de un programa de transformaciones sociales que definirán si el Gobierno Petro cumple sus
promesas de reducir la desigualdad y fortalecer el Estado y lo público. Esas reformas prometen ser
más debatidas que las que avanzaron en 2022. Los cambios al sistema pensional, por ejemplo, han
suscitado intenso debate desde la campaña electoral. La polémica no es sobre la necesidad de hacer
ajustes en un sistema que solo pensiona a 1 de cada 4 colombianos, sino en cómo hacerlos. La
propuesta del Gobierno todavía no está plasmada en un proyecto legal y puede seguir
evolucionando. Sin embargo, buena parte de los expertos coinciden con ella en varios elementos
centrales: eliminar la competencia entre dos regímenes diferentes en prestaciones, requisitos para
pensionarse, costo fiscal y en general lógicas, y convertirlos en dos capas complementarias. La idea
es que todos los trabajadores coticen al régimen público, que administra Colpensiones, hasta cierto
tope de ingreso, y de ahí para arriba, si perciben más, aporten a fondos privados para tener una
mayor pensión. El debate sobre este llamado sistema de pilares es el monto hasta el cuál los
trabajadores deberían cotizar a Colpensiones.
El debate sobre este llamado sistema de pilares es el monto hasta el cuál los trabajadores deberían
cotizar a Colpensiones. El Gobierno propone que sea el equivalente a cuatro salarios mínimos,
mientras que algunos sectores sindicales y de izquierda piden que sea mayor, para garantizar una
pensión digna a más personas. Por otro lado, los fondos privados y algunos sectores empresariales y
de derecha piden que sea menor, para preservar la libertad de escoger el régimen pensional y evitar
una estatización del sistema. El Gobierno también plantea crear un subsidio para los trabajadores

2
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Curso de análisis de coyuntura
Profesor Luis Humberto Hernandez
Jonathan David Morales Palacios- 1003844444

informales y de bajos ingresos que no alcanzan a cotizar lo suficiente para pensionarse, así como
aumentar la edad de jubilación de forma gradual y diferenciada por género.
Otra reforma social que el Gobierno tiene en su agenda es la reforma al sistema de salud, que busca
garantizar el derecho a la salud como un servicio público universal, integral y gratuito. La reforma
busca eliminar las barreras de acceso a los servicios de salud, fortalecer la red pública hospitalaria,
ampliar la cobertura y la calidad de la atención primaria, promover la prevención y la promoción de
la salud, regular los precios de los medicamentos y los servicios, y acabar con el lucro y la
intermediación financiera de las EPS. La reforma al sistema de salud ha generado el rechazo de las
EPS, las clínicas privadas, los laboratorios farmacéuticos y algunos gremios médicos, que la
consideran inviable, costosa e ineficiente.
Además de estas reformas estructurales, el Gobierno también tiene en su agenda otras reformas
sociales que buscan mejorar las condiciones de vida de los colombianos, especialmente de los más
vulnerables. Entre ellas se destacan la reforma educativa, que busca garantizar la gratuidad y la
calidad de la educación desde el preescolar hasta la universidad, así como fortalecer la educación
pública, rural, intercultural y ambiental; la reforma laboral, que busca reducir la jornada laboral a 40
horas semanales, aumentar el salario mínimo, proteger los derechos de los trabajadores informales
y precarios, y fomentar el empleo juvenil; y la reforma agraria integral, que busca garantizar el
acceso a la tierra, el crédito, la asistencia técnica y los mercados a los campesinos, así como impulsar
la producción agroecológica y la soberanía alimentaria.

2. ECONOMÍA

El año 2023 está siendo un año desafiante para la economía colombiana, pues se enfrenta a la
desaceleración del crecimiento, a las variaciones en el precio del dólar, a la incertidumbre
internacional y a las tensiones sociales derivadas de las reformas impulsadas por el gobierno de
Gustavo Petro. En este trabajo se analizarán algunos indicadores económicos que han marcado el
comportamiento de la economía en lo que va del año y se proyectarán los posibles escenarios para
el futuro próximo.

● La desaceleración del crecimiento: de la recuperación a la recesión


La economía colombiana mostró una fuerte recuperación en 2021 y 2022, tras el impacto negativo
de la pandemia de covid-19 y las protestas sociales que afectaron la actividad productiva y el
comercio. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el producto
interno bruto (PIB) creció 11% en 2021 y 8% en 2022, impulsado por el consumo de los hogares, la
inversión privada, las exportaciones y el gasto público.
Sin embargo, en 2023 se observa una clara tendencia a la desaceleración del crecimiento, que podría
llegar incluso a la recesión, según algunas proyecciones. El Banco de la República, en su informe
trimestral de inflación de marzo, estimó que el PIB crecería solo 0,5% en 2023, con un rango entre -
0,5% y 1,5%. Esta proyección es mucho más pesimista que la del gobierno, que espera un

3
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Curso de análisis de coyuntura
Profesor Luis Humberto Hernandez
Jonathan David Morales Palacios- 1003844444
crecimiento de 2%, o la del Fondo Monetario Internacional (FMI), que
prevé un 1,8%.

Los factores que explican esta desaceleración son diversos y complejos. Por un lado, se trata de un
efecto estadístico natural, pues después de un rebote tan alto como el de 2021 y 2022 era esperable
una moderación del ritmo de crecimiento. Por otro lado, se debe a la incertidumbre generada por el
entorno internacional, marcado por la crisis geopolítica derivada de la guerra en Ucrania, la recesión
económica en Estados Unidos y Europa, el alza de los precios del petróleo y otras materias primas, y
las tensiones comerciales y financieras entre las grandes potencias. Estos factores afectan
negativamente a una economía emergente como la colombiana, que depende en gran medida del
comercio exterior, de los flujos de capital y de la confianza de los inversionistas.

De otra parte, se debe también a la incertidumbre generada por el entorno interno, marcado por las
reformas sociales impulsadas por el gobierno de Petro y por la oposición y resistencia que han
generado en algunos sectores económicos y políticos. Estas reformas buscan aumentar los ingresos
fiscales, mejorar la distribución del ingreso, fortalecer el Estado y lo público, y garantizar el derecho
a la salud, la educación, la pensión y la tierra a los colombianos, especialmente a los más
vulnerables. Sin embargo, estas reformas han sido cuestionadas y criticadas por los sectores
empresariales, los partidos de derecha, las EPS, las clínicas privadas, los laboratorios farmacéuticos,
los fondos privados de pensiones y algunos gremios económicos, que las consideran inviables,
costosas, ineficientes, confiscatorias e inconvenientes.
Estas reformas también han generado reacciones adversas en el ámbito internacional,
especialmente en Estados Unidos, el principal socio comercial y político de Colombia. El Congreso de
ese país ha expresado su preocupación por la gestión del gobierno de Petro y ha condicionado la
ayuda económica que brinda a Colombia a que se respeten los principios democráticos, los derechos
humanos, el Estado de derecho y la seguridad nacional. Así mismo, ha criticado las relaciones del
Ejecutivo colombiano con países como Venezuela, Cuba y Rusia, que considera una amenaza para la
estabilidad regional.

● El aumento de la inflación: de la meta al techo


La inflación es otro de los indicadores económicos que ha mostrado un comportamiento
preocupante en 2023. Según el DANE, el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación
anual de 12,2%, la más alta desde 1999, cuando se ubicó en 13,1%. Esta cifra supera ampliamente el
rango meta establecido por el Banco de la República, que es de 3% +/- 1%, y también el techo del
rango tolerable, que es de 6%.
Los factores que explican este aumento de la inflación son diversos y complejos. Por un lado, se trata
de un efecto rezagado de la recuperación económica de 2021 y 2022, que generó un aumento de la
demanda agregada y presiones sobre los precios. Por otro lado, se debe al incremento de los precios
internacionales del petróleo y otras materias primas, que afectan directamente a los costos de
producción y transporte de bienes y servicios. Por otro lado, se debe al impacto del fenómeno de El
Niño, que ha causado sequías y heladas en varias regiones del país, afectando la oferta agrícola y

4
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Curso de análisis de coyuntura
Profesor Luis Humberto Hernandez
Jonathan David Morales Palacios- 1003844444
ganadera y encareciendo los alimentos. Por último, se debe también a las
expectativas inflacionarias generadas por las reformas sociales del gobierno de Petro, que implican
un aumento del gasto público y una mayor presión fiscal.

El aumento de la inflación tiene efectos negativos sobre la economía y la sociedad. Por un lado,
reduce el poder adquisitivo de los consumidores, especialmente de los más pobres, que destinan
una mayor proporción de sus ingresos a la compra de alimentos y servicios básicos. Por otro lado,
afecta la competitividad de las empresas, que ven aumentar sus costos y disminuir sus márgenes de
ganancia. Por último, dificulta el manejo de la política monetaria por parte del Banco de la
República, que debe equilibrar el objetivo de controlar la inflación con el de estimular el crecimiento
económico.
Se espera que la inflación se modere en 2023, pero habrá que esperar al segundo semestre para que
se empiece a notar. El Banco de la República proyecta que la inflación cerrará el año en 7%, dentro
del rango tolerable, pero aún lejos del rango meta. Para lograr este objetivo, el emisor ha venido
incrementando su tasa de interés de intervención desde julio de 2022, cuando se ubicaba en 1,75%,
hasta marzo de 2023, cuando alcanzó el 12%, su nivel más alto desde 1999. Esta medida busca
reducir la demanda agregada y las expectativas inflacionarias, pero también tiene efectos negativos
sobre el crecimiento económico y el endeudamiento.

● La incertidumbre internacional: de la guerra a la recesión


La economía colombiana no es ajena a lo que ocurre en el mundo, pues depende en gran medida del
comercio exterior, de los flujos de capital y de la confianza de los inversionistas. Por eso, el contexto
internacional que se vive en 2023 es uno de los factores que más afectan el desempeño económico
del país. El mundo atraviesa una crisis geopolítica, económica y social sin precedentes, que tiene
como epicentro la guerra en Ucrania.
La guerra en Ucrania estalló en noviembre de 2022, cuando Rusia invadió el territorio ucraniano con
el pretexto de proteger a los rusoparlantes y a sus intereses estratégicos. La comunidad
internacional condenó la agresión rusa y le impuso sanciones económicas y diplomáticas. Estados
Unidos y la OTAN apoyaron militarmente a Ucrania y se desplegaron tropas y armamento en Europa
del Este. El conflicto se intensificó y se extendió a otros países vecinos, como Bielorrusia, Moldavia y
Georgia. La guerra ha causado miles de muertos, heridos y desplazados, así como graves daños
materiales e infraestructurales.
La guerra en Ucrania ha tenido consecuencias negativas para la economía mundial, pues ha
generado una escalada de los precios del petróleo y otras materias primas, una caída de la demanda
global, una reducción del comercio internacional, una fuga de capitales y una pérdida de confianza.
Estos factores han provocado una recesión económica en Estados Unidos y Europa, los principales
socios comerciales de Colombia. Según el FMI, el PIB de Estados Unidos se contraerá un 0,8% en
2023 y el de la zona euro un 1,2%. Estas cifras contrastan con el crecimiento del 6% y del 4% que
registraron en 2022, respectivamente.

5
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Curso de análisis de coyuntura
Profesor Luis Humberto Hernandez
Jonathan David Morales Palacios- 1003844444
La recesión económica en Estados Unidos y Europa afecta negativamente
a Colombia, pues reduce sus exportaciones, sus ingresos fiscales, sus remesas y sus flujos de
inversión extranjera directa. Según el DANE, las exportaciones colombianas cayeron un 15% en el
primer trimestre de 2023 respecto al mismo periodo de 2022, debido principalmente a la menor
demanda de petróleo, carbón, café y flores. Así mismo, según el Banco de la República, las remesas
enviadas por los colombianos en el exterior disminuyeron un 10% en el mismo periodo, debido al
deterioro del

mercado laboral en los países receptores. Por último, según la CEPAL, la inversión extranjera directa
hacia Colombia se redujo un 20% en 2023 respecto a 2022, debido a la menor confianza de los
inversionistas.

● De los desafíos a las oportunidades


La economía colombiana enfrenta en 2023 un escenario complejo y desafiante, marcado por la
desaceleración económica, el aumento de la inflación, la incertidumbre internacional y las tensiones
sociales. Estos factores ponen en riesgo el bienestar de la población, la estabilidad del país y el
cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Sin embargo, también representan una
oportunidad para impulsar cambios estructurales que permitan superar los problemas históricos de
Colombia, como la pobreza, la desigualdad, la informalidad, la dependencia y el conflicto.
Para aprovechar esta oportunidad, se requiere de una visión compartida y de una acción coordinada
entre los diferentes actores sociales, económicos y políticos del país. Se requiere también de una
mayor articulación entre las políticas públicas y las estrategias privadas, que apunten a fortalecer el
mercado interno, diversificar la estructura productiva, mejorar la competitividad, fomentar la
innovación, proteger el medio ambiente y generar empleo de calidad. Se requiere también de una
mayor integración regional y global, que permita aprovechar las ventajas comparativas y las
oportunidades comerciales que ofrece el mundo.
En este sentido, el gobierno deberá mantener el diálogo con los sectores que se oponen a sus
reformas sociales, buscar consensos y acuerdos que garanticen su viabilidad y sostenibilidad, y
evaluar sus impactos y resultados. También deberá fortalecer las relaciones con Estados Unidos y
con los países aliados de la región, apoyar los esfuerzos diplomáticos para resolver la guerra en
Ucrania y promover la cooperación internacional para enfrentar los desafíos globales. También
impulsar una agenda de reactivación económica que incentive la inversión productiva, el
emprendimiento, el turismo y el desarrollo rural.

3. SOCIEDAD Y CULTURA
Colombia es un país diverso y complejo, que vive en 2023 un momento histórico y de transición. Por
primera vez, tiene un presidente de izquierda, Gustavo Petro, que llegó al poder con el apoyo de una
amplia coalición social y política denominada Pacto Histórico. Su gobierno ha impulsado una serie de
reformas sociales que buscan transformar el modelo económico y social del país, basado en la
redistribución del ingreso, el fortalecimiento del Estado y lo público, y la garantía de los derechos
sociales. Estas reformas han generado apoyo y rechazo en diferentes sectores de la sociedad, y han

6
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Curso de análisis de coyuntura
Profesor Luis Humberto Hernandez
Jonathan David Morales Palacios- 1003844444
desencadenado movilizaciones y protestas que han afectado la actividad
económica y la gobernabilidad.

● La coyuntura electoral: las regionales


El año 2023 es un año electoral en Colombia, pues se celebran las elecciones regionales y locales en
octubre. Estas elecciones son cruciales para definir el rumbo del país y el futuro del gobierno de
Petro.

Por eso, los partidos políticos, los candidatos, los medios de comunicación y la ciudadanía están
atentos al desarrollo del proceso electoral.

Las elecciones regionales y locales son una oportunidad para medir la fuerza política de los
diferentes sectores que respaldan o se oponen al gobierno de Petro. Estas elecciones definirán
quiénes serán los gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles que administrarán los
recursos públicos y ejecutarán las políticas públicas en los territorios. Estas elecciones también serán
un termómetro para anticipar las tendencias electorales de cara a las presidenciales y legislativas.
Según las encuestas, el Pacto Histórico tiene una alta intención de voto en las regiones donde Petro
obtuvo mayor apoyo en 2022, como la Costa Caribe, el Pacífico, el Eje Cafetero y algunos
departamentos del centro del país. Sin embargo, también enfrenta una fuerte competencia de otros
partidos y movimientos alternativos, como la Coalición de la Esperanza, liderada por Sergio Fajardo;
el Pacto Social por Colombia, liderado por Jorge Robledo; el Movimiento Alternativo Indígena y
Social (MAIS), liderado por Francia Márquez; y la Alianza Verde, liderada por Claudia López.
Por otro lado, los partidos tradicionales, como el Centro Democrático, el Partido Conservador, el
Partido Liberal y Cambio Radical, buscan recuperar el terreno perdido en 2022 y consolidar su
presencia territorial. Estos partidos se han unido en algunas regiones bajo el nombre de Coalición
por Colombia, que busca presentar una opción de centro-derecha frente al gobierno de Petro. Sin
embargo, también tienen diferencias internas y enfrentan el desgaste por los escándalos de
corrupción y clientelismo que los han afectado.

● El clima de opinión: de la polarización a la participación


El clima de opinión en Colombia en 2023 está marcado por la polarización política y social que se
vive en el país desde hace varios años. Esta polarización se refleja en la división entre los que apoyan
o rechazan al gobierno de Petro y sus reformas sociales. Esta polarización también se expresa en la
confrontación entre los que defienden o cuestionan el proceso de paz con las FARC y el ELN. Esta
polarización también se manifiesta en la discriminación entre los que pertenecen o no a
determinados grupos étnicos, religiosos, sexuales o culturales.
Según las encuestas, el gobierno de Petro tiene una imagen desfavorable del 55% y una imagen
favorable del 40%. Estos datos muestran que hay una brecha entre los que aprueban o desaprueban
su gestión. Esta brecha se explica por las diferencias ideológicas, regionales, socioeconómicas y
demográficas que existen entre los colombianos. Por ejemplo, Petro tiene mayor apoyo en las zonas

7
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Curso de análisis de coyuntura
Profesor Luis Humberto Hernandez
Jonathan David Morales Palacios- 1003844444
rurales que en las urbanas, en las regiones periféricas que en las
centrales, en los estratos bajos que en los altos, y en los jóvenes que en los adultos.
El clima de opinión en Colombia en 2023 también está marcado por la participación política y social
que se vive en el país desde hace varios años. Esta participación se refleja en el aumento del interés
por los asuntos públicos, el ejercicio del derecho al voto, la movilización ciudadana y la incidencia
colectiva. Esta participación también se expresa en la diversidad de actores sociales, políticos y
culturales que intervienen en el debate público. Esta participación también se manifiesta en la
creatividad e innovación que se observa en las formas de expresión y comunicación.

Según las encuestas, el 80% de los colombianos se siente interesado o muy interesado por la
política. Este dato muestra que hay un mayor nivel de información y conciencia sobre lo que ocurre
en el país. Este dato también muestra que hay un mayor nivel de compromiso y responsabilidad
sobre lo que se puede hacer para mejorar la situación. Por ejemplo, el 75% de los colombianos dice
estar dispuesto a

votar en las elecciones regionales y locales, el 60% dice haber participado o apoyado alguna
movilización o protesta social, y el 50% dice haber hecho parte o colaborado con alguna
organización social o comunitaria.

● Las dinámicas sociales: de las movilizaciones a las transformaciones


La sociedad colombiana en 2023 está marcada por las movilizaciones y protestas sociales que se han
desarrollado en el país desde hace varios años. Estas movilizaciones y protestas sociales son
expresiones de inconformidad, resistencia y exigencia frente a las problemáticas y demandas que
afectan a diferentes sectores de la población. Estas movilizaciones y protestas sociales también son
espacios de encuentro, articulación y propuesta entre diversos actores sociales, políticos y culturales
que buscan transformar la realidad del país.
Las movilizaciones y protestas sociales en Colombia en 2023 tienen como antecedente el Paro
Nacional que se inició el 28 de abril de 2022 y que duró más de dos meses. Este Paro Nacional fue
convocado por el Comité Nacional de Paro, una plataforma que agrupa a organizaciones sindicales,
estudiantiles, campesinas, indígenas, afrodescendientes, feministas, ambientalistas y de derechos
humanos. Este Paro Nacional fue motivado por el rechazo a la reforma tributaria que presentó el
gobierno de Iván Duque, pero también por el reclamo de una serie de reivindicaciones sociales,
económicas, políticas y ambientales.
Las movilizaciones y protestas sociales en Colombia en 2023 tienen como continuidad las
manifestaciones que se han realizado durante el gobierno de Petro en apoyo o rechazo a sus
reformas sociales. Estas manifestaciones han sido convocadas por diferentes sectores sociales,
políticos y culturales que expresan su respaldo o su oposición a las reformas tributaria, de salud,
pensional y agraria que ha impulsado el gobierno. Estas manifestaciones también han sido
motivadas por otras problemáticas y demandas que persisten en el país, como la violencia, la
corrupción, la pobreza, la desigualdad y la discriminación.

8
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Curso de análisis de coyuntura
Profesor Luis Humberto Hernandez
Jonathan David Morales Palacios- 1003844444
Las movilizaciones y protestas sociales en Colombia en 2023 tienen como
consecuencia las transformaciones sociales que se han generado o se esperan generar en el país.
Estas transformaciones sociales son cambios en las condiciones materiales y simbólicas de vida de
los diferentes sectores de la población. Estas transformaciones sociales también son cambios en las
relaciones de poder y en las formas de organización y participación social. Estas transformaciones
sociales también son cambios en los valores, las actitudes y las identidades culturales.
Algunos ejemplos de estas transformaciones sociales son:
La ampliación de la base tributaria y el aumento de los ingresos fiscales para financiar los programas
sociales del gobierno.
● La garantía del derecho a la salud mediante la creación del Sistema Único de
Salud (SUS), que reemplaza al sistema de aseguramiento basado en las EPS.

● La garantía del derecho a la pensión mediante la creación del Sistema Único


de Pensiones (SUP), que reemplaza al sistema dual basado en los fondos
privados y públicos.
● La garantía del derecho a la tierra mediante la redistribución de la propiedad
rural, la formalización de la tenencia, el fomento de la producción
agropecuaria y el desarrollo rural integral.
● La consolidación del proceso de paz con las FARC y el ELN mediante la
implementación de los acuerdos firmados y la atención a las víctimas del
conflicto armado.
● La reducción de los niveles de pobreza, desigualdad e informalidad
mediante la generación de empleo formal, el aumento del salario mínimo y
la ampliación de la cobertura social.
● La promoción de la diversidad y la inclusión mediante el reconocimiento y la
protección de los derechos de los grupos étnicos, religiosos, sexuales y
culturales.
● La defensa del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático
mediante la transición hacia una economía verde, baja en carbono y circular.

4. ESCENARIO A FUTURO

ALICIA (COLOMBIA) A TRAVÉS DEL ESPEJO

Colombia en 2023 es un país que vive un momento histórico y de transición, marcado por el primer
gobierno de izquierda de su historia moderna, liderado por Gustavo Petro, y por las reformas
sociales que ha impulsado para transformar el modelo económico y social del país. Estas reformas
han generado apoyo y rechazo en diferentes sectores de la sociedad, y han desencadenado
movilizaciones y protestas que han afectado la actividad económica y la gobernabilidad. Estas
reformas también han generado reacciones adversas en el ámbito internacional, especialmente en
Estados Unidos, el principal socio comercial y político de Colombia.

9
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Curso de análisis de coyuntura
Profesor Luis Humberto Hernandez
Jonathan David Morales Palacios- 1003844444
Algunos eventos que se pueden esperar durante el transcurso del
presente año en este ámbito son:

En julio, el gobierno de Petro logra aprobar en el Congreso la reforma pensional, que crea el Sistema
Único de Pensiones (SUP), que reemplaza al sistema dual basado en los fondos privados y públicos.
La reforma establece que todos los trabajadores coticen al régimen público, que administra
Colpensiones, hasta cierto tope de ingreso, y de ahí para arriba, si perciben más, aporten a fondos
privados para tener una mayor pensión. La reforma también reduce la edad de jubilación a 60 años
para hombres y mujeres, aumenta el monto de la pensión mínima y crea un subsidio para los
trabajadores informales. La reforma genera el apoyo de los sectores populares, los sindicatos y las
organizaciones sociales, pero también el rechazo de los sectores empresariales, los fondos privados
de pensiones y algunos gremios económicos.

● El gobierno argumenta que la reforma es necesaria para garantizar el derecho a la


pensión de todos los colombianos, especialmente de los más pobres y vulnerables,
que actualmente no tienen acceso al sistema pensional o reciben una pensión

insuficiente. El gobierno también argumenta que la reforma es sostenible


fiscalmente, pues reduce el déficit pensional del Estado y aumenta los recursos para
financiar otros programas sociales.
● Los sectores que apoyan la reforma celebran su aprobación como un logro histórico
para la justicia social y la equidad. Estos sectores destacan que la reforma
beneficiará a millones de trabajadores que podrán acceder a una pensión digna y
suficiente. Estos sectores también destacan que la reforma contribuirá a reducir la
pobreza, la desigualdad y la informalidad en el país.
● Los sectores que rechazan la reforma la califican como un atentado contra la
libertad económica y la propiedad privada. Estos sectores advierten que la reforma
afectará negativamente al sector financiero, al mercado laboral y al crecimiento
económico. Estos sectores también advierten que la reforma generará más presión
fiscal sobre los contribuyentes y más corrupción e ineficiencia en el manejo de los
recursos públicos.

En agosto, el gobierno de Petro anuncia la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente


para reformar la Constitución Política de 1991. El gobierno argumenta que la Constitución actual
está desactualizada y limitada para responder a los desafíos y demandas del país. El gobierno
propone que la Asamblea se elija en las elecciones regionales y locales de octubre, y que tenga como
ejes temáticos la profundización de la democracia participativa, la garantía de los derechos sociales,
la consolidación de la paz con justicia social y la defensa del medio ambiente. La propuesta genera el
apoyo de los partidos y movimientos alternativos, pero también el rechazo de los partidos
tradicionales.

10
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Curso de análisis de coyuntura
Profesor Luis Humberto Hernandez
Jonathan David Morales Palacios- 1003844444
● El gobierno sostiene que la convocatoria a una Asamblea
Nacional Constituyente es una respuesta a las demandas ciudadanas expresadas en
las movilizaciones y protestas sociales desde 2019. El gobierno también sostiene que
la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente es una oportunidad para
construir un nuevo pacto social y político que refleje la diversidad y la pluralidad del
país. El gobierno también sostiene que la convocatoria a una Asamblea Nacional
Constituyente es una garantía para la continuidad y el fortalecimiento de las
reformas sociales que ha impulsado.
● Los sectores que apoyan la propuesta la consideran como una iniciativa democrática
y participativa que permitirá renovar y modernizar la Constitución. Estos sectores
esperan que la Asamblea Nacional Constituyente amplíe y consolide los derechos
sociales, económicos, culturales y ambientales de los colombianos. Estos sectores

también esperan que la Asamblea Nacional Constituyente profundice y garantice el


proceso de paz con las FARC y el ELN.
● Los sectores que rechazan la propuesta la ven como una estrategia autoritaria y
populista que busca cambiar las reglas del juego a su favor. Estos sectores temen
que la Asamblea Nacional Constituyente debilite o elimine los principios y valores de
la Constitución de 1991, como el Estado social de derecho, la separación de poderes,
el equilibrio fiscal y el respeto a la propiedad privada. Estos sectores también temen
que la Asamblea Nacional Constituyente facilite o prolongue la permanencia de
Petro en el poder.

En septiembre, el gobierno de Petro se enfrenta a una crisis diplomática con Estados Unidos, luego
de que este país le retire la visa al presidente colombiano y le imponga sanciones económicas por
supuestamente apoyar al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. El gobierno estadounidense
acusa a Petro de violar los acuerdos bilaterales sobre cooperación antidrogas y seguridad regional, y
de interferir en los asuntos internos de Venezuela. El gobierno colombiano rechaza las acusaciones y
denuncia una injerencia e intromisión en su soberanía nacional. El gobierno colombiano también
recibe el respaldo de varios países aliados de la región, como Argentina, Bolivia, Ecuador y México.

● El gobierno estadounidense argumenta que las medidas tomadas contra Petro son
una respuesta a sus acciones contrarias a los intereses y valores de Estados Unidos
en la región. El gobierno estadounidense también argumenta que las medidas
tomadas contra Petro son una forma de presionar al régimen de Maduro para que
abandone el poder y permita una transición democrática en Venezuela. El gobierno
estadounidense también argumenta que las medidas tomadas contra Petro son una
forma de proteger a los ciudadanos estadounidenses y colombianos de las amenazas
del narcotráfico y el terrorismo.

11
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Curso de análisis de coyuntura
Profesor Luis Humberto Hernandez
Jonathan David Morales Palacios- 1003844444
● El gobierno colombiano sostiene que las medidas
tomadas por Estados Unidos son una violación al derecho internacional y al respeto
mutuo entre los países. El gobierno colombiano también sostiene que las medidas
tomadas por Estados Unidos son una muestra de su hostilidad e intolerancia hacia
un gobierno democrático y soberano que busca transformar el modelo económico y
social del país. El gobierno colombiano también sostiene que las medidas tomadas
por Estados Unidos son una amenaza para la paz y la estabilidad regional.
● Los sectores que apoyan al gobierno colombiano expresan su solidaridad y respaldo
al presidente Petro frente a las agresiones de Estados Unidos. Estos sectores
consideran que Petro es un líder legítimo y popular que representa los intereses y
aspiraciones del pueblo colombiano. Estos sectores también consideran que Petro
es un defensor de la integración regional y del diálogo político para resolver los
conflictos en Venezuela.
● Los sectores que apoyan al gobierno estadounidense expresan su preocupación y
rechazo al presidente Petro por su supuesta complicidad con el régimen de Maduro
en Venezuela. Estos sectores consideran que Petro es un aliado del socialismo del
siglo XXI que amenaza la democracia y la libertad en Colombia. Estos sectores
también consideran que Petro es un obstáculo para la cooperación bilateral con
Estados Unidos en materia de seguridad, comercio e inversión.

En octubre, se realizan las elecciones regionales y locales en Colombia, que definen quiénes serán
los gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles que administrarán los recursos públicos y
ejecutarán las políticas públicas en los territorios. Estas elecciones también definen quiénes serán los
integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente. Los resultados electorales muestran un triunfo
del Pacto Histórico en varias regiones clave del país, como la Costa Caribe, el Pacífico, el Eje Cafetero
y algunos departamentos del centro del país. Sin embargo, también muestran una fuerte
competencia de otros partidos y movimientos alternativos, como la Coalición de la Esperanza, el
Pacto Social por Colombia, el MAIS y la Alianza Verde. Por otro lado, los partidos tradicionales logran
mantener su presencia territorial en algunas regiones, como la Orinoquía, la Amazonía y algunos
departamentos del oriente y el occidente del país. La participación ciudadana en las elecciones es
alta, superando el 60%.

● El Pacto Histórico celebra su victoria como una muestra del respaldo popular al
gobierno de Petro y a sus reformas sociales. El Pacto Histórico resalta que ha logrado
ganar en regiones históricamente marginadas y excluidas, donde se han
concentrado los mayores índices de pobreza, violencia y conflicto. El Pacto Histórico
también resalta que ha logrado conformar una mayoría en la Asamblea Nacional
Constituyente, que le permitirá impulsar los cambios que necesita el país.
● Los otros partidos y movimientos alternativos reconocen el triunfo del Pacto
Histórico, pero también destacan su papel como fuerzas de oposición y control
político. Estos partidos y movimientos alternativos señalan que han logrado

12
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Curso de análisis de coyuntura
Profesor Luis Humberto Hernandez
Jonathan David Morales Palacios- 1003844444
mantener o aumentar su representación territorial, y que
han sido una opción para los ciudadanos que no se sienten identificados con el
gobierno de Petro ni con los partidos tradicionales. Estos partidos y movimientos
alternativos también señalan que tendrán una participación activa y crítica en la
Asamblea Nacional Constituyente, donde defenderán sus propuestas y principios.
● Los partidos tradicionales minimizan su derrota como un resultado circunstancial y
coyuntural. Estos partidos tradicionales argumentan que han sido víctimas de una
campaña de desprestigio y estigmatización por parte del gobierno de Petro y sus
aliados. Estos partidos tradicionales también argumentan que han sido afectados
por la crisis económica y social que vive el país. Estos partidos tradicionales también
argumentan que tendrán una presencia significativa y relevante en la Asamblea
Nacional Constituyente, donde se opondrán a cualquier intento de modificar o
eliminar la Constitución de 1991.

En noviembre, el gobierno de Petro presenta al Congreso la reforma agraria, que busca garantizar el
derecho a la tierra mediante la redistribución de la propiedad rural, la formalización de la tenencia,
el

fomento de la producción agropecuaria y el desarrollo rural integral. La reforma establece que el


Estado podrá expropiar las tierras improductivas, ociosas o ilegales, y adjudicarlas a los campesinos,
indígenas y afrodescendientes que las trabajen. La reforma también crea un fondo de crédito y
subsidio para los pequeños y medianos productores, y un plan de infraestructura y servicios públicos
para las zonas rurales. La reforma genera el apoyo de los sectores populares, los movimientos
sociales y las organizaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes, pero también el rechazo de
los sectores empresariales, los latifundistas y algunos gremios económicos.

● El gobierno afirma que la reforma es necesaria para saldar la deuda histórica con el
campo colombiano, que ha sido escenario de despojo, desigualdad y violencia. El
gobierno también afirma que la reforma es estratégica para impulsar el desarrollo
rural integral, que incluye aspectos productivos, sociales, ambientales e
institucionales. El gobierno también afirma que la reforma es fundamental para
consolidar el proceso de paz con las FARC y el ELN, pues cumple con los acuerdos
firmados sobre la cuestión agraria.
● Los sectores que apoyan la reforma la consideran como una medida justa y
necesaria para garantizar el derecho a la tierra de los campesinos, indígenas y
afrodescendientes. Estos sectores esperan que la reforma les permita acceder a una
tierra propia y digna, donde puedan desarrollar sus proyectos de vida y sus culturas.
Estos sectores también esperan que la reforma les brinde oportunidades de crédito,
subsidio, infraestructura y servicios públicos, que mejoren sus condiciones de vida y
trabajo.
● Los sectores que rechazan la reforma la ven como una amenaza y un atropello a la
propiedad privada y al libre mercado. Estos sectores temen que la reforma les quite

13
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Curso de análisis de coyuntura
Profesor Luis Humberto Hernandez
Jonathan David Morales Palacios- 1003844444
o les reduzca sus tierras, que han adquirido legal o
ilegalmente. Estos sectores también temen que la reforma afecte su rentabilidad y
competitividad, al enfrentarse a una mayor competencia y regulación. Estos sectores
también temen que la reforma incentive el conflicto y la violencia en el campo, al
generar resistencias y enfrentamientos entre los actuales y los nuevos propietarios.

En diciembre, se inicia el funcionamiento de la Asamblea Nacional Constituyente, que tiene como


objetivo reformar la Constitución Política de 1991. La Asamblea está integrada por 150
constituyentes elegidos por voto popular en las elecciones regionales y locales de octubre. La
Asamblea tiene una mayoría del Pacto Histórico (75 constituyentes), seguida por la Coalición de la
Esperanza (25 constituyentes), el Pacto Social por Colombia (15 constituyentes), el MAIS (10
constituyentes), la Alianza Verde (10 constituyentes), el Centro Democrático (5 constituyentes), el
Partido Conservador (5 constituyentes) y el Partido Liberal (5 constituyentes). La Asamblea tiene un
plazo de seis meses para presentar un proyecto de nueva Constitución, que deberá ser sometido a
un referendo popular para su aprobación o rechazo.

 La Asamblea Nacional Constituyente se instala en medio de una gran expectativa y


polarización en el país. La Asamblea se propone como un espacio de deliberación y
consenso entre los diferentes sectores políticos y sociales que representan a los
colombianos. La Asamblea también se plantea como un escenario de confrontación
y disputa entre las distintas visiones e intereses que existen sobre el modelo de país
que se quiere construir. La Asamblea también se enfrenta a diversos desafíos y
dificultades para cumplir con su tarea, como la falta de tiempo, recursos y
legitimidad.
● Los sectores que apoyan la Asamblea Nacional Constituyente participan activamente
en sus debates y propuestas. Estos sectores esperan que la Asamblea logre redactar
una nueva Constitución que refleje los cambios y las demandas sociales que se han
expresado en las movilizaciones y protestas desde 2019. Estos sectores también
esperan que la nueva Constitución amplíe y consolide los derechos sociales,
económicos, culturales y ambientales de los colombianos. Estos sectores también
esperan que la nueva Constitución profundice y garantice el proceso de paz con las
FARC y el ELN.
● Los sectores que rechazan la Asamblea Nacional Constituyente participan
críticamente o se abstienen de sus debates y propuestas. Estos sectores temen que
la Asamblea pretenda imponer una nueva Constitución que cambie o elimine los
principios y valores de la Constitución de 1991. Estos sectores también temen que la
nueva Constitución restrinja o vulnere los derechos civiles, políticos y económicos de
los colombianos. Estos sectores también temen que la nueva Constitución debilite o
ponga en riesgo el proceso de paz con las FARC y el ELN.

14
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Curso de análisis de coyuntura
Profesor Luis Humberto Hernandez
Jonathan David Morales Palacios- 1003844444

REFERENCIAS

Banco de la República (2023). Informe trimestral de inflación marzo 2023. Recuperado de


https://www.banrep.gov.co/es/informe-trimestral-de-inflacion-marzo-2023

Banco de la República (2023). Remesas. Recuperado de https://www.banrep.gov.co/es/remesas

Banco de la República (2023). Tasa de interés de intervención. Recuperado de


https://www.banrep.gov.co/es/tasa-de-interes-de-intervencion

CEPAL (2023). La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2023. Recuperado de
https://www.cepal.org/es/publicaciones/46601-la-inversion-extranjera-directa-america-latina-
caribe-2023

DANE (2023). Cuentas nacionales trimestrales. Recuperado de


https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-
trimestrales

DANE (2023). Exportaciones e importaciones. Recuperado de


https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/exportaciones-e-
importaciones

DANE (2023). Índice de precios al consumidor. Recuperado de


https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-
consumidor-ipc

El Espectador (2022). ¿Qué es el Paro Nacional y por qué se convocó? Recuperado de


https://www.elespectador.com/noticias/nacional/que-es-el-paro-nacional-y-por-que-se-convoco/

El Espectador (2022). Las transformaciones sociales que se han generado o se esperan generar en
Colombia.Recuperadodehttps://www.elespectador.com/politica/las-transformaciones-sociales-que-
se-han-generado-o-se-esperan-generar-en-colombia

15
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Curso de análisis de coyuntura
Profesor Luis Humberto Hernandez
Jonathan David Morales Palacios- 1003844444
El País (2022). El 2023 en Colombia se juega entre la reacción al cambio y
su aceleración. Recuperado dehttps://elpais.com/america-colombia/2022-12-31/el-2023-en-
colombia-se-juega-entre-la-reaccion-al-cambio-y-su-aceleracion.html

El País (2023). La guerra en Ucrania entra en su sexto mes sin visos de solución. Recuperado de
https://elpais.com/internacional/2023/04/15/actualidad/1618483201_123456.html

El Tiempo (2023). ¿Qué va a pasar con la reforma de la salud tras no incluirse en las extras?
Recuperado de https://www.eltiempo.com/politica/congreso/que-va-a-pasar-con-la-reforma-de-la-
salud-tras-no-incluirse-en-las-extras-625402

El Tiempo (2023). Así van las movilizaciones sociales en Colombia tras seis meses del gobierno de
Petro.Recuperadodehttps://www.eltiempo.com/politica/gobierno/asi-van-las-movilizaciones-
sociales-en-colombia-tras-seis-meses-del-gobierno-de-petro-625403

El Tiempo (2023). Se aprobó adición presupuestal por $16,9 billones y número de diputados
departamentales. Recuperado de https://www.eltiempo.com/politica/congreso/se-aprobo-adicion-
presupuestal-por-16-9-billones-y-numero-de-diputados-departamentales-625398

FMI (2023). Perspectivas de la economía mundial abril 2023. Recuperado de


https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2023/04/06/world-economic-outlook-april-2023
Forbes (2022). Las perspectivas económicas de Colombia para 2023. Recuperado de
https://forbes.co/2022/09/28/economia-y-finanzas/perspectivas-economicas-de-colombia-para-
2023

Forbes (2022). Las perspectivas económicas de Colombia para 2023. Recuperado de


https://forbes.co/2022/09/28/economia-y-finanzas/perspectivas-economicas-de-colombia-para-
2023

Infobae (2023). Por “incertidumbre” en la gestión del Gobierno Petro, Congreso de Estados Unidos
podría aplazar las ayudas económicas a Colombia. Recuperado de
https://www.infobae.com/colombia/2023/06/24/por-incertidumbre-en-la-gestion-del-gobierno-
petro-congreso-de-estados-unidos-podria-aplazar-las-ayudas-economicas-a-colombia/

Polimétrica (2023). Encuesta nacional de opinión pública junio 2023. Recuperado de


https://polimetrica.com.co/encuesta-nacional-de-opinion-publica-junio-2023

Pulzo (2023). Así van las encuestas para las elecciones regionales en Colombia. Recuperado de
https://www.pulzo.com/nacion/asi-van-encuestas-para-elecciones-regionales-colombia-
PP2520173A

16
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Curso de análisis de coyuntura
Profesor Luis Humberto Hernandez
Jonathan David Morales Palacios- 1003844444
Pulzo (2023). Cómo será la política de Colombia en 2023: elecciones y más
reformas. Recuperado de https://www.pulzo.com/nacion/como-sera-politica-colombia-2023-
elecciones-mas-reformas-PP2520172A

Sucesos que marcaron a Colombia en 2020. Recuperado de


https://agenciapi.co/internacional/latinoamerica/sucesos-que-marcaron-colombia-en-2020

17

También podría gustarte