Está en la página 1de 3

1

Tipos De Fuentes: Primaria, Secundarias Y Terciarias

Jose Javier Castro Alcivar

Unidad Educativa Fiscal Olmedo

Segundo De Bachillerato “C”: Investigacion, Ciencia, Y Tecnologia

Mg. Maria Fernanda Pin

15 De Agosto Del 2023


2

Las investigaciones o proyectos realizados por un autor tiene el objeto de estudio, para

realizar esto, se necesita seguir unos pasos para la transmision de fuentes en la obtencion de

conocimiento en la comunicación social o trabajo de la empresa, una fuente de investigacion a

diversos formas de encontrar informacion, para eso, dichas fuentes, se clasifican en 3:

Fuentes primarias

Son aquellas que contienen información nueva y original, que no ha sido

sometida a ningún tratamiento posterior (selección, interpretación...) son documentos primarios

las monografías o libros, las publicaciones en serie (periódicos, revistas...), y la literatura gris

(documentos, canales habituales de difusión o comercialización).

Fuentes secundarias

Son el resultado de las operaciones que componen el análisis documental (descripción

bibliográfica, catalogación, indización, y a veces, resumen). Es decir, alguien ha trabajo sobre el

contenido de las mismas. Permiten el conocimiento de documentos primarios, a partir de

diversos puntos de acceso (autor, título, materia...). Son documentos secundarios los catálogos

de bibliotecas, bibliografías comerciales, índices de publicaciones periódicas, índices de citas,

boletines de sumarios, etc.

Fuentes terciarios

Son listados que hacen referencia a documentos secundarios. La manera más sencilla de

entenderlo sería pensar en una bibliografía de bibliografías. Son las menos trabajadas, y han

nacido para poder dar acceso a la gran proliferación de documentos secundarios. (Cabrera

Méndez, 2010)
3

Referencias
Cabrera Méndez. (2010). Introducción a las fuentes de información. Obtenido de Introducción a

las fuentes de información: https://riunet.upv.es/handle/10251/7580#

También podría gustarte