Está en la página 1de 7

ETICA- ENCUENTRO 6 DE JULIO

ETICA INTEGRAL-TEORIAS

xxxxx
TEORIAS ETICA INTEGRAL

Sócrates (469-399 a.C)

Formar personas de bien Método Mayéutico

Principios

Conócete a ti mismo Autenticidad

Auto conocimiento Pensar+decir = Hacer


Platón 429-347 a.C

Espiritualidad

Felicidad

Armonía
Alma

Además, tanto la riqueza como el placer son bienes efímeros


y si son efímeros dependen de otros y si dependen de otros
no son bienes en sí y por lo tanto no pueden ser la esencia de
la felicidad.
Blanco Blanco, L. A. (2013). Ética integral. Bogotá, Colombia: Ecoe
Ediciones. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/69262?page=19.
Tomas de Aquino (1226-1224)

Analiza cómo la felicidad o fin último del hombre no se sitúa en las


riquezas, ni en los honores, ni en la fama o gloria, ni en el
poder, ni en el placer, ni en ningún bien corporal, ni en
ningún bien creado ni del cuerpo ni de alma (S.Th. 12,2). En la
tercera cuestión avanza y explica que la felicidad o fin último del
hombre como causa u objeto es un bien increado, es decir Dios, el
único que puede hacer plenamente feliz al hombre y en
cuanto posesión de ese fin, la felicidad del hombre es la
posesión misma de ese bien infinito, esencialmente mediante el
conocimiento y el amor, realizados en plenitud en la visión beatífica
del cielo.
Blanco Blanco, L. A. (2013). Ética integral. Bogotá, Colombia: Ecoe
Ediciones. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/69262?page=22.
Kant (1224-1804)

Crítica dela razón práctica afrontó finalmente el


problema dela libertad. La razón o fundamento del
conocer de la libertad es la ley moral y la razón de
ser de la ley moral es la libertad. Parajustificarlo hizo
una síntesis entre razón ylibertad. Voluntad es la
capacidad de apetecery lo único bueno en sí mismo
moralmente es una buena voluntad, la cual consiste en
una voluntad que se determine por la razón y no por
la sensibilidad, la felicidad o algo externo. Todos
conocemos las tablas de los deberes pero la razón
vulgar no tiene la capacidad de filtrar lo racional.
¿Cuál es la ley moral que se fundamenta enla razón y no en
lo sensible o en algo externo? La que tiene forma de
mandato pero no mandato material sino formal
Blanco Blanco, L. A. (2013). Ética integral. Bogotá,
Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/69262?page=26.
Kant (1224-1804)

Libertad
AUTORIDAD

Razón
Construcción
civil

FIN
xxxxx

También podría gustarte