Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA

ELABORACIÓN DE UN PLAN NACIONAL DE


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Emiliano Aguerreberry

CAPITULO 1. INTRODUCCION
1.1. INTRODUCCIÓN

1.1.1 Definiciones generales sobre las aguas residuales. Formas de generación. Impactos
ambientales, sanitarios y economicos asociados a la falta de tratamiento de aguas
residuales.

1.1.2 Abordaje general de la situación del sector de saneamiento a nivel regional

1.1.3 Abordaje general de la situación del sector de saneamiento en Argentina y en particular al


tratamiento de las aguas residuales para zonas urbanas y rurales.

1.1.4 Desafíos del sector asociados a las metas ODS.

1.1.5 Necesidad del abordaje de planificación estratégica en el abordaje de la problemática y la


necesidad de elaboración de un Plan Nacional de Tratamiento de Aguas Residuales.

1.2 MARCO TEÓRICO

1.2.1 Soporte conceptual y contextual que sobre el cual se apoya el trabajo de tesis y para el
planteamiento del problema en la investigación.

1.2.2 Definición de la orientación y los alcances del trabajo de tesis.

CAPITULO 2. CONTEXTO
2.1. ANTECEDENTES

2.1.1) Hitos y evolución de los procesos institucionales del sector de saneamiento en Argentina.
Ausencia histórica de abordajes de planificación estratégica en el sector.

2.2. SITUACION ACTUAL DEL SECTOR DE SANEAMIENTO

2.2.1) Contexto Macroeconómico. Principales indicadores socioeconómicos actuales de


Argentina en el cual se insertan las problemáticas asociadas al tratamiento de aguas
residuales.

2.2.2) Contexto sociodemográfico. Tendencias demográficas para zonas urbanas y rurales.


Proyecciones poblacionales a 2030.

2.2.3) Tamaño económico del sector de saneamiento. Estimación de los indicadores de ingreso,
inversiones y activos a valor de reposición.
2.2.4) Niveles de cobertura en saneamiento para zonas rurales y urbanas. Otros indicadores de
saneamiento.

2.2.5) Inversiones realizadas en el sector desde 2016 a la fecha.

2.2.6) Estructura del sector. Distribución de competencias institucionales. Planificación,


regulación y prestación. Escenario de prestación a nivel nacional. Fragmentación del
sector.

2.2.7) Encuadre en ODS. Niveles de cumplimiento actuales del Objetivo ODS 6 y la implicancia del
tratamiento de aguas residuales en otros objetivos indirectos.

2.2.8) Políticas orientadas al aumento de tratamiento de aguas residuales en zonas urbanas y


rurales.

2.2.9) Aspectos sociales vinculados con el difícil de tratamiento de aguas residuales. Cobertura
de Medios. Análisis del grado de problematización social de los déficits asociados al
tratamiento de aguas residuales para zonas rurales y urbanas.

2.3. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN ZONAS URBANAS

2.3.1) Resultados obtenidos a partir del Relevamiento Nacional de Plantas de tratamiento de


Aguas Residuales (RNPTAR). Análisis de los problemas identificados en las plantas de
tratamiento de aguas residuales sobre sus niveles de infraestructura, administración y
otros.

2.3.2) Obras realizadas desde 2016 a la fecha orientadas al aumento del tratamiento de aguas
residuales.

2.3.3) Necesidades de inversión en infraestructura con proyección 2030, asociadas a las


tendencias demográficas para zonas urbanas, en rehabilitación, ampliación e
implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales.

2.4. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN ZONAS RURALES

2.4.1) Resultados obtenidos de los diagnósticos realizados en DNAPyS relativo a sistemas de


tratamiento de agua residual in situ. Caracterización de la problemática para zonas rurales.

2.4.2) Tipologías de sistemas de tratamiento in situ y capacidades de tratamiento efectivo de los


mismos.
2.4.3) Niveles de implementación de sistemas in situ en Argentina

2.4.4) Necesidades de inversión en infraestructura con proyección 2030, asociadas a las


tendencias demográficas para zonas rurales

2.5. REUSO DEL AGUA RESIDUAL

2.5.1) Reúso del agua residual como alternativa de sostenibilidad económica de las plantas de
tratamiento de aguas residuales urbanas y de reducción del impacto ambiental

2.5.2) Contexto normativo. Limitaciones y posibilidades.

2.5.3) Grado de implementación de prácticas de reúso en Argentina y comparación con otros


países de la región.

2.5.4) Proyecciones a 2030 en cuanto a la promoción del reúso del agua residual.

CAPITULO 3. MODELO EXPLICATIVO. ANALISIS DE CAUSALIDAD.


3.1. MODELO EXPLICATIVO

3.1.1) Mapa causal y modelo explicativo. Definición problema focal: INSUFICIENTE


TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES. Descriptores e hipótesis de causalidad.

3.1.2) Identificación de nudos críticos.

3.2. OPERACIONES.

3.2.1) Descripción de posibles operaciones a ser incorporadas al Plan sobre la base de los nudos
críticos identificados en 3.1.2.

3.3. ANALISIS DE LOS ACTORES

3.3.1) Análisis de los actores según las variables de Interés: “Valor”, “Motivación”, y “Recursos”.
Esta última variable será la suma entre sus Recursos organizativos, como su capacidad en
términos administrativos y de recursos humanos; Recursos económicos, como su
capacidad y autonomía de asignar partidas presupuestarias para realizar aportes
económicos o afrontar el costo de las acciones y Recursos técnicos, como su capacidad en
términos de su plantel con conocimientos para realizar aportes de carácter técnico.

3.3.2) Evaluación de la capacidad institucional de las instituciones a través del método SADCI.
3.3.3) Identificación y caracterización de los actores clave a partir del análisis de 3.3.1 y 3.3.2.

3.4. ENTREVISTAS Y CONTRASTE DE INFORMACIÓN

3.4.1) Entrevistas a los actores clave a partir de la caracterización en 3.3 para contrastar las
percepciones sobre la información brindada en cuanto: a) selección de nudos críticos, b)
operaciones de ataque y propuestas, c) elementos básicos considerados para la
elaboración de un Plan Nacional de Tratamiento de Aguas Residuales. d) limitaciones de
implementación.

3.4.2) Resultados y análisis de la información obtenida de las entrevistas.

CAPITULO 4. ESTADO DEL ARTE


4.1. ELEMENTOS DEL PLAN

4.1.1) Identificación de elementos centrales y comparación de estructuras de planes de


saneamiento o de tratamiento de aguas residuales presentes en otros países de la región
y de países con organizaciones federales de gobierno.

CAPITULO 5. VIABILIDAD y ESCENARIOS POSIBLES


5.1. CLASIFICACIÓN DE OPERACIONES

5.1.1) Definición y selección de las operaciones más significativas sobre la base de las propuestas
de los actores entrevistados en función de: i) de consenso, ii) conflictivas pero viables, iii)
altamente conflictivas pero viables, y iv) inviables en la situación inicial.

5.2. MATRIZ DE VIABILIDAD

5.2.1) Elaboración de una matriz de viabilidad política, identificando:


 Presiones de distinto signo sobre las operaciones seleccionadas e identificando los
actores que rechazan con mucho peso y motivación.
 El nivel de acuerdo sobre los nudos críticos.
 Limitaciones y características particulares (por región, por nivel de prestación,
otros).
 Nivel de acuerdo sobre los elementos centrales a incorporar en el plan.
 Razones técnicas, legales, económicas de inviabilidad para cada actor

5.3. ESCENARIOS
5.3.1) Elaboración y descripción de escenarios de mínima y de máxima estableciendo la mejor
trayectoria posible para cada escenario en función de la mayor probabilidad de éxito.

5.3.2) Definición de los alcances y las hipótesis sobre el cambio situacional que es capaz de
generar cada una de las trayectorias. Comparación de ventajas y desventajas.

5.3.3) Comparativa de costos de los escenarios de máxima y mínima.

5.3.4) Compatibilidad con los ODS. Definición de indicadores de seguimiento adaptados a los
escenarios de mínima y máxima

5.4. COMPONENTES

5.4.1) Elaboración del TRIÁNGULO ESTRATÉGICO para cada escenario que apunte a identificar la
suma de fuerzas requeridas para las operaciones seleccionadas puedan ganar en viabilidad
en relación a los actores relevantes y a como se combinarían en la trayectoria estratégica.
Definición de vías convenientes para la producción de las operaciones.

5.4.2) Caracterización del proyecto mínimo negociable.

5.4.3) Identificación del tiempo de duración de la planificación estratégica.

5.4.4) Identificación de los recursos que es necesarios económicos y humanos para el desarrollo
de la planificación estratégica.

CAPITULO 6. CONCLUSIONES
Las conclusiones estarán en función de los resultados obtenidos, donde también se propondrá el
área de gobierno que tendrá a cargo conducir el proceso de planificación.

También podría gustarte