Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS,


FÍSICAS Y NATURALES

AMBIENTACIÓN UNIVERSITARIA

CURSO DE NIVELACIÓN 2008

Prof. Ana María Jalil

Con el apoyo del Departamento de Enseñanza


de la Ciencia y la Tecnología
El ingreso a la Universidad marca el comienzo de una etapa caracterizada
por un elevado grado de madurez y por una participación cada vez mayor
en la toma de decisiones. Si en todas las fases de una trayectoria
académica el alumno debe asumir el protagonismo activo de su aprendizaje,
en la etapa universitaria tal posicionamiento resulta insoslayable y se hace
extensivo a todos los ámbitos de participación estudiantil.

Asumir una actitud responsable como estudiante universitario implica tomar


conciencia, por un lado, del contexto económico, social y político en el cual
se inscribe la vida académica; por otro, de las capacidades y habilidades
que pueden ser puestas en juego para construir y transformar ese contexto.
Así, el protagonismo deja de ser utopía y se convierte en praxis.

La calidad de la enseñanza, la excelencia académica, la optimización de


recursos materiales y humanos, son objetivos cuyo cumplimiento no es
patrimonio de quienes ejercen el gobierno de la Universidad sino un desafío
para todos los que participamos en ella.

El camino que se inicia hoy con el Ciclo de Nivelación no concluye al recibir


el diploma profesional o técnico. Estudiar en una Universidad pública y
gratuita no constituye solamente un privilegio; entraña al mismo tiempo un
compromiso con la sociedad que lo hace posible. Cada uno de nosotros
puede -y debe- elegir la manera de retribuir a la comunidad esta
inestimable posibilidad de formación.

Prof. Ana Jalil


Presentación de la asignatura
El ciclo de nivelación fue concebido como un espacio de transición que
articula el nivel medio con la Universidad. Los estudios universitarios
requieren herramientas conceptuales y metodológicas cuyas bases deberían
haber sido construidas durante el pasaje por la escuela secundaria. Con el
convencimiento de que este supuesto no siempre se corresponde con la
realidad, la propuesta de esta asignatura es proporcionar a los ingresantes
métodos y técnicas de aprendizaje que faciliten el estudio y la apropiación
del conocimiento.
Se pretende también brindar una visión general de la estructura
universitaria. Asimismo, interesa presentar un breve recorrido por los
acontecimientos más relevantes en la historia de la construcción del
conocimiento científico y su relación con la tecnología.

Objetivo general
Introducir a los estudiantes a la vida universitaria a través de la
presentación de contenidos relevantes y significativos.

Estructura de la asignatura

Unidad 1

Objetivo
Presentar los aspectos históricos, organizativos y funcionales de la
Universidad Nacional de Córdoba como institución comprometida con la
realidad.

Contenidos
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
¿Qué es la Universidad? Organización general de la UNC. El gobierno
universitario. Misiones de la Universidad: docencia, investigación y
extensión.
El origen de la Universidad Nacional de Córdoba. La creación de la Facultad
de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN). La Reforma
Universitaria: causas y consecuencias.
Aspectos organizativos de la FCEFyN. Carreras que se dictan. Perfiles
profesionales e incumbencias de los títulos. Régimen de alumnos.
Problemáticas actuales de la Universidad argentina.

Bibliografía

Barrancos, D. 1993. La extensión universitaria, una raíz dormida de la


Reforma. Revista Pensamiento Universitario, N° 1. Buenos Aires.

Biagini, H. (comp.) 2001. La Universidad de La Plata y el movimiento


estudiantil. Editorial de la UNLP: La Plata.

Biagini, H. 2000. La Reforma Universitaria. Antecedentes y consecuentes.


Leviatán: Buenos Aires.

Ciria, A. y Sanguinetti, H. 1968. Los reformistas. Ed. Jorge Álvarez: Buenos


Aires.

Del Mazo, G. 1955. Reforma Universitaria y cultura nacional. Raigal: Buenos


Aires.

Gay, A. 1992. La Universidad. Su historia y su relación con la sociedad. El


caso Universidad de Córdoba. Ediciones tec: Córdoba, Argentina.

Portantiero, J. C. (comp.). 1987. Estudiantes y política en América Latina. El


proceso de la Reforma Universitaria. Siglo XXI: México.

Rivera, E. 1950 La Reforma Universitaria. Centro de Estudios Argentinos


Manuel Ugarte: Buenos Aires.

Páginas Web

www.unc.edu.ar

Unidad 2

Objetivo
Reconocer la producción de conocimientos científicos y tecnológicos como
una construcción social no exenta de valoraciones.
Contenidos
Introducción al pensamiento científico
Los orígenes de la ciencia. El positivismo lógico. Inductivismo y
falsacionismo hipotético deductivo. Las revoluciones científicas. La
objetividad en las ciencias. Crítica a los supuestos positivistas.
La técnica y la tecnología. Relación ciencia-tecnología.

Bibliografía

Burucúa, J. E. y Glatsman G. M. 1997. Pensamiento científico. Historia de la


idea de progreso. Pro-ciencia Conicet: Buenos Aires.

Chalmers, A. F. 1998. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Siglo XXI:


Argentina.

Díaz, E. y Heller, M. 2000. El conocimiento científico. Hacia una visión


crítica de la ciencia. Vol II. Eudeba: Buenos Aires.

Flichman, E. y Pacífico, A. 1997. Pensamiento científico. La polémica


epistemológica actual. Pro-ciencia Conicet: Buenos Aires.

Follari, R. 2000 Epistemología y sociedad. Acerca del debate


contemporáneo. Ediciones Homo Sapiens: Santa Fe.

Gay, A. 2003. La tecnología, el ingeniero y la cultura. Ediciones tec:


Córdoba, Argentina.

Tamayo, M. 1998. ¿Existe el método científico? FCE: México.

Unidad 3

Objetivo
Construir estrategias que favorezcan la adquisición de significados a través
de la aplicación de técnicas de estudio apropiadas.

Contenidos
Estrategias y técnicas de estudio
El aprendizaje significativo. Habilidades cognitivas.
La interpretación de consignas. El estudio y su planificación. El examen.
Algunas técnicas para el aprendizaje: lectura comprensiva, resumen,
cuadros sinópticos, cuadros comparativos y mapas conceptuales.
La resolución de problemas. Ejercicios que requieren diferentes habilidades
cognitivas. Ejercicios de aplicación.

Bibliografía

Blythe, T. 1999. La enseñanza para la comprensión. Guía para el docente.

Paidós: Buenos Aires.

Burón, J. 1993. Enseñar a aprender: introducción a la metacognición.


Ediciones Mensajeros: Bilbao.

Cairney, T. H. 1992. Enseñanza de la comprensión lectora. Morata: Madrid.

Galagovsky, L. R. 1993. Redes conceptuales: Base teórica e implicaciones


para el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Enseñanza de
las Ciencias, 11 (3), pp. 300-307.

Novak, J. D. y Gowin, D. B. 1988. Aprendiendo a Aprender. Ediciones


Martínez Roca: Barcelona.

Metodología
El apunte de Ambientación Universitaria para el ciclo 2008 reúne textos que
contemplan los diversos contenidos a tratar en la asignatura. En dicho
apunte se seleccionaron estrategias cuyo objetivo es provocar el análisis
crítico y la discusión del material propuesto. Ello supone considerar las ideas
previas de los estudiantes, a partir de las cuales es posible construir nuevos
significados.
Se propone una serie de actividades que deben ser resueltas en el orden en
que son presentadas, ya que su planificación responde a criterios
constructivistas de selección y secuenciación.
La secuencia didáctica no es unidireccional desde la primera hasta la última
unidad, sino que se incluyen referencias cruzadas que reflejan la
complementación de los contenidos de las distintas unidades.
Las actividades individuales deben ser resueltas por cada alumno antes de
la clase correspondiente. Las actividades grupales se reservan para su
elaboración en el aula. Las clases constituyen un ámbito de discusión de los
contenidos y son relevantes para la preparación del examen final.

Evaluación de los aprendizajes


De acuerdo con la resolución 277-HCD-2003 el Ciclo de Nivelación puede
realizarse bajo dos modalidades:
a) Sin asistencia obligatoria (modalidad no presencial)
b) Con asistencia obligatoria (modalidad presencial)
Para la primera modalidad los alumnos cuentan con clases de consulta en
días y horarios designados por cada asignatura y rinden examen final en el
mes de diciembre.
Para la segunda alternativa, las clases y los exámenes se desarrollan en la
época de febrero-marzo.
En esta asignatura la regularidad se obtiene con la asistencia al 80 % de las
clases. Los alumnos regulares pueden rendir el examen final y disponen de
una instancia de recuperación 15 días más tarde. Los alumnos libres solo
pueden utilizar la segunda instancia. En todos los casos se dispone de otras
dos fechas de recuperación: en julio y en diciembre.
La aprobación se obtiene con una calificación de 4, que constituye el 60 %
del puntaje asignado a los ítems de la evaluación.
Todos los contenidos desarrollados en el apunte mencionado pueden ser
objeto de evaluación en el examen final, sin excepciones.
Los alumnos que aprueben los exámenes del Ciclo en el turno de marzo
estarán en condiciones de matricularse en sus carreras.
A continuación, se presentan a modo de ejemplo, textos, actividades y
preguntas similares a las del examen final, para cada unidad.

UNIDAD 1

Síntesis

Origen de la Universidad

1613 -1767 Jesuitas Perfil exclusivamente


teológico-filosófico
Se incorporan estudios
1767-1808 Franciscanos
de leyes
Se incorporan estudios
1808-1820 Clero secular de Aritmética, Álgebra,
Geometría
1820-1881 Órbita provincial En 1864 se suprimen
los estudios teológicos

Desde 1881 Órbita nacional

Origen de la FCEFyN

Nace la Academia Nacional de Ciencias (precursora


1869
de la FCEFyN)

1876 Se crea la FCEFyN bajo la presidencia de Avellaneda

Las primeras carreras son: Agrimensor, Profesorado


1878 en Ciencias Físico-Matemáticas, Profesorado en la
Enseñanza Superior de las Ciencias Naturales

1879 Se crea la Escuela de Ingeniería


Reforma Universitaria

Junio de 1918

Logros

Autonomía Gobierno Libre Régimen de


tripartito asistencia concursos
paritario a clase

¿Qué es la Universidad?

Actividad

Antes de la lectura de los textos, elabore un concepto propio de


Universidad.
Enuncie al menos tres funciones que la Universidad debería
cumplir para responder a sus expectativas como ingresante.

Organización general de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

Los aspectos organizativos de la UNC se hallan contemplados en sus


estatutos. Se transcriben en este apartado los fragmentos más relevantes
para este módulo.

Misión de la Universidad. La Universidad, como institución rectora de los


valores sustanciales de la sociedad y el pueblo a que pertenece, tiene los
siguientes fines:

♦ La educación plena de la persona humana.

♦ La formación profesional y técnica, la promoción de la investigación


científica, el elevado y libre desarrollo de la cultura y la efectiva
integración del hombre en su comunidad, dentro de un régimen de
autonomía y de convivencia democrática entre profesores, estudiantes
y graduados.
♦ La difusión del saber superior entre todas las capas de la población
mediante adecuados programas de extensión cultural.

♦ Promover la actuación del universitario en el seno del pueblo al que


pertenece, destacando su sensibilidad para los problemas de su época y
las soluciones de los mismos.

♦ Proyectar su atención permanente sobre los grandes problemas y


necesidades de la vida nacional, colaborando desinteresadamente en su
esclarecimiento y solución.

La Universidad Nacional de Córdoba dicta y modifica sus Estatutos,


administra su patrimonio y sanciona su presupuesto dentro de un régimen
jurídico de autarquía, conforme con los principios de la Constitución y las
leyes que dicte el Congreso de la Nación. Como ente autónomo tiene el
pleno gobierno de sus estudios, elige sus autoridades y nombra y remueve
sus profesores y personal de todos los órdenes, en la forma que establecen
estos Estatutos y sus reglamentaciones. Expide los títulos y certificados de
competencia correspondientes a los estudios realizados en sus Facultades,
Escuelas, Institutos y Colegios dependientes e incorporados o que se
incorporen a su régimen.

Actividad

El concepto de autonomía es hoy cuestionado y discutido en los


ámbitos universitario, social y político. Se trata de un concepto
polémico que puede ser analizado desde diversas perspectivas. En
todo planteo político acerca de la universidad subyace una
concepción de autonomía que es necesario develar y explicitar.
Explique los conceptos de autarquía y autonomía y sus
implicancias.

Uno de los logros de la Reforma Universitaria –que se estudiará en un


apartado posterior de este apunte- fue el co-gobierno. Así lo estipulan los
estatutos de la UNC:

“El universitario que investiga o enseña (docente), el que ha optado por


alguno de los grados que otorga esta Universidad (graduado), el que
estudia carreras superiores de grado (estudiante), y el personal no docente,
tienen derecho de participar en el gobierno de la Universidad (…) Ninguno
de los claustros universitarios tendrá una representación mayor al cincuenta
por ciento (50 %) en los cuerpos de gobierno. A los efectos de esta
proporción no se tendrá en cuenta a los Decanos”.

Actividad

En un párrafo de tres renglones realice una fundamentación sobre la


importancia del co-gobierno.

Las misiones de la Universidad pueden ser resumidas en tres: docencia,


investigación y extensión.

Docencia. Los docentes universitarios tienen las siguientes funciones: la


enseñanza, la creación científica, tecnológica, literaria, artística y cultural; la
extensión universitaria y, cuando corresponda, la participación en el
gobierno de la Universidad. La enseñanza tenderá a favorecer la
participación activa y plena del estudiante en su formación y propenderá, en
todos los casos, a promover y ejercitar su espíritu crítico, su capacidad de
observación y de iniciativa, la vocación científica y la conciencia de la
responsabilidad moral. Se impartirá en condiciones que estimulen la
elaboración del saber como un proceso creador del espíritu humano, a cuyo
fin se dotarán como corresponde los institutos y centros de trabajo donde,
con preferencia, deberá desarrollarse.

Investigación. Corresponden a la Universidad, como responsabilidades


insoslayables e indelegables:

♦ La creación del conocimiento científico y el desarrollo de una capacidad


tecnológica dentro de su ámbito.

♦ La formación, el mantenimiento y el perfeccionamiento de recursos


humanos para la investigación.

♦ La generación, el mantenimiento y el mejoramiento de los


correspondientes recursos físicos.

Extensión. La Universidad se compromete a realizar una labor organizada


y permanente en el seno de la sociedad, que propenda a la dignificación
integral del hombre, a la formación de una conciencia democrática vigorosa
y esclarecida y a la capacitación cultural y técnica del pueblo. Son objeto
preferente de esta acción los jóvenes que no siguen estudios regulares,
sobre quienes deben proyectarse, a través de todos los medios idóneos
disponibles, los beneficios del saber y las otras manifestaciones superiores
del espíritu.

Actividad

Revise su concepto inicial de Universidad a la luz de las lecturas


realizadas. Si lo cree necesario, modifique y amplíe esa versión
hasta lograr una elaboración más acabada.
Compare las misiones asignadas por usted a la Universidad con
las tres misiones fundamentales explicadas en el texto. ¿Cuál de
las tres resultó la más relegada en su asignación? Proponga una
explicación a este hecho.

Carreras que se dictan en la FCEFyN

Carreras de Grado

1. Agrimensura (5 años)
2. Ciencias Biológicas (5 años)
3. Ciencias Geológicas (5 años)
4. Constructor (4 años)
5. Ingeniería Aeronáutica (5 años)
6. Ingeniería Biomédica (5 años)
7. Ingeniería Civil (5 años)
8. Ingeniería Electrónica (5 años)
9. Ingeniería en Computación (5 años)
10. Ingeniería Industrial (5 años)
11. Ingeniería Mecánica (5 años)
12. Ingeniería Mecánica Electricista (5 años)
13. Ingeniería Química (5 años)
14. Profesorado en Ciencias Biológicas (4 años)
15. Técnico Mecánico Electricista (3 años)
Preguntas de examen

1. Uno de los objetivos de la Universidad es generar nuevos


conocimientos. Esto se corresponde con la misión de:

a) docencia
b) autonomía
c) investigación
d) extensión
e) capacitación

2. El derecho de la Universidad de sancionar su presupuesto se


corresponde con el concepto de:
a) autarquía
b) cogobierno
c) independencia política
d) autonomía
e) ninguna es correcta
UNIDAD 2

Síntesis

Objetividad
Positivismo Inductivismo ingenuo
Corrientes Visión acumulativa
epistemológicas
Otras Objetividad
Popper
Falsacionimo
hipotético –
deductivo
Visión Evolutiva

Kuhn Relativismo
Noción de
paradigma
Visión Evolutiva

El positivismo lógico

El positivismo se originó, a principios del siglo XIX, como movimiento


filosófico en el continente europeo y tuvo gran influencia en todo el mundo
occidental. En la primera mitad del siglo XX, adoptó la forma de
positivismo lógico. Lo que caracteriza al positivismo es que restringe las
actividades de la ciencia exclusivamente a los hechos observables y a la
determinación de las leyes de la naturaleza, que serían las únicas
portadoras de conocimiento genuino. Así, quedan fuera conceptos como
causa, esencia, alma, trascendencia o valor. También rechaza la presencia -
en el campo de la ciencia- de los juicios de valor y de los postulados
normativos, así como de todo aquello que no sea susceptible de examen
empírico objetivo. […]
Crítica a los supuestos positivistas

Nada más exacto y objetivo que el conocimiento científico, según las


versiones aceptadas por el sentido común de los científicos mismos. Nada
más parecido al “dibujo natural del mundo” que el mapa que ofrece la
ciencia, según las difundidas tesis de las epistemologías más anticuadas y -
sin embargo- más conocidas, al menos en Argentina. La pereza del
pensamiento y la apelación a la intuición sensible -dos modos de decir lo
mismo-, se imponen masivamente para hacernos creer que el conocimiento
científico es una especie de fotografía de la realidad, una copia pasiva de
sus características intrínsecas. Esto oculta el hecho de que la ciencia es una
producción, una construcción: por tanto, de ninguna manera una simple
constatación de algo pre-construido. La ciencia sería resultado de las
tendencias espiritualizantes propias del pensamiento occidental postulado
por los griegos: de modo que su exactitud, su supuesta certidumbre, no
serían otra cosa que la negación cerrada de la falibilidad, la imposibilidad de
aseguramiento, y la contingencialidad propias del conocimiento -y el
acontecer- humanos.

La ciencia puede ser así advertida en lo que tiene de “objetivación” más que
de “objetividad”; es el fruto de cierta forma de poner los objetos en
perspectiva, de captar sus aspectos legaliformes y repetibles, de modo de
hacer desaparecer de la percepción aquello que -visto como desordenado-
queda fuera de dicho campo de estipulación previa.

Desde esta posición, pueden ser cuestionados algunos supuestos que suelen
darse por obvios, y pretendidamente “naturales”:

1. La ciencia no señala cómo son los hechos; solo el comportamiento ideal


de leyes que en la realidad fáctica nunca se dan aisladas. Es decir: las
leyes científicas nunca surgen de una simple lectura inmediata del
comportamiento de lo real.

2. La ciencia no "dice lo real", sino que lo explica por medio de teorías. Ello
implica que la ciencia no surge de la observación -según a menudo se
cree- sino que implica siempre la existencia de supuestos previos que
son puestos a contrastación por vía de la experiencia.
3. En continuidad con el punto anterior, la ciencia implica apelar a teorías,
y ello a provocar recortes empíricos disímiles. Dicho más fácilmente:
la observación no es neutral ni objetiva, se capta diferencialmente de
acuerdo con cuáles sean los supuestos -explícitos o no- que ordenan la
mirada del observador. A teorías (o “paradigmas”) diferentes,
corresponden recortes empíricos diferentes.

4. Teorías diferentes implican también categorías de análisis disímiles en


relación a “los mismos” objetos del mundo (en realidad, al categorizarlos
diferencialmente deja de ser factible tomarlos simplemente por “los
mismos”). Es decir, se plantea la cuestión de la diferencia de lenguaje
entre teorías. Si -como toda la concepción pragmática del lenguaje
muestra- el lenguaje no refiere inmediatamente a lo real, sino que lo
hace por mediación de condiciones socioculturales específicas, cabe
establecer que no existe un lenguaje neutro interteórico que pudiera
remitir directamente a lo real para resolver diferencias, o para permitir
comunicación fluida.

5. No existe “el” método científico. El método depende del objeto


específico, por ello es variable en cada caso. Las ciencias no comparten
un método sino la rigurosidad metódica (coherencia interna, postulación
de teorías públicamente expuestas, contrastación empírica, alcance del
contenido empírico, etc.).

6. Las teorías científicas no están comprobadas, en tanto son imposibles


de comprobar. Ya lo mostró sobradamente Popper: en tanto los casos
nunca pueden agotarse, siempre una teoría podría hallar un futuro
contraejemplo.

7. La ciencia no progresa linealmente sino por rupturas. Es decir, una


nueva teoría habitualmente plantea corte, no continuidad, con la
anterior.

8. Una teoría científica no se cae por un contraejemplo. Ninguna teoría cae


hasta que exista otra que la reemplace.

9. Los científicos no son grandes racionalistas dedicados a la cuestión de


confirmar o refutar teorías, sino hombres ligados a la resolución de
problemas concretos de investigación, que suelen ser inconcientes de los
supuestos teóricos de su actividad.

10.El científico no es un desinteresado buscador de verdades, sino un sujeto


socialmente condicionado que busca, en primer lugar, legitimarse dentro
de la comunidad científica.

11. Las posiciones que se tomen en las querellas de interpretación científica


están condicionadas por el lugar relativo que se ocupa dentro del espacio
social global, y también en el espacio de las jerarquías científicas.

Actividad

Explique qué es un recorte empírico.


Indague en la bibliografía sugerida o en la que usted disponga en
qué corrientes epistemológicas se basa el autor para fundamentar
estas críticas.

Preguntas de examen

1. Desde el análisis planteado por Follari, la objetividad de las ciencias:


a) Sólo existe para las ciencias naturales, ya que son las únicas que tienen
un método que lo permita.
b) Ninguna ciencia es totalmente objetiva ya que todas son una
construcción social.
c) Existe tanto en las ciencias naturales como las sociales siempre y cuando
sigan una metodología estricta.
d) Está condicionada por parámetros de interpretación, por mecanismos de
financiamiento y por las políticas contemporáneas.
e) Las opciones b y d son correctas.

2. Según Follari las ciencias no comparten “un método” sino la rigurosidad


metódica, lo cual implica:
a) Contrastación empírica de los resultados.
b) Una serie de pasos que deben seguirse rigurosamente.
c) Coherencia interna.
d) a, b y c son correctas
e) a y c correctas.
UNIDAD 3

Síntesis

Lectura
comprensiva
Resumen
Técnicas y Cuadro
estrategias Sinóptico
de estudio
Mapa
Conceptual
Cuadro
comparativo
Resolución de Razonamiento
ejercicios analógico
Ejercicios de series
numéricas
Ejercicios para
resolver con
ecuaciones

En esta unidad se desarrollan técnicas y estrategias para que usted facilite


su estudio. Como ejemplo se incluye al mapa conceptual y al cuadro
comparativo.

El mapa conceptual

Los mapas conceptuales son instrumentos para la organización y


representación del conocimiento. Permiten transmitir con claridad mensajes
conceptuales complejos y facilitar tanto el aprendizaje como la enseñanza.
Tienen su origen en las teorías sobre la psicología del aprendizaje de David
Ausubel enunciadas en los años 60.

Su objetivo es representar relaciones entre conceptos en forma de


proposiciones. Los conceptos están incluidos en rectángulos o círculos,
mientras que las relaciones entre ellos se explicitan mediante líneas que los
unen. Las líneas, a su vez, tienen palabras asociadas que describen cuál es
la naturaleza de la relación que liga a los conceptos. El mapa conceptual se
constituye así en una herramienta de asociación, interrelación,
discriminación, descripción y ejemplificación de contenidos, con un alto
poder de visualización.

El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el


análisis y la creatividad.

Elementos que componen los mapas conceptuales

Conceptos. Un concepto es una regularidad percibida en sucesos u objetos o


registros de sucesos u objetos, designado por una etiqueta. La etiqueta de
un concepto es usualmente una palabra. En efecto, el concepto puede ser
considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta
imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente
del individuo Existen conceptos concretos (edificio, alumnos) y abstractos
(ciencia, aprendizaje).

Palabras de enlace. Son las preposiciones, las conjunciones, los verbos, los
adverbios y en general todas las palabras que no sean conceptos, las cuales
sirviendo de enlace entre ellos permiten construir frases u oraciones con
significado lógico.

Proposición. Dos o más conceptos conectados por palabras de enlace


formando una unidad semántica coherente.

Líneas y Flechas de Enlace. Enlazan conceptos relacionados. Cuando se


establece una relación significativa entre dos conceptos ubicados en
diferentes segmentos del mapa conceptual, se habla de una conexión
cruzada.

No existe una única manera de “acomodar” los conceptos en los mapas


conceptuales, sin embargo suele preferirse una estructuración jerárquica en
la que los conceptos más generales y de mayor nivel de abstracción ocupen
la parte superior y a medida que se descienda se ubiquen los conceptos
cada vez más específicos y concretos.
Utilidades del mapa conceptual

♦ Es una forma breve de representar información que facilita la


organización lógica y estructurada de los contenidos de aprendizaje.

♦ Es útil para seleccionar, extraer y separar la información significativa de


la información superficial.

♦ Da cuenta de la interpretación y comprensión de la lectura realizada.

♦ Permite explicitar claramente las inferencias realizadas.

♦ Integra la información en un todo, estableciendo relaciones de


subordinación e interrelación.

♦ Organiza el pensamiento.

♦ Al utilizar imágenes (e incluso colores) favorece la fijación en la memoria.

¿Cómo hacer un mapa conceptual?

1. Identificar los conceptos principales y elaborar con ellos una lista. Estos
conceptos no se incluyen en el mapa necesariamente en el orden en que
aparecen en el texto, y nunca deben repetirse.

2. Seleccionar del listado los conceptos más generales y diferenciarlos de


los más específicos. Encontrar relaciones de subordinación entre unos y
otros.

3. Seleccionar los conceptos que no se derivan de otros pero que pueden


establecer una relación cruzada.

4. Ubicar los conceptos más generales en la parte superior del mapa;


relacionarlos con los conceptos más específicos, que se ubicarán en un nivel
inferior, a través de líneas o flechas.

5. Escribir sobre cada línea una palabra de enlace que aclare cuál es la
relación entre los conceptos conectados.

6. Seleccionar ejemplos (o diseñarlos) que permitan concretar las


proposiciones y/o conceptos. Unir estos ejemplos en la parte inferior de
cada secuencia de conceptos o proposiciones.

7. Seleccionar las figuras (óvalos, rectángulos, círculos, nubes) de acuerdo


con la información a manejar.
8. El proceso de armado del mapa consiste en una serie de aproximaciones
sucesivas hasta que se logra representar las ideas con claridad y de manera
jerarquizada. Todo este proceso puede parecer una pérdida de tiempo; sin
embargo una vez elaborado, el mapa constituye una herramienta
invalorable para organizar el pensamiento en torno a un tema.

Mapas conceptuales

representan
Enseñanza
eficiente

Conocimiento necesario
organizado para

Aprendizaje
eficiente
se compone de

conectados Palabras de para


Conceptos formar Proposiciones
por enlace

son están están son pueden ser

Regularidades
Estructurados Unidades Enlaces
o patrones
Etiquetados jerárquicamente semánticas cruzados

que muestran
en con en construidas en

Estructuras Interrelaciones
cognitivas
entre
Sucesos Objetos Símbolos Palabras

Diferentes
segmentos
del mapa

El cuadro comparativo

Esta técnica de procesamiento de la información resulta particularmente útil


cuando en el texto se hace referencia a dos o más entidades de las cuales
se enuncian ciertas características.

Como se expresó en un apartado anterior, comparar es encontrar


semejanzas y diferencias entre dos o más elementos utilizando los mismos
criterios o variables de análisis. Esta última característica es fundamental
para la correcta comparación. No podemos expresar “esta hoja es verde
mientras que aquella es pequeña”.

En general, el cuadro comparativo adopta la forma de una tabla con tantas


filas como variables de análisis (éstas se ubican en la primera columna) y
tantas columnas como elementos a comparar (estos se ubican en la primera
fila). Para señalar semejanzas entre las entidades comparadas, se pueden
unir sus respectivas columnas.

Observe el siguiente ejemplo relacionado con los contenidos de la unidad 2:

Popper Kuhn
Relación El epistemólogo debe El científico crea y/o
epistemólogo/ orientar al científico. selecciona libremente el
científico método.
Posición Racionalista. Existe un Relativista. Valida la
respecto de los solo criterio, universal e comunidad científica
criterios de intemporal: el grado de (cuyos criterios son
validación en falsabilidad de las variables en el tiempo).
ciencias teorías.
Concepción del Evolucionista
progreso
científico Con la falsación cae una Con la revolución cae
hipótesis. un paradigma.

Actividad

Agregue una fila más al cuadro anterior.

Además, en el trascurso de esta unidad usted deberá resolver ejercicios de


diferente complejidad. Le presentamos los siguientes:

Ejercicios

1. El perímetro de un rectángulo, cuya altura es ¼ de la base, mide 20 cm.


¿Cuánto mide su superficie? Respuesta: 16 cm2.

2. Una suma de dinero depositada en un banco dio un interés, al cabo de un


mes, de $ 18 que fue sumado al capital original y depositado nuevamente
con la misma tasa de interés inicial. Al cabo de otro mes se obtuvo un
interés de $ 20,7. a) ¿Cuál era el capital original? b) ¿Cuál era la tasa de
interés mensual? Respuestas: a) $ 120. b) 0,15 (o 15%).

3. A

B C

Si la distancia AB es de 30 Km y la distancia BC es de 40 Km, ¿Cuántos


minutos antes llegaría una persona que hace el trayecto AC a 50 Km/h
respecto de otra persona que sale en el mismo momento y con la misma
velocidad desde A pero hace el trayecto ABC? Rta: Llega 24 minutos antes.

Preguntas de examen

1. Los siguientes dos elementos de la secuencia 1, 4, 3, 6, 5, 8,


7….…son:
a. 9 y 10
b. b. 10 y 9
c. c. 9 y 11
d. d. 11 y 9
e. e. 9 y 12

2. 7. El perímetro de un rectángulo, cuya altura es 1/3 de la base, mide


72 cm. ¿Cuánto mide su superficie?
a. 121,5 cm2
b. 243 cm2
c. 72 cm2
d. 342 cm2
e. 144 cm2

También podría gustarte