Está en la página 1de 129

SEGURIDAD EN PRODUCTOS QUÍMICOS

(PILD006910)

El contenido de esta lección consiste en:

Conocer cuáles son las posibles vías de entrada del contaminante en el


organismo.

Aprender cómo se clasifican las sustancias químicas peligrosas en función


de la normativa existente.

Clasificar las sustancias químicas dependiendo de los efectos que pueden


ocasionar en el organismo.

Aprender a manipular este tipo de sustancias.

Adquirir las normas básicas de almacenamiento.

NOTA IMPORTANT E:
Esta lección on-line es compatible con dispositivos fijos y móviles de cualquier
tipo.

Objetivos
Introducción

Vías de entrada

Clasi cación de las sustancias químicas peligrosas

Clasi cación de contaminantes químicos por sus efectos

Manipulación de productos químicos

Almacenamiento

Sumario

Glosario

Test de evaluación

Manual del alumno en pdf

Fin de la lección
Tema 1 de 12

Objetivos

00:20

Haz clic para escuchar el audio.

C L A S IF IC A C IÓ N
C L A S IF IC A C IÓ N M A N IP U L A C IÓ N
VÍA S D E DE A LM A
D E S U S T A N C IA S D E P R O D UC T O S
E NT R A D A C O N T A M IN A N T E .
Q... Q U Í. . .
..

Vías de ent rada

Conocer cuáles son las posibles vías de entrada del contaminante en el organismo.

C L A S IF IC A C IÓ N
C L A S IF IC A C IÓ N M A N IP U L A C IÓ N
VÍA S D E DE A LM A
D E S U S T A N C IA S D E P R O D UC T O S
E NT R A D A C O N T A M IN A N T E .
Q... Q U Í. . .
..

Clasificació n de sust ancias químicas peligro sas

Aprender cómo se clasifican las sustancias químicas peligrosas en función de la normativa


existente.
C L A S IF IC A C IÓ N
C L A S IF IC A C IÓ N M A N IP U L A C IÓ N
VÍA S D E DE A LM A
D E S U S T A N C IA S D E P R O D UC T O S
E NT R A D A C O N T A M IN A N T E .
Q... Q U Í. . .
..

Clasificació n de co nt aminant es químico s po r sus ef ect o s en el o rganismo

Clasificar las sustancias químicas dependiendo de los efectos que pueden ocasionar en el
organismo.

C L A S IF IC A C IÓ N
C L A S IF IC A C IÓ N M A N IP U L A C IÓ N
VÍA S D E DE A LM A
D E S U S T A N C IA S D E P R O D UC T O S
E NT R A D A C O N T A M IN A N T E .
Q... Q U Í. . .
..

Manipulació n de pro duct o s químico s

Aprender a manipular este tipo de sustancias para que el trabajo resulte una labor segura.

C L A S IF IC A C IÓ N
C L A S IF IC A C IÓ N M A N IP U L A C IÓ N
VÍA S D E DE A LM A
D E S U S T A N C IA S D E P R O D UC T O S
E NT R A D A C O N T A M IN A N T E .
Q... Q U Í. . .
..

Almacenamient o

Adquirir las normas básicas de almacenamiento de este tipo de sustancias.


Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.
Tema 2 de 12

Introducción

00:07

Haz clic para escuchar el audio.


Refl exionemos

Ho la, a co ntinuació n te pedimo s que o pines so bre la siguiente


afirmació n, que trata so bre el tema de la lecció n

CONTINUAR

Scene 1 Slide 1
Continue Next Slide
La incorre cta manipulación de
s us tancias pe ligros as origina
s ie mpre los mis mos daños orgánicos

1 Es cierto.

2 No es verdad.

Scene 1 Slide 2
0 Next Slide
1 Next Slide
Continuemos...
De acuerdo , seguimo s co n la lecció n.

COMENZAR DE NUEVO

Scene 1 Slide 3
Continue End of Scenario

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.


00:20

Haz clic para escuchar el audio.

Manipulació n de sustancias químicas pe ligrosas

La manipulación de las sustancias químicas peligrosas debe


realizarse tomando las medidas de seguridad adecuadas para evitar
daños en la salud del trabajador.

Los recipientes, contenedores y otros elementos para su transporte,


deben etiquetarse conforme a la normativa existente (Reglamento
CLP), y su almacenamiento será siempre respetando las normas de
seguridad e incompatibilidades entre productos.
Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.

00:06

Haz clic para escuchar el audio.

Antes de continuar escucha el audio.


Tema 3 de 12

Vías de entrada
Vía de entrada del contaminante

00:11

Es la zona del cuerpo donde se inicia la interacción entre el medio externo


contaminado y el organismo. Los efectos tóxicos sobre el organismo pueden ser
muy diferentes dependiendo de cuál sea la vía de entrada del contaminante.

Veamos a continuación las diferentes vías de entrada.


Pas o 1

Respiratoria

Esta vía es la más importante ya que, al ser necesaria la inhalación del aire para el
normal funcionamiento del organismo, también penetra el contaminante que
acompaña al aire inhalado.
Pas o 2

Respiratoria

00:28

Nuestro organismo frente a la contaminación respiratoria presenta una serie de


mecanismos de defensa:

Fosas nasales: se retienen las partículas de mayor tamaño.

Tráquea, laringe y faringe: las partículas de suficiente tamaño son retenidas por la
mucosidad y eliminadas por estornudos y expectoración.

Alvéolos: los vapores, gases y aerosoles no rechazados anteriormente, son


capaces de llegar a producir daños locales.
Pas o 3

Dérmica

00:09

En esta vía los tóxicos que entran en el organismo a través de la piel deben
atravesar una serie de "capas" hasta llegar a los capilares desde donde podrían
incorporarse a la sangre y distribuirse por todo el cuerpo.

Las consecuencias de una intoxicación cuya vía de entrada es la dérmica dependerán


de superficie de penetración así como del estado de integridad de la piel.
Pas o 4

Digestiva

00:07

Se considera una vía de poca importancia, salvo en casos de intoxicación accidental,


o cuando se come o bebe en el puesto de trabajo.

Las intoxicaciones cuya vía de entrada es la digestiva son, en la mayoría de los casos,
consecuencias de comportamientos inseguros.
Pas o 5

Parenteral

00:09

Es la vía de penetración directa del tóxico en s angre. Por ejemplo, a través de una
herida.

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.

Relaciona cada vía de entrada con su definición o con sus

características y pulsa el botón corregir.


Presenta mecanismo s de
defensa en fo sas nasales,
Respirato ria
tráquea, laringe, faringe ya
alveo lo s.

Lo s tó xico s entran en el
Dérmica
o rganismo a través de la piel.

Es la meno s impo rtante y


Digestiva o curre co mo co nsecuencia de
co mpo rtamiento s inseguro s.

Penetració n directa del tó xico


Parenteral
en la sangre.

SUBMIT

Antes de continuar estudia todos los contenidos.


Tema 4 de 12

Clasificación de las sustancias químicas


peligrosas

Las sustancias químicas peligrosas pueden ser


clasificadas (y etiquetadas) como:

De toxicidad aguda

Ejemplo s de dó nde pueden enco nt rarse: Plaguicidas, biocidas, metanol, ácido
sulfhídrico, compuestos orgánicos de mercurio y plomo, etc.
Que implique n un pe ligro grave para la salud

Ejemplo s de dó nde pueden enco nt rarse: Trementina, gasolina, aceite para lámparas,
amoníaco, arsénico, los nitritos, el fenol, etc.
Que implique n un pe ligro para la salud

Ejemplo s de dó nde pueden enco nt rarse: Detergentes para lavadoras, limpiadores de
inodoros, líquidos refrigerantes, tolueno, iodo, etc.
Corrosivas

Ejemplo s de dó nde pueden enco nt rarse: Desatascadores de tuberías, ácido acético,
ácido clorhídrico, amoníaco, etc.
Combure nte s

Ejemplo s de dó nde pueden enco nt rarse: Lejía, oxígeno para usos médicos, etc.
Explosivas

Ejemplo s de dó nde pueden enco nt rarse: Fuegos artificiales, munición, nitroglicerina,
trinitrotolueno, etc.
Inflamable s

Ejemplo s de dó nde pueden enco nt rarse: Aceite para lámparas, gasolina, quitaesmaltes,
metano, disolventes, etc.
Pe ligrosas para e l me dio ambie nte

Ejemplo s de dó nde pueden enco nt rarse: Plaguicidas, biocidas, gasolina, trementina,
etc.
Gase s a pre sión

Ejemplo s de dó nde pueden enco nt rarse: Botellas de gas a presión
Antes de continuar estudia todos los contenidos.

Un pictograma de peligro es una imagen adosada a una


etiqueta que incluye un símbolo de advertencia y colores
específicos con el fin de transmitir inf ormación sobre el daño
que una determinada sustancia o mezcla puede provocar a la
salud o al medio ambiente.

Dentro del sistema de clasificación y etiquetado de las


sustancias químicas peligrosas en la Unión Europea, existen los
siguientes pictogramas de peligro:

De toxicidad aguda

¿Qué significa?

Mortal en caso de ingestión

Mortal en contacto con la piel

Mortal en caso de inhalación

Tóxico en caso de ingestión

Tóxico en contacto con la piel

Tóxico por inhalación

Que implique n un pe ligro grave para la salud



¿Qué significa?

Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias

Perjudica a determinados órganos

Puede perjudicar a determinados órganos

Puede perjudicar la fertilidad o al feto

Se sospecha que daña la fertilidad o al feto

Puede provocar cáncer

Se sospecha que provoca cáncer

Puede provocar defectos genéticos

Se sospecha que provoca defectos genéticos

Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias en caso de


inhalación
Que implique n un pe ligro para la salud

¿Qué significa?

Puede irritar las vías respiratorias

Puede provocar somnolencia o vértigo

Puede provocar una reacción alérgica en la piel

Provoca irritación ocular grave

Provoca irritación cutánea.

Nocivo en caso de ingestión

Nocivo en contacto con la piel

Nocivo en caso de inhalación

Nociva para la salud pública y el medio ambiente por destruir el ozono estratosférico

Corrosivas

¿Qué significa?

Puede ser corrosivo para los metales.

Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.


Combure nte s

¿Qué significa?

Puede provocar o agravar un incendio; comburente.

Puede provocar un incendio o una explosión; muy comburente.

Explosivas

¿Qué significa?

Explosivo inestable

Explosivo, peligro de explosión en masa

Explosivo, grave peligro de proyección

Explosivo, peligro de incendio, de onda expansiva o de proyección

Peligro de explosión en masa en caso de incendio


Inflamable s

¿Qué significa?

Gas extremadamente inflamable

Gas inflamable

Aerosol extremadamente inflamable

Aerosol inflamable

Líquidos y vapores muy inflamables

Líquidos y vapores inflamables

Sólidos inflamables

Pe ligrosas para e l me dio ambie nte



¿Qué significa?

Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos

Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos


Gase s a pre sión

¿Qué significa?

Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de calentamiento.

Contiene gas refrigerado; puede provocar quemaduras o lesiones criogénicas.

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.

El grado
de toxicidad de
una sustancia se
Nota sobre toxicidad
determina en
ensayos con
animales de
Antes de continuar estudia todos los contenidos.

00:16

Haz clic para escuchar el audio.

La inflamabilidad de una
sustancia es su capacidad
de arder. Depende de una
Nota sobre serie de parámetros
inflamabilidad
característicos de cada
sustancia:
- Punto de inflamación
o destello (Flash Point)

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.


Ejemplos de sustancias
corrosivas: Ácidos

Ejemplos de sustancias
corrosivas: Bases

Antes de continuar estudia todos los contenidos.


Tema 5 de 12

Clasificación de contaminantes químicos por


sus efectos

00:05

Haz clic para escuchar el audio.


Refl exionemos

Ho la, a co ntinuació n te pedimo s que o pines so bre la siguiente


afirmació n, que trata so bre el tema de la lecció n

CONTINUAR

Scene 1 Slide 1
Continue Next Slide
¿Los explosivos son
sustancias que
reaccionan
espontáneamente?

1 Verdadero

2 Falso

Scene 1 Slide 2
0 Next Slide
1 Next Slide
...exo térmica intensa incluso en ausencia
de o xígeno (aire). Esta definició n excluye
las sustancias y mezclas clasificadas
co mo explo sivas, co mburentes o co mo
peró xido s o rgánico s.

Scene 1 Slide 3
Continuemos...
De acuerdo , seguimo s co n la lecció n.

COMENZAR DE NUEVO

Scene 1 Slide 4
Continue End of Scenario

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.


00:06

Haz clic para escuchar el audio.

¿Qué crees tú?

Observa a esta trabajadora.

¿Por qué crees que muestra una actitud tan recelosa respecto a

la sustancia que manipula?

(a) Porque no lleva guantes protectores


(b) Porque no conoce las características de la
sustancia ya que no está etiquetada.

(c) Las dos respuestas anteriores son correctas

SUBMIT

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.

00:13

Haz clic para escuchar el audio.

Clasificación de sustancias y mezclas según el


Reglamento CLP

Tipo de peligros f ísicos (16


clases)
Explos ivos : 7 divisiones (explosivo
inestable, divisiones 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5 y Líquidos pirof óricos : 1 categoria.
1.6.

Sus tancias y mezclas que en


Gas es inflamables : 2 categorías. contacto con el agua des prenden
gas es inflamables : 3 categorías.

Aeros oles inflamables : 2 categorías. Sólidos pirof óricos : 1 categoría.

Gas es comburentes : 1 categoría. Líquidos comburentes : 3 categorías.

Gas es a pres ión: 4 categorías. Sólidos comburentes : 3 categorías.

Sus tancias y mezclas que


reaccionan es pontáneamente: 5 Líquidos inflamables : 3 categorías.
categorías.

Corros ivos para los metales : 1


Sólidos inflamables : 2 categorías.
categoría.

Sus tancias y mezclas que


experimentan calentamiento Peróxidos orgánicos : 5 categorías.
es pontáneo: 2 categorías.

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.

00:09
Haz clic para escuchar el audio.

Tipo de peligros para la salud


(10 clases)
Toxicidad aguda: 4 categorías. Carcinogenicidad: 3 categorías.

Toxicidad es pecífica en
Corros ión o irritación cutánea: 4
determinados órganos (expos ición
categorías.
única): 3 categorías.

Les iones oculares graves o Toxicidad para la


irritación ocular: reproducción/lactancia:
2 categorías. 3 /1 categorías.

Sens ibilización res piratoria o Toxicidad es pecífica en


cutánea: determinados órganos (expos ición
2 categorías. repetida): 2 categorías.

Mutagenicidad: 3 categorías. Peligro por as piración: 1 categoría.

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.

00:12
Haz clic para escuchar el audio.

TIPO DE PELIGROS PARA EL MEDIO AMBIENTE (1


clase)

Peligros o para el medio ambiente acuático: 5 categorías.

TIPO DE PELIGRO ADICIONAL DE LA UE (1 clase)

Peligros o para la capa de ozono: 1 categoría.

 Recuerda:

Según su peligrosidad, el Reglamento CLP establece una clasificación de:

3 t ipo s de peligro + 1 adicio nal (hacia la capa de ozono).

2 8 clases

Y 79 cat ego rías

de sustancias y mezclas potencialmente peligrosas.

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.


Tema 6 de 12

Manipulación de productos químicos

00:06

Haz clic para escuchar el audio.

La manipulación de productos químicos implica una serie de


riesgos que dependen del tipo de sustancia, por ejemplo:

Riesgo de
Productos explosivos
explosiones
Riesgo de
quemaduras,
Productos corrosivos
lesiones en ojos y
piel

Productos Riesgo de
inflamables incendio

Riesgo de
Productos tóxicos
intoxicación
Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.

Si estos productos se manipulan de f orma correcta y segura se


pueden evitar muchos accidentes.

00:06

Haz clic para escuchar el audio.

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.

00:07

Haz clic para escuchar el audio.


Manipulación segura de productos explosivos

Veamos las medidas preventivas a adoptar


Pas o 1

Almacenamiento

Almacenar en lugares apartados.

Evitar el almacenamiento con otros productos inflamables.

Respetar la distancia de seguridad: Esta distancia es de 6 metros a una llama


abierta. A un elemento que irradie calor la distancia de seguridad es de 2 metros.
Pas o 2

Transporte seguro

Evitar golpes, llamas o fuentes de calor indirecto.

No transportar junto con productos inflamables.


Pas o 3

Limpieza y reparaciones seguras en tanques y


recipientes

Limpiar con vapor o llenar con agua los recipientes contenedores de


inflamables.

Medir las concentraciones de vapores en el interior antes de comenzar el trabajo.

Tener buena ventilación interior.

Antes de continuar estudia todos los contenidos.

00:07

Haz clic para escuchar el audio.


 


Ventilación

El almacé n de be e star bie n ve ntilado


Etiquetado antiguo

El e tique tado de e stos productos e s ante rior al re glame nto CLP. De be actualizarse .

Estufa

Los productos e xplosivos no de be n te ne r ce rca e le me ntos que irradie n calor


Almacenamiento incorrecto

Los productos e xplosivos no de be n almace narse junto a productos inflamable s.

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.

00:05

Haz clic para escuchar el audio.


Manipulación segura de productos inflamables

Veamos las medidas preventivas a adoptar


Pas o 1

Almacenamiento

No almacenar a altas temperaturas ni cerca de fuentes de ignición y calor.

Almacenar en lugares bien ventilados.


Pas o 2

Trasvase

Evitar la caída libre.

Bombear a poca velocidad.

Llevarlo a cabo lejos de focos caloríficos y fuentes de ignición.

Evitar la formación de cargas electrostáticas.

Los recipientes, conductos y válvulas de seguridad deben ser herméticos.


Pas o 3

Orden y limpieza

No encender fuego y peor supuesto, no fumar.

Limpiar los derrames inmediatamente.

Antes de continuar estudia todos los contenidos.

00:07

Haz clic para escuchar el audio.


 

Recipente abierto

Los re cipie nte s de be n e star he rmé ticame nte ce rrados


Etiquetado antiguo

El e tique tado de e stos productos e s ante rior al re glame nto CLP. De be actualizarse .

Trabajador fumando a escondidas

Está absolutame nte prohibido fumar e n pue stos de trabajo, con más razón e n pre se ncia de productos
inflamable s.

Derrame de producto in amable

Los de rrame s de be n limpiarse inme diatame nte

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.


Manipulación segura de productos corrosivos o
irritantes

Veamos las medidas preventivas a adoptar (se incluyen


recomendaciones para algunos productos clasificados como peligrosos para la
salud irritantes)
Pas o 1

Almacenamiento

No almacenar junto con otros productos si su mezcla puede producir efectos


peligrosos (gases y vapores).

Almacenar en lugares frescos y bien ventilados.

Utilizar recipientes herméticos.

Si los recipientes no tienen válvula de seguridad y se almacenan durante mucho


tiempo abrirlos para evitar sobre presiones.
Pas o 2

Equipos de Preotección individual (EPI's)

Usar las prendas de protección personal necesarias: guantes, gafas, mascarillas.


Pas o 3

Transporte

Transportar los recipientes pequeños en cestas o cubos.

Trasvasar adecuadamente por bombeo, con embudos, etc.

Antes de continuar estudia todos los contenidos.

00:07

Haz clic para escuchar el audio.




EPI's

El trabajador de be usar los e quipos de prote cción individual ade cuados al trabajo re alizado.

Etiquetado antiguo

El e tique tado de e stos productos e s ante rior al re glame nto CLP. De be actualizarse .

Trasvase

El trasvase de un re cipie nte a otro no de be hace rse me diante caída libre .

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.


Manipulación segura de productos tóxicos o muy
peligrosos para la salud

Veamos las medidas preventivas a adoptar


Pas o 1

Almacenamiento

No almacenar productos incompatibles.

Almacenar en locales bien ventilados.

Mantener correctamente las instalaciones.

Señalizar los recipientes.

Los recipientes permanecerán cerrados cuando no se utilicen.


Pas o 2

Equipos de Protección individual (EPI's)

Usar las prendas de protección personal necesarias: guantes, gafas, mascarillas.


Pas o 3

Otras medidas

Evitar el contacto directo con los productos.

Trabajar con extracción localizada.

Antes de continuar estudia todos los contenidos.

00:07

Haz clic para escuchar el audio.





EPI's

El trabajador de be usar los e quipos de prote cción individual ade cuados al trabajo re alizado.

Cerrado de recipientes

Los re cipie nte s de be n pe rmane ce r ce rrados mie ntras no se utilice n


Etiquetado antiguo

El e tique tado de e stos productos e s ante rior al re glame nto CLP. De be actualizarse .

Posible contacto

Se de be e vitar e l contacto dire cto con los productos.

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.


Tema 7 de 12

Almacenamiento

00:07

Haz clic para escuchar el audio.

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.


00:08

Haz clic para escuchar el audio.


¿Qué crees tú?

En el tema anterio r hemo s co menzado a ver la impo rtancia de


almacenar lo s pro ducto s co rrectamente. Piensa en qué
aspecto s pueden beneficiar la elabo ració n de un buen plan de
almacenamiento .

CONTINUAR

Scene 1 Slide 1
Continue Next Slide
Respuesta

Un buen plan de almacenamiento permite co no cer rápida y


eficazmente la naturaleza de lo s pro ducto s almacenado s.

CONTINUAR

Scene 1 Slide 2
Continue Next Slide
Continuemos...
De acuerdo , seguimo s co n la lecció n.

COMENZAR DE NUEVO

Scene 1 Slide 3
Continue End of Scenario

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.


Almacenamiento de productos químicos

El almacenamiento correcto de los productos químicos es imprescindible para evitar


accidentes. Para almacenar estos productos es necesario elaborar un plan de
almacenamiento.

Este plan debe incluir los datos que veremos a continuación.


Pas o 1

Datos del plan de almacenamiento

Cantidad máxima admisible del total de sustancias.


Pas o 2

Datos del plan de almacenamiento

Cantidad máxima admisible de cada tipo de sustancia.


Pas o 3

Datos del plan de almacenamiento

Localización de cada clase de sustancia.


Pas o 4

Datos del plan de almacenamiento

Cantidad real almacenada de cada tipo de producto.


Datos del plan de almacenamiento

00:06

El plan de almacenamiento también debe contener un registro de entradas y salidas,


es decir, una relación del nombre, clase, cantidad y fecha en que cada producto entra
y sale del almacén.

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.

00:09

Haz clic para escuchar el audio.

Antes de continuar escucha el audio.

00:09
Haz clic para escuchar el audio.

Incompatibilidades entre productos


Algunos productos químicos pueden reaccionar violentamente si entran en contacto, sobre
todo, si se almacenan en grandes cantidades.

En caso de fuga o incendio los embalajes pueden dañarse y provocar que sustancias
incompatibles entren en contacto. Este hecho puede producir reacciones peligrosas.

Los productos
combustibles y los
productos oxidantes
reaccionan
Ejemplo
violentamente cuando
entran en contacto,
provocando un
incendio.

1 of 1

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.


00:05

Haz clic para escuchar el audio.

Producto tóxico y producto comburente

Incompatibilidade s e ntre productos

Los productos tóxicos no deben almacenarse junto a productos comburentes.

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.

Incompatibilidades entre productos


Además, lo s pro duct o s t ó xico s y co mburent es no deben almacenarse co n:

Sustancias inflamables.

Peróxidos.

Sustancias que desprenden gases inflamables al contacto con el agua.


Gases comprimidos, licuados o disueltos.

Fertilizantes que contengan nitrato amónico.

Las sustancias tóxicas


que también son
inflamables pueden
almacenarse junto a
otras sustancias
inflamables.

1 of 1

Antes de continuar estudia todos los contenidos.

00:06

Haz clic para escuchar el audio.


Incompatibilidade s e ntre productos

Existen otras incompatibilidades que se deben tener en cuenta

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.


00:09

Haz clic para escuchar el audio.

Nota: los pictogramas de las imágenes están obsoletos pero son un ejemplo de lo que nos
podemos encontrar en la realidad.

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.

00:07

Haz clic para escuchar el audio.


Si se utiliza un mismo local se deben tener en cuenta varios
requisitos:

Dejar suficiente espacio entre unos productos y otros.

Prever vías de tránsito separadas para personas y para carretillas.

Las vías de tránsito y los accesos a las puertas deben estar


despejados.

Las vías de tránsito y las superficies de almacenamiento deben


señalizarse.

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.


00:05

Haz clic para escuchar el audio.


Productos en medio del paso

Las vías de tránsito de be n e star de spe jadas


Pictogramas obsoletos

Los pictogramas de las e tique tas de e stos productos son ante riore s al re glame nto CLP, por lo que
de be rían actualizarse .

Vías de tránsito compartidas

De be n hace r vías de tránsito para pe rsonas, se paradas de las usadas para carre tillas

Puerta semi-bloqueada

Los acce sos a las pue rtas de be n e star de spe jados

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.

Apilamiento

00:11

Haz clic para escuchar el audio.


Para apilar correctamente productos químicos es importante no superar la altura en la
que, si el embalaje se cae, éste no sufre daños.

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.

En el caso de recipientes frágiles almacenados en su embalaje de transporte, con sustancias

combustibles, tóxicas o comburentes, la altura de apilamiento no debe superar los 40 cm. No


obstante, esta altura puede variar si se utilizan medios auxiliares.

C O NT I NU A R
En el caso de otros recipientes, con productos combustibles, tóxicos o comburentes la altura

de apilamiento no debe superar los 1,5 m. También en este caso podría variar la altura si se
utilizasen medios auxiliares.

C O NT I NU A R

Las sustancias peligrosas


pueden almacenarse en
su embalaje de transporte
en estanterías de gran
altura que cumplan las
normas técnicas.

1 of 1
Antes de continuar estudia todos los contenidos.

Repasemo s lo s co ncept o s aprendido s. Respo nde a las siguient es pregunt as.

Los productos tóxicos se pueden almacenar junto a productos

explosivos si se adoptan medidas de prevención.

Cierto

Falso

SUBMIT

Los productos comburentes no se pueden almacenar en ningún

caso junto a productos tóxicos.

Cierto
Falso

SUBMIT

Antes de continuar estudia todos los contenidos.


Tema 8 de 12

Sumario

00:22

Haz clic para escuchar el audio.

C L A S IF IC A C IÓ N
C L A S IF IC A C IÓ N M A N IP U L A C IÓ N
VÍA S D E DE A LM A
D E S U S T A N C IA S D E P R O D UC T O S
E NT R A D A C O N T A M IN A N T E .
Q... Q U Í. . .
..

Principales vías de ent rada de lo s co nt aminant es en el o rganismo :

Respiratoria

Dérmica

Digestiva

Parenteral

C L A S IF IC A C IÓ N
C L A S IF IC A C IÓ N M A N IP U L A C IÓ N
VÍA S D E DE A LM A
D E S U S T A N C IA S D E P R O D UC T O S
E NT R A D A C O N T A M IN A N T E .
Q... Q U Í. . .
..
Clasificació n y señalizació n de lo s co nt aminant es químico s co nf o rme a la
reglament ació n vigent e específica (CLP):

Gas a presión

Explosivo

Comburente

Inflamable

Corrosivo

Peligroso para la salud

Tóxico

Peligro grave para la salud

Peligro para el medio ambiente

C L A S IF IC A C IÓ N
C L A S IF IC A C IÓ N M A N IP U L A C IÓ N
VÍA S D E DE A LM A
D E S U S T A N C IA S D E P R O D UC T O S
E NT R A D A C O N T A M IN A N T E .
Q... Q U Í. . .
..

Clasificació n de co nt aminant es químico s po r sus ef ect o s

Peligros físicos (16 clases)

Peligros para la salud (10 clases)

Peligros para el medio ambiente (1 clase)

Peligroso para la capa de ozono (1 clase)

C L A S IF IC A C IÓ N
C L A S IF IC A C IÓ N DE M A N IP U L A C IÓ N
VÍA S D E A LM A
D E S U S T A N C IA S D E P R O D UC T O S
E NT R A D A
Í
Q... C O N T A M IN A N T E . Q U Í. . .

Manipulació n de pro duct o s químico s

Cómo debe realizarse una manipulación segura de los productos:

Explosivos

Inflamables

Corrosivos

Tóxicos

C L A S IF IC A C IÓ N
C L A S IF IC A C IÓ N M A N IP U L A C IÓ N
VÍA S D E DE A LM A
D E S U S T A N C IA S D E P R O D UC T O S
E NT R A D A C O N T A M IN A N T E .
Q... Q U Í. . .
..

Almacenamient o

Necesidad de elaborar y respetar:

Plan de almacenamiento

Registro de entradas y salidas

Incompatibilidades entre productos

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.


Tema 9 de 12

Glosario

A continuación te presentamos un glosario de términos que debes retener para entender esta
lección.

C

Co mburent e
Factor que aporta el oxidante necesario para la combustión. En general es el oxígeno
contenido en el aire, en un 21 % en volumen. Además del oxígeno, otros productos y
elementos químicos pueden actuar como oxidantes, por lo que en condiciones
determinadas puede producirse fuego sin la presencia de aire

Co mbust ió n
Reacción exotérmica autoalimentada con presencia de un combustible en fase sólida, líquida
y/o gaseosa. El proceso está generalmente asociado (aunque no necesariamente) con la
oxidación de un combustible por el oxígeno atmosférico con emisión de luz. Generalmente
los combustibles sólidos y líquidos se vaporizan antes de arder. A veces un sólido puede arder
directamente en forma de incandescencia o rescoldos. La combustión de una fase gaseosa
generalmente se produce con llama visible. Una combustión confinada con una súbita
elevación de presión constituye una explosión.

Co nt ro l
Para el tema que nos ocupa, el control es una función de la gestión profesional que consiste
en fijar estándares y medir, evaluar y corregir o reconocer (afianzar) los riesgos laborales y los
peligros.

P

Peligro
En el trabajo, es la actuación, condición o situación subestándar que puede producir efectos
adversos sobre la mejor utilización posible de los recursos humanos o materiales.

Pict o grama
Representación gráfica que contiene un símbolo, un contorno y un color de fondo que sirve
para transmitir una información específica.

Antes de continuar revisa el glosario


Tema 10 de 12

Test de evaluación

Para aprobar la lección, debes superar este Test de evaluación con un 50% de aciertos como mínimo.

Asegúrate de haber entendido bien el contenido anteriormente presentado.

Tienes un número ilimitado de intentos para superar el test.


Pregunta

01/09

Escoge la opción correcta acerca de los pictogramas según reglamento CLP:

El pictograma de la imagen se refiere a peligro por:

Toxicidad aguda

Baja toxicidad

Cadáveres presentes en la zona

Sustancia nociva
Pregunta

02/09

Escoge la opción correcta acerca de los pictogramas según reglamento CLP:

El pictograma de la imagen se refiere a:

Peligro indefinido

Obligatorio usar el signo de exclamación

Peligro para la salud


Pregunta

03/09

Escoge la opción correcta acerca de los pictogramas según reglamento CLP:

El pictograma de la imagen se refiere a peligro por:

Producto químico peligroso

Producto/sustancia corrosiva

Obligatorio el uso de guantes de protección química

Sustancia irritante
Pregunta

04/09

Escoge la opción correcta acerca de los pictogramas según reglamento CLP:

El pictograma de la imagen se refiere a:

Combustible

Comburente

Inflamable

Explosivo
Pregunta

05/09

Escoge la opción correcta acerca de los pictogramas según reglamento CLP:

El pictograma de la imagen se refiere a:

Inflamable

Comburente

Explosivo

Deflagrante
Pregunta

06/09

Escoge la opción correcta acerca de los pictogramas según reglamento CLP:

El pictograma de la imagen se refiere a:

Inflamable

Combustible

Explosivo

Comburente
Pregunta

07/09

Escoge la opción correcta acerca de los pictogramas según reglamento CLP:

El pictograma de la imagen se refiere a:

Peligroso para la pesca

Peligroso para el medio ambiente

Peligro por presencia de peces muertos


Pregunta

08/09

Escoge la opción correcta acerca de los pictogramas según reglamento CLP:

El pictograma de la imagen se refiere a:

Peligro por disparos

Prohibido el consumo de alcohol

Peligro por gas a presión


Pregunta

09/09

Escoge la opción correcta acerca de los pictogramas según reglamento CLP:

El pictograma de la imagen se refiere a:

Peligro por virus respiratorio

Peligro grave para la salud

Prohibido el uso a personas con marcapasos


Tema 11 de 12

Manual del alumno en pdf

P_PILD006915.pdf
798.8 KB

Antes de continuar, descarga el manual.


Tema 12 de 12

Fin de la lección

¡Enhorabuena!
Has finalizado la lección.

También podría gustarte