Está en la página 1de 4

LECCIÓN 5

“El proceso de aplicación de la norma civil. La interpretación: concepto y clases. Los principios
y normas sobre interpretación de otras normas: especial análisis del art. 3.1º del Código civil.
Las lagunas del Derecho: integración y analogía. El recurso a la equidad en la aplicación de
Derecho”.

1. PROCESO APLICACIÓN DE LA NORMA CIVIL.


El conjunto de actividades destinadas a ser aplicadas a la vida real es la aplicación. El derecho
existe para ser interpretado, esto es, la resolución de las dudas que puedan plantear la
aplicación de las normas jurídicas a un determinado supuesto.

Para esto el código civil establece una serie de artículos para la aplicación de las normas:
artículos del 3 al 5.

Artículo 3.

1. Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación con
el contexto, los antecedentes históricos y legislativos, y la realidad social del tiempo en que
han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquellas.

2. La equidad habrá de ponderarse en la aplicación de las normas, si bien las


resoluciones de los Tribunales sólo podrán descansar de manera exclusiva en ella cuando la
ley expresamente lo permita.

Artículo 4.

1. Procederá la aplicación analógica de las normas cuando éstas no contemplen un


supuesto específico, pero regulen otro semejante entre los que se aprecie identidad de
razón.

2. Las leyes penales, las excepcionales y las de ámbito temporal no se aplicarán a


supuestos ni en momentos distintos de los comprendidos expresamente en ellas.

3. Las disposiciones de este Código se aplicarán como supletorias en las materias regidas
por otras leyes.

Artículo 5.

1. Siempre que no se establezca otra cosa, en los plazos señalados por días, a contar de
uno determinado, quedará éste excluido del cómputo, el cual deberá empezar en el día
siguiente; y si los plazos estuviesen fijados por meses o años, se computarán de fecha a
fecha. Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente a la inicial del
cómputo, se entenderá que el plazo expira el último del mes.

2. En el cómputo civil de los plazos no se excluyen los días inhábiles.

2. INTERPRETACIÓN

 INTERPRETACIÓN  es la operación esencial o fundamental, tanto para determinar


que norma va a ser aplicada a un caso concreto como las consecuencias jurídicas de la
aplicación de esta.
Consiste en buscar el sentido o significado de la norma, a través de los textos, signos,
que tiene la norma. En esta labor de interpretación hay que tener en cuenta que no se
puede dar una separación total entre los hechos y la norma. El juez es el que
interpreta la norma. La norma no se puede escindir de los hechos a los que va a
aplicarse. Como interpretan los jueces:

ARTÍCULO 3.1  criterios que se deben utilizar en la labor de interpretación. Son los criterios
HERMENEUTICOS. No es una lista exhaustiva, los jueces en su labor de interpretación no
tienen por qué ceñirse a estos criterios. No hay un orden de prelación:

 Criterio gramatical  se interpretarán según el sentido propio de sus palabras. El juez


al interpretar la norma tiene que ceñirse al sentido de las palabras. Nos marca los
limites dentro de los cuales tiene que producirse la interpretación de la norma.
 Criterio sistemático  se interpretan en función del contexto, el sentido propio de las
palabras en el contexto. Sería otro estadio de la interpretación gramatical. Para
interpretar una norma, no podemos buscar los artículos por separado, están
relacionados unos con otros, debemos ver el contexto. Se debe poner en conexión
todos los artículos que tratan de una misma cuestión, pues se supone que entre todos
habrá una coherencia.
 Criterio histórico-interpretativo  para entender la norma es importante tener en
cuenta todos los trabajos preparatorios, anteproyecto de ley, proyecto… el juez
cuando va a interpretar recurre a los trabajos preparatorios le será más fácil saber que
se quería regular. Se trata de una aplicación de la ley que no vaya en contra de la
realidad social.
 Criterio teleológico  es discutido. Atendiendo al espíritu y finalidad de las normas
jurídicas. Acoge un criterio finalista. Se debe tender a la objetividad. Todas las leyes
tienen al principio una exposición de objetivos. El criterio teleológico implica ver la
exposición de motivos de las normas.
 Sociológica  se atiende fundamentalmente a la realidad social en que han de ser
aplicadas las normas, eso es así, porque las normas han podido variar respecto del
momento en el que la norma se promulgó.

También debemos contar con la interpretación conforme a la CE, siguiendo los principios
constitucionales.
ELEMENTOS DE INTERPRETACIÓN

A) POR EL AUTOR DE LA INTERPRETACIÓN

1. INTERPRETACIÓN AUTENTICA  Es la que realiza el propio autor de la norma, el


legislador. Solo es vinculante cuando se produce en los mismos requisitos y
formalidades que la norma interpretativa.
2. INTERPRETACIÓN DOCTRINAL  realizada por los estudiosos del derecho.
3. INTERPRETACIÓN JUDIDIAL  realizada por el poder judicial, jueces o tribunales. Esta
interpretación puede adquirir el valor de jurisprudencia siempre que cumpla los
requisitos mencionados en la lección tres.

B) RESULTADO DE LA INTERPRETACIÓN

1. RESTRICTIVA  significado más restrictivo. Se llama restrictiva cuando se considera


que la norma no quiere tanto como literalmente dice o parece decir.
2. EXTENSIVA  significado más amplio. Interpretación extensiva es la contraria:
cuando se interpreta que la ley quiere decir más de lo que la literalidad parece indicar
a primera vista.

3. LAGUNAS DEL DERECHO: INTERPRETACIÓN Y ANALOGÍA.

1. Procederá la aplicación analógica de las normas cuando éstas no contemplen un supuesto


específico, pero regulen otro semejante entre los que se aprecie identidad de razón

 LA ANALOGÍA es una forma de integración. Cuando hay un vacío legal entra en juego
la analogía.
Gracias a la analogía los jueces pueden superar las posibles lagunas. Aplicando la
norma a un supuesto de hecho distinto del que contempla. Permite aplicar a un caso
no previsto por la ley, la norma prevista para otro caso en base de la semejanza de uno
y otro  es esencial que exista relación entre ambos casos. Así mismo es necesario
concluir que de haber existido una norma para la regla carente de ella se hubiera
aplicado en los mismos términos previstos para el caso similar. La analogía constituye
un vehículo importante para la aplicación de los principios generales del derecho.

Hay dos tipos:

- LEGIS  cuando aplicas una norma legal a un supuesto no previsto por ella pero que
es similar.
- IURIS  no se parte de una sólo norma, sino que significa partir de un conjunto de
normas, deducir de ahí los principios generales del derecho y aplicarlo a un caso
concreto.

Hay excepciones a la aplicación de la analogía, el artículo 4.2:

- Leyes penales.
- Leyes de ámbito temporal

2. Las leyes penales, las excepcionales y las de ámbito temporal no se aplicarán a supuestos
ni en momentos distintos de los comprendidos expresamente en ellas

4. EQUIDAD
EQUIDAD, originariamente alude a una noción de igualdad, trata de facilitar la conformación
de la aplicación de las normas jurídicas con las finalidades que tiene que atender.

- Es usada por los jueces, los jueces pueden ponderar la norma en función de la idea de
justicia.

En ocasiones la fórmula de la equidad se usa para referirse a un modo de proceder jurídico que
se usa para resolver conflictos, que son jurídicos, pero lo hace sin atender a una aplicación
rigurosa de las normas. Ejemplo: arbitrajes, es una fórmula de resolución de los conflictos.

Los conflictos se resuelven en equidad. (laudo es una sentencia en los arbitrajes)  caso de la
pareja y el bebé. En un juicio normal un juez no puede resolver en equidad.

Articulo 3.2

También podría gustarte