Está en la página 1de 6

ESTUDIO

13/8/23
GEOFISICO DE
AGUAS
SUBTERRANEAS
RESULTADOS DE ESTUDIO GEOFISICO

Sr. Junta de agua El Socorro


El estudio geofísico realizado mediante sondeo eléctrico vertical en el municipio de
Siguatepeque Comayagua, el 13 de agosto del 2023 arrojó los siguientes resultados.

1. Mapas de saturación de suelos de los sondeos 2 y 4.

Sondeo 2 Sondeo 3

Sondeo 1 Sondeo 4

No apto para
No apto para perforar
perforar

Nota: totos los sondajes se realizaron en terrenos comunales correspondientes a la aldea El


Socorro, Siguatepeque Comayagua.

Terra Explorer Terraexplorer7


Página 2 de 4

ANALISIS E INTERPRETACION DE SONDAJE SELECCIONADO Y APTO PARA


PERFORAR
En el levantamiento de datos de campo se realizaron 4 sondeos eléctrico-verticales con
el escáner de marca PQWT autorizado por el Instituto de Exploración Geológica de
Hunan Puqi en China, siendo el sondaje #2 y 4 los seleccionados con las coordenadas
siguientes sondaje 2: N 14°37´46.99´´ W 87°53´58.82´´, Sondaje 4 campo sierra: N
14°37´52.13´´ W 87°54´43.00´´.

2. Mapa de capas, mapa procesado y dirección pluvial sondaje 2 ¨campo valencia¨.

Mapa procesado: los datos geológicos y


geofísicos presentes en este mapa
aumentan la probabilidad en el punto 5
de una posible conducción de agua
subterránea.

Sitio de perforación

Mapa de capas: tiene muy buenas coloraciones y


distribuciones favorables (estratigrafía) en cada
una de sus capas, presencia de posible fractura
vertical en el punto 5.

Dirección pluvial: las líneas de resistividad del


suelo favorecen evidentemente al punto 5
(fractura pluvial).

Terra Explorer Terraexplorer7


Página 3 de 4

3. Mapa de capas, mapa procesado y dirección pluvial sondaje 4¨campo sierra¨.

Mapa procesado: los datos geofísicos


presentes en la homogeneidad del suelo
aumentan la probabilidad en el punto 4
de una posible conducción de agua
subterránea mediante rombo-fractura
(corriente activa)
Sitio de perforación

Mapa de capas: tiene muy buenas coloraciones y


distribuciones favorables (estratigrafía) en cada
una de sus capas más que el sondaje anterior,
presencia de posible fractura en el punto 2 y
presencia de rombos en el punto 4.

Dirección pluvial: las líneas de resistividad del


suelo favorecen evidentemente al punto 2
(fractura pluvial) y punto 4 (rombos)

Nota: Cabe mencionar que este sitio la comunidad ya cuenta con un pozo de 200 pies de
profundidad y con una programación de bombeo de 1 hora y con reposo de 40 min.

Terra Explorer Terraexplorer7


Página 4 de 4

CONCLUSIONES DE LOS SITIOS ESTUDIADOS Y PUNTOS DE PERFORACIÓN


RECOMENDADOS

 Durante el estudio se informó que en toda el área ya hay registros de pozos


perforados (500 pies) cercanos al lugar, a su vez se puede notar que es una
zona con posibilidades de producción de agua algo razonables.

 SONDAJE 2: Analizando todos los mapas nos damos cuenta de que, en el punto
5 existe una presencia de fractura vertical hasta 420 pies de profundidad
(posibles venas subterráneas) a profundidades de 150 pie, 300 pie y 420 pie
respectivamente.

 SONDAJE 4 CAMPO SIERRA: Analizando todos los mapas de este sondeo se


puede notar la presencia de rombos en el punto 4 a la profundidad de 140 pies
y fracturas en el punto 2 hasta 420 pies de profundidad (posibles venas
subterráneas)

 La profundidad mínima recomendada de acuerdo con el uso que se le dará a


los pozos es de 480 pie esto debería de cumplir las necesidades hídricas al
máximo posible.

 Las probabilidades de encontrar agua en ambos sondeos son de 80%

__________________________________________________

Ing. Luis Alfredo Padilla


Asesor técnico en perforaciones y estudios geofísicos

Terra Explorer Terraexplorer7


Página 4 de 4

Terra Explorer Terraexplorer7

También podría gustarte