Está en la página 1de 1

Hemos llegado a la actividad evaluativa del presente reto.

¿Te acuerdas del


cuento "El tema del traidor y el héroe", de Jorge Luis Borges, que leíste la
sesión pasada? ahora, vas a escribir un resumen comentado de 500
palabras en el que presentes el cuento desde tu interpretación personal. Para
ello, puedes retomar las preguntas que planteamos la semana pasada ¿Cuál es
el argumento del cuento?, ¿Quién fue el conspirador y quién el héroe?, ¿Puede
la historia de un país o un pueblo ser cambiada por las versiones de quienes las
escriben?.
Una vez tengas clara tu interpretación del cuento, vas a redactar, recuerda que
debes entretejer dos aspectos: el argumento del cuento y tu voz personal
(opinión o reflexión). De esta forma, podrás establecer un diálogo entre el
mundo pintado por el escritor y tu punto de vista, en otras palabras, hacer una
fusión de horizontes.
Como la extensión es importante, es necesario que tomes los elementos más
llamativos para ti o que son extremadamente controversiales y prescindir de
aquellos aspectos irrelevantes o que no le aporten mucho a tu interpretación, de
tal forma que puedas justificar tu lectura y apreciaciones personales.
Te recomendamos usar correctamente: signos de puntuación, conectores
discursivos y acentos ortográficos. Ten presente que el texto debe estar ilado y
tener una estructura clara. Por ello, te aconsejo seguir las indicaciones dadas en
el video, que encuentras anexo como "Resumen Comentado.mp4". Recuerda
incluir en tu trabajo la portada y la lista de referencias.
Nota aclaratoria: El escrito será sometido a Turnitin Similarity, con el fin de
detectar índice de similitud de textos; lo que quiere decir que este no debe
contener ninguna clase de copia textual del cuento o proveniente de otras
fuentes, sin estar entre comillas y referenciada. Se aconseja consultar la Norma
APA en su séptima edición: https://normas-apa.org/

También podría gustarte