Está en la página 1de 7

Pregunta 1/

Completa el siguiente párrafo: El Derecho _________ un orden social. ________ la vida


social a través del __________ de parámetros indicativos de lo permitido, lo prohibido y lo
obligatorio, de acuerdo a los fines propuestos por el poder político.

 a. crea, Configura, instauración


 b. produce, Conforma, creación
 c. origina, Plasma, constitución
 d. genera, Modela, establecimiento

1/1
Pregunta 2
Es la función social que se manifiesta de varias formas: reguladora, represora y
orientadora?

 a. Función de ordenamiento social y organización


 b. Función distributiva

 c. Función promocionadora
 d. Función de resolución de conflictos

1/1
Pregunta 3
Es la función social que modela la vida social a través de parámetros indicativos de lo
permitido, los prohibido y lo obligatorio, de acuerdo a los fines propuestos por el poder
político?

 a. Función de ordenamiento social y organización


 b. Función distributiva
 c. Función promocionadora
 d. Función de legitimación del poder político
1/1
Pregunta 4
Función social del derecho que señala: “Esta función es propia del Estado social
intervencionista, pues tiene como necesaria implicación una fuerte actividad estatal
tendiente a consolidar los derechos sociales de la ciudadanía”?

 a. Función distributiva
 b. Función promocionadora
 c. Función de legitimación del poder político
 d. Función de ordenamiento social
1/1
Pregunta 5
Función social del derecho que señala: “el derecho sirve como justificación del poder, en
tanto este se ejerza conforme a los modelos normativos reconocidos por los sujetos
obligados como derecho valido”?
 a. Función de legitimación del poder político
 b. Función promocionadora
 c. Función distributiva
 d. Función de ordenamiento social
1/1
Pregunta 6
Son formas en que se manifiestan en la resolución de conflictos, excepto?

 a. Función reguladora
 b. Función opresora
 c. Función orientadora
 d. Función represora
1/1
Pregunta 7
Completa el siguiente párrafo: Los cambios sociales también se pueden __________ a
través del Derecho a partir de la creación o __________ de normativas con ________ de
modificación o renovación del status quo.

 a. estimular, aplicación, sentido


 b. mover, adaptación, conocimiento
 c. provocar, uso, razonamiento
 d. impulsar, manejo, enfoque
1/1
Pregunta 8
Autores que expresan que “la principal fuerza que impulsa a las sociedades no descansa
en los factores ambientales, ni en los conflictos sociales, ni en las ideas, sino en los
individuos que están intensamente movidos por el interés de lograr determinados logros”?

 a. mcLelland y Everett E. Hage

 b. Oswald Spengler y Talcott Parsons


 c. Francesa Cancian y Wright Mills
 d. Carlos Marx y Arnold Tonynbee
1/1
Pregunta 9
Autor que sostiene dentro del cambio social, que “una civilización nace de una respuesta
victoriosa a un reto, atribuyendo la capacidad de materializar esas respuestas a las
“minorías creadoras”?

 a. Oswald Spengler
 b. Carlos Marx
 c. Arnold Tonynbee
 d. Talcott Parsons
1/1
Pregunta 10
Son elementos de validez que permiten al derecho alcanzar su efectividad, excepto?

 a. Vigencia
 b. Publicidad
 c. veto
 d. Promulgación
1/1
Pregunta 11
Son elementos que sirven para valorar la eficacia de una norma, excepto?

 a. Aplicación
 b. Aceptación
 c. Defensa
 d. Consenso acitvo
1/1
Pregunta 12
Son subsistemas donde el derecho se encuentra dentro de una red de relaciones,
excepto?

 a. Político
 b. Económico
 c. Cultural
 d. Familiar

1/1
Pregunta 13
Son elementos que sirven para valorar la eficacia de una norma, excepto?

 a. Aplicación
 b. Aceptación
 c. Defensa
 d. Consenso activo
1/1
Pregunta 14
Completa el párrafo siguiente: “Como consecuencia además de la función reguladora del Derecho, de su
capacidad normativa y obligatoriedad general, la validez de las _________ entendida desde el ángulo de su
eficacia se ________ en la existencia de instituciones y mecanismos aseguradores del cumplimiento y de la
___________ realización de la normativa”.

 a. leyes, indica, misma


 b. disposiciones, señala, referida
 c. normas, expresa, propia
 d. legislaciones, manifiesta, única
1/1
Pregunta 15
Son elementos que permiten la eficacia de la validez de una norma de Derecho y que permiten la realización
de su finalidad, excepto?

 a. Modificar
 b. Legitimar
 c. Desuso
 d. Conservar
1/1
Pregunta 16
Completa el siguiente párrafo:

La validez de una norma de Derecho, entonces, y de la disposición que la contiene y


expresa, es un elemento ________ para la eficacia de la misma, para el logro de su
_______ en la sociedad tal y como se previó, _________ con ello la real de la finalidad
que se persigue: conservar, modificar, legitimar cambios sociales.

 a. serio, obtención, autorizando


 b. significativo, composición, consintiendo
 c. conveniente, resultado, ratificando
 d. Importante, realización, permitiendo

1/1
Pregunta 17
Autor que señala: “para que se pueda hablar de cambio social ha de producirse una
alteración no repetitivita en los modos de conductas establecidos dentro de una
sociedad”?

 a. Oswald Spengler
 b. Arnold Tonynbee
 c. Cotorrell
 d. Wright Mills
1/1
Pregunta 18
Autor aborda el Derecho como un producto de las fuerzas internas que operan sigilosamente, no de una
voluntad arbitraria, sino un crecimiento lento, gradual y orgánico, que al igual que la cultura emana de las
fuerzas inconscientes, graduales e irracionales de la vida individual de una nación determinada?

 a. Marx
 b. Coterrell
 c. Puchta
 d. Edgar Bodenheimer

1/1
Pregunta 19
Completa el párrafo siguiente: Los cambios sociales han sido siempre, eje central de la
sociología, la politología y de la psicología social; el _______ y los diferentes tipos de
estos son tratados por los _________ teóricos que a su vez _________ variadas e
interesantes opiniones al respecto.

 a. comienzo, diferentes, ofrecen


 b. principio, diversos, dan
 c. origen, distintos, aportan
 d. fundamento, múltiples, proporcionan
Pregunta 1
Completa el párrafo siguiente: Las investigaciones en ________ a la no aplicación de las
normas _______ de un hecho que Jean Cruet a principios de siglo calificaba como un
caso de impotencia de la ley y Romano Bertini califica hoy como un caso de leyes
manifiesto o leyes que se ________ en el papel.

 a. torno, tratan, quedan


 b. elación, nacen, plasman
 c. correlación, hablan, escriben
 d. concordancia, originan, imprimen
1/1
Pregunta 2
Completa el párrafo siguiente: Los Sociólogos del Derecho también se ocupan en ______
medida de los problemas de la ________ de las normas, y ______ éstos los de la eficacia
de las normas y del impacto de las mismas en la Sociedad.

 a. grande, uso, de
 b. mayor, aplicación, entre
 c. mayúscula, adaptación, por
 d. gran, empleo, para
1/1
Pregunta 3
Completa el párrafo siguiente: Sobre la ética profesional se ________ la relevancia que la
ética del Abogado __________ para la teoría del Derecho y para la Sociología de las
profesiones, así como la capacidad que la perspectiva socio-jurídica muestra tener para
combinar ______ distintas vertientes de investigación.

 a. acentúa, tiene, las


 b. destaca, procura, estas
 c. realza, contrae, sus
 d. subraya, contrae, sus

1/1
Pregunta 4
Autor que sostiene que “las investigaciones sociológicas relativas a los Jueces y la
Administración de Justicia ocupan un lugar de particular relieve”?
 a. Renato Treves
 b. Manfred Rehbinder
 c. Charles E. Clark
 d. Benjamín Cardozo
1/1
Pregunta 5
Autor que sostiene que “las ramas tradicionales del Derecho tienen a su lado alguna disciplina del
comportamiento humano como si fuera su propia sombra”.

 a. Renato Treves
 b. Jean Carbonnier
 c. Charles E. Clark
 d. Norberto Bobbio

1/1
Pregunta 6
Corresponden a las investigaciones más próximas a la sociología dentro de la ciencia de la administración,
excepto?

 a. Sobre las autonomías


 b. Sobre los funcionarios de la iniciativa privada
 c. Sobre el poder local
 d. Sobre la política de remuneraciones
1/1
Pregunta 7
Corresponde al tipo de criminología que estudia sobre las bases de las causas y los efectos sociales?

 a. Criminología moderna
 b. Criminología crítica
 c. Criminología tradicional
 d. Criminología liberal
1/1
Pregunta 8
Corresponden a temas de investigación sobre los jueces, excepto?

 a. Tema del proceso de decisión de los jueces


 b. Las relaciones entre el juez y justiciable
 c. La extracción social de los jueces
 d. La corrupción de los jueces

1/1
Pregunta 9
Corresponden a temas de investigación sobre la administración de justicia vista en su
conjunto, excepto?
 a. El problema funcional del aparato judicial (organizativo)
 b. Retraso en la resolución de la Litis
 c. El problema funcional del aparato judicial (económico)
 d. La ideología profesional de los magistrados
1/1
Pregunta 10
Relaciona por objeto, las ramas en que se subdividen las investigaciones de acuerdo a su
disciplina:

1 Ciencia política y la sociología política a) Estudia sobre la base de las causas y los efectos
2 Ciencia de la Administración sociales
3 Sociología Criminal y Criminología b) Sobre el Poder Local
c) Las investigaciones de Sociología Electoral
d) Está determinada por el tipo de reacción que el
grupo tiene frente a tal comportamiento
e) Las investigaciones sobre grupos de presión
f) Sobre las Autonomías

 a. 1 e, b; 2 d, c; 3 a, f
 b. 1 f, e; 2 a, c; 3 b, d
 c. 1 d, f; 2 a, c; 3 e, b
 d. 1 c, e; 2 f, b; 3 a,d

1/1
Pregunta 11
Relaciona por contenido, las investigaciones de sociología legislativa, de acuerdo a su
categoría:

a) Investigación francesa para al preparación


1. Investigaciones externas prelegislativas de la reforma a los regímenes matrimoniales
b) Investigación francesa sobre la ley relativa a
2. Investigaciones externas poslegislativas la tutela de menores
3. Investigaciones internas c) Investigación de Francia para efectuar el
cambio del viejo al nuevo franco
d) Hechas con fines de consulta y colaboración
e) Hechas para difundir el conocimiento, o para
facilitar la observancia de leyes ya emanadas
f) Hechas para persuadir a la gente de la
bondad de una reforma que debe ser realizada

 a. 1 c, b; 2 a, f ; 3 e, d
 b. 1 f, b; 2 e, a; 3 c, d
 c. 1 f, c; 2 e, b; 3 d,a
 d. 1 a, c; 2 c, d; 3 e, f

También podría gustarte