Está en la página 1de 5

Razonamiento Matemático

Análisis e interpretación de Indique la afirmación correcta.


gráficos estadísticos I I. El costo del producto A es mayor al del
producto B.
1. Se realizó una encuesta a los alumnos del 6to II. Para la producción mensual de los produc-
grado de un colegio sobre la preferencia de tos A y B se consume 110 t de los compo-
los cursos Lógico Matemático (LM), Comuni- nentes (x+w).
cación Integral (CI), Ciencia y Ambiente (CA), III. En el producto B se gasta menos que en el
Personal Social (PS), Educación Física (EF) y producto A considerando solo el compo-
Filosofía (F). nente Z.

LM
CA A) solo I B) solo II C) solo III
90º D) I y II E) II y III
20% 18º F
18º
25%
EF PS 3. En enero de 2006, un inversionista compró ac-
ciones de la empresa A; B y C, por un monto
CI
de 36 000 dólares, en las proporciones indica-
das en el gráfico I; en el gráfico II se muestra
Si 180 alumnos prefieren Personal Social, ¿cuán-
la variación de los precios de cada acción de
tos alumnos prefieren Lógico Matemático?
enero a diciembre. Determine el monto de las
A) 205 B) 215 C) 225 acciones en total, en el mes de diciembre.
D) 195 E) 185
gráfico I
A
2. Los gráficos muestran la producción de los 150º
productos A y B; el precio de cada componente 120º
C B
y la proporción de los componentes en cada
producto.

gráfico II
producto (T) componentes
120 w $/acción
x
B
100 30 30
y precio 25 25
z en 20 20
producto soles 15 C A 15
A B 5 10 15 20 10 10
5 5

enero junio diciembre


x x

20% w y w y 60º
z z A) 31 500 B) 37 500 C) 41 500
D) 57 500 E) 66 000
A B UNI 2007 - II

2
Razonamiento Matemático
4. El gráfico muestra el movimiento de entrada Indique la veracidad de las siguientes proposi-
de extranjeros (ME) y el número de actos de- ciones.
lictivos (ND), en el año 2006. I. En el año 2006, el equipo A logró mayor re-
presentatividad entre los aficionados.
miles II. La mayor representatividad del equipo B
180 fue de 6 millones.
150 III. El promedio de asistentes en los 5 últimos
120 años del equipo C es de 4,8 millones.
90
A) VFF B) FVV C) VVF
E F M A M J J A S O N D meses D) VFV E) VVV
movimiento de entrada de extranjeros (ME)
número de actos delictivos (AD) Análisis e interpretación de gráficos
estadísticos II

Del análisis de la información brindada, se 6. Respecto a la información brindada en el diagra-


puede afirmar: ma de barras mostrado
I. Con el aumento de actos delictivos, dismi-
producción de lápices
nuye el flujo de entrada de extranjeros.
en millones
II. Hay temporadas altas de entradas de ex-
tranjeros, al margen del número de actos 12
delictivos. 9
III. Los actos delictivos aumentan más rápida-
6
mente con la entrada de extranjeros.
3

A) solo I B) I y II C) II y III años


2002 2003 2004 2005 2006
D) solo II E) solo III
UNI 2008 - I
Es correcto afirmar:

5. La gráfica muestra la asistencia por años de A) el promedio de producción de los últimos tres
millones de personas para ver jugar a los tres años supera al promedio del total de años.
mejores equipos de la liga nacional. B) el promedio de producción de los cuatro
primeros años supera al promedio del total
n.º de personas de años.
(millones)
10 C) el promedio de producción del segundo,
9 tercer y cuarto año supera al promedio de
8
7 producción de los tres últimos años.
6
5 D) el promedio de producción del segundo y
4
3 cuarto año es mayor al promedio de pro-
2
1
ducción de los primeros cuatro años.
años
98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 E) el promedio de producción del primer y ter-
equipo A cer año es igual al promedio de producción
equipo B del segundo y cuarto año.
equipo C
UNI 2007 - I

3
Razonamiento Matemático
7. Durante los últimos años, la población de cier- 9. Indique el valor que corresponde a la media
to país se ha mantenido constante. En la tabla aritmética de los valores mostrados en la tabla
se muestra la distribución en la ciudad y el adjunta.
campo debido a la migración (las cantidades
están en miles de personas). Valor Frecuencia
Población por área de residencia 12 3
urbana rural 13 3
70,1 71,9
65,2
64,6 14 3
59,5
52,6
47,4 15 1
35,4 40,5 16 3
34,8
29,9 28,1
17 4
18 1
2004 2005 2006 2007 2008 2009
19 1
Respecto a la información brindada, podemos
afirmar que A) 12,6 B) 14,2 C) 14,6
D) 15,0 E) 17,0
A) la mayor disminución en la población rural UNI 2010 - I
se dio entre los años 2004 y 2005.
B) el aumento porcentual de la población urba- 10. En la siguiente tabla se muestra el número de
na entre los años 2005 y 2006 fue del 12,1%. inscritos en el sistema educativo nacional en
C) el aumento porcentual de la población ur- los años 1997 y 1998 (las cantidades expresan
bana entre los años 2007 y 2008 fue mayor miles de personas).
al 10%.
D) la disminución de la población rural entre
1997 1998
los años 2005 y 2006 fue en menor porcen-
taje que el aumento de la población urbana Nivel Estatal No estatal Estatal No estatal
entre dichos años.
E) la tendencia en la disminución de la pobla- Educ. Inicial 539 149 556 157
ción rural es igual que la tendencia en el Educ. Primaria 3665 498 3670 565
aumento de la población urbana. Educ. Secundaria 1661 308 1713 349
Educ. Superior 398 309 406 327
8. En el siguiente gráfico, ¿cuántas personas gas- Otros 132 113 136 110
tan desde S/.225 hasta S/.285?
Total 6395 1377 6481 1508
número
de personas A excepción de Educ. Inicial, para inscribirse
30 en un nivel se debía estar inscrito en un nivel
24 correspondiente al año anterior, caso contra-
20
rio se inscribían en otros niveles. En 1997, el
16
número de egresados en primaria fue el do-
gastos ble del número de egresados en secundaria.
(en soles) ¿Cuántos egresaron de primaria en 1997 si
180 210 240 270 300 todos continuaron con sus estudios?

A) 32 B) 28 C) 42 A) 100 B) 120 C) 140


D) 43 E) 40 D) 160 E) 180

4
Razonamiento Matemático
Suficiencia de datos I C) es necesario utilizar, en conjunto, ambos datos.
D) cada uno de los datos, por separado, es su-
11. Se desea averiguar qué número tiene cada uno ficiente.
de cuatro amigos: Álex, Beto, Carlos y Darío, E) la información brindada no es suficiente.
a quienes se les asigna un número diferente a
cada uno del 1 al 4. Además, se sabe que el 14. Si abc es múltiplo de 5 y mayor que 400, halle
número que tiene Carlos es el doble del que la suma de cifras de bca.
tiene Beto. Información brindada
Información brindada I. cab es múltiplo de 9.
I. Darío tiene un número mayor que el de Carlos. II. a=4 y b=9.
II. Álex tiene el número 4. Para resolver el problema, ¿qué datos se nece-
Para resolver el problema, sitan?

A) solo el dato I es suficiente. A) solo el dato I


B) solo el dato II es suficiente. B) solo el dato II
C) es necesario utilizar ambos datos en conjunto. C) los datos I y II
D) cada uno de los datos, por separado, es su- D) el dato I o el dato II
ficiente. E) se necesita información adicional.
E) falta información adicional.
15. Álex y Beatriz tienen, en conjunto, un capital
12. La fecha del segundo martes de cierto mes es de S/.10 000. ¿Cuál es el capital de Álex?
11, ¿qué día de la semana es el último día de Información brindada
I. Los capitales de Álex y Beatriz están en rela-
dicho mes?
ción de 7 y 9, respectivamente.
Información brindada
II. Beatriz tiene S/.1250 más que Álex.
I. Dicho mes es febrero.
Para resolver el problema,
II. Ello ocurrió en el año 2004.
Para resolver el problema,
A) la información I es suficiente y la II no lo es.
B) la información II es suficiente y la I no lo es.
A) el dato I es suficiente.
C) es necesario utilizar las informaciones en
B) el dato II es suficiente.
conjunto.
C) es necesario emplear ambos datos.
D) cada una de las informaciones, por separa-
D) cualquiera de los datos, por separado, es
do, es suficiente.
suficiente.
E) se necesita información adicional.
E) falta información adicional.
Suficiencia de datos II
13. Si a, b y c son números que suman 32, halle el
valor de a×b×c. 16. ¿Cuál es el valor de 5m+n?
Información brindada acerca de los números Información:
a, b y c. I. 5m – n=1 II. 5m=10
I. El producto de dos de ellos es un número Para resolver este problema se requiere utilizar
que termina en 1.
II. El producto de dos de ellos es un número A) I solamente.
que comienza en 1. B) II solamente.
Para resolver el problema, C) I y II conjuntamente.
D) I y II cada una por separado.
A) el dato I es suficiente y el II no lo es. E) información adicional.
B) el dato II es suficiente y el I no lo es. UNI 2007 - I

5
Razonamiento Matemático
17. Sean m, n y p números reales, además se tiene A) el dato I es suficiente.
la siguiente información. B) el dato II es suficiente.
Información I C) es necesario utilizar ambos datos.
D) cada uno de los datos, por separado, es su-
m ( n2 ) ficiente.
<0
p E) los datos son insuficientes.
Información II
m 19. Halle el área de un triángulo.
>0
p2 Información brindada
I. Sus lados son números consecutivos.
Para conocer si p es mayor que m,
II. Dos de sus ángulos son complementarios.
Para resolver el problema,
A) la información I es suficiente.
B) la información II es suficiente. A) la información I es suficiente.
C) es necesario utilizar ambas informaciones. B) la información II es suficiente.
D) cada una de las informaciones por separado C) es necesario utilizar ambas informaciones.
es suficiente. D) cada una de las informaciones, por separa-
E) las informaciones dadas son insuficientes. do, es suficiente.
E) las informaciones dadas son insuficientes.
18. En el gráfico mostrado, ABCD es un rectángulo;
20. Se requiere determinar el volumen de un ci-
además, M y N son puntos de tangencia. Halle
lindro recto.
el perímetro de la región sombreada.
Información
I. Se conoce el perímetro de la base y la rela-
B N C ción entre la altura y el radio.
II. Se conoce el área lateral del cilindro y el
radio de la base.
O Para resolver el problema

A) la información I es suficiente.
B) la información II es suficiente.
A M D C) es necesario emplear ambas informaciones
Información a la vez.
I. El área del círculo es 9 pu2. D) cada una de las informaciones, por separa-
II. El área de la región rectangular ABCD es do es suficiente.
400 u2. E) la información brindada es suficiente.
Para resolver el problema, UNI 2006 - I

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
01 - C 04 - D 07 - D 10 - C 13 - B 16 - C 19 - C
02 - B 05 - D 08 - D 11 - B 14 - A 17 - C 20 - D
03 - B 06 - E 09 - D 12 - C 15 - D 18 - D

También podría gustarte