Está en la página 1de 3

Princinio de

de cupernosición los entratos


concordancia y discordancia.
1. ESTRATOS

caeen
Se
& SERIE ESTRATIGRAFICA:Estratos + antigua abajo, más modernos arriba.

2.PLIEGUES
Buzan hacia la derecha
Hacia donde buzan las estratos se encuentran
- V:Nos indica hacia donde
REGLA DE LA buzan los estratos Butan hacia la izquierda los materiales más modernos

- DIRECCION DE BUZAMIENTO:

Norte Sur Este Oute Horizontal o Vertical

-
TIPOS DE PLIEGES: Elmateraltviejoseencuentaabstener
ANTICLINAL:
* SINCLINAL:
*

û>

ma-amneneen
me e)i
En el núcleo se encuentra
está el material el material más nuevo. INORTANTEDenvesdeunanticinal siete

3. FALLAS:Grietas en la corteza terrestre.

Buza/inclina hacia el labio hundido.

FALLANORMAL:S e
* produce en fases de DISTENSION
FALLA INVERSA
*
BUEarcenanaedoeed

!$50m #âõë ë
!

é)ìïëïë!
Dirección/Buzamiento
D
de la falla



-

4. LEYENDA [ALGUNOS SIMBOLOS

* :Materiales concordantes.

* -----: Materiales discordantes

A curvas
.
de nivel (Indican la altural. Suelen estar en circulantienen normalmente el no que indica su

altura. (Normalmente von de 10m en 10m (Por ejemplo:una curva marca 100m, la siguiente nor fuera va a ser de 90m aunque no este

escrito.)

~ .
* Material discordante (Para serie estratigráfical

5. PERFIL TOPOGRAFICO (PADEL MILIMETRADO)


IMPORTANTE:Debe enter en escala tanto
1.Colorear los distintos estratos: Lineas....... (Concordantes) ----- (Discordantes)
vertical como horizontal

Seobservaenhayreneguesarando hasunmaterialaamboreados.Debeneverseanticinal o inclinal


2. (Siempre dere

3. Realizara la serie estratigráfica fijandonos en las neiegues en el buzamiental - > Discordante


· o a c c e .e c c . - CONCrdOLT
4. Nos hiden (Por ejemplo:AB) nunto, la que
fijamos en el corte que nos y realizamos una linea del nunto A al en vamos a observar las curvas de

nivel, materiales.... que debemos estudiar representar.


Falla
Tala
y
A
normal
5. Marcamos en el panel milimetrado las curvas de nivel, reniceentamos el nerfie tonográfico (orcifical concus alturas.

6. Una vez
que tenema el nerfil topográfico marcamos en el donde se encuentra cada material y fijändona en don klieguen los representamen de manera correcta

ûëõœûïœì*Iúùõ* *****
·Teniendo en cuenta los buzamientos, tipo de pliegue y los extraten die cerdanten

7. Nos del
fijame en la presencia de fallan la marcamos con el signo tino de falla corrennandiente.

8. Coloreamos los materiales en la oráfica con el mismo color que hemos puesto en el mona.

9.Miramos la leyenda
y morcamos cada cosa con el simbolo correspondiente de la leyenda del profesor.

....
6. ESCALA

r eal del terreno y


calcular la distancia trabajar a escala en muy importante para realizar un mana, un perfil tonografico ya

que sino está a escala, la representaciónno serál a correcta.

Para calcular la escala se tiene que hacer una regla de 3:(EJEMPLO: Distancia entre AyB de 3 cm y la escala 1 50.000)

1centimetro en el mana 500 la realidad


5.500
m en
X =
X 2500m
=

en la vida real.
c entímetros en el mana
5 -

cronología básica de acontecimientos

sedimentología.
7. GEOLÓGICA
HISTORIA
TRANSGRESION:Avance de la linea de corta sobre el continente. (Superficiese hunde) NERITICO:Zona del mar sobre neataforma continental.

linea de Costa de un continente (Fondo marino al descubierto)


REGRESION:Retirada de la
PELÁGICO:Zona del mar perteneciente a mar abierto (Profundo)
CONCEPTOS BASICOS:
Normalmente sedimentos
La mayoria de materiales sedimentarion
se forman en el mar a diferenten profundidades.
D MATERIALES:

"")
↳si
..!é
ë
.

presencia
dar pistas
de
fósiles en
del origen

Entre transición regresoeste


los estratos puede

-
OTROS POSIBLES MATERIALES VOLCINICAS (Banalto, Granito, Andesita, Diorita, Siemita,...)
Denosición
A vertical debido a algún proceso que hace que se declive (Ej:Falla profundal

-calizan
QUIMICOS O DE PRECIPITACION carbonatados (Sedimento normal en profundidades
-Dolomias
siliceas
-

-
Fidenoritas

-
INCLINADO (BASCULACION):
-
PLEGADOS (PLEGAMIENTO): PRINCIPIO DE
* FENOMENO O EVENTO GEOLÓGICO:
afectaen
unsenómenogeológicoenanterior
a los que no
-
HORIZONTAL:
-
DISPOSICION DEL ESTRATO
-
VERTICAL:

NORMALES D DISTENSION:Tendencia a separarse.

INVERSOS -> COMPRESION:Tendencia a unirse.


FALLAS EN LA LINEA DE TIEMPO 1 N120E

·Es
-

A Pueden provocar fenómenos como d e rocas


la denosición volcánicas. aus
D Se debe marcar los angulas - Comparandalo con el este.

EJEMPLO:M APA 4 *
g

A E

A C ED

Falla inversa
P
Falla normal

Cuenca sedimentaria donde se denosita el estrato e n un medio marino relógico (Mesozoico

-
Se produce una d e DYA
regresión en un medio marino hasta llegar al océano.

Plegamiento, erosión emersion falla inversa.

A
E D B C
-Formación del entrato por denito de un rio.

-
de
Formación un tago de calizan lacustres

-Formación de una falla normal.

Erosión y encajamiento de lared fluvial actual.


:

También podría gustarte