Está en la página 1de 5

Universidad Pedagógica Nacional

Unidad UPN 099, CDMX Poniente

Políticas de Desarrollo Económico y Planeación Educativa en México

Asesor: Ronaldo Jaime Vázquez Villegas


Alumno: Luis Ángel Flores Licea

Ensayo: Educación Técnica y Tecnológica


INTRODUCCIÓN
La lectura nos comienza a hablar sobre la importancia que le dan los países a la
economía y a la industria, viendo como principales opciones de cambio a la Educación
y el Empleo; ejemplos claros como Brasil, Bolivia y Perú quisieron aumentar los
empleos y modificar el enfoque de su educación para incrementar su economía, esto
llevó a la creación de las “carreras técnicas” como método de mejoría. Además son
interesantes los datos cuantitativos que manejan, pues nos dan un panorama más
amplio de como fue el registro de esta educación.
En el caso de México (1958) lo que quisieron obtener con la educación técnica es un
crecimiento económico sostenido y sustentable que pudiera mejorar la vida de las
personas, para aquellas que terminaran la secundaria o el bachillerato pudieran tener
una salida alterna al campo laboral.
En la actualidad la educación técnica es el antecedente de la educación tecnológica,
pues ahora ya se puede obtener un título universitario y tener más experiencia con el
uso de las nuevas tecnologías.
La educación tecnológica a revolucionado a la educación técnica, a pesar de que hoy
día aún en secundarias y bachilleratos sigue existiendo esta parte técnica, se le ha
perdido consideración desde que las universidades han tenido más oportunidades;
claro, la época es distinta. Ahora es más preferible continuar a tecnológico, tanto
porque las escuelas están llenas de recursos y materiales, como por el título que dan al
finalizar. Esto las convierte en mejores opciones para realizarse.
PRODUCTO
Educación Técnica y Tecnológica

Bolivia Perú México Brasil

Producción Crecimiento
Educación Necesidad Contenidos y
y Trabajo Fuerza Laboral Meta Crisis
Económico la Práctica
Capacitada
económica
Empleo y Condiciones
Condiciones Mejora
Empleabilidad de Vida Pilar Educación Técnica
Migración
Ingresos y campo/ciudad Nuevas
Resultado Tecnologías y Trabajo y
Productividad Recursos
Aumento de la Servicios Producción
Problemas
población
Productividad Económicos
Participación Industrial y Resultados
Obtener y Sociales
Respuesta de la mujer comercial

Saber-Hacer
Empleos, Nuevas Fundamento
Educación Técnica y Tecnológica Desarrollar
Resultado Ingresos y Tecnologías y Basado en la
Productividad Programas Ciencia
9% Tecnológica
Inscritos Crear Competitividad
4% Técnica Saturación y
Realidad Deficiencia
Secundaria, Media
Superior y Carrera Técnica
Incremento 3.7% anual Vinculación
Superior y Carrera
Tecnológica

44 UT 23 carreras cortas Técnico Superior Universitario


Educación Técnica y Tecnológica

Colombia México

1ª Opción Educación Universitaria Clase social

Importancia 2ª Opción Educación Tenológica Valoración social Menores Oportunidades

3ª Opción Educación Ténico-Profesionales Social y Ocupacional

Participación 17% al 25%


Carreras Símbolos de Poder y Bienestar
Tradicionales

Oferta Educativa de Alta Calidad

Representan
Responde a las Necesidades del
Sector Productivo

Planes y Programas

Crecimiento de matrícula y Barreras Curriculares


Mejoras Obstáculos
Oferta Educativa
Bloqueo de Progresión
Educativa
CONCLUSIÓN
Considero que la educación técnica tuvo su momento por la época en que ocurrió,
era necesario en aquel entonces implementar algo como eso para mejorar la
economía del país, pero ahora en la actualidad con los cambios que se han tenido a
nivel nacional y mundial, ya no es algo muy necesario.
Por ejemplo en secundarias los talleres están muy bien para ayudar a desarrollar
otras habilidades o gustos, pero como enseñanza técnica ya no tiene cabidad. Ahora
considerando que la educación media superior es obligatoria, la educación técnica
quedaría mejor en este nivel educativo, dando oportunidad de tener una población
mejor preparada y que no deserte en algún nivel anterior.
Por otro lado tenemos la educación tecnológica, la cuál abarca una diferencia
enorme a comparación de la educación pública, ya que, la economía, tecnología y
recursos que tienen son muy altos. Estas escuelas son una gran oportunidad para
los jovenes que quieren ser técnicos profesionales; que de alguna forma en
bachillerato les gustó tanto que decidieron continuar sus estudios ahí.
Son escuelas que utilizan la tecnología más moderna para enseñar, precisamente a
las empresas es algo que les gusta demasiado; contratar personas muy bien
preparadas, calificadas y a bajo costo. Sin embargo, en lo educativo es una gran
opción para crecer.

También podría gustarte