Está en la página 1de 5

Ética en los

negocios
Jonathan Neils Moreno Cavallini

Grupo 7 
INTEGRANTES:

Daniel Huaman Yapias

04 


Josué Rosales Castillo
Melani Delgado
Gabriela Gutiérrez
 Emedina Lazo Abad
 Lucia Milene Oporto Rivera
Caso 7
Desarrollo del caso:

A. Crear un código de ética, a fin de solucionar o evitar los problemas o


dilemas éticos del caso.
El código de ética tiene como objetivo establecer pautas claras y principios
éticos que deben regir en la dirección de proyectos del instituto de fomento
a la cooperación Publico – Privada, a fin de solucionar o evitar problemas o
dilemas éticos similares al caso presentado:
1. Integridad y honestidad:
 Los profesionales de la dirección de proyectos deben actuar con
honestidad, transparencia e integridad en todas sus actividades
laborales.
 No se permitirá el robo, la falsificación de documentos ni
cualquier otra forma de conducta deshonesta
2. Responsabilidad:
 Los profesionales de la dirección de proyectos deben ser
responsables en el cumplimiento de sus funciones y deberes.
 Deben asegurarse de mantener la documentación completa y en
orden, siguiendo los procedimientos establecidos.
3. Confidencialidad:
 Debe garantizarse la confidencialidad de la información
relacionada con los proyectos y los documentos pertinentes.
 No se permitirá la divulgación indebida o el uso inapropiado de la
información confidencial.
4. Respeto y Equidad:
 Todos los profesionales de la dirección de proyectos deben tratar
a sus compañeros, superiores, subordinados y colaboradores
con respeto y equidad.
 No se tolerará ningún tipo de discriminación, acoso o trato
injusto.
5. Cumplimiento de la ley y normas:
 Los profesionales de la dirección de proyectos deben cumplir con
todas las leyes, reglamentos y normas aplicables en el
desempeño de sus funciones.
 No se permitirá la participación en actividades ilegales o
antiéticas.
B. Indica y desarrolla otras medidas que se pueden implementar para
evitar los problemas o dilemas expuestos en el caso.
Otras medidas para evitar problemas o dilemas éticos:
1. Implementar controles internos y políticas claras:
 Establecer controles internos adecuados para la gestión de
documentos y asegurar su correcta custodia, seguimiento y
archivo.
 Desarrollar políticas claras que establezcan los procedimientos y
responsabilidades para el manejo de la documentación.
2. Promover una cultura de ética y transparencia:
 Fomentar la conciencia ética y la importancia de la integridad en
todos los niveles de la organización.
 Realizar capacitaciones periódicas sobre ética laboral y
profesional, destacando la importancia de cumplir con los
principios éticos establecidos.
3. Fortalecer la supervisión y auditoria interna:
 Realizar auditorias regulares y rigurosas para verificar el
cumplimiento de los procedimientos establecidos y detectar
posibles irregularidades.
 Establecer un canal de denuncia confidencial para que los
empleados puedan reportar cualquier comportamiento
éticamente cuestionable.
4. Fomentar la responsabilidad individual:
 Cada profesional de la dirección de proyectos debe asumir la
responsabilidad de su propia conducta ética y estar consiente de
las consecuencias de sus acciones.
 Promover la importancia de reportar cualquier sospecha de
conducta no ética y fomentar un entorno donde prevalezca la
integridad.
5. Implementar sistemas de gestión de documentos seguros:
 Utilizar sistemas digitales para la gestión de documentos que
cuenten con niveles de acceso controlados y auditoria de
cambios.
 Realizar copias de seguridad periódicas y almacenar la
información de manera segura.

Estas medidas contribuirán a prevenir problemas éticos similares al


caso presentado, promoviendo la transparencia, la integridad y el
cumplimiento de los principios éticos en la dirección de proyectos.

También podría gustarte