Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS


SEDE SAN JOSE PINULA
ADMINISTRACION II
LICDA. MA. SHAROLYN L. CHAU
SEGUNDO SEMESTRE
SECCION “A”

LABORATORIO GRUPAL
PROCESO DE TOMA DE DESICIONES

Nombres y apellidos Numero de Porcentaje de


carnet participación de 0 a
100%
Shirley Nerisa Ortiz Luna 3322- 23- 985 100%
Marlen Lisbeth Hernández Pérez 3322- 23- 15030 100%
Oscar Emanuel Rafael Yucute 3322- 23- 9868 100%
Yohanna Stefany Zacarías García 3322- 23- 6070 100%
Abner Omar Gómez Gómez 3322- 23- 599 100%
Ronald Gabriel Álvarez González 3322- 22- 19680 100%
Eddy Josué Ispache Ayala 3322- 23- 4425 100%

Guatemala, 30 de julio de 2023


1. DEFINIR EL PROBLEMA:
En base a la tarea de esta semana que corresponde a la lectura grupal del
libro Administración por Valores pudimos identificar que cada uno de
nuestros integrantes carece de tiempo disponible para la discusión,
comprensión, comparación y ejecución del trabajo, por lo que es necesaria
una organización eficiente y eficaz que nos permita delegar
responsabilidades y herramientas para una buena comprensión de lectura.

2. IDENTIFICAR LOS CRITERIOS DE DECISIÓN:


 Llamadas de grupo.
 Crear un grupo de WhatsApp.
 Dividir el trabajo
 Desarrollar temas y escuchar opiniones.
 Llevarse bien con los integrantes del grupo
3. PONDERACION DE LOS CRITERIOS:
Con nuestro grupo tomamos la decisión de evaluar las cualidades de cada
compañero y así poder dividirnos las paginas correspondientes del libro
como por ejemplo nuestro compañero Eddy decidió como tal tomar las
primeras 15 paginas las cuales eran de la 9-24 y así fue cada uno de los
integrantes como tal y así poder desarrollar y brindar la opinión de cada
integrante y evaluarla en nuestras llamadas grupales siempre se han
realizadas 8:30 Pm ya que el 50% de nuestros compañeros laboran y como
menciona Ken Blanchard debemos innovar las ideas de nuestro grupo para
poder realizar las tareas correspondientes.
Al final como grupo decidimos brindarte una tarea a cada integrante que se
adecuara a sus habilidades para realizar dicha tarea
Nerisa y la creatividad que tiene al realizar tareas correspondientes
Eddy tiene el entusiasmo y las ganas que le pone al realizar dicha tarea
Ronald tiene la capacidad de evaluar los factores positivos alrededor
Oscar tiene la habilidad de liderazgo
Estefany tiene la habilidad de analizar nuestro entorno de pos y contras
Abner tiene la habilidad de elección
Marlen tiene la habilidad de analizar
Y así es como tomamos la decisión y la iniciativa de elaborar nuestro
trabajo en equipo y así poder aplicar Administración con Valores.

4. DESARROLLAR ALTERNATIVAS:
Llamadas de grupo: hacer llamadas en grupo por las noches ya que no
todos los integrantes tenemos el mismo horario de trabajo y menos las
posibilidades de reunirnos presencial.
Crear un grupo de WhatsApp: crear un grupo de WhatsApp para poder
comunicarnos cuando podemos hacer llamada, que tema de toca a cada
persona, que hacer de creativo, que decisiones tomamos en grupo para
hacer un buen trabajo
*Dividir el trabajo: cada uno de los integrantes tendrá una cierta cantidad de
contenido todo el contenido es divido en partes iguales para hacer una
mejor redacción del tema.
*Desarrollar temas y escuchar opiniones
Cada quien desarrolla su tema y al finalizar todos escuchamos lo que el
compañero redactó y vemos si se le agregan textos oh la redacción está
bien así.
*Llevarse bien con los integrantes del grupo:
Todos los integrantes del grupo debes de tener buen a comunicación
llevarse bien tener una buena amistad para hacer el trabajo bien hecho y q
no se cruce ningún problema de disgustos con los integrantes.
5. EVALUAR LAS ALTERNATIVAS:
Llamadas en grupo: sirve para tener una buena comunicación con cada
integrante del grupo ya que facilita la comunicación con cada uno de ellos.
Dividir el trabajo: es necesario que dividamos el trabajo con cada
integrante del grupo para ser equitativas y tener una evaluación justa y
evitar inconformidad.
Llevarse bien con los integrantes del grupo: para un trabajo de
excelencia y satisfacción grupal es necesario confiar en nuestros
compañeros ya que cada uno aporta sus ideas y conocimientos sobre el
tema.
6. ELEGIR LA MEJOR ALTERNATIVA:
Llamada grupal: Siguiendo el procedimiento establecido la mejor
alternativa es la llamada grupal, ya que proporciona un importante
incremento en la productividad personal, debido a que no todos contamos
con disponibilidad de tiempo y la posibilidad de movilizarnos a un
determinado lugar. La llamada grupal nos permite solucionar urgencias con
mayor celeridad mejora el trabajo en equipo, agiliza la toma de decisiones y
potencia la implicación en trabajos o proyectos en dónde podemos
participar opinar y dar a conocer nuestras ideas desde cualquier lugar en el
que nos encontremos.
7. IMPLEMENTACION DE LA ALTERNATIVA:
Organizándonos por horarios y por días para que todos los integrantes del
grupo tengan la posibilidad de participar en los trabajos ya que casi todos
trabajan por el día y tienen tiempo de las 8 PM en adelante por eso fue que
nos organizamos de esta forma:

Miércoles llamada grupal a las 8 pm para leer el del cap. 1 al 3.


Jueves llamada grupal a las 8 pm para leer el del cap. 4 al 6.
viernes llamada grupal a las 8 pm para leer el del cap. 7 al 10.
8. EVALUACION DE LA EFICACIA DE LA DECISION:
Las llamadas han sido satisfactorias y han facilitado el proceso de la tarea
asignada ya que ha generado una respuesta inmediata y un amplio campo
de discusión muy factible que enriquece nuestro trabajo y conocimiento
como administradores.

También podría gustarte