Está en la página 1de 2

TALLER #1 TRANSITO Y TRANSPORTE.

1. Un conductor que viaja a 86 Km/h sobre un pavimento mojado, observa


al frente un obstáculo sobre la calzada a una distancia de 135 metros, y
detiene su vehículo justamente a tiempo al lado del obstáculo.
suponiendo un tiempo de percepción-reacción normal, determine la
pendiente de la rasante.

2. La velocidad límite máxima en un tramo de carretera a nivel es de 80


km/h. Un conductor que circula en dicho tramo sobre pavimento mojado
ve a 135 metros una señal de protección de una obra, sin embargo, su
vehículo tiene una colisión con ella a una velocidad de 55 km/h.

Determine en cuánto ha sobrepasado la velocidad límite

3. Un conductor que desciende en su vehículo a una velocidad de 90 km/h


en una pendiente de 5%, observa hacia delante un accidente que
involucra el volcamiento de un camión que bloquea toda la calzada. El
conductor logra detener su vehículo 10 metros antes del camión
accidentado. ¿A que distancia del camión se encontraba su vehículo
cuando el conductor observo el accidente?

4. En la aproximación a una caseta de cobro es necesario ubicar una señal


informativa que diga: CASETA DE COBRO ADELANTE, PREPARESE A
PASAR. Se sabe además: que la cola máxima observada en la caseta
de cobro es de 1_ vehículos (aproximadamente 3 metros de longitud
cada uno), que los vehículos se aproximan a la caseta a una velocidad
de 90 km/h, que el tiempo de percepción-reacción ante la presencia de
una señal es de 2.0 segundos y que la rasante es a nivel. ¿A que
distancia de la caseta deberá ser colocada la señal, si puede ser leída a
9_ metros?

5. En una prueba de frenado en un tramo de carretera, se determina que


un vehículo que circula a 90 km/h, necesita 10 metros mas para
detenerse cuando desciende que cuando asciende. Determine la
pendiente longitudinal del tramo donde se realiza la prueba.

6. Un conductor que viaja a 90 km/h en una autopista, intenta salir por un


enlace de divergencia (salida) de velocidad máxima 50 km/h. ¿En que
punto sobre la autopista el conductor deberá colocar el pie en el pedal
del freno para reducir su velocidad y salir por el enlace justamente a 50
km/h, si el tramo de autopista es completamente a nivel (horizontal)?

7. Un camión que circula a 40 km/h, se aproxima a una intersección que


tiene una señal de PARE, tal que cuando se encuentra a 20 metros de la
señal empieza a detenerse con una desaceleración de 4.3 m/s/s. ¿Sera
capaz el camión de parar a tiempo?
8. Un vehículo que se encontraba en un frenado de emergencia derrapa
inicialmente en un puente sobre una superficie de concreto (flc = 0,70)
dejando huellas en una longitud de 20 metros. Enseguida, al salir del
puente, derrapa sobre la superficie asfáltica (fla = 0,50) de la calzada en
una longitud de 30 metros. Finalmente, luego de salirse de la calzada,
derrapa en el acotamiento sobre grava (flg = 0,60) dejando huellas en
una longitud de 15 metros, donde se detuvo.

a) Dibuje un esquema de la situación presentada.


b) Determine la velocidad del vehículo al inicio del derrapamiento, si
éste circulaba en un tramo a nivel.
c) Determine la velocidad al inicio del derrapamiento si el vehículo
circulaba en una pendiente descendente del 5%.
d) Lo mismo si circulaba en una pendiente ascendente del 5%.
e) Comente y concluya comparando los resultados anteriores.

9. Construir una grafica de sensibilidad de la distancia de frenado variando


la velocidad inicial. La superficie sobre la cual se desplaza el vehículo es
pavimento mojado y tendrá una pendiente del 0%. Comente y concluya
los resultados obtenidos.

10. Construir una grafica de sensibilidad de la distancia de parada variando


el valor del PIEV a una velocidad de 60 km/h. Se tomarán las
condiciones del ejercicio anterior. Comente y concluya los resultados
obtenidos.

También podría gustarte