Está en la página 1de 4

INGENIERÍA INDUSTRIAL

NOMBRE DE MATERIA
SISTEMAS DE MANUFACTURA

Nombre de actividad
ACTIVIDAD 3T1

Profesor: M.C. LUIS HUMBERTO LOPEZ PEREZ


Alumno: JOSE ANTONIO OCHOA SAUCEDO
Fecha: 17/09/2023

1
Contenido
1) INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................... 3
2) DESARROLLO ......................................................................................................................................... 3
3) CONCLUSION ......................................................................................................................................... 4
4) BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................................ 4

2
1) INTRODUCCIÓN

La excelencia operacional, también conocida como OPEX, es una filosofía de liderazgo,


trabajo en equipo y resolución de problemas que da como resultado la mejora continua
en la organización, a través del enfoque en las necesidades del cliente. <Empowermet=
(empoderamiento) de los empleados y la optimización de los procesos. Busca conducir
a las empresas a incrementar la productividad, rentabilidad y la competitividad en el
mercado.

2) DESARROLLO

A lo largo del tiempo, hemos presenciado importantes cambios en los métodos de


producción que han moldeado la forma en que se fabrican los productos.

Comenzando con el Taylorismo, desarrollado por Frederick Taylor a principios del siglo
XX, se buscaba maximizar la eficiencia y la productividad a través de la división del
trabajo y la estandarización de los procesos. Este enfoque se centraba en la
especialización de los trabajadores y la supervisión estricta para lograr una mayor
eficiencia.

Luego, el Fordismo, popularizado por Henry Ford en la década de 1910, introdujo la


producción en masa y la línea de ensamblaje. Este sistema permitió una mayor
producción a un costo más bajo, lo que llevó a una mayor accesibilidad de los productos
para las masas. La estandarización y la especialización continuaron siendo elementos
clave en este enfoque.

Más tarde, el Toyotismo, desarrollado por Toyota en la década de 1940, introdujo el


concepto de "just-in-time" y la producción flexible. Se hizo hincapié en la eliminación de
desperdicios y la mejora continua de los procesos. El Toyotismo se basaba en la
participación activa de los trabajadores y la adaptabilidad a los cambios en la demanda
del mercado.

En la actualidad, hemos visto una evolución hacia sistemas de producción más flexibles
y personalizados. La tecnología ha desempeñado un papel fundamental en esta

3
transformación, permitiendo la automatización de tareas repetitivas y la personalización
masiva de productos. Además, la sostenibilidad y la responsabilidad social también han
ganado importancia en los sistemas de producción modernos.

3) CONCLUSION

. La informatización de los procesos posee diversas ventajas en cuanto a reducción de


costos: es muy sencillo moverlos técnicamente de un lugar geográfico a otro, modificarlos
y reemplazarlos. Como desventaja notable se encuentra la reducción de la demanda de
mano de obra calificada. Esto, a su vez, se ve agravado por la facilidad de deslocalización
que brinda la digitalización, con una consecuente reducción de los salarios asociados.

4) BIBLIOGRAFIA

Añez, J. (2021, 9 octubre). Taylorismo: Definición, Qué es y Ejemplos |

2022. Economía360. Recuperado 19 de febrero de 2022, de

https://www.economia360.org/taylorismo/

Cortez, A. (2014, 24 enero). Fordismo en la actualizad. Prezi. Recuperado

19 de febrero de 2022, de https://prezi.com/vd7qw_gmq1mz/el-fordismo-enla-actualidad/

P. (2013, 23 septiembre). Toyotismo en la actualidad.docx. Scribd.

Recuperado 19 de febrero de 2022, de

https://es.scribd.com/doc/240645780/Toyotismo-en-la-actualidad-docx

También podría gustarte