Está en la página 1de 85

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA Y


RECREATIVA DEL PARQUE RECREATIVO TULUMAYOS MÁS CREACIÓN DE UN
COLISEO POLIDEPORTIVO, EN LA LOCALIDAD DE NARANJILLO - DISTRITO
DE LUYANDO - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO

TALLER DE DISEÑO VIII

DOCENTE:

Mg. Arq. Lincoln Saul Alvarado Huamán

INTEGRANTES:

Ayala Garcia, Lizeth Danitza


Jara Coasaca, Adriana Lucia
Leandro Lucas, Luis Miguel
Rivera Osorio, Omar Reycer
Trigoso Gonzales, Dolly Christina
Valladares Albornoz, Alexandra
Velasquez Mendizabal, Alexander

Huánuco – Perú
2023
DEDICATORIA
Este proyecto de investigación va dedicado a la comunidad de
Naranjillo. Esperamos sinceramente que los resultados de esta
investigación contribuyan al bienestar y la calidad de vida de los
residentes de Naranjillo, y que las áreas recreativas que se
desarrollen en consecuencia sean disfrutadas por generaciones
futuras. Esta investigación está dedicada a todos aquellos que
valoran la importancia de la recreación y el desarrollo sostenible
de su entorno, y a aquellos que trabajan incansablemente para
hacer que su comunidad sea un lugar mejor.
AGRADECIMIENTO
Quisiéramos expresar nuestro sincero agradecimiento a todas las
personas que contribuyeron al éxito de este proyecto de
investigación. En primer lugar, agradecemos al docente a cargo
del proyecto, por su orientación constante, apoyo invaluable y
sabios consejos a lo largo de todo el proceso. Nuestra gratitud se
extiende a la comunidad de Naranjillo por su participación
activa y aportes valiosos durante este estudio. Sin su
colaboración, este proyecto no habría sido posible. Además de
agradecer a nuestras familias y amigos por su inquebrantable
apoyo y comprensión. Por último, agradecemos a las
instituciones y organizaciones que proporcionaron recursos
logísticos para llevar a cabo este proyecto.
RESUMEN

El proyecto de investigación se enfoca en analizar y mejorar los espacios recreativos en el área de

Naranjillo. Se lleva a cabo una evaluación exhaustiva de las condiciones actuales de las áreas

recreativas, identificando deficiencias y las necesidades de la comunidad en términos de recreación. El

objetivo principal es diseñar y desarrollar áreas recreativas que incluyen parques, espacios verdes,

campos deportivos y áreas de juego, con un enfoque en la funcionalidad, atractivo estético e integración

con el entorno urbano circundante. Además, se considera la proyección de la población a corto, mediano

y largo plazo para garantizar la sostenibilidad de estas áreas de recreación en el futuro. El proyecto busca

mejorar la calidad de vida de los residentes de Naranjillo al proporcionar espacios adecuados para el

ocio y la actividad física, promoviendo así un estilo de vida saludable y activo.


ABSTRACT

This research project focuses on the analysis and enhancement of recreational spaces in the Naranjillo

area. A comprehensive assessment of the current conditions of recreational areas is conducted,

identifying deficiencies and the community's needs in terms of recreation. The main objective is to

design and develop recreational areas that include parks, green spaces, sports fields, and play areas, with

a focus on functionality, aesthetic appeal, and integration with the surrounding urban environment.

Furthermore, population projections for the short, medium, and long term are considered to ensure the

sustainability of these recreational areas in the future. The project aims to improve the quality of life for

Naranjillo residents by providing suitable spaces for leisure and physical activity, thus promoting a

healthy and active lifestyle.


ÍNDICE
DEDICATORIA 3
AGRADECIMIENTO 4
RESUMEN 5
ABSTRACT 5
ÍNDICE 7
INTRODUCCIÓN 9
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 11
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11
1.2. FORMULACIÓN DEL OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS 12
1.2.1. OBJETIVO GENERAL 12
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12
1.3. JUSTIFICACIÓN 12
1.4. LIMITACIONES 13
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 14
2.1. MARCO CONTEXTUAL 14
2.1.1. MEDIO FÍSICO 14
2.1.1.1. SUELOS 14
2.1.1.2. HIDROGRAFÍA 14
2.1.1.3. GEOMORFOLOGÍA 14
2.1.1.4. ASOLEAMIENTO 15
2.1.1.5. VIENTOS 16
2.1.1.6. CLIMA 17
2.1.1.7. PELIGROS EXISTENTES 17
PELIGRO DE ORIGEN NATURAL 18
PELIGROS DE ORIGEN HUMANO 26
2.2. MEDIO BIOLÓGICO 27
2.2.1. ECOSISTEMAS 27
2.2.2. FLORA Y FAUNA 27
2.3. ASPECTO SOCIAL 35
2.3.1. HISTORIA E IDENTIDAD 35
2.3.2. ANALISIS POBLACIONAL 36
2.3.2.1. ESTRUCTURA POBLACIONAL ACTUAL 36
2.4. MEDIO URBANO 37
2.4.1. EDIFICACIONES EXISTENTES 37
2.4.1.1. FACHADAS 37
2.4.1.2. ESCALA Y PROPORCIONALIDAD 40
2.4.1.3. MATERIALIDAD 41
2.4.1.4. VEGETACIÓN 43
2.4.2. EQUIPAMIENTOS EXISTENTES 45
2.4.2.1. EQUIPAMIENTO DE EDUCACIÓN 45
2.4.2.2. EQUIPAMIENTO DE SALUD 46
2.4.2.3. EQUIPAMIENTO DE RECREACIÓN 46
2.4.2.4. EQUIPAMIENTO DE CULTURA 46
2.4.2.5. EQUIPAMIENTO COMERCIAL 46
2.4.2.6. EQUIPAMIENTO DE OTROS USOS 47
2.5. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 55
2.5.1. PROYECTO COMPLEJO DEPORTIVO EN BUDAPEST 55
2.5.2.TESIS: DISEÑO DEL PARQUE URBANO DE CURRULAO MÁS EQUIPAMIENTO
CULTURAL - 2020 55
2.5.3. POLIDEPORTIVO INCLUSIVO EN VILLA MARÍA DEL TRIUNFO 56
2.5.4. COLISEO MAYOR DE PEREYRA 57
2.5.5. UNIDAD DEPORTIVA ATANASIO GIRARDOT 57
2.5.6. PROYECTO PARQUE CANTAGALLO Y COLISEO NACIONAL EN EL MARCO DE
LOS JUEGOS PANAMERICANOS 57
2.5.7. PARQUE BATTERY PLAYSCAPE 60
2.6. BASES TEÓRICAS 61
2.6.1. ESPACIO PÚBLICO 61
2.6.2. SERVICIO PÚBLICO 62
2.6.3. DISEÑO DE PARQUES 62
2.6.4. ÁREAS RECREATIVAS 62
2.6.5. CRITERIOS URBANOS 63
2.6.6. SISTEMA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE URBANISMO 63
2.6.7. COLISEO DEPORTIVO 63
2.6.8. INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA 64
2.6.9. INFRAESTRUCTURA RECREATIVA 64
2.6.10. PLANIFICACIÓN URBANA 65
2.6.11. ACTIVIDAD FÍSICA 65
2.7. BASES CONCEPTUALES 66
2.7.1. RECREACIÓN 66
2.7.2. PARQUE 66
2.7.3. COLISEO 66
2.7.4. TÓPICO 67
2.7.5. BOLETERÍA 67
2.7.6. ESTAND 68
2.7.7. GIMNASIO 68
2.7.8. ZONA TÉCNICA 69
2.7.9. CUARTO DE MÁQUINAS 69
2.7.10. CUARTO DE SONIDO 70
2.7.11. ÁREA PÚBLICA 70
2.7.12. COMUNIDAD 70
2.7.13. PAISAJE 71
2.7.14. VEGETACIÓN 71
2.7.15. ESPACIO ABIERTO 71
2.7.16. DEPORTE 72
2.7.17. INFRAESTRUCTURA 72
2.8. BASES EPISTEMOLÓGICAS 73
2.8.1. INVESTIGACIÓN PROYECTUAL 73
2.8.2. INVESTIGACIÓN DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO 73
2.8.3. DISEÑO DE ESPACIOS PÚBLICO RECREACIONALES 74
ANEXOS 75
INTRODUCCIÓN
En un mundo cada vez más interconectado, la investigación geográfica y social desempeña un papel

esencial en la comprensión de las complejas dinámicas que moldean nuestras comunidades y entornos.

Este proyecto de investigación se adentra en la exploración de un lugar específico, el distrito de

Luyando, con un enfoque particular en la localidad de Naranjillo. A través de un enfoque

multidisciplinario, este estudio busca arrojar luz sobre las dimensiones físicas, biológicas y sociales de

este territorio y busca poder mejorar los servicios de infraestructura deportiva y recreativa.

El conocimiento profundo del contexto geográfico y social de Naranjillo es fundamental para abordar

una amplia variedad de cuestiones, desde la gestión sostenible de recursos naturales hasta la mejora de la

calidad de vida de sus habitantes. Este proyecto establece las bases para futuras investigaciones y/o

proyectos de desarrollo al proporcionar una visión integral de la región y sus características distintivas.

El proyecto de investigación se estructura en torno a tres capítulos, que establecen el escenario para

comprender la geografía física y humana de Naranjillo. A través de la descripción de los aspectos

geográficos, biológicos y sociales, se busca proporcionar una visión completa del área de estudio, que

servirá como punto de partida para una fase determinante, que sería el proporcionar el diseño de un

espacio público como lo es un parque y un coliseo para la recreación de la población de Naranjillo.

En conjunto, este proyecto de investigación aspira a contribuir al conocimiento y al bienestar de la

comunidad de Naranjillo y, al mismo tiempo, evaluar la situación actual de las áreas destinadas al

entretenimiento y actividades recreativas en la localidad de Naranjillo, con un enfoque en la detección

de carencias y los requerimientos recreativos de la comunidad.


CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La ausencia de espacios recreativos se ha convertido actualmente en un problema importante en

muchas comunidades urbanas y rurales. La localidad de Naranjillo, ubicada en el distrito de Luyando,

no es una excepción a esta preocupante tendencia. Los espacios designados para la recreación y el

espacio para la dispersión se han vuelto cada vez más limitados y, en muchos casos, inadecuados para

satisfacer las necesidades de los lugareños a medida que la población ha crecido y la urbanización se

ha extendido.

En Naranjillo ha surgido una mayor demanda de espacios aptos para actividades recreativas como

resultado del crecimiento poblacional y la acelerada urbanización. Sin embargo, la disponibilidad de

espacios verdes, parques y áreas de recreación no ha seguido el ritmo de desarrollo de la comunidad.

Los pocos espacios recreativos que ahora están disponibles con frecuencia no cumplen con los

estándares requeridos para crear un ambiente seguro y agradable para que lo disfruten personas de

todas las edades.

Esta falta de espacios recreativos suscita numerosas preocupaciones. En primer lugar, la falta de

espacio tiene un impacto en la calidad de vida de los residentes de Naranjillo porque reduce las

oportunidades de actividad física, interacción social y relajación. Además, la falta de espacios

recreativos adecuados puede contribuir al aumento del sedentarismo y la falta de interacción social,

lo que con el tiempo puede tener un efecto negativo en la salud física y mental de la población.

La población más joven también se ve significativamente afectada por la falta de áreas recreativas.

Los niños y adolescentes necesitan lugares seguros para jugar, aprender e interactuar con los demás.

La falta de parques y áreas de juego puede restringir las oportunidades de crecimiento físico, social y

cognitivo de los niños, lo que podría tener un impacto en su bienestar general y su capacidad para

enfrentar desafíos futuros.


Además, la falta de espacios recreativos puede tener un impacto en la cohesión social. Los parques y

espacios verdes frecuentemente sirven como lugares de reunión que fomentan la interacción entre

vecinos, fortalecen los vínculos sociales y fomentan un sentido de comunidad. Sin estos espacios, la

comunidad de Naranjillo podría fragmentarse, lo que podría tener efectos negativos en la cohesión

comunitaria, el compromiso cívico y la resiliencia.

1.2. FORMULACIÓN DEL OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

● Diseñar el coliseo polideportivo y el parque Tulumayos, en la localidad de Naranjillo, distrito

de Luyando, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Explorar los aspectos urbanos, ambientales, sociales y físicos de la localidad de Naranjillo,

distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco.

● Estudiar la normativa, investigaciones y referentes sobre el diseño de parques urbanos y

coliseos polideportivos.

1.3. JUSTIFICACIÓN

● Justificación Social.

La falta de espacios recreativos en Naranjillo no es sólo un tema de infraestructura; también afecta

directamente la calidad de vida y el bienestar de la comunidad, puesto que, estos espacios

recreativos son herramientas esenciales para el crecimiento físico, mental y social de la población

y no simplemente áreas de habitación.


● Justificación Ambiental

La falta de espacios recreativos impacta en la comunidad de Naranjillo no sólo en el bienestar de

sus residentes sino también en el entorno natural circundante. La justificación ambiental para

abordar esta escasez se basa en lo crucial que es mantener y promover un equilibrio sostenible

entre el desarrollo humano y la preservación del medio ambiente.

● Justificación Cultural.

La cultura local se promueve y mejora mediante la transmisión de valores fundamentales, la

preservación de las tradiciones, la promoción de eventos culturales, el fomento de la actividad

física y la salud, y la construcción de comunidades. Estos establecimientos desempeñan un papel

importante en la vida social y cultural de una comunidad y ayudan a fortalecer su identidad

cultural.

1.4. LIMITACIONES

Según Avello y otros (2019), nos dice, las limitaciones de un estudio aseguran mayor validez y rigor

en su desarrollo. De esta manera, reconocer nuestras limitaciones nos permite evitar errores

cometidos durante la planificación, organización y ejecución del proyecto, y también nos brinda la

oportunidad de utilizar estas limitaciones como fuente para futuros estudios o investigaciones, que en

última instancia conducirá a mejores resultados.

En el presente estudio se encontró algunas limitaciones como: pocas fuentes bibliográficas a nivel

local respecto al tema específico investigado y recursos que implica el desarrollo del trabajo de

investigación.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. MARCO CONTEXTUAL

2.1.1. MEDIO FÍSICO

2.1.1.1. SUELOS

Los suelos de Luyando en la parte media y baja del distrito es franco arenoso y en la parte

superior franco arcillosa, debido al arrastre de los torrentes de agua en temporadas de lluvias,

el suelo inferior ha acumulado un buen contenido de nutrientes.

En suelos con pendientes regulares la reacción es ácida, con una textura variable entre franco

arenoso a franco arcilloso, de color amarillo rojizo o muy oscuro.

Las características del suelo indicaron que en las zonas bajas son suelos aluviales antiguos que

son aptos para cultivos temporales: plátano, maíz, arroz, etc. y cultivos perenne: cítricos,

cacao, frutales, especies nativas y forestales en las zonas media y alta (Municipalidad Distrital

De Luyando, 2017).

2.1.1.2. HIDROGRAFÍA

Con relación a sus torrentes el eje hidrográfico principal es el río Huallaga, el cual recibe

numerosos afluentes entre los cuales: río Monzón y río Tulumayo.

2.1.1.3. GEOMORFOLOGÍA

El distrito de Luyando presenta en gran parte de su superficie una llanura o planicie aluvial, y

la otra parte de su superficie que está próxima al río Huallaga presenta una llanura o planicie

inundable.
Figura 1
Mapa geomorfológico de la localidad de Naranjillo

Fuente: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (2020).

2.1.1.4. ASOLEAMIENTO

Según la carta solar del lugar que se muestra en la Figura 2 se desprenden ciertos datos. El día

más largo (mayor cantidad de luz solar) del año se encuentra en el mes de diciembre,

específicamente el día 21; y el día más corto del año (menor cantidad de luz solar) se encuentra

en el mes de junio, específicamente el día 21. Como el proyecto se ubica en el hemisferio sur

el solsticio de verano es el 21 de diciembre y el solsticio de invierno es el 21 de junio. Como

referencia, al sur del proyecto se encuentra la ciudad de Tingo María.


Figura 2
Carta solar de la localidad de Naranjillo

Fuente: Generado en https://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php?lang=es

2.1.1.5. VIENTOS

Según la rosa de vientos del lugar que se muestra en la Figura 2 se aprecia la dirección y la

latencia de los vientos presentes. Tomando en cuenta los cuatro puntos cardinales (norte, sur,

este y oeste); el viento más predominante es el del norte; en segundo lugar se encuentran los

vientos con dirección este; en tercer lugar los de dirección sur; y en último lugar los de

dirección oeste. Sin embargo, en términos generales los vientos con dirección Nornoroeste son

los más predominantes. Como referencia al sur del proyecto se encuentra la ciudad de Tingo

María.
Figura 3
Rosa de vientos de la localidad de naranjillo

Fuente: Mapa de Potencial Eólico (2016)

2.1.1.6. CLIMA

La temperatura media es de 24 °C, siendo su variación frecuentemente entre los meses de

mayo y septiembre, registrándose las temperaturas más bajas en el mes de junio, durante los

horarios nocturnos, conocidos como friazos o surazos, originados por los vientos fríos

procedentes del Atlántico Sur, comprendidos dentro del anticiclón polar marítimo.

2.1.1.7. PELIGROS EXISTENTES

La idea básica de análisis de peligros, vulnerabilidades y riesgos es que inicialmente debemos

hacer una diferencia de la susceptibilidad del medio físico a peligros naturales (fenómenos

naturales) e inducidos por la acción humana; así mismo, cada uno de los peligros generan una

población vulnerable, pero solo una parte de la población (por condiciones intrínsecas o

extrínsecas) está en riesgo (Anexo III - Gestión del riesgo de desastre del Manual para la
Elaboración de Planes de Desarrollo Metropolitano y Planes de Desarrollo Urbano en el Marco

de la Reconstrucción con Cambios, 2019).

Figura 4
Clasificación de los Principales Peligros.

Fuente. Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)

PELIGRO DE ORIGEN NATURAL

● PELIGRO POR FRIAJE

La localidad de Naranjillo (y en consecuencia el terreno del proyecto) se encuentra en un

nivel medio de susceptibilidad del medio físico ante la ocurrencia de friaje (Plan de

Acondicionamiento Territorial de Leoncio Prado, 2020).


Figura 5
Peligro por friaje en el Centro Poblado de Naranjillo

Fuente: Plan de acondicionamiento territorial de Leoncio Prado

● PELIGRO POR SISMO

La localidad de Naranjillo, y en consecuencia el proyecto, se encuentra en un nivel

medio de susceptibilidad del medio físico ante la ocurrencia de sismo (Plan de

Acondicionamiento Territorial de Leoncio Prado, 2020).


Figura 6
Peligro por sismo en el Centro Poblado de Naranjillo

Fuente: Plan de Acondicionamiento Territorial de Leoncio Prado

● PELIGRO POR INUNDACIÓN FLUVIAL

El proyecto ubicado en la localidad de Naranjillo presenta un nivel alto de

susceptibilidad del medio físico ante la ocurrencia de inundación fluvial (desencadenado

por lluvias intensas) (Plan de Acondicionamiento Territorial de Leoncio Prado, 2020).


Figura 7
Peligro por inundación fluvial en el Centro Poblado de Naranjillo

Fuente: Plan de Acondicionamiento Territorial de Leoncio Prado

Así mismo en el 2016 el Instituto Geofísico del Perú realizó un estudio de evaluación

geológica y geodinámica de los centros poblados de Inkari y Naranjillo, donde el

resultado principal fue determinar las zonas susceptibles a inundación fluvial y erosión

fluvial. El proyecto en específico no se encuentra en una zona de erosión fluvial, pero si

se encuentra en una zona susceptible de inundación fluvial (Mapa de Geodinámica

externa - Evaluación Geológica y Geodinámica de los Centros Poblado Inkari y

Naranjillo, 2016)
Figura 8
Evaluación geológica y geodinámica del Centro Poblado de Naranjillo

Fuente: Mapa de Geodinámica externa - Evaluación Geológica y Geodinámica de los Centros

Poblado Inkari y Naranjillo (2016)

● PELIGRO POR MOVIMIENTOS EN MASA

La localidad de Naranjillo presenta niveles desde bajo a medio de susceptibilidad del

medio físico ante la ocurrencia de movimientos en masa. Los fenómenos de

movimientos en masa incluyen una gran gama de tipos de caídas, volcamiento,

deslizamiento de roca a suelo, propagación lateral, flujo, reptación y deformaciones


gravitacionales profundas (Anexo III - Gestión del riesgo de desastre del Manual para la

Elaboración de Planes de Desarrollo Metropolitano y Planes de Desarrollo Urbano en el

Marco de la Reconstrucción con Cambios, 2019). En el caso específico del proyecto,

este se encuentra en un nivel bajo de susceptibilidad del medio físico ante la ocurrencia

de movimientos en masa.

Figura 9
Peligro por movimientos de masa en el Centro Poblado de Naranjillo

Fuente: Plan de Acondicionamiento Territorial de Leoncio Prado

PELIGROS DE ORIGEN NATURAL EN ÉPOCA DE FENÓMENO DEL NIÑO

Según el decreto supremo N° 089 - 2023 - PCM (2023) que establece “Prorrogar el Estado

de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Amazonas,

Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, [...], por peligro

inminente ante intensas precipitaciones pluviales (periodo 2023-2024) y posible fenómeno

El Niño [...]” (Pág. 11) el distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado, Departamento

de Huánuco está en Estado de Emergencia ante el peligro que representa el Fenómeno del

Niño. Siendo así, es conveniente analizar los peligros asociados al fenómeno del Niño que

oportunamente el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de


Desastres a estudiado en su publicación Escenarios de Riesgo por Inundación y

Movimiento en Masa ante Lluvias Asociadas al Fenómeno el Niño de Mayo 2023.

● PELIGROS POR MOVIMIENTOS EN MASA EN ÉPOCA DE FENÓMENOS DEL

NIÑO

La localidad de Naranjillo que incluye el terreno del proyecto tiene un nivel bajo a muy

bajo de susceptibilidad del medio físico ante la ocurrencia de movimientos en masa en

época de Fenómeno del Niño (Escenarios de Riesgo por Inundación y Movimiento en

Masa ante Lluvias Asociadas al Fenómeno el Niño, 2023)

Figura 10
Peligro por movimientos de masa en época del Fenómeno del Niño en el Centro Poblado de
Naranjillo

Fuente: Escenarios de Riesgo por Inundación y Movimiento en Masa ante Lluvias Asociadas al
Fenómeno el Niño (2023)
● PELIGROS POR INUNDACIÓN FLUVIAL EN ÉPOCA DE FENÓMENOS DEL

NIÑO

El proyecto (ubicado en la localidad de naranjillo) presenta un nivel alto de

susceptibilidad del medio físico ante la ocurrencia de inundación fluvial en época de

Fenómeno del Niño (Escenarios de Riesgo por Inundación y Movimiento en Masa ante

Lluvias Asociadas al Fenómeno el Niño, 2023)

Figura 11
Peligro por inundación fluvial en época del Fenómeno del Niño en el Centro Poblado de
Naranjillo

Fuente: Escenarios de Riesgo por Inundación y Movimiento en Masa ante Lluvias Asociadas al
Fenómeno el Niño (2023)
PELIGROS DE ORIGEN HUMANO

● PELIGRO POR INCENDIOS FORESTALES

La localidad de Naranjillo (incluido el proyecto) se encuentra en un nivel bajo de

susceptibilidad del medio físico ante la ocurrencia de incendios forestales por

acción humana (Escenario de Riesgo por Incendios Forestales de la Región

Huánuco, 2022).

Figura 12
Peligro por incendios forestales en el Centro Poblado de Naranjillo

Fuente: Escenario de Riesgo por Incendios Forestales de la Región Huánuco (2022)


2.2. MEDIO BIOLÓGICO

2.2.1. ECOSISTEMAS

ECOSISTEMA PINTUYACU

➔ Altitud: mín. 443 msnm / máx. 2066 msnm.

➔ Tipo de ecosistema: Bosque Basimontano de Yunga.

➔ Clima: Muy lluvioso con precipitación abundante en todas las estaciones, cálido y

muy húmedo, bosque de montaña basimontano y en el bosque de montaña.

➔ Constituye un conjunto de formaciones geológicas aisladas en la planicie

amazónica, con ecosistemas frágiles y de alto valor biológico de la zona.

Figura 13
Ciudad de Naranjillo (Ecosistema Pintuyacu)

Fuente: Adaptado de Google [Imagen]

2.2.2. FLORA Y FAUNA

FLORA

Presenta una gran diversidad en vegetación encontrándose especies medicinales,

plantas ornamentales, frutales, árboles madereros, entre otros.


Plantas ornamentales: las orquídeas

Frutales: aguaje, cocona, plátano, papayo, mandarino, naranjo, limonero, cacao,

cafeto, palto, yucca, frijolillo, maíz, caña de azúcar, zapote, etc.

En los árboles madereros destacan:

El cedro de altura (Cedrela sp.)

El tulpay (Clarisia racemosa)

El huasaí (Euterpe precatoria)

La bolaina (Guazuma crinita)

Figura 14
Cedro de altura

Fuente: Adaptado de Google [Imagen]


Figura 15
Tulpay

Fuente: Adaptado de Google [Imagen]


Las plantas medicinales como:

Uña de gato (Uncaria tomentosa)

Sangre de grado (Croton lechleri)

Leche caspi o sanango (Couma caurensis Pittier)

Maca (Lepidium meyenii Walpers)

Quinua (Chenopodium quinoa)


Figura 16
Uña de gato

Fuente: Adaptado de Google [Imagen]

Tabla 1
Especies de flora representativas de la ciudad de Naranjillo

Nombre Nombre Familia Nombre Nombre Familia


común científico común científico

Cedro de Cedrela Clarisia


Meliaceae Tulpay Moraceae
altura odorata L racemosa

Euterpe
Huasaí Arecaceae Bolaina Guazuma crinita Malvaceae
oleracea

Mauritia Solanum
Aguaje Arecaceae Cocona Solanaceae
flexuosa sessiliflorum

Musa
Chenopodium
Plátano paradisiac Musáceas Quinua Amaranthaceae
quinoa
a

Theobrom
Cacao Malvaceae Papayo Carica papaya Caricaceae
a cacao

Mandarin Citrus
Rutaceae Naranjo Citrus sinensis Rutaceae
o reticulata

Saccharu
Caña de m
Poaceae Zapote Matisia cordata Bombacaceae
azúcar officinaru
m
Coffea Manihot
Cafeto Rubiaceae Yucca Euphorbiaceae
arabica esculenta

Citrus Persea
Limonero Rutaceae Palto Lauraceae
limon americana

Phaseolus
Frijolillo Fabaceae Maíz Zea mays Gramíneas
vulgaris

Leche Couma
Lepidium meyenii
caspi o caurensis Apocynaceae Maca Brassicaceae
Walpers
sanango Pittier

Uña de Uncaria Sangre


Rubiáceas Croton lechleri Euphorbiaceae
gato tomentosa de grado

Fuente: Esta tabla muestra la variedad de flora presente en el Centro Poblado de Naranjillo
FAUNA

La fauna es muy variada dada los ecosistemas que existen, dentro de los cuales

podemos nombrar algunas como la sachavaca, venado rojo, sajino, entre otros.

Entre los reptiles y batracios destacan

Mantona (Boa constrictor)

Shushupe (Lachesis muta)

Jergón (Bothrops atrox)

Loro Machaco (Bothrops bilineatus)

Entre las aves destacan principalmente especies como:

Guacamayo (Ara macao)

Gallito de las Rocas o Tunqui (Rupicola peruviana)

Cóndor de la Selva (Sarcoramphus papa)

Guacharo (Steatornis caripensis)

Otero o Relojero (Momotus momota)


Figura 17
Guacamayo

Fuente: Adaptado de Google [Imagen]


Entre los mamíferos destacan principalmente especies como:

Sachavaca (Tapirus terrestris)

Pichico (Saguinus fuscicollis)

Añuje (Dasyprocta punctata)

Venado Rojo (Mazama americana)

Sajino (Tayassu tajacu)

Ronsoco (Hydrochoerus hydrochaeris)


Figura 18
Sachavaca

Fuente: Adaptado de Google [Imagen]


En los ríos, riachuelos y cochas hay una gran diversidad en peces como:

Boquichico (Prochilodus magdalenae)

Carachama (Pseudorinelepis genibarbis)

Bagre (Siluriformes)

Anchoveta (Engraulis ringens)

Tilapia (Oreochromis Niloticus)

Figura 19
Boquichico

Fuente: Adaptado de Google [Imagen]


Figura 20
Carachama

Fuente: Adaptado de Google [Imagen]

Tabla 2
Especies de fauna representativas de la ciudad de Naranjillo

Nombre Nombre Familia Nombre Nombre Familia


común científico común científico

Boa
Mantona Boidae Shushupe Lachesis muta Viperidae
constrictor

Guacama Gallito de Rupicola


Ara macao Psittacidae Cotingidae
yo las rocas peruviana

Cóndor
Sarcoramp Steatornis
de la Cathartidae Guacharo Steatornithidae
hus papa caripensis
selva

Otero o Momotus Momotidae Tapirus Tapiridae


Sachavaca
Relojero momota terrestris

Dasyproc
Añuje ta Dasyproctidae Sajino Tayassu tajacu Tayassuidae
punctata

Leopardu Hydrochoerus Caviidae


Tigrillo Felidae Ronsoco
s pardalis hydrochaeris

Silurifor Anchovet Engraulis Engraulidae


Bagre Pimelodidae
mes a ringens
Prochilod
Boquich us Prochilodontid Caracham Pseudorinelep
Loricarildae
ico magdalen ae a is genibarbis
ae

Fuente: Esta tabla muestra la variedad de fauna presente en el Centro Poblado de Naranjillo

2.3. ASPECTO SOCIAL

2.3.1. HISTORIA E IDENTIDAD

Naranjillo es un centro poblado, capital del distrito de Luyando. El nombre (entre las

versiones existentes) proviene de los trabajadores de la carreta de Tingo María hacia Pucallpa

(en especial la parte que actualmente está clasificada como PE-18A). Se cuenta que estos

trabajadores identificaron una planta silvestre particular en la zona que (popularmente)

llamaban naranjilla (planta poco común en el Perú y cuyo nombre científico es Solanum

Quitoense), en consecuencia, al empezar la urbanización la zona fue renombrada al nombre que

conocemos actualmente “NARANJILLO”.

Figura 19
Solanum Quitoense comúnmente conocida como naranjilla
Fuente. Recuperado de https://www.wavehill.org/discover/garden-journal/solanum-quitoense-naranjilla

2.3.2. ANALISIS POBLACIONAL

2.3.2.1. ESTRUCTURA POBLACIONAL ACTUAL

Según información del Censo Nacional 2017: XII de población, VII de vivienda y III de

comunidades el centro poblado de Naranjillo cuenta con una población de 3945 personas, de los

cuales 1938 son hombres y 2007 son mujeres, siendo que el 49,13% de la población son

hombres y el 50,87% son mujeres.


Tabla 3
Población actual del Centro Poblado de Naranjillo

Sexo Población

HOMBRES 1938
CENTRO POBLADO DE
NARANJILLO
MUJERES 2007

TOTAL 3945

Fuente. Censos Nacionales 2017: XII de población, VII de vivienda y III de comunidades indígenas

2.3.2.2. Proyección de población a 3, 5 y 10 años

Considerando una tasa de crecimiento de la población (TCP) de 9.93% de la población

total, 9.53% de la población hombre y 10.35% de población mujer, y usando como base la

información de los Censos Nacionales 1993: IX de población y IV de vivienda y Censos

Nacionales 2017: XII de población, VII de vivienda y III de comunidades indígenas la

población proyectada total a 3, 5 y 10 años son 5241, 6333 y 10167 respectivamente, la

población hombre proyectada a 3, 5 y 10 años son 2547, 3055 y 4816 respectivamente, y la

población mujer proyectada a 3, 5 y 10 años son 2694, 3278 y 5351 respectivamente.

Tabla 4
Proyección de la población del centro poblado de Naranjillo a 3, 5 y 10 años

Fuente. Elaboración propia con información de los Censos Nacionales 1993: IX de población y IV de
vivienda y Censos Nacionales 2017: XII de población, VII de vivienda y III de comunidades indígenas
2.4. MEDIO URBANO

2.4.1. EDIFICACIONES EXISTENTES

2.4.1.1. FACHADAS

En cuanto a las fachadas existentes tenemos las siguientes, que son los materiales más

comunes y con colores claros.

Figura 20
Fachada de bloques de concreto, con puntales y cubierta de calamina

Figura 21
Fachada de dos niveles, hecha a base de bloques de concreto, con puertas de calamina y
ventanas de triplay
Figura 22
Fachada de dos niveles, a base de material noble y una azotea con cubierta de calaminon con
estructura metálica.

Figura 23
Fachada de concreto y triplay, con cubierta de concreto y hoja de palma seca

Figura 24
Fachada de un nivel, a base de triplay con una cubierta de calamina
2.4.1.2. ESCALA Y PROPORCIONALIDAD

En cuanto a la escala y proporción son viviendas de alturas promedio de 2.50 m por

nivel, alcanzando niveles de hasta 5 pisos como máximo.

Figura 25
Edificación de 1 nivel

Figura 26
Edificación de dos niveles

Figura 27
Edificación de 3 niveles
Figura 28
Edificación de 5 niveles

2.4.1.3. MATERIALIDAD

En cuanto a los materiales que se usan en la zona, podemos clasificarlas en material

noble y material rústico

Material Noble:

Figura 29 Figura 30
Textura de ladrillo Textura de concreto
Figura 31 Figura 32
Textura de acero Textura de arena

Figura 33
Textura de pintura

Material Rústico:

Figura 34 Figura 35
Textura de madera Textura de calamina
Figura 36 Figura 37
Textura de Hoja de palma Textura de bambú

Figura 38
Textura de Yeso

2.4.1.4. VEGETACIÓN

Figura 39 Figura 40
Figura 41 Figura 42

Figura 43 Figura 44
2.4.2. EQUIPAMIENTOS EXISTENTES

2.4.2.1. EQUIPAMIENTO DE EDUCACIÓN

En el siguiente cuadro se mostrará el número de instituciones educativas con las que cuenta la

localidad de Naranjillo.

Tabla 5
Instituciones Educativas en el Centro Poblado de Naranjillo

Nombre de IE Nivel/Modalidad Gestión/Dependenci Dirección de IE


a

Agropecuario Primaria - secundaria Pública - Sector NARANJILLO


Naranjillo Educación

32508 VICTOR Inicial - primaria - Pública - Sector Psj. Los Jardines -


REYES ROCA secundaria Educación NARANJILLO S/N

NARANJILLO Superior Tecnológica Pública - Sector Psj. El Carmen Lote


Educación 80
Fuente. Elaboración Propia

Con respecto a los equipamientos de educación, se identificaron 3, de los cuales dos de ellos son

colegios que cuentan con los tres niveles, y el último siendo de nivel superior tecnológico.

Estos centros educativos cuentan con dos niveles construídos de material de concreto, con

techos de cubierta de eternit; se encuentran en un estado de conservación aceptable.

Figura 45 Figura 46

Instituto superior tecnológico I.E. 32508 Victor Reyes Roca


2.4.2.2. EQUIPAMIENTO DE SALUD

La localidad de Naranjillo cuenta con un puesto de salud, de un solo nivel, construido en

material de concreto, que no se encuentra en buenas condiciones.

Figura 47

2.4.2.3. EQUIPAMIENTO DE RECREACIÓN

De acuerdo al análisis, se llegó as la conclusión que la localidad de Naranjillo presenta un déficit

de equipamientos de recreación, de acuerdo a su rango poblacional debería contar con parques, losas

deportivas y canchas múltiples; sin embargo, solo cuenta con una plaza de armas, y un estadio que no se

encuentran tan bien conservados.

2.4.2.4. EQUIPAMIENTO DE CULTURA

Con respecto a equipamientos culturales la localidad de Naranjillo presenta un déficit en este

tipo de equipamientos.

2.4.2.5. EQUIPAMIENTO COMERCIAL

En cuanto a equipamientos comerciales, la localidad de naranjillo, cuenta con muchos de estos

establecimientos, ya sean restaurantes, recreos, vivienda-comercio, entre otros tipos de comercio. No

cuenta con equipamientos como mercado o campos feriales.


2.4.2.6. EQUIPAMIENTO DE OTROS USOS

En cuanto a este tipo de equipamientos, la localidad de Naranjillo cuenta con una municipalidad;

sin embargo, carece de otros equipamientos como iglesia, parroquias, etc; donde desarrollar ese tipo de

actividades.

EJES URBANOS

En una revisión sencilla de la trama urbana de la localidad de Naranjillo se puede adelantar que

su forma principal es “LINEAL”, por lo que, debe de tener uno o más ejes. Para este caso Naranjillo

tiene un solo eje que está conformado fácticamente por la vía más importante (por jerarquía y por

función) que es la vía con denominación PE-18A (popularmente conocida como carretera central). Así

mismo, no se puede ignorar la importancia, en la definición de la trama urbana, del río Huallaga, ya que,

si partimos la localidad en dos referenciado con la carretera central se observa que existe mayor suelo

urbano a la izquierda (del lado del río) que de la derecha (del lado de la montaña), por lo que, se

presume la importancia que tiene ese cuerpo de agua para la población de la localidad de Naranjillo.

Entonces, el eje urbano principal es la carretera central y el eje secundario es el río Huallaga.

Figura 48
Centro Poblado de Naranjillo
VÍAS Y ACCESOS DE INTERÉS

De todas las vías presentes alrededor del proyecto el análisis y recolección de datos se va a

enfocar en las más relevantes para el posterior diseño. Dentro de las vías se van a incluir las que estén

categorizadas (Vía Nacional y Vecinal) y algunas vías urbanas (no categorizadas) denominadas para

efectos de este acápite Vías Urbanas |° (color Morado) y Vías Urbanas ||° (Color Guinda) - estas vías han

sido escogidas por ser parte de los recorridos probables que hagan los visitantes desde la vía nacional

PEN-18A -. Los alcances del análisis en el caso de las vías categorizadas son: para la vía nacional

(PEN-18A) la parte dentro de la jurisdicción de la localidad (definida en el Sistema de Consulta de

Centros Poblado del INEI) y para la vía vecinal se considerará toda la extensión de la vía HU-566; así

mismo, para las Vías Urbanas |° y ||° se considerará lo señalado dentro de la figura X. Especial

consideración dentro de la Vías Urbanas es la vía que llega hasta el malecón.

Figura 49
Vías y accesos de interés en el Centro Poblado de Naranjillo
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA VÍAS DE INTERÉS

Se detallarán las principales características de las vías según la clasificación anterior. Se detalla

el ancho, estado de conservación, materialidad, jerarquía, carriles y dirección.

ANCHO

La vía con denominación (categorizada) PEN-18A tiene un ancho promedio de 10 metros; la vía

con denominación (categorizada) HU-566 tiene un ancho de 3 a 4.5 metros; las vías urbanas |° (no

categorizadas) tienen un ancho promedio de 3 metros; y por último, las vías urbanas ||° (no

categorizadas) tienen un ancho promedio de 2 a 3 metros.


Tabla 6
Ancho de vías en el Centro Poblado de Naranjillo

NOMBRE ANCHO (METROS)

PEN-18A 10
CENTRO POBLADO DE
HU-566 3 a 4.5
NARANJILLO
VÍAS URBANAS |° 3

VÍAS URBANAS ||° 2 a 3*


*Dentro de la vía que conecta con el malecón existe una parte donde la vía es más angosta siendo de 2
metros en su punto más angosto

ESTADO DE CONSERVACIÓN

La vía con denominación PEN 18A (categorizada) tiene un buen estado de conservación; la vía

con denominación HU-566 (categorizada) tiene un buen estado de conservación, sin embargo, en los

tramos no asfaltados presenta un regular estado de conservación; las vías urbanas |° (no categorizadas)

tiene un buen estado de conservación; las vías urbanas ||° (no categorizadas) tiene un buen estado de

conservación (teniendo un particularidad con la vía que conecta directamente con el malecón).

Tabla 7
Estado de conservación vial del Centro Poblado de Naranjillo

*Dentro de la vía que conecta con el malecón existe una parte donde la vía tiene un estado regular

MATERIALIDAD

La vía categorizada con denominación PEN-18A tiene un acabado de asfalto; la vía categorizada

con denominación HU-566 tiene un acabado asfaltado, sin embargo, en ciertos tramos también presenta

acabado afirmado; las vías no categorizadas llamadas vías urbanas |° tiene un acabado asfaltado, sin
embargo, en algunos tramos presenta abacado afirmado; las vías no categorizadas llamadas vías urbanas

||° tienen un acabado de asfalto, sin embargo, en el tramo final de la vía que conecta directamente con el

malecón presenta un acabado afirmado.

Tabla 8
Materialidad de vías del Centro Poblado de Naranjillo

JERARQUÍA

Las vías PEN-18A y HU-566 son vías categorizadas por el Ministerio de Transporte y

Comunicaciones mediante el Decreto Supremo N°011-2016-MTC que las incluye en el Sistema

Nacional de Carreteras. Por otro lado, las vías urbanas |° y ||° son vías no categorizadas que según el

Reglamento de Jerarquización Vial (2007) son “arterias o calles conformantes de un centro poblado, que

no integran el Sistema Nacional de Carreteras” (pág.4).

Tabla 9
Jerarquía de vías del Centro Poblado de Naranjillo

CARRILES Y DIRECCIÓN

La vía nacional categorizada y con denominación PEN-18A tiene dos carriles de circulación; la

vías vecinal categorizada y con denominación HU-566 tiene dos carriles de circulación; las vías urbanas
|° (no categorizadas) tiene dos carriles de circulación; y las vías urbanas ||° (no categorizadas) tienen dos

carriles de circulación.

Tabla 10
Carriles y dirección de vías en el Centro Poblado de Naranjillo

En la vía de categoría nacional con denominación PEN-18A el tráfico se desarrolla en ambos

sentidos según se muestra en la imagen 47; en la vía vía de categoría vecinal con denominación HU-566

el tráfico se desarrolla en ambos sentidos según se muestra en la imagen 47; en las vías urbanas |° y ||°

(sin categoría) se desarrolla el tráfico en ambos sentidos según se detalla en la imagen 47.

Figura 50
Carriles y dirección de vías en el Centro Poblado de Naranjillo
ACCESOS DE INTERÉS

El terreno del proyecto presenta 7 accesos, sin embargo, no todos son de igual importancia, por

lo que, se les subdivide en muy importantes, importantes y poco importantes. El criterio para esta

repartición es la distancia a la vía con categoría más cercana (la distancia no es directa, sino, según el

recorrido de la vías desde la vía con categoría hasta llegar al acceso sin atravesar el parque), es decir, el

acceso que se encuentre a la distancia más corta respecto a una vía con categoría será considerada más

importante que las demás.

Figura 51
Accesos de interés en el Centro Poblado de Naranjillo
JERARQUÍA

De los 7 accesos que cuenta el proyecto, los accesos de color amarillo son muy importantes, ya

que, son los que se encuentra más cercanos a la vía HU-566 (vía con categoría) y proveen de un acceso

directo al proyecto; los accesos de color celeste son importantes, ya que, se encuentran a una distancia

moderada de la vía HU-566; y por último, los accesos de color morado son poco importantes, ya que,

son los más distantes de la vía HU-566 siendo, probablemente, los accesos menos usados.

Tabla 11
Importancia
2.5. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.5.1. PROYECTO COMPLEJO DEPORTIVO EN BUDAPEST


(VER ANEXO 1)

2.5.2.TESIS: DISEÑO DEL PARQUE URBANO DE CURRULAO MÁS

EQUIPAMIENTO CULTURAL - 2020

(VER ANEXO 2)

APORTE:

● El diseño requiere de análisis de diagnóstico del lugar para proyectar con visión de realidad

y con el objetivo se solucionar los problemas locales, así mismo, el análisis no debe de ser

solamente urbano o físico, sino, cultural, económico, social, y ambiental con el fin de tener

un marco contextual completo.

● El proyecto debe de responder a las problemáticas encontradas a nivel urbano, cultural,

económico, social y ambiental de manera que sea integral, es decir, el proyecto no está

diferenciado de las personas que posteriormente lo utilizarán, sino, la respuesta de esta

personas determinará el éxito del proyecto. Se propone dos fases de análisis para llegar a

una primera idea proyectual (sin contar obviamente ideas formales, sino, de fondo), primero

se analiza el aspecto físico que incluye lo urbano y ambiental de manera de tener un

respuesta proyectual articulada con las dinámicas urbanas, y en segundo se analiza los

aspectos social, cultural y económico con el objetivo de responder en parte a los problemas

sociales. La idea de subdividir el análisis es por motivos metodológicos, sin embargo, al

final deben de unificarse dentro de una sola respuesta proyectual de fondo.

● Las primeras ideas formales de diseño nacen del concepto de diseño (que puede surgir de

diferentes fuentes), en la que tiene mucha importancia la realidad local. El concepto de


diseño que responde al contexto (que no es excluyente de referentes externos) local tiene

una correspondencia con el lugar de emplazamiento de mucha calidad.

● Los espacios del proyecto surgen del análisis de diagnóstico (de las necesidades), de la

función y de un criterio formal.

● La permeabilidad (en términos absolutos) está determinada por la función del espacio.

● La propuesta proyectual debe de tener una estrategia propuesta con acciones con el objetivo

de cumplir o resolver las necesidades observadas en el diagnóstico.

● El parque debe de ser emocionante, es decir, el recorrido a través del mismo debe de

provocar diversas funciones en el habitador.

● Los ambientes deben de ser diversos y acorde al tipo de usuario, ya que, los tipos de

usuario pueden ser incompatibles así como sus espacios ideales.

2.5.3. POLIDEPORTIVO INCLUSIVO EN VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

AUTOR: Lertora Egoavil, Ghianella Francesca- 2018

(VER ANEXO 3)

APORTE:

● El diseño realiza el análisis frente a la falta de espacios deportivos y recreativos en la zona,

brindando así la posibilidad de contar con este tipo de espacios.

● El proyecto además responde a la inclusividad que hoy en día se requiere para que todos

puedan ser partícipes y no sentirse excluidos por tener condiciones diferentes.

● El diseño nace principalmente en hacer que todos estos espacios sean realmente inclusivos

y aptos para cualquier personas que quiera hacer deporte o recrearse

● Los espacios inmersos dentro de este proyecto se dan de acuerdo a las necesidades que

tendrán sus usuarios.


● La importancia que tuvo el diseño del polideportivo fue crucial para la jerarquización del

edificio, ya que una altitud elevada y funcional favorecía la entrada de luz y el confort

ambiental, además los atrios mejoraban naturalmente el confort dentro del edificio y

mejoraban el flujo del viento.

● Una característica también fue diseñar un centro que sea ecológico ya que este representa

una característica crucial de la calidad del rendimiento deportivo.

2.5.4. COLISEO MAYOR DE PEREYRA

(VER ANEXO 4)

2.5.5. UNIDAD DEPORTIVA ATANASIO GIRARDOT

(VER ANEXO 5 )

2.5.6. PROYECTO PARQUE CANTAGALLO Y COLISEO NACIONAL EN EL

MARCO DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS

TESIS: COLISEO NACIONAL EN EL MARCO DE LOS JUEGOS

PANAMERICANOS - 2016 (VER ANEXO 6)

APORTE:

● El proyecto urbano de mediana escala contempla diseñar tanto espacios públicos como el

futuro coliseo de Lima. El proyecto pretende hacer un “match” entre el proyecto deportivo,

potencialidades y carencias de la ciudad.

● El proyecto nace a partir de la posibilidad de dejar un legado en la infraestructura urbana, la

oportunidad de reactivar proyectos urbanos olvidados y la falta de infraestructura deportiva

y lugares de espectáculo.
● Se propone este proyecto urbano con el objetivo de revitalizar zonas desfavorecidas en el

Distrito de Rímac, generando espacios públicos de mediana y gran escala en el Centro de

Lima, que funcionen como catalizadores urbanos; y a la par, abrir fachadas del río Rímac

hacia la ciudad.

● Analizando referentes en eventos deportivos se observó que tienen algo en común: a través

de las nuevas infraestructuras deportivas impulsaron el desarrollo y la revalorización en

sectores desfavorecidos en sus respectivas ciudades.

● En cuanto a la viabilidad del proyecto, dependerá de la ubicación en donde está planteado

resolverse, la falta de proyectos similares, la aceptación de la ciudadanía, el medio donde se

desenvolverá y por último la viabilidad financiera. Estas pautas se deben considerar antes y

después del desarrollo del proyecto, para así tomar las correcciones respectivas, a su vez

debe incluir los gastos de conservación y mantenimiento posterior para así lograr que el

proyecto planteado sea autosustentable.

● El proyecto está orientado a ser parte de un plan general mayor, en donde se engrane con

una serie de proyectos estratégicos que responden a lineamientos generales de desarrollo,

este proyecto no se concibe de forma individual sino como una parte importante de un

sistema, en el que podrá retroalimentarse con otras intervenciones en conjunto. Por su

ubicación, el proyecto de Cantagallo está estrechamente vinculado al centro histórico de

Lima y del Rímac, el cual cuenta con variables como: movilidad, ambientales,

patrimoniales y sistema de espacios públicos, por resolver.

● Con respecto a la sectorización, se planteó:

Área de concentración de servicios: en esta área se encuentra la mayor área construida

(1940 m2) después del coliseo, aquí podemos encontrar la mayor parte de servicios que

encontraríamos en un parque a escala metropolitana como juegos de niños, servicios

higiénicos, cafetería, tiendas.


Explanada Multiusos: esta es un área de usos Múltiples en la cual buscamos cierto grado

de privacidad sin ser muy restrictivos ya que este espacio se utilizaría para eventos de

distinto índole, como un concierto al aire libre, Festivales de danza, teatro, etc. con una

capacidad de hasta 33,000 espectadores. Es por eso que se generó una estrategia de

filtros que involucra desniveles, servicios y masa arbórea que servirían de control para

cuando se efectúe un evento en este lugar.

Coliseo: con una área de 12684 m2, el cual se encuentra semi-enterrado en una loma

natural, por lo que se le resta masa e impacto visual, que pueda resultar contaminante en

un parque debido a sus dimensiones, representa el 7% del área total del parque y tiene

una capacidad para 1000 espectadores. Será multiusos ya que podrá albergar

espectáculos deportivos, musicales, teatrales, eventos, etc.

Atrio y estacionamiento: este lugar sirve tanto como atrio de ingreso al coliseo, como

también estacionamiento subterráneo y puede albergar hasta 255 vehículos particulares

así como también recibir en una pista alterna camiones de carga que traigan equipos,

escenografías, etc. y también buses que transportan a deportistas.

Áreas naturales: estas áreas no tienen programación definida a excepción del área de

mantenimiento, en esta área predominará la naturaleza donde la manipulación de lo

verde será mínima, se fomentará la biodiversidad urbana y las actividades al aire libre

como el deporte, relax, contemplación, etc.

Ingresos: se ha planteado 4 ingresos dos por la vía Evitamiento (1, 2) que son

vinculados estrechamente con los paraderos de taxi y de buses, el ingreso 3 funciona

como un enlace directo con la estación de la línea 1 del tren ubicada en el margen

opuesto del río, y por el ingreso número 4 podrán llegar las personas provenientes del

puente Huánuco y Jr. Amazonas.


● La idea de insertar el coliseo como pieza urbana de manera adecuada en un parque

público, contribuye a reducir el impacto visual, por el simple hecho que se evitan

fachadas pesadas y nada amigables con la ciudad que generalmente generaría una

volumetría de tal magnitud.

● El proyecto brindará un escenario deportivo flexible de usos múltiples, lo cual

ayuda albergar el mayor número de espectadores posibles a fin de ser sostenibles

económicamente a través del tiempo.

2.5.7. PARQUE BATTERY PLAYSCAPE

AUTORES: BKSK Architects y Starr Whitehouse Landscape Architects and Planners

(VER ANEXO 7)

APORTE:

● Este parque infantil abarca una extensión de 1.5 acres (6,100 m²) y fue oficialmente

inaugurado en diciembre de 2021. Este espacio se ha convertido en un valioso activo para

la comunidad, ofreciendo oportunidades de juego y conexión con la naturaleza. Battery

Playscape se presenta como una estructura adaptable que alberga un parque infantil, con un

enfoque particular en la ecología local y la educación. Su diseño innovador incluye

características como pavimento impermeable para gestionar el agua de lluvia y una variada

selección de plantas, algunas de las cuales son poco comunes en entornos urbanos. Además,

se eligieron cuidadosamente plantas resistentes a la sal debido a los riesgos de inundación.

● El parque se erige como un ejemplo de sostenibilidad y resiliencia al cambio climático. Su

construcción incorpora materiales resistentes a las inundaciones y estrategias de manejo del

agua para garantizar su durabilidad. Además, la presencia de plantas nativas contribuye a

mejorar la calidad del aire y del agua en la zona, promoviendo un entorno más saludable.

Battery Playscape está cuidadosamente diseñado para estimular la creatividad y la


imaginación de los niños. El parque alberga una variedad de estructuras y elementos que

invitan a los pequeños a explorar y descubrir, fomentando así un juego activo y educativo.

Además, cuenta con un área de juegos acuáticos que brinda diversión y alivio durante los

días calurosos.

● El proyecto ha sido ampliamente reconocido por su excelencia en diseño y sostenibilidad.

Entre los galardones obtenidos se encuentran el Premio al Diseño de Parques y Recreación

de la Asociación Americana de Parques y Recreación en 2022, el Premio al Diseño de

Parques Infantiles de la Asociación Americana de Parques Infantiles en 2022 y el Premio al

Diseño de Paisajismo de la Liga de Jardineros de América en 2022. Battery Playscape se

encuentra en una ubicación privilegiada en 1 Battery Place, Nueva York, NY 10004. Este

parque se ha convertido en un valioso recurso para la comunidad local y para los visitantes

que buscan un espacio de juego y aprendizaje en perfecta armonía con la naturaleza.

2.6. BASES TEÓRICAS

2.6.1. ESPACIO PÚBLICO

Físicamente, el espacio público se caracteriza por la coexistencia de diversos ambientes

cerrados, así como la presencia de espacios al aire libre y techados. La integración y combinación de

estas tres categorías de entorno conforman la dimensión física del ámbito público. Por otra parte,

conceptualmente, el espacio público se refiere a aquel entorno donde la comunicación y la interacción

fluyen, permitiendo a las personas enriquecerse en términos políticos, culturales y sociales, al mismo

tiempo que contribuyen al enriquecimiento de otros individuos. En esencia, “El espacio público

representa un sitio donde las personas pueden congregarse, expresarse y participar en la vida cívica”

(The American Planning Association, 2018, p. 1), fomentando así una interacción mutuamente

beneficiosa.
2.6.2. SERVICIO PÚBLICO

Un servicio público se refiere a cualquier actividad, recurso o función proporcionada por el

gobierno o una entidad pública con el propósito de satisfacer las necesidades y el bienestar de la

sociedad en general. Estos servicios están destinados a beneficiar a la comunidad en su conjunto y se

financian a través de los impuestos u otros medios de financiamiento público. Se define en síntesis que

son "Actividades que, por su naturaleza, son susceptibles de ser prestadas en régimen de monopolio o de

concurrencia, y que tienen por objeto la satisfacción de necesidades colectivas de interés general, en

condiciones de igualdad, continuidad, regularidad y calidad" (Editorial Marcial Pons, 2022, p. 362).

2.6.3. DISEÑO DE PARQUES

La planificación de áreas verdes hace referencia al proceso artístico y organizado de configurar

y organizar espacios públicos llenos de vegetación con la finalidad de brindar lugares para el

entretenimiento, relajación y conexión con el entorno natural para la sociedad. La concepción de

espacios verdes involucra la contemplación de diversos componentes y facetas, como la distribución de

la superficie, la elección de variedades de plantas, la posición de objetos urbanos, la integración de

caminos y zonas recreativas, entre otros aspectos.

"La planificación de áreas verdes constituye un dominio interdisciplinario que amalgama los

saberes de la arquitectura, el paisajismo, la ingeniería y otras esferas académicas." (The American

Planning Association, 2018, p. 2).

2.6.4. ÁREAS RECREATIVAS

Son espacios de esparcimiento, lugares especialmente dedicados a actividades de diversión y

entretenimiento. Estos lugares son concebidos y equipados para brindar oportunidades de recreación,

pausa y deleite a los individuos. Pueden englobar instalaciones como zonas de juego infantil, canchas

deportivas, sitios para almuerzos al aire libre, áreas para pasear, jardines con temas específicos, junto

con otros componentes que promuevan la participación activa y el goce del tiempo libre.
"Los espacios de esparcimiento tienen el potencial de incrementar la calidad de vida de las

personas. Proveen un sitio en el cual las personas pueden encontrarse, entretenerse y forjar vínculos."

(The American Planning Association, 2020, p. 1).

2.6.5. CRITERIOS URBANOS

Los criterios urbanos hacen referencia a los patrones, fundamentos y orientaciones empleados en

la concepción y planificación urbana para adoptar decisiones acerca de la expansión, estructura y

administración de las áreas urbanas. Estos estándares se fundamentan en evaluaciones técnicas, sociales,

económicas y ecológicas, y su propósito es fomentar un progreso urbano sostenible y elevar la calidad

de vida de los residentes de la urbe. "Los criterios urbanos desempeñan un rol vital al señalar zonas que

requieren mejoras dentro de una ciudad. Pueden ser utilizados para elaborar políticas y esquemas que

impulsen el bienestar de toda la comunidad ciudadana." (Organización Mundial de la Salud, 2019, p. 1).

2.6.6. SISTEMA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE URBANISMO

El Sistema Nacional de Estándares de Urbanismo es una estructura legal y técnica que establece

indicadores, pautas y requisitos para la progresión y organización urbanística en la nación. Este marco

aspira a impulsar la estructuración territorial, el diseño urbano de excelencia, la inclusión de servicios

esenciales y la instauración de entornos propicios y sustentables en las urbes peruanas. "El propósito

radica en asegurar la adecuada coordinación y administración del espacio geográfico, así como la

calidad de vida de los habitantes" (Departamento de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2011, p. 3).

2.6.7. COLISEO DEPORTIVO

Pueden definirse como un recinto arquitectónico especialmente diseñado para albergar eventos y

competencias deportivas, así como otras actividades recreativas y culturales. Este tipo de instalación

presenta un diseño y una disposición que permite la afluencia y acomodación de una gran cantidad de

espectadores, ofreciendo visibilidad adecuada desde múltiples ángulos. Los coliseos deportivos suelen
contar con gradas, áreas para el público, vestuarios para atletas, instalaciones para medios de

comunicación y equipo técnico, y pueden estar equipados con tecnología y sistemas de iluminación

adecuados para eventos en vivo y transmisiones televisivas. Se podría definir como "Una instalación

cerrada que se utiliza para la práctica de una variedad de deportes, especialmente los que constan de

deportes de contacto" (Editorial Larousse, 2023, p. 123).

2.6.8. INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA

Es un conjunto planificado y construido de instalaciones, edificios y espacios diseñados

específicamente para la práctica de actividades deportivas y recreativas. Esta infraestructura abarca una

amplia gama de facilidades, como estadios, arenas, gimnasios, piscinas, campos deportivos, pistas de

atletismo y otros recintos que pueden albergar eventos competitivos, entrenamientos y prácticas

deportivas. Además de proporcionar lugares adecuados para la actividad física, la infraestructura

deportiva puede incluir zonas para espectadores, vestuarios, áreas de servicios, sistemas de iluminación

y tecnología necesaria para la realización de eventos y competiciones. La planificación y el diseño de

infraestructura deportiva se basan en consideraciones funcionales, estéticas, de seguridad y

accesibilidad, con el objetivo de fomentar la participación deportiva, promover un estilo de vida activo y

contribuir al desarrollo social y comunitario. En síntesis según varias fuentes se define como "El

conjunto de instalaciones y equipamientos necesarios para la práctica del deporte, tanto de manera

formal como informal" (Editorial Paidotribo, 2022, p. 169).

2.6.9. INFRAESTRUCTURA RECREATIVA

Esta infraestructura abarca una variedad de elementos como parques, plazas, áreas verdes,

senderos peatonales, zonas de juegos, campos deportivos informales y otros lugares destinados al

disfrute recreativo. La planificación y diseño de la infraestructura recreativa se basan en consideraciones

que buscan fomentar la interacción social, la relajación y la actividad física moderada. Además, puede

incluir equipamiento urbano como bancos, áreas de picnic, iluminación adecuada y otros elementos que
contribuyan al confort y a la experiencia positiva de quienes utilizan estos espacios. En última instancia,

la infraestructura recreativa juega un papel importante en la creación de comunidades saludables, el

fortalecimiento del tejido social y la mejora de la calidad de vida de los habitantes. Dicho de forma

simple es “Un conjunto de instalaciones y equipamientos destinados al ocio y al tiempo libre" (The

history of the sport, 2020, p. 123).

2.6.10. PLANIFICACIÓN URBANA

Es un proceso integral y estratégico que implica la formulación, diseño y ejecución de políticas,

estrategias y directrices para el desarrollo y la organización de áreas urbanas. Esta disciplina aborda la

manera en que se estructuran y gestionan los espacios urbanos, teniendo en cuenta diversos aspectos

como la distribución de terrenos, la zonificación, el uso del suelo, la movilidad, la vivienda, las áreas

verdes, las infraestructuras y los servicios públicos.

La planificación urbana busca lograr objetivos como la promoción de un entorno habitable, el

uso eficiente de recursos, la mejora de la calidad de vida de los residentes y la creación de ciudades

sostenibles y equitativas. Implica la identificación de necesidades actuales y futuras de la población, así

como la elaboración de estrategias para abordar problemas como la congestión, la contaminación, la

falta de vivienda y otros desafíos urbanos. Siendo también vista como "Un proceso de gestión y

coordinación de los recursos urbanos, que tiene como objetivo organizar el desarrollo de las ciudades de

manera sostenible y equitativa" (Editorial Gustavo Gili - Última Edición, 2018, p. 237).

2.6.11. ACTIVIDAD FÍSICA

La actividad física puede ser estructurada, como en el caso de entrenamientos deportivos o

ejercicios planificados en un gimnasio, o puede ser parte de las actividades cotidianas, como caminar al

trabajo o realizar tareas domésticas. Se considera un componente fundamental para el mantenimiento de

la salud y el bienestar, ya que contribuye a mejorar la condición cardiovascular, fortalecer los músculos

y huesos, controlar el peso, reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Mencionando específicamente
que “la actividad física tiene numerosos beneficios para la salud, tanto a nivel físico como mental. Entre

los beneficios de la actividad física se encuentran la reducción del riesgo de enfermedades crónicas, la

mejora de la salud cardiovascular, la disminución de la tensión y el incremento del bienestar emocional.”

(Organización Mundial de la Salud (OMS), 2020, p.10).

2.7. BASES CONCEPTUALES

2.7.1. RECREACIÓN

Es la consecuencia que emana del acto de utilizar el tiempo por medio de ocupaciones prácticas

- terapéuticas, deportivas, culturales, artísticas, entre otras. "El entretenimiento involucra cualquier tarea

emprendida por un individuo, independientemente de si se realiza solo o en conjunto, con el propósito

de obtener satisfacción, deleite o distensión." (Organización Mundial de la Salud, 2018, p. 20).

2.7.2. PARQUE

El concepto de 'parque' se refiere a un espacio terrestre y/o acuático designado para preservar y

cuidar la diversidad biológica y los sistemas ecológicos, además de proporcionar ocasiones para el

disfrute de la naturaleza y el entretenimiento. Los parques pueden englobar una diversidad extensa de

tipos de entornos, desde zonas en tierra hasta extensiones en el mar, y pueden ser administrados tanto

por instancias gubernamentales como por comunidades locales. "Los parques juegan una función crucial

en la conservación de la biodiversidad, la salvaguardia de paisajes naturales y culturales, y la promoción

de la educación ambiental y el vínculo con la naturaleza" (Unión Internacional para la Conservación de

la Naturaleza (UICN), 2018, p. 1).

2.7.3. COLISEO

Es una estructura arquitectónica y monumental que históricamente se utilizaba como lugar de

entretenimiento, especialmente para la realización de eventos deportivos y espectáculos públicos en la


antigua Roma y otras civilizaciones antiguas. Un coliseo es un edificio circular u ovalado con gradas

escalonadas alrededor de un espacio central, donde tenían lugar actividades como combates de

gladiadores, competencias atléticas, representaciones teatrales y otros eventos culturales y recreativos.

La característica distintiva de un coliseo es su diseño específico que permite acomodar a grandes

cantidades de espectadores y proporcionar una vista clara de las actividades en el centro. Estos edificios

se erigieron como símbolos de la grandiosidad y la influencia de las civilizaciones que los construyeron.

Algunos lo definen como "un edificio de planta elíptica o circular, con capacidad para albergar a miles

de espectadores, que se utilizaba para la práctica de espectáculos públicos, como los juegos gladiatorios

en la Antigua Roma" (Editorial Larousse, 2023, p. 123).

2.7.4. TÓPICO

Un tópico en el contexto de la salud puede referirse a un lugar físico o un ambiente específico en

el que se brinda atención médica o se llevan a cabo actividades relacionadas con la salud. Un tópico de

salud como ambiente se refiere a un lugar o un espacio físico dedicado a la prestación de servicios de

atención médica, tratamiento de pacientes o actividades relacionadas con la salud. Estos tópicos pueden

variar en tamaño y función, y están diseñados para ofrecer una infraestructura adecuada y un entorno

propicio para el cuidado de la salud. Mencionado esto también “Un tópico es un tema o asunto que se

discute o trata de manera recurrente. Puede ser una enfermedad, un tratamiento, una técnica o cualquier

otro tema relacionado con la salud. Los tópicos en salud son importantes porque permiten a las personas

obtener información sobre su salud y tomar decisiones informadas sobre su cuidado” (González, J. C.,

2021, p. 1).

2.7.5. BOLETERÍA

Es un lugar de venta, distribución y control de acceso a eventos, espectáculos y actividades

culturales o deportivas. En este proceso, se emiten boletos, ya sean en formato físico o electrónico, que

contienen información crucial sobre el evento, como la fecha, hora, lugar y ubicación de asientos. La
boletería desempeña un papel clave en garantizar que solo las personas con boletos válidos accedan al

evento y facilita la gestión de asientos asignados. Además, la boletería es fundamental para la

recaudación de ingresos en diversos tipos de eventos y es esencial en la industria del entretenimiento y el

deporte. Dicho de una forma concisa “la boletería es el área de una empresa, institución o evento que se

encarga de la venta de boletos o entradas. Su función principal es atender a los clientes, informarles

sobre los eventos disponibles y venderles las entradas que desean.” (Calero, M. J., 2020, p. 1).

2.7.6. ESTAND

Es una construcción modular o una estructura temporal que se instala en un evento específico

con el propósito de exhibir productos, servicios o información de interés. Estos estands pueden variar en

tamaño y diseño, desde pequeños mostradores o quioscos hasta estructuras más grandes y elaboradas.

Los estands están diseñados para atraer la atención de los asistentes al evento y proporcionar un espacio

donde las empresas, organizaciones o individuos puedan interactuar con el público, mostrar sus

productos o servicios, y establecer conexiones comerciales o promocionales. Definiendo que “un estand

es un espacio delimitado dentro de una feria, congreso o evento similar, en el que una empresa o

institución expone sus productos o servicios. El estand suele estar equipado con mobiliario, decoración y

material promocional, y suele contar con personal especializado para atender al público. Los estands son

una herramienta importante para las empresas y organizaciones para promocionarse y llegar a nuevos

clientes” (López, A. M., 2023, p. 1).

2.7.7. GIMNASIO

Es un espacio equipado con una variedad de equipos y máquinas de ejercicio, así como áreas

destinadas a actividades como levantamiento de pesas, cardio, estiramientos y clases de

acondicionamiento físico. Su propósito principal es proporcionar a las personas un lugar donde puedan

mejorar su salud y estado físico a través del ejercicio regular. Los gimnasios suelen ofrecer una variedad

de equipos, desde máquinas de cardio como cintas de correr y bicicletas estáticas hasta pesas libres y
máquinas de resistencia. Además se menciona que “un gimnasio es un establecimiento o recinto donde

se practica la gimnasia, una actividad física que se caracteriza por el uso de movimientos corporales con

el objetivo de mejorar la condición física, la salud y el bienestar general” (Diccionario RAE, 2022, p. 1)

2.7.8. ZONA TÉCNICA

En el contexto deportivo, la "zona técnica" se define como un espacio del campo de juego o la

cancha reservado para entrenadores, asistentes técnicos y jugadores suplentes. Es el lugar donde se

planifican estrategias, se dan instrucciones tácticas y se toman decisiones técnicas durante un evento

deportivo. Aquí, los entrenadores pueden observar y guiar a sus equipos, realizar cambios tácticos en

tiempo real y coordinar el desempeño de los atletas, convirtiéndose en un componente crítico para el

éxito en los deportes de equipo. También se define que “la zona técnica es un espacio delimitado dentro

de una instalación deportiva, desde el que los entrenadores y demás miembros del cuerpo técnico de un

equipo pueden dirigir y controlar el juego” (FIFA, 2023, p. 1).

2.7.9. CUARTO DE MÁQUINAS

Se define como un espacio dedicado dentro de un edificio o una instalación donde se ubican y

operan las máquinas, equipos o sistemas técnicos que son esenciales para su funcionamiento. Por lo

general, se encuentra en edificios comerciales, industriales o de servicios, y alberga equipos como

generadores eléctricos, sistemas de climatización, sistemas de fontanería, sistemas de energía eléctrica,

entre otros. El cuarto de máquinas es crucial para el control, el mantenimiento y el funcionamiento

eficiente de estos sistemas, y su diseño se adapta a las necesidades específicas de la infraestructura que

respalda. Se concluye que “el cuarto de máquinas es un local destinado a alojar los equipos mecánicos y

eléctricos que hacen funcionar un determinado sistema o instalación. Su función principal es proteger a

las personas y a los equipos de los riesgos derivados de la electricidad, el calor, las vibraciones, los

ruidos, las sustancias peligrosas, etc.” (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2020,

p.1).
2.7.10. CUARTO DE SONIDO

Un espacio diseñado para la producción y control de los sistemas de sonido utilizados en un

estadio, una arena o un lugar de eventos deportivos. Este cuarto alberga equipos de audio, como

amplificadores y mezcladores, y se utiliza para gestionar la reproducción de música, anuncios, efectos de

sonido y comentarios en vivo durante los eventos deportivos. Su propósito “es estar dedicado a la

creación y gestión de los sistemas de sonido de un estadio o instalación deportiva. En este espacio, los

técnicos de sonido trabajan para crear una experiencia acústica óptima para los espectadores y los

participantes en los eventos. El cuarto de sonido suele estar equipado con una variedad de equipos de

audio, como altavoces, amplificadores y mesas de mezclas, así como con software de diseño de sonido”

(Sport Business, 2023, p.1)

2.7.11. ÁREA PÚBLICA

Un Área Pública se refiere a un entorno público que está al alcance y a disposición de toda la

población. Puede abarcar parques, plazas, caminos peatonales y otras zonas al aire libre. Estos lugares

son esenciales para fomentar la interacción social, la diversión y el sentimiento de conexión en una

comunidad. "Una porción de tierra que pertenece al gobierno y está accesible para el público en general,

incluyendo vías, espacios verdes, bibliotecas, centros educativos y otros entornos." (Servicio de Parques

Nacionales, 2021, p. 1).

2.7.12. COMUNIDAD

Una comunidad se cimienta en relaciones sociales sólidas y pactos recíprocos. Constituye un

conjunto de individuos que comparten principios, estándares y metas colectivas, y que se respaldan y

ejercen influencia mutua para alcanzar un bienestar compartido. "La colectividad proporciona un

sentimiento de pertenencia, seguridad emocional y la ocasión de tomar parte en la toma de decisiones y

la construcción de la vida en conjunto" (Una Teoría de Procesos Societales y Políticos, 2018, p. 1).
2.7.13. PAISAJE

Es una configuración del terreno se refiere a una porción de espacio que es captada por las

personas, cuyos rasgos se derivan de la interacción entre elementos naturales y humanos. Esta

composición involucra componentes físicos, biológicos y culturales, y puede ser admirada tanto por su

atractivo estético como por su utilidad práctica. "Es un concepto de múltiples dimensiones que abarca

tanto las cualidades visuales como los valores económicos y ecológicos vinculados a un sitio específico"

(Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), 2018, p. 5).

2.7.14. VEGETACIÓN

La vegetación hace referencia al conjunto de vegetales presentes en una zona geográfica o

ecosistema específico. Engloba todas las categorías de plantas, desde árboles y arbustos hasta hierbas y

musgos, que forman parte de un entorno o hábitat particular. "La flora juega un papel vital en los

ecosistemas al brindar lugares de vida, alimento, resguardo contra la erosión, regulación del ciclo hídrico

y ciclos de nutrientes, y también aporta a la calidad del aire y la absorción de carbono. La composición y

configuración de la flora pueden cambiar debido a influencias como el clima, la topografía, la

disponibilidad de agua y los patrones de alteración naturales o humanos en una región específica"

(Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), 2018, p. 5).

2.7.15. ESPACIO ABIERTO

Se alude a zonas o localidades que se hallan disponibles y al alcance del público, y que se

caracterizan por su naturaleza sin barreras físicas o construcciones significativas. Tales espacios suelen

tener una finalidad de recreación, ocio o encuentro social, y pueden consistir en parques, plazas, áreas

verdes, corredores peatonales, entre otros. "Los terrenos sin obstáculos se consideran de relevancia para

la calidad de vida de las personas, al ofrecer oportunidades para el recreo al aire libre, el enlace con la

naturaleza y la convivencia social. Además, pueden desempeñar un rol fundamental en el crecimiento


sostenible de las urbes, proporcionando lugares para la actividad física, la tranquilidad y la comunión

comunitaria" (Manual de Diseño Urbano Inclusivo, 2019, p. 43).

2.7.16. DEPORTE

Una actividad física o mental que implica una competición o juego regido por un conjunto de

reglas y normativas establecidas. El deporte puede involucrar habilidades físicas, tácticas, estratégicas y

técnicas, y suele tener un componente de rendimiento y superación personal o colectiva. El deporte no

solo se trata de la competición y el rendimiento, sino que también tiene un componente social y cultural

importante. Puede fomentar la salud y el bienestar, promover valores como la disciplina, el trabajo en

equipo, el respeto y la camaradería. Además, el deporte tiene la capacidad de unir a las personas y a las

comunidades en torno a una actividad común, siendo que "toda actividad física que, a través de una

participación organizada o no, tiene por objeto la expresión o mejora de la condición física y psíquica, el

desarrollo de las relaciones sociales o el logro de resultados en competiciones a todos los niveles".

(Editorial Paidotribo, 2022, p. 17)

2.7.17. INFRAESTRUCTURA

El término infraestructura hace referencia al conjunto organizado y planificado de elementos

físicos, sistemas y facilidades que forman la base para el funcionamiento y desarrollo de una sociedad o

comunidad. Estos componentes esenciales proporcionan el soporte necesario para diversas actividades

económicas, sociales y culturales. La infraestructura puede abarcar una amplia gama de áreas,

incluyendo transporte (carreteras, puentes, aeropuertos, sistemas de transporte público), energía (red

eléctrica, plantas de energía), comunicaciones (redes de telecomunicaciones, fibra óptica), agua y

saneamiento (sistemas de abastecimiento de agua, alcantarillado), y otros servicios públicos como

hospitales, escuelas y edificios gubernamentales. En términos concluyentes se diría que “la

infraestructura constituye el armazón que permite el funcionamiento y progreso de una comunidad,


desempeñando un papel clave en la vida cotidiana y en el desarrollo a largo plazo de una sociedad”

(Editorial Paidotribo, 2022, p. 169).

2.8. BASES EPISTEMOLÓGICAS

2.8.1. INVESTIGACIÓN PROYECTUAL

Se fundamenta en la interdisciplinariedad, considerando el diseño como un proceso de

investigación creativa. Promueve la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones y

valora la iteración y la creatividad en la generación de soluciones. Además, se enfoca en la

contextualización cultural y la evaluación continua de las propuestas de diseño, buscando integrar la

sabiduría local y la retroalimentación de los usuarios en la planificación de espacios recreativos.

Determinando que “la investigación proyectual es un proceso de investigación que tiene como objetivo

la generación de conocimiento nuevo a partir de la creación de proyectos. Este tipo de investigación se

caracteriza por su carácter interdisciplinar, su enfoque holístico y su orientación a la acción” (Fernando

Gallego, 2021, p. 1).

2.8.2. INVESTIGACIÓN DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Se hace referencia al proceso riguroso de exploración y búsqueda sistemática que tiene como

objetivo la generación de nuevas perspectivas y saberes en el ámbito del diseño de espacios

arquitectónicos. Empleando enfoques y técnicas de investigación característicos de la ciencia, se aspira a

ampliar el corpus de conocimiento tanto en su vertiente teórica como práctica, con la finalidad de

enriquecer la calidad, utilidad y atractivo estético de las edificaciones arquitectónicas. Además de que se

muestra que “la investigación en diseño arquitectónico es un proceso de investigación que tiene como

objetivo la generación de conocimiento nuevo sobre el diseño arquitectónico. Este tipo de investigación

se caracteriza por su carácter interdisciplinar, su enfoque holístico y su orientación a la acción”

(Arquitectura y Urbanismo, 2023, p. 5).


2.8.3. DISEÑO DE ESPACIOS PÚBLICO RECREACIONALES

Se sustenta en la intersección de diversas disciplinas, incluyendo la arquitectura, el urbanismo, el

diseño ambiental y la psicología ambiental. Esta base se apoya en la idea fundamental de que los

espacios públicos recreativos no solo cumplen una función estética y funcional, sino que también

desempeñan un papel crucial en la calidad de vida de las comunidades. La investigación en este campo

se enfoca en comprender cómo el diseño de estos espacios puede influir en el bienestar de las personas,

promoviendo la interacción social, el ejercicio físico, la relajación y la cohesión comunitaria. Además,

se valora la importancia de incorporar principios de sostenibilidad y accesibilidad universal en el diseño

para garantizar que estos espacios sean inclusivos y sostenibles a largo plazo. Esta base epistemológica

busca, en última instancia, mejorar la planificación y el diseño de espacios públicos recreacionales para

contribuir al desarrollo de entornos urbanos más saludables y habitables. "El diseño de espacios públicos

recreativos es un campo de estudio que se ocupa de la creación de espacios físicos que promuevan el

ocio y la recreación. Este campo se basa en una serie de principios epistemológicos, como: la

importancia del contexto que el diseño de espacios públicos recreativos debe tener en cuenta el contexto

social, cultural y ambiental en el que se inserta, la participación de los usuarios como el diseño de

espacios públicos recreativos debe ser participativo, para garantizar que los usuarios sean los

protagonistas del proceso, el enfoque holístico mencionando que el diseño de espacios públicos

recreativos debe abordar las necesidades físicas, sociales y emocionales de los usuarios y la

sostenibilidad en el diseño de espacios públicos recreativos debe ser sostenible, para garantizar su uso a

largo plazo” (Gómez, 2022, p. 12).


ANEXOS
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3
ANEXO 4
ANEXO 5
ANEXO 6
ANEXO 7
ANEXO 8

También podría gustarte