Está en la página 1de 4

Ensayo: importancia de la planeación

Vanegas Villanueva Tatiana

Fundación Universitaria del Área Andina

Finanzas y Negocios Internacionales

Planeación estratégica

Bogotá, Cundinamarca, Colombia

Septiembre 18
Introducción

La planeación estratégica como su nombre lo sugiere, sirve para planificar un camino y

organizar varias metas e ideas para un proyecto o idea ante un problema que enfrenta una

empresa u organización. La planificación es una herramienta muy importante para todo lo que

queremos hacer, tanto en la vida personal, como en la vida laboral, etc. Esta planificación reúne a

varias personas, ya sea del trabajo o de la familia, pues ayuda a tomar una mejor decisión, que se

complementa con organización y planificar mejor las cosas.

Las empresas necesitan planificar muy bien todos sus proyectos para tomar la mejor decisión

y para ello se realiza la planificación estratégica que es una herramienta que nos ayuda a alcanzar

las metas las cuales deben ser claras, medibles, alcanzables y bien preparadas. El FODA nos

ayuda a determinar qué hacer en el proceso y asegurarnos de que todo vaya bien.

En términos de planificación estratégica encontramos varias acepciones: Palacios (2016, p. 3)

cita a Romero (2009) quien considera que la planificación estratégica es “el esfuerzo sistemático

formal de una empresa para establecer sus principales objetivos, que a través de planes

proporciona información detallada " implementación de metas y estrategias que aseguren el

logro de dichas metas”. Por su parte, Gallardo (2012, p. 42) afirma que “es el proceso mediante

el cual una empresa desarrolla metas y acciones específicas para alcanzar un estado deseado.

Básicamente, se refiere al proceso de preparación necesario para alcanzar los objetivos”.

Utilizando una definición similar, Reyes (2012, pp. 6, 7), citando a Bianchi (1995), afirma que

“es el esfuerzo sistemático y más o menos formal de una empresa por establecer sus metas,

objetivos, políticas y estrategias básicas, desarrollando planes detallados para ponerlos en


práctica y lograr sus objetivos.” Todos tienen la misma idea sobre cómo lograr sus objetivos y

planificar para lograrlos.

Las ventajas de la planificación estratégica permiten conocer mejor la empresa a la que se

quiere aplicar el plan, permitir tener una Misión y Visión más clara y factible, gestionar recursos,

pensar en nuevas oportunidades, etc. También tiene varias desventajas como un gran retraso en la

acción y la toma de decisiones sobre la implementación del proyecto.

Para concluir el tema; en las empresas es importante que los responsables demuestren y

motiven a sus empleados a participar y contribuir en los diversos proyectos que la empresa

quiere implementar. Con el apoyo de los empleados, la empresa puede realizarse y mantenerse,

pues hoy en día el mercado está cambiando mucho, cada día es más competitivo, por eso es muy

importante tener una buena planificación estratégica.


Referencias Bibliográficas

● Ortega, C. (2023). Planificación estratégica: ¿Qué es y para qué sirve?. Question

Pro.com. Recuperado el 18 de Septiembre 2023 de:

www.questionpro.com/blog/es/planificacion-estrategica/

● Aldana, C. (2017). Planeación estratégica . Repository. Unimilitar.edu.co. Recuperado el

16 de Septiembre 2023 de:

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16778/AldanadelaOssaCarlos

Eduardo2017.pdf?sequence=3

● Quiroa, M. (1 Febrero, 2020). Planeación estratégica. Economipedia.com. Recuperado el

17 de Septiembre 2023 de:

https://economipedia.com/definiciones/planificacion-estrategica.html

● Santos, D. (s.f.). Planeación estratégica: qué es, elementos, etapas y ejemplos.

blog.hubspot.es. Recuperado el 18 de Septiembre 2023 de:

https://blog.hubspot.es/marketing/guia-planificacion-estrategica

También podría gustarte