Está en la página 1de 2

ANALISIS DE LAUDOS ARBITRALES

Cada grupo recibió un laudo arbitral y la resolución judicial del proceso de anulación de laudo
arbitral.
De igual forma, cada grupo recibió un Reglamento de un Centro de Arbitraje.

Desarrolle en forma grupal los siguientes temas:


1. Elabore un flujograma o un cuadro donde se evidencien los plazos reglamentados por el
Reglamento del Centro de Arbitraje asignado, para cada una de las actuaciones previstas
desde el momento de inicio del arbitraje hasta, incluso la aclaración, rectificación o
interpretación de laudos. (2 ptos).

2. Dentro del arbitraje, explique cómo se dio la designación del tribunal arbitral. Si hubo el
procedimiento regular o se designaron árbitros en forma residual. La elección del
presidente fue efectuada por los árbitros o por el centro. Evalúe los plazos desde la
solicitud de inició del arbitraje y la conformación del tribunal. (3 ptos)

3. ¿Cuál es el origen de la(s) controversia(s)? Establecer el contrato o fuente de derecho


que dio origen a la relación entre las partes. Enuncie la(s) controversia(s) y/o pretensiones
planteadas. Si hay reconvención, ¿cuáles son sus pretensiones? (3 ptos)

4. Elabore un flujograma o un cuadro donde se evidencien los plazos de cada una de las
actuaciones del proceso arbitral, desde la solicitud hasta la expedición del laudo. (2 ptos)

5. ¿Cuál es la decisión del tribunal arbitral sobre las controversias de acuerdo con la parte
resolutiva del laudo? Elabore una crítica o comentario a la decisión, conforme a sus
conocimientos jurídicos sobre la controversia. (4 ptos)

6. ¿Cuál es el motivo por el que se plantea la anulación de laudo arbitral? Determinar las
posiciones de las partes, incluyendo las del tribunal arbitral. ¿Cuál fue la decisión de
poder judicial? Si hay más de una instancia, señalar lo resuelto en cada una. (3 ptos)

7. Elabore un flujograma o un cuadro donde se evidencien los plazos de cada una de las
actuaciones del proceso judicial de anulación de laudo arbitral, desde la demanda hasta
la resolución definitiva. (3 ptos)

Condiciones de entrega y evaluación:

a. El trabajo es grupal y busca conocer el entendimiento sobre el proceso de arbitraje y la


anulación de laudos, conocer las etapas del arbitraje, desde la solicitud hasta la decisión
final, identificar situaciones conflictivas dentro de los contratos y el análisis de una
situación real con transversalidad a otras áreas del Derecho.

b. El informe deberá ser presentado en archivo pdf, a espacio simple. No existe límite de
páginas, pero se recomienda no superar las 10 páginas.

c. El informe tiene un valor de 20 puntos, conforme el valor individual otorgado a cada


pregunta. Se analizará la capacidad de síntesis, el conocimiento de los conceptos
jurídicos empleados, el nivel reflexivo del grupo, la coherencia en sus enunciados y la
adecuada redacción.

d. La fecha de entrega del informe es perentoria y el sistema cerrará automáticamente la


posibilidad de envío en forma posterior.

e. Las opiniones grupales deben mostrar nivel adecuado de reflexión y sustento jurídico.
Podrán existir opiniones discordantes en el grupo que pueden ser expresadas dentro del
informe, señalando quienes sustentan dichas posiciones.

f. El entregable será socializado en clases, lo cual dará una nota adicional grupal por la
participación de cualquiera de sus integrantes y, adicionalmente, puntuación individual a
quienes participen activamente. La inconcurrencia a clases el día de la socialización
genera la nota mínima al integrante del grupo.

También podría gustarte