Está en la página 1de 35

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

ACTIVIDAD ENTREGABLE

ESTUDIANTE:
1. LIZBETH HUAMÁN CCORIÑAUPA
2. SILVANA COLLANTES HUARACAYA
3. SANDRA CHAMORRO ILIZARBE
4. FIDEL QUINTANILLA CUADROS
5. MIGUEL GASPAR EGOAVIL

CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CURSO: ECONOMÍA GENERAL

TEMA: ESTUDIO DE MERCADO

INSTRUCTOR:

SEMESTRE:
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Lizbeth Huamán Ccoriñaupa ID: 001474626


Dirección Zonal/CFP: SAN RAMÓN CFP/ JUNIN - PASCO - HUANCAVELICA
Carrera: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo ECONOMÍA GENERAL
Tema del Trabajo: ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE MERCADO

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
1 Organización del grupo 15/05/2023
Dividirnos las
2 16/05/2023
actividades
3 Realizar la carátula 17/05/2023
Desarrollo de las
4 18/05//2023
preguntas guías
5 Revisión del trabajo 19/05/2023

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

¿Por qué es importante discriminar las funciones del dinero y sus efectos en la economía?
1

¿Cómo analizar el impacto de la tasa de interés en la actividad económica?


2

¿En qué consiste la oferta y la demanda agregada?


3

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Por qué es importante discriminar las funciones del dinero y sus efectos en la economía?

SANDRA:

El dinero es un activo aceptado como medio de pago para hacer intercambio de bienes o servicios y
además es un componente importante en la economía. Gracias a este se puede agilizar la división
del trabajo, realizar cálculos económicos, facilitar el comercio, entre otros.
MEDIO DE PAGO O DE CAMBIO: Básicamente, consiste en el uso del dinero para realizar
cualquier tipo de transacción, facilitando así el intercambio de bienes, productos y servicios. Para
Solano, esta función trata de “inculcar que se recibe una cosa a cambio de otra”.
UNIDAD DE CUENTA: Esta cumple la función de determinar las unidades de valor, o los precios,
que tienen los bienes, productos y servicios
DEPÓSITO DE VALOR: Básicamente consiste en poder comprar algo a futuro. El dinero tiene la
capacidad de mantenerse estable a lo largo del tiempo, lo que permite que una persona que cuenta
con un capital hoy lo pueda invertir en los meses siguientes, o incluso en años.

LIZBETH:

El dinero es un medio de cambio a través del cual adquirimos bienes y servicios o utilizamos para
el pago de obligaciones. Todos los días asociamos un precio a los objetos de acuerdo con su valor
intrínseco y a otros factores, como su disponibilidad (oferta) y las necesidades de las personas
(demanda). Así, de manera generalizada podemos decir que, a mayor precio, mayor importancia y
apreciación asociada a algún producto o servicio, y viceversa
El dinero es un conjunto de activos de una economía que las personas utilizan como medio de
intercambio para obtener bienes y servicios. En definitiva, el dinero sirve para comprar cosas. ¿Y
cómo obtenemos dinero? A cambio de nuestro trabajo; es decir, cada persona desempeña una
función, y a cambio de la misma, se le da una cantidad concreta de dinero que pone en valor la
actividad que ha desempeñado.
Durante siglos, el dinero ha tenido formas muy diversas: desde metales como el oro y la plata, hasta
las actuales monedas o billetes. Pero también es dinero una tarjeta de crédito o una aplicación móvil
para pagar, dado que tienen un valor específico, predeterminado y concreto, delimitado por una cifra
a cambio de la cual obtenemos bienes y servicios.
Podemos distinguir tres funciones principales del dinero: como moneda de cambio para adquirir
bienes y servicios, como unidad de cuenta para fijar precios, y como un depósito de valor, que
implica que el dinero puede guardarse para ser usado posteriormente, lo que hace posible el ahorro.
El elemento esencial cuando se habla de dinero es la confianza, pues el dinero funciona gracias al
pacto social implícito de que éste es aceptado por todos los integrantes de una sociedad.
En algunas ocasiones, logramos acumular una mayor cantidad de dinero que la necesaria para
comprar las cosas que necesitamos en nuestra vida diaria. Así, ante la necesidad de mantener a salvo
el dinero que no gastamos, surge el concepto de una cuenta en una institución bancaria, la cual puede
tener diversas características, como una cuenta de ahorro o una de inversión a plazo.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

FIDEL:

Discriminar funciones: Es importante ya que las necesidades humanas son singulares, ya que día a
día tenemos diferentes necesidades y el deseo por obtener algún bien o servicio aumenta
significativamente.
Efectos en la Economía: El poder saber controlar tus deseos, ante una eventual compra o adquisición
de un bien o servicio estaríamos dando un efecto positivo al ahorro los activos de cada persona que
desea realizar, la cuestión es poder saber invertirlo en el momento indicado y bien planificado.

MIGUEL:

Discriminar las funciones del dinero es importante porque el dinero tiene varios efectos en la
economía. El dinero actúa como un medio de intercambio, unidad de cuenta y una reserva de valor.
Cada una de estas funciones tiene un impacto en la economía.
En tal sentido, el dinero como medio de intercambio facilita el comercio. El dinero como unidad de
cuenta hace que sea más fácil comparar los precios de los bienes y servicios. El dinero como reserva
de valor permite que las personas guarden dinero para el futuro.
Por lo cual, el dinero funciona como mecanismo que pone en movimiento el proceso de producción,
permitiendo la acumulación de capital por medio del ahorro y la inversión.

SILVANA:

Es importante discriminar las funciones del dinero y comprender sus efectos en la economía por
varias razones clave:
1. Medio de intercambio: El dinero facilita el intercambio de bienes y servicios, permitiendo una
asignación eficiente de recursos en la economía. Si entendemos esta función, podemos diseñar
políticas y prácticas que fomenten un flujo adecuado de dinero y promuevan la actividad económica.
2. Unidad de cuenta: El dinero actúa como una medida común de valor para los bienes y servicios.
Esto permite la comparación y evaluación de precios, lo que es fundamental para tomar decisiones
económicas informadas. Al comprender esta función, podemos evitar distorsiones en los precios y
promover una estabilidad económica más sólida.
3. Reserva de valor: El dinero puede almacenarse y utilizarse en el futuro. Sin embargo, su valor
está sujeto a cambios debido a la inflación o deflación. Al entender esta función, podemos tomar
decisiones de inversión y ahorro más inteligentes, protegiendo nuestro poder adquisitivo a largo
plazo.

2. ¿Cómo analizar el impacto de la tasa de interés en la actividad económica?

SANDRA:

La tasa de referencia se usa para intervenir en las operaciones interbancarias de la economía,


funciona como una tasa objetivo para las operaciones entre bancos. La autoridad monetaria buscará
modificar esta tasa de referencia, para prevenir posibles escenarios de alta inflación y mantenerla en
el nivel de meta previsto. La finalidad de la medida es impulsar la actividad económica,
disminuyendo la tasa de referencia; dando incentivos, para aumentar el nivel del crédito.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LIZBETH:

Tasas de interés bajas ayudan al crecimiento de la economía, ya que facilitan el consumo y, por
tanto, la demanda de productos. Mientras más productos se consuman, más crecimiento económico.
Sin embargo, esto tiene su lado negativo, ya que cuando las personas consumen mucho, la cantidad
de productos en el mercado (por la tanto la oferta) disminuye, lo que a su vez tiende a generar
inflación.
El concepto de inflación es entendido como el aumento generalizado de los precios en una economía.
Galletas, gasolina, autos, casas, carnes, verduras, ropa y materias primas experimentan un
incremento de su precio de forma prolongada en el tiempo.
En este sentido, los economistas hacen hincapié en que lo importante no es la cantidad de dinero
que una persona posea, sino el consumo que puedes realizar con el mismo. Por lo tanto, que la
inflación sea alta, significa que con un dólar puedes comprar sólo tres artículos. Mientras que cuando
el nivel de inflación es bajo, un dólar te bastará para adquirir esos mismos tres productos, y quizás
uno o dos más. El dinero rinde mucho más.
En los escenarios negativos, los bancos centrales de cada país (Banxico, en nuestro caso) utilizan
las tasas de interés como un instrumento que frena la inflación, aumentando la tasa para frenar el
consumo, o disminuyéndola ante una posible recesión.

FIDEL:

Analizar el impacto que llevaría tanto el aumento como la disminución de la tasa de interés depende
de la política de la empresa, ya que si la empresa tiene una tasa de interés baja será más fácil para
los inversionistas poder invertir en la empresa a su vez aumentar su capacidad de inversión, al
aumentar sucedería algo contrario a lo mencionado, lo cual se espera de las empresas tener un
modelo económico equilibrado.

MIGUEL:

Analizar el impacto de la tasa de interés en la actividad económica, los cambios en las tasas de
interés tienen un efecto secundario importante. La composición de la demanda agregada entre
inversión y gasto de consumo depende de la tasa de interés. Tasas de interés elevadas reducen la
demanda agregada principalmente porque inciden reduciendo la inversión.
Según Levy, afirma que, existe una controversia teórica sobre el impacto de la tasa de interés en el
gasto de la inversión y, por consiguiente, sobre la demanda efectiva. A grosso modo se postula que
esta relación puede ser directa (positiva o negativa) o indirecta, o sea afecta el diferencial entre los
rendimientos futuros actualizados (precio de demanda determinado en mercado de capital) y el
precio de oferta de la inversión o, directamente, sobre la distribución de las ganancias. En el entorno
de la economía se encontró que la función de la tasa de interés es estabilizar el tipo de cambio y
reducir la inflación sin mostrar un fuerte impacto en el crecimiento económico.

SILVANA:

Para analizar el impacto de la tasa de interés en la actividad económica, es importante considerar los
siguientes puntos:
1. Efecto sobre el consumo y la inversión: Un aumento en la tasa de interés tiende a desincentivar
el consumo y la inversión, ya que los préstamos y créditos se vuelven más costosos. Esto puede
resultar en una disminución de la demanda agregada y, por lo tanto, en una desaceleración
económica. Por otro lado, una reducción en la tasa de interés puede estimular el consumo y la
inversión, impulsando así la actividad económica.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
2. Efecto sobre el ahorro: Un incremento en la tasa de interés puede incentivar el ahorro, ya que los
individuos y las empresas pueden obtener mayores rendimientos al depositar su dinero en
instituciones financieras. Sin embargo, una disminución en la tasa de interés puede desincentivar el
ahorro, ya que los rendimientos serían menores. Esto puede tener implicaciones en la disponibilidad
de capital para la inversión y el crecimiento económico a largo plazo.
3. Efecto sobre las tasas de cambio y los flujos de capital: Las variaciones en las tasas de interés
pueden influir en las tasas de cambio y los flujos de capital entre países. Un aumento en la tasa de
interés de una economía puede atraer flujos de capital extranjero, fortaleciendo la moneda nacional.
Por el contrario, una disminución en la tasa de interés puede provocar salidas de capital y una
depreciación de la moneda. Estos cambios en las tasas de cambio pueden afectar la competitividad
de las exportaciones y las importaciones, y tener repercusiones en la actividad económica.

3. ¿En qué consiste la oferta y la demanda agregada?

SANDRA:

La demanda agregada es un indicador macroeconómico que indica la totalidad de lo que están


dispuestos a comprar todos los agentes económicos en la economía de un país a determinado nivel
de precios.
Fórmula de la demanda agregada, es la suma del consumo que van a hacer los diferentes agentes
económicos que hemos enumerado antes, por lo que la demanda agregada = Consumo + inversión
+ Gasto público + (exportaciones – importaciones)
De manera más simple podemos decir que es la demanda interna más las exportaciones netas.
La oferta agregada es un indicador macroeconómico que nos dice la cantidad de bienes y servicios
que las empresas de un país están en disposición de producir y vender durante un periodo
determinado de tiempo y a un determinado nivel de precios.

LIZBETH:

El modelo de oferta agregada-demanda agregada es un modelo que muestra lo que determina la


oferta o la demanda total de una economía, y de qué manera interactúan a un nivel macroeconómico.
La oferta agregada es la cantidad total de bienes y servicios producidos y vendidos por las empresas,
esto es, el PIB real. La demanda agregada es el monto del gasto total de una economía en bienes y
servicios producidos. Para que un modelo macroeconómico sea útil, necesita mostrar lo que
determina la oferta y la demanda total de una economía, y de qué manera interactúan ambas a nivel
macroeconómico.
¿La oferta y la demanda agregadas son macroeconomía o microeconomía?
A veces surge una confusión entre el modelo macroeconómico de oferta y demanda agregadas y el
análisis microeconómico de la oferta y la demanda, sobre todo en mercados como los de bienes,
servicios, trabajo y capitales. Aunque pueden tener una semejanza superficial, sus diferencias
subyacentes son mucho mayores. Por ejemplo, los ejes horizontal y vertical tienen significados
claramente diferentes en los diagramas macro y microeconómico. En un diagrama de oferta y
demanda microeconómico, el eje vertical designa un precio —o salario o tasa de rendimiento— por
un bien o servicio individual. Este precio es implícitamente relativo porque está destinado a ser
comparado con los precios de otros productos; por ejemplo, el precio de la pizza en relación con el
precio del pollo frito.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

FIDEL:

La oferta agregada es la cantidad total de bienes y servicios producidos y vendidos por las empresas.
La demanda agregada es el monto del gasto total de una economía en bienes y servicios producidos.

MIGUEL:

La demanda agregada es un indicador macroeconómico que indica la totalidad de lo que están


dispuestos a comprar todos los agentes económicos en la economía de un país a determinado nivel
de precios. Mencionamos que se refiere a todos los agentes económicos que existen en el país: en
su cálculo interviene el gasto total de todos: familias y consumidores, empresas privadas, empresas
públicas, administraciones y el gasto de agentes extranjeros en el territorio deduciendo las
exportaciones. La variable fundamental de la demanda agregada es que se calcula a un determinado
nivel de precios, precisamente la idea es que (como veremos) la demanda agregada varía cuando
varía el nivel de precios y, a corto plazo, es la única variable; aunque a largo plazo pueden existir
otros factores. En tal sentido, la demanda agregada es el resultado del flujo circular de ingreso y
gasto; el Producto Interior Bruto del país, es decir, todo lo que se produce debe tener un destino. La
demanda agregada = Consumo + inversión + Gasto público + (exportaciones – importaciones)
Por otro lado, oferta agregada, es un indicador macroeconómico que nos dice la cantidad de bienes
y servicios que las empresas de un país están en disposición de producir y vender durante un periodo
determinado de tiempo y a un determinado nivel de precios. Lo primero que hay que aclarar es que
es una estimación de lo que va a suceder en el futuro por lo que no es el estudio de lo que han
producido en un periodo pasado sino de lo que están dispuestas a producir en un periodo futuro. La
oferta agregada se representa también como una curva, en la que en el eje vertical tenemos los
precios y en el horizontal la producción. La curva crece según crece el nivel de precios, aunque en
ella influyen otros factores como las expectativas de crecimiento económico y los costes de
producción.

SILVANA:

La oferta y la demanda agregada son conceptos fundamentales en la economía que reflejan las
relaciones entre los niveles de precios y la producción total de una economía. Aquí tienes una
explicación de ambos conceptos, así como una breve conclusión y recomendación:
La oferta agregada se refiere a la cantidad total de bienes y servicios que las empresas están
dispuestas a producir y vender en un determinado nivel de precios. Está influenciada por factores
como los costos de producción, la disponibilidad de recursos, la tecnología y las expectativas
empresariales. La curva de oferta agregada muestra la relación positiva entre el nivel de precios y la
producción, lo que implica que a medida que los precios aumentan, las empresas están más
dispuestas a ofrecer una mayor cantidad de bienes y servicios.
La demanda agregada, por otro lado, se refiere a la cantidad total de bienes y servicios que los
consumidores, las empresas y el gobierno están dispuestos a comprar en un determinado nivel de
precios. Está influenciada por factores como los ingresos, los precios de los bienes y servicios, las
expectativas de los consumidores y las políticas fiscales y monetarias. La curva de demanda
agregada muestra la relación inversa entre el nivel de precios y la cantidad demandada, lo que
implica que a medida que los precios aumentan, la demanda total disminuye.
En resumen: La oferta agregada y la demanda agregada representan los comportamientos de los
productores y los consumidores, respectivamente, y cómo se relacionan con los niveles de precios
y la producción total de una economía.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

CONCLUSIÓN:

SANDRA:

El dinero es un activo aceptado como medio de pago para hacer intercambio de bienes o servicios y
además es un componente importante en la economía. La tasa de referencia se usa para intervenir
en las operaciones interbancarias de la economía, funciona como una tasa objetivo para las
operaciones entre bancos. La demanda agregada es un indicador macroeconómico que indica la
totalidad de lo que están dispuestos a comprar todos los agentes económicos en la economía de un
país a determinado nivel de precios.

LIZBETH:

Es importante discriminar las funciones del inicio y sus efectos en la economía ya que el dinero es
un medio de cambio a través del cual adquirimos bienes y servicios o utilizamos para el pago de
obligaciones todos los días asociamos un precio a los objetos de acuerdo a un valor intrínseco o de
otros factores como su disponibilidad oferta y las necesidades de las personas demanda así mismo
de la manera generalizando podemos decir que a mayor precio mayor importancia y apreciación
asociada a algún producto o servicio y viceversa respecto a cómo análisis analizar el impacto de la
tasa de interés en la actividad económica puedo decir que la tasa de interés es bajas ayuda al
crecimiento de la economía ya que facilita el consumo y por tanto la demanda de productos mientras
más productos se consuman más crecimiento económico sin embargo eso tiene su lado negativo ya
que cuando las personas consumen mucho la cantidad de productos en el mercado disminuyen lo
que a su vez tiende a generar inflación y por último en qué consiste la oferta y la demanda agregada
la oferta agregada es un modelo que muestra lo que determina la oferta o la demanda total en una
economía y de qué manera interactúan a un nivel macroeconómico la demanda agregada es la
cantidad total de bienes y servicios producidos y vendidos por la empresa esto es el PIB real la
demanda agregada es el monto de los gastos totales de una economía de bienes y servicios
producidos.

FIDEL:

El poder saber diferenciar cada una de las interrogantes planteadas en la guía de preguntas no llevan
a la conclusión de la importancia del dinero y cómo manejarlo, las consecuencias y ventajas de la
tasa de intereses y por ultimo a concluir con diferenciar entre oferta y demanda agregada.

MIGUEL:

Como conclusión, aporto que es de suma consideración conocer la importancia de discriminar las
funciones del dinero, así mismo menciono que existen factores en la economía que pueden alterarla,
como por ejemplo la inflación, lo cual produce un decaimiento y pérdida del valor del dinero, en
este caso en nuestra moneda peruana, entonces el gobierno puede intervenir con la política
expansiva, el gobierno baja los impuestos para aumentar el consumo por parte de las familias de los
bienes y servicios en el mercado, y de esa forma aumenta la demanda, pero el gobierno pasa a estar
en déficit, y en el caso contrario el gobierno genera la expansión , sube los impuestos y aumenta el
arca del estado.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

SILVANA:

Discriminar las funciones del dinero y comprender sus efectos en la economía es fundamental para
garantizar un sistema económico estable y eficiente. El dinero actúa como un medio de intercambio,
unidad de cuenta y reserva de valor, y cada una de estas funciones tiene implicaciones significativas
en la actividad económica y las decisiones individuales. Al comprender y apreciar estas funciones,
podemos tomar decisiones financieras más informadas y desarrollar políticas económicas más
efectivas.
La tasa de interés tiene un impacto significativo en la actividad económica. Los cambios en la tasa
de interés pueden influir en el consumo, la inversión, el ahorro, las tasas de cambio y los flujos de
capital. Es fundamental que las autoridades monetarias y los responsables de la política económica
evalúen cuidadosamente los efectos de las decisiones sobre la tasa de interés y busquen un equilibrio
que promueva el crecimiento económico y la estabilidad financiera.
La interacción entre la oferta y la demanda agregada es crucial para determinar el equilibrio
macroeconómico de una economía. Cuando la oferta y la demanda agregada están en equilibrio, se
alcanza un nivel de producción y precios estables. Sin embargo, desequilibrios en la oferta y la
demanda agregada pueden llevar a fluctuaciones económicas, como la inflación o la recesión.

RECOMDACIONES:

SANDRA:

Discriminar las funciones del dinero es importante porque el dinero tiene varios efectos en la
economía. Tasas de interés elevadas reducen la demanda agregada principalmente porque inciden
reduciendo la inversión. La oferta agregada es la cantidad total de bienes y servicios producidos y
vendidos por las empresas, la demanda agregada es el monto del gasto total de una economía en
bienes y servicios producidos.

LIZBETH:

Respecto a la recomendación puedo decir que es importante discriminar las funciones del dinero y
sus efectos en la economía como también analizar el impacto de las tasas de intereses en la actividad
económica y por último debemos saber en qué consiste la oferta y la demanda agregada para poder
hacer un buen análisis del mercado de la producción ya que se involucra mucho la venta la
productividad de los servicios y bienes ya que esto está relacionada con el crecimiento económico.

FIDEL:

Tanto las funciones del dinero y sus efectos en la economía; la oferta y la demanda agregada, tienen
un efecto positivo cuando lo sabemos aprovechar de la mejor manera ya que contribuye a un
desarrollo económico sostenible, en cambio a tasa de interés en la actividad económica son
variables.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

MIGUEL:

Menciono que es de vital importancia para los estudiantes de administración conocer sobre temas
económicos, de esa forma podemos analizar, evaluar, lo cambios en dicha economía de un país.

SILVANA:

Para comprender las funciones del dinero y sus efectos en la economía, se recomienda estudiar
conceptos económicos básicos, como la teoría monetaria, la inflación, la política monetaria y las
tasas de interés. También es útil seguir de cerca los desarrollos económicos y financieros, y buscar
asesoramiento profesional cuando sea necesario.
En vista de la complejidad de los factores que influyen en la actividad económica, se recomienda
que los responsables de la política económica sigan un enfoque prudente y flexible en relación con
las tasas de interés. Esto implica monitorear de cerca los indicadores económicos, evaluar los riesgos
y ajustar la política monetaria según sea necesario para fomentar un crecimiento sostenible y estable.
Además, es importante considerar medidas complementarias, como políticas fiscales y estructurales,
para apoyar el desarrollo económico a largo plazo.
Para promover la estabilidad económica, es esencial que los responsables de la política económica
monitoreen de cerca los factores que afectan tanto la oferta como la demanda agregada. Además,
deben implementar políticas fiscales y monetarias adecuadas para estimular el crecimiento
económico sostenible y controlar la inflación. También es importante fomentar políticas que
impulsen la inversión, la productividad y el consumo responsable para mantener un equilibrio
saludable entre la oferta y la demanda agregada.

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO
4. BIBLIOGRAFIA

SANDRA:

Fuente:
https://www.portafolio.co/mis-finanzas/las-tres-funciones-del-dinero-511904
AUTOR: Carlos Ortega
FECHA: 23/11/2017

Fuente:
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/907/1336#content/contributor_reference_1
AUTOR: Cesar Tirso Pilco Flores
FECHA: 11/08/2020

Fuente:
https://www.sdelsol.com/blog/tendencias/oferta-y-demanda-agregada/
AUTOR: Software DELSOL
FECHA: 15/05/2023

LIZBETH:

Fuente: https://www.santander.com/es/stories/para-que-sirve-el-dinero

Fuente:https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-952X2012000100005

Fuente: https://edu.gcfglobal.org/es/conceptos-basicos-de-economia/que-es-la-oferta-y-demanda/1/

FIDEL:

Fuente: https://es.khanacademy.org

SILVANA:

Fuente: https://www.gestiopolis.com/cuales-son-las-funciones-del-dinero/
GestioPolis.com Experto. (2002, marzo 25)

Fuente: https://rches.utem.cl/articulos/relacion-entre-crecimiento-economico-y-tasa-de-interes/
Claudio Molina Mac-Kay, Sara Balboa Cerpa, Maximiliano Lorca Venegas, Arnold Rodriguez
Saavedra

Fuente: https://www.sdelsol.com/blog/tendencias/oferta-y-demanda-agregada/
Software DELSOL

MIGUEL:
Fuente: http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/LDE-2012-02a-08.pdf

Fuente: https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/eyn/article/view/907/1336#:~:text=Los%20camb

Fuente: https://www.sdelsol.com/blog/tendencias/oferta-y-demanda-agregada/

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

El Gerente de una empresa, requiere de un estudio de


mercado antes del lanzamiento de un producto. El estudio
de mercado nos ayuda a conocer la respuesta de nuestros
posibles clientes, proveedores y analizar nuestro producto,
el precio, la distribución.
Un estudio de mercado bien realizado nos aportará una
importante información para depurar nuestra idea de
negocio en un contexto determinado y adaptar nuestros
deseos a la realidad.
Se requiere la Elaboración de un estudio de mercado.
1. PRODUCTOS SELECCIONADOS PARA LA
ENCUESTA
1.1 TORTA ARTESANAL
1.2 HELADO ARTESANAL
1.3 YOGURT ARTESANAL
2. ENCUESTA REALIZADA A 100 PERSONAS
EN EL DISTRITO DE SAN RAMÓN
2.1. MODELO DE ENCUESTA
2.2 CUADRO DE RESULTADOS
2.3. CUADRO ESTADISTICO
3. LAS 4 P (MARKETING)
3.1. PRODUCTO SELECCIONADO
3.1.1. NOMBRE DE LA EMPRESA
3.1.2. LOGO DE LA EMPRESA
3.1.3. DESCRIPCION DEL PRODUCTO
3.1.4. LOCAL – UBICACIÓN
3.1.5. ACUERDOS CON SOCIOS
3.2. PRECIO
3.2.1 CANTIDAD
3.2.2 PROPORCION DEL PRODUCTO
3.3.VENTA
3.4.PUBLICIDAD
4. COMPETENCIAS
5. CLIENTES
12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

DESARROLLO

1. PRODUCTOS SELECCIONADOS PARA LA ENCUESTA:

A. CAFÉ ORGÁNICO:

El café orgánico es el tipo de café producido sin la


ayuda de sustancias químicas artificiales, se siembra a
la sombra de otro tipo de árboles de mayor altura, lo
cual proporciona humedad, ésta que ayuda a la
producción de un café de alta calidad, con este proceso
se busca contribuir a la mejora del suelo, utilizando
técnicas que lo hagan más fértil. Y es beneficioso para
la salud, aporta antioxidantes, vitaminas y muchos
otros beneficios derivados de su consumo.

B. CACAO ORGÁNICO:

El cacao orgánico es un alimento saludable y es nativo


de Sudamérica, de la zona del Marañón o Amazonia.
El cacao fue un tesoro traído por los españoles ya en
forma de bebidas a principios del siglo dieciséis.
El cacao orgánico resulta ser un superalimento por los
efectos diuréticos de la teobromina que están
acompañado por un efecto antinflamatorio en el
hígado, por lo que es recomendado en casos de nefritis
y nefrosis y previene enfermedades cardiovasculares,
controla y en algunos casos llega a curar algunos males
relacionados al colon y la próstata.

C. LICORES ORGÁNICOS:

Este tipo de licor se caracteriza por sus fuertes y


sofisticados aromas y sabores, altamente
satisfactorios; son de excelente calidad, pureza e
intensidad. Presentan un total equilibrio en su
densidad y balance, dando como resultado una bebida
única y exquisita para ser disfrutada sola o en
combinación con otras bebidas.
Estos son una opción más ecológica y saludable, ya
que, en cada etapa de su producción, desde que son
sacados del campo hasta la fermentación y
embotellamiento, son muy cuidadosos y rigurosos,
esto con el objetivo principal de eliminar todos los
productos químicos que puedan afectar la salud y el
medio ambiente.

13
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2. ENCUESTA REALIZADA A 100 PERSONAS EN EL DISTRITO DE SAN


RAMON

A. MODELO DE ENCUESTA

14
TRABAJO FINAL DEL CURSO

EVIDENCIAS:

15
TRABAJO FINAL DEL CURSO

16
TRABAJO FINAL DEL CURSO

17
TRABAJO FINAL DEL CURSO

18
TRABAJO FINAL DEL CURSO

19
TRABAJO FINAL DEL CURSO

MODELO DE ENCUESTA RELLENADO:

20
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2.2 CUADRO DE RESULTADOS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA A 100 PERSONAS EN EL DISTRITO DE


SAN RAMÓN

CAFÉ ORGÁNICO CACAO ORGÁNICO LICORES ORGÁNICOS

58 24 18

2.3 CUADRO ESTADÍSTICO:

Cacao orgánico
Café orgánico
24%
Licores organicos
Café orgánico
Licores 58% Cacao orgánico

organicos
18%

CONCLUSIONES:

 Gran parte de la población de San Ramón, prefiere el café orgánico, ya que es una bebida
saludable, de buen sabor al paladar, y reúne amigos, y momentos de confraternidad.

 Se pudo observar que muchos de los encuestados, no tenían conocimiento del café
orgánico.

 Llegamos a la conclusión que el café orgánico tiene bastante acogida, ya que es una bebida
natural, sin químicos, ni preservantes, y es beneficioso para la salud.

 Como conclusión final podemos decir que este negocio es rentable, dándonos también la
capacidad de innovar en la forma de venta, aumentando las nuevas creatividades, junto a
la tecnología y todo el conocimiento que tenemos.

 Como conclusión final podemos decir que este negocio es rentable, dándonos también la
capacidad de innovar en la forma de venta, aumentando las nuevas creatividades, junto a
la tecnología y todo el conocimiento que tenemos.

21
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. LAS 4 P

3.1. PRODUCTO SELECCIONADO

CAFÉ ORGÁNICO

3.1.2. NOMBRE DE LA EMPRESA

Café pimpoke`s
3.1.3. LOGO DE LA EMPRESA

22
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3.1.4. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:

El primer paso para preparar una buena taza de café es la obtención de una buena materia prima,
lo cual impactará de manera saludable y agradable al paladar, debido a que la materia orgánica,
es pura esencia natural. Ya que consumir una taza de café orgánico se caracteriza por su alta
calidad y es respaldado por los certificados orgánico y así evitando utilizar químicos, saborizantes.
La ventaja de elaborar una bebida de café orgánico es se puede manipular el tipo de café que se
quiera utilizar al preparar, como, por ejemplo, usar un café con un sabor más fuerte o más suave.
Los cafés orgánicos son:
 Aromáticos
 Dulces
 Amargos (sabores a limón, toronja, etc)
 Suaves
 Cremosos

3.1.3. LOCAL - UBICACIÓN:

Cafetería: Café pimpoke`s está ubicado en la avenida albariño, número 2023, en el distrito de San
Ramón, frente al parque del avión.

23
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3.1.4. ACUERDOS CON SOCIOS:

 FACTOR ECONÓMICO

 FACTOR SOCIO CULTURAL

 FACTOR AMBIENTAL

Con respecto al factor ambiental, podemos mencionar lo siguiente:

Contamos con disposición de poder buena materia prima debido a que nuestro mercado cuenta
con un grano de café fabuloso y nuestra zona se encuentra en el centro de excelente producción
de cerezos de café, lo cual hace posible una variedad de oferta y obtenerlo a buen precio que nos
permita comprar la materia prima y poder convertirlo en un producto para consumirlo. El impacto
ambiental está a nuestro favor porque el café orgánico ayuda a la conservación del medio
ambiente. En este sentido nos permitirá escoger la mejor oferta por su calidad y precio.

Costos y fuentes de energía: Por el tipo de negocio haremos énfasis en el preparado de café, lo
cual nos llevará a utilizar las máquinas para preparar una taza de café.

Con respecto a los residuos que quedan del preparado del café se manejará de forma responsable,
utilizando como abono orgánico, de modo que contribuya a de forma positiva y responsable con
el medio ambiente.

NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES:

Cabe mencionar que los proveedores afectan a una industria a través de su capacidad para
aumentar los precios o reducir la calidad de los bienes adquiridos.

24
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Nuevos competidores:

La llegada de nuevos competidores, producen en las demás empresas o industrias un efecto de


medidas a optar para poder contrarrestar la competencia o una medida de esfuerzos para ir a la
par o superarlas. Esto produce varios resultados a favor o en contra, tales como: Innovación de la
empresa, o desaparición de la empresa por la competencia.

PACTO DE SOCIOS
Entre socios de la sociedad:
PARTES

De una parte, como socio 1 Silvana Collantes Huaracaya mayor de edad, con DNI 75750868 con
domicilio AV El Amauta a efectos de notificaciones sito en San Ramón, en adelante SOCIO 1.

Y de otra, como socio 2 Miguel Gaspar Egoavil mayor de edad, con DNI 75750867 con domicilio
Jr. Las Orquídeas a efectos de notificaciones sito en San Ramón, en adelante SOCIO 2.

Las partes actúan en su propio nombre y tienen suficiente capacidad legal para llevar a cabo este
contrato, siendo responsables de la veracidad de sus manifestaciones. De común acuerdo,
EXPONEN
1. Que es su intención aunar recursos e intereses para desarrollar una actividad económica en el
mercado.
2. Que el presente documento es un acuerdo privado entre los socios con el objetivo de regular
ciertos aspectos relativos a las condiciones que regirán la relación entre los socios.
Las partes están interesadas en la formalización del presente PACTO DE SOCIOS con
sujeción a
las siguientes:
CLÁUSULAS
I.- CAPITAL SOCIAL.
El capital social total queda fijado en soles:
El socio 1 aporta: S/ 1,000.00
El socio 2 aporta: S/ 1,000.00
II.- PARTICIPACIÓN EN LAS GANANCIAS Y PÉRDIDAS.
El porcentaje de participación de cada socio en los beneficios y pérdidas de la sociedad será el
siguiente:
Socio 1: 50%
Socio 2: 50%
III.- ADMINISTRACIÓN.
Opción A
Se confiere la gestión y dirección de la sociedad, así como el uso de la firma social, y la
representación de la misma, tanto en juicio como fuera de él para cualquier clase de actos o
contratos, que ostentará el cargo de administrador/a. El administrador responderá frente a la
sociedad, frente a los socios y frente a los acreedores sociales del daño que cause por actos u
omisiones contrarias a la ley o por los realizados incumpliendo los deberes inherentes al
desempeño del cargo.

Opción B

25
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Se confiere la gestión y dirección de la sociedad, así como el uso de la firma social, y la
representación de la misma, tanto en juicio como fuera de él para cualquier clase de actos o
contratos a …………, que ostentarán el cargo de administrador/a solidario/a. Los acuerdos
relativos a la administración y funcionamiento ordinario de la sociedad podrán ser tomados por
uno de los socios quedando obligada toda la sociedad. No obstante, los acuerdos que no supongan
una gestión ordinaria y conlleven decisiones relevantes de carácter extraordinario se realizarán de
forma mancomunada.
Los administradores responderán frente a la sociedad, frente a los socios y frente a los acreedores
sociales del daño que causen por actos u omisiones contrarios a la ley o por los realizados
incumpliendo los deberes inherentes al desempeño del cargo.
Opción C
Se confiere la gestión y dirección de la sociedad, así como el uso de la firma social, y la
representación de la misma, tanto en juicio como fuera de él para cualquier clase de actos o
contratos a ………, que ostentarán el cargo de administrador/a mancomunado/a. Los acuerdos
relativos a la administración y funcionamiento ordinario de la sociedad deberán ser tomados por
todos los socios administradores para que la sociedad quede obligada.
Los administradores responderán frente a la sociedad, frente a los socios y frente a los acreedores
sociales del daño que causen por actos u omisiones contrarios a la ley o por los realizados
incumpliendo los deberes inherentes al desempeño del cargo.
IV.- ACUERDOS.
La toma de decisiones se realizará de forma consensuada, ninguno de los socios ocultará
información relevante al resto o actuará en su propio beneficio perjudicando el interés de la
sociedad.
V.- DERECHO DE ACOMPAÑAMIENTO.
En el supuesto de que alguno de los socios recibiera una oferta para adquirir parte o la totalidad
de sus acciones por parte de un tercero (en adelante el oferente), los demás socios tendrán el
derecho a vender conjuntamente al oferente con dicho socio, al mismo precio y condiciones que
las ofrecidas a éste y en proporción a sus respectivas participaciones en el capital social.
VI.- DERECHO DE ARRASTRE.
En caso de que uno o varios socios mayoritarios recibiera una oferta por el 100% de las acciones
en las que se divide el capital social de la sociedad, por parte de un tercero (en adelante el oferente)
dicho socio tendrá un derecho de arrastre frente al resto de los demás socios minoritarios que
consistirá en la posibilidad de obligar al resto a vender sus participaciones sociales al oferente.
En caso de ejercitarse el derecho de arrastre, el resto de socios tendrán derecho a vender al oferente
en las mismas condiciones que el socio o socios que recibieron la primera oferta.
VII.- CONFIDENCIALIDAD.
Los socios se comprometen, tanto durante la vigencia de la sociedad como una vez extinguida, a
no transmitir, difundir o revelar a terceras personas información confidencial de la sociedad a la
que tengan acceso como consecuencia de su actividad, o a utilizar tal información en interés
propio. El deber de confidencialidad permanecerá tras la finalización del presente contrato y/o
tras la salida de uno o varios socios de la sociedad.
VIII.- EXCLUSIVIDAD.
Los socios se comprometen, como regla general, a dedicar todos sus esfuerzos profesionales con
carácter exclusivo a la Sociedad mientras mantengan su condición de socios.
IX.- NO COMPETENCIA.
Los socios no podrán realizar actividades que puedan hacer la competencia a la sociedad mientras
tengan la condición de socios y estén vinculados por el presente acuerdo. En caso de estipularse
una prohibición de competencia post contractual, es decir que el ex-socio no realice actividades
económicas que hagan la competencia una vez el socio ya no pertenezca a la sociedad, ésta deberá
ser compensada económicamente de forma adecuada tras la terminación de la relación con la
sociedad.
26
TRABAJO FINAL DEL CURSO
X.- PERMANENCIA.
Las partes se comprometen a mantener su condición de socios y a no trasmitir la propiedad de sus
participaciones sociales durante un plazo mínimo de X meses a contar desde la fecha de firma del
presente acuerdo.
XI.- SEPARACIÓN Y EXCLUSIÓN DE SOCIOS.
Los socios tienen derecho a separarse cuando no estén conformes con determinados acuerdos
sociales que alteren las condiciones básicas que motivaron su ingreso en la misma. Asimismo, el
socio que no se responsabilice de llevar a cabo las tareas a las que se comprometió, así como
cuando cause perjuicio grave a la sociedad o a cualquiera de los socios será excluido de la misma
teniendo derecho a la liquidación de su cuota en el capital social.
XII.- DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD.
La sociedad se disolverá por decisión de los socios conjuntamente o por disposición de la ley. En
los casos de disolución se realizará una valoración de los activos de la sociedad y se procederá a
una división en proporción a lo aportado y posterior liquidación.
XIII.- JURISDICCIÓN Y LEY APLICABLE.
Opción A
La relación entre los socios se regirá por la normativa española vigente y cualquier controversia
se someterá a los Juzgados y tribunales de la ciudad Chanchamayo.
Opción B
La relación entre los socios se regirá por la normativa española vigente y cualquier controversia
se someterá al arbitraje.
Y las partes, encontrando conforme cuánto se ha expuesto y pactado en el presente documento
privado, lo firman en el lugar y fecha mencionados.

27
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3.2. PRECIO

CALCULA TUS PRECIOS POR PRODUCTO:

Para calcular el precio de venta de un solo producto implica una operación, en la cual debes
determinar el costo unitario y sumarle un porcentaje de ganancia. Sin embargo, si tienes un menú
variado no puedes aplicar ese procedimiento de manera general, ya que cada producto tendrá un
costo distinto de acuerdo a la inversión que implique cada uno.
En esos casos se utiliza la misma fórmula individualmente a cada uno de las diferentes tazas de
café a fin de fijar adecuadamente su precio. Ya que el costo de cada producto es variable,
especialmente si tienen coberturas.
Por ejemplo: No es igual una taza de café cuya presentación sea simple que uno bien decorado.
Ese valor añadido también debe reflejarse en el precio. Más adelante te presentaremos un ejemplo
para fijar los precios de varios productos. Un buen estudio de mercado es la base para determinar
con precisión cómo fijar el precio de tus productos, con base en su valor, y así sacarles el máximo
provecho a las ganancias.

Café pimpoke`s

Café estándar - S/ 8.00 Café pimpoke - S/ 9.00

Café dúo - S/ 10.00

28
TRABAJO FINAL DEL CURSO

FIJANDO PRECIOS PARA NUESTRAS TAZAS DE CAFÉ:

Suponemos que tenemos la capacidad para producir 900 tazas café orgánico mensuales y los
costos (tanto fijos como variables) para fabricar esa
cantidad implican:

 Arrendamiento: 800 soles


 Salario de 3 empleados: 1’ 200 soles
 Servicios: 300 soles
 Coste total de materiales: 300 soles
 Coste total de materia prima: 500 soles
 Total: 3’ 100 soles mensuales

En el caso que tengamos una sola presentación de taza de café, un solo sabor (producto), si divides
el total del costo mensual por la cantidad de taza de café orgánico que vas a producir, cada taza
de café orgánico es 3.45 soles. Al sacar una ganancia del 50% con base en el costo te daría 6 soles.
Si lo sumas al costo por unidad, entonces podrías fijar el precio de venta de cada taza de café en
3 soles.

En caso de varios productos debes considerar el costo individual de cada uno con base en la
inversión, por ejemplo:

 Café estándar:
 Costo de materia prima: 350 soles
 Costo de materiales: 150 soles
 Total: 500 soles mensuales.

 Café orgánico especial:


 Costo de materia prima: 450 soles
 Costo de materiales: 250 soles
 Total: 700 soles mensuales.

Posteriormente, debemos considerar el monto total de los gastos fijos:


Arrendamiento: 800 soles
Salario de 3 empleados: 1’ 200 soles
Servicios: 300 soles

Total: 2’ 300 soles

El paso siguiente es dividir la cantidad de productos que tienes a la venta, entre el


sumatorio total de tus gastos fijos:

Dado que por ejemplo tenemos 20 productos (tazas de café) a la venta, entonces:
2’ 300 / = 115 soles

Luego haces una suma para conocer el gasto total por cada producto:

 Café estándar: 400 soles + 1 000 soles = 3 000 soles


 Cacao orgánico especial: 500 soles + 1 000 soles = 1 500 soles

29
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3.2.1. CANTIDAD:

Mencionamos que la cantidad va depender mucho de la venta, si recién estas abriendo el negocio,
o si lleva un determinado tiempo en el mercado. En este caso el producto (tazas de café –
Pimpok`es) recién se introducirá al mercado, pero hemos estimado una proyección de un año
como si estuviéramos produciendo, entonces no basamos en los dos trimestres pasados, se evalúa
la cantidad que se vendió en cada periodo, teniendo en cuenta las estaciones del año, y también
que son cafés orgánicos, según este análisis se muestra lo siguiente:

• En una semana se llegan a preparar 225 tazas de café, pero si varia en el tipo de sabor, ya que
depende de la preferencia de las personas.

• Ahora si hablamos de un mes se puede calcular hasta 900 tazas de café, esto depende de la
demanda del público, también del clima y muchas veces de la preferencia de las personas.

30
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3.2.2. proporción del producto:

 Para empezar, debemos tener en cuenta su limpieza y buen estado.


 Tome la medida del agua y del café. Si la máquina trae una medida estandarizada úsela,
por algo está ahí.
 Una vez activada la cafetera limpie de inmediato la canastilla o retire el filtro del papel,
esto con el fin de evitar la descomposición de la borra y que arruine su próxima
preparación.
 En este caso la receta para una taza de café radica en preparar lo que se va a tomar en el
momento. Nunca haga café de más porque después tendrá que recalentarlo, destruyendo
así todas sus propiedades benéficas.

Calcular una cucharada llena (7-8 gramos) de café cada dos tazas de agua, cada una de 100-150
ml La dosis de café se puede regular según el gusto de cada cliente.

31
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3.3. VENTA:

La tercera “P” del marketing mix representa la “el punto de venta”. Esto incluye dónde te
encuentras en relación con la ubicación de tu cliente, así como dónde necesitas colocar tu
publicidad para llegar a tu público objetivo.
 Brindaremos una atención ágil, divertida y emocionante que será percibida por el cliente
como una de las mejores experiencias de consumo de café orgánico.
 Tendremos un excelente servicio y productos innovadores.
 Realizaremos actividades diferenciadas de marketing.
 Conoceremos más al consumidor (Previamente con nuestro estudio de mercado, luego con
encuestas, observación en el punto de venta).
 La presentación de nuestro café implica mucho en la venta, ya que es la manera por la cual
se llama la atención de los clientes.
 La buena atención al cliente.
 El precio al alcance del cliente.

3.4. PUBLICIDAD:

Utilizaremos las redes sociales como medio de publicidad, así como eventos que genera más
demanda de nuestros productos, cada fin de mes premiar al consumidor del mes, que más veces
haya llegado a consumir, tener premios por promocionar en nuestras redes sociales.

Tendremos nuestros súper descuentos de la semana, nuestro BLACK MONDAY, con el 25% de
descuento, y así poder fidelizar clientes.

32
TRABAJO FINAL DEL CURSO

4. COMPETENCIA:

Nuestro competidor directo es, agroindustrias Tunquimayo.

Es importante resaltar esta información porque nuestros competidores indirectamente influirán en


cuanto vendamos nuestros productos, si la competencia baja de precio a su taza de café, los
clientes van a preferir comprarle, en tal sentido nosotros tenemos identificado a nuestro
competidor y contamos con estrategias para hacer frente a esto y superarlo.

Por consecuente, tenemos que tener a nuestros competidores identificados, para poder tomar
medidas estratégicas, y de esa forma tomar buenas decisiones.

33
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. CLIENTES:

El café orgánico contiene muchos beneficios, algunos de estos son:

 No contiene pesticidas, químicos o fertilizantes.


 Contribuye a la preservación del medio ambiente.
 Aporta antioxidantes y vitaminas.
 Su consumo apoya a los pequeños productores de café y no a las empresas tras
nacionales.
 El grano es fresco.

“Café Pimpok`es” trae un formato novedoso, con productos de alta calidad, a un precio asequible
para nuestros clientes, y de esta forma impactar de una manera positiva a nuestro entorno.

34
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Computadoras
Laptops
Hojas bond
Celular
Calculadora

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DIGITALES


Internet
WhatsApp
Word
Excel
Microsoft Teams

5. MATERIALES E INSUMOS
Google Chrome
PPT de las clases dictadas
Paginas seguras

35

También podría gustarte