Está en la página 1de 6

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Caso de ensayo
Plan estratégico para el cuidado y conservación de las calles limpias en el Distrito
de Chepén 2023

AUTORES:
Del Castillo Martinez Jose Luis (ORCID:0000-0002-9306-2635)

Asto Reyes Arnold Manuel (orcid.org/0000-0003-3557-2482)

Espinoza Arias Antonio Mauricio (orcid.org/0000-0002-7553-2453)

ASESOR:

Jordán James Mercedes Bobadilla

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

DESARROLLO SOSTENIBLE, EMPRENDIMIENTOS Y RESPONSABILIDAD


SOCIAL

CHEPÉN – PERÚ
2023
INTRODUCCIÓN
Descripción general del problema

La contaminación y el problema del arrojo de basura en las calles, no solo es un


problema local sino también es un problema que sucede en todas partes del
mundo. El arrojo indiscriminado de residuos es por parte de ciertas personas que
no tienen la más mínima idea del problema y daño que le hacen al medio
ambiente y del daño que ellos mismos se hacen porque también afecta a su salud
generando ciertas enfermedades.

En el Perú, se genera un promedio de 21 mil toneladas de residuos municipales al


día, producidas por los más de 30 millones de habitantes. Lo que equivale a 0.8
kilogramos de generación de residuos por persona al día. (Minan, 2021). Con
respecto a ese dato el rol de los ciudadanos es fundamental para generar un
consumo responsable y poder reducir el arrojo de los residuos en el país.

Problemática

En la provincia de Chepén, existen cierta cantidad de calles que presentan


problemas de acumulación de basura y residuos orgánicos, generando así una
descomposición de tal, perjudicando y poniendo en riesgo la salud y bienestar de
las personas que viven dentro de su radio de influencia.

Enfocándonos solo en el distrito de Chepén, existen varios puntos y zonas donde


la basura es arrojada indiscriminadamente, generando un daño muy grave al
medioambiente, en las que destacan, parques, acequias y las afueras del estadio
municipal, donde las personas que viven cerca de allí arrojan sus residuos
diariamente generando problemas de acumulación de basura y malos olores.

Muchos vecinos de distintas partes de la localidad, se quejan por la falta de


atención e importancia por parte de las autoridades municipales que no hacen
nada por dar solución a este problema, la cual los carros recolectores no pasan
por ciertas zonas donde la basura está acumulada por días y hasta semanas.
Es por ello que la presente investigación se basará en analizar los problemas por
la cual las calles del distrito de Chepén en encuentran contaminadas y así mismo
proponer un plan estratégico para conservar y cuidar las calles de la localidad,
recolectando datos y opiniones de las personas que son las más afectadas por
este problema social.

Justificación

La presente investigación pretende abordar un problema que es muy tratado en


nuestra localidad, existen varias ordenanzas, normas y decretos que la regulan
normalmente pero que no se respetan ni se cumplen ciertas demandas. Este
problema es la contaminación ambiental que se presenta en las calles del distrito
de Chepén, la cual con el pasar de los años puede causar ciertas enfermedades
infecciosas y respiratorias en los pobladores.

Es por ello, que se busca concientizar a las personas a través de un plan


estratégico para el cuidado y conservación de las calles, así como también
involucrando a la población a que sea parte del cambio y de la solución de este
problema. Incentivar a la población a que pueda exigir a las autoridades
municipales a un accionar rápido y efectivo para que se dé solución y se mejore el
ambiente de las calles para el bienestar de todos.

Antecedentes

Navarro, M. (2021). En su tesis titulada “Contaminación ambiental en el


Asentamiento humano José Olaya de Piura, 2020” para obtener el grado
académico de maestría en la Universidad César Vallejo. Su investigación es de
tipo descriptivo y su diseño no experimental transeccional, teniendo una muestra
de 294 pobladores de la zona. Con el objetivo de resolver y determinar el nivel de
contaminación ambiental en el asentamiento humano José Olaya del distrito de
Piura. Llegó a la conclusión que los habitantes de dicha zona enfrentan un
problema muy serio, ya que los efectos de la contaminación se reflejan en la salud
de la población mediante enfermedades respiratorias e infecciosas. También
concluyó que los agentes biológicos que mayor contaminan en el asentamiento
humano es el arrojo de desperdicios orgánicos como verduras y frutas, así como
también comidas en mal estado, animales muertos y las heces de mascotas.

Enco, C. & Jibaja, E. (2019). En su tesis titulada “Contaminación ambiental de


residuos sólidos que afecta a la situación económica de los comerciantes del
Mercado La Hermelinda, Trujillo – 2019” para obtener el título profesional de
Licenciado en Administración. Su investigación fue de tipo cuantitativa, no
experimental y diseño descriptivo, teniendo una muestra de 300 comerciantes de
dicho centro de abastos. Se realizó esta investigación con el objetivo de
determinar cómo afecta la contaminación ambiental de residuos sólidos a la
situación económica de los comerciantes del mercado de abastos ya mencionado.
Llegaron a la conclusión que la contaminación por parte de los residuos afecta
negativamente a los comerciantes, quienes la mayoría de ellos manifestaron su
desagrado de la situación ya que las autoridades no realizan un plan para reducir
esta contaminación.

Díaz, C. (2017). En su tesis titulada “Actitudes para el cuidado del medio ambiente
y acceso a la justicia ambiental en estudiantes de ingeniería ambiental – UCV,
2017” para obtener el título profesional de Ingeniería Ambiental. Su investigación
es de tipo descriptivo correlacional y corte transversal con un diseño no
experimental, teniendo una muestra de 30 estudiantes de la carrera profesional de
ingeniería ambiental. Se realizó esta investigación con el objetivo de determinar la
relación que existe entre actitudes para el cuidado del medio ambiente y acceso a
la justicia ambiental en los estudiantes de dicha carrera. Con su investigación
llegó a la conclusión que existe relación significativa positiva moderada entre
actitudes para el cuidado del medio ambiente y acceso a la justicia ambiental en
los estudiantes de ingeniería ambiental.

Falero, E. (2020). En su tesis titulada “Gestión ambiental y conciencia ambiental


en el distrito de Ancón, 2020” para obtener el grado académico de Maestro en
Gestión Pública. Su investigación es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y su
diseño no experimental, teniendo una muestra de 317 personas de la población
mencionada. Se realizó esta investigación con el objetivo de determinar la
relación entre la gestión ambiental y la conciencia ambiental en el distrito de
Ancón. Llegó a la conclusión que a medida que se elabore una adecuada gestión
ambiental, habrá una mejor conciencia ambiental en el distrito de Ancón, por lo
tanto, se beneficiarán los pobladores.

Diseño de investigación

La presente investigación fue creada de tipo transversal y descriptiva porque


involucra al medio ambiente y la responsabilidad social, además, recolectamos
datos importantes, de los cuales se realizará un análisis para buscar una posible
solución, incluso promover el respeto por nuestro medio ambiente y el distrito.
También, es de tipo experimental, porque se realizará la creación de un plan
estratégico para ser aplicado, esto, a raíz del gran problema que todos los
ciudadanos Chepenanos estamos atravesando.

Objetivos

Objetivo General:

● Implementar un plan estratégico para el cuidado y conservación de


las calles del distrito de Chepén.

Objetivos Específicos:

● Analizar las condiciones en las que se encuentran las calles del


distrito de Chepén.
● Determinar los factores que influyen en la contaminación de las
calles del distrito de Chepén.
● Determinar un plan estratégico para mejorar la conservación y
cuidado de las calles del distrito de Chepén.

Técnicas de recolección de datos

Un buen instrumento determina en gran medida la calidad de la información,


siendo esta la base para las etapas subsiguientes y para los resultados. Al
momento de definir cómo se va a abordar la recolección de los datos, se debe
definir el tipo de información requerida (cuantitativa, cualitativa o ambas)
Para el correcto desarrollo de esta investigación fue necesario utilizar
herramientas para poder recolectar los datos e informarnos desde otros puntos de
vista un poco más sobre la realidad del problema que se vive, hemos tomado en
cuenta ciertos métodos que consideramos serán efectivos y de gran apoyo para
nuestro proyecto, como lo es una entrevista, una encuesta y otra simplemente
que son las observaciones.

También podría gustarte