Está en la página 1de 3

LA ARGUMENTACION ORAL Y ESCRITA

Diana De Leon Pernett

La argumentación.

Argumentar es un mecanismo que consiste, en aportar razones para defender


una opinión y convencer a un receptor.

A si mismo permite justificar algo para tener dos posibles finales: persuadir al
sujeto para que realice lo que desea o transmitir un contenido verdadero con
fundamentos y bases de entendimiento.

La argumentación se basa en el debate y negociación entre las partes


involucradas. Es muy frecuente que las personas usen esta herramienta para
proteger sus intereses con un dialogo racional y así cada uno defiende sus ideas
sin desestimar al otro.

Se tiene que la argumentación es una expresión que puede ser oral o escrita de
un razonamiento.

Argumentación oral.

El argumento oral es una oportunidad de explicarle en persona a la corte de


apelación los argumentos que dio en su escrito. Puede aclarar los argumentos que
dio en el escrito, explicarle a la corte de apelación cuál es la parte más importante
de sus argumentos y responder a preguntas que puedan tener los jueces de la
corte de apelación.

El argumento oral no es una oportunidad para volver a relatar los hechos del caso
o repetir lo que ya escribió. El argumento oral es una oportunidad para asegurar
que la corte comprenda los puntos clave del caso o poder recalcar los puntos más
importantes del caso.

Hay que tener en mente tres reglas de oro:

 Qué voy a decir


 Cómo lo voy a decir
 Ante quién lo voy a decir

La oralidad se concentra en los argumentos que se han asimilado; presupone un


arduo trabajo previo de preparación y de asimilación y no de simple memorización
EJEMPLO: los abogados

Parte esencial del éxito en la argumentación oral es la naturalidad con la que se


realicen las inferencias a partir de las premisas por la se partió, cuidar con suma
atención el significado de los términos empleados, así como el tono y el modo en
el que se dicen.

Estar serenos de lo contrario perderíamos credibilidad.

FACTORES FUNDAMENTALES:

ENTONACIÓN

RITMO

PAUSAS

CLARIDAD DEL LENGUAJE

Detrás de una buena argumentación oral está una ardua tarea de investigación.

Argumentación escrita.

Es Analizar y escribir argumentos en un proceso de pensamiento crítico complejo


mediatizado por el lenguaje. Además de presentar atención al correcto manejo del
discurso.

Su estructura es:

 Tesis: Idea que se pretende apoyar o rebatir.

 Argumento: Razones que apoyan la tesis. En un texto argumentativo puede


ser más de uno.

 Conclusión: Presentación resumida de los puntos importantes de la


argumentación.
El dominio de la argumentación escrita fortalece nuestras habilidades de escritura
y conocimientos a la hora de escribir un ensayo o una tesis, pues lo podemos
hacer con mayor facilidad afirmando con propiedad nuestras ideas.

Tipos de argumentación escrita

Existen dos tipos de escritos argumentativos:

Argumentación secuencial: en este caso se acumulan argumentos a favor de una


sola tesis. Se presenta la tesis y luego se le apoya por diferentes fases
argumentativas y puede estructurarse de dos formas:

 Argumentación deductiva: Criterio de validez y verdad de los argumentos


Evaluar implica un procedimiento destinado a detectar fallas o confirmar
aciertos, las técnicas de evaluación de argumentos debe apuntar a lo que
se quiere probar y no a lo que queremos saber
 Argumentación inductiva: es una modalidad del razonamiento que consiste
en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen
datos particulares o individuales.

Argumentación dialéctica: se presenta la tesis defendida y la contra tesis de


aquellos que no comparten el punto de vista del autor y éste desarrolla una
autocrítica. Se desarrolla brevemente la posición contraria y luego la opinión
defendida.

Textos argumentativos:

 ensayo
 columna de opinión
 carta de lectores
 conclusiones de un informe
 texto teórico de información
 publicidad
 sentencias
 textos políticos

También podría gustarte